-EDUCACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD MOTORA- -ESTRATEGIAS-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "-EDUCACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD MOTORA- -ESTRATEGIAS-"

Transcripción

1 -EDUCACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD MOTORA- -ESTRATEGIAS- Estamos de acuerdo a que la escuela y la familia son dos pilares fundamentales en la formación del niño con discapacidad motora. En la sociedad nos encontramos con una gran diversidad de personas distintas las unas a las otras en cuanto a capacidades se refiere: interés, limitaciones posibilidades.

2 De esta manera la escuela acoge a un alumnado diverso que debe responder a ella, ya que ella sirve como instrumento de compensación social, que debe ser comprensiva y polivalente donde abogue por un mismo currículo para todos. Dentro de esta diversidad está la discapacidad motora, como puede ser la espina bípida, Parálisis cerebral (PC)..,etc y cuyas características principales son la ausencia o presencia prolongada en el período sensoriomotor de los reflejos innatos, dificultadades en los sentidos por falta de control cefálico, imposibilidad o dificultad en la manipulación de objetos por dificultades de disociación en los movimientos de los dedos, aparición mas tardía del movimiento, dificultades articulatorias y del lenguaje poco comprensible, situaciones negativas de sobreprotección, ambiente poco estimulante, rechazo y cansancio del niño y de la familia, pérdida funcional asociada (cardiorespiratorio vascular, etc.).

3

4 Si tenemos en cuenta la educación de estos niños la prioridad es lograr un desarrollo psicomotor que les permita moverse lo mas autonomamente posible, actuar sobre su entorno próximo y comunicarse con los demás. Estos objetivos son los que marcarán o deben marcar las características de la respuesta educativa que además debe incluir la valoración del grado de desarrollo de sus capacidades y la propuesta de escolarización. Esta propuesta tendrá en cuenta la calidad de la actuación didáctica, programa educativo, diseño arquitectónico de las escuelas para que ofrezcan más oportunidades de accesibilidad educación y autodeterminación. Para la escolarización debe superarse además de las características personales de los niños, la característica del centro escolar, la disponibilidad de ayudas técnicas, la opinión de la familia, etc.

5 De este modo la calidad que perseguimos en la respuesta educativa dependerá del trabajo en equipo de los distintos profesionales, los cuales comparten los mismos objetivos educativos relacionados con las necesidades del propio alumno y su familia. Será necesario concientizar a la familia de pedir ayuda a los profesionales no sólo en los primeros momentos de ajuste a la realidad, sino a lo largo del desarrollo del niño ya que las necesidades van cambiando a lo largo del proceso educativo y vida del niño. Para hacer referencia a la propuesta inclusiva que va tomando auge en esta sociedad, la propuesta es adaptar todo lo que rodea al ser humano para que cualquier persona que presenta necesidades educativas especiales (NEE). en cualquier situación, puede hacer uso de los Servicios y no se sienta inferior a nadie por no poder realizar una actividad

6 A)- Estrategias generales- 1.Abandonar una perspectiva del tratamiento educativo del déficit motor que suele contraponer la educación común a la educación especial. 2.La existencia de un compromiso firme de toda la comunidad educativa para ofertar una respuesta educativa diversificada y adaptada a la NEE. 3. I saber que una respuesta educativa a las NEE. y en particular a las asociadas del déficit motor, cuenta con el respaldo legal de nuestro Sistema Educativo.

7 Una vez evaluadas las necesidades y competencias de cada alumno, nos centraremos en el conjunto de respuestas educativas de que se compone la actual estrategia general de nuestro sistema educativo: 1-De carácter curricular

8 Qué es el currículo? Es el proyecto que determina los objetivos de la Educación escolar y propone un plan de acción adecuada para la consecución de dichos objetivos. Supone seleccionar todo aquello que es posible enseñar y lo que va a enseñarse en el entorno educativo concreto. Veamos como se podrían plantear los elementos curriculares para que respondan a esas metas. a-los objetivos b- Los contenidos c- Metodología d- Evaluación

9

10

11 2-Dotación de recursos personales y materiales: a-recursos personales b-recursos materiales c-medios de acceso físico y ambientales

12

13 a- Recursos personales

14

15

16 Personal encargado de tratamientos especializados Fisioterapeuta

17 Fonoaudiólogo

18 Psicoterapeuta

19 Personal encargado del cuidado personal de los alumnos con NEE.

20 b-recursos materiales

21 Materiales de estimulación táctil Adaptadores de lápices según el tipo de presa y pinza que puedan hacer. Una carcasa para el teclado que evita que alguien con espasticidad pulse varias teclas a la vez. O un apoyo de antebrazo.

22

23 c-medios de acceso físico y ambientales Eliminación de barreras arquitectónicas

24 Dotación de medios de acceso: rampas, ascensores.

25 B) Criterios generales de tratamiento de Educación del alumno con deficiencia motora. El tratamiento educativo del niño con deficiencia motora (DM). deberá comenzar lo antes posible ya que la experiencia demuestra que a medida que el alumno avanza en escolaridad y no recibe tratamiento o éste es insuficiente, las dificultades que pueden presentar van a encontrarse más consolidadas. Un alumno con deficiencia motriz debe y puede ser integrado, siempre partiendo de un estudio de las necesidades educativas de cada uno, así como las posibilidades de respuestas del centro donde se escolarizará con el fin de elaborar el plan de intervención adecuado que proporcione los recursos necesarios para su puesta en marcha y seguimiento

26 La intervención educativa específica podrá abarcar los siguientes aspectos: motricidad, fonoaudiología, terapia ocupacional así como tener en cuenta los déficits sensoriales e intelectuales, el empleo de prótesis y otro material ortopédico si fuera necesario. Para esta intervención se plantea la necesidad de configurar un equipo multidisciplinario e interdisciplinario que incida tanto en las dificultades derivadas de los problemas motores como de las deficiencias asociadas del alumno. Vamos a precisar aspectos que consideramos prioritarios en cada una de las áreas que habitualmente requieren una intervención más específica:

27 2- Autonomía

28 4- Terapia ocupacional

29 5- Comunicación y lenguaje a- La audición

30 b- Respiración

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza El enfoque de la Enseñanza de las Lenguas mediante Tareas goza en estos momentos, posiblemente gracias al Marco Común Europeo

Más detalles

----------------------------

---------------------------- I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber

Más detalles

La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje.

La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje. La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje. Autores: Begoña Laínez Sanz, DNI: 31336591B Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L Juana María Álvarez Jiménez, DNI: 32042323B Mª José

Más detalles

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano Todo lo que no poseemos por nuestro nacimiento y de lo que tenemos gran necesidad

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Las familias quieren mejorar la Educación Inclusiva

Las familias quieren mejorar la Educación Inclusiva Las familias quieren mejorar la Educación Inclusiva familias quieren mejorar la educacion inclusiva en Madrid 2015r Introducción La Comisión de Inclusión Educativa de FEAPS Madrid, con el propósito de

Más detalles

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Autores: Angel de Carlos García Amaia Arregi Martínez José Ramón Ugariza Ozerin María José Lobato Fraile PRESENTACIÓN Una educación

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA INDICE Joaquina Montilla Luque 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA 3.-IMPLANTACACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, LOE EN ANDALUCIA

Más detalles

Diseño de un Sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación. (SAAC) en un caso con Parálisis Cerebral.

Diseño de un Sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación. (SAAC) en un caso con Parálisis Cerebral. Diseño de un Sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación. (SAAC) en un caso con Parálisis Cerebral. Autor: Lic. Ivonne Suárez Santana Hospital Pediátrico Universitario Pedro Borrás Astorga. Ciudad

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

EL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ.

EL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ. C.E.E. Hermano Pedro EL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ. Juana Mª Mesa Luis Pág.:1 Hemos de partir de la idea de que la escuela debe poner todos los medios a su alcance para eliminar trabas y barreras,

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DOCUMENTO INFORMATIVO La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía está tramitando un proyecto de Orden para regular las enseñanzas de Formación

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 25114 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Universidades 7546 Resolución de 15 de junio de 2015, de la Dirección General de Calidad Educativa, Innovación

Más detalles

PROYECTO CURRICULAR Y EN

PROYECTO CURRICULAR Y EN TEMA 11 LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN N INFANTIL. LA RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES ESPECIALES DE ESTE ALUMNADO EN EL PROYECTO CURRICULAR Y EN LAS PROGRAMACIONES.

Más detalles

Las necesidades educativas especiales en la formación del profesorado en todas las especialidades de maestro/a

Las necesidades educativas especiales en la formación del profesorado en todas las especialidades de maestro/a Cáceres 2, 3, 4 y 5 de Junio de 1999 IX CONGRESO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) I.S.S.N. 1575-0965 D.L. VA-369-99 Revista Electrónica Interuniversitaria

Más detalles

Master en Psicopedagogía de las Necesidades Educativas Especiales

Master en Psicopedagogía de las Necesidades Educativas Especiales Master en Psicopedagogía de las Necesidades Educativas Especiales OBJETIVOS Cada día es más apremiante la atención al niño con necesiades educativas especiales. La sociedad se va convenciendo cada vez

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte REAL DECRETO 277/2003, de 7 de marzo, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. BOE

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Mónica Linares Profesional de apoyo educativo Corporación Síndrome de Down OBJETIVO DE LA UNIDAD Sugerir

Más detalles

ACADEMIASALGADO Nace en 1990 como empresa después

ACADEMIASALGADO Nace en 1990 como empresa después Quiénes Somos? ACADEMIASALGADO Nace en 1990 como empresa después de una andadura personal dedicada a la enseñanza y la formación desde 1982. Nuestra misión es la de prestar un servicio de calidad y efectivo

Más detalles

Las Etapas Educativas que abarca nuestro centro son las siguientes:

Las Etapas Educativas que abarca nuestro centro son las siguientes: El Colegio de Educación Especial y Centro de Recursos es concertado con el MEC y en estos momentos con la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Región de Murcia. En nuestro centro, al

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN Asentado sobre el II Gazte Plana de la CAV y elaborado con la participación de los agentes sociales implicados y con la propia juventud, el Gazte Plana de Galdames pretende

Más detalles

José Gallego Pé. Pérez

José Gallego Pé. Pérez CUÁL ES EL RETO? PREPAR UNA DIDÁCTICA ESPECÍFICA DE LA E.R.E Aplicación a la enseñanza de la Biblia Aplicación a la enseñanza de los Sacramentos Aplicación a la enseñanza de la Moral cristiana QUÉ ES LO

Más detalles

EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS INDICE Artículo 1. Evaluación del alumnado perteneciente al programa de compensatoria. 2 Artículo 2. Evaluación del alumnado con necesidades

Más detalles

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes: El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

Estrategias de trabajo para niños con DI. Lic. Katia Granja Garzón

Estrategias de trabajo para niños con DI. Lic. Katia Granja Garzón Estrategias de trabajo para niños con DI Lic. Katia Granja Garzón Características del aprendizaje La lentitud en el funcionamiento de sus circuitos cerebrales repercute directamente en la adquisición

Más detalles

Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular?

Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular? Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular? Análisis y reflexión acerca de las estrategias para contribuir al proceso de atención de esta

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO IES GUADALPEÑA ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO CURSO ACADÉMICO: 2014

Más detalles

AUXILIAR DE EDUCACIÓN INFANTIL

AUXILIAR DE EDUCACIÓN INFANTIL AUXILIAR DE EDUCACIÓN INFANTIL INTRODUCCIÓN La infancia es la etapa más decisiva en la vida de una persona. Es a partir de las primeras sensaciones y de los primeros contactos con el mundo, como el bebé

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Secundaria Obligatoria Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

Entorno Social de Aprendizaje Los alumnos crean, los profesores comparten Xtend Socios Tres pilares fundamentales Servicio integral Xtend Ponemos pasión en transformar la educación Nuestra meta es conseguir

Más detalles

DIVERSIDAD EN EL AULA

DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere

Más detalles

LA ESTIMULACIÓN PRECOZ ATENCIÓN TEMPRANA

LA ESTIMULACIÓN PRECOZ ATENCIÓN TEMPRANA NÚMERO 23 JULIO DE 2006 ISSN 1696-7208 LA ESTIMULACIÓN PRECOZ O ATENCIÓN TEMPRANA Autora: Maria del Carmen Ordóñez Granados. Hoy día se está unánimemente de acuerdo en que es necesario estimular adecuadamente

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE PADRES SEPARADOS O DIVORCIADOS PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados) 1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE PADRES

Más detalles

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía

Más detalles

AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL

AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL INTRODUCCIÓN La infancia es la etapa más decisiva en la vida de una persona. Es a partir de las primeras sensaciones y de los primeros contactos con el mundo, como el bebé

Más detalles

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos? Qué rol tienes. en clase? en casa? con los amigos? 1 Introducción Ya sabéis que nuestra personalidad es como una seña de identidad propia que vamos construyendo a lo largo de nuestra vida, y conforme a

Más detalles

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio) 1 2 Introducción Debido a la creciente necesidad de incorporación laboral en el ámbito administrativo, se ha desarrollado el presente curso preparatorio, que pretende desarrollar unos conocimientos teórico

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

La Asignación de Desempeño Colectivo desde una perspectiva sistémica

La Asignación de Desempeño Colectivo desde una perspectiva sistémica La Asignación de Desempeño Colectivo desde una perspectiva sistémica Rodolfo Bonifaz Área de Acreditación y Evaluación Docente CPEIP Diciembre de 2012 Objetivos Fortalecer la gestión directiva y técnico

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales

Más detalles

Aprendiendo con las redes sociales

Aprendiendo con las redes sociales DHTIC Aprendiendo con las redes sociales Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Silvia Arellano Romero [Seleccione la fecha] Índice Introducción La educación es la formación destinada a desarrollar

Más detalles

TÍTULO Protocolo de detección, evaluación, seguimiento y atención de personas en riesgo o en proceso de deterioro por envejecimiento

TÍTULO Protocolo de detección, evaluación, seguimiento y atención de personas en riesgo o en proceso de deterioro por envejecimiento TÍTULO Protocolo de detección, evaluación, seguimiento y atención de personas en riesgo o en proceso de deterioro por envejecimiento NOMBRE DE LA ENTIDAD Uliazpi (Organismo Autónomo de la Diputación Foral

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

Zerca Y Lejos. FESPAU junto a la Ongd SENSIBILIZACIÓN EN AUTISMO DENTRO DEL MARCO DE ONGS: Unicentro

Zerca Y Lejos. FESPAU junto a la Ongd SENSIBILIZACIÓN EN AUTISMO DENTRO DEL MARCO DE ONGS: Unicentro SENSIBILIZACIÓN EN AUTISMO DENTRO DEL MARCO DE ONGS: FESPAU junto a la Ongd Zerca Y Lejos Colaboran: Unicentro Paseo de la Habana 9-11, Madrid [20 de abril de 2013] SENSIBILIZACIÓN EN AUTISMO DENTRO DEL

Más detalles

INFORME GERENTE ESCUELAS INFANTILES

INFORME GERENTE ESCUELAS INFANTILES Negociado: COMPRAS/CONTRATACION Subtipo Exp.: SERVICIOS - PLURALIDAD DE CRITERIOS - ABIERTO Nº Expediente: 000033/2013-1030-21 Interesado: ESCUELAS INFANTILES Asunto: SERVICIO DE ESCUELAS INFANTILES Y

Más detalles

DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD De acuerdo a la ENDISC 2004, del 12,9 % de personas con discapacidad, que hay en Chile, un 6,57 % corresponde a personas

Más detalles

LA DISCAPACIDAD MOTORA EN EDUCACIÓN (Autora: Ana María González Castellano)

LA DISCAPACIDAD MOTORA EN EDUCACIÓN (Autora: Ana María González Castellano) LA DISCAPACIDAD MOTORA EN EDUCACIÓN (Autora: Ana María González Castellano) Introducción El alumnado con discapacidad motórica representa un 10% del alumnado con necesidades educativas especiales por razón

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN. Desarrollo de los cursos, metodología y duración

CURSOS DE FORMACIÓN. Desarrollo de los cursos, metodología y duración CURSOS DE FORMACIÓN Desarrollo de los cursos, metodología y duración La propuesta de estos cursos se enmarca en la necesidad de formar, actualizar e innovar en los procesos educativos en el marco de la

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR MÓDULO I FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA 1. LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Y LOS DISTINTOS NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR 2. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Más detalles

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso

Más detalles

Primaria Digital. Índice

Primaria Digital. Índice ES TACI ÓN2 AULASVI RTUALESENEL SERVI DORDEPRI MARI ADI GI TAL Índice Introducción a las Aulas Virtuales...2 Por qué un Aula Virtual en el Servidor Pedagógico de Primaria Digital?...3 Ingresando a las

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES NIVEL: CICLO FORMATIVO

Más detalles

Por qué deberías adaptar tu página web a la navegación móvil?

Por qué deberías adaptar tu página web a la navegación móvil? Por qué deberías adaptar tu página web a la navegación móvil? Adaptación de páginas web a dispositivos móviles, una realidad. Hoy en día, la variedad de dispositivos móviles existentes en el mercado ha

Más detalles

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE La capacidad integradora de la RSE Las personas que sufren de alguna discapacidad física deben realizar esfuerzos

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN

GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN ÁREA: INTERDISCIPLINAR CICLO: TERCER CICLO DE PRIMARIA CEIP NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL- MURCIA) 1.- OBJETIVOS. Conocer e interpretar información a

Más detalles

FEAPS VALORES. El papel de las familias El Movimiento Asociativo

FEAPS VALORES. El papel de las familias El Movimiento Asociativo Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual FEAPS VALORES Introducción La discapacidad intelectual Derechos de las personas con discapacidad intelectual

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS Pedro Gómez 100514DisenoCurricularColombiav2 Este documento pretende describir las condiciones que regulan el proceso de diseño curricular en los

Más detalles

Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España

Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España Cómo te puedes dedicar a la Psicología Educativa en el ámbito público/privado? En primer lugar, destacar que el único perfil profesional

Más detalles

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchos los niños y niñas que desde los primeros meses de vida cuentan con características diferentes y muchas de estas inexplicables

Más detalles

Técnica 2(Instrumental)

Técnica 2(Instrumental) Competencias y Estándares TIC en la profesión docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE Dimensión Técnica 2(Instrumental) 43 2 Dimensión Técnica La incorporación de TIC en la educación

Más detalles

El Índice de Inclusión.

El Índice de Inclusión. El Índice de Inclusión. Adaptación y síntesis: Tania Karasik Fuente: Booth, T., Ainscow, M. et al. Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. CSIE, UNESCO Oficina

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13 Formulación del Problema 1.1. Titulo descriptivo del proyecto: Diseño de un centro de cómputo adecuado a personas con capacidades especiales de audición y lenguaje

Más detalles

Programa de Formación en Contabilidad y Finanzas 2012-2013 INDICE. Características del Programa... 3. 1. Enfoque y objetivos... 3

Programa de Formación en Contabilidad y Finanzas 2012-2013 INDICE. Características del Programa... 3. 1. Enfoque y objetivos... 3 FORMACIÓN: PROGRAMA CONTABILIDAD Y FINANZAS 2012-2013 INDICE Características del Programa... 3 1. Enfoque y objetivos... 3 2. Sistema de formación... 4 3. Oferta formativa... 5 4. Certificación... 5 Itinerarios

Más detalles

CENTRO DE DÍA ATENPACE

CENTRO DE DÍA ATENPACE CENTRO DE DÍA ATENPACE El Centro de Día ATENPACE para la atención a personas adultas con parálisis cerebral comenzó a desarrollar su actividad en septiembre del año 2000. Es un servicio de atención integral

Más detalles

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN El Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN DESARROLLO DEL NIÑO EN LA ETAPA DE INFANTIL

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN DESARROLLO DEL NIÑO EN LA ETAPA DE INFANTIL LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN DESARROLLO DEL NIÑO EN LA ETAPA DE INFANTIL Vanesa Bermejo Minuesa Maestra especialista en educación infantil C.E.I.P. Virgen de la Luz (Cheles, Badajoz) 1-. Introducción

Más detalles

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras Fundamentación. Relaciones entre cooperativismo y escuela. En la base de nuestra propuesta de trabajo

Más detalles

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palacio Nacional, Santo Domingo, 26 de marzo 2015 Es para UNICEF un motivo

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

ENERO 2010. Español para Inmigrantes en los Centros Educativos

ENERO 2010. Español para Inmigrantes en los Centros Educativos PROYECTO ESPAÑOL PARA INMIGRANTES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA ENERO 2010. 1 1. DENOMINACIÓN. ESPAÑOL PARA INMIGRANTES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO DE ALHAMA. 2. FUNDAMENTACIÓN. El

