Realizar una presentación en público puede ser una de las situaciones más estresantes a las que nos tengamos que enfrentar.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Realizar una presentación en público puede ser una de las situaciones más estresantes a las que nos tengamos que enfrentar."

Transcripción

1

2 > A hablar en público se aprende hablando en público Realizar una presentación en público puede ser una de las situaciones más estresantes a las que nos tengamos que enfrentar. En muchas ocasiones evitamos hablar en público por miedo a no hacerlo bien, miedo al ridículo, en general porque NO nos sentimos seguros. Antes de empezar quiero aclarar un hecho fundamental para desarrollar esta habilidad: la importancia que tiene LA PRÁCTICA para desarrollar esta capacidad.

3 CONDICIONES PARA CONSEGUIR LA La orientación personal positiva. Piensa en positivo. La autoconfianza La claridad en la explosión de las ideas. El autocontrol La preparación previa. La improvisación no funciona. La práctica La empatía, ponte en el lugar de los que escuchan. y cómo podemos reunir estas condiciones? Preparando la presentación

4 1º por dónde empiezo? INTERESANTE Por muy bien que presentemos una idea, si ésta no tiene interés para el que la va a escuchar, no conseguiremos nuestro objetivo. Creíble La información presentada debe estar contrasta- da y las fuentes de información que utilicemos tienen que ser creíbles. Breve Piensa que la capacidad de atención es limitada. 2º prepara EL CONTENIDO Sencillo No te compliques. Infórmate sobre la audiencia: número de personas, expectativas, formación, objetivos, etc.. Empieza contestando a la pregunta Qué quiero comunicar? Establece el objetivo. Define qué es lo que quieres que la gente recuerde. Enumera los contenidos a desarrollar, no olvides el tiempo. Busca información sobre el tema que vas a desarrollar. Fácil de entender y recordar.

5 3º diseña la Estructura de la presentación 1. INTROducción 2. CUERPO 3. CONCLUSIÓN Saluda y preséntate, agradece la posibilidad que te dan. Desarrolla el contenido. Resume los puntos principales. Aporta argumentos. Expón las conclusiones. Conduce a conclusiones. Abrir el turno de intervenciones. Presenta el tema y objetivo del mismo. Destaca la importancia del tema, intenta captar la atención y motiva al auditorio. Describe los puntos a desarrollar. Establece la metodología: duración, participación, documentación, etc. Despídete.

6 4º realización del Power/pdf Algunos consejos... La presentación sirve para reforzar los comentarios del emisor (no para sustituirlos), esto es, para introducir definiciones, indicar el guión de la sesión o realizar presentaciones gráficas. LOS PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL DISEÑO SON: CLARIDAD, SENCILLEZ Y VISIBILIDAD. Utiliza tipografías sencillas, por ej. Arial, Tahoma, Courier. Sigue el mismo formato en toda la presentación. Utiliza fondos claros para letra oscura o al contrario. A A Cuidado con los fondos trabajados, pueden dificultar la lectura del mensaje. Los efectos y las animaciones están para reforzar el mensaje, no para llevar a confusión. Distribuye el contenido de forma adecuada. Facilita la lectura, de izquierda a derecha y de arriba a bajo. Cuida la redacción técnicamente. Arial, Courier,Tahoma

7 5º haz UNA SIMULACIÓN Ensayar la presentación te permitirá sentirte mas seguro y enfrentarte a la situación con más tranquilidad. Es el momento de darte cuenta del tiempo, de las transiciones, de analizar la presentación con tranquilidad. Realízalo, en la medida que puedas, en un espacio similar al que vas a desarrollarla. Intenta proyectar en Power, las cosas son distintas cuando se proyectan con un cañón. Intenta ensayar con alguien que esté cualificado para darte retroalimentación. Resume los puntos principales. Expón las conclusiones. Abre el turno de intervenciones. sabías QUE...? El LNV es el conjunto de conductas que acompañan al mensaje. Cobra mucha más importancia que la expresión verbal. Es interesante añadir lo que dice Mehrabian: Despídete. El 7% de lo que captamos procede de lo que se dice. Durante todo este proceso pon atención a tu Lenguaje No Verbal (LNV) El 38% viene del tono de voz en que se dice. El 55% proviene de las señales del LNV.

8 la comunicación no verbal «Cuando hablamos o escuchamos, nuestra atención se centra en las palabras más que en el lenguaje corporal. Aunque nuestro juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando simultáneamente el aspecto verbal y el no-verbal. Los movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje determinarán su evaluación» (Givens, 2000) LA SONRISA Es una forma magnífica de iniciar una presentación. la MIRADA Tiene una gran capacidad de cautivar y ofrece información importante. El contacto visual muestra interés. Utilízala para conectar con el auditorio. LA IMAGEN PERSONAL Dedica un poco de tiempo a pensar en tu aspecto y forma de vestir. EL VOLUMEN DE LA VOZ Todo el mundo presente en la sala tiene que poder escucharte. EL RITMO Presenta un ritmo variado que muestre dinamismo en tu mensaje. la VELOCIDAD Hablar muy rápido dificulta la comprensión y despacio genera aburrimiento. La velocidad adecuada es de entre 125 y 175 palabras por minuto. las MANOS Es muy frecuente que en estas situaciones no sepamos qué hacer con ellas. Olvídate de ellas, déjalas que se muevan acompañando a tu discurso.

9 6º haz la presentación algunos consejos PARA REDUCIR LOS NERVIOS... Prepara concienzudamente la presentación. Domina el tema sobre el que vas a hablar. Realiza varios ensayos. Confirma que llevas el material necesario. Acude con tiempo de sobra. A veces es aconsejable llevar un guión de la presentación. Piensa en positivo. Mira a algún asistente que te mire y te sonría. Respira profunda y lentamente. Habla despacio, no te aceleres. Introduce breves pausas para tranquilizarte. Puedes beber agua durante la ponencia. A veces es aconsejable llevar un bolígrafo en las manos, cuidado que no haga ruido. 7º evaluación final Y después de la presentación, analiza los puntos fuertes y las cosas que es mejor no repetir, para futuras exposiciones.

10 Bibliografía que puedes consultar: Hablar en público Ballenato Prieto, G. (2010) Ediciones Pirámide Aprender a hablar en público hoy Hofstadtt Román, C.J. (2005): Vallejo-Nágera, J.A. (2010) Planeta Prácticos Cómo superar la timidez y el miedo a hablar en público Martin, M.M. (2010) Ed. Amat. Si quieres profundizar sobre este tema... te esperamos en el Curso de Desarrollo de Habilidades Sociales Cur sos SIE >> Pincha para + INFO

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO Atraer Hablando: Técnicas para hablar en público Alfonso Borragán, José Antonio del Barrio, Víctor Borragán Comunicar es expresar lo que quieres decir, pero desde ti mismo y de forma atrayente. Es, por

Más detalles

CÓMO CONTROLAR LA ANSIEDAD EN UNA ENTREVISTA

CÓMO CONTROLAR LA ANSIEDAD EN UNA ENTREVISTA CÓMO CONTROLAR LA ANSIEDAD EN UNA ENTREVISTA OBJETIVOS Analizar los signos de la ansiedad Explicar cómo manejar y controlar la ansiedad Recomendar qué hacer antes, durante y después de la entrevista. QUÉ

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES: PLANIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN EFICAZ DEL DISCURSO

PRESENTACIONES EFICACES: PLANIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN EFICAZ DEL DISCURSO PRESENTACIONES EFICACES: PLANIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN EFICAZ DEL DISCURSO INTRODUCCIÓN 1 FORMADOR Qué habilidades ha de tener un formador? FORMADOR El formador ha de ser un BUEN COMUNICADOR 2 FORMADOR

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

Estrategias de Comunicación Eficaz MARIA DE LOS ÁNGELES CASARES. norteformación

Estrategias de Comunicación Eficaz MARIA DE LOS ÁNGELES CASARES. norteformación Estrategias de Comunicación Eficaz MARIA DE LOS ÁNGELES CASARES PRESENTACIÓN Dada la necesidad cada vez más extendida de saber comunicarse en grupo es oportuno ofrecer la posibilidad de conocer estrategias

Más detalles

HABILIDADES COMUNICATIVAS

HABILIDADES COMUNICATIVAS TALLER DE TALLER DE HABILIDADES COMUNICATIVAS Reglas del juego Participar Compartir experiencias Ser curioso, preguntar Objetivos del taller 1 Conocer los elementos básicos implicados en la comunicación

Más detalles

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía Página 1 El arte de la mecanografía Convertirse en un buen mecanógrafo es sólo cuestión de tiempo, entrenamiento y práctica. No requiere ninguna habilidad especial.

Más detalles

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son: TOMA DE APUNTES 1 Qué es? Tomar apuntes es la acción de anotar los puntos sobresalientes de una clase y una actividad que apoya tu estudio y tu aprendizaje. Tomar apuntes: Te ayuda a reforzar la atención

Más detalles

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL TALLER DEL ÉXITO PERSONAL Eres Feliz? José Luis Ramírez Lozano Conferenciante Motivacional, Coach FUNDAMENTACIÓN TALLER DEL ÉXITO PERSONAL Durante un día normal, la mayoría de nosotros vivimos de forma

Más detalles

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET A partir de los 14 años el uso de redes sociales supera el 80% usuarios hasta alcanzar un máximo uso de las redes sociales con el 85% usuarios a los 17 años Informe realizado

Más detalles

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN HABILIDADES DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: forma de interacción y de influencia social, en la que cada una de las personas o grupos se relacionan a través de los mensajes que emiten y reciben. Es la base

Más detalles

Comunicación oral. Importancia y buenas prácticas. Ana M. Martínez

Comunicación oral. Importancia y buenas prácticas. Ana M. Martínez 1 / 28 Comunicación oral Importancia y buenas prácticas Ana M. Martínez Sistemas Inteligentes y Minería de Datos (SIMD) Departamento de Sistemas Informáticos - UCLM Taller de edición de documentos en L

Más detalles

UNA RÚBRICA FIABLE Y VÁLIDA PARA VALORAR LAS COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN ORAL EN LA UNIVERSIDAD

UNA RÚBRICA FIABLE Y VÁLIDA PARA VALORAR LAS COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN ORAL EN LA UNIVERSIDAD UNA RÚBRICA FIABLE Y VÁLIDA PARA VALORAR LAS COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN ORAL EN LA UNIVERSIDAD Domingo Verano Tacoronte domingo.verano@ulpgc.es Sara M. González Betancor sara.gonzalez@ulpgc.es Alicia

Más detalles

ESTRATEGIAS NO VERBALES QUE MEJORAN LAS RELACIONES

ESTRATEGIAS NO VERBALES QUE MEJORAN LAS RELACIONES ESTRATEGIAS NO VERBALES QUE MEJORAN LAS RELACIONES EL EFECTO DEL LENGUAJE CORPORAL SOBRE LAS RELACIONES El lenguaje corporal: es una forma de comunicación no verbal que se ha definido como mensajes silenciosos.

Más detalles

La comunicación con el enfermo de Alzheimer

La comunicación con el enfermo de Alzheimer La comunicación con el enfermo de Alzheimer La progresiva pérdida del lenguaje expresivo genera, tanto en el enfermo de Alzheimer como en el cuidador, sentimientos dolorosos y ambivalentes. Esa progresiva

Más detalles

w w w. i n a c a p. c l

w w w. i n a c a p. c l Taller Técnicas de estudios Parte II 1 Modulo 4 Mi método para estudiar 2 Todo el mundo estudia con método cómo estudiamos? Qué es un método: significa camino a seguir para obtener algo. El estudio necesita

Más detalles

Tema 6: La entrevista clínica

Tema 6: La entrevista clínica Tema 6: La entrevista clínica Mª Paz García-Portilla Contenidos Naturaleza de la entrevista clínica Antes de la entrevista Presentación Controlando la entrevista Cerrando la entrevista La entrevista clínica

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO Consejos para la exposición oral y el documento de apoyo TRABAJO FIN DE GRADO Grado Magisterio Educación Infantil/Primaria/Educación Social 0 0 Consejos para la exposición oral y el documento de apoyo

Más detalles

[Año] el título del documento] ESADE CURSO TÉCNICO. Comunicación Interpersonal y Presentaciones Eficaces. [Seleccione la fecha]

[Año] el título del documento] ESADE CURSO TÉCNICO. Comunicación Interpersonal y Presentaciones Eficaces. [Seleccione la fecha] [Año] Objetivos [Escriba y Programa el título del documento] Comunicación Interpersonal y Presentaciones Eficaces * ESADE CURSO TÉCNICO [Seleccione la fecha] Presentación... 2 Objetivos... 6 Programa...

Más detalles

COMUNICAR EFICAZMENTE EN PÚBLICO APRENDIENDO A CONTROLAR LOS NERVIOS

COMUNICAR EFICAZMENTE EN PÚBLICO APRENDIENDO A CONTROLAR LOS NERVIOS COMUNICAR EFICAZMENTE EN PÚBLICO APRENDIENDO A CONTROLAR LOS NERVIOS Ponente del curso: Don Julio García Ramírez, abogado, Graduado en Estrategia de Oratoria y Comunicación por la Universidad del Estado

Más detalles

Training en oratoria. La comunicación humana es la clave del éxito personal y profesional. Paul J. Meyer.

Training en oratoria. La comunicación humana es la clave del éxito personal y profesional. Paul J. Meyer. Training en oratoria La comunicación humana es la clave del éxito personal y profesional Paul J. Meyer. Por qué? En la actualidad la importancia de la comunicación es clave. Nos enfrentamos cada día a

Más detalles

El Proceso de Selección. Introducción. Los test psicotécnicos. Pruebas profesionales. La entrevista de selección.

