Memoria Final del Proyecto Avances en la Innovación Educativa y en Nuevos Enfoques en Metodologías Docentes en la Ingeniería Informática

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria Final del Proyecto Avances en la Innovación Educativa y en Nuevos Enfoques en Metodologías Docentes en la Ingeniería Informática"

Transcripción

1 Memoria Final del Proyecto Avances en la Innovación Educativa y en Nuevos Enfoques en Metodologías Docentes en la Ingeniería Informática Proyecto de Innovación Educativa de Primer Curso de la Ingeniería Informática 1. Introducción Durante el curso 2007/2008 se ha llevado a cabo en primer curso de la Ingeniería Informática un proyecto de innovación educativa de tipo A-1 (según denominación de la Resolución del Rectorado R-87/2007, de fecha 16 de febrero de 2007) en el contexto de la Convergencia Europea. El presente documento pretende servir de memoria final del proyecto desarrollado. La memoria en sí se caracteriza por ser sucinta, tal y como se solicita en la Resolución del Rectorado antes mencionada, aunque se complementa con varios anexos que aportan mayor nivel de detalle sobre el resumen de la actividad aquí presentada. 2. Descripción general y cronológica del proyecto desarrollado. Durante el curso 2007/2008 se han desarrollado las actividades que se indican a continuación: Estimación inicial de carga presencial. Se estudió la viabilidad y conveniencia de la reducción de horas presenciales de las distintas asignaturas que han participado en el proyecto. Repaso en la definición de competencias ya realizada en los cursos 2005/2006 y 2006/2007. Esta tarea tenía como objetivo ajustar las competencias ya definidas en los cursos anteriores para las asignaturas de primer curso de la Ingeniería Informática. Definición de contenidos y estimación del trabajo. Esta tarea ha permitido refinar los contenidos y estimaciones que ya se realizaron en proyectos de cursos anteriores. Elaboración de guías docentes de las asignaturas. Esta tarea ha tenido como principal objetivo establecer una versión estable de las guías docentes para todas las asignaturas en base a las competencias y temporización reseñadas en las anteriores actividades. Reparto de créditos ECTS entre las distintas asignaturas. Esta tarea ha tenido por objetivo servir de punto de encuentro entre las distintas asignaturas de manera que se ha llegado a un reparto consensuado de la carga del alumno en las distintas semanas del curso, así como del ritmo de trabajo y de las actividades y entregables a realizar para cada periodo de tiempo. Toda esta información se ha hecho accesible a los alumnos a través de la página web de la Facultad de Informática. Desarrollo de la actividad docente durante el curso 2007/2008 de forma completa y realización de las actividades que se diseñaron como resultado de las fases anteriores. Además de un intercambio continuo

2 de información entre los participantes a través de medios telemáticos, como el correo electrónico, y la publicación de información en la Web, también se han realizado un total de siete reuniones presenciales de seguimiento donde se han identificado y acordado las principales acciones de trabajo a realizar. 3. Programa docente de todas las asignaturas del proyecto. El programa docente de todas las asignaturas se adjunta como anexo 1 al presente informe. 4. Valoración de los resultados del proyecto. En general la valoración del proyecto se puede considerar como satisfactoria. A esta valoración ayuda el hecho de que algunas de las distintas actividades que se han planteado en el contexto del equipo de trabajo hayan tenido un resultado positivo, si bien hay algunos aspectos que necesitan ser mejorados, como se indica a continuación. En este sentido destacar la realización de un Curso de Iniciación y Orientación (comúnmente conocido como Curso Cero ) que ha permitido a los alumnos trabajar en la dirección de identificar y resolver las principales deficiencias en materias tan importantes para la Ingeniería Informática como lo son las Matemáticas y la Física. Adicionalmente, esta actividad ha permitido crear una dinámica positiva de trabajo que se ha mantenido durante todo el curso. No en vano, las encuestas anónimas que se les hicieron a los alumnos justo al final de esta actividad dejaban bien claro el interés que les había supuesto esta actividad y recomendaban que se siguiera realizando en futuros cursos. Una vez evolucionado el curso, el haber identificado las deficiencias, así como el haber adquirido un ritmo importante de trabajo desde el principio, han quedado reflejadas en una mayor y mejor integración del alumno en el ritmo de trabajo en clase que exige el EEES, así como una mayor proximidad a ciertas asignaturas que resultaban tradicionalmente más complejas desde la perspectiva del alumno. Esta actividad se ve, sin embargo, empañada en cierto modo por la ausencia de un reconocimiento claro a los docentes que la llevan a cabo, que de momento la realizan de manera voluntaria, con la sobrecarga que esto lleva en consecuencia. Otro aspecto de interés es la coordinación entre profesores de distintas asignaturas de primero de la Ingeniería Informática, y que normalmente pertenecen a distintos Departamentos, y para los cuales su tarea habitual consistía en preparar e impartir sus clases y en coordinarse con otros compañeros de la misma asignatura y/o del mismo Departamento, pero en casi ningún caso con los de otras asignaturas. En este sentido el proyecto ha permitido trabajar tanto entre en grupos de asignaturas afines, como a nivel de todo el primer curso. Además se ha realizado una coordinación general de las

3 fechas en las que se iban a llevar a cabo tutorías presenciales con pequeños grupos de alumnos, así como la planificación concreta de las actividades de evaluación que se realizarían a lo largo del curso, con la identificación de las semanas con más pruebas para el alumno y la propuesta de resolución de las mismas, de manera que el esfuerzo se viera repartido de manera consecuente en el tiempo. También destacar a nivel de coordinación el uso de distintos medios de difusión de la información entre los profesores del proyecto, y entre los profesores y los alumnos. Entre los profesores se han desarrollado un total de siete reuniones presenciales. También se ha hecho uso del correo electrónico, una lista de distribución en la que estaban todos los participantes del proyecto, y la página Web de la Facultad de Informática. Con respecto a los alumnos se ha utilizado la comunicación directa con sus representantes (delegado y subdelegado), además del correo electrónico y el tablón de anuncios de SUMA para cada una de las siete asignaturas que han participado en el proyecto. En cualquier caso estos medios se han considerado como suficientes, y han permitido una comunicación fluida y directa entre los distintos actores del proceso de Convergencia Europea. Todas estas actividades se han visto complementadas por la formación continua de los profesores del proyecto de innovación educativa, tanto mediante la asistencia a los talleres organizados por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), como por la realización de dos talleres organizados por el propio proyecto en colaboración con el Vicerrectorado de Innovación y Convergencia Europea. Estas dos últimas actividades se indican a continuación: Seminario Cambios Metodológicos que Fomenten la Participación del Alumno, impartido por Dª. Elvira Bonet Salom, profesora de la Universidad Politécnica de Valencia, los días 17 y 18 de julio de Taller Formación Básica para la Adaptación al EEES, impartido por D. Miguel Valero García y D. Juan José Navarro Guerrero, profesores de la Universidad Politécnica de Cataluña, el día 15 de noviembre de Adicionalmente, se han puesto en marcha distintas metodologías docentes y de evaluación, cuyo resumen para cinco de las asignaturas participantes en el proyecto, junto con los resultados obtenidos, y algunas reflexiones de posibles mejoras o cambios necesarios en las mismas, se ha reflejado como parte del artículo titulado Aplicación de Nuevos Enfoques en Metodologías Docentes y de Evaluación en el Primer Curso de la Ingeniería Informática que se reseña más adelante. En lo referente a infraestructuras, se ha mejorado el material docente del aula de teoría mediante la adquisición de material informático necesario, incluida una pizarra digital y una tableta digitalizadora, y la mejora de dos laboratorios docentes de prácticas, donde se han instalado sendos cañones de proyección. Sin embargo, en este mismo sentido, destacar que el aula de teoría (Aula A.04bis del Aulario Norte) se ha mostrado como un elemento limitador a la hora

4 de desarrollar actividades en grupo, ya que no está preparada para ello. Desafortunadamente, la acústica y la visión que los alumnos tienen de la pizarra tampoco es la deseable y será necesario trabajar en este sentido desde los distintos organismos competentes en la materia. Por último, destacar como otro resultado importante y positivo del proyecto las publicaciones docentes que se han producido en el contexto del mismo, y que en un número de seis, son las que se detallan a continuación: Gregorio Martínez Pérez, Sergio Estrada Domínguez, Antonio Flores Gil, Fernando Jiménez Barrionuevo, Santiago Paredes Moreno, Gracia Sánchez Carpena, Guido Sciavicco y Miguel Ángel Zamora Izquierdo, Aplicación de Nuevos Enfoques en Metodologías Docentes y de Evaluación en el Primer Curso de la Ingeniería Informática, III Jornadas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior: "Avanzando hacia Bolonia", Universidad de Murcia, mayo de Miguel Ángel Zamora Izquierdo, José Santa Lozano y Germán Villalba Madrid, Una Experiencia de Transición hacia el EEES en la Enseñanza de Tecnología Electrónica mediante Nuevas Técnicas Docentes, III Jornadas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior: Avanzando hacia Bolonia, Universidad de Murcia, mayo de Fernando Jiménez Barrionuevo, Gregorio Martínez Pérez, Santiago Paredes Moreno y Gracia Sánchez Carpena, Formación Básica de la Materia Programación en el Título de Grado en Ingeniería Informática por la Universidad de Murcia, III Jornadas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior: "Avanzando hacia Bolonia", Universidad de Murcia, mayo de José Santa Lozano, Miguel Ángel Zamora Izquierdo y Antonio Fernando Gómez Skarmeta, Una Propuesta de Adaptación al EEES en el Diseño de Sistemas Embebidos, XIV Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI2008), Universidad de Granada, julio de Fernando Jiménez Barrionuevo, Gregorio Martínez Pérez, Santiago Paredes Moreno y Gracia Sánchez Carpena, La Tecnología de la Programación en el Título de Grado en Ingeniería Informática, V Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Universidad Europea de Madrid, septiembre de Gregorio Martínez Pérez, Fernando Jiménez Barrionuevo, Santiago Paredes Moreno y Gracia Sánchez Carpena, Evolución de las Asignaturas de Programación en el Nuevo Título de Grado en Ingeniería Informática, aceptado para su presentación en el V Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria, Universidad Politécnica de Valencia, octubre de Todas estas publicaciones se adjuntan como anexo 2 del presente informe, incluido el último artículo, que en el momento de la realización de este informe se encuentra aceptado en base al resumen del trabajo realizado.

5 5. Conclusiones y propuestas de generalización de la experiencia. En general la experiencia se puede considerar como satisfactoria. Si bien siempre es necesario mejorar ciertas cuestiones (y para ello se sigue trabajando en el presente curso 2008/2009), hay ciertos aspectos positivos que se quieren afianzar. En este sentido destacar la respuesta positiva del alumnado a la iniciativa denominada Curso de Iniciación y Orientación (o Curso Cero ), que a pesar de ser un esfuerzo voluntario del profesorado que debería de tener un mayor reconocimiento y apoyo por parte de la Universidad de Murcia, está permitiendo que los alumnos puedan identificar las deficiencias formativas que tienen en materias tales como las Matemáticas o la Física, fundamentales para la Informática, al tiempo que permite establecer un primer contacto con los profesores y generar un ritmo de trabajo de gran interés para el resto del curso académico. También es de reseñar, de forma positiva, el grado de coordinación que se ha conseguido entre el profesorado de las distintas asignaturas, lo que permite que estas asignaturas no se presenten como elementos independientes, sino que cuando ello sea posible, se puedan establecer los enlaces necesarios. Esta coordinación también ha posibilitado una predisposición más positiva del alumnado, que además cuenta con una planificación detallada de tutorías o ejercicios de evaluación, de manera que puede gestionar sus actividades presenciales y no presenciales de manera más correcta. Esta visión satisfactoria, acompañada de unos resultados académicos que mejoran los de años anteriores, en nivel de alumnos presentados a las pruebas de evaluación y en algunos casos de aprobados, es la que ha hecho que el equipo de trabajo se haya planteado el trabajar de nuevo en un proyecto para el curso 2008/2009 que renueve los objetivos fundamentales y el ritmo de trabajo del proyecto realizado en el curso 2007/ Memoria económica y relación de gastos realizados La memoria económica y la relación de gastos realizados se adjunta al presente informe como anexo 3. En Murcia, a 29 de septiembre de 2008 Fdo. Gregorio Martínez Pérez Coordinador del Proyecto A-1 de Primer Curso de la Ingeniería Informática Facultad de Informática

Memoria del Curso Académico 2014-2015. Vicerrectorado de Calidad

Memoria del Curso Académico 2014-2015. Vicerrectorado de Calidad Memoria del Curso Académico 2014-2015 Vicerrectorado de Calidad EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Los datos de avance para el curso 2014-2015 indican que se han aceptado las solicitudes de 2.962 profesores

Más detalles

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1.- Sistemas de información previa Difusión e información sobre la titulación Para el alumno

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 TITULACION DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN El programa de Doctorado del EEES "Doctorado en Ingeniería Electrica, Electrónica y Control

