UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIA ECONÓMICAS CENTRO DE OPINIÓN PÚBLICA, COP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIA ECONÓMICAS CENTRO DE OPINIÓN PÚBLICA, COP"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIA ECONÓMICAS CENTRO DE OPINIÓN PÚBLICA, COP Investigación sobre el perfil de los Salvadoreños residentes en el extranjero para medir el uso de las remesas y su potencial recurso para la inversión en vivienda en El Salvador. Responsables: Universidad Francisco Gavidia, Facultad de Ciencias Económicas y el Centro de Opinión Pública (COP). Objetivo: Realizar un estudio de opinión pública entre los salvadoreños residentes en el extranjero para determinar su interés y nivel de conocimiento para invertir en vivienda El Salvador. Encuestas válidas: 1,600. Muestreo: Entrevistas en persona a los Salvadoreños residentes en el extranjero que visitan el país a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador. Las entrevistas se realizaron utilizando equipos Opinionmeter. Error muestral: A nivel nacional: 2.45% para un nivel de confianza del 95% Fecha de realización: del 25 de noviembre al 07 de diciembre de

2 ENCUESTA Y POBLACIÓN ENCUESTADA Durante el período del 25 de noviembre al 07 de diciembre de 2006, el Centro de Opinión Pública (COP) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), realizó una encuesta con el objetivo de conocer la opinión de los salvadoreños residentes en el extranjero sobre el uso de las remesas familiares y su potencial recurso de inversión en vivienda El Salvador. El cuestionario usado para el estudio constaba de 42 preguntas. En la primera parte, se realizaron preguntas que permitieran determinar los datos generales de los encuestados, tales como: género, edad, lugar de residencia actual (en el extranjero) y lugar de origen (en El Salvador). En la segunda parte se realizaron preguntas encaminadas a determinar el envío de remesas y la frecuencia de envío de remesas a sus familiares que se encuentran en El Salvador y su uso respectivo. Asimismo en una tercera parte se les consultó a los salvadoreños residentes en el extranjero, si han pensado invertir en nuestro país, en caso de una respuesta positiva se amplía la información respecto al rubro de inversión. También se indagó sobre los medios que utilizan los salvadoreños residentes en el extranjero para mantener contacto con sus familiares en El Salvador. Asimismo se trató de determinar su tiempo de permanencia cuando visitan el país. A continuación se realizaron preguntas encaminadas a conocer si los salvadoreños residentes en el extranjero cuentan con propiedades en el país, qué tipo de propiedad poseen, uso que le dan a la propiedad, forma de pago y como se enteró de la misma, y por otra parte si tienen interés en adquirir una propiedad en El Salvador, qué tipo de propiedad les interesaría, monto de inversión, lugar donde les gustaría invertir en dicha propiedad y forma de adquisición. Finalmente se hicieron preguntas en torno a determinar otros aspectos del encuestado para determinar un perfil, entre los que se pueden mencionar: si posee cuenta de correo electrónico, Internet desde su casa, medios de comunicación social con el que mantienen más contacto, percepción de El Salvador como destino turístico y evaluación del Consulado en la ciudad de residencia actual en el extranjero. 2

3 Interpretación de los resultados de la investigación Con el interés de dar seguimiento al estudio de opinión realizado por el Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad Francisco Gavidia, en el mes de septiembre de 2006, para medir el impacto de las remesas familiares en la economía nacional y su potencial uso como fuente de inversión en proyectos de vivienda en el país, en esta oportunidad la UFG realizó una nueva encuesta de opinión, la cual se llevó a cabo entre el 25 de noviembre y el 7 de diciembre de En esta ocasión se encuestó a los salvadoreños residentes en el extranjero, quienes son los artífices directos de las remesas familiares y de quienes se pretendió obtener información concreta y certera sobre el interés en inversión en vivienda en El Salvador. Como medida estratégica, la investigación se desarrolló en el Aeropuerto Internacional El Salvador, a un mil 600 compatriotas residentes en el extranjero y que visitaron el país durante la recién finalizada temporada de vacaciones de fin de año. Hay que destacar que la mayoría de los encuestados (96.80%), provenían de los Estados Unidos, siendo Los Ángeles con 33.50%, Nueva York un 20.90%, Washington con un 14.90% y Houston un 7.40%, estos son los indicadores más representativos de los lugares en que la mayoría de visitantes reside. De otros países en donde residen, un 2.20 % fueron compatriotas provenientes de Canadá. Un 1.00 % residen en Australia y un 0.20% provenían de Sur América y otros países. Este resultado es similar al registrado en la encuesta anterior realizada por el Centro de Opinión Pública a los familiares que reciben remesas del exterior. 3

4 Con estos datos se puede inferir que los Estados Unidos de América, es el lugar de destino de los salvadoreños que han decidido migrar y considerando los lazos familiares, es este país preferido para continuar migrando. Sobre el lugar de origen de los compatriotas residentes en el extranjero, lo encabeza San Salvador con el 23.10%, le sigue San Miguel, con un 13.50%, Santa Ana, con el 8.30% y con menores porcentajes le siguen La Unión, con un 7.50%, La Libertad, con 7.0% y Usulután con el 6.30%. Hay que considerar que durante la década de los setenta y principios de los ochenta, por motivos del conflicto armado, miles de salvadoreños tuvieron que dejar el interior del país y radicar en la ciudad capital considerada la más segura para vivir. Si se toma en cuenta el rango de edad de los encuestados, este se ubica entre los 37 y 45 años, lo que representa un 41.78%. La mayoría de ellos, su niñez la vivieron en ciudades como San Salvador, sin olvidar el origen de sus padres. En el cruce de variables se puede apreciar que los originarios del municipio de San Salvador son el 12.45%, el resto son originarios de municipios como Apopa, Mejicanos, Ilopango, Soyapango y que muestran altos índices de personas provenientes de las zonas rurales del país. Con relación al envío de remesas, un 75.41%, respondió que envía ayuda a sus familiares, y la mayoría hacen el envío mensual. Se puede interpretar que los que no envían, es por que su núcleo familiar principal, ya reside en el exterior. En el cruce de variables se encuentra resultados tales como: Usulután, sigue siendo proporcionalmente el departamento que más recibe remesas, con un 87%, seguido por Morazán, con un 84.6%, San Miguel con un 83.2% y Chalatenango que alcanza 83.1%. Es importante destacar que en el estudio anterior realizado por el Centro de Opinión Pública, COP, fue Usulután el departamento que cuenta con mayor cantidad de familiares residiendo en el exterior. 4

5 Referente al dinero enviado y la forma de emplearlo, un 70.70% de los encuestados, señalan que su utilización es para el pago de alimentación, seguido por vivienda con un distante 13.0 %, salud con un 6.0 % y educación refleja 4.5%. Con estos datos se puede comprobar que las remesas no se orientan para la inversión. Si se comparan los resultados de las últimas dos encuestas realizadas por la Universidad Francisco Gavidia en el 2005 y 2006 siempre relacionadas a remesas, se puede interpretar que se mantiene el concepto de gastos por servicios. Los Salvadoreños residentes en el extranjero que envían remesas, no orientan a sus familiares en que deberán ocuparlas, pero si bajo la idea de que existen necesidades básicas y de carácter primario. INTERÉS DE INVERSIÓN EN VIVIENDA Partiendo de la idea que el salvadoreño que migra lo hace pensando en visionar un mejor futuro y la estabilidad de los familiares que han dejado, la investigación se inclinó, al consultar sobre el interés que pueden tener los compatriotas residentes en el exterior en querer invertir en vivienda en el país. Al preguntarle que si posee alguna propiedad en El Salvador, un 26.49% respondió que si, el restante, 73.51% aún no posee. Al tratar de ser mas específicos sobre el tipo de propiedad, se encuentra que poseen casa un 67.80% y un 27.70% han preferido terrenos. También se pudo determinar que los salvadoreños en el exterior compraron su casa al contado y sólo un 17.90% utilizó crédito bancario. Los compatriotas que han comprado vivienda en el país, opinan que no existe ningún tipo de problema para adquirir alguna propiedad. 5

6 Al preguntar a la totalidad de la muestra de entrevistados, si existe interés en adquirir una propiedad? cerca del 30.0 % responden que si. Seguidamente se preguntó sobre el tipo de propiedad, un 68.20% respondió que desea una casa, el 19.60% responde que terrenos. Se mantiene el porcentaje para la compra de vivienda en el lugar de origen con un 60.20%, destacando que la forma de compra puede ser de contado. Otro aspecto que merece ser mencionado con base a los datos del estudio, es que los salvadoreños residentes en el extranjero, se encuentran en un parámetro promedio de inversión para una propiedad (casa o terreno) valorada entre los 20,000 a 40,000 dólares. OTROS RUBROS DE INVERSIÓN Al referirse a la pregunta ha pensado en realizar un inversión en El Salvador?, los resultados indican que un 24.65% han pensado en invertir en algún rubro y el 75.35%, por hoy no lo ha pensado. Con estos resultados se puede asegurar que uno de cuatro salvadoreños residentes en el exterior, ya ha considerado en realizar alguna inversión en el país, cabe destacar que un 26.49% ya tiene una propiedad en El Salvador. Después de vivienda y al referirse a otros rubros que los salvadoreños residentes en el extranjero han pensado, se menciona el comercio, con %, agricultura, 8.0 %, restaurantes y turismo, con 7.0 %, transporte 3.90% y finalmente en servicios 1.0 %. Relacionando el género y si ha pensado en invertir en rubro de interés, se pudo deducir; que agricultura y transporte, los porcentajes mayores son para los hombres, mientras que las mujeres prefieren invertir en comercio y turismo. 6

7 Es el Departamento de Ahuachapán, con un 35.7% el que encabeza positivamente la visión de una inversión. Le sigue muy de cerca con un 34.0 % Usulután, Cabañas, con 30.9%, Chalatenango, con 29.9%, y casi con similar porcentaje al 29.0 % San Miguel, Santa Ana, La Libertad, San Vicente y San Salvador. Sobre el lugar donde le gustaría invertir, los encuestados respondieron que es su lugar de origen, con un 38.20%, un % piensa en el área metropolitana de San Salvador, zona oriental con 16.70%, zona occidental 7.40% y el litoral y playas 7.20%. Hay que destacar que un 71.80% dijo que invertiría con su propio capital y un 25.90% compartiría su inversión con familiares, estos datos muestran que existe un segmento considerable de residentes en el extranjero que se puede contar como posibles inversionistas en su propio país. Si se hace una comparación con la encuesta efectuada en septiembre de 2006, realizada a los familiares que reciben remesas, se puede considerar que los compatriotas residentes en el exterior, han comenzado a ver El Salvador como un país de inversiones seguras y beneficiosas para sus familiares. OTROS HALLAZGOS Con base al sistema científico de tabulación de datos del programa estadístico de OPINIOMETER, el trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y el Centro de Opinión Pública de la Universidad Francisco Gavidia, es posible hacer algunos cruces de variables y contar con otros hallazgos: El mismo hecho que en esta investigación se encuestó sólo a los salvadoreños con un estatus migratorio estable, no significa que los compatriotas indocumentados puedan pensar en un momento dado, en realizar a futuro una inversión en el país. 7

8 El nivel de edad de la mayoría de los residentes en el exterior encuestados, corresponde entre los 37 y 45 años. No obstante, existe un 21.18% que se encuentra entre los 26 y 36 años. Se puede considerar que se trata de una población joven y por lo tanto, mantiene clara su posición que el factor principal de haber migrado fue en busca de una estabilidad económica. Los datos del Banco Central de Reserva, señalan que la edad promedio del que envía remesas es de 37 años. Cabe destacar que referente al género, en un aproximado a la mitad de los encuestados/as, el 49.94% son de sexo femenino, un aspecto importante es que prácticamente se han convertido en jefas de hogar, esta confirmación toma relevancia, ya que al proporcionar los datos asumen la responsabilidad de la información. En este sentido, se comparte algunos resultados de la investigación hecha por el Fondo de Población de las Naciones Unidas sobre el Estado de la Población Mundial 2006, en el que sostiene que las mujeres constituyen la mitad de todos los migrantes a escala mundial, es decir 95 millones, el género femenino es un equivalente al 49.6%. El envío de las remesas familiares ha fortalecido el crecimiento económico del país (más de 3 mil 300 millones de dólares es el dinero enviado en concepto de remesas durante el 2006, según el informe oficial proporcionado por el Banco Central de Reserva de El Salvador) y éstas continúan siendo ocupadas para los gastos de primera necesidad como alimentación, vivienda y educación. No obstante, eso no significa que exista en el futuro el interés de realizar otras inversiones en el país. Hay que destacar que el hecho de retomar el agro como idea de desarrollo, es por que hay una intención de los salvadoreños de invertir en su lugar de origen (38.20%), de donde un día migraron hacia la zona urbana y luego al exterior. Los originarios de Usulután son los más interesados en invertir en el sector agrícola, seguido por los de Cabañas, Chalatenango, La Paz y Santa Ana por su orden. 8

9 Con relación al turismo los resultados reflejan que un 50 % considera al país como destino turístico. En el cruce de variables se constata que los originarios de zonas como: Chalatenango, La Libertad, Usulután y Morazán, aprecian una idea por el turismo. El canal de comunicación que mantienen en contacto a los residentes en el extranjero con sus familiares en El Salvador, sigue siendo la comunicación telefónica con % este medio es el que mantiene la unidad de los lazos familiares, otro aspecto importante es que se determinó que los salvadoreños residentes en el extranjero, alrededor de un 45.0 % poseen correo electrónico y que un poco más del 50.0 % poseen computadora con conexión a Internet en su casa. Al referirse a los medios de comunicación social para mantenerse informados, aparece la televisión en primer lugar con 76.68%, el Internet con 11.31%, la radio con 7.96% y periódicos con 3.79 %. Esto puede significar que la promoción para inversiones puede llegar directamente a los salvadoreños residentes en el extranjero, por el medio más eficiente en este caso la TV y el Internet. Esto significa que los salvadoreños al migrar, han adoptado los patrones del uso de las nuevas tecnologías de comunicación. Respecto a los servicios de consulados salvadoreños, estos tienen buena aceptabilidad, sin embargo un 31.80% de compatriotas no lo visitan. También se enfocó la investigación en buscar la percepción de los servicios en el Aeropuerto Internacional El Salvador, por lo que se puede apreciar que un 74% de los encuestados tienen un opinión positiva de los servicios en áreas como: tiendas libres, servicios sanitarios, circulación pública, sistemas de información al público viajero. 9

10 CONCLUSIONES 1. Que el interés por adquirir vivienda en El Salvador continúa siendo una prioridad de inversión y que además se comprobó la capacidad de inversión. Especialmente los residentes en los Estados Unidos de América. 2. El hecho que existe un gran interés en invertir en vivienda es claro, sin embargo también existe el interés por hacerlo en otras propiedades, por lo cual es necesario focalizar también las áreas de inversión en terrenos con la idea de ofrecer posibilidades de construcción, llenando las mismas comodidades y atracciones con las cuales gozan en el lugar donde actualmente residen en el extranjero. 3. Se detectaron otros rubros donde los salvadoreños residentes en el extranjero, han pensado en invertir como los son: comercio, agricultura, turismo y transporte. 4. Es importante destacar que un 75% de residentes en el exterior que piensa en invertir, lo desean hacer de forma independiente, mientras que el 25 % ha considerado hacerlo en sociedad con los familiares que viven en El Salvador. 5. Se mantiene una constante comunicación entre las familias y los salvadoreños residentes en el extranjero, además se comprobó el uso de nuevas tecnologías para mantener este contacto, esto es un aspecto que se ha podido definir durante el presente estudio. 6. Los residentes en el extranjero continúan fuertemente arraigados al lugar de origen y el sentimiento de solidaridad es manifiesto, por lo que el estudio ha reflejado que la mayor inversión estaría orientada al lugar de origen. 10

11 RECOMENDACIONES 1. Los proyectos de vivienda tienen que buscar un enfoque acorde al pensamiento y estilo de vida soñado por los compatriotas quienes esperan encontrar casas con mejores comodidades. 2. Debido a que los salvadoreños residentes en el exterior piensan en la posible inversión en su lugar de origen, se recomienda que las autoridades edilicias de los municipios rurales, aporten y apoyen programas de inversión. 3. Considerando las posibilidades de nuevas tecnologías es de mucha importancia la creación de una base de datos para mantener comunicación directa con los salvadoreños en el extranjero, con posibilidades de ofrecer información sobre el tema vivienda y otras inversiones, orientación, educación, sondeos de opinión de forma directa y participativa. 4. Las autoridades de turismo, tienen que enfocar su política de orientación no sólo a demostrar los lugares atractivos del país para que sean visitados, sino también deben facilitar información que incentive a la inversión. 5. Por hoy los salvadoreños residentes en el exterior han mencionado haber pensado en invertir en el agro de manera moderada, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, tiene la oportunidad de buscar los mecanismos para que los compatriotas cumplan sus sueños de invertir en la agricultura del país. 7. Los resultados obtenidos indican que los consulados están haciendo un buen trabajo, la oportuna comunicación y la orientación actualizada continuaría mejorando los vínculos y el sentido pertenencia con el país, de manera que se despierte mayor interés en visitar el consulado más cercano. San Salvador. febrero

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción 52 CAPÍTULO IV 4.1 Introducción El presente capítulo tiene como principal objetivo el dar a conocer los métodos y técnicas estadísticas que se emplearon durante el desarrollo de la investigación. Asimismo,

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 )

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 ) : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 ) índice 1 Índice Presentación 1. Democracia 1.1. Democracia como régimen preferido 1.2. Estabilidad de la democracia 1.3. Amenazas para

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha Conclusiones Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha estado siempre presente en los fenómenos humanos. La mayoría de los movimientos migratorios obedece a la búsqueda

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Marzo de 2013 La información contenida en este documento es una síntesis de encuestas generadas por diversas empresas e institutos de investigación. El Centro de

Más detalles

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad Naciones Unidas Asamblea General - Concejo de Derechos Humanos Acerca de la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS INFORME TÉCNICO Elaboró:

Más detalles

Generación de Empleo de los Emprendedores Chilenos

Generación de Empleo de los Emprendedores Chilenos Generación de Empleo de los Emprendedores Chilenos Análisis a partir de los resultados de la 2º Encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Septiembre 2012 Resumen: El estudio caracteriza

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

Día del Animal. Estudio de opinión pública en Área Metropolitana de Buenos Aires

Día del Animal. Estudio de opinión pública en Área Metropolitana de Buenos Aires Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada Día del Animal Estudio de opinión pública en Área Metropolitana de Buenos Aires Abril 2016 CINEA-UNTREF Juncal 13192º Piso (C1062AB0) CABA. Tel. 5236-2305.

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

FINANZAS PARA EXPATRIADOS: QUÉ PAÍS ES LA MEJOR OPCIÓN PARA MUDARSE

FINANZAS PARA EXPATRIADOS: QUÉ PAÍS ES LA MEJOR OPCIÓN PARA MUDARSE FINANZAS PARA EXPATRIADOS: QUÉ PAÍS ES LA MEJOR OPCIÓN PARA MUDARSE Vietnam, Qatar, República Checa y México son los mejores destinos en cada región para que los expatriados mejoren su nivel de vida. 2

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas

ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas Carina Ricciardelli y Rodolfo Elbert La Encuesta Obrera tiene por objetivo estudiar las visiones de los trabajadores en la

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

Glosario de términos 167 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Glosario de términos 167 GLOSARIO DE TÉRMINOS Glosario de términos 167 GLOSARIO DE TÉRMINOS 168 Encuesta sobre migración de mexiquenses a Estados Unidos 2009 Glosario de términos 169 Alfabeta: población de 15 y más años que sabe leer y escribir un

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos Diciembre 2006 Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos I. Resumen

