Planificación de la gestión de la relación con proveedores:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Planificación de la gestión de la relación con proveedores:"

Transcripción

1 CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FIANANZAS MÓDULO: GESTIÓN LOGISTICA Y COMERCIAL CURSO: 2014/2015 Duración: 105H CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO: CONTENIDOS Elaboración del plan de aprovisionamiento: Relaciones de las distintas funciones de la empresa con el aprovisionamiento. Objetivos de la función de aprovisionamiento. Variables que influyen en las necesidades de aprovisionamiento. Sistemas informáticos de gestión de stocks. Determinación del stock de seguridad. Tamaño óptimo de pedidos. El punto de pedido y lote de pedido que optimiza el stock en el almacén. La ruptura de stock y su coste. Los costes de demanda insatisfecha. Gestión de stocks. Métodos de gestión de stocks Procesos de selección de proveedores: Identificación de fuentes de suministro y búsqueda de los proveedores potenciales on-line y offline. Petición de ofertas y pliego de condiciones de aprovisionamiento. Criterios de selección/evaluación de proveedores. Aplicaciones informáticas de gestión y seguimiento de proveedores. Registro y valoración de proveedores. Análisis comparativo de ofertas de proveedores. Planificación de la gestión de la relación con proveedores: Las relaciones con proveedores. Documentos utilizados para el intercambio de información con proveedores. Aplicaciones informáticas de comunicación e información con proveedores. Página 1 de 6

2 Etapas del proceso de negociación con proveedores. Estrategias y actitudes. Preparación de la negociación. Estrategia ante situaciones especiales: monopolio, proveedores exclusivos y otras. Programación del seguimiento y control de las variables del aprovisionamiento: El proceso de aprovisionamiento. Diagrama de flujo de documentación. Aplicaciones informáticas de gestión y seguimiento de proveedores. Ratios de control y gestión de proveedores. Indicadores de calidad y eficacia operativa en la gestión de proveedores. Informes de evaluación de proveedores. Documentación del proceso de aprovisionamiento. Normativa vigente sobre envase, embalaje y etiquetado de productos y/o mercancías. Fases y operaciones de la cadena logística: La función logística en la empresa. Definición y características básicas de la cadena logística. Sistema informático de trazabilidad y gestión de la cadena logística. Calidad total y «just in time». Gestión de la cadena logística en la empresa. Los costes logísticos: costes directos e indirectos, fijos y variables. Control de costes en la cadena logística. Logística inversa. Tratamiento de devoluciones. Costes afectos a las devoluciones. Elementos del servicio al cliente. Optimización del coste y del servicio. Responsabilidad social corporativa en la logística y el almacenaje DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO TEMPORAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJO El módulo «Gestión logística y comercial» será impartido en el segundo curso de los estudios conducentes al título. La duración total del módulo es de 105 horas, organizadas del modo: 5 horas semanales Durante dos trimestres del curso Página 2 de 6

3 Para la organización y distribución temporal del curso, se han tenido en cuenta tanto los contenidos como las actividades de refuerzo, profundización, dinámica de grupos y evaluación de cada una de las unidades. La distribución temporal de las unidades didácticas programadas: EVALUACIÓN UNIDAD TÍTULO HORAS 1 LA GESTIÓN LOGÍSTICA 11 h 2 BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PRIMERA PROVEEDORES 15 h 3 LA GESTIÓN DE LAS COMPRAS 15 h 4 LA GESTIÓN DE LAS EXISTENCIAS 16 h TOTAL 5 EL ALMACÉN DENTRO DE LA RED 57h 16h LOGÍSTICA SEGUNDA 6 LA GESTIÓN DEL TRANSPORTE 16h 7 LOS COSTES LOGÍSTICOS 16h TOTAL 48h TOTAL CURSO 105h PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNPROCESO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Criterios sobre el proceso de evaluación del desarrollo del currículo Los Jefes de Departamento reflejarán en el acta de la reunión mensual dedicada al seguimiento de las programaciones, las desviaciones significativas que, en su caso, se hayan producido en algún módulo; comprobando de esta forma el desarrollo adecuado del currículo. Página 3 de 6