El Proceso de Selección. Introducción. Los test psicotécnicos. Pruebas profesionales. La entrevista de selección. El Proceso de Selección Introducción. Los test psicotécnicos. Pruebas profesionales. La entrevista de selección. INTRODUCCIÓN El proceso de selección trata de evaluar a candidatos y candidatas en aquellas

Más detalles

Cómo Comunicarte Eficazmente Con PNL: El Rapport. Copyrigth 2010-AprenderPNL.Com

Cómo Comunicarte Eficazmente Con PNL: El Rapport. Copyrigth 2010-AprenderPNL.Com Cómo Comunicarte Eficazmente Con PNL: El Rapport El término rapport indica que existe o se establece una recíproca comprensión entre dos o más personas También puede denominarse a esto como sintonía o

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE UNA ENTREVISTA A PCD. Tomado de Guía de buenas practicas.

ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE UNA ENTREVISTA A PCD. Tomado de Guía de buenas practicas. ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE UNA ENTREVISTA A PCD. Tomado de Guía de buenas practicas. FORMAS CORRECTAS DE ABORDAJE DURANTE LA ENTREVISTA Si tiene dificultad para movilizarse: Asegúrese que las muletas

Más detalles

DIAGNOSTICO DE LA FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN ORAL DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LOS CENTROS ANDALUCES PÚBLICOS

DIAGNOSTICO DE LA FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN ORAL DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LOS CENTROS ANDALUCES PÚBLICOS 2011 Guión de la entrevista a informantes clave. Perfil 4: Profesorado de otros países. OBJETIVOS: Conocer cómo es el sistema de acceso a la función pública docente en otros países y los criterios de evaluación

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN: Cómo hablar en público eficazmente

HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN: Cómo hablar en público eficazmente HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN: Cómo hablar en público eficazmente 1 Es normal tener miedo a hablar en público. Éste nos puede ayudar a estar más activos en nuestra comunicación. También es normal

Más detalles

Colegio Internacional SEK Chile. Cómo apoyar a sus hijos cuando estudian

Colegio Internacional SEK Chile. Cómo apoyar a sus hijos cuando estudian Cómo apoyar a sus hijos cuando estudian El arte de Leer En el seno de la familia es donde debe comenzar a desarrollarse el gusto por la lectura. El hábito de leer está íntimamente relacionado con el rendimiento

Más detalles

Temporalización: 4 semanas. UNIDAD DIDÁTICA: Unit 1 It s school o clock! ÁREA: INGLÉS CURSO 5º ETAPA: PRIMARIA. 13 sesiones

Temporalización: 4 semanas. UNIDAD DIDÁTICA: Unit 1 It s school o clock! ÁREA: INGLÉS CURSO 5º ETAPA: PRIMARIA. 13 sesiones UNIDAD DIDÁTICA: Unit 1 It s school o clock! ÁREA: INGLÉS CURSO 5º ETAPA: PRIMARIA Objetivos (concretar los de A. Diversidad) Hablar sobre la rutina diaria. Saber escribir y hablar sobre las asignaturas

Más detalles

Presentaciones Efectivas. Haga de su presentación una sesión amena y comprensible

Presentaciones Efectivas. Haga de su presentación una sesión amena y comprensible Presentaciones Efectivas Haga de su presentación una sesión amena y comprensible Presentaciones Efectivas PRESENTACIONES EFECTIVAS Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente

Más detalles

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador.

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador. Competencia: Expresarse con claridad en forma oral y escrita ACTIVIDAD 1 PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Fundación Chile - Programa Competencias Laborales Registro de Propiedad Intelectual, Inscripción

Más detalles

Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Imperativo negativo. Expresar tristeza. El bienestar emocional. Aconsejar. Consejos para ser feliz Nivel B1 Antes de visionar

Más detalles

TU FAMILIAR TIENE ALZHEIMER?, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL. Para conseguir los objetivos anteriores deberás hacer lo siguiente:

TU FAMILIAR TIENE ALZHEIMER?, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL. Para conseguir los objetivos anteriores deberás hacer lo siguiente: TE CUIDAMOS Familiares de un enfermo de Alzheimer GUÍA PARA UN ENFERMO DE ALZHEIMER TU FAMILIAR TIENE ALZHEIMER?, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL. El Alzheimer es una enfermedad que presenta una pérdida irrecuperable

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Presentaciones Efectivas

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Presentaciones Efectivas Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Presentaciones Efectivas La Tecnología Informática aplicada a los Centros Escolares Ing. Genaro Israel Casas Pruneda Karen Alquinia

Más detalles

En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia

En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia de problemas o deficiencias cognitivas del alumno, sino que este puede deberse a que la forma de estudiar que posee no es la más

Más detalles

Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia

Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia Joe Miró 1. Introducción Si se quiere tener éxito al hacer uso de la escritura como herramienta docente no se puede usar los métodos

Más detalles

MARIA EUGENIA HUELVA DE ORELLANA UB2628BR6475

MARIA EUGENIA HUELVA DE ORELLANA UB2628BR6475 MARIA EUGENIA HUELVA DE ORELLANA UB2628BR6475 Comentario Artículo The Excepcional Presenter Un método efectivo para ganarse el auditorio Por Timothy Koegel ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY 22 de marzo

Más detalles

Proporciona una fuente común de información para todos los alumnos

Proporciona una fuente común de información para todos los alumnos Los Experimentos Caseros en la Enseñanza de las Ciencias 1) El uso del libro de texto en la enseñanza de las ciencias Algunos aspectos positivos: Proporciona una fuente común de información para todos

Más detalles

Autor: Alberto Aguelo Aparicio

Autor: Alberto Aguelo Aparicio Autor: Alberto Aguelo Aparicio Aquí, te proporcionamos las claves para redactar textos. Estos consejos sirven tanto para la redacción de contenidos de un email como para los de una página Web. 1. Encuentra

Más detalles

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO BLOQUE 5 COMPETENCIAS Realización de recados oficiales fuera y dentro del centro de Recibir y transmitir los recados oficiales de los

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 2 Noviembre 2011 Gracias al apoyo de todos los mexicanos, este diciembre viviremos el Teletón número 15 y celebramos los logros. Conoce más sobre

Más detalles

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? POR QUÉ NOS COMUNICAMOS?

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? POR QUÉ NOS COMUNICAMOS? QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? POR QUÉ NOS COMUNICAMOS? Comunicarse es una exigencia que está en la base de nuestra subsistencia. La necesidad de dar y recibir caracteriza a la especie humana puesto que estamos

Más detalles

Técnicas prácticas para elegir el nombre adecuado para su empresa

Técnicas prácticas para elegir el nombre adecuado para su empresa Técnicasprácticaspara elegirelnombreadecuado parasuempresa Por:InnovarE Mayodel2008 Técnicasprácticasparaelegirelnombreadecuadoparasuempresa www.innovacionempresarial.org TuÉxitoesNuestroNegocio 1 Elponerleunnombreaunnegocionodebedejarsealaligerapuesestatareaes

Más detalles

Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad

Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad GUIA PARA TRABAJAR HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NO VERBAL, COMUNICACIÓN, IMITACIÓN Y HABILIDADES DE JUEGO DESDE UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO PARA ALUMNOS AUTISTAS HABILIDAD DEL PENS. VISUAL O NO VERBAL

Más detalles

SIMULADOR DE INSTALACIÓN DE MOBILIARIO DE COCINA GUIA DE USO

SIMULADOR DE INSTALACIÓN DE MOBILIARIO DE COCINA GUIA DE USO SIMULADOR DE INSTALACIÓN DE MOBILIARIO DE COCINA GUIA DE USO INDICE Pagina 1.-Introducción. 3 2.-Destinatarios 3 3.-Características técnicas 3 4.-Instalación y configuración 4 5.-Navegación por el simulador

Más detalles

UNIDAD 4: ANSIEDAD ANTE LOS

UNIDAD 4: ANSIEDAD ANTE LOS SERVEI D ORIENTACIÓ EDUCATIVA UNIDAD 4: ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ESTUDIO CEIP AZORÍN-CALP TALLER DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO TALLER DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO OBJETIVOS

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

Enfrentando la entrevista laboral: Cómo potenciar tus habilidades

Enfrentando la entrevista laboral: Cómo potenciar tus habilidades Enfrentando la entrevista laboral: Cómo potenciar tus habilidades Redbionova es una plataforma de comunicación de noticias, empleo, financiamiento y eventos en el área de la biotecnología y las ciencias

Más detalles

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que

Más detalles

SECRETARIADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL

SECRETARIADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL SECRETARIADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL 2 Los exámenes del primer cuatrimestre se están acercando. El Secretariado de Orientación Educativa y Vocacional siguiendo el objetivo de orientar al

Más detalles

Si necesitas tu Video Currículum para un sector profesional en concreto o con alguna característica específica, solo háznoslo saber.

Si necesitas tu Video Currículum para un sector profesional en concreto o con alguna característica específica, solo háznoslo saber. VÍDEO CURRICULUM VÍDEO CURRICULUM Un Vídeo Curriculum es la presentación en vídeo de una persona con el objetivo de exponer su trayectoria y habilidades profesionales para destacar entre el resto de candidatos

Más detalles

Guía para las personas con discapacidad intelectual y personal de apoyo. En Primera Persona. Consejos para cuidar nuestra imagen personal

Guía para las personas con discapacidad intelectual y personal de apoyo. En Primera Persona. Consejos para cuidar nuestra imagen personal Guía para las personas con discapacidad intelectual y personal de apoyo En Primera Persona Consejos para cuidar nuestra imagen personal Federación Vasca de as en favor de las personas con discapacidad

Más detalles

Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres

Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres aspectos bien definidos Cómo desarrollar reuniones. Se analizará tanto lo que se debe tener en cuenta a la hora de convocar una reunión,

Más detalles

LA ASERTIVIDAD AUTOESTIMA UNA FORMA POSITIVA DE ENTENDER LA. por Llucia Caldés i Adrover

LA ASERTIVIDAD AUTOESTIMA UNA FORMA POSITIVA DE ENTENDER LA. por Llucia Caldés i Adrover LA ASERTIVIDAD UNA FORMA POSITIVA DE ENTENDER LA AUTOESTIMA por Llucia Caldés i Adrover Psicóloga/sexólogaresponsable del programa Sexconsulta del Centro de Información Palmajove Qué es ser asertivo/a?

Más detalles

Comunicación Efectiva (oral y escrita)

Comunicación Efectiva (oral y escrita) Comunicación Efectiva (oral y escrita) Ciclo de charlas para Emprendedores Corporate Citizenship Argentina Agenda Presentación voluntarios y asistentes Normas de convivencia Contenidos Parte 1 (Modelo

Más detalles

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO En el mes de marzo de 2014, con la intención de darle una vocación diferenciada a los equipos

Más detalles

PROTOCOLOS DE ATENCION AL CIUDADANO

PROTOCOLOS DE ATENCION AL CIUDADANO PROTOCOLOS DE ATENCION AL CIUDADANO 1 TABLA DE CONTENIDO 1. Protocolo de Atencion al Ciudadano 2. Protocolo de atención Presencial 3. Protocolo de atención Telefónica 4. Protocolo de atención Correo electrónico

Más detalles

de entrenamiento han incluido todos estos criterios, sin embargo, si tiene ideas adicionales, siéntase libre de usarlas.

de entrenamiento han incluido todos estos criterios, sin embargo, si tiene ideas adicionales, siéntase libre de usarlas. MÉTODOS Y MATERIALES PARA AYUDARLO EN LA PREPARACIÓN DE SU ENTRENAMIENTO PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Como entrenador, Ud. debe tener cuatro metas importantes: (1) Crear una atmósfera de igualdad

Más detalles

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo.

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo. TÉCNICAS DE ESTUDIO 1º ESO. Qué es esto? El presente documento pretende se una ayuda en tu proceso de aprender a estudiar, o lo que es lo mismo, aprender a aprender. Te vamos a hablar de técnicas de estudio,

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES

PRESENTACIONES EFICACES INNOVACIÓN SOCIAL GAME PRESENTACIONES EFICACES Aprender jugando: es posible? 3 Índice 1. Enfoque y Descripción del Proyecto 2. Fase 1: Formación en PRESENTACIONES EFICACES 3. Fase 2: Social Game 4. Fase

Más detalles

Cómo hacer negocios a través de las relaciones públicas Consejos prácticos

Cómo hacer negocios a través de las relaciones públicas Consejos prácticos Cómo hacer negocios a través de las relaciones públicas Consejos prácticos 1 LOS CINCO PUNTOS MÁS RELEVANTES PARA MANEJAR SUS COMUNICACIONES Ten en cuenta estos cinco elementos claves a la hora de establecer

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

Don Bosco en familia

Don Bosco en familia Don Bosco en familia «La educación es cosa del corazón» 3 Es necesario que los jóvenes no solamente sean amados, sino que se den cuenta que se les ama ( ). El que quiere ser amado debe demostrar que ama

Más detalles

Comunicación Efectiva

Comunicación Efectiva Comunicación Efectiva Por: MBA. Randall Hidalgo Levantamiento de Necesidades: Diagnóstico de Habilidades de Comunicación. n. 1 Diagnóstico de Habilidades de Comunicación Escala de Nunca Raras veces Algunas

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

Actualización de los equipos

Actualización de los equipos APOYO TÉCNICO 2: Actualización de los equipos ÍNDICE 1. Después de instalar hay que actualizar, 2 2. Actualización de Guadalinex Edu, 2 3. Actualización de Windows 7, 4 a. Actualización manual, 5 b. Actualización

Más detalles

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Cómo manejar los días festivos, las vacaciones y Visión general En esta sesión se tratan las dificultades de mantener un estilo de vida saludable

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN ANFITRIONES CULTURA DEL DETALLE CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN 2016

PLAN DE FORMACIÓN ANFITRIONES CULTURA DEL DETALLE CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN 2016 PLAN DE FORMACIÓN ANFITRIONES CULTURA DEL DETALLE CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN 2016 INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN PRESENCIAL El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para

Más detalles

TÉCNICAS DE MANEJO DEL ESTRÉS EN INTERVENCIONES DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES FASES Y TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN

TÉCNICAS DE MANEJO DEL ESTRÉS EN INTERVENCIONES DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES FASES Y TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN TÉCNICAS DE MANEJO DEL ESTRÉS EN INTERVENCIONES DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES FASES Y TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN Se debe seguir los siguientes 4 pasos: PASO 1. LA TOMA DE CONTACTO Da la bienvenida

Más detalles

Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio.

Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio. Entrevista de trabajo Consejos para la entrevista de trabajo La entrevista es para el empleador una forma de encontrar un trabajador cuya experiencia y conocimientos se adecue al puesto de trabajo que

Más detalles

Todo lo que debes saber para mejorar tu tienda online

Todo lo que debes saber para mejorar tu tienda online Todo lo que debes saber para mejorar tu tienda online Documento facilitado por: Sofia Alcausa Hidalgo - encuéntrala en Nubelo Adecuación y Estructura: Julia Muñiz Placer - encuéntrala en Nubelo Diseño:

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Presentaciones Efectivas en Público

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Presentaciones Efectivas en Público FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Presentaciones Efectivas en Público Técnicas para preparar presentaciones y mejorar sus habilidades como comunicador, superar miedos y transmitir credibilidad en reuniones,

Más detalles

Paso 1 Define los objetivos.

Paso 1 Define los objetivos. Paso 1 Define los objetivos. El objetivo del sitio y el público objetivo Todo proyecto requiere de un plan que nos permita comprobar si avanzamos de manera correcta en el desarrollo y cumplimiento del

Más detalles

QUE MUEVE TU ESCALERA?

QUE MUEVE TU ESCALERA? 2016 QUE MUEVE TU ESCALERA? La revelación de este libro está centrado en examinar en detalle cada uno de los desafíos que tiene un líder y que tendrá que dominarlos: 1. ENFOQUE Encontrar el enfoque no

Más detalles

El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra,

El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra, Prólogo El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra, no sólo es conveniente, sino en ocasiones fundamental. De esto, el autor de esta obra que tengo la ocasión de prologar sabe,

Más detalles

Control. del estres. Taller interactivo que te ayudará a controlar tu nivel de estrés, desarrollar fortaleza ejecutiva y rendir al máximo.

Control. del estres. Taller interactivo que te ayudará a controlar tu nivel de estrés, desarrollar fortaleza ejecutiva y rendir al máximo. Taller interactivo que te ayudará a controlar tu nivel de estrés, desarrollar fortaleza ejecutiva y rendir al máximo. HABILIDADES INTERPERSONALES Control del estres LEARNING OBJETIVOS 1 2 3 4 5 6 Comprender

Más detalles

EL ESTUDIO COMO ESFUERZO Y COMO TRABAJO.

EL ESTUDIO COMO ESFUERZO Y COMO TRABAJO. CÓMO ESTUDIAR CON EFICACIA? El estudiar es una tarea compleja que consiste en el conjunto de hábitos y prácticas mediante las cuales asimilamos metódicamente los conocimientos y aprendemos las técnicas

Más detalles

Guía para el desarrollo de reuniones. Porqué está usted aquí? Cuál es su función? Cuando puedo ayudar? Cómo puede colaborar?

Guía para el desarrollo de reuniones. Porqué está usted aquí? Cuál es su función? Cuando puedo ayudar? Cómo puede colaborar? Guía para el desarrollo de reuniones Porqué está usted aquí? Cuál es su función? Cuando puedo ayudar? Cómo puede colaborar? Porqué está usted aquí? Asiste a esta reunión porque tiene una preocupación y

Más detalles

ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros... 4. Introducción... 4. Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2...

ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros... 4. Introducción... 4. Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2... CONTENIDO ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros... 4 Introducción... 4 Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2... 4 Contenidos trabajados... 4 Instrucciones de Scratch...

Más detalles

TUTORÍA GRUPAL ELABORACIÓN DE TRABAJOS

TUTORÍA GRUPAL ELABORACIÓN DE TRABAJOS TUTORÍA GRUPAL Grupo: 4º ESO OBJETIVOS: ELABORACIÓN DE TRABAJOS ΧAnalizar cómo los alumnos del grupo realizan en trabajos personales de investigación de cada materia. ΧInteriorizar estrategias y técnicas

Más detalles

LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA

LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA Análisis de TEXTO (Cuento breve) VALORES QUE SE PUEDEN TRABAJAR: RESPONSABILIDAD, RESPETO, SOLIDARIDAD, ALTRUISMO, CIVISMO. EDAD RECOMENDADA: de 8 años en adelante.

