Indicadores del Sistema Financiero en México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Indicadores del Sistema Financiero en México"

Transcripción

1 Indicadores del Sistema Financiero en México iescefp / 1 / 13 1 de mayo de 13 El pasado ocho de mayo, el Ejecutivo Federal y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ante la H. Cámara de Diputados la iniciativa de Reforma Financiera. El sector financiero es uno de los pilares básicos de la economía, toda vez que un sistema sano, eficiente y eficaz, promueve la transformación de ahorro en inversión hacia actividades productivas y desarrollo económico. Por ello, y con el propósito de proporcionar información oportuna para los legisladores, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) pone a disposición en esta ocasión, indicadores relevantes que dan cuenta sobre el estado que guarda el sector financiero mexicano. 1. Resumen ejecutivo Al cierre de 1, el crédito total del sistema bancario en México representó el.3 por ciento del Producto Interno Bruto. La banca comercial ha privilegiado el crédito al consumo. Los usuarios que utilizan los servicios financieros enfrentan un alto costo del crédito y un bajo rendimiento de los productos de ahorro tradicionales. De los bancos comerciales que operan en el país, siete concentran 78.8 por ciento de los activos totales. La banca es financieramente sólida y rentable, pero el crédito del sistema bancario en el país es bajo comparado con los datos observados en otras economías emergentes. La principal fuente de financiamiento de las empresas en México son los proveedores. La morosidad de la cartera de crédito se ha mantenido en niveles bajos. En comparación con América Latina, el nivel de inclusión financiera en nuestro país sigue siendo reducido. La población que informó haber obtenido algún préstamo durante el último año se ubicó en 7. por ciento. México también se encuentra rezagado en lo que se refiere a población que ahorra en instituciones financieras. En el país son pocas las empresas que cotizan en el Mercado de Valores.

2 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Indicadores Relevantes Al cierre de 1, el crédito total del sistema bancario en México representó el.3 por ciento del Producto Interno Bruto Crédito de la Banca Comercial y de la Banca de Desarrollo como Porcentaje del PIB 199 1/IV Banca de Desarrollo Banca Comercial De dicho porcentaje la banca comercial participó con 17. puntos porcentuales (pp), mientras que la banca de desarrollo lo hizo con.9 pp Como proporción del PIB, el crédito total del sistema bancario no ha podido recuperar los niveles que observaba en 199, cuando llegó a representar el 7.3 por ciento, y del cual la banca comercial participaba con 33. pp y la banca de desarrollo con 13.9 pp. IV 199 IV 199 IV 199 IV 1997 IV 1998 IV 1999 IV IV 1 IV IV 3 IV IV IV IV 7 IV 8 IV 9 IV 1 IV 11 IV 1 Comparado con lo que ocurre en otras economías emergentes, el crédito del sistema bancario en el país es bajo. Crédito Interno como Proporción del PIB (porcentajes) De acuerdo con datos del Banco Mundial, en otras economías latinoamericanas el crédito interno como proporción del tamaño de su economía fue de 71. por ciento para el caso de Chile y de 98.3 por ciento para el caso de Brasil. Chile India Brasil Corea del Sur China En tanto que en economías asiáticas como India, Corea del Sur y China, dicho indicador se ubicó en 7.1, 1.7 y 1. por ciento, respectivamente. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banco Mundial (11). En México, la banca comercial ha privilegiado el crédito al consumo. Distribución del Crédito Otorgado por la Banca Comercial, 199/ diciembre Sector Público 3.3 Consumo 7. Servicios Industrial.8 Agropecuario Distribución del Crédito Otorgado por la Banca Comercial, 13/marzo Sector Público 13. Consumo Servicios Industrial Agropecuario Al cierre de 199, el crédito orientado al sector industrial y al sector servicios representaba el.8 y 3. por ciento de la cartera total de la banca comercial, respectivamente. En tanto que el crédito al consumo constituyó el 7. por ciento, el crédito al sector público el 3.3 por ciento y el crédito al sector agropecuario el. por ciento. No obstante, al primer trimestre de 13, el crédito al sector servicios redujo su participación a 1.3 por ciento, el crédito al sector industrial a 19. por ciento y al sector agropecuario a 1.8 por ciento. Mientras que el crédito al consumo aumentó al.3 por ciento del total y el del sector público pasó a 13. por ciento.

3 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Otro de los problemas que enfrentan los usuarios de los servicios financieros es el alto costo que tienen que pagar por el crédito que utilizan y el bajo rendimiento de los productos de ahorro tradicionales. Tasas de Interés Activas y Pasivas (por ciento anual) 3 3 Tasas Activas Durante los últimos años el costo anual total de los clientes de tarjetas de crédito se ha ubicado alrededor del 3 por ciento; en tanto que el de los créditos hipotecarios ha rondado el 1 por ciento. 1 1 Ene Mar May Jul Sep Nov Ene 7 Mar 7 May 7 Jul 7 Sep 7 Nov 7 Ene 8 Mar 8 May 8 Jul 8 Sep 8 Nov 8 Ene 9 Mar 9 May 9 Jul 9 Sep 9 Nov 9 Ene 1 Mar 1 May 1 Jul 1 Sep 1 Nov 1 Ene 11 Mar 11 May 11 Jul 11 Sep 11 Nov 11 Ene 1 Mar 1 May 1 Jul 1 Sep 1 Nov 1 Ene 13 Mar 13 Tasa de interés, tarjetas de crédito bancarias CAT, promedio de créditos hipotecarios a tasa fija Cetes a 8 días Pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento En cambio, el rendimiento que reciben los ahorradores en instrumentos de captación como los pagarés con rendimiento liquidable en 8 días ha sido cercano al 1.3 por ciento; y el de los Cetes a 8 días se ha ubicado entre. y. por ciento, en promedio Nota: A partir de octubre de 9 para el caso de las tarjetas de crédito se refire a la tasa efectiva promedio ponderada para clientes no totaleros. Al cierre de marzo de 13, de los bancos comerciales que operaban en el país, los siete principales concentraron el 78.8 por ciento de los activos totales Participación en el Mercado de los Principales Bancos, 13/marzo Activos Cartera Estas mismas siete instituciones participaron con el 8.1 por ciento de la cartera total de crédito; 83.3 por ciento de la captación total; 78.1 por ciento de la inversión en valores y 89. por ciento de las utilidades del sistema. BBVA Bancomer Banamex Santander Banorte HSBC Inbursa Scotiabank Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de CNBV. Una característica adicional de la cartera de crédito de la banca comercial es que durante los últimos años, la morosidad se ha mantenido en niveles bajos. Índice de Morosidad de la Banca Comercial, 13/marzo A marzo de 13, el índice de Morosidad de la cartera total de la banca comercial se ubicó en.37 por ciento; mientras que el de su componente de créditos empresariales fue de.19 por ciento y el de créditos al consumo de.7 por ciento. 1 Cartera total Cartera de empresas Cartera total de consumo Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de CNBV. Cartera total de vivienda

4 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas La banca privada es financieramente sólida y rentable. 3 1 Rendimiento sobre Activos (ROA) y sobre Capital (ROE) de la Banca Comercial ROA (der) ROE (izq) Al cierre de 1, el resultado acumulado neto de la banca comercial del país fue 8.7 mil millones de pesos. En tanto que el Rendimiento sobre Activos (ROA) se ubicó en 1. por ciento y el Rendimiento sobre Capital (ROE) fue de 13.9 por ciento Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de CNBV... Además, el índice de capitalización promedio del sistema bancario al cierre de 1 fue de 1. por ciento, esto es, por encima del mínimo regulatorio que establecen los nuevos criterios internacionales (1.%). La banca de desarrollo también presenta indicadores financieros que dan cuenta de su solidez financiera Índice de Capitalización y Morosidad de la Banca de Desarrollo (porcentajes) Morosidad Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de SHCP. Capitalización Al cierre de 1, el sistema de banca de desarrollo del país obtuvo un resultado neto de 7. mil millones de pesos. De acuerdo con la SHCP, el índice de morosidad del sistema de banca de desarrollo se ubicó en. por ciento al cierre de 1. En tanto que el Índice de Capitalización fue de 1.9 por ciento, lo cual sobrepasa también el estándar regulatorio internacional. Las empresas en México han encontrado en los proveedores a su principal fuente de financiamiento. Banca de desarrollo Empresas del corporativo/ofna. matriz Banca en el extranjero Principales Fuentes de Financiamiento Empresarial en México (porcentajes) Emisión de deuda Banca comercial Los proveedores se constituyeron como la principal fuente de financiamiento para el 83. por ciento de las empresas encuestadas por Banco de México, en su Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio, a diciembre de 1. La banca comercial fue la segunda fuente en importancia con el 3. por ciento. Proveedores La suma de los porcentajes puede ser superior a 1 ya que las empresas pueden elegir más de una opción. En tanto que la banca de desarrollo sólo representó una fuente importante de financiamiento para el. por ciento de las empresas.

5 3 1 1 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Durante el primer trimestre de 13, el crédito total de la banca comercial observó un menor dinamismo. Crecimiento Real Anual de la Cartera de Crédito Total de la Banca Comercial 13/marzo Ene Mar May Jul Sep Nov Ene 7 Mar 7 May 7 Jul 7 Sep 7 Nov 7 Ene 8 Mar 8 May 8 Jul 8 Sep 8 Nov 8 Ene 9 Mar 9 May 9 Jul 9 Sep 9 Nov 9 Ene 1 Mar 1 May 1 Jul 1 Sep 1 Nov 1 Ene 11 Mar 11 May 11 Jul 11 Sep 11 Nov 11 Ene 1 Mar 1 May 1 Jul 1 Sep 1 Nov 1 Ene 13 Mar 13 Industrial Manufacturas Consumo Empresas y personas físicas Total Al cierre de marzo de 13, comparado con diciembre de 1, el crédito total de la banca comercial observó una contracción real de 1.8 por ciento. Dicha tendencia se presenta en varios sectores, como el industrial y su componente manufacturero que observaron decrementos reales de. y 1. por ciento respectivamente, en el trimestre. En lo que se refiere al crédito al consumo, éste avanzó. por ciento en el mismo período, en tanto que el crédito al sector público y al sector financiero se contrajeron.1 por ciento y 1.9 por ciento, en ese orden. En comparación con América Latina, el nivel de inclusión financiera en México es bajo. Nicaragua El Salvador Paraguay Haití Perú Honduras Guatemala Bolivia México Argentina Colombia Rep. Dominicana Ecuador Chile Venezuela Brasil Personas con Cuentas Bancarias en Alguna Institución Financiera Formal (porcentaje de la población mayor a 1 años) Mujeres Hombres En México, el porcentaje de hombres y mujeres mayores de 1 años que tienen una cuenta es y 1.97 por ciento, respectivamente; lo que resulta inferior al promedio mundial y está por debajo de lo que ocurre en países de la región. Brasil y Chile observan porcentajes de 1.1 y 1. por ciento y 3. y.97 por ciento, en cada caso. El Banco Mundial (BM, 11) encuentra que a nivel global, alrededor del por ciento de la población mayor de 1 años tiene una cuenta en alguna institución financiera formal México también se encuentra rezagado en lo que se refiere a utilización de cuentas de ahorro Haití Bolivia Población que Ahorró en alguna Institución Financiera durante el Último Año (porcentaje de la población mayor a 1 años) Rep. Dominicana Ecuador Venezuela El Salvador Chile Brasil Guatemala Paraguay Colombia Perú Honduras.73.3 México Nicaragua 3.8 Argentina Los datos para nuestro país muestran que sólo el.7 por ciento de la población mayor de 1 años ahorró en alguna institución financiera durante el último año; mientras que en el caso de Brasil y Chile, los porcentajes fueron de 1.3 y 1. por ciento, respectivamente.

6 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas En México, la población que informó haber obtenido algún préstamo durante el último año se ubicó en 7. por ciento, mientras que en Bolivia y República Dominicana fue de 1. y por ciento, respectivamente. Recibió Crédito de alguna Institución Financiera en el Último Año (porcentaje de la población mayor de 1 años) En otras economías de la región como Brasil y Chile, los porcentajes de la población que obtuvieron crédito durante el último año fueron.33 y 7.78 por ciento, en cada caso. Bolivia R. Dominicana Guatemala Paraguay Perú Colombia Ecuador Haití Chile Nicaragua México Honduras Argentina Brasil El Salvador Venezuela Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banco Mundial (11). En México es reducido en número de empresas que cotizan en el Mercado de Valores. Número de Empresas Inscritas en el Mercado de Valores 3,,,9, 1, 1, ,77 De acuerdo con el Banco Mundial (11) en el país había 131 empresas inscritas en el mercado de valores, mientras que en países como Brasil, Chile, Corea del Sur y China, el número de empresas era de 33,, 1 mil 77, y mil 9, respectivamente. México Chile Brasil Corea del Sur China 1 El valor de capitalización de nuestro mercado de valores como proporción del PIB, se encuentra relativamente rezagado respecto de lo que ocurre en otras economías emergentes. Valor de Capitalización de las Compañías Inscritas en el Mercado de Valores como Proporción del PIB Según el Banco Mundial (11), el valor de capitalización de las empresas listadas en el mercado de valores mexicano fue de 3. por ciento del PIB. Mientras que en países como Brasil, Corea del Sur y Chile, dicho porcentaje se ubicó en 9., 89.1 y 18.7 por ciento, en cada caso. Chile Corea del Sur Brasil China México