4 Asimismo se realizará dicha comprobación a través de los apartados: Horas impartidas y Contenidos impartidos del resumen trimestral del cuaderno del profesor. Criterios sobre el proceso de evaluación de la práctica docente Entendiendo la práctica docente como la didáctica utilizada en la transmisión de los contenidos, el profesorado, para su evaluación, utilizará los siguientes criterios: - La percepción del alumnado y de las empresas, reflejada en los resultados de las encuestas que se les pasan finalizado el curso. - La asimilación de los contenidos detectada a través de los procedimientos de evaluación utilizados a lo largo del curso. La información recogida en la MEMORIA DIDÁCTICA FP Mecanismos de seguimiento y valoración que permitan potenciar los resultados positivos y subsanar las deficiencias que pudieran observarse - Los resultados del apartado % Aprobados del resumen trimestral del cuaderno del profesor. - Las acciones correctivas, preventivas y de mejora tomadas por los profesores de los diferentes módulos, en caso necesario. Procedimiento de evaluación del alumnado EVALUACION INICIAL.- Evaluación inicial o diagnóstica: se aplica al comienzo del proceso de enseñanza. Sirve para detectar la situación de partida del alumno, cuando se incorpora al curso y cuando se comienza cada unidad de trabajo. La evaluación inicial es útil para detectar las ideas previas, las actitudes hacia el tema y el mayor o menor dominio. Criterios de calificación del alumnado Trimestralmente se presentará al alumno una nota que aparecerá en el boletín y que se obtendrá de la siguiente manera: 1º. Una prueba objetiva.en esta prueba el alumno deberá demostrar que conoce suficientemente los contenidos que se consideren mínimos. Para superar el examen será necesario sacar un 5. Quienes consigan una nota igual o superior Página 4 de 6

5 a 4, e inferior a 5, podrán compensar y superar la unidad compensando la nota con los restantes procedimientos de evaluación. La nota obtenida de las diferentes pruebas objetivas realizadas durante la evaluación serán el 100% de la nota de evaluación. El alumno debe asistir a las pruebas escritas en el día y hora señalados para su celebración, o avisar con antelación su imposibilidad de acudir. En caso de que no asista, solamente se considerará válido el justificante médico, explicando que en el día y hora que se realizaba la prueba el alumno no ha podido acudir por encontrarse con problemas de salud que le impiden realizar la prueba en condiciones óptimas. La falta continuada a clase afecta directamente a la evaluación, por lo que cuando el alumno tenga faltas de asistencia iguales o superiores al 15% de las horas lectivas impartidas, perderá el derecho a la evaluación. En todo caso, la pérdida de la evaluación continua será estudiada por la Junta de Evaluación. Criterios de calificación del alumnado EVALUACIÓN DE CONTENIDOS PORCENTAJE Pruebas Objetivas (Exámenes) 100% Actividades de recuperación El alumnado que deba presentarse a la convocatoria de junio, debido a que alguna/s de la/s unidad/es no ha/n sido aprobada/s, sabiendo que es una segunda oportunidad y para evitar agravios comparativos, la/s unidad/es superada/s será/n calificada/s con un 5. Debiendo presentar los trabajos realizados correspondientes a esa o esas unidad/es. En la convocatoria de septiembre los alumnos que tenga suspensa alguna evaluación, deberán examinarse de esas evaluaciones suspensas, presentando todos los trabajos realizados en el mismo. Cuando el alumno pierda el derecho de evaluación continua, se examinará en junio de todas las unidades didácticas. Como se considerará primer Página 5 de 6

6 examen realizado, su nota será la que obtenga en dicha convocatoria. En el caso de que no se presentara en junio y sí en septiembre, se aplicará el mismo criterio. Debiendo entregar los trabajos que el profesor/a considere oportunos ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y APOYO ENCAMINADAS A LA SUPERACIÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES PENDIENTES: Segunda convocatoria de evaluación final: El alumno que suspenda la primera convocatoria de evaluación final (marzo) tendrá que examinarse de las evaluaciones suspensas en la segunda convocatoria de evaluación final (junio). Alumnos con pendientes: Al ser un módulo de segundo no existen alumnos con pendientes. Y no hay ningún alumno repetidor del módulo. Página 6 de 6

OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS Y COMPETENCIAS DE LA MATERIA GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL - GIL CONTENIDOS:

OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS Y COMPETENCIAS DE LA MATERIA GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL - GIL CONTENIDOS: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL - GIL Nivel: CICLOS FORMATIVOS Curso: 1º TECNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN - GRADO SUPERIOR Profesor Teléfono 928-245743 Extensión 2010 Correo electrónico Skype OBJETIVOS

Más detalles

PROFESOR: Mª Belén Hernández Hernández

PROFESOR: Mª Belén Hernández Hernández INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CURSO 2015/2016 PROFESOR: Mª Belén Hernández Hernández 1 INDICE 1. Objetivos. 2. Contenidos. 3. Temporalización.

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: COMERCIO

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: COMERCIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE COMERCIO CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: COMERCIO MÓDULOS: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL OPERACIONES DE VENTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO

Más detalles

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL OBJETO. El objeto del presente documento es definir los REQUISITOS de la Agencia Vasca para la Evaluación de la Competencia y la Calidad de

Más detalles

Al finalizar el curso, los alumnos demostrarán sus capacidades acerca de:

Al finalizar el curso, los alumnos demostrarán sus capacidades acerca de: 1. CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN Al finalizar el curso, los alumnos demostrarán sus capacidades acerca de: Identificar las características de cada medio de transporte. Conocer el marco jurídico de cada

Más detalles

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red Página 1 de 8 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE MARKETING INTERNACIONAL (curso 2011-2012)

CRITERIOS EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE MARKETING INTERNACIONAL (curso 2011-2012) CRITERIOS EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE MARKETING INTERNACIONAL (curso 2011-2012) CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª PARTE: ENTORNO INTERNACIONAL. Identificar las funciones y actividades a desempeñar por el Técnico

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL º Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 3. CONTENIDOS... 3. 3.1 Contenidos mínimos exigibles... 3

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. Evolución de las aplicaciones web Esquema de funcionamiento de un servicio web. Aplicaciones de instalación integrada (servidores web, sistemas gestores de bases de datos,

Más detalles

CURSO PRIMERO. Para ello nos atendremos a lo contemplado en el RRI del Centro y otras normas de convivencia establecidas por el Centro.

CURSO PRIMERO. Para ello nos atendremos a lo contemplado en el RRI del Centro y otras normas de convivencia establecidas por el Centro. Aplicaciones Informáticas CURSO PRIMERO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN: Se trata de un proceso de evaluación continua y de pruebas objetivas. EVALUACIÓN CONTÍNUA: Respecto al número máximo de faltas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos Ciclo formativo: Administración de Sistemas Informáticos en Red Curso: 2013/2014 Profesor: Mª Carmen Lorenzo

Más detalles

PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013. ÍNDICE 1. Objetivos generales...2. 2. Contenidos...2. 3.. Criterios de evaluación...4

PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013. ÍNDICE 1. Objetivos generales...2. 2. Contenidos...2. 3.. Criterios de evaluación...4 Operaciones administrativas y documentación sanitaria Ciclo Formativo de CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA IES Salvador Allende, Departamento de Sanidad PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013 ÍNDICE 1. Objetivos

Más detalles

CICLO FORMATIVO: CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

CICLO FORMATIVO: CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CICLO FORMATIVO: CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CURSO: 201-2015 Duración: 6 HORAS 1. CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO 5.1.-

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE COMPRAS I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ) AÑO ACADÉMICO 2014-2015

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE COMPRAS I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ) AÑO ACADÉMICO 2014-2015 FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING -CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: TECNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE COMPRAS I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ)

Más detalles

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA DEPARTAMENTO DE FOL 1 MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA EVALUACIÓN Procedimientos e instrumentos de evaluación Para comprobar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzado durante

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN COCINA Horas: 105

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN COCINA Horas: 105 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN COCINA Horas: 105 CONTENIDOS: Los mencionados de forma explícita en la Orden de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo

Más detalles

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red (PI)

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red (PI) Página 1 de 9 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2014-2015 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACION.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACION. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACION. A) EN LA ESO En 1º de ESO se comenzará la evaluación realizando a principio de curso una prueba inicial para ver el nivel de conocimientos que

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. Instalación de sistemas operativos en red: 2. Gestión de usuarios y grupos: 3. Gestión de dominios: 4. Gestión de los recursos compartidos en red: 5. Monitorización y uso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO COMPRAVENTA GESTION ADMINISTRATIVA Grado Medio

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO COMPRAVENTA GESTION ADMINISTRATIVA Grado Medio PROGRAMACIÓN DE MÓDULO COMPRAVENTA GESTION ADMINISTRATIVA Grado Medio 1-INTRODUCCION 1.- INTRODUCCION La presente programación se ha realizado siguiendo las directrices del Real Decreto 1631/2009, de 30

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

5.2.- DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO TEMPORAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

5.2.- DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO TEMPORAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJO CICLO FORMATIVO: GS-AFAD MÓDULO: PYME CURSO: A/B Duración: 95 horas CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO 5.1.- CONTENIDOS La empresa y su entorno; La investigación social y de mercados; Creación y legalización

Más detalles

CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CURSO2013-2014

CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CURSO2013-2014 CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. INFORMACION A ALUMNOS CURSO2013-2014 Denominación: CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Nivel: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Duración

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN Antes de enumerar las pruebas y los criterios de evaluación que vayamos a utilizar para evaluar a nuestros alumnos y alumnas, es necesario indicar que deberemos cumplir lo dispuesto en la normativa vigente:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION COMERCIAL Y MARKETING GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 1400 HORAS

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION COMERCIAL Y MARKETING GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 1400 HORAS SP720GCM Rev. 0 Pág. de 5 FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING DENOMINACIÓN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING TITULACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION COMERCIAL Y MARKETING GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN

Más detalles

1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación: a. Analizar la

Más detalles

CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTION ADMINISTRATIVA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE

CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTION ADMINISTRATIVA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTION ADMINISTRATIVA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La evaluación será CONTINUA E

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN CURSO 2011-12 PLAN DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON MATERIAS PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN CURSO 2011-12 PLAN DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON MATERIAS PENDIENTES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN CURSO 2011-12 PLAN DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON MATERIAS PENDIENTES Este Plan contempla a los alumnos que tengan como pendiente cualquier módulo, habiendo accedido al

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Grado Superior

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Grado Superior PROGRAMACIÓN DE MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Grado Superior - Curso 2013/2014 - Ciclo formativo de grado superior TECNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACION Y FINANZAS (2º curso)

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN SERVICIOS COMERCIALES (R. D. 127/2014 de 28 de febrero) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

Más detalles

La comunicación interna en la empresa: comunicación formal e informal.

La comunicación interna en la empresa: comunicación formal e informal. NOMBRE DEL CICLO FORMATIVO Programación Didáctica de Módulo COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE Curso: 2014 2015 1. : DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO 1.1. Contenidos básicos publicados en el BOE de

Más detalles

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DOCUMENTO INFORMATIVO La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía está tramitando un proyecto de Orden para regular las enseñanzas de Formación

Más detalles

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Recursos humanos y responsabilidad social corporativa 1º F.P.I.G.S. (Administración y Finanzas)

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano San Bartolomé Recursos humanos y responsabilidad social corporativa 1º F.P.I.G.S. (Administración y Finanzas) PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Recursos y responsabilidad social corporativa 1º F.P.I.G.S. (Administración y Finanzas) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO

Más detalles

IES CASTILLA GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

IES CASTILLA GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING IES CASTILLA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA PROFESOR: MARGARITA CAMARERO OLALLA CURSO 2012/2013 INDICE 1.- OBJETIVOS