Más detalles

Programa de entrenamiento para mejorar la atención y la memoria auditiva

Programa de entrenamiento para mejorar la atención y la memoria auditiva Programa de entrenamiento para mejorar la atención y la memoria auditiva Orientaciones para realizar los ejercicios: El Programa es adecuado para niveles de infantil y primaria. Las actividades están diseñadas

Más detalles

EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO

EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Dª Coloma Rosselló Psicóloga, Psicoterapeuta INTRODUCCIÓN Tanto en nuestra vida profesional como en la familiar y la social, todos tenemos la

Más detalles

DELE fuerte a la guerra

DELE fuerte a la guerra DELE fuerte a la guerra ANTONIA LIBERAL TRINIDAD TIPO DE ACTIVIDAD Actividades de la lengua, estrategias y procesos NIVEL C2 OBJETIVOS Desarrollar estrategias comunicativas y de evaluación para la prueba

Más detalles

Reglas de oro para una comunicación eficaz y sus utilidades para el trabajo académico

Reglas de oro para una comunicación eficaz y sus utilidades para el trabajo académico Evolución histórica de los Cuidados. Teorías y Modelos Reglas de oro para una comunicación eficaz y sus utilidades para el trabajo académico Prof. Dr. Manuel Amezcua Facultad de Ciencias de la Salud El

Más detalles

Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades):

Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades): LA PUBLICIDAD Qué es? Definición: Es un proceso de comunicación controlado a través de los medios de comunicación que da a conocer un producto o un servicio con la finalidad de informar o influir en su

Más detalles

Presentaciones Orales

Presentaciones Orales Presentaciones Orales enfrentando diferentes audiencias Sergio Bravo Solorio sbravo@lsc.fie.umich.mx Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo División de Estudios de Posgrado de la Facultad de

Más detalles

Hablar en público: Cómo hacer exposiciones y presentaciones eficaces. 7 de junio de 2012

Hablar en público: Cómo hacer exposiciones y presentaciones eficaces. 7 de junio de 2012 Hablar en público: Cómo hacer exposiciones y presentaciones eficaces 7 de junio de 2012 CONTENIDOS 1. Estructurar la presentación 2. Control emocional 3. Preparación del discurso 4. Habilidades de comunicación

Más detalles

de 10 minutos. Este límite debe ser respetado escrupulosamente. Los

de 10 minutos. Este límite debe ser respetado escrupulosamente. Los Normas de presentación de comunicaciones orales de 10 minutos 1. Antes del inicio de la sesión Deberá facilitar a la secretaría técnica, al menos 3 horas antes del inicio de la sesión, una copia de su

Más detalles

Experto en comunicación efectiva con adolescentes

Experto en comunicación efectiva con adolescentes Juan Churión. Todos los derechos reservados. El contenido o partes de él, no podrán ser reproducidos de cualquier forma o bajo cualquier propósito sin el permiso escrito de Juan Churión RELACIONARSE CON

Más detalles

4º ESO/BACHILLERATO SESIÓN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

4º ESO/BACHILLERATO SESIÓN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO FECHA:.. GRUPO:. RESPONSABLE:... Correo electrónico:.. OBJETIVO DE LA SESIÓN:.... PARTES CALENTAMIENTO ESPECÍFICO TIEMPO EJERCICIOS 1.- DESPLAZAMIENTOS 2.- MOVILIDAD ARTICULAR 3.- ESTIRAMIENTOS 4.- FORTALECIMIENTO

Más detalles

LA ENTREVISTA DE EMPLEO. Guía práctica para su vida profesional

LA ENTREVISTA DE EMPLEO. Guía práctica para su vida profesional LA ENTREVISTA DE EMPLEO Guía práctica para su vida profesional Introducción Entrevistar a alguien en el contexto de la vida profesional significa, desarrollarse.! Es un momento importante que puede decidir

Más detalles

TÉCNICAS PSICOLÓGICAS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO. Carlos Morillo Prats

TÉCNICAS PSICOLÓGICAS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO. Carlos Morillo Prats TÉCNICAS PSICOLÓGICAS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO Carlos Morillo Prats INTRODUCCIÓN Qué necesitamos para conseguir un buen rendimiento deportivo en competición? Buena EJECUCIÓN N TÉCNICAT

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,

Más detalles

La participación de las Personas con Discapacidad Intelectual Valladolid, 6 de junio de 2013

La participación de las Personas con Discapacidad Intelectual Valladolid, 6 de junio de 2013 La participación de las Personas con Discapacidad Intelectual Valladolid, 6 de junio de 2013 El Encuentro paso a paso 1º El Encuentro fue inaugurado por Juan Pérez, presidente de FEAPS Castilla y León

Más detalles

www.thecustomerexperience.es

www.thecustomerexperience.es www.thecustomerexperience.es cinco El rol del empleado en la experiencia del cliente Beatriz Navarro Cuántas empresas se preguntan cada día: son mis empleados felices trabajando aquí?, la respuesta es,

Más detalles

Cómo entender y apoyar a los niños y niñas en esta catástrofe?

Cómo entender y apoyar a los niños y niñas en esta catástrofe? Cómo entender y apoyar a los niños y niñas en esta catástrofe? www.integra.cl Es normal que ahora usted sienta: Miedo, impotencia, rabia, dolor y sobre todo, que aún sienta confusión, desorganización y

Más detalles