Requisitos Ambientales para la Lixiviación de Oro y Plata

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Requisitos Ambientales para la Lixiviación de Oro y Plata"

Transcripción

1 Requisitos Ambientales para la Lixiviación de Oro y Plata Dirección de Medio Ambiente y Ecología Minera México Grupo México Olga Briseño Senosiain Subdirectora de Ecología Mayo 2011

2 Índice I. Introducción II. El proceso de lixiviación III. Requisitos de protección ambiental para los sistemas de lixiviación de minerales de oro y plata

3 I. Introducción

4 La lixiviación en montones es un proceso convencional utilizado en forma tradicional para la recuperación de oro y plata, a partir de minerales con bajos contenidos de estos metales. Debido a su relativa simplicidad operativa, tecnológica y a su bajo costo de inversión en relación con otros métodos, es uno de los métodos más utilizados para la extracción de metales preciosos.

5 II. El proceso de lixiviación

6 Características de la extracción de oro El oro se localiza en menas en cantidades pequeñas (menos de 10 g/t o 0.001%), requiriendo más de tres toneladas de mineral para producir una onza de oro. El método económicamente viable de extracción es a base de agua (hidrometalurgía). Para la recuperación de oro se utiliza la lixiviación en tanque o en montón (por percolación). El cianuro de las soluciones mineras se recoge para ser reciclado o destruido, una vez extraído el oro. El manejo de riesgos implica buenas prácticas de manejo para evitar y mitigar los posibles escapes de cianuro. Existe el Código Internacional de Manejo del Cianuro al cual están adheridas empresas de manera voluntaria, con prácticas compatibles con el medio ambiente.

7 Lixiviación en montones El objetivo es depositar el mineral con contenido de oro sobre superficies de arcilla impermeables cubiertas por geomembranas sintéticas y someterlo al riego de una solución de cianuro de sodio en bajas concentraciones. Los aspectos de control ambiental en un sistema de lixiviación se asocian con el potencial de generación de drenaje ácido y la movilidad de metales del mineral lixiviado, así como por la pérdida de estabilidad del sistema.

8 Pila Plataforma Base impermeabilizada Pileta de Solución Preñada Solución gastada Planta de Extracción y Recuperación de Oro y Plata Pileta de Emergencia Agua Cianuro de Sodio Doré A reconcentración Pileta de Solución Gastada Sistema de Lixiviación

9 III. NOM-155-SEMARNAT-2007 Requisitos de protección ambiental para los sistemas de lixiviación de minerales de oro y plata

10 Objetivo Establecer especificaciones para: Determinar la peligrosidad del mineral lixiviado o gastado Identificar las características físicas del sitio Eliminar la toxicidad del sitio Minimizar los impactos ambientales por la construcciónoperación y cierre del sistema de lixiviación

11 Campo de aplicación Observancia obligatoria en todo el territorio nacional para las personas físicas y morales que construyan y operen sistemas de lixiviación de minerales de oro y plata. Aplica también a los sistemas de lixiviación que entren en la fase de cierre, cuyo plan no fue autorizado en la evaluación de impacto ambiental.

12 Contenido 1. Criterios para determinar la peligrosidad del mineral lixiviado 2. Caracterización del sitio 3. Determinación de la magnitud de riesgos físicos y criterios de proyecto del patio 4. Criterios de preparación del sitio 5. Criterios para asegurar la estabilidad física y química de la obra

13 Contenido 6. Criterios de construcción-operación 7. Eliminación de la toxicidad del patio 8. Cierre del patio 9. Acciones de monitoreo

14

15 1. Peligrosidad del mineral lixiviado Muestreo En la etapa de operación se deberán tomar dos muestras representativas cada mes durante la vida útil del proyecto, a partir de las cuales se hará un compósito anual que represente las características del mineral gastado y se les aplicarán las pruebas de peligrosidad.

16 Movilidad de metales Peligrosidad del mineral lixiviado Procedimiento de movilidad con agua meteórica: se compara con respecto a valores de constituyentes tóxicos en el extracto PECT de la NOM-052 Residuos Peligrosos Potencial de generación de drenaje ácido Prueba Modificada de Balance Ácido Base: PN/PA Potencial de Neutralización (PN)/Potencial Acido (PA) PN/PA < 3 Generador de ácido*/ Peligroso PN/PA > 3 No genera drenaje ácido No peligroso */ Si el valor de la relación PN/PA es mayor de 1 y menor o igual a 3 se considera generador de ácido, a menos de que con base en pruebas cinéticas se demuestre lo contrario.

