4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN"

Transcripción

1 4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación correspondientes a cada resultado de aprendizaje permiten comprobar el nivel de adquisición del mismo y constituyen la guía y el soporte para definir las actividades propias del proceso de evaluación. 1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos. a. Se ha establecido la utilidad de usar un gestor de contenidos. b. Se han identificado los requerimientos necesarios para instalar gestores de contenidos. c. Se han gestionado usuarios con roles diferentes. d. Se ha personalizado la interfaz del gestor de contenidos. e. Se han realizado pruebas de funcionamiento. f. Se han realizado tareas de actualización gestor de contenidos, especialmente las de seguridad. g. Se han instalado y configurado los módulos y menús necesarios. h. Se han activado y configurado los mecanismos de seguridad proporcionados por el propio gestor de contenidos. i. Se han habilitado foros y establecido reglas de acceso. j. Se han realizado pruebas de funcionamiento. k. Se han realizado copias de seguridad de los contenidos del gestor. 2. Instala sistemas de gestión de aprendizaje a distancia, describiendo la estructura del sitio y la jerarquía de directorios generada. a. Se ha establecido la utilidad de usar un gestor de aprendizaje a distancia. b. Se ha reconocido la estructura del sitio y la jerarquía de directorios generada. c. Se han realizado modificaciones en la estética o aspecto del sitio. d. Se han manipulado y generado perfiles personalizados. e. Se ha comprobado la funcionalidad de las comunicaciones mediante foros, consultas, entre otros. f. Se han importado y exportado contenidos en distintos formatos. g. Se han realizado copias de seguridad y restauraciones. h. Se han realizado informes de acceso y utilización del sitio. i. Se ha comprobado la seguridad del sitio. j. Se ha elaborado documentación orientada a la formación de los usuarios. IES Profesor Tierno Galván La Rambla (Córdoba) 2014/2015 Mód. Prof. Nº Pág. 1 / 5

2 3. Instala servicios de gestión de archivos web, identificando sus aplicaciones y verificando su integridad. a. Se ha establecido la utilidad de un servicio de gestión de archivos web. b. Se han descrito diferentes aplicaciones de gestión de archivos web. c. Se ha instalado y adaptado una herramienta de gestión de archivos web. d. Se han creado y clasificado cuentas de usuario en función de sus permisos. e. Se han gestionado archivos y directorios. f. Se han utilizado archivos de información adicional. g. Se han aplicado criterios de indexación sobre los archivos y directorios. h. Se ha comprobado la seguridad del gestor de archivos. 4. Instala aplicaciones de ofimática web, describiendo sus características y entornos de uso. a. Se ha establecido la utilidad de las aplicaciones de ofimática web. b. Se han descrito diferentes aplicaciones de ofimática web (procesador de textos, hoja de cálculo, entre otras). c. Se han instalado aplicaciones de ofimática web. d. Se han gestionado las cuentas de usuario. e. Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso de los usuarios. f. Se han reconocido las prestaciones específicas de cada una de las aplicaciones instaladas. g. Se han utilizado las aplicaciones de forma colaborativa. 5. Instala aplicaciones web de escritorio, describiendo sus características y entornos de uso. a. Se han descrito diferentes aplicaciones web de escritorio. b. Se han instalado aplicaciones para proveer de acceso web al servicio de correo electrónico. c. Se han configurado las aplicaciones para integrarlas con un servidor de correo. d. Se han gestionado las cuentas de usuario. e. Se ha verificado el acceso al correo electrónico. f. Se han instalado aplicaciones de calendario web. g. Se han reconocido las prestaciones específicas de las aplicaciones instaladas (citas, tareas, entre otras). Esta serie de objetivos, enunciados como resultados de aprendizaje, será ampliada en función de las 3 horas más semanales (libre configuración) de que dispondrá el módulo. Así, en cada unidad didáctica se reflejarán contenidos, objetivos a alcanzar, o resultados del aprendizaje, así como los criterios de evaluación oportunos. IES Profesor Tierno Galván La Rambla (Córdoba) 2014/2015 Mód. Prof. Nº Pág. 2 / 5

3 Criterios de evaluación, calificación y promoción del alumnado a) Evaluaciones En los módulos profesionales pertenecientes al segundo curso se efectuarán dos evaluaciones correspondientes al primer y segundo trimestres naturales del curso (evaluaciones parciales), una evaluación inicial, durante el primer mes de clase y la evaluación ordinaria del módulo que coincidirá con el final de curso. b) Exámenes y recuperaciones Los trimestres serán evaluados mediante pruebas predominantemente prácticas y trabajos individuales y en grupo. Los criterios de cada prueba o trabajo vendrán explícitos en su enunciado. Para superar una prueba, al igual que para la evaluación, se habrá de obtener una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Cada una de las pruebas, individualmente, podrá hacer media con el conjunto de su trimestre o bloque, siempre y cuando se encuentre por encima del 4. En caso contrario se considerará suspenso y habrá que recuperarlo, individualmente o en bloque si fuese el caso. Cada examen o registro objetivo se dividirá en partes bien diferenciadas: un tipo test, una parte de desarrollo de teoría y/o problemas... Para obtener nota en un examen, cada una de estas partes ha de superar individualmente la puntuación de 3,5 puntos. Y para aprobar el examen, la media aritmética de las partes, puntuadas de 0 a 10, habrá de ser mayor o igual a 5. Por su parte, el tipo test se corregirá en base a la formula siguiente. Nota del Test = Aciertos Fallos / Nº de Opciones La falta justificada a un examen no dará derecho a su repetición en días anteriores o posteriores. Deberá esperar a la próxima recuperación para realizarlo, eso sí, sin ser penalizado como si se tratara de una recuperación. En el caso que el profesor note que el alumno se ha copiado ya sea en un examen o en los trabajos de clase, o cualquier prueba que demuestre que el alumno ha utilizado cualquier instrumento no legítimo para su realización total o parcial, conllevará la perdida automática de la evaluación continua y deberá de presentarse a la prueba de evaluación ordinaria para poder aprobar la materia. Las faltas de ortografía, medida de mejora establecida por el centro y reflejada en el Proyecto Curricular de nuestro ciclo, influirán en la nota de cada prueba. Así, se establece que cada falta restará 0'1 puntos de la nota llegando a restar un máximo de 1 punto. IES Profesor Tierno Galván La Rambla (Córdoba) 2014/2015 Mód. Prof. Nº Pág. 3 / 5

4 c) Asistencia La asistencia regular a clase es obligatoria. Cuando el número de faltas (justificadas o injustificadas) a clase supere el 20% del número total de horas del módulo, el alumno perderá el derecho a la evaluación continua. Acuerdo reflejado en el Proyecto Curricular del Ciclo Formativo. Sólo se admitirán justificantes oficiales, que deberán de ser presentados dentro de los tres días hábiles posteriores al día en que se produzca la falta. d) Retrasos y normas de clase El profesor es la última persona en entrar a clase, cualquier alumno que entre después se le penalizará con un retraso. Las normas de clase están supeditadas a las normas establecidas en el ROF, de conocimiento y aplicación a todo el alumnado del centro. e) Trabajos y preguntas de clase Los trabajos y prácticas ordinarias de clase serán de obligada realización por parte de los alumnos. Su no presentación antes del examen correspondiente a dicha materia conllevará la imposibilidