MEDIDAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA PREVENIR Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE HORTALIZAS EN EL ESTADO DE PUEBLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDIDAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA PREVENIR Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE HORTALIZAS EN EL ESTADO DE PUEBLA"

Transcripción

1 Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera Dirección de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de Uso Agrícola MEDIDAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA PREVENIR Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE HORTALIZAS EN EL ESTADO DE PUEBLA Acatzingo, Puebla 18 Junio de 2015

2 I. Medidas preventivas de contaminación asociadas a la Infraestructura productiva. II. Medidas preventivas de contaminación asociadas al historial de la unidad productiva. II. Medidas preventivas de contaminación asociadas al agua de uso agrícola y humano.

3 IV. Prácticas de limpieza y desinfección de instalaciones, maquinaria, equipos y utensilios agrícolas. V. Prácticas de seguridad e higiene del personal. VI. Medidas preventivas de contaminación asociadas a la presencia de animales domésticos y silvestres. VII. Capacitación y desarrollo de habilidades.

4 VII. Medidas preventivas de contaminación asociadas a las Prácticas de Cosecha y acopio. IX. Medidas preventivas de contaminación al Transporte y distribución. X. Trazabilidad y recupero de vegetales. XI. Eficacia de las medidas aplicadas en el Plan de Buenas Prácticas Agrícolas o de Manejo. 18 de junio de

5 I. Medidas preventivas de contaminación asociadas a la Infraestructura productiva. Todas las áreas contempladas, deben estar identificadas y georeferenciadas. Implementar en la (s) unidad (es) productivas; barreras físicas 18 de junio de

6 Instalaciones sanitarias Contar con estaciones sanitarias libre de derrames y fugas. contar con un programa de mantenimiento. Construidas con materiales de fácil lavado y desinfección. no debe representar una fuente de contaminación al producto, material de empaque y fuentes de agua. 18 de junio de

7 Estar diferenciadas por sexo y respetar la relación de un sanitario por cada veinte trabajadores. contar con agua potable, jabón líquido, toallas de papel, lavamanos y cesto para la basura. Además, deben ser instalados a distancia no menor de 50 metros en línea recta del área de corte y 200 metros de fuentes de agua evitando su instalación en el mismo sentido de la pendiente. 18 de junio de

8 Áreas destinadas para el consumo de alimentos de los trabajadores. Las áreas de consumo de alimentos deben estar construidas de materiales que faciliten su limpieza y desinfección. No estar dentro del área activa de cosecha 18 de junio de

9 Contar con áreas destinadas para el depósito de objetos personales, Almacenamiento y resguardo de la maquinaria, equipo y herramienta agrícola 18 de junio de

10 II. Medidas preventivas de contaminación asociadas al historial de la unidad productiva. Contar con un registro histórico de las actividades del terreno. Ubicar los factores de riesgos colindantes con el terreno Llevar a cabo medidas que prevengan la contaminación en las unidades productivas. 18 de junio de

11 III. Medidas preventivas de contaminación asociadas al agua de uso agrícola y humano. Realizar análisis a las fuentes de agua en laboratorios aprobados, autorizados o reconocidos por la autoridad competente. 18 de junio de

12 Aplicar medidas que reduzcan, controlen o eliminen la presencia de contaminantes. Demostrar la eficacia de las medidas aplicadas, mediante su validación. Implementar un programa de monitoreo de contaminantes. 18 de junio de

13 La fuente de agua de pozo profundo, deben cumplir lo establecido en la NOM-003-CNA El agua utilizada para uso y consumo humano, manejo del producto, limpieza y de desinfección y aplicaciones debe ser potable de acuerdo a la NOM-127-SSA de junio de

14 IV. Prácticas de limpieza y desinfección de instalaciones, maquinaria, equipos y utensilios agrícolas. programa de limpieza y mantenimiento de maquinaria, equipo y utensilios. Los detergentes y desinfectantes, deben ser seleccionados y justificados técnicamente sin aromatizantes y su alcalinidad o acidez dependerá de la superficie a higienizar. Las estaciones sanitarias deberán someterse a un programa documentado de higiene y desinfección. 18 de junio de

15 V. Prácticas de seguridad e higiene del personal Buen estado de salud, aseado, con ropa limpia y en buen estado No usar maquillaje. uñas cortas, limpias. Programa de lavado y desinfección de manos y utensilios. No portar otros objetos desprendibles. No fumar, comer, beber, escupir o mascar chicle en las áreas de trabajo. Todas las medidas anteriores deben ser cumplidas por el personal interno, visitantes y proveedores de las unidades productivas y/o de empaque. 18 de junio de

16 18 de junio de

17 VI. Medidas preventivas de contaminación asociadas a la presencia de animales domésticos y silvestres. Evitar el ingreso de animales domésticos Contar con programas de control de malezas, manejo de desechos orgánicos, residuos sólidos, maquinaria y material en desuso 18 de junio de

18 18 de junio de

19 VII. Capacitación y desarrollo de habilidades. Los temas mínimos que debe contener el programa son: Manejo de Fauna doméstica y Silvestre. Prácticas de seguridad e higiene de los trabajadores. Preparación y monitoreo de sustancias desinfectantes. Limpieza y desinfección de maquinaria, equipos de trabajo y Unidad Productiva. Manejo del agua. Almacenamiento de material de empaque y producto terminado. Prácticas de cosecha. Trazabilidad. Transporte de producto del huerto al empaque. Identificación de los principales síntomas de enfermedades infectocontagiosas 18 de junio de

20 VIII. Medidas preventivas de contaminación asociadas a las Prácticas de Cosecha y acopio. Previo a la cosecha, el jefe de cuadrilla deberá realizar una supervisión en la unidad de producción asegurando que no existan encharcamientos, heces fecales, basura o recientes aplicaciones de insumos fitosanitarios, dicha actividad deberá de documentarse. No menores de edad. No colocar producto cosechado directamente sobre el suelo, o lugares con presencia de agua estancada, entre otros. Programa de sustitución de contenedores de cosecha Se debe contar con registros de cosecha 20

21 18 de junio de

22 18 de junio de

23 IX. Medidas preventivas de contaminación al Transporte y distribución El equipo de transporte de vegetales no debe ser utilizado con otro fin. Transporte de fácil lavado y desinfección. NO usar transporte que presente fugas o derrame de combustible, lubricantes u otras sustancias. Documentar las actividades de transporte. NO usar transporte abierto. El Producto debe de estar protegido. 23

24 18 de junio de

25 X. Trazabilidad y recupero de vegetales. La unidad de producción deberá contar con un código de identificación alfanumérico. Se debe llevar un historial de cosecha, administrado mediante el código por sección, incluyendo un registro de cosecha. El productor deberá contar con un esquema de recepción de quejas o sugerencias para sus clientes. Deberá contar con un procedimiento recupero de producto en caso una contingencia sanitaria. La unidad productiva, deberá aplicar al menos una vez al año un situación simulada de recupero de producto. 18 de junio de

26 18 de junio de

27 XI. Eficacia de las medidas aplicadas en el plan de Buenas Prácticas Agrícolas o de Manejo. Microorganismos indicadores para la interpretación de los resultados serán: Listeria monocytogenes, Salmonella spp E. coli O157:H7 en agua, producto, superficies vivas y no vivas. La frecuencia con la que se deben validar las medidas de control será cada 6 meses para las fuentes de agua y las superficies de contacto, para el caso del producto deberá ser 20 días naturales previos a la cosecha 18 de junio de

28 MÉXICO PRÓSPERO PARA TODOS GRACIAS POR SU ATENCIÓN senasica.gob.mx

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS QUE SON? Las BPM (GMP) son una herramienta básica para la obtención de productos seguros e inocuos para el consumo humano, que se centralizan

Más detalles

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador Definición Higiene: Medidas necesarias para garantizar la sanidad e inocuidad de los productos en todas sus fases. Componentes básicos: A). Limpieza. B). Desinfección. ACCIONES

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE ANEXO TÉCNICO 1

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE ANEXO TÉCNICO 1 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA ANEXO TÉCNICO 3

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA ANEXO TÉCNICO 3 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA. SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA. LISTA DE VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS

Más detalles

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com CUESTIONARIO DE DICTAMINACION PARTE 4: BUENAS PRACTICAS DE FABRICACION Razón Social: Domicilio: Fabrica: 1 EMPLEADOS Y OBREROS 1.1 Están nuestros empleados y obreros bien capacitados y adistrados? 1.2

Más detalles

PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS CON LA PRODUCCION DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS

PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS CON LA PRODUCCION DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS CON LA PRODUCCION DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS RIESGOS DE CONTAMINACION Biológicos Físicos Químicos Bacterias Virus Hongos Vidrios Pelo Clavos Pesticidas Antibióticos ELECCION

Más detalles

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia Implementar buenas prácticas de manufactura en la industria alimenticia no sólo es una obligación de carácter legal, también es un beneficio para la industria ya que permite optimizar sus procesos de producción