Más detalles

CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100%

CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100% CAPITULO IV 4 ANALIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 Tabulación e Interpretación de los Resultados Encuesta para Padrinos y Benefactores Pregunta # 1 Conoce que es el Internet y el uso de páginas

Más detalles

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción. 133 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UN SISTEMA DE PNL EN ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA FUERZA DE VENTAS EN LOS GRANDES HOTELES UBICADOS EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

TURISMO DE LUJO 2ª edición

TURISMO DE LUJO 2ª edición TURISMO DE LUJO 2ª edición Estudio realizado por TBP Consulting y Pangaea Network diciembre 2011 enero 2012 1 TURISMO DE LUJO The Blueroom Project TBP Consulting en colaboración con su red internacional

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados ESTUDIO SOCIOPROFESIONAL SOBRE LA PODOLOGÍA A EN ESPAÑA Informe de Resultados Mayo 2010 Por Carmina Gaona Pisonero Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Vacaciones de los jóvenes Universitarios

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Vacaciones de los jóvenes Universitarios FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Vacaciones de los jóvenes Universitarios Enero 2010 Vacaciones de los Jóvenes Universitarios Resumen El Centro de Estudios de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina Agosto 2004 Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina

Más detalles

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM 1 10/05/2012 Antecedentes El EGM se viene utilizando como referencia para los datos de Universo en los dos paneles de audímetros de Internet de Comscore

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: LOS ARGENTINOS Y EL TRABAJO I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Qué relación tenemos los argentinos con el trabajo? Se trata de una

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CAPITULO IV 4.0- ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1- CEDULA DE ENTREVISTA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Entrevista dirigida al: Director del Complejo Educativo Sor Cecilia Santillana

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

Evaluación de Impacto

Evaluación de Impacto Evaluación de Impacto Campaña Derecho a la Educación de la Adolescente Madre Diciembre, 2010 Metodología OBJETIVO Evaluación de la campaña publicitaria Derecho a la Educación de la Adolescente Embarazada.

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

3. PERFIL DEL TITULADO

3. PERFIL DEL TITULADO 3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales:

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales: TITULO VIII ENCUESTA NACIONAL DE TELEVISIÓN Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales: Jóvenes, Adultos Mayores y Mujeres 2015 Introducción El presente estudio analiza la percepción

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA PRESENTACIÓN La empresa UNIMER presenta en este documento los resultados y el análisis de una encuesta sobre el acceso a y uso de Internet así como el uso de redes sociales, efectuada entre el 30 de noviembre

Más detalles

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Medición de la VIF en Chile El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Contenidos Contexto: Sistema Estadístico Nacional Encuestas Nacionales sobre Violencia Intrafamiliar Uso de los datos

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de Informe de Servicio Social Definición En este documento se reportan las actividades realizadas como parte del servicio social, así como los resultados obtenidos. Generalmente incluye una reflexión acerca

Más detalles

MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS

MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS PROYECTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD X CONVOCATORIA (2008-2009) DATOS IDENTIFICATIVOS: Título del Proyecto LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística. Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística. Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo I N D I C E 0. Introducción Pág. 3 1. Perfil del turista Pág. 6 2. Áreas de alojamiento de los encuestados Pág. 7 3. Alojamiento Pág. 8 4. Establecimientos comerciales y de ocio visitados Pág. 9 5. Los

Más detalles

LATINOAMERICA ES LA REGION QUE MUESTRA LOS MAYORES NIVELES DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: NIELSEN

LATINOAMERICA ES LA REGION QUE MUESTRA LOS MAYORES NIVELES DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: NIELSEN The Nielsen Company www.nielsen.com News Release CONTACT: Eva González, eva.gonzalez@nielsen.com LATINOAMERICA ES LA REGION QUE MUESTRA LOS MAYORES NIVELES DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: NIELSEN Durante

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN 2007 INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos

Más detalles

CAPITULO IV. 4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Procesos de Consulta, Revisión de Formularios Actuales e Informes.