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Julio V. Gavidia Sánchez Coordinador EEES Facultad de Derecho Universidad de Cádiz 1 Ponencia presentada al II Congreso de innovación

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA Mª Ángeles Martín (1), Gloria Arranz (1), Manuel A. González (1), Ricardo Páramo (1), Esperanza Alarcia (2), Mª Luisa Fernandoz

Más detalles

III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 1. TÍTULO: LA TUTORÍA DE IGUALES COMO RECURSO PARA LA ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA Angela Muñoz Sánchez, Mª Belén García

Más detalles

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE): NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo

Más detalles

PROPUESTA PARA LA ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO A GRADUADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

PROPUESTA PARA LA ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO A GRADUADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PROPUESTA PARA LA ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO A GRADUADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA Aprobado por la Comisión de Gobierno, en sesión del 13-11-2013, y por la Junta de Facultad, en sesión del 29-11-2013

Más detalles

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Transcurridos más de cinco años desde la aprobación por

Más detalles

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento. REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Raquel Apellidos Caballero Águila D.N.I. 75014533X E-mail raguila@ujaen.es Centro Facultad

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 Nombre de la convocatoria: Atrévete a innovar Con el propósito de promover una cultura de innovación educativa en

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Denominación del Título Grado en Administración y Dirección de Empresas Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias

Más detalles

Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide

Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Personal académico responsables de los módulos, materias o asignaturas.

Personal académico responsables de los módulos, materias o asignaturas. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida accesibles y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad y la titulación

Más detalles

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria.

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria. . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica de la música en Educación Primaria Denominación

Más detalles

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad de Sevilla

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad de Sevilla Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Sevilla 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CRITERIOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO EN CRÉDITOS ECTS POR LA PARTICIPACIÓN DE

Más detalles

EDUCACIÓN VIRTUAL Y SOFTWARE EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA

EDUCACIÓN VIRTUAL Y SOFTWARE EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA EDUCACIÓN VIRTUAL Y SOFTWARE EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA Daniel Espinosa Corbellini, J.Luis Beira Jiménez,Raúl Martín García Escuela Universitaria Politécnica Superior de Algeciras eupa@uca.es 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) Aprobada en Consejo de Gobierno de 31/10/2008 y modificada el 8/07/09.

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE CONVENIOS BILATERALES El constante incremento que la Universidad

Más detalles

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I.2. Consejo de Gobierno I.2.1. Vicerrectorado de Estudios REGLAMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN

Más detalles

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Trabajo Social Calidad de las Guías Docentes y adecuación a lo dispuesto en el Proyecto de la Titulación El procedimiento de elaboración

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS FECHA: 29/04/2015 EXPEDIENTE Nº: 3601/2010 ID TÍTULO: 2502066 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes.

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes. 4. Acceso y admisión de estudiantes. 4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes. La determinación del

Más detalles

A continuación se describen distintos sistemas de información previa a la matrícula en CPS y EUITIZ.

A continuación se describen distintos sistemas de información previa a la matrícula en CPS y EUITIZ. 4.1 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Terapéutica y Rehabilitación Vestibular [Nombre Asignatura Ingles] [Máster de Audiología] Modalidad Semipresencial Índice [Nombre Materia]... Error! Marcador no definido. Breve descripción

Más detalles

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR 1 LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR Autoría: Benito Moreno Peña; Antonio Jesús Ruiz Pérez Ámbito: Científico Tecnológico Temática:

Más detalles

Artículo 2. Formas de obtención Los alumnos podrán obtener los créditos de libre configuración por: 1. Asignaturas 2. Reconocimiento de créditos

Artículo 2. Formas de obtención Los alumnos podrán obtener los créditos de libre configuración por: 1. Asignaturas 2. Reconocimiento de créditos REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA LA LIBRE CONFIGURACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ (Aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno adoptado en su sesión de 10 de junio de 2005; BOUCA núm. 28. Modificado por

Más detalles

DOBLE GRADO EN HISTORIA Y CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA

DOBLE GRADO EN HISTORIA Y CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA DOBLE GRADO EN HISTORIA Y CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 2014-2015 PLAN DE MEJORA 1: Movilidad: necesidad de intensificar los convenios de movilidad, ampliando

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Diseño de base de datos Módulo: Módulo M7: Complementos Obligatorios Específicos de Sistemas

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado Secretariado de Innovación Docente

Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado Secretariado de Innovación Docente MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Francisco Apellidos Navarro Gómez D.N.I. 39870963A E-mail fngomez@ujaen.es Centro Ciencias

Más detalles

MODELO DE DISTRIBUCIÓN Y NORMATIVA DE ADQUISICIONES DE

MODELO DE DISTRIBUCIÓN Y NORMATIVA DE ADQUISICIONES DE SERVICIO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL. MODELO DE DISTRIBUCIÓN Y NORMATIVA DE ADQUISICIONES DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS CON CARGO AL PRESUPUESTO DEL SIBID DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1. PREÁMBULO

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS MBA CURSO 2014/2015 MATERIA: Trabajo de Fin de Máster Nombre del Módulo al que pertenece la materia. Trabajo

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO.

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO. EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO. Recomendaciones informe de Verificación del 26 de noviembre

Más detalles

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE CARRERA DE LAS TITULACIONES LDO.

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE CARRERA DE LAS TITULACIONES LDO. NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE CARRERA DE LAS TITULACIONES LDO. en ADE y DIPLOMADO EN GAP DE LA FACULTAD DE ADE (Aprobada en Junta de Centro septiembre de 2010) Modificaciones: Comisión Permanente de la

Más detalles

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE INFORME DE RESULTADOS Curso 2014-2015 Facultad de Medicina Informe elaborado por: Servicio de Orientación y Empleo (COIE) Fecha realización:

Más detalles

PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO

PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO Universidad por el Comercio Justo se inscribe dentro del programa europeo Ciudad por el Comercio Justo, coordinado a nivel estatal por la organización

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

ACUERDOS ADOPTADOS EN LA 1ª SESIÓN DEL CONSEJO DE DEPARTAMENTO PROVISIONAL DEL DEPARTAMENTO DE AERONAVES Y VEHÍCULOS ESPACIALES

ACUERDOS ADOPTADOS EN LA 1ª SESIÓN DEL CONSEJO DE DEPARTAMENTO PROVISIONAL DEL DEPARTAMENTO DE AERONAVES Y VEHÍCULOS ESPACIALES ACUERDOS ADOPTADOS EN LA 1ª SESIÓN DEL CONSEJO DE DEPARTAMENTO PROVISIONAL DEL DEPARTAMENTO DE AERONAVES Y VEHÍCULOS ESPACIALES De acuerdo con la legislación vigente, se extiende el presente certificado

Más detalles

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE GRADO DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 345 Título del proyecto: Instalación de una Preincubadora empresarial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN

Más detalles

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL AGOSTO 2015 El Plan Estratégico de Desarrollo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 01 Fecha: 09 / 2009 Página 1 de 1 PROCEDIMIENTO S04 PROCEDIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Y DE APOYO A LA ENSEÑANZA DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS. Facultad de Derecho CEU

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS. Facultad de Derecho CEU Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El presente

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA). V.03. 07/11/2013 V.03. 07/11/13

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Encuestas de satisfacción con las asignaturas de las titulaciones de Grado y Máster. Facultad de CC. de la Documentación

Encuestas de satisfacción con las asignaturas de las titulaciones de Grado y Máster. Facultad de CC. de la Documentación Encuestas de satisfacción con las asignaturas de las titulaciones de Grado y Máster Facultad de CC. de la Documentación Objetivo: Dotar a la dirección y a la Comisión de Calidad de la facultad de datos

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 14367 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA RESOLUCIÓN de 20 de mayo de 2016, del Rector, por la que se hace público el calendario de preinscripción y matrícula para el acceso a la Universidad de Extremadura en el

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Página: 1 de 5 Nº de diseño: 1 Familia Profesional Metodología Destinatarios Competencia general: ELEMENTOS DE ENTRADA Denominación del Acción Formativa ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS HOSTELERÍA

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

MEMORIA DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

MEMORIA DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MEMORIA DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 6.2. Otros recursos humanos El personal de apoyo al Plan de Estudios será el Personal de Administración y Servicios

Más detalles

MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS

MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS PROYECTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD X CONVOCATORIA (2008-2009) DATOS IDENTIFICATIVOS: Título del Proyecto LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje José Alberto Conejero Casares (1), J. Luis Poza Luján (2) (1) Dpto. de Matemática Aplicada. Facultad de Informática. aconejero@mat.upv.es (2) Dpto.

Más detalles

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen: Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación

Más detalles

Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid.

Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid. Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid. ÍNDICE A. INTRODUCCIÓN... 3 B. PROCESO PARA LA EVALUACIÓN DE MÁSTERES EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS... 4 C. COMISIONES

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS Grado en Derecho 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Derecho Centro Facultad de Derecho Módulo / materia Prácticas Externas Código y denominación

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical

Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical Programa de Apoyo a la Formación Sindical Coordinación de Formación Sindical 1 INTRODUCCIÓN La presente guía espera servir a las organizaciones

Más detalles

CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016

CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016 CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016 BASES CONCURSO 1. Objetivo El objetivo principal es el patrocinio de una facultad con un área de investigación consolidada a colaborar con grupos de otras facultades que

Más detalles

Resumen. 1. Motivación. 2. Metodología de trabajo

Resumen. 1. Motivación. 2. Metodología de trabajo Los alumnos cumplen los créditos ECTS? El caso de Programación en Internet Jaume Aragonés Ferrero, Sergio Luján-Mora Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Alicante e-mail: {jaume,slujan}@dlsi.ua.es

Más detalles

II PLAN PROPIO DE DOCENCIA

II PLAN PROPIO DE DOCENCIA 1.2.1.3. Formación Docente del Profesorado Introducción La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, y como aplicación de la Acción 1.2.1 del II Plan Propio de Docencia

Más detalles

CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES)

CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES) CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES) La Convergencia en el EEES supone la adaptación de los títulos universitarios al Proceso de Bolonia, con el fin de conseguir una homologación

Más detalles

Competencias Profesionales del Ingeniero de Informática en la universidad.

Competencias Profesionales del Ingeniero de Informática en la universidad. G R A D O I N G E N I E R Í A I N F O R M Á T I C A del Ingeniero de Informática en la universidad. Estudiante: Goizargi Zumelzu Consultor: Neus Heras Navarro Junio de 2013 1 ÍNDICE Capítulo 1: Introducción

Más detalles

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL ÍNDICE 1. Aspectos generales. 2. Convalidación y exención LOGSE-LOE de módulos profesionales. 3. Convalidación LOE-LOE de Módulos

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Edición 30 de octubre de 2013

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Edición 30 de octubre de 2013 INSTRUCCIONES PARA CENTROS EDUCATIVOS QUE IMPARTEN ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE CONVALIDACIONES, EXENCIONES Y RECONOCIMIENTO DE MÓDULOS PROFESIONALES DE CICLOS FORMATIVOS

Más detalles

PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 1

PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 1 RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 81 PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 1 1. Introducción 1.1 De conformidad

Más detalles

Zaragoza, 14 de marzo de 2014 EL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PERMANENTE. Fdo.: Manuel Magdaleno Peña

Zaragoza, 14 de marzo de 2014 EL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PERMANENTE. Fdo.: Manuel Magdaleno Peña RESOLUCIÓN DE 14 DE MARZO DE 2014, DEL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PERMANENTE, POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS BASES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA LOS ASPIRANTES SELECCIONADOS

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Artículo 1. Definición 1) El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya elaboración

Más detalles

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo excepciones) se ha mostrado reacio a incorporar novedades en

Más detalles

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

Guía para la Gestión del Uso Educativo

Guía para la Gestión del Uso Educativo Cierre de Brecha Digital Guía para la Gestión del Uso Educativo Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Universidad CEU-Cardenal Herrera Curso Académico 2014-15 Moncada, 2 de Diciembre de 2014 La

Más detalles

Los planes estratégicos de cultura, recursos de desarrollo cultural territorial Albert de Gregorio 76

Los planes estratégicos de cultura, recursos de desarrollo cultural territorial Albert de Gregorio 76 Los planes estratégicos de cultura, recursos de desarrollo cultural territorial Albert de Gregorio 76 Este artículo nace a partir de la reflexión sobre distintas experiencias de planificación estratégica

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN

Más detalles

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE MÁSTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre

Más detalles

LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES MEDIANTE ACTIVIDADES SOLIDARIAS DE APRENDIZAJE- SERVICIO

LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES MEDIANTE ACTIVIDADES SOLIDARIAS DE APRENDIZAJE- SERVICIO LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES MEDIANTE ACTIVIDADES SOLIDARIAS DE APRENDIZAJE- SERVICIO M. Rosa Terradellas Piferrer Universidad de Girona rosa.terradellas@udg.edu Silvia Lloveras Pimentel

Más detalles