Más detalles

FICHA INFORMATIVA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015

FICHA INFORMATIVA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015 FICHA INFORMATIVA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015 MÓDULO: Medios Informáticos. GRUPO: 1º. CICLO FORMATIVO: C.F.G.M. Asistencia al producto gráfico impreso. DEPARTAMENTO: Comunicación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO IES GUADALPEÑA ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO CURSO ACADÉMICO: 2014

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1. COMPRENSIÓN EXPRESIÓN DE MENSAJES DIVERSOS.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1. COMPRENSIÓN EXPRESIÓN DE MENSAJES DIVERSOS. CAPÍTULO I: CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES SOBRE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Artículo 51. Criterios generales de evaluación en la ESO. En el cuadro siguiente

Más detalles

NORMATIVA CEP-CEU A) CALIFICACIONES

NORMATIVA CEP-CEU A) CALIFICACIONES NORMATIVA CEP-CEU A) CALIFICACIONES La calificación de los módulos de Formación en Centro Educativo se expresará en valores numéricos de 1 a 10 sin decimales. Se considerarán positivas las calificaciones

Más detalles

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos. DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA MATERIA: Sistema de Gestión empresarial NIVEL: 2º CFGS Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma Objetivos del módulo a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando

Más detalles

CICLO FORMATIVO: CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS MÓDULO: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CICLO FORMATIVO: CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS MÓDULO: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL CICLO FORMATIVO: CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS MÓDULO: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL CURSO: 2014-201 Duración: 192 HORAS CONTENIDOS 1. Determinación de los elementos patrimoniales

Más detalles

4. Costes y rendimientos de los productos financieros.

4. Costes y rendimientos de los productos financieros. OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA 1. CONTENIDOS 2. TEMPORALIZACIÓN 3. EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN 1. CONTENIDOS Unidad 1. Elementos básicos de la tesorería 1. Introducción a la

Más detalles

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 4. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 4. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 4 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 4 3.2 Calificación... 4 1 Guión de Contenidos U.D. 1: Sistemas informáticos.

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Gestión y logística del mantenimiento de vehículos. Equivalencia en créditos ECTS: 8 Código: 0297 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Elabora la planificación de

Más detalles

MATERIA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE NIVEL: CFS DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE. SEGUNDO CURSO

MATERIA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE NIVEL: CFS DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE. SEGUNDO CURSO DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE NIVEL: CFS DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE. SEGUNDO CURSO Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE LAS EVALUACIONES DEL CURSO?. Mediante pruebas escritas

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015 La evaluación del área de música Por sus peculiares características, que la diferencian de

Más detalles

1º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

1º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 2ª evaluación 1ª evaluación De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMÁTICA REDES LOCALES 1º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA - Se ha trabajado

Más detalles

DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA 1/7

DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA 1/7 DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA 1/7 CURSO: 1º BACHILLERATO Materia: TEC OLOGÍAS DE LA I FORMACIÓ Y LA COMU ICACIÓ I ÍNDICE 1.- Criterios de calificación 2.- Estándares de aprendizaje 3.- Actividades de recuperación

Más detalles

3 63 H de datos. Seguridad y alta disponibilidad 5 105 H Empresa e Iniciativa emprendedora 3 63H

3 63 H de datos. Seguridad y alta disponibilidad 5 105 H Empresa e Iniciativa emprendedora 3 63H Jefatura de estudios CICLO GRADO SUPERIOR: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED-Diurno- DURACIÓN: 2.000 horas COMPETENCIA GENERAL DEL TÉCNICO Configurar, administrar y mantener sistemas informáticos,

Más detalles

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior)

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior) ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior) A. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Y DE SUS POSIBILIDADES FORMATIVAS. 1. Conocimiento de las empresas del entorno. La mayor parte de las empresas

Más detalles

1.14. Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0934

1.14. Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0934 1.14. Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0934 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación RA 1. Identifica la estructura y organización

Más detalles

ERP GESTION LOGÍSTICA

ERP GESTION LOGÍSTICA ERP GESTION LOGÍSTICA o Introducción El objetivo de este módulo reside en dar soporte informático al control de sus existencias para poder responder en cualquier momento a la cuestión Qué cantidad y cuánto

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES WEB CICLO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO CURSO: 2º FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA IES: IES JORGE

Más detalles

METODOLOGÍ A CÍCLO FORMATÍVO DE GRADO SUPERÍOR EN EDUCACÍO N ÍNFANTÍL -MODALÍDAD SEMÍPRESENCÍAL-

METODOLOGÍ A CÍCLO FORMATÍVO DE GRADO SUPERÍOR EN EDUCACÍO N ÍNFANTÍL -MODALÍDAD SEMÍPRESENCÍAL- METODOLOGÍ A CÍCLO FORMATÍVO DE GRADO SUPERÍOR EN EDUCACÍO N ÍNFANTÍL -MODALÍDAD SEMÍPRESENCÍAL- Contenido Consideraciones previas... 2 1. Tutoría Individual... 3 2. Tutoría Colectiva:... 3 3. Evaluación

Más detalles

MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA

MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA CURSO: 2º DE GM Duración: 105 horas CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO: 5.1.- CONTENIDOS Aplicación de métodos de

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y la tipología

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO MATERIA GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PRIMER CURSO

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO MATERIA GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PRIMER CURSO 1 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO MATERIA GESTION DE APROVISIONAMIENTO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PRIMER CURSO I.E.S. PEDRO DE TOLOSA SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º ESO Las pruebas orales y escritas- como mínimo dos por evaluación-. El trabajo realizado en clase y en casa por el alumno. El cuaderno, que se revisará en cada evaluación.

Más detalles

Distribución del horario para el profesorado de Secundaria. Cuaderno explicativo. Curso 2014-2015.

Distribución del horario para el profesorado de Secundaria. Cuaderno explicativo. Curso 2014-2015. Distribución del horario para el profesorado de Secundaria. Cuaderno explicativo. Curso 2014-2015. aps asociación de profesores de secundaria de navarra. c/ tajonar 14 (cap pamplona, aula 31) nafarroako

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "ALQUIBLA"

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ALQUIBLA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "ALQUIBLA" Programación Didáctica CURSO 2012/2013 Autor: Antonio Pérez Luna Objetivos Los objetivos del módulo de libre configuración

Más detalles

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES Programación MÓDULO 0011 LOE /Distancia: HABILIDADES SOCIALES del IES Nº 1 de Gijón MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES 1. OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales

Más detalles

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL EN ANDALUCÍA (32 horas) 1º OBJETIVOS

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS Curso 2012/2013 MD75PR04RG REVISIÓN: 0 Destino del Documento Jefe de Estudios INTRODUCCIÓN (Ubicación curricular, marco legal) Comercio. Grado Medio

Más detalles

SÍLABO DE LOGÍSTICA COMERCIAL

SÍLABO DE LOGÍSTICA COMERCIAL I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE LOGÍSTICA COMERCIAL Carrera Profesional : Secretariado Ejecutivo Módulo Transversal : Asistencia de Dirección

Más detalles

Publicidad de la Programación de Organización y Gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas Página 1 de 11

Publicidad de la Programación de Organización y Gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas Página 1 de 11 tiempo libre y socioeducativas Página 1 de 11 GRADO SUPERIOR: 2º CURSO CICLO FORMATIVO: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. Dpto. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL PROFESOR: Raquel MARTÍNEZ PÉREZ

Más detalles

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social ESO A DISTANCIA NIVEL II GUIA DIDÁCTICA Ámbito Social GRUPOS ZE2A y ZE2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 ÁMBITO SOCIAL 1. Presentación 2. Horario y profesorado 3. Material didáctico 4.

Más detalles

ÁREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN RFET

ÁREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN RFET JETIVO 1. OBJETIVO El objeto de la organización de los cursos nacionales para Árbitros de Tenis es la capacitación de técnicos del arbitraje del tenis en el ámbito nacional, mediante la organización y

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS.

RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS. RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS. Esta guía trata de resumir la nueva normativa (Orden 2694/2009 de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING, Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ)

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: INFORMATICA GRUPO/CURSO: SEGUNDO SMR 2015-2016 MÓDULO / : AWEB PROFESOR: TANIA NIKITENKO 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas o Temas: (precedidos

Más detalles

Módulo profesional: Técnicas de ayuda Odontoestomatológica

Módulo profesional: Técnicas de ayuda Odontoestomatológica Módulo profesional: Técnicas de ayuda Odontoestomatológica CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Según el Anexo I del Decreto 37/1996, de 30 de enero, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al título

Más detalles

I.E.S. SALVADOR ALLENDE CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: FARMACIA 2012 / 2013

I.E.S. SALVADOR ALLENDE CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: FARMACIA 2012 / 2013 I.E.S. SALVADOR ALLENDE CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: FARMACIA 2012 / 2013 MÓDULO PROFESIONAL 05 : OFICINA DE FARMACIA 1.INTRODUCCIÓN...1 2. OBJETIVOS GENERALES...2 3. CONTENIDOS...2 3.1 CONTENIDOS BÁSICOS...4

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA DEMANDA DURACIÓN 70

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA DEMANDA DURACIÓN 70 UNIDAD FORMATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA DEMANDA DURACIÓN 70 Código UF0475 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING Área Profesional Logística Comercial

Más detalles

4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación correspondientes a cada resultado de aprendizaje permiten comprobar el nivel de adquisición del mismo y constituyen la

Más detalles

CICLO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA [GA1A/GA2A]

CICLO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA [GA1A/GA2A] Jefatura de estudios CICLO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA [GA1A/GA2A] DURACIÓN: 2000 horas. COMPETENCIA GENERAL DEL TÉCNICO La competencia general de este título consiste en realizar actividades

Más detalles

Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa

Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA SOBRE APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS Avanzado el proceso de implantación

Más detalles

1º BACHILLERATO A DISTANCIA ECONOMÍA

1º BACHILLERATO A DISTANCIA ECONOMÍA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA ECONOMÍA GRUPO Z1A IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2013-2014 Economía 1º Bachillerato a distancia I. Presentación II. Horario y profesorado III. Material

Más detalles

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Sistemas Operativos en Red NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 2.1 Objetivos del ciclo formativo

Más detalles

I.E.S. MONTERROSO PLAN DE CENTRO Proyecto Educativo Estepona (Málaga)

I.E.S. MONTERROSO PLAN DE CENTRO Proyecto Educativo Estepona (Málaga) m) En el caso de las enseñanzas de formación profesional, los criterios para la elaboración de los horarios, teniendo en cuenta las características específicas de cada módulo en cuanto a horas, espacios

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA DEPARTAMENTO: Mecanizado GRUPO/CURSO: 2MC/2015-2016 MÓDULO: Nº 0002b_CNCII_Mecanizado por Control Numérico II PROFESOR: Jesús Mª Laita Apostúa/Juan Manuel Castro

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE Y CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE COMERCIO

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE Y CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE COMERCIO FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE Y CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE COMERCIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO DE RELACIONES EN EL

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES MÓDULO PROFESIONAL SEGURIDAD INFORMÁTICA FP

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. 2º BACHILLERATO

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. 2º BACHILLERATO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. 2º BACHILLERATO 1. OBJETIVOS GENERALES 1. Conocer desde un punto de vista práctico el funcionamiento de una organización empresarial y de las diferentes áreas que

Más detalles

GRADO MEDIO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES [SM1A/SM2A] DURACIÓN: 2.000 horas

GRADO MEDIO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES [SM1A/SM2A] DURACIÓN: 2.000 horas Jefatura de estudios GRADO MEDIO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES [SM1A/SM2A] DURACIÓN: 2.000 horas COMPETENCIA GENERAL DEL TÉCNICO La competencia general de este título consiste en instalar, configurar

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad Registros de un Sistema de Gestion de la Calidad Manual, procedimientos y registros 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer que es un registro

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella PROGRAMACIÓN DEL /ASIGNATURA DEPARTAMENTO: Informática GRUPO/CURSO: 1º AS / 2.014-2.015 / ASIGNATURA: ISOP (IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS) PROFESOR: Mikel Villanueva Erdozain 1. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN

Más detalles

Comunidad Autónoma de Castilla y León. Consejería de Educación (C.A. Castilla y León)

Comunidad Autónoma de Castilla y León. Consejería de Educación (C.A. Castilla y León) EDL 2008/110609 Comunidad Autónoma de Castilla y León Consejería de Educación (C.A. Castilla y León) EL DERECHO Orden EDU/1258/2008, de 9 de julio, por la que se ordenan y organizan las enseñanzas de bachillerato

Más detalles

CFGS DE VITIVINICULTURA ON LINE DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS I.E.S. LA LABORAL

CFGS DE VITIVINICULTURA ON LINE DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS I.E.S. LA LABORAL CFGS DE VITIVINICULTURA ON LINE DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS I.E.S. LA LABORAL I.E.S. LA LABORAL Dirección: Avda. de La Rioja, 6. C.P. 26140 LARDERO Teléfono: 941 44 96 52 Fax: 941 44 96 25

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL (IVL) CURSO 2015-2016 I.E.S. JOSÉ HIERRO 1 DEP.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL (IVL) CURSO 2015-2016 I.E.S. JOSÉ HIERRO 1 DEP. I.E.S. JOSÉ HIERRO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL () I.E.S. JOSÉ HIERRO 1 1. 3 2. Temporalización 3. Criterios de evaluación. 6 4. Criterios de calificación. 8

Más detalles

Por ello, esta Dirección General, ha resuelto dictar las siguientes instrucciones:

Por ello, esta Dirección General, ha resuelto dictar las siguientes instrucciones: INSTRUCCIONES de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente para el desarrollo del Programa de Formación en centros de trabajo durante el curso 2007-2008 La Orden de la Consejería

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O GESTIÓN LOGÍSTICA COMERCIAL Í N D I C E

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O GESTIÓN LOGÍSTICA COMERCIAL Í N D I C E NOMBRE DEL CENTRO Instituto de Enseñanza Secundaria de La Guancha CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO Administración CICLO FORMATIVO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MATERIA/MODULO COD: GIL (GESTIÓN LOGÍSTICA

Más detalles

DURACION: 150 HORAS CONTENIDOS: OBJETIVOS:

DURACION: 150 HORAS CONTENIDOS: OBJETIVOS: Curso ICA de: PLANIFICACION Y GESTIÓN DE RECURSOSS HUMANOS OBJETIVOS: El objetivo del presente curso es proporcionar al alumno los conocimientos, capacidades y habilidades para el proceso de dirección

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011

MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011 MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1028_3: Programar, organizar, realizar y evaluar procesos de intervención educativa de centro

Más detalles

MÓDULO: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN. Proceso de textos alfanuméricos en teclados extendidos. Escritura de textos en inglés.

MÓDULO: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN. Proceso de textos alfanuméricos en teclados extendidos. Escritura de textos en inglés. CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN CURSO: 1º Duración: 320 horas CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO: CONTENIDOS Proceso de textos alfanuméricos

Más detalles

Masters: Experto en Dirección Logística y Control de Almacen

Masters: Experto en Dirección Logística y Control de Almacen Masters: Experto en Dirección Logística y Control de Almacen Objetivos Adquirir las competencias necesarias en la gestión de inventarios. Optimizar los tiempos de producción y entrega de los pedidos. Estudiar

Más detalles

OPERACIONES DE ALMACENAJE Y GESTION DE STOCK

OPERACIONES DE ALMACENAJE Y GESTION DE STOCK OPERACIONES DE ALMACENAJE Y GESTION DE STOCK OBJETIVOS Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos: -Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para

Más detalles

Objetivos y Competencias

Objetivos y Competencias Objetivos y Competencias 2.1 Objetivos del ciclo formativo a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

Más detalles