17 2. Caracterización física del sitio Identifica elementos ambientales presentes en el sitio susceptibles de afectación: Aspectos climáticos Aspectos edafológicos Aspectos geotécnicos Aspectos hidrológicos Vida Silvestre

18 3. Evaluación de la intensidad de los riesgos Para asegurar la estabilidad de la obra durante el proyecto, construcción y operación del patio, se deben considerar las intensidades relativas de riesgo por: Capacidad de carga del terreno de cimentación Estabilidad de taludes de las pilas Asentamientos diferenciales en las pilas Rotura del recubrimiento Erosión en la superficie de las pilas por efecto de las lluvias, y Derrames de lixiviados por efecto de tormentas

19 4. Preparación del sitio Una vez identificados los elementos vulnerables o susceptibles de daño ambiental, se tomarán medidas de protección: Hidrología: obras de ingeniería que aseguren la no afectación de cuerpos de agua. Suelo: retiro y almacenamiento adecuado de la cubierta vegetal que eviten pérdidas por erosión. Vida silvestre: proyectos de conservación y recuperación de las especies en riesgo, manejo de especies arbóreas y del germoplasma, etc. Medidas para restringir el acceso de especies de fauna silvestre a las soluciones cianurada.

20 5. Criterios de obra Debe asegurarse: La capacidad de soporte y almacenamiento del sitio seleccionado La impermeabilización del sitio, así como la conservación de la capacidad de drenaje natural de la zona La estabilidad del patio conforme a criterios de matriz de riesgos La hidrología superficial del sitio (el proyecto debe establecer canales de desvío y de descarga, diques, piletas, etc. para evitar derrames) La impermeabilización sintética de pilas y piletas Circuito cerrado del sistema de lixiviación

21 Criterios de obra Debe contar con: Sistema de detección y control de fugas y/o derrames de las soluciones Sistema de mitigación de emisiones Cerco de protección perimetral para la fauna silvestre Sistemas para ahuyentar la presencia de aves en las piletas de solución con cianuro Fuentes alternas de agua fresca para consumo de fauna

22 6. Criterios de construcción-operación Especificaciones para: Garantizar la estabilidad de la obra sin filtraciones Asegurar el correcto funcionamiento hidráulico de las instalaciones Evitar la formación de ácido cianhídrico, al mantener la solución de cianuro a un ph 10.5 Monitorear áreas de circulación del sistema y cuerpos de agua superficiales y subterráneos

23 7. Eliminación de la toxicidad del patio para dejar un sitio de disposición final libre de residuos peligrosos Una vez concluido el proceso de recuperación de valores, el patio debe ser lavado y tratado hasta que: Los niveles de complejos débiles de cianuro asociados a los metales (WAD-CN) en el efluente de agua lavada y/o tratada sean menores a 0.2 mg/l El nivel ph en el efluente de agua lavada o tratada esté entre 5 y 10 unidades. Los efluentes del patio deben cumplir con los límites máximos permisibles establecidos en la NOM-001-SEMARNAT-1996.

24 8. Cierre del patio Medidas para: Evitar la dispersión de contaminantes por erosión hídrica y eólica Garantizar la estabilidad física del patio y de los taludes Evitar la formación de drenaje ácido y la no disolución de elementos tóxicos Inhabilitar el patio: Estabilidad de taludes y modificación de su pendiente (para frenar la velocidad de escurrimientos superficiales y disminuir procesos erosivos) Establecimiento vegetación nativa, que se garantice la sucesión y permanencia

25 Cierre del patio Medidas para: Asegurar las condiciones de drenaje para que los escurrimientos superficiales no afecten a la pila Conformar la geometría con técnicas que minimicen efectos visuales adversos Restaurar piletas de solución preñada y gastada Relleno con material no peligroso y contorneo según la forma original del sitio Aseguramiento de la capacidad de drenaje de agua superficial conforme a la que existía originalmente Ajustar taludes para dar una inclinación que garantice la estabilidad estática y dinámica de la pila Desmantelar instalaciones metalúrgicas

26 9. Acciones de monitoreo en la fase de cierre Se debe contar con un programa de monitoreo que permita evaluar la eficacia de las acciones de protección aplicables. Se implementarán acciones de monitoreo para: Cuerpos de agua Mineral peligroso: muestreo anual de los acuíferos durante 20 años a partir del cierre Mineral no peligroso: muestreo concluye cuando al depósito se le haya eliminado la toxicidad y esté estabilizado. Taludes Dispersión de partículas Del hábitat de las especies rescatadas

27 Muchas gracias por su atención:

Viernes 15 de enero de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 10

Viernes 15 de enero de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 10 Viernes 15 de enero de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 10 NORMA Oficial Mexicana NOM-155-SEMARNAT-2007, Que establece los requisitos de protección ambiental para los sistemas de lixiviación de minerales

Más detalles

Etapas del sistema ETAPAS EXPLORACIÓN PREPARACION Y MINADO CARGADO Y ACARREO LA OBTENCION DEL ORO PLANTA DE PROCESO RESTAURACION Y CIERRE DE MINA

Etapas del sistema ETAPAS EXPLORACIÓN PREPARACION Y MINADO CARGADO Y ACARREO LA OBTENCION DEL ORO PLANTA DE PROCESO RESTAURACION Y CIERRE DE MINA Etapas del sistema ETAPAS 1 2 3 4 5 6 EXPLORACIÓN PREPARACION Y MINADO CARGADO Y ACARREO LA OBTENCION DEL ORO PLANTA DE PROCESO RESTAURACION Y CIERRE DE MINA Consiste en localizar zonas donde exista la

Más detalles

PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la tierra

PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la tierra LEY 7343 PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE CAPITULO 3 De los suelos Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la

Más detalles

MANEJO TECNICO Y OPERATIVO RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA RAÚL CASTILLEJO MARTÍNEZ PROACTIVA MEDIO AMBIENTE - COLOMBIA

MANEJO TECNICO Y OPERATIVO RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA RAÚL CASTILLEJO MARTÍNEZ PROACTIVA MEDIO AMBIENTE - COLOMBIA MANEJO TECNICO Y OPERATIVO RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA RAÚL CASTILLEJO MARTÍNEZ PROACTIVA MEDIO AMBIENTE - COLOMBIA PROACTIVA MEDIO AMBIENTE - COLOMBIA COBERTURAS TEMPORALES DIARIAS 1. INTRODUCCIÓN. N.

Más detalles

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL MANEJO DEL CIANURO Formulario de Informe Resumido de Auditoría Para Operaciones de Minería del Oro

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL MANEJO DEL CIANURO Formulario de Informe Resumido de Auditoría Para Operaciones de Minería del Oro INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL MANEJO DEL CIANURO Formulario de Informe Resumido de Auditoría Para Operaciones de Minería del Oro www.cyanidecode.org Junio de 2012 Se considera que el Código Internacional

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Lunes 13 de febrero de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA Oficial Mexicana NOM-159-SEMARNAT-2011, Que establece los requisitos de protección

Más detalles

DEPARTAMENTO DE AUDITORIA SECTOR RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DICTAMEN TECNICO FONDO DE GARANTIA FASE III Y IV PATIOS DE LIXIVACIÒN MINOSA

DEPARTAMENTO DE AUDITORIA SECTOR RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DICTAMEN TECNICO FONDO DE GARANTIA FASE III Y IV PATIOS DE LIXIVACIÒN MINOSA DEPARTAMENTO DE AUDITORIA SECTOR RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DICTAMEN TECNICO FONDO DE GARANTIA FASE III Y IV PATIOS DE LIXIVACIÒN MINOSA DICTAMEN TECNICO No. 001-2008- DARNA-SERNA -1/5- INFORME TÉCNICO

Más detalles

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS GUÍA N 7 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS Mediante Decreto Supremo N 34 del Ministerio de Minería, de fecha 14 de junio de 2013, se modificó el Reglamento

Más detalles

Residuos Peligrosos Marco Legal

Residuos Peligrosos Marco Legal Residuos Peligrosos Marco Legal (Preparado para Talleres Mecánicos) DELEGACIÓN N FEDERAL EN EL ESTADO DE GUANAJUATO León, Gto., 06 de Septiembre del 2007 LEYES: Ley General para la Prevención y Gestión

Más detalles

Forest Stewardship Council FSC España

Forest Stewardship Council FSC España PRINCIPIO 10 Aplicación de las Actividades de Gestión Las actividades de Gestión realizadas por o para la Organización en la Unidad de Gestión se deberán seleccionar y aplicar en concordancia con las políticas

Más detalles

CIERRE TECNICO DEL BOTADERO A CIELO ABIERTO DEL CANTON MEJIA UTILIZANDO EL PROGRAMA HELP. Resumen Ejecutivo

CIERRE TECNICO DEL BOTADERO A CIELO ABIERTO DEL CANTON MEJIA UTILIZANDO EL PROGRAMA HELP. Resumen Ejecutivo CIERRE TECNICO DEL BOTADERO A CIELO ABIERTO DEL CANTON MEJIA UTILIZANDO EL PROGRAMA HELP Resumen Ejecutivo INTRODUCCIÓN La presente tesis se centrará en el diseño del Cierre Técnico del botadero de basura

Más detalles

GUÍA PARA IDENTIFICAR Y JERARQUIZAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN UNA AGENCIA AUTOMOTRIZ

GUÍA PARA IDENTIFICAR Y JERARQUIZAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN UNA AGENCIA AUTOMOTRIZ GUÍA PARA IDENTIFICAR Y JERARQUIZAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN UNA AGENCIA AUTOMOTRIZ ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. ELABORADO POR: ANGELSHAI BUREAU AMBIENTAL, S.A. DE C.V

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS DURACIÓN 90 CONTAMINANTES Específica Código UF1941 Familia profesional SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE Área Profesional

Más detalles

PINOS ALTOS DISEÑO DEL PLAN DE CIERRE

PINOS ALTOS DISEÑO DEL PLAN DE CIERRE PINOS ALTOS DISEÑO DEL PLAN DE CIERRE Ing. Fernando Valenzuela Gutierrez Taller de Intercambio de Experiencias en Materia Ambiental Agosto 2015 Introducción: La minería social y ambientalmente responsable

Más detalles

Evaluación económica de la u/lización de oxígeno en la lixiviación de mineral de oro y plata del proyecto San Julián del Grupo Fresnillo plc.

Evaluación económica de la u/lización de oxígeno en la lixiviación de mineral de oro y plata del proyecto San Julián del Grupo Fresnillo plc. Evaluación económica de la u/lización de oxígeno en la lixiviación de mineral de oro y plata del proyecto San Julián del Grupo Fresnillo plc. M. en C. Guadalupe Alcaraz Bañuelos Ing. Carlos Avalos Casillas

Más detalles

TÍTULO: GESTION RESIDUOS REFRIGERANTES AUTOR/ES: JOSE GARCIA CEREZO EMPRESA/ORGANISMO: KIMIKAL S.L

TÍTULO: GESTION RESIDUOS REFRIGERANTES AUTOR/ES: JOSE GARCIA CEREZO EMPRESA/ORGANISMO: KIMIKAL S.L TÍTULO: GESTION RESIDUOS REFRIGERANTES AUTOR/ES: JOSE GARCIA CEREZO EMPRESA/ORGANISMO: KIMIKAL S.L 1. Introducción. Una parte de los refrigerantes halocarbonados son (eran) productos clorados. Hace casi

Más detalles

MINERÍA ARGENTINA TODAS LAS RESPUESTAS. Cierre de Minas. Por una minería limpia, segura y sustentable.

MINERÍA ARGENTINA TODAS LAS RESPUESTAS. Cierre de Minas. Por una minería limpia, segura y sustentable. MINERÍA ARGENTINA TODAS LAS RESPUESTAS Cierre de Minas Por una minería limpia, segura y sustentable. La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) nuclea a la mayor parte de la actividad minera. Están

Más detalles

Lecciones Aprendidas de la Operación del Pad de Lixiviación 4A

Lecciones Aprendidas de la Operación del Pad de Lixiviación 4A Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Lecciones Aprendidas de la Operación del Pad de Lixiviación 4A Jueves Mineros IIMP 12-Set-2013 www.fcx.com Contenido Pad 4A Descripción Problemas operativos, metalúrgicos

Más detalles

Protección del agua en la finca. Carmen González. Toro. Especialista en Ambiente

Protección del agua en la finca. Carmen González. Toro. Especialista en Ambiente Protección del agua en la finca Carmen González Toro Especialista en Ambiente Mayo 2007 Introducción Fuentes de contaminación de agua Escorrentía Erosión Fuegos en pastos Mejores prácticas de manejo (BMP)

Más detalles

GUIAS Y FORMATOS GUIA DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR

GUIAS Y FORMATOS GUIA DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR GUIAS Y FORMATOS GUIA DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR (DAP) INDICE PAG. 1. Introducción 1 2. Marco Legal 1 3. Objetivo 1 4. Plazo 1 5.

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN DE ALMACENAMIENTO EN SUPERFICIE INSTALACIÓN RBMA INSTALACIÓN RBBA. Córdoba Marzo 2010

CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN DE ALMACENAMIENTO EN SUPERFICIE INSTALACIÓN RBMA INSTALACIÓN RBBA. Córdoba Marzo 2010 CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN DE ALMACENAMIENTO EN SUPERFICIE INSTALACIÓN RBMA INSTALACIÓN RBBA Córdoba Marzo 2010 CRITERIOS GENERALES DEL PROYECTO Criterios Generales del Proyecto (1) (1) CRITERIOS

Más detalles

Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Pequeña Minería CIERRE DE FAENAS MINERAS

Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Pequeña Minería CIERRE DE FAENAS MINERAS Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Pequeña Minería CIERRE DE FAENAS MINERAS Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Pequeña Minería CIERRE DE FAENAS MINERAS Instituto Federal de Geociencias

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS Código: ES-MC-PR02 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades y controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición

Más detalles

MANEJO DE ESTÉRILES FINOS Y GRUESOS EN LA MINERÍA AURIFERA, MUNICIPIO DE MARMATO (CALDAS)

MANEJO DE ESTÉRILES FINOS Y GRUESOS EN LA MINERÍA AURIFERA, MUNICIPIO DE MARMATO (CALDAS) MANEJO DE ESTÉRILES FINOS Y GRUESOS EN LA MINERÍA AURIFERA, MUNICIPIO DE MARMATO (CALDAS) POR QUE? REALIZAR UNA ADECUADA DISPOSICIÓN DE ESTÉRILES Alteración del paisaje. Modificación del hábitat ecológico.

Más detalles

Creando Valor, Promoviendo el Desarrollo Sostenible

Creando Valor, Promoviendo el Desarrollo Sostenible Creando Valor, Promoviendo el Desarrollo Sostenible MANEJO SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PLANES DE CIERRES DE MINA DISEÑO E INGENIERÍA DE DETALLE MANEJO DE PASIVOS AMBIENTALES

Más detalles

LA GESTION AMBIENTAL COMO PRIMER ESLABON Y EJE TRANSVERSAL EN LA CADENA DE PRODUCCION PETROLERA.

LA GESTION AMBIENTAL COMO PRIMER ESLABON Y EJE TRANSVERSAL EN LA CADENA DE PRODUCCION PETROLERA. LA GESTION AMBIENTAL COMO PRIMER ESLABON Y EJE TRANSVERSAL EN LA CADENA DE PRODUCCION PETROLERA. PONENTE: ING. ZULIA MARCANO CONCEPCIÓN N DEL AMBIENTE Es un sistema dinámico que resulta de las interacciones

Más detalles

Manejo de tanques de 55 galones y otros recipientes. Recuperación y manejo de desechos metálicos. Manejo de desechos sólidos

Manejo de tanques de 55 galones y otros recipientes. Recuperación y manejo de desechos metálicos. Manejo de desechos sólidos SECCIÓN 01 57 20 PROTECCIÓN AMBIENTAL TEMPORAL PARTE 1 - GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 1 PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 2 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que deben realizarse para la prestación de los servicios de aseo y limpieza

Más detalles

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS SUMINISTROS Y RECICLAJES, S.L. PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS P.I. Los Caños, C/ Cigüela, parcela 286-H Zafra (Badajoz)

Más detalles

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción PA-02 Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción Formulación de estudios y planes 2 Prácticas seguras en la industria de la construcción A través de este documento se proporcionan recomendaciones

Más detalles

Legislación Europea en Exportación/Almacenamiento/Eliminación de Mercurio

Legislación Europea en Exportación/Almacenamiento/Eliminación de Mercurio Legislación Europea en Exportación/Almacenamiento/Eliminación de Mercurio Oscar González Sánchez Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Brasilia, Mayo 2012 Legislación marco Directiva

Más detalles

P R O Y E C T O P R E S A Z A P O T I L L O 9.A1.19 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

P R O Y E C T O P R E S A Z A P O T I L L O 9.A1.19 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS 9.A1.19 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS Objetivo: Elaborar el programa para realizar el manejo, transporte, almacenamiento y disposición final de los materiales peligrosos de acuerdo

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Los potenciales impactos ambientales y sociales que pueden originarse a consecuencia de las actividades del proyecto estarán en función de la capacidad

Más detalles

GUIA METODOLOGICA DE SEGURIDAD PROYECTOS MINEROS DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES

GUIA METODOLOGICA DE SEGURIDAD PROYECTOS MINEROS DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES GUIA METODOLOGICA DE SEGURIDAD PROYECTOS MINEROS DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES La presente Guía se emite teniendo como antecedente lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 72, Reglamento de Seguridad

Más detalles

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE INDICE i INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 279 5. Impacto Ambiental del Proyecto 5.1. Metodología de Predicción y Valoración de Impactos Ambientales 5.2. Valoración y Análisis

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA DECLARACION DE INTERES COMUNITARIO EN MASSALAVES

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA DECLARACION DE INTERES COMUNITARIO EN MASSALAVES * Grado de incidencia: - Impacto directo D si tiene repercusión inmediata sobre algún elemento del paisaje. - Impacto indirecto I si el efecto es debido a la repercusión de las interrelaciones entre los

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido

Más detalles

Ha pensado en el reciclado de sus equipos de Media Tensión?

Ha pensado en el reciclado de sus equipos de Media Tensión? Ha pensado en el reciclado de sus equipos de Media Tensión? Schneider Electric le ayuda a lograr un total cumplimiento legal y ambiental Un requerimiento legal, un deber ambiental > La clasificación de

Más detalles

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS En la contratación de obra pública se deben considerar una serie de aspectos que tienen una gran trascendencia en materia

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Calidad físico química de las aguas subterráneas

Calidad físico química de las aguas subterráneas Objetivo El principal objetivo de la red de seguimiento de nitratos en aguas subterráneas en Navarra es el seguimiento de la evolución de la concentración de nitratos, debido a la importancia que pueden

Más detalles

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Si tomas riesgos podrías fallar. Si no tomas riesgos, seguramente fallarás. El riesgo mayor de todos es no hacer nada Roberto Goizueta CEO Coca-Cola

Más detalles

MSX PROCESO INTEGRAL DE CIERRE DE MINA RESPONSABLE

MSX PROCESO INTEGRAL DE CIERRE DE MINA RESPONSABLE MSX PROCESO INTEGRAL DE CIERRE DE MINA RESPONSABLE Cerro de San Pedro San Luis Potosí Agosto 2015 Introducción Minera San Xavier (MSX), filial de New Gold en México, ha iniciado algunas etapas de cierre

Más detalles

SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D. Actividad: 009.Fabricación de jabones, detergentes y preparados para limpiar.

SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D. Actividad: 009.Fabricación de jabones, detergentes y preparados para limpiar. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTO CATEGORIA 3 SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D Actividad: 009.Fabricación de jabones, detergentes y preparados para limpiar. Descripción:

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES Página 1 de 8 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Describir las actividades necesarias que garanticen el adecuado funcionamiento del para residuos comunes no putrescibles potencialmente reciclables,

Más detalles

CERTIFICACIÓN ISO 14001:2004

CERTIFICACIÓN ISO 14001:2004 CERTIFICACIÓN ISO 14001:2004 Objetivo del boletín: Dar a conocer la información básica de nuestro Sistema de Gestión Ambiental (SGA) A todo el personal del Instituto Tecnológico de Orizaba: Te invitamos

Más detalles

CURSO: RIESGOS POR EXPOSICIÓN AL AMIANTO CONSEJERÍA DE EMPLEO Y BIENESTAR SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y EMPLEO. Carmen Escalada López

CURSO: RIESGOS POR EXPOSICIÓN AL AMIANTO CONSEJERÍA DE EMPLEO Y BIENESTAR SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y EMPLEO. Carmen Escalada López CURSO: RIESGOS POR EXPOSICIÓN AL AMIANTO CONSEJERÍA DE EMPLEO Y BIENESTAR SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y EMPLEO Carmen Escalada López EMPRESA PRINCIPAL MCA IDENTIFICAR registrar evaluar controlar

Más detalles

Normativa y Guías Aplicables al Drenaje Ácido

Normativa y Guías Aplicables al Drenaje Ácido Normativa y Guías Aplicables al Drenaje Ácido Carmen Gloria Dueñas Jefe Área Análisis y Forénsica Ambiental Programa de Medio Ambiente Iquique, 30 de septiembre, 2010 Normativa aplicable al drenaje ácido

Más detalles

PROYECTO: INGENIERIA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE COLECTORES DE POLVOS PARA SU INSTALACION EN LA NUEVA PLANTA FORTEC GUANAJUATO

PROYECTO: INGENIERIA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE COLECTORES DE POLVOS PARA SU INSTALACION EN LA NUEVA PLANTA FORTEC GUANAJUATO PROYECTO: INGENIERIA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE COLECTORES DE POLVOS PARA SU INSTALACION EN LA NUEVA PLANTA FORTEC GUANAJUATO Planteamiento del problema La empresa Grupo Fortec S.A. de C.V.; Es una compañía

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO Se encuentra ubicada en el corregimiento Puerto Olaya del municipio de Cimitarra en el departamento de Santander, a 5 kilómetros

Más detalles

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA Se basa en un conjunto ordenado de actividades que se ejecutan en secuencia de 19 pasos, los que a su vez se agrupan en 5 etapas. ETAPA 1 : CREACION DE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS - PON S

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS - PON S 6. PON para Emergencias Químicas Antes de la Emergencia: Todas las personas que manipulan productos químicos, deben conocer de manera general los peligros a los que están expuestos al tener contacto con

Más detalles

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014. Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014. Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014 Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA Índice EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS Índice. 1. El origen de los nitratos

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones Página 1 de 7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objeto y campo

Más detalles

Ficha de sistematización de Tecnologías.

Ficha de sistematización de Tecnologías. Ficha de sistematización de Tecnologías. Título. Tanque con terraplén tipo australiano con atajado Resumen. Como una alternativa tecnológica para la cosecha de agua, se presentan los Tanques terraplén

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València Gestión de los residuos peligrosos en la Universitat Politècnica de València. Cristina Martí Barranco Universitat Politècnica de València

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.Mª. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo 26/10/2012 JM. Tamborero (CNCT.Barcelona) 1 CONDICIONES

Más detalles

MANUAL DE CONTROL DE PLAGAS

MANUAL DE CONTROL DE PLAGAS 6.05 MANUAL DE CONTROL DE PLAGAS Dr. César Augusto Lerena Dr. Joaquín I. Lerena Assistance Food Argentina S.A. Copyright 2007 Rev: 1.5.09 1 La Empresa controla las plagas a través de una Empresa Especializada,

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

Criterios de evaluación y normativa futura. Cecilia Adasme A. Dpto. Ingeniería y Gestión Ambiental

Criterios de evaluación y normativa futura. Cecilia Adasme A. Dpto. Ingeniería y Gestión Ambiental Criterios de evaluación y normativa futura Cecilia Adasme A. Dpto. Ingeniería y Gestión Ambiental Iquique, 1 de octubre de 2010 CONTENIDO 1.Criterios de SERNAGEOMIN para evaluar y dar seguimiento a la

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL ÍNDICE Prescripción 1. Prescripción 2. Prescripción 3. Prescripción

Más detalles

CURSO MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS OPCION PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA A NIVEL PREDIAL TEMA 10 CAPACIDAD DE USO

CURSO MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS OPCION PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA A NIVEL PREDIAL TEMA 10 CAPACIDAD DE USO CURSO MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS OPCION PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA A NIVEL PREDIAL TEMA 10 CAPACIDAD DE USO Ing.Agr. CARLOS CLERICI Bibliografía Hudson N., capítulo 9 Kaplán. A.,1986

Más detalles

Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras El desafío para la Mediana Minería

Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras El desafío para la Mediana Minería Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras El desafío para la Mediana Minería Santiago, Agosto de 2014. Lilian Valdebenito Valenzuela Ingeniero de Proyectos Servicio Nacional de Geología y Minería.

Más detalles

Encuadre conceptual de la Disposición Final de los RSU. (Relleno sanitario, Relleno controlado y Basural a cielo abierto)

Encuadre conceptual de la Disposición Final de los RSU. (Relleno sanitario, Relleno controlado y Basural a cielo abierto) Encuadre conceptual de la Disposición Final de los RSU (Relleno sanitario, Relleno controlado y Basural a cielo abierto) Temario Basural a cielo abierto. Relleno controlado. Marco normativo de la Región.

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua El consumo de agua en una explotación ganadera es un dato muy importante, no sólo por su coste directo, sino por el asociado a la gestión posterior de las

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

PLATAFORMAS ELEVADORES CONSEJOS EN LA MANIPULACIÓN

PLATAFORMAS ELEVADORES CONSEJOS EN LA MANIPULACIÓN PLATAFORMAS ELEVADORES CONSEJOS EN LA MANIPULACIÓN Definiciones Equipo de trabajo: Cualquier maquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el equipo de trabajo. Zona peligrosa: Cualquier zona

Más detalles

BENEFICIOS DE LA GESTION AMBIENTAL ORGANIZACIONAL EN PROYECTOS CONSTRUCTIVOS

BENEFICIOS DE LA GESTION AMBIENTAL ORGANIZACIONAL EN PROYECTOS CONSTRUCTIVOS BENEFICIOS DE LA GESTION AMBIENTAL ORGANIZACIONAL EN PROYECTOS CONSTRUCTIVOS FUNDAMENTOS DE LA GESTION DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO INNOVACION, GESTION Y SOSTENIBILIDAD IMPLEMENTACION, CONTROL Y SEGUIMIENTO

Más detalles

REGLAMENTOS. (Texto pertinente a efectos del EEE)

REGLAMENTOS. (Texto pertinente a efectos del EEE) L 125/10 REGLAMENTOS REGLAMENTO (UE) 2015/786 DE LA COMISIÓN de 19 de mayo de 2015 por el que se definen los criterios de aceptabilidad de los procesos de detoxificación aplicados a los productos destinados

Más detalles

24 abril 2010 Leonardo Granados R.

24 abril 2010 Leonardo Granados R. 24 abril 2010 Leonardo Granados R. Diferencia: DIRIGIDO A ISO 9000 CALIDAD PRODUCTO ISO 14000 MEDIO AMBIENTE PROPOSITO ISO 9000 NECESIDADES DEL CLIENTE ISO 14000 NECESIDADES DE LA SOCIEDAD PARA LA PROTECCION

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

MEJORA DE LA GESTION PUBLICA Y EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE GRACIAS DEPARTAMENTO DE LEMPIRA HONDURAS C.A.

MEJORA DE LA GESTION PUBLICA Y EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE GRACIAS DEPARTAMENTO DE LEMPIRA HONDURAS C.A. MEJORA DE LA GESTION PUBLICA Y EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE GRACIAS DEPARTAMENTO DE LEMPIRA HONDURAS C.A. 23 de Agosto de 2012 SDP/ HND-016-B 001/2012 Ref.: Adenda nº 1 al pliego

Más detalles

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Más detalles

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS INSTALACIONES DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE)

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS INSTALACIONES DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE) CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS INSTALACIONES DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE) INSTALACIONES DE RECOGIDA CON ALMACENAMIENTO Las instalaciones para la recogida de RAEE deberán obtener

Más detalles

Muestreo 1, 1A 15, 15 A. Emisiones Atmosféricas

Muestreo 1, 1A 15, 15 A. Emisiones Atmosféricas Muestreo Emisiones Atmosféricas AAIR Environmental posee un laboratorio de fuentes fijas acreditado ante la SEREMI de Salud, y además, posee convenios por análisis con laboratorios locales que se encuentran

Más detalles

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 1 OBJETO Describir la gestión adelantada por la Empresa de Energía de Bogotá S.A ESP. (EEB), con relación al manejo de los residuos peligrosos generados durante las etapas de construcción, operación y

Más detalles

MEDIDAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA PREVENIR Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE HORTALIZAS EN EL ESTADO DE PUEBLA

MEDIDAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA PREVENIR Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE HORTALIZAS EN EL ESTADO DE PUEBLA Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera Dirección de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de Uso Agrícola MEDIDAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA PREVENIR

Más detalles

MODULO VIII. Semana 1 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL. www.ciefa.org

MODULO VIII. Semana 1 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL. www.ciefa.org MODULO VIII Semana 1 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL MONITOREO AMBIENTAL Definición: "Sistema continuo de observación de medidas y evaluaciones para propósitos definidos; el monitoreo es una herramienta importante

Más detalles

El Manejo Comprende: Manipulación, Separación, Recolección, Empaque, Etiquetado, Transporte y Almacenamiento de Mercurio.

El Manejo Comprende: Manipulación, Separación, Recolección, Empaque, Etiquetado, Transporte y Almacenamiento de Mercurio. El Manejo Comprende: Manipulación, Separación, Recolección, Empaque, Etiquetado, Transporte y Almacenamiento de Mercurio. a) Manipulación: Para el caso de los procedimiento de manejo del mercurio es muy

Más detalles

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN VERDES- ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Requerimientos de Diseño y Construcción Página1 de 6 VERDES- REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CONTENIDO Página 1.- INTRODUCCIÓN 3 2.- ASPECTOS

Más detalles

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? ANEXO 1. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION (DOCUMENTO PUENTE) I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? 1. Una

Más detalles

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT Anexo I Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT 1 Del Puesto de Servicio. Se requiere mantener el Puesto de Servicio: a) Disponible, entendiendo por ello que el Puesto de Servicio debe estar

Más detalles

Perú/Agrokasa III/26821 Plan de Acción Ambiental y Social (PAAS)

Perú/Agrokasa III/26821 Plan de Acción Ambiental y Social (PAAS) Perú/Agrokasa III/26821 Plan de Acción Ambiental y Social (PAAS) Acción 1. Preparar una Evaluación Ambiental (EA) examinando las actividades actuales de Agrokasa y su historia. Se examinará la situación

Más detalles

Guía de Matriz de Riesgo Ambiental

Guía de Matriz de Riesgo Ambiental Guía de Matriz de Ambiental I. INTRODUCCIÓN El Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de Actividades de la Industria Manufacturera aprobado mediante Decreto Supremo N 019-97-ITINCI, en su

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA CALDERAS

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA CALDERAS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA CALDERAS CENTRAL HIDROELÉCTRICA CALDERAS Está localizada entre los municipios de Granada y San Carlos, en el departamento de Antioquia, aproximadamente a

Más detalles

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS FRENTE A LA EROSIÓN HÍDRICA

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS FRENTE A LA EROSIÓN HÍDRICA MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS FRENTE A LA EROSIÓN HÍDRICA Apellidos, nombre Departamento Centro Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es Moreno

Más detalles

INGENIERIA DEL AMBIENTE

INGENIERIA DEL AMBIENTE VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA: INGENIERIA DEL AMBIENTE CÓDIGO ASIGNATURA: 221917 PRE-REQUISITO: 221839 SEMESTRE: NOVENO UNIDADES

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

DIRECCIÓN DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE EXPLOTACIÓN, EXTRACCIÓN Y PROCESAMIENTO DE MATERIALES

Más detalles

Conceptos básicos para el manejo y protección de captaciones de agua

Conceptos básicos para el manejo y protección de captaciones de agua Martes, 22 de noviembre de 2011 Conceptos básicos para el manejo y protección de captaciones de agua Expositor: Geól. Clara Agudelo lagudelo@senara.go.cr Unidad de Gestión Hídrica Dirección de Investigación

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). NOM-002-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas

Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas Versión 1.0 Septiembre 2005 Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para

Más detalles

Los aspectos e impactos que se generan por esta actividad, se identifican a continuación

Los aspectos e impactos que se generan por esta actividad, se identifican a continuación CODIGO: HSEQ-PR-0024 VERSION: 6.0 1. OBJETIVO Mantener las actividades relacionadas con la descarga de las aguas residuales provenientes de aeronaves. 2. ALCANCE. Este procedimiento debe ser conocido y

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene

Más detalles