Más detalles

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid. Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección

Más detalles

Técnico Especialista en Jardín de Infancia

Técnico Especialista en Jardín de Infancia Técnico Especialista en Jardín de Infancia Técnico Especialista en Jardín de Infancia Modalidad: A distancia Duración: 300 horas Objetivos Aprender los principios y fines de la Ley Orgánica de Educación.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS

GUÍA DIDÁCTICA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DIDÁCTICA Módulo AUTOCONOCIMIENTO Área DESARROLLO PERSONAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Período INICIAL Tramo II Ámbito de Formación INSTRUMENTAL Nº de horas 20 Créditos 2 Área. Área. Área. Distribución

Más detalles

Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia Página 1 de 9

Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia Página 1 de 9 Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden EDU/.../2011, de XX de XXXXX, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS CENTRO OCUPACIONAL APAMA. Pablo Serrano, S/N 28100 Alcobendas - Madrid Tfo.- Fax: 91 662 06 41 E-mail: apamacatco@yahoo.

CARTA DE SERVICIOS CENTRO OCUPACIONAL APAMA. Pablo Serrano, S/N 28100 Alcobendas - Madrid Tfo.- Fax: 91 662 06 41 E-mail: apamacatco@yahoo. CARTA DE SERVICIOS CENTRO OCUPACIONAL APAMA PRESENTACIÓN El Centro Ocupacional, tiene como finalidad desarrollar las habilidades profesionales, personales y sociales de la persona con discapacidad intelectual

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

Una educación de calidad para todos y entre todos

Una educación de calidad para todos y entre todos Aportaciones de UGT al documento del Ministerio de Educación y Ciencia: Una educación de calidad para todos y entre todos 1. Introducción Las aportaciones que siguen son consideraciones y/o propuestas

Más detalles

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET A partir de los 14 años el uso de redes sociales supera el 80% usuarios hasta alcanzar un máximo uso de las redes sociales con el 85% usuarios a los 17 años Informe realizado

Más detalles

UN NUEVO MODELO DE PROFESIONALIDAD DOCENTE ( MIR EDUCATIVO ) SINTESIS

UN NUEVO MODELO DE PROFESIONALIDAD DOCENTE ( MIR EDUCATIVO ) SINTESIS UN NUEVO MODELO DE PROFESIONALIDAD DOCENTE ( MIR EDUCATIVO ) SINTESIS Índice 1.- Introducción 2.- Breve historia de la formación del profesorado en España 3.- Diagnóstico de la situación actual 4.- La

Más detalles

Servicio de Formación y Apoyo

Servicio de Formación y Apoyo Servicio de Formación y Apoyo FORMACIÓN PROFESIONAL; Programa profesional modalidad especial. FECHA: 2015 Finalidad: Preparar a los alumnos con necesidades educativas especiales que no han obtenido el

Más detalles

Programa de Alumnado Ayudante

Programa de Alumnado Ayudante Programa de Alumnado Ayudante Índice Pág. INTRODUCCIÓN............................................. 1 OBJETIVOS DEL......... FUNCIONES DEL ALUMNADO AYUDANTE....................... 5 7 página 39 CONDICIONES

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

El cuadrante del éxito en la Empresa

El cuadrante del éxito en la Empresa Cursos para EMPRESARIOS y EMPRESARIAS El cuadrante del éxito en la Empresa Cómo hacerse inmune a las crisis? Capítulo 3. - El Negocio Síntesis del vídeo 1.- En esta lección abordaremos qué hacer en el

Más detalles

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos Organización e información estadística del nivel inicial PORTUGAL Legislación vigente (principios rectores) La educación preescolar está regida por la Ley de Bases del Sistema Educativo (Ley N.º 46/86),

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO 2010/2011 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACION DEL PLAN 2. OBJETIVOS 3. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO DE VALORACION DE NECESIDADES 4. MEDIDAS ORDINARIAS Y ESPECIFICAS 5. ORGANIZACIÓN

Más detalles

Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual

Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual Colegio Instituto Victoria Victoria Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual Victoria 2014 Introducción El Colegio, como establecimiento que busca la formación integral de los

Más detalles