2. Indicadores Relevantes

2. Indicadores Relevantes IV 199 IV 199 IV 199 IV 1997 IV 199 IV 1999 IV IV 1 IV IV 3 IV IV IV IV 7 IV IV 9 IV 1 IV 11 IV 1 17. 33.3. Indicadores Relevantes Al cierre de 1, el crédito total del sistema bancario en representó el.3

Más detalles

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Información a Marzo 2014 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El Sistema Financiero Bancario de Nicaragua

Más detalles

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril Junio de 2014

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril Junio de 2014 21 de agosto de 14 Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril Junio de 14 Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio

Más detalles

Según análisis de la Asociación de Bancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina

Según análisis de la Asociación de Bancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina Según análisis de la Asociación de ancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina Durante el período 2010 2013, spread promedio entre la tasa de colocación para créditos

Más detalles

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Enero Marzo de 2015

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Enero Marzo de 2015 25 de mayo de Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Enero Marzo de Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio realizada

Más detalles

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Octubre Diciembre de 2014

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Octubre Diciembre de 2014 23 de febrero de 15 Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Octubre Diciembre de Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56%

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56% Junio 2015 Principales Cuentas El total de activos registró una contracción de 0,54%, frente al mes de mayo. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una disminución de 0,68%, durante

Más detalles

Evolución de las tasas de interés activas, pasivas y su entorno internacional

Evolución de las tasas de interés activas, pasivas y su entorno internacional Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/020/2009 Evolución de las tasas de interés activas, pasivas y su entorno internacional PALACIO LEGISLATIVO DE

Más detalles

Indicadores básicos de crédito automotriz

Indicadores básicos de crédito automotriz Indicadores básicos de crédito automotriz Datos a octubre de Este reporte se publica en cumplimiento del artículo Bis de la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros. ADVERTENCIA

Más detalles

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 1 Objetivo Esta presentación resume nuestro trabajo de investigación realizado en CEMLA en el cual se analiza

Más detalles

Cuentas Bancarias Básicas B México

Cuentas Bancarias Básicas B México Cuentas Bancarias Básicas B en México José Luis Negrín Preparado para el seminario Modernización e Inclusión Financiera, Banco de México-Cemla, 24 y 25 de Abril de 2008, Cd. de México. ACLARACIÓN: Las

Más detalles

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica. Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas

Más detalles

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y

Más detalles

Evolución Sistema Bancario 2012

Evolución Sistema Bancario 2012 Evolución Sistema Bancario 2012 Resumen Ejecutivo El sistema bancario uruguayo cerró el 2012 con una notoria mejora en los resultados acumulados, tras obtener resultados adicionales por USD 80 MM más que

Más detalles

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO IMPORTANCIA DEL CRÉDITO IV Concurso Escolar BCRP Mayo de 2009 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 1 Importancia del acceso al crédito Cuando el acceso al financiamiento es limitado, también se restringen

Más detalles

Incremento de las carteras de crédito destinadas a los sectores productivos y aumento de los depósitos de ahorro

Incremento de las carteras de crédito destinadas a los sectores productivos y aumento de los depósitos de ahorro N.P. 14.08.2013 SECTOR BANCARIO Y BANCA PÚBLICA JULIO 2013 / JUNIO 2013 JULIO 2013 / JULIO 2012 Al mes de julio de 2013 Incremento de las carteras de crédito destinadas a los sectores productivos y aumento

Más detalles

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2012

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2012 Indicadores Básicos de Crédito Automotriz Datos a agosto de Este reporte se publica en cumplimiento del artículo Bis de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. ADVERTENCIA

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL Entorno Económico Durante el año 2009 se produjo la primera contracción anual de la economía nacional desde el año 2003, influenciada por el impacto de la crisis

Más detalles

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Enero 2014 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores Págs.