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Objetivos Revisar conceptos teóricos sobre Buenas Prácticas de Manufactura y Sistema HACCP. Reconocer la importancia de las BPM y de la implementación del

Más detalles

Normas Internaciones / Locales que regulan el Manejo Integrado de Plagas. Por Fumigaciones Industriales S.A. FUMISA Junio 20,2011

Normas Internaciones / Locales que regulan el Manejo Integrado de Plagas. Por Fumigaciones Industriales S.A. FUMISA Junio 20,2011 Normas Internaciones / Locales que regulan el Manejo Integrado de Plagas. Por Fumigaciones Industriales S.A. FUMISA Junio 20,2011 Introduccion. Un mundo + + + Globalizado Tecnología Información Mercados

Más detalles

COMO IMPLANTAR UN PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS. Eduardo Umaña

COMO IMPLANTAR UN PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS. Eduardo Umaña COMO IMPLANTAR UN SISTEMA HACCP (APPCC) PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS Eduardo Umaña SISTEMA HACCP ó APPCC SISTEMA DE ANÁLISIS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL Es el procedimiento más eficaz para el control y la

Más detalles

CONSUMO HUMANO EN FRESCO

CONSUMO HUMANO EN FRESCO LINEAMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS PARA CONSUMO HUMANO EN FRESCO Objetivo El presente documento

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS. Presentado Por: Ing. Mónica Zapata

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS. Presentado Por: Ing. Mónica Zapata EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Presentado Por: Ing. Mónica Zapata Actualmente, se están presentando cambios, tanto en la industria de transformación de alimentos, como en su comercialización, y esto afectan

Más detalles

Director de Servicios

Director de Servicios Página 1 de 8 ÍNDICE 1. OBJETO Y ALCANCE 2. RESPONSABILIDAD 3. DESARROLLO 3.1. Programa de limpieza y desinfección 3.2. Comprobación de la eficacia del programa de limpieza y desinfección 4. REGISTROS

Más detalles

[ SELLO ALIMENTO SEGURO ]

[ SELLO ALIMENTO SEGURO ] [ SELLO ALIMENTO SEGURO ] 1 Checklist para la concesión del sello Alimento seguro Esta lista tiene como objetivo examinar todos los aspectos respecto de las instalaciones, equipos, utensilios e instrumentos

Más detalles

Importancia del diseño higiénico y motivos de empresas deslistadas.

Importancia del diseño higiénico y motivos de empresas deslistadas. IV symposium internacional sobre tecnología a alimentaria Importancia del diseño higiénico y motivos de empresas deslistadas. Murcia, 26 de octubre de 2009 Oscar González Gutierrez - Solana Subdirector

Más detalles

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN www.gestion-calidad.com NOMBRE DE LA EMPRESA SECTOR/ACTIVIDAD DOMICILIO SOCIAL SISTEMAS DE GESTIÓN IMPLANTADOS/CERTIFICADOS: CIF Nº SEDES/NAVES IMPLANTACIÓN EN SEDE/NAVE/DPTO: FECHA DESDE LA QUE FUNCIONA

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 1. OBJETIVO Este instructivo tiene como fin establecer las actividades necesarias para garantizar el adecuado manejo y disposición final de los residuos ordinarios generados en la Universidad del Atlántico,

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AVÍCOLAS (Producción de huevos)

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AVÍCOLAS (Producción de huevos) REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AVÍCOLAS - BPAv 1. OBJETIVO La presente guía establece los requisitos mínimos que deben cumplirse en la producción avícola

Más detalles

PROGRAMA DE TRAZABILIDAD AGROPECUARIA TRAZABILIDAD AGRÍCOLA

PROGRAMA DE TRAZABILIDAD AGROPECUARIA TRAZABILIDAD AGRÍCOLA PROGRAMA DE TRAZABILIDAD AGROPECUARIA TRAZABILIDAD AGRÍCOLA Ing. Buenaventura Juárez Coordinador Técnico Agrícola Diferencias Básicas ATRIBUTOS CALIDAD INOCUIDAD SE VE NO SE VE Qué Promueven las BPA? -

Más detalles

Qué debo entender por higiene en el huerto?