CAPITULO IV. 4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Procesos de Consulta, Revisión de Formularios Actuales e Informes. CAPITULO IV. 4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. 4.1 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. El método utilizado para la recolección de información fue la entrevista, realizada al encargado de control de activo de

Más detalles

PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS GARCÍA-PEÑA 1, H. M.; CABO 2, J. M.; ENRIQUE 2, C. y CORTIÑAS 2, J. R. 1 I.E.S. Enrique Nieto, Melilla.

Más detalles

Investigación sobre hábitos de compra de automóviles nuevos. www.salestrails.com daniel@salestrails.es +34 913504657

Investigación sobre hábitos de compra de automóviles nuevos. www.salestrails.com daniel@salestrails.es +34 913504657 Investigación sobre hábitos de compra de automóviles nuevos Resumen ejecutivo de la encuesta de hábitos de compra. Antecedentes Generales La distribución de automóviles está sufriendo grandes cambios a

Más detalles

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Declaración del Sr. Juan Pedro Schaerer Jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México, América Central y Cuba

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 43 EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 Antes de los 65 años en Estados Unidos todos los empleados, trabajadores y profesionales no tienen ningún tipo de seguro

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS

ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS Buenos Aires, 14 de noviembre de 2012 ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS Resultados preliminares En este informe se difunden los resultados preliminares de la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Adultos

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES

INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES VALDIVIA, 2014 INTRODUCCIÓN En el presente informe muestra los resultados de la encuesta realizada a los funcionarios municipales en la comuna de Valdivia, sobre la temática

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Indicaciones para los parques candidatos a la Carta

Indicaciones para los parques candidatos a la Carta 1 Indicaciones para los parques candidatos a la Carta Instrucciones para rellenar y presentar los documentos de la solicitud, estrategia y plan de acción Prepare dos juegos completos de los documentos

Más detalles

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1 INTERPRETACION PARCIAL DE LAS ENCUESTAS AUTORES: D.I. Belén Martín D.I. Macarena Ponce FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO MENDOZA, MAYO 2009 Este trabajo se enmarca en el proyecto

Más detalles

Relatoría de la presentación del Proyecto de Becas IME VIII Reunión Ordinaria del CCIME

Relatoría de la presentación del Proyecto de Becas IME VIII Reunión Ordinaria del CCIME Relatoría de la presentación del Proyecto de Becas IME VIII Reunión Ordinaria del CCIME Bienvenida Ciudad de México, 6 de octubre de 2006 Rita Méndez coordinadora de la Comisión de Asuntos Educativos modera

Más detalles

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa 2016. Andalucía

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa 2016. Andalucía Seguimiento de la demanda turística en. Andalucía 1 SEMANA SANTA 2016 La Encuesta 1 de Seguimiento Turístico es una operación puesta en marcha por la Consejería de Turismo y Deporte con el objeto de hacer

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007 IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS REMESAS DEL EXTERIOR 1 De acuerdo al Banco Mundial cerca de 200 millones de personas viven actualmente fuera de sus países de origen comparados a los 150 millones que se encontraban

Más detalles

La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información,

La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información, 1.1 PROBLEMA La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información, éstos se han convertido en el soporte fundamental de la dirección de cualquier negocio. Los alcances tecnológicos

Más detalles

Entorno de Hotelería y Turismo

Entorno de Hotelería y Turismo Entorno de Hotelería y Turismo Noviembre Diciembre 2010 www.bdomexico.com Se perfila México como potencia turística en 2025 Fonatur e IP impulsan turismo en haciendas Llegan 7% más de turistas en 2010

Más detalles

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? 27 5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? Hay dos reglas básicas para trabajar con cualquier grupo de niñas y niños, estas son: El principal obstáculo de los programas exitosos son

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, 37008 - Salamanca Teléfono: 923 294500, ext. 1269 e-mail: oficinaverde@usal.