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Argentina en una perspectiva comparada Desempeño en indicadores globales

Argentina en una perspectiva comparada Desempeño en indicadores globales Argentina en una perspectiva comparada Desempeño en indicadores globales Gobernabilidad, competitividad y calidad de la gestión pública Mayo 2015, UTDT Contenidos 1. Introducción.. 3 2. Índices e indicadores..

Más detalles

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO*

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO* Seminario Internacional del Programa de Principios Generales para los Mercados de Remesas de América Latina y el Caribe REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO* Jesús A. Cervantes

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Resumen Informativo Trimestral del comportamiento de los Sectores Asegurador y Afianzador al tercer trimestre de 2004 Sector

Más detalles

Panorama del sistema financiero en América Latina

Panorama del sistema financiero en América Latina RED 2011: Servicios financieros para el Desarrollo: Promoviendo el Acceso en América Latina Lima, 14 de septiembre de 2011 Panorama del sistema financiero en América Latina Leonardo Villar Vicepresidente

Más detalles

CEFP/004/2008 Comentarios al Informe sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del IMSS al Cierre del Tercer Trimestre de 2007

CEFP/004/2008 Comentarios al Informe sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del IMSS al Cierre del Tercer Trimestre de 2007 CEFP/004/2008 Comentarios al Informe sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del IMSS al Cierre del Tercer Trimestre de 2007 (Presentado en Enero de 2008) P Enero 2008 INDICE Presentación

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM Noviembre de 2010 Importancia de las remesas para América Latina

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Solvencia Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., 26 de octubre de 2005 LO MÁS DESTACADO Al cierre de septiembre

Más detalles

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2014

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2014 Indicadores Básicos de Crédito Automotriz Datos a agosto de 4 Este reporte se publica en cumplimiento del artículo 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. 1

Más detalles

Morosidad Cartera de Consumo e Hipotecaria

Morosidad Cartera de Consumo e Hipotecaria Morosidad Cartera de Consumo e Hipotecaria División de Estudios Septiembre 2012 Resumen: El informe analiza la evolución de la morosidad a más de 90 días de la cartera de consumo de los bancos y casas

Más detalles

Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico?

Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico? Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico? LILIANA ROJAS-SUÁREZ Madrid, Julio 2009 La Integración de América Latina

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

Indicadores básicos de tarjetas de crédito. Datos a febrero de 2011

Indicadores básicos de tarjetas de crédito. Datos a febrero de 2011 Indicadores básicos de tarjetas de crédito Datos a febrero de 211 1 Este reporte se publica en cumplimiento del artículo 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

El sector bancario nacional mantuvo su desenvolvimiento positivo en sus indicadores financieros

El sector bancario nacional mantuvo su desenvolvimiento positivo en sus indicadores financieros NOTA DE PRENSA SECTOR BANCARIO FEBRERO 2015 El sector bancario nacional mantuvo su desenvolvimiento positivo en sus indicadores financieros Los indicadores financieros, en el segundo mes del año 2015 mantienen

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

Propuesta Progresista de Reforma al Sistema de Créditos en Chile

Propuesta Progresista de Reforma al Sistema de Créditos en Chile Propuesta Progresista de Reforma al Sistema de Créditos en Chile Antecedentes El grueso de la literatura teórica y empírica sugiere que hay una estrecha relación entre el desarrollo financiero y el crecimiento

Más detalles

www.consar.gob.mx Acciones para Generar Mayor Competencia entre las AFORES

www.consar.gob.mx Acciones para Generar Mayor Competencia entre las AFORES www.consar.gob.mx Acciones para Generar Mayor Competencia entre las AFORES Julio 2002 Contenido Situación Actual del Sistema de Pensiones Rendimientos, Comisiones y Traspasos Líneas de acción de la CONSAR

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica 2013. Pensiones Públicas en México.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica 2013. Pensiones Públicas en México. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 095 / 2012 17 de Diciembre de 2012 Criterios Generales de Política Económica 2013 Pensiones Públicas en México. Programa 70 y Más

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

COSTO DE PRIMA SEGURO DE DESGRAVAMEN

COSTO DE PRIMA SEGURO DE DESGRAVAMEN COSTO DE PRIMA SEGURO DE DESGRAVAMEN ASOCIADO A CRÉDITO DE CONSUMO Bancos y Cajas de Compensación Junio 2013 I. Resumen Ejecutivo En la realización del estudio fueron consideradas las instituciones proveedoras

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads Tráfico Q2-2011

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads Tráfico Q2-2011 HUNT Mobile Ads Tráfico Q2-2011 Reporte #2-2011 Intro Continuando con los reportes periódicos de HUNT Mobile Ads, la red de publicidad en móviles líder en Latinoamérica y en mercados de habla hispana,

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación Celular S.A. Comcel

Más detalles

Financiamiento bancario de viviendas asociadas a programas de subsidio habitacional

Financiamiento bancario de viviendas asociadas a programas de subsidio habitacional Financiamiento bancario de viviendas asociadas a programas de subsidio habitacional Unidad de Desarrollo de Mercados Departamento de Productos Financieros e Industria Bancaria Dirección de Estudios Noviembre

Más detalles

INFORME DE LA EJECUCION FÍSICA Y FINANCIERA al II Trimestre 2009 604: INSTITUTO DE PREVISION MILITAR

INFORME DE LA EJECUCION FÍSICA Y FINANCIERA al II Trimestre 2009 604: INSTITUTO DE PREVISION MILITAR PRESENTACION INFORME DE LA EJECUCION FÍSICA Y FINANCIERA al II Trimestre 2009 604: INSTITUTO DE PREVISION MILITAR El presente documento, contiene el Análisis de la Ejecución Física y Financiera del Plan

Más detalles

Crédito Real Junio 2012

Crédito Real Junio 2012 Crédito Real Junio 2012 Aviso Esta presentación a inversionistas (la "Presentación") contiene determinada información de carácter financiera, administrativa, fiscal, operativa, económica, contable y legal

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros

Dirección de Estudios Financieros Dirección de Estudios Financieros Informe de tasas de interés del Sistema Bancario A diciembre de 2013 I. Desempeño reciente de tasas de interés en Panamá a) Algunas definiciones y normativas Se define

Más detalles

La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente

La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente Boletín de Prensa Encuesta Global de Nielsen, resultados 2º Trimestre de 2014 La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente Colombia es el único país de Latinoamérica

Más detalles

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL 1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional

Más detalles

Informe Bimestral Primer Bimestre 2015 1

Informe Bimestral Primer Bimestre 2015 1 Informe Bimestral Primer Bimestre 2015 1 FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD PRIMER BIMESTRE 2015 Resumen Ejecutivo El FGS inició 2015 con un rendimiento bimestral del 8,3%, equivalente a $39.396 millones.

Más detalles

Indicadores sobre Seguridad Social en México

Indicadores sobre Seguridad Social en México Indicadores sobre Seguridad Social en México iescefp / 015 /2013 15 de abril de 2013 1. La Seguridad Social El Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca por ser el instrumento

Más detalles

MERCADO DE SEGUROS APUNTES SOBRE URUGUAY Y LA REGIÓN

MERCADO DE SEGUROS APUNTES SOBRE URUGUAY Y LA REGIÓN MERCADO DE SEGUROS APUNTES SOBRE URUGUAY Y LA REGIÓN COMISIÓN TÉCNICA ASESORA Montevideo, septiembre de 2013 La situación del mercado de seguros en Uruguay Junio 2013 En el primer semestre del 2013, el

Más detalles

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna.

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna. Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna. Santiago de Cali Universidad Icesi 2008 218 INTRODUCCION Mediante este

Más detalles

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Las instituciones financieras de desarrollo latinoamericanas que ofrecen financiamiento al

Más detalles

Indicadores Básicos de Créditos Personales. Datos a agosto de 2014

Indicadores Básicos de Créditos Personales. Datos a agosto de 2014 Indicadores Básicos de Créditos Personales Datos a agosto de 14 Este reporte se publica en cumplimiento del artículo 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Más detalles

Agosto 2012. Intelligence. Tasas y costos de Créditos Hipotecarios. Descripción promocional

Agosto 2012. Intelligence. Tasas y costos de Créditos Hipotecarios. Descripción promocional Agosto 20 Intelligence Tasas y costos de Créditos Hipotecarios Descripción promocional 1 Tiene alguna de estas interrogantes? Tasas de interés, CAE y costo de créditos hipotecarios Cuáles son las tasas

Más detalles

LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Cuántas veces hemos escuchado sobre el endeudamiento del país, la firma de otro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la recapitalización del Banco Central,

Más detalles

Indicadores básicos de tarjetas de crédito. Datos a febrero de 2012

Indicadores básicos de tarjetas de crédito. Datos a febrero de 2012 Indicadores básicos de tarjetas de crédito Datos a febrero de 12 1 Este reporte se publica en cumplimiento del artículo 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Más detalles