Qué debo entender por higiene en el huerto? 1. Qué debo entender por higiene en el huerto? Todas las condiciones y medidas para asegurar una fruta sana, libre de microbios dañinos para la salud del consumidor. Higiene implica Usted Limpieza de herramientas,

Más detalles

Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de. Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad-

Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de. Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad- Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de alimentos Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad- 1 1. Introducción Actualmente los consumidores se preocupan por

Más detalles

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los CAPÍTULO V DISCUSIÓN El presente capítulo tiene como objetivo dar a conocer las conclusiones obtenidas a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los problemas

Más detalles

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012 Ing. Guillermo Arrieta Q Cartago, 2012 Buenas Prácticas Agrícolas La producción de Alimentos de origen vegetal necesita del uso de técnicas agrícolas apropiadas a la salud Humana y al ambiente CODEX ALIMENTARUIS

Más detalles

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? ANEXO 1. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION (DOCUMENTO PUENTE) I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? 1. Una

Más detalles

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la CONTROL DEL AGUA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TRAZABILIDAD CONTROL DE PLAGAS MANTENIMIENTO FORMACIÓN CONTROL DE PROVEEDORES BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN Garantizar que el agua utilizada por los establecimientos

Más detalles

PRE REQUISITOS DEL SISTEMA HACCP

PRE REQUISITOS DEL SISTEMA HACCP PRE REQUISITOS DEL SISTEMA HACCP Giulio Li Padilla, LIMA, Abril del 2004 ENVIRONMENT & QUALITY Es la Higiene e Inocuidad Alimentaria un Problema? Las toxiinfecciones alimentarias se incrementan en todo

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA APLICADO AL SECTOR DE PANIFICACION Y PASTELERIA CUMPLIMIENTO DE PRE REQUISITOS

LISTA DE CHEQUEO BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA APLICADO AL SECTOR DE PANIFICACION Y PASTELERIA CUMPLIMIENTO DE PRE REQUISITOS LISTA DE CHEQUEO BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA APLICADO AL SECTOR DE PANIFICACION Y PASTELERIA CUMPLIMIENTO DE PRE REQUISITOS I.- IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO Nombre del Establecimiento Fecha visita

Más detalles

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas Lo siguiente incluye unas infracciones y sus acciones correctivas respectivas. Se supone que la infracción puede ser corregida en el local y que el

Más detalles

Instructivo para la Limpieza y desinfección de la Sala de Residuos Especiales.

Instructivo para la Limpieza y desinfección de la Sala de Residuos Especiales. Página 1 de 6 Página 2 de 6 1 OBJETIVO Establecer las normas para la limpieza, orden y desinfección al interior de la Bodega de Residuos Especiales. 2 ALCANCE Dirigido al personal autorizado encomendado

Más detalles

DECRETO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. by: Harold Wainess & Associates & Agency for Development of Export Markets 2014

DECRETO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. by: Harold Wainess & Associates & Agency for Development of Export Markets 2014 DECRETO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA by: Harold Wainess & Associates & Agency for Development of Export Markets 2014 UNA NUEVA NORMA Nueva norma para la regulación y vigilancia del

Más detalles

Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos

Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos REF: HORAS: HORAS: K439 27 horas lectivas 03 horas practicas OBJETIVOS Trata acerca de cómo deben actuar todas aquellas personas que trabajan en empresas

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DESDE LA VIÑA HASTA EL CONSUMIDOR. APLICACIÓN INTEGRAL DEL APPCC (REGLAMENTO (CE) nº 852/2004).

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DESDE LA VIÑA HASTA EL CONSUMIDOR. APLICACIÓN INTEGRAL DEL APPCC (REGLAMENTO (CE) nº 852/2004). LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DESDE LA VIÑA HASTA EL CONSUMIDOR. APLICACIÓN INTEGRAL DEL APPCC (REGLAMENTO (CE) nº 852/2004). Qué es un Punto de Control Crítico (PCC)? Un punto, etapa o proceso en el que se

Más detalles

GRUPO PLANES MAESTROS CAPÍTULO IV AMBIENTAL

GRUPO PLANES MAESTROS CAPÍTULO IV AMBIENTAL GRUPO PLANES MAESTROS CAPÍTULO IV AMBIENTAL DRENAJES La conducción y manejo de aguas lluvias se hace a través de canales revestidos en concreto y tierra localizados paralelos a la pista y plataforma y

Más detalles

GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LOS PCB EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL

GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LOS PCB EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LOS PCB EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA Blgo. Elmer Quichiz Director Ejecutivo - DEPA Política Nacional

Más detalles

Regulaciones internacionales. www.intertek.com

Regulaciones internacionales. www.intertek.com Regulaciones internacionales 1 Temario Regulaciones internacionales Buenas prácticas de manufactura Manejo higiénico de los alimentos 2 Regulaciones internacionales La Iniciativa Mundial de Inocuidad Alimentaria

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 1 PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 2 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que deben realizarse para la prestación de los servicios de aseo y limpieza

Más detalles

ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS Revisión: 5 (APPCC) Fecha: 05/05/08

ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS Revisión: 5 (APPCC) Fecha: 05/05/08 Procesos que tratan con agua: fabricación, limpieza PLAN I.- PLAN DE AGUAS NORMATIVA: Real Decreto 140/2003, criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. - Análisis del agua - Medición

Más detalles

BUENAS PARÁCTICAS AGRICOLAS

BUENAS PARÁCTICAS AGRICOLAS GOBIERNO DE CHILE BUENAS PARÁCTICAS AGRICOLAS Carlos Muñoz Schick Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Día de Campo Proyecto Transferencia Técnica Plantación de Zarzaparrilla, XII Región CRI KAMPENAIKE Que son las

Más detalles

REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS

REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS El presente documento, pretende ser una herramienta de ayuda eficaz, que permita a los responsables de los establecimientos

Más detalles

Los aspectos e impactos que se generan por esta actividad, se identifican a continuación

Los aspectos e impactos que se generan por esta actividad, se identifican a continuación CODIGO: HSEQ-PR-0024 VERSION: 6.0 1. OBJETIVO Mantener las actividades relacionadas con la descarga de las aguas residuales provenientes de aeronaves. 2. ALCANCE. Este procedimiento debe ser conocido y

Más detalles

PARA PREVENIR O REDUCIR LOS RIESGOS DE CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE HORTALIZAS

PARA PREVENIR O REDUCIR LOS RIESGOS DE CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE HORTALIZAS ANEXO I MEDIDAS PARA PREVENIR O REDUCIR LOS RIESGOS DE CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE HORTALIZAS Página 1 de 10 1. MEDIDAS PREVENTIVAS I. Medidas preventivas de contaminación

Más detalles

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador DEFINICIÓN Conjunto de medidas aplicadas durante el proceso de producción primaria de alimentos de origen agrícola con la finalidad de prevenir o evitar la presencia de

Más detalles

Versión 1.0 JUL 06 BPA y BPM en Frutillas

Versión 1.0 JUL 06 BPA y BPM en Frutillas Senasica Protocolo voluntario para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manejo en los procesos de producción, cosecha y empacado de Zarzamora, Frambuesa y Arándano para

Más detalles

Para las embarcaciones mayores dedicadas a la captura del camarón se consideran los siguientes procedimientos estándares pre-operacionales:

Para las embarcaciones mayores dedicadas a la captura del camarón se consideran los siguientes procedimientos estándares pre-operacionales: 2. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTÁNDAR DE SANEAMIENTO (POES) Los Procedimientos Operacionales Estándar de Saneamiento, POES, también conocidos como SSOP, por sus siglas en inglés, son descripciones de

Más detalles

1. Registrar su unidad de producción y/o empaque ante el SENASICA, a través de la pagina web: www.senasica.sagarpa.gob.mx/index//.

1. Registrar su unidad de producción y/o empaque ante el SENASICA, a través de la pagina web: www.senasica.sagarpa.gob.mx/index//. PROTOCOLO DE APLICACIÓN VOLUNTARIA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y BUENAS PRACTICAS DE MANEJO EN LOS PROCESOS DE PRODUCCION, COSECHA Y EMPACADO DE FRESA (Fragaria sp) PARA CONSUMO EN FRESCO INDICE I. Objetivo

Más detalles

DECRETO Nº 21297-S EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD

DECRETO Nº 21297-S EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD DECRETO Nº 21297-S EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD En uso de las facultades que les confieren los incisos 3) y 18) del artículo 140 de la Constitución Política, y los artículos 285

Más detalles

ANEXOS. 1. Encuesta Calidad del Servicio

ANEXOS. 1. Encuesta Calidad del Servicio ANEXOS 1. Encuesta Calidad del Servicio 2. Encuesta Calidad de Producto Elaborado 3. Encuesta Gestión del Cambio 4. Limpieza y Desinfección Personal 1- Limpieza y Desinfección del PERSONAL INICIO Inspección

Más detalles

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación Para Cacao Version 3.1, Junio 2012 Introducción La lista de verificación UTZ Certified es una herramienta para que las organizaciones evalúen su desempeño

Más detalles

Qué hacer para reanudar las clases sin riesgo?

Qué hacer para reanudar las clases sin riesgo? Qué hacer para reanudar las clases sin riesgo? Manual para directivos escolares con orientaciones sanitarias para superar la contingencia por influenza Escuela y Salud Presentación Una vez que las autoridades

Más detalles

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA. SISTEMA APPCC Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA. SISTEMA APPCC Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN Modalidad: Distancia CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN Duración: 100 Horas Objetivos: A través de esta formación el/la alumno/a conocerá en profundidad todos aquellos aspectos relacionados con la seguridad

Más detalles

HACCP EN PLANTAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS (ARTESANALES) DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE IV Y V GAMA

HACCP EN PLANTAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS (ARTESANALES) DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE IV Y V GAMA HACCP EN PLANTAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS (ARTESANALES) DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE IV Y V GAMA Dr. J. Fernando Ayala Zavala jayala@ciad.mx Mercado de frutos y vegetales frescos cortados en México

Más detalles

OBJETIVO MODALIDAD. Online. A distancia. Presencial

OBJETIVO MODALIDAD. Online. A distancia. Presencial OBJETIVO El objetivo principal del curso es el de proporcionar una información clara y de fácil comprensión que permita a las personas que manipulan alimentos afrontar el día a día de su trabajo con las

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene

Más detalles

Protocolo vo Protocolo v luntario para la implementa implemen ción de Buenas Prác Buenas Prá t c icas Ag rícol as Ag rícol s y s y

Protocolo vo Protocolo v luntario para la implementa implemen ción de Buenas Prác Buenas Prá t c icas Ag rícol as Ag rícol s y s y Senasica Protocolo voluntario para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manejo en los procesos de producción, cosecha, secado y empacado de Chile Versión 1.0 JUL 06 BPA

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation. www.ideafoodsafetyinnovation.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation. www.ideafoodsafetyinnovation. PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation www.ideafoodsafetyinnovation.com Qué es IDEA FSI? www.ideafoodsafetyinnovation.com IDEA

Más detalles

La empresa crea o revisa la política, o su comunicación a los empleados, para asegurarse de su cumplimiento.

La empresa crea o revisa la política, o su comunicación a los empleados, para asegurarse de su cumplimiento. 1. Temas generales 1.1. Responsabilidad de la Administración 1.1.1. Una política de inocuidad alimentaria debe estar implementada. Esta política debe describir el compromiso a la inocuidad alimentaria,

Más detalles

CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP 47-2001

CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP 47-2001 CAC/RCP 47-2001 Página 1 de 6 CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP 47-2001 Página INTRODUCCIÓN... 2 SECCIÓN I OBJETIVOS... 2 SECCIÓN

Más detalles

Capítulo 10: Buenas Prácticas Agrícolas Autor: Carmen Gloria Morales A. Ingeniero Agrónomo INIA Raihuen 107 108 10. Introducción A partir de los años 90 comenzaron una serie de problemas debido a la crisis

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

PROGRAMAS PRE-REQUISITOS

PROGRAMAS PRE-REQUISITOS PROGRAMAS PRE-REQUISITOS MVZ Jorge Fco. Trinidad Jaramillo. Con el apoyo del Comité Nacional Sistema Producto Ovinos, Este programa es público ajeno a cualquier partido político, queda prohibido el uso

Más detalles

Senasica. Versión 1.0 JUN 06 BPA y BPM en Lechuga

Senasica. Versión 1.0 JUN 06 BPA y BPM en Lechuga Senasica Protocolo para la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manejo en los procesos de producción, cosecha y empacado de lechuga para consumo en fresco Versión 1.0

Más detalles

Auditoria cumplimiento Plan Buenas Prácticas de Manipulación Responsable de comedor

Auditoria cumplimiento Plan Buenas Prácticas de Manipulación Responsable de comedor Responsable: Fecha: Hora: Auditoria cumplimiento Plan Buenas Prácticas de Manipulación Responsable de comedor 1 La higiene de la indumentaria es correcta 2 3 4 Se trabaja con cubrecabezas y/o pelo recogido

Más detalles

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message.

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC) ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC) INTRODUCCIÓN 2. En múltiples disposiciones legales se hace referencia a la necesidad

Más detalles

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso

Más detalles

cordoba DIPLOMATURA BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN ALIMENTOS.-

cordoba DIPLOMATURA BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN ALIMENTOS.- cordoba 000 2015 DIPLOMATURA BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN ALIMENTOS.- Diplomatura Buenas Prácticas de Manufactura en Alimentos La inocuidad alimentaria es una preocupación industrial y de salud pública.

Más detalles

Capacitación a Promotores de Certificación Orgánica en Banano Orgánico, curso Cosecha y Poscosecha

Capacitación a Promotores de Certificación Orgánica en Banano Orgánico, curso Cosecha y Poscosecha PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX Capacitación a Promotores de Certificación Orgánica en Banano Orgánico, curso Cosecha y Poscosecha Agosto 2009 CAPACITACION A PROMOTORES DE CERTIFICACION ORGANICA

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:

Más detalles

DESCRIPCIÓN OPERATIVA DIAGNOSTICO DE LA ZONA

DESCRIPCIÓN OPERATIVA DIAGNOSTICO DE LA ZONA FICHA INVENTARIO AMBIENTAL FLORENCIA-VE- 01 DRENAJES LOCALIZACION FECHA AGOSTO DE OACI : Guía Ambiental Para Aeropuertos AEROCIVIL : Manual de Operaciones Aeroportuarias La conducción y manejo de aguas

Más detalles

Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza:

Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza: Limpieza y desinfección Objetivo: Describir los procesos de limpieza y desinfección aplicables a un establecimiento e industria de alimentos, con el fin de asegurar la inocuidad de los productos que se

Más detalles

Clasificador por Objeto del Gasto 2009. Sección Cuarta Capítulo 2000 Materiales y Suministros

Clasificador por Objeto del Gasto 2009. Sección Cuarta Capítulo 2000 Materiales y Suministros Sección Cuarta Capítulo 2000 Materiales y Suministros Artículo 11. La definición del capítulo, conceptos y partidas de gasto correspondientes a Materiales y Suministros, se integra conforme a lo siguiente:

Más detalles

CIRCULACION: RTCA 11.03.42:07 E INFORME 40, ANEXO 2 DE LA OMS PERSONAL, UNIFORMES, MATERIALES Y PRODUCTO.

CIRCULACION: RTCA 11.03.42:07 E INFORME 40, ANEXO 2 DE LA OMS PERSONAL, UNIFORMES, MATERIALES Y PRODUCTO. CIRCULACION: RTCA 11.03.42:07 E INFORME 40, ANEXO 2 DE LA OMS PERSONAL, UNIFORMES, MATERIALES Y PRODUCTO. LA RUTA CRITICA DE LA IMPLEMENTACIÓN INFORME 75 VALIDACION DE METODOS ANALITICOS CIRCULACIÓN VALIDACION

Más detalles

ASEGURAMIENTO INTEGRADO DE PREDIOS. Modulo III: Frutas y hortalizas frescas

ASEGURAMIENTO INTEGRADO DE PREDIOS. Modulo III: Frutas y hortalizas frescas Versión 4.0 Enero 2013. Módulo III Página 1 ASEGURAMIENTO INTEGRADO DE PREDIOS Modulo III: Frutas y hortalizas frescas Puntos de control y Criterios de cumplimiento V 4.0 - Enero 2013 Obligatorio a partir

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN DEL CORREDOR PRETRONCAL: AVENIDA LOS CANEYES BAHONDO Programa D8. Manejo de residuos líquidos, combustibles, aceites y sustancias

Más detalles

Requisitos Para Unidades Ambulantes de Alimentos y Carros de Mano

Requisitos Para Unidades Ambulantes de Alimentos y Carros de Mano Requisitos Para Unidades Ambulantes de Alimentos y Carros de Mano Información para empezar a operar una unidad ambulante o un carro de mano para la venta de alimentos Condado de Catawba Departamento de

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA Sistema de Trazabilidad de productos Hortofrutícolas para consumo en

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA TOMA DE MUESTRAS Y EXPORTACIÓN DE MIEL DE ABEJAS

PROTOCOLO PARA LA TOMA DE MUESTRAS Y EXPORTACIÓN DE MIEL DE ABEJAS Dirección de Salud Página 1 de 11 PROTOCOLO PARA LA TOMA DE MUESTRAS Y EXPORTACIÓN DE MIEL DE ABEJAS Dirección de Salud Dirección de Salud Página 2 de 11 CONTENIDO 1. Objetivo 2. Alcance 3. Marco legal

Más detalles

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Nivel: CUALIFICADO Horas lectivas: 60 OBJETIVOS METODOLOGÍA PROGRAMA OBJETIVOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVO GENERAL: Capacitar a los alumnos para que

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO CENTRAL TÉRMICA TERMOCENTRO Se encuentra ubicada en el corregimiento Puerto Olaya del municipio de Cimitarra en el departamento de Santander, a 5 kilómetros

Más detalles

OEA Instrumento para la Seguridad Sanitaria en la Cadena Logística

OEA Instrumento para la Seguridad Sanitaria en la Cadena Logística OEA Instrumento para la Seguridad Sanitaria en la Cadena Logística MISIÓN Trabajamos por la sanidad agropecuaria y la inocuidad en la producción primaria para proyectar los negocios del agro colombiano

Más detalles

RESOLUCIÓN 2674 DE 2013, IVC DE ALIMENTOS CON ENFOQUE DE RIESGO SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS

RESOLUCIÓN 2674 DE 2013, IVC DE ALIMENTOS CON ENFOQUE DE RIESGO SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS RESOLUCIÓN 2674 DE 2013, IVC DE ALIMENTOS CON ENFOQUE DE RIESGO SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS SISTEMA DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL REFERENCIA MUNDIAL DE LA GRANJA A LA MESA

Más detalles

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 1 OBJETO Describir la gestión adelantada por la Empresa de Energía de Bogotá S.A ESP. (EEB), con relación al manejo de los residuos peligrosos generados durante las etapas de construcción, operación y

Más detalles

Resolución 2674 de 2013

Resolución 2674 de 2013 Resolución 2674 de 2013 Dirección de Alimentos y Bebidas Bogotá D.C., 14 de Mayo de 2014 Fernando Vargas Montaño Objetivo Ámbito de aplicación Contenido general Definiciones Condiciones básicas de higiene

Más detalles

CAPITULO 15 REVISION Y CONOCIMIENTO DE AREAS IMPORTANTES DEL CODIGO DE COMIDAS DE IDAHO

CAPITULO 15 REVISION Y CONOCIMIENTO DE AREAS IMPORTANTES DEL CODIGO DE COMIDAS DE IDAHO CAPITULO 15 REVISION Y CONOCIMIENTO DE AREAS IMPORTANTES DEL CODIGO DE COMIDAS DE IDAHO Este capitulo es una revisión de información delicada contenida en este manual. En este capitulo el solamente hacer

Más detalles

Addendum de Costco para las Auditorias de Cuadrillas de Cosecha de Producto Fresco

Addendum de Costco para las Auditorias de Cuadrillas de Cosecha de Producto Fresco Addendum de Costco para las Auditorias de Cuadrillas de Cosecha de Producto Fresco Pregunta Todo Menor Mayor o- Cumplimiento /A Auto Re- Auditoria 1 e ha llevado a cabo una evaluación de riesgos de pre

Más detalles

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS 55 CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N Por qué los alimentos y bebidas deben ser limpios e inocuos Es importante que los alimentos que comemos y el agua

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO MANIPULADOR DE ALIMENTOS

PROGRAMA FORMATIVO MANIPULADOR DE ALIMENTOS PROGRAMA FORMATIVO MANIPULADOR DE ALIMENTOS DATOS GENERALES DEL CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS 1. FAMILIA PROFESIONAL: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Area Profesional: MANIPULACIÓN ALIMENTARIA 2. DENOMINACIÓN

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión) asociación MALAGUEÑA de apicultores www.mieldemalaga.com CRISTINA RUIZ MARTIN - Veterinaria - Asociación Malagueña de Apicultores Colmenar (Málaga) - Tel.: 952 71 80 30 www.mieldemalaga.com Email: mieldemalaga@mieldemalaga.com

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA APTO NO APTO EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA RELLENAR EN MAYÚSCULAS TODOS LOS DATOS NOMBRE Y APELLIDOS: EMPRESA: CATEGORIA PROFESIONAL: D.N.I / PASAPORTE: FECHA: FIRMA: Marque con una

Más detalles

Planes de prerrequisitos: Diseño y Desarrollo

Planes de prerrequisitos: Diseño y Desarrollo Planes de prerrequisitos: Diseño y Desarrollo Vic, 16/05/2015 Gerard Canals / Maria Marmi www.uvic.cat / www.btconsulting.org /www.higienealimentaria.com / www.btcambiental.com Programa 9:15-9:30h Bienvenida

Más detalles

Senasica. Versión 1.0 JUN 06 BPA y BPM en Nuez Pecanera

Senasica. Versión 1.0 JUN 06 BPA y BPM en Nuez Pecanera Senasica Protocolo voluntario para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manejo en los procesos de producción, cosecha y empacado de Nuez Pecanera Versión 1.0 JUN 06 BPA

Más detalles

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE EN RESTAURANTES

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE EN RESTAURANTES GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE EN RESTAURANTES Cuenta con aviso de funcionamiento? ( ) ( ) El aviso de funcionamiento está actualizado? ( ) ( ) INSTALACIONES Y ÁREAS:

Más detalles

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados descripción de los procesos de la línea de elaboración de quesos frescos y quesos curados Recogida de la leche En la recogida

Más detalles

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) En toda industria alimentaria debe establecerse un sistema de limpieza y D.D.D., programado y periódico, de todos los locales, instalaciones,

Más detalles