1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, 37008 - Salamanca Teléfono: 923 294500, ext. 1269 e-mail: oficinaverde@usal. Encuesta: Hábitos de separación y conocimientos sobre la gestión de los residuos de papel-cartón del colectivo de estudiantes de la Universidad de Salamanca. 1. Introducción: La Universidad de Salamanca,

Más detalles

CONCLUSIONES. presenta en ésta una lucha por el centro político, y dependiendo el país será una real,

CONCLUSIONES. presenta en ésta una lucha por el centro político, y dependiendo el país será una real, CONCLUSIONES América Latina es una región compuesta por países en los que han existido gobiernos y partidos de izquierda, derecha y centro. Esto conlleva a afirmar que en la actualidad se presenta en ésta

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

AMÉRICA LATINA Sondeo de Intenciones de Inversión 2016

AMÉRICA LATINA Sondeo de Intenciones de Inversión 2016 AMÉRICA LATINA Sondeo de Intenciones de Inversión 2016 Latin America Research Mayo 23, 2016 LATIN AMERICA INVESTOR INTENTIONS SURVEY 2016 1 RESUMEN EJECUTIVO El Sondeo de Intenciones de Inversión por CBRE,

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

Perfil del Ingeniero en Informática.

Perfil del Ingeniero en Informática. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio, basado en la muestra de 105 titulados en Ingeniería en Informática. Perfil del Ingeniero

Más detalles

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales La reforma agraria choca con la burocracia agropecuaria.

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

Sondeos de Opinión Octubre 2010

Sondeos de Opinión Octubre 2010 Sondeos de Opinión Octubre 10 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, CESOP Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Central de Chile 1 Exposición Mediática de los Mineros Rescatados Unidad

Más detalles

Capítulo 3 Marco Metodológico.

Capítulo 3 Marco Metodológico. Capítulo 3 Marco Metodológico. 3.0 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO 3.1.1 Hipótesis General HG. La creación de un plan estratégico permite mejorar el uso de los servicios

Más detalles

Comentario de actualidad

Comentario de actualidad Comentario de actualidad La Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó que 9,758 personas migrantes fueron secuestradas en México entre 2008 y 2009. Ante esta realidad qué podemos hacer los y las

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga 1 INTRODUCCION Este primer informe, realizado desde Sopde, trata de identificar cual es el nivel de equipamiento

Más detalles

Casos finalistas PyMES Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014. Empresa: Grupo Proyecta Proyecto: Excelencia en el ambiente laboral Nuevas Oficinas

Casos finalistas PyMES Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014. Empresa: Grupo Proyecta Proyecto: Excelencia en el ambiente laboral Nuevas Oficinas Casos finalistas PyMES Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014 Empresa: Grupo Proyecta Proyecto: Excelencia en el ambiente laboral Nuevas Oficinas Grupo Proyecta nace a principios del año 2000 con el

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de 1. Introducción El uso de tarjetas de identificación o identificadores es común en el ámbito profesional: para los trabajadores de una organización,

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones

Más detalles

Los europeos y sus lenguas

Los europeos y sus lenguas Eurobarómetro especial nº 386 Los europeos y sus lenguas RESUMEN En consonancia con la población de la UE, la lengua materna más hablada es el alemán (un 16 %), seguida del italiano y el inglés (un 13

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 7 Servicios Bancarios Los Productos y Servicios de Una Institución Financiera Los productos bancarios ofertados por Bancos, Mutualistas, Emisoras de Tarjeta de Crédito,

Más detalles

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE ************************************ Si acaba de llegar a los Estados Unidos sin permiso y tiene miedo de regresar a su país de origen, puede

Más detalles

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 ALUMNOS ACTUALES Leyenda: AA: Alumnos actuales de las diferentes carreras de la Facultad de Economía Conclusión I (AA) Más de la mitad de alumnos entrevistados

Más detalles

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. PROVINCIA DE GUANTANAMO NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO Dr. William Domínguez Lorenzo 1, Dra. Rafaela Domínguez Álvarez 2. RESUMEN Se realiza un estudio

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20

Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20 Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20 Tabla de Contenido 1. Ruta: Jardín Botánico 1.1 Datos generales de la ruta 1.2 Resultados de las encuestas 1.2.1 Estudio demográfico

Más detalles

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica Número 2 Boletín No.2. Rectoría de Telecomunicaciones MINAET ACCESO, USO Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Telefonía e Internet en Costa Rica Contenido Introducción Telefonía Móvil Acceso

Más detalles