Centro Bancario Internacional de Panamá MARZO 2015

Centro Bancario Internacional de Panamá MARZO 2015 Informe de resultados del Sistema Financiero de Panamá al primer trimestre de 2015, elaborado con los Estados Financieros No Consolidados que reporta cada entidad a la Superintendencia de Bancos. Este

Más detalles

Indicadores Básicos de Créditos de Nómina. Datos a junio de 2013

Indicadores Básicos de Créditos de Nómina. Datos a junio de 2013 Indicadores Básicos de Créditos de Nómina Datos a junio de 13 Este reporte se publica en cumplimiento del artículo 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Más detalles

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 Distribución de saldos por grupos de agentes 4.1 Distribución de saldos vivos Al igual que en 28, durante 29 los saldos vivos de bonos y obligaciones y

Más detalles

INFORME ECONÓMICO MARZO 2015

INFORME ECONÓMICO MARZO 2015 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH)

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) El FGCH fue creado a través del capítulo II de la Ley Nº 18.795 del 17 de agosto del año 2011 y comenzó a estar operativo para la población en abril de

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

III EL SISTEMA FINANCIERO

III EL SISTEMA FINANCIERO III EL SISTEMA FINANCIERO El 2009 los bancos comerciales continuaron con un vigoroso crecimiento, si bien menor al experimentado los anteriores años. Los activos de los bancos crecieron en 18.7 por ciento,

Más detalles

Futuro y Perspectivas del sector de Ahorro y Crédito Popular

Futuro y Perspectivas del sector de Ahorro y Crédito Popular Futuro y Perspectivas del sector de Ahorro y Crédito Popular Carlos Noriega Fondo de Protección Marzo 11, 2011-1- I. Intermediación n financiera: Bienestar y productividad -2- Intermediación financiera:

Más detalles

análisis Latinoamérica gana impulso gracias a su creciente clase media y al crédito privado

análisis Latinoamérica gana impulso gracias a su creciente clase media y al crédito privado 14 análisis PONENCIAS Latinoamérica gana impulso gracias a su creciente clase media y al crédito privado AMÉRICA LATINA ES UNA REGIÓN VARIOPINTA, HAY VARIAS LATINOAMÉRICAS DENTRO DE LATINOAMÉRICA, Y AUNQUE

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

No debemos dejar pasar que el artículo segundo transitorio del Decreto número 93, que autorizó la reestructura, establece:

No debemos dejar pasar que el artículo segundo transitorio del Decreto número 93, que autorizó la reestructura, establece: HONORABLE ASAMBLEA: Humberto Jesús Robles Pompa, diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en ejercicio de mi derecho de iniciativa previsto por los artículos

Más detalles

Guía de Servicios de Inversión

Guía de Servicios de Inversión Guía de Servicios de Inversión Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer. 1 Contenido 1. Introducción 3 2. Servicios de Inversión 3 3. Productos Financieros 4 4. Comisiones

Más detalles

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Nota de Prensa Resultados Financieros Tercer Trimestre de 2012 SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Santander

Más detalles

Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina

Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina DATO DESTACADO 23 Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina DICIEMBRE 2013 COBERTURA RELATIVA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN AMÉRICA LATINA La apuesta de los Estados

Más detalles

Indicadores Básicos de Créditos de Nómina. Datos a junio de 2014

Indicadores Básicos de Créditos de Nómina. Datos a junio de 2014 Indicadores Básicos de Créditos de Nómina Datos a junio de 14 Este reporte se publica en cumplimiento del artículo 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Más detalles

Sí. Tome en cuenta que para créditos de $500 mil a 24 meses puede pagar desde $44.920 hasta $345.280 adicionales.

Sí. Tome en cuenta que para créditos de $500 mil a 24 meses puede pagar desde $44.920 hasta $345.280 adicionales. Sondeo SERNAC: Hasta el doble del monto puede costar un crédito de consumo Un consumidor puede terminar pagando más del doble de lo que pidió si accede a las condiciones menos convenientes. El SERNAC detectó

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 30 de junio de 2006 Razón Social del

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México Desarrollo de los Mercados Locales Secretaría de Hacienda México Marzo, 2005 Agenda I. Desarrollo de los Mercados Locales en México II. Políticas de Segunda Generación 2 Desarrollo de los Mercados Locales

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Índice

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Índice Comentarios Principales al indicadores informe sobre del sistema el comportamiento financiero, un de comparativo la balanza internacional de pagos, enero-marzo 2009 CEFP / 039 / 2009 CEFP / 063 / 2009

Más detalles

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS CEFP/015/2003 INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2002 Palacio Legislativo, Abril de 2003 2 I N D I C E Cuenta Corriente... 4 Balanza Comercial... 4 Exportaciones...

Más detalles

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA Indicadores sobre piratería de programas informáticos en América Latina 1 a fuente principal de este trabajo es el estudio presentado por la Business Software Alliance (BSA) 1 "Piratería de Programas Informáticos

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Octubre 2015 Contenido I. Desempeño del Centro Bancario Internacional... 3 A. Balance... 3 B. Estado de Resultados... 3 C. Liquidez... 4

Más detalles

Rentabilidad en el sector de la construcción en México al tercer trimestre de 2011

Rentabilidad en el sector de la construcción en México al tercer trimestre de 2011 Rentabilidad en el sector de la construcción en México al tercer trimestre de 2011 Juvenal Rojas Merced* y Ricardo Rodríguez Marcial* Introducción La construcción constituye uno de los sectores fundamentales

Más detalles

SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013

SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil en la Comunidad Andina...

Más detalles

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012 La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012 Documentos de coyuntura 5 La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos

Más detalles

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumento del 24%

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumento del 24% RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumento del 24% NOTA DE PRENSA Los resultados del primer semestre ponen de manifiesto la solidez

Más detalles

Banco Sabadell Nota de prensa

Banco Sabadell Nota de prensa Banco Sabadell Nota de prensa Resultados tras el primer semestre de 2005 Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 215,81 millones de euros, un 40,5 % más que en el año anterior La inversión

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Junio de 2013 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

Situación de la economía Latinoamericana 2015. Dirección Económica de FELABAN

Situación de la economía Latinoamericana 2015. Dirección Económica de FELABAN Situación de la economía Latinoamericana 2015 Dirección Económica de FELABAN Bogotá D.C., 22 de enero de 2015 Crecimiento del PIB 1980-2015 (%) 10 8 6 4 2 0-2 -4-6 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Más detalles

Informe Balances Auditados 2012. Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero

Informe Balances Auditados 2012. Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero Informe Balances Auditados 2012 Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero Mayo 2013 Principales características del Sistema Bancario durante 2012 El sistema bancario uruguayo cerró el 2012

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Evolución de los Créditos Hipotecarios

Evolución de los Créditos Hipotecarios Evolución de los Créditos Hipotecarios División de Estudios 2012 Resumen: El informe analiza la evolución de los créditos hipotecarios (bancos y mutuarias) entre diciembre 2006 y noviembre 2012. Los resultados

Más detalles

En el mes de abril, las colocaciones totales

En el mes de abril, las colocaciones totales N 5 29 de mayo de 215 Las colocaciones permanecen con un bajo dinamismo El segmento vivienda sigue creciendo con fuerza, aunque con condiciones crediticias más conservadoras En el mee abril, las colocaciones

Más detalles

Credit Default Swaps (CDS) VS EMBI. Indicadores para medir el riesgo de incumplimiento de un país en el pago de su Deuda

Credit Default Swaps (CDS) VS EMBI. Indicadores para medir el riesgo de incumplimiento de un país en el pago de su Deuda Credit Default Swaps (CDS) VS EMBI Indicadores para medir el riesgo de incumplimiento de un país en el pago de su Deuda Contenido Credit Default Swap (CDS) Emerging Markets Bond Index (EMBI) Contenido

Más detalles

Bancaseguros en México. Héctor Romero Gatica Gerardo Lozano León. Marzo 1994. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No.

Bancaseguros en México. Héctor Romero Gatica Gerardo Lozano León. Marzo 1994. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. Bancaseguros en México Héctor Romero Gatica Gerardo Lozano León Marzo 1994 Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 84 Índice 1. Situación de las operaciones de bancaseguros en México 1 2.

Más detalles

EN 2012 DISMINUYÓ EL COSTO DE LOS ENVÍOS DE REMESAS A CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA

EN 2012 DISMINUYÓ EL COSTO DE LOS ENVÍOS DE REMESAS A CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA EN 2012 DISMINUYÓ EL COSTO DE LOS ENVÍOS DE REMESAS A CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA EN 2012 DISMINUYÓ EL COSTO DE LOS ENVÍOS DE REMESAS A CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA Durante 2012

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles