SINIESTRALIDAD LABORAL ESPAÑA COMUNIDAD DE MADRID

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SINIESTRALIDAD LABORAL ESPAÑA COMUNIDAD DE MADRID"

Transcripción

1 SINIESTRALIDAD LABORAL ESPAÑA COMUNIDAD DE MADRID 28-ABRIL-2009

2 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL ÍNDICE 1. SINIESTRALIDAD LABORAL ESPAÑA-MADRID... 3 ACCIDENTES DE TRABAJO... 3 ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN GRAVEDAD:... 5 ACCIDENTES DE TRABAJO POR SECTORES: ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO POR COMUNIDAD AUTÓNOMA... 7 SEGÚN LA FORMA ENFERMEDADES PROFESIONALES ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL ENERO - SEPTIEMBRE CONCLUSIONES PROPUESTAS DE FUTURO DE UGT El presente informe se ha realizado tomando como fechas de referencia: El año 2003, de Reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales a través de la Ley 54/2003. Respecto de las Enfermedades Profesionales (EEPP) se ha tomado como referencia el año 2006, de reforma del cuadro de EEPP de 1978, su gestión y notificación, a través del RD 1299/2006. Las Fuentes utilizadas para la obtención de datos, han sido: Bases Estadísticas del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid. 2

3 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL SINIESTRALIDAD LABORAL ESPAÑA-MADRID ACCIDENTES DE TRABAJO ÍNDICE DE INCIDENCIA DEL TOTAL DE ACCIDENTES OCURRIDOS EN CENTRO DE TRABAJO INDICES DE INCIDENCIA. ESPAÑA-MADRID Madrid España Madrid 63,3 56, , ,8 España 71,9 62,5 57,5 56,3 55,2 49,7 Tal y como se refleja en el gráfico el índice de incidencia alcanzado en España en 2008 ha sido de 49,7. Situándose de este modo a tan sólo 3,9 puntos del alcanzado en Madrid. En 2003 el índice de incidencia en España era de 71,9, y desde entonces ha ido descendiendo año tras año, hasta alcanzar en 2008 el índice de incidencia de 49,7, es decir, ha descendido 22 puntos, con respecto al 2003 fecha de reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El descenso ha sido más lento en el caso de Madrid, que pasa de 63,3 a 45,9 puntos con una disminución de 18 puntos, en el mismo periodo de tiempo. ACCIDENTES DE TRABAJO En España, la evolución del total de los accidentes de trabajo comparado con el mismo periodo del año 2003 sufre un descenso, al pasar de en 2003 a accidentes de trabajo con baja en 2008, accidentes menos, un -3,41 %. 3

4 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL TOTAL ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO E IN-ITÍNERE ESPAÑA % JORNADA DE TRABAJO ,23 IN-ITINERE ,46 TOTAL ,41 La evolución del total de los accidentes en la Comunidad de Madrid del año 2003 hasta el 2008 es muy lineal, no habiendo grandes variaciones, alcanzándose el mayor número de accidentes en 2006 y el menor en La evolución del 2003 al 2008 ha descendido en en el caso del total de accidentes un -4,58%, y en el caso de accidentes de trabajo en centro de trabajo ha disminuido en 9.264, es decir un 7%; mientras que los accidentes in-itínere se han incrementado en 2.549, un 17 %. EVOLUCION DE LOS AT CON BAJA EN LA COMUNIDAD DE MADRID AT En centro de trabajo AT In itinere Total

5 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN GRAVEDAD: - En jornada de trabajo El total de accidentes ocurridos durante la jornada de trabajo en el periodo entre 2003 y 2008 ha descendido un 7%. El descenso más fuerte se ha producido entre los accidentes calificados como graves, ya que han descendido un 55,07%. Los accidentes que menos han descendido han sido los de tipo leve, siendo los más frecuentes. ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA SEGÚN GRAVEDAD. MADRID % LEVES ,53 GRAVES ,07 MORTAL ,04 TOTALES ,02 - In itínere Se han registrado un total de 277 accidentes mortales in-itínere durante los últimos 6 años. El total de accidentes in-itínere ha aumentado un 17,34% comparando 2008 y La tendencia del total de accidentes ha sido ascendente durante todo el periodo, aunque se observa una disminución progresiva de los accidentes calificados como graves fue el año con más accidentes mortales del periodo estudiado, y en 2004 se redujeron casi a la mitad este tipo de accidentes. Durante el resto del periodo los accidentes mortales se mantiene sin grandes oscilaciones. ACCIDENTES IN ITÍNERE CON BAJA SEGÚN GRAVEDAD. MADRID % LEVES ,25 GRAVES ,09 MORTALES ,33 TOTAL ,34 5

6 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL ACCIDENTES DE TRABAJO POR SECTORES: En la evolución del total de los accidentes de trabajo por sectores en la Comunidad de Madrid, durante la jornada laboral entre 2003 y 2008, se observa una tendencia oscilante que alcanza el máximo de número de accidentes en El valor de 2008 es el segundo más bajo de todo el periodo. Se observa un descenso en el numero de accidentes si comparamos 2003 con 2008 en todos los sectores de actividad excepto en agricultura que el incremento es superior al 40%. Al igual que en los accidentes mortales, los accidentes totales en 2008 en la construcción ha sido el año que menos accidentes ha registrado a lo largo de estos años. EVOLUCIÓN DEL TOTAL DE LOS ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO POR SECTORES SECTORES DE ACTIVIDAD % AGRICULTURA ,35 INDUSTRIA ,15 CONSTRUCCIÓN ,62 SERVICIOS ,16 TOTAL ,01 Indices de Incidencia de accidentes de trabajo con baja en Madrid. Sectores de Actividad Agrario Industria Construccion Servicios Agrario 96,8 87,8 51,6 44,8 63,5 106,9 Industria ,9 82,1 80,2 72,4 Construccion 177,9 147,5 115,1 130,5 116,9 89,4 Servicios 48 42,3 37,9 39,9 37,8 36,2 El índice de incidencia que mayor descenso ha sufrido, ha sido el del sector de construcción. El único sector que ha sufrido un aumento del índice de incidencia a lo largo del tiempo es el sector agrario. Analizando el total se observa una tendencia moderada a la baja. 6

7 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL Por sectores los valores más elevados de índices de incidencia corresponden por primer año a la agricultura, con 107 accidentes por cada mil trabajadores, con lo que duplica el índice medio del conjunto de los sectores (45,8 por mil). Los índices de incidencia de construcción e industria superan a la media, y tan sólo servicios se encuentra por debajo de la media ya que en 2008 ha alcanzado un índice de incidencia del 36,2 El descenso registrado en el sector de la construcción se relaciona con el descenso de actividad ocurrido en este sector debido a la crisis económica, de aquí que el índice de incidencia ha disminuido más puntos. 2. ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO POR COMUNIDAD AUTÓNOMA Accidentes en jornada de trabajo por Comunidades Autónomas Comunidad % Autónoma Andalucía ,83 Aragón ,60 Asturias ,56 Baleares ,73 Canarias ,35 Cantabria ,24 Cast.Mancha ,53 Castilla León ,06 Cataluña ,35 C. Valencian ,92 Extremadura ,52 Galicia ,03 Madrid ,23 Murcia ,01 Navarra ,02 País Vasco ,70 La Rioja ,14 Ceuta y Melilla ,29 TOTAL ESPAÑA ,23 Entre las 3 Comunidades Autónomas de España donde se registran el mayor número de accidentes de trabajo en el año 2008, están en primer lugar Cataluña con accidentes, seguido en segundo lugar por Andalucía con accidentes en jornada de trabajo y en tercer lugar Madrid con accidentes. 7

8 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL En Madrid: Fallece 1 trabajador cada tres días, cada día sufren 2 trabajadores accidentes graves en su puesto de trabajo en la Comunidad de Madrid y 381 accidentes leves ocurren al día. SEGÚN LA FORMA Los accidentes de trabajo mortales más comunes SEGÚN LA FORMA en que se produjeron, son en primer lugar los infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas, en segundo lugar los accidentes de tráfico, en tercer lugar golpe contra un objeto inmóvil, trabajador en movimiento y en último lugar quedar atrapado, ser aplastado o sufrir una amputación. Según la DISTRIBUCIÓN POR SEXO, predominan los accidentes en varones, en parte, por el mayor peso que representa la población ocupada masculina en actividades con elevada incidencia de accidentalidad laboral y el mayor peso de la población ocupada femenina en actividades con bajas tasas de accidentalidad. En cuanto al SEXO Y GRUPOS DE EDAD, el grupo que destaca en cuanto a siniestralidad laboral son los menores de 35 años, en lo relativo a varones y mujeres. Haciendo referencia al TIPO DE CONTRATO hay que distinguir entre los contratos indefinidos y los temporales. El porcentaje de accidentes de trabajo entre trabajadores con contrato temporal supera a lo largo de estos años el 50% del total. Los datos arriba comentados confirman que la precariedad laboral es una realidad en nuestra sociedad y se ratifica que es una de las causas de la siniestralidad de nuestra nación tal y como venimos denunciando desde hace tiempo. En cuanto a la siniestralidad por los SECTORES DE OCUPACIÓN y atendiendo a los totales ocurridos en España, los que mayor siniestralidad han padecido a lo largo de estos años han sido: Los trabajadores/as cualificados de la construcción, excepto operadores de maquinaria. Trabajadores/as de servicios de restauración, personales y de protección y seguridad. Los peones de la agricultura, pesca, construcción, industria manufacturera y transporte. Si atendemos a la ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO del trabajador accidentado el tramo donde más accidentes se han producido ha sido el de menos de 1 año de antigüedad en el puesto. 8

9 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL Con estos datos queda patente que la falta de experiencia, de formación e información por parte del empresario a los trabajadores, hace que se incremente de forma vertiginosa la siniestralidad. En cuanto al TAMAÑO DEL CENTRO cabe destacar que las empresas donde se registran más accidentes son en aquellas de menos de 50 trabajadores. Queda patente la necesidad de incidir en el fomento de la cultura preventiva en las pequeñas y medianas empresas, y la necesidad de la creación de la figura del delegado sectorial y/o territorial para que llegue la prevención a éstas pequeñas empresas. Según el PAÍS DE ORIGEN, está demostrado estadísticamente que la mayoría de los accidentados son de nacionalidad española. Respecto al TIPO DE EMPRESA la mayoría de los accidentes tienen lugar en trabajadores que pertenecen a la empresa principal, si bien se producen grandes incrementos en las ETT. 9

10 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL ENFERMEDADES PROFESIONALES Tal y como refleja el gráfico siguiente, en los últimos tres años, tanto en la Comunidad de Madrid como en España se han registrado descensos en cuanto a la declaración de enfermedades profesionales, por lo que la subdeclaración que existía en España antes de la aprobación del nuevo real decreto, sigue siendo tal que en lugar de incrementarse el número de partes, están descendiendo, por lo que la existencia de este nuevo cuadro no está dando los frutos que se esperaba. Evolución de la Enfermedades Profesionales con Baja Comunidad de Madrid/España Madrid España Madrid España Año La declaración de Enfermedades Profesionales en España no es uniforme, sino que se producen significativas diferencias entre Comunidades Autónomas. Así por ejemplo en Navarra, se declara una enfermedad profesional por cada 231 trabajadores y en Canarias una por cada trabajadores. La media nacional se sitúa en una enfermedad profesional declarada cada trabajadores, situándose por encima de esta media 8 Comunidades Autónomas, mientras que en la Comunidad de Madrid se declara una enfermedad profesional por cada trabajadores. COMUNIDAD AUTONOMA 2008 Población asalariada Cada x Trabaj se declara una eepp ANDALUCIA ARAGON ASTURIAS BALEARES

11 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL COMUNIDAD AUTONOMA 2008 Población asalariada Cada x Trabaj se declara una eepp CANARIAS CANTABRIA CASTILLA LEON CASTILLA LA MANCHA CATALUNYA COMUNIDAD VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA PAIS VASCO LA RIOJA CEUTA Y MELILLA TOTAL ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL ENERO - SEPTIEMBRE 2008 Actualmente en España hay un total de 841 inspectores, y en la Comunidad de Madrid 108 inspectores, de los cuales 44 están destinados exclusivamente al área de prevención de riesgos laborales, 20 dedicados a la Construcción y 24 a la Gestión de la Prevención. Así mismo en la actualidad hay 20 técnicos habilitados en la Comunidad de Madrid. INSPECTORES POBLACIÓN ASALARIADA RELACIÓN DE TRABAJADORES POR INSPECTOR ESPAÑA COMUNIDAD DE MADRID Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. ITSS Instituto Nacional de Estadística (EPA) datos 2008 Lo que refleja en cuadro anterior, es la necesidad de un incremento de inspectores tanto a nivel nacional como en la Comunidad de Madrid. 11

12 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL A la espera del programa de actuaciones desarrolladas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Comunidad de Madrid, vamos a realizar un informe con las estadísticas facilitas por la inspección a través de su página Web. El total de actuaciones realizadas por la ITSS en el área de seguridad y salud laboral en España ha sido un total de actuaciones, de las cuales en la Comunidad de Madrid se han realizado , lo que ha supuesto el 8% de las actuaciones desarrolladas por la ITSS. COMUNIDAD DE MADRID En la Comunidad de Madrid la Inspección de Trabajo ha realizado actuaciones, de las cuales fueron en materia de seguridad y salud laboral, lo que ha supuesto que el 31,6% de las actuaciones han sido en esta materia. El 69,3% del número de trabajadores afectados en salud laboral De las actuaciones realizadas en el área de seguridad y salud laboral en la Comunidad de Madrid, ha dado lugar a levantar actas de infracción, y habiendo tenido que paralizar la actividad en 157 ocasiones. El número de trabajadores afectados en Madrid por las infracciones ha sido de trabajadores, siendo Madrid la Comunidad que a más trabajadores ha afectado. El número de propuestas de recargo ha ascendido a 200. El importe de las sanciones en euros ha sido de ,87 euros. El 32,8% de las infracciones en acta durante este periodo fueron en materia de seguridad y salud laboral. 12

13 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL CONCLUSIONES. - El índice de incidencia alcanzado en España en 2008 ha sido de 49,7. Situándose de este modo a tan sólo 3,9 puntos del alcanzado en Madrid, desde que se reformara la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. - El total de accidentes de trabajo con baja ha descendido en 2008 respecto de 2003, en España un -3,41%, lo que supone que se produjeron accidentes menos. - La evolución del total de los accidentes en la Comunidad de Madrid del año 2003 hasta el 2008 ha descendido en en el caso del total de accidentes un -4,58%;mientras que los accidentes in-itínere se han incrementado en 2.549, un 17 %. - En cuanto a los accidentes de trabajo ocurridos en jornada de trabajo por sectores, se observa un descenso en el numero de accidentes si comparamos 2003 con 2008 en todos los sectores de actividad excepto en agricultura que el incremento es superior al 40%. - En la CM. los valores más elevados de índices de incidencia corresponden por primer año a la agricultura, con 107 accidentes por cada mil trabajadores, con lo que duplica el índice medio del conjunto de los sectores (45,8 por mil). Los índices de incidencia de construcción e industria superan a la media, y tan sólo servicios se encuentra por debajo de la media ya que en 2008 ha alcanzado un índice de incidencia del 36,2. - Las Comunidades Autónomas que registran el mayor número de accidentes de trabajo con baja son por este orden, Cataluña accidentes, seguida de Andalucía con , y Madrid con accidentes. - La Comunidad Autónoma en la que han fallecido más trabajadores es Andalucía, con 146 fallecidos, Cataluña con 100 fallecidos y Madrid con 96 trabajadores que perdieron la vida. - Fallece 1 trabajador cada tres días, cada día sufren 2 trabajadores accidentes graves en su puesto de trabajo en la Comunidad de Madrid y 381 accidentes leves ocurren al día. - Los accidentes de trabajo mortales más comunes según la forma en que se produjeron, son en primer lugar los Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas, en segundo lugar los accidentes de tráfico, en tercer lugar golpe contra un objeto inmóvil, trabajador en movimiento y en último lugar quedar atrapado, ser aplastado o sufrir una amputación. - Según la DISTRIBUCIÓN POR SEXO, predominan los accidentes en varones, en parte, por el mayor peso que representa la población ocupada masculina en actividades con elevada incidencia de accidentalidad laboral y el mayor peso de la población ocupada femenina en actividades con bajas tasas de accidentalidad. - En cuanto al SEXO Y GRUPOS DE EDAD, el grupo que destaca en cuanto a siniestralidad laboral son los menores de 35 años, en lo relativo a varones y mujeres. - Haciendo referencia al TIPO DE CONTRATO hay que distinguir entre los contratos indefinidos y los temporales. El porcentaje de accidentes de trabajo 13

14 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL entre trabajadores con contrato temporal supera a lo largo de estos años el 50% del total. - En cuanto a la siniestralidad por los SECTORES DE OCUPACIÓN y atendiendo a los totales ocurridos en España, los que mayor siniestralidad han padecido a lo largo de estos años han sido: Los trabajadores/as cualificados de la construcción, excepto operadores de maquinaria. Trabajadores/as de servicios de restauración, personales y de protección y seguridad. Los peones de la agricultura, pesca, construcción, industria manufacturera y transporte. - Si atendemos a la ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO del trabajador accidentado el tramo donde más accidentes se han producido ha sido el de menos de 1 año de antigüedad en el puesto. - En cuanto al TAMAÑO DEL CENTRO cabe destacar que las empresas donde se registran más accidentes son en aquellas de menos de 50 trabajadores. - Según el PAÍS DE ORIGEN, está demostrado estadísticamente que la mayoría de los accidentados son de nacionalidad española. - Respecto al TIPO DE EMPRESA la mayoría de los accidentes tienen lugar en trabajadores que pertenecen a la empresa principal, si bien se producen grandes incrementos en las ETT. A la vista de los datos, tenemos identificados claramente los culpables de la siniestralidad, la temporalidad, la precariedad, la subcontratación, la falta de formación, la falta de experiencia laboral y en gran medida, la ausencia de prevención de riesgos laborales en la pequeña y muy pequeña empresa española. La solución pasa por un gran compromiso de todos, Gobierno, Sindicatos y Patronal, que desarrollando la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el ámbito nacional y el III Plan Director en el caso de Madrid, lleve la prevención de riesgos, la cultura preventiva a todas y cada una de las empresas, a todos y cada uno de los trabajadores españoles, aunando esfuerzos para acabar con esta lacra social que azota España, la pérdida de la integridad física, cuando no la vida en el desarrollo del trabajo diario. 14

15 INFORME DE SINIESTRALIDAD ABRIL PROPUESTAS DE FUTURO DE UGT. La Unión General de Trabajadores ha apostado por el Diálogo Social como punto necesario de partida a la hora de encontrar una vía de solucionar el drama de la siniestralidad laboral española. Y más aún ha puesto el acento en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, como el gran acuerdo nacional en esta materia. El Objetivo 3 de la Estrategia: Fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de los empresarios y de los trabajadores en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo es para nosotros la piedra angular, el punto necesario y definitivo para cambiar ese panorama de incumplimiento, cuanto menos parcial de la LPRL. Llevar a la pequeña y muy pequeña empresa los agentes de la prevención, con el fin de divulgar e informar de los riesgos profesionales existentes en el sector, así como sobre los derechos y las obligaciones preventivas del empresario y de los trabajadores, y la promoción de actuaciones preventivas, es vital para mejorar la integración de la prevención en las empresas y reducir con ello las cifras de siniestralidad laboral. Además, no podemos olvidar que nuestra organización viene defendiendo desde hace varios años, la necesidad de una Ley Integral de Siniestralidad Laboral ya que disponemos de una buena Ley de Prevención de Riesgos Laborales y una muy completa normativa de desarrollo, pero falla la aplicación fáctica de la misma. Por último, hacer hincapié en la necesidad de mejorar el sistema de Gestión de las Mutuas mediante una reforma con la que se logre transparencia y eficacia: Mayor participación de los representantes de los trabajadores, a la postre usuarios últimos de las Mutuas, en la gestión real y efectiva de las mismas. Más control de la Administración, de los Empresarios y de los Sindicatos en los órganos de dirección de las Mutuas ya que no podemos olvidar que gestionan fondos públicos, provenientes del trabajo y que deben de hacer un buen uso de los mismos. Lograr la plena satisfacción de los trabajadores por la gestión de su situación de Incapacidad por parte de su mutua Aseguradora, para ello es necesario que el preceptivo informe de los trabajadores ante la contratación de la empresa con una mutua, sea VINCULANTE, de esa manera los criterios de contratación serán de satisfacción de los trabajadores y no de economicidad o de fiscalización de las bajas. 15

INFORME ACCIDENTES DE TRABAJO ENERO-MARZO 2011

INFORME ACCIDENTES DE TRABAJO ENERO-MARZO 2011 1 INDICE INFORME ACCIDENTES DE TRABAJO 1. INTRODUCCION... 3 2. EVOLUCIÓN DE LOS ACCIDENTES EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS... 5 2.1 Total de accidentes de trabajo con baja y accidentes mortales 2000-2010... 5 3

Más detalles

INFORME: LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID ENERO MARZO 2009 2010

INFORME: LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID ENERO MARZO 2009 2010 Comisión Ejecutiva Regional INFORME: LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID Abril 2010 Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915890988. Fax: 915897145 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Desde el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) se tratan mensualmente los datos publicados

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA A DE ESTADO DE EMPLEO D. G. DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA A SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS BASE DE DATOS DE LA ECONOMÍA

Más detalles

ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS INGRESADAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN CCAA DE ATENCIÓN.

ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS INGRESADAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN CCAA DE ATENCIÓN. ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS INGRESADAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN CCAA DE ATENCIÓN. Exhaustividad de la información según CCAA La tabla A1 muestra la calidad de la información aportada

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA DE EMPLEO Y SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero - Diciembre 2013 ACCIDENTES DE TRABAJO

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad desciende un 1,8% en el año 2001 respecto al año 2000

La tasa bruta de mortalidad desciende un 1,8% en el año 2001 respecto al año 2000 26 de diciembre de 2003 Defunciones según la Causa de Muerte 2001 La tasa bruta de mortalidad desciende un 1,8% en el año 2001 respecto al año 2000 La enfermedad de Alzheimer pasa a ser la décima causa

Más detalles

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 GABINETE TÉCNICO ENERO 2015 Gabinete Técnico 1 Gabinete Técnico 2 EVOLUCIÓN PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN

Más detalles

Boletín Estadístico de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en la Comunidad de Madrid.

Boletín Estadístico de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en la Comunidad de Madrid. Boletín Estadístico de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en la Comunidad de Madrid. Boletín nº 2 Diciembre 2012. E Boletín Estadístico Datos de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 28 de octubre de 2011 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 Principales resultados La ocupación registra en el tercer trimestre de 2011 un descenso de 146.800 personas, hasta un total

Más detalles

España en Cifras 04 de junio de 2011

España en Cifras 04 de junio de 2011 España en Cifras 04 de junio de 2011 En este número de Noticias del Mundo del Trabajo, vamos a abordar la distribución de la afiliación a la Seguridad Social en cada una de las Comunidades autónomas y

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron 175.952 matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior

El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron 175.952 matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior 22 de junio de 2010 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2009. Datos provisionales El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron

Más detalles

Los accidentes leves de tráfico crecen por primera vez en siete años

Los accidentes leves de tráfico crecen por primera vez en siete años Ocurrieron 1,7 millones de golpes de chapa en 2014 Los accidentes leves de tráfico crecen por primera vez en siete años Agosto es el mes con menos colisiones Cantabria y Baleares son los territorios con

Más detalles

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO - Los plazos de pago en el sector privado se mantienen en 85 días. - Dentro del sector privado, las empresas de más de 250 trabajadores duplican los plazos de pago a los autónomos que las propias transacciones

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO TRÁFICO EN CANTABRIA AÑO 2011

ACCIDENTES DE TRABAJO TRÁFICO EN CANTABRIA AÑO 2011 ACCIDENTES DE TRABAJO TRÁFICO EN CANTABRIA AÑO 211 INSTITUTO CÁNTABRO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Servicio de Promoción y Planificación Preventiva 1 PRESENTACIÓN Desde el Instituto Cántabro de Seguridad

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA

ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA AÑO 2011 Los datos utilizados en este informe provienen de la Estadística de accidentes de trabajo, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Los datos se refieren al

Más detalles

Este documento contiene la Semana 8 1

Este documento contiene la Semana 8 1 Este documento contiene la Semana 8 1 INDICE INVESTIGACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS 7. Análisis Estadístico de Accidentes...3 7.1. Índices Estadísticos...3 7.2. Tasa o Índice de Frecuencia...4 7.3.

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 5 de junio de 2014 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2011 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2011 Principales resultados - El salario

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013 23 de enero de 2014 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013 Principales resultados La ocupación baja en 65.000 personas este trimestre, hasta un total de 16.758.200. El descenso en

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL Deudores concursados 013 Trimestral % Variación LA RIOJA Número de deudores concursados 3 47-4, 43,8 0, P. Física sin actividad empresarial 0 1-100,0 -- -- Empresas

Más detalles

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003 22 de febrero de 2005 Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares Año 2004 En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 212, Resultados provisionales El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 23.784,38 euros en el año 212, un 2,5%

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones 31 de julio de 2015 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2015 El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

El número de nacimientos se redujo por quinto año consecutivo en 2013 al descender un 6,4%

El número de nacimientos se redujo por quinto año consecutivo en 2013 al descender un 6,4% 24 de junio de 2014 Actualizado el 7 de julio de 2014 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Datos Provisionales. Año 2013 El número

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad disminuyó un 4,9% en 2004. Las defunciones por accidentes de tráfico bajaron un 11,2%

La tasa bruta de mortalidad disminuyó un 4,9% en 2004. Las defunciones por accidentes de tráfico bajaron un 11,2% 10 de abril de 2006 Defunciones según la Causa de Muerte. Año 2004 La tasa bruta de mortalidad disminuyó un 4,9% en 2004 Las defunciones por accidentes de tráfico bajaron un 11,2% En 2004 se produjeron

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios 5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios Los alumnos extranjeros en España se concentran en los dos grandes ciclos educativos obligatorios: la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

INDUSTRIA ALIMENTARIA EN 2013-2014

INDUSTRIA ALIMENTARIA EN 2013-2014 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA ALIMENTARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO L E INNOVACIÓN ALIMENTARIA EN 2013-2014 La industria agroalimentaria es la principal

Más detalles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de

Más detalles

ASTURIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

ASTURIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 ASTURIAS Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de dos de cada diez empresas con su sede social en Asturias se

Más detalles

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2014

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2014 5 de mayo de 2015 Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2014 El número de víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares inscritas en el Registro 1

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE LA ESTRUCTURA SALARIAL 2008

ENCUESTA ANUAL DE LA ESTRUCTURA SALARIAL 2008 ENCUESTA ANUAL DE LA ESTRUCTURA SALARIAL 2008 El salario bruto anual medio en fue de 20.674,16 euros por trabajador y año en el año 2008, un 9,62% superior al de 2007 y un 5,53% inferior al registrado

Más detalles

BOCES nº 34 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

BOCES nº 34 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias BOCES nº 34 Principales indicadores económicos y sociales de Febrero 2012 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes -Estadística del Procedimiento Concursal 2011- III. Cuadro resumen

Más detalles

Encuesta de Estructura Salarial 2010 Resultados provisionales

Encuesta de Estructura Salarial 2010 Resultados provisionales 26 de junio de 212 (actualizado el 27 de septiembre de 212) Encuesta de Estructura Salarial 21 Resultados provisionales Principales resultados El salario bruto medio anual fue de 22.79,2 euros por trabajador

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El primer trimestre de 2009 ha reflejado la magnitud de la crisis actual en toda su dimensión. Si bien, la naturaleza de la crisis es fundamentalmente económica y

Más detalles

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL anterior. El número de viviendas creadas en estos edificios rehabilitados aumentó 19,72% hasta llegar a las 502. En cuanto a las demoliciones, en 2003 se concedieron licencias para demoler 1.374 edificios

Más detalles

Reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Vicente Aparicio Mulet

Reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Vicente Aparicio Mulet Reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales Vicente Aparicio Mulet Situación actual de los Servicios de Prevención Datos estadísticos referidos al 2002 Fuente: AMAT Entidades acreditadas 29 SP

Más detalles

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% 15 Circular 01/2013 MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% Las ventas de automóviles de turismo de ocasión (turismos + todo terrenos) durante el periodo Enero Diciembre

Más detalles

NULIDADES, SEPARACIONES Y DIVORCIOS

NULIDADES, SEPARACIONES Y DIVORCIOS NULIDADES, SEPARACIONES Y DIVORCIOS Disoluciones matrimoniales La Rioja 2013 2012 Var. 2013/12 Es paña 2013 2012 Var. 2013/12 Total 633 641-1,2 100.437 110.352-9,0 Nulidades 1 0-110 133-17,3 Separaciones

Más detalles

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA 28 DE ABRIL DE 2009 DÍA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Informe sobre datos a diciembre de 2008) ÍNDICE 1.- SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA

Más detalles

Análisis evolutivo de la siniestralidad vial laboral (2003-2012)

Análisis evolutivo de la siniestralidad vial laboral (2003-2012) Análisis evolutivo de la siniestralidad vial laboral (2003-2012) Jorge Ortega Pérez Área de Prevención y Seguridad vial FUNDACIÓN MAPFRE Josep Orrit Virós Asociación de Especialistas en Prevención y Salud

Más detalles

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010 Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010 LasMujeresEnLosConsejosdeAdministracion2010.doc 1 de 11 Resumen Ejecutivo La representación femenina

Más detalles

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2011. Resultados definitivos

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2011. Resultados definitivos 28 de noviembre de 2012 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2011. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica descendió un 8,8% en 2011 y alcanzó los 14.756

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 15 de julio de 2008 Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología 2006 Resultados provisionales Principales resultados Los resultados de la Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología

Más detalles

La diferencia entre las CC AA con mayor y menor esperanza de vida disminuirá en los próximos 35 años

La diferencia entre las CC AA con mayor y menor esperanza de vida disminuirá en los próximos 35 años Nota de prensa Madrid 26 Marzo, 2013 Estudio AXA sobre Esperanza de Vida en España La diferencia entre las CC AA con mayor y menor esperanza de vida disminuirá en los próximos 35 años - Navarra, Madrid,

Más detalles

La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento

La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento 1. Introducción La actualidad económica nos muestra los efectos devastadores que la crisis está teniendo

Más detalles

CONFERENCIA DE DIRECTORES Y DECANOS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

CONFERENCIA DE DIRECTORES Y DECANOS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA CONFERENCIA DE DIRECTORES Y DECANOS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA empleabilidad 2013 empleabilidad 2013 Introducción La Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII), manteniendo su

Más detalles

Expediente: 20100887 ACTUACIÓN DE OFICIO: Personas con discapacidad y Empleo / Resolución Centro directivo: Consejería de Economía y Empleo

Expediente: 20100887 ACTUACIÓN DE OFICIO: Personas con discapacidad y Empleo / Resolución Centro directivo: Consejería de Economía y Empleo León, 1 de junio de 2011 Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León Dirección General del Secretariado de la Junta y Relaciones con las Cortes Ilmo. Sr. Director General Plaza de Castilla

Más detalles

Principales resultados. Salarios y discapacidad

Principales resultados. Salarios y discapacidad 23 de septiembre de 2015 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2013 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2013 Principales resultados - El

Más detalles

Obsímetro 19: Resumen de datos anuales de empresa 2013-2014

Obsímetro 19: Resumen de datos anuales de empresa 2013-2014 Obsímetro 19: Resumen de datos anuales de empresa 2013-2014 A partir de la Encuesta sobre uso de TIC y comercio electrónico en las empresas 2014 que publica el Instituto Nacional de Estadística cada año,

Más detalles

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia 1 Introducción La Fundación Mutua Madrileña ha pedido al Servicio de Estudios de la aseguradora un estudio sobre las tendencias

Más detalles

- Se han producido 84 accidentes mortales en carretera. Esta cifra iguala la menor contabilizada en este periodo desde que existen estadísticas.

- Se han producido 84 accidentes mortales en carretera. Esta cifra iguala la menor contabilizada en este periodo desde que existen estadísticas. Evolución en los últimos diez años Accidentes mortales en carretera Víctimas mortales(24h) en carretera Número respecto año anterior % respecto año anterior Número respecto año anterior % respecto año

Más detalles

Nota de prensa. Campaña divulgativa

Nota de prensa. Campaña divulgativa Nota de prensa Campaña divulgativa Al año de la puesta en marcha del Permiso por puntos, Tráfico inicia una campaña para la protección de los motoristas a través de la concienciación y vigilancia del uso

Más detalles

EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES REDUCE LA MOROSIDAD PÚBLICA AUNQUE SIGUE LASTRANDO LA ACTIVIDAD DE MILES DE AUTÓNOMOS

EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES REDUCE LA MOROSIDAD PÚBLICA AUNQUE SIGUE LASTRANDO LA ACTIVIDAD DE MILES DE AUTÓNOMOS - Los plazos de pago en el sector privado se mantienen en 85 días. - Dentro del sector privado, las grandes empresas duplican los plazos de pago a los autónomos que las propias transacciones entre autónomos.

Más detalles

LA SALUD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

LA SALUD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA SALUD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID 28 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO UGT-Madrid www.saludlaboralugtmadrid.org SINIESTRALIDAD LABORAL Accidentes de Trabajo Durante

Más detalles

Las empresas en España

Las empresas en España Las empresas en España A 1 de enero de 11 hay en España 3,5 millones de empresas. Predominan las de pequeño tamaño o sin asalariados, dedicándose en su mayor parte a actividades de servicios. Más de la

Más detalles

Las amas de casa hacen frente a la crisis: medio millón se ha incorporado al mercado laboral desde 2008

Las amas de casa hacen frente a la crisis: medio millón se ha incorporado al mercado laboral desde 2008 VI INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA Las amas de casa hacen frente a la crisis: medio millón se ha incorporado al mercado laboral desde 2008 En 2011, se ha producido una nueva oleada de 195.500 mujeres

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

Empresas y trabajadores en la Provincia de Málaga

Empresas y trabajadores en la Provincia de Málaga nº 4_marzo_2004 Empresas y trabajadores en la Provincia de Málaga El cuarto número del Observando está dedicado al análisis de las empresas y trabajadores de la Provincia de Málaga. Incluido en la serie

Más detalles

RECUPERACIÓN DE DATOS

RECUPERACIÓN DE DATOS ENERO 2014 ÍNDICE 1) Servicio de Recuperación de Datos.. Pag. 3 2) Dispositivos a Recuperar. Pag. 5 3) Averías... Pag. 7 4) Conclusiones Pag. 8 1) Servicio de Recuperación de Datos Analizando la demanda

Más detalles

Nueve de cada 10 personas con discapacidad en edad de trabajar que percibieron alguna pensión en 2010 eran inactivos.

Nueve de cada 10 personas con discapacidad en edad de trabajar que percibieron alguna pensión en 2010 eran inactivos. 19 de diciembre de 2011 El Empleo de las con Discapacidad * Explotación de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de con Discapacidad. Años 2010 y 2009. Datos provisionales Principales resultados

Más detalles

INFORME SOBRE INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012

INFORME SOBRE INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012 INFORME SOBRE INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012 Agencia Andaluza del Conocimiento, Marzo, 2014 RESUMEN EJECUTIVO GASTO INTERNO I+D EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA [ANDALUCÍA, 2012] 271.068

Más detalles

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 Informes AÑO 2015 Epidemiológicos SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 2. EL SIDA EN CASTILLA Y LEON 2 3. CONCLUSIONES

Más detalles

Tabla 7 - EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE DEMANDANTES DE 1998 A 2001. Fuente: Instituto Nacional de Empleo (elaboración propia)

Tabla 7 - EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE DEMANDANTES DE 1998 A 2001. Fuente: Instituto Nacional de Empleo (elaboración propia) INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE VALENCIA. Con este informe tratamos de ofrecer una visión general e integradora del mercado de trabajo provincial en su conjunto económico-empresarial

Más detalles

Informe sobre violencia contra las mujeres en España Tasas y tendencias de Homicidio/Asesinato 1999 / 2003

Informe sobre violencia contra las mujeres en España Tasas y tendencias de Homicidio/Asesinato 1999 / 2003 Informe sobre violencia contra las mujeres en España Tasas y tendencias de Homicidio/Asesinato 1999 / 2003 (sobre noticias aparecidas en prensa) Fundación Mujeres / Raimundo Lulio nº 1 28010 Madrid Teléfono

Más detalles

3.1. Población e inmigración

3.1. Población e inmigración 3.1. Población e inmigración 3.1.1. Distribución de la población por Comunidades y Ciudades Autónomas La población censada en Andalucía era de 8.392.635 personas, 4.144.266 hombres (49,4%) y 4.248.369

Más detalles

Datos avance 2014 2015

Datos avance 2014 2015 Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2014 2015 Se ofrecen los resultados avance de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias correspondientes al curso 2014-2015.

Más detalles

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 60% de las mujeres que la han sufrido

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 60% de las mujeres que la han sufrido III INFORME VIOLENCIA DE GÉNERO Y EMPLEO Comunidad Valenciana, una de las únicas 4 Comunidades donde descienden las denuncias en el primer semestre del año: un 1% hasta alcanzar las 8.335 El empleo es

Más detalles

En 2014 el número de nacimientos aumentó un 0,1% y el de matrimonios un 1,3%

En 2014 el número de nacimientos aumentó un 0,1% y el de matrimonios un 1,3% 22 de junio de 2015 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Año 2014. Datos provisionales En 2014 el número de nacimientos aumentó

Más detalles

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses - Los plazos de pago en el sector privado se sitúan en 81 días. - Las grandes empresas siguen pagando a 126 días. - Las transacciones entre autónomos y con empresas de menos de 10 trabajadores, únicas

Más detalles

Las mujeres españolas tardan de media 17,8 meses en volver a encontrar trabajo

Las mujeres españolas tardan de media 17,8 meses en volver a encontrar trabajo IX Perfil Adecco sobre la Mujer Trabajadora Las mujeres españolas tardan de media 17,8 meses en volver a encontrar trabajo El tiempo medio en situación de paro oscila entre el máximo de Canarias, de 19,2

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL

SINIESTRALIDAD LABORAL SINIESTRALIDAD LABORAL Vicente Castelló Roselló Profesor Universitat Jaume I 1. INTRODUCCIÓN Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un total de dos millones de trabajadores y trabajadoras

Más detalles

El 5 de julio de 1.985 (Ley Orgánica 9/1985) se aprobó en España la ley del aborto por la que se despenalizaba tres supuestos concretos:

El 5 de julio de 1.985 (Ley Orgánica 9/1985) se aprobó en España la ley del aborto por la que se despenalizaba tres supuestos concretos: !" # INTRODUCCIÓN El 5 de julio de 1.985 (Ley Orgánica 9/1985) se aprobó en España la ley del aborto por la que se despenalizaba tres supuestos concretos: 1. Evitar un grave peligro para la vida o la salud

Más detalles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Área de Estudios Asempleo Marzo 2015 SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES Después de una treintena de trimestres acusando una de las peores crisis laborales

Más detalles

El 62% de las mujeres catalanas víctimas no tenía empleo en el momento de sufrir la violencia de género

El 62% de las mujeres catalanas víctimas no tenía empleo en el momento de sufrir la violencia de género II INFORME VIOLENCIA DE GÉNERO Y EMPLEO El 90% de las encuestadas considera que la crisis supone un freno para denunciar, por el temor a no encontrar empleo y verse sin recursos El 62% de las mujeres catalanas

Más detalles

SEPARACIONES Y DIVORCIOS TRAS LA LEY 15/2005

SEPARACIONES Y DIVORCIOS TRAS LA LEY 15/2005 Datos de Justicia SEPARACIONES Y DIVORCIOS TRAS LA LEY 15/2005 El 9 de julio de 2005 aparecía publicada en el BOE la Ley 15/2005 de 8 de julio por la que se modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento

Más detalles

Capital Humano Nº 85. Enero 2008. Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano. www.bancaja.es/obrasocial. www.ivie.

Capital Humano Nº 85. Enero 2008. Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano. www.bancaja.es/obrasocial. www.ivie. Capital Humano Nº 85 Enero 2008 Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano www.bancaja.es/obrasocial www.ivie.es En este número 2 Diferencias en el aprovechamiento del capital humano

Más detalles

Radiografía de la frecuencia de los accidentes de coche En función de la antigüedad del vehículo, la edad del conductor y la Comunidad Autónoma

Radiografía de la frecuencia de los accidentes de coche En función de la antigüedad del vehículo, la edad del conductor y la Comunidad Autónoma Radiografía de la frecuencia de los accidentes de coche En función de la antigüedad del vehículo, la edad del conductor y la Comunidad Autónoma Madrid, Julio de 2015 Ficha técnica El análisis se hace sobre

Más detalles

INFORME SOCIOLABORAL DE ANDALUCIA JULIO-AGOSTO 2014 A R E A J U R I D I C A Y RELACIONES LABORALES TEMARIO:

INFORME SOCIOLABORAL DE ANDALUCIA JULIO-AGOSTO 2014 A R E A J U R I D I C A Y RELACIONES LABORALES TEMARIO: INFORME SOCIOLABORAL DE ANDALUCIA JULIO-AGOSTO 2014 AJYRL07/2014 A R E A J U R I D I C A Y RELACIONES LABORALES TEMARIO: NEGOCIACION COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD LABORAL MERCADO DE TRABAJO NORMATIVA PREVENCION

Más detalles

INFORME DEL CERMI SOBRE LA APLICACIÓN DE BENEFICIOS FISCALES (IRPF) A SITUACIONES DE DISCAPACIDAD EN EL PERÍODO 2005-2008

INFORME DEL CERMI SOBRE LA APLICACIÓN DE BENEFICIOS FISCALES (IRPF) A SITUACIONES DE DISCAPACIDAD EN EL PERÍODO 2005-2008 INFORME DEL CERMI SOBRE LA APLICACIÓN DE BENEFICIOS FISCALES (IRPF) A SITUACIONES DE DISCAPACIDAD EN EL PERÍODO 2005-2008 Se exponen en este informe una serie de comentarios y valoraciones en relación

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones 1 de agosto de 2014 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2014 El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se

Más detalles

Por primera vez en 5 años, aumenta el número de autónomos en España

Por primera vez en 5 años, aumenta el número de autónomos en España El papel de los autónomos en el mercado laboral Por primera vez en 5 años, aumenta el número de autónomos en España El número de trabajadores autónomos en España ha experimentado un incremento del 2,3%

Más detalles

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 70% de las mujeres que la han sufrido

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 70% de las mujeres que la han sufrido III INFORME VIOLENCIA DE GÉNERO Y EMPLEO Por primera vez en un lustro, salvo leve incremento del 0,1% en 2011, aumentan las denuncias por violencia de género en el primer semestre de 2014 El empleo es

Más detalles

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2014. Resultados definitivos

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2014. Resultados definitivos 10 de diciembre de 2015 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2014. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica se redujo un 2,1% en el año 2014 y se situó

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,9% en 2007 respecto al año anterior

La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,9% en 2007 respecto al año anterior 6 de abril de 2009 Defunciones según la Causa de Muerte 2007 La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,9% en 2007 respecto al año anterior Las defunciones por enfermedades del sistema respiratorio crecieron

Más detalles

Las rupturas matrimoniales descendieron un 5,8% en el año 2007 respecto a 2006. Los divorcios disminuyeron un 0,9% y las separaciones un 38,4%

Las rupturas matrimoniales descendieron un 5,8% en el año 2007 respecto a 2006. Los divorcios disminuyeron un 0,9% y las separaciones un 38,4% 22 de septiembre de 2008 Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios. Año 2007 Las rupturas matrimoniales descendieron un 5,8% en el año 2007 respecto a 2006 Los divorcios disminuyeron un 0,9% y

Más detalles

IMPACTO SOBRE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DE LA PROPUESTA FRANCESA DE IMPONER UN PEAJE A LOS CAMIONES POR EL USO DE SUS CARRETERAS

IMPACTO SOBRE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DE LA PROPUESTA FRANCESA DE IMPONER UN PEAJE A LOS CAMIONES POR EL USO DE SUS CARRETERAS IMPACTO SOBRE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DE LA PROPUESTA FRANCESA DE IMPONER UN PEAJE A LOS CAMIONES POR EL USO DE SUS CARRETERAS CÁMARAS DE COMERCIO Madrid, Junio 2003 IMPACTO DE LA PROPUESTA REALIZADA POR

Más detalles

Nota informativa: cambio de base poblacional en las estimaciones de la EPA

Nota informativa: cambio de base poblacional en las estimaciones de la EPA 23 de mayo de 2014 Encuesta de Población Activa (EPA). Variables de submuestra Año 2013 1 Principales resultados El porcentaje de ocupados que trabaja en empresas de 250 o más trabajadores alcanzó el 12,7%

Más detalles

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA Edición: Diciembre 13 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003 En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario

Más detalles

Año 2013. www.cnmc.es

Año 2013. www.cnmc.es APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE ASIGNACIÓN DE EXPEDIENTES CNMC/CCAA Y NOVEDADES Año 2013 www.cnmc.es Índice I. AUTORIDADES AUTONÓMICAS DE COMPETENCIA 4 II. EVOLUCIÓN EN LA ASIGNACIÓN DE EXPEDIENTES CNC/CCAA

Más detalles

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano en España. núm. Noviembre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano en España. núm. Noviembre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Noviembre 2007 83 núm. Aprovechamiento del capital humano en España INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Aprovechamiento del capital

Más detalles

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la 3. Empleo 1 Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la provincia de Huesca, es decir, la proporción de población que, estando en edad de trabajar, ha decidido buscar empleo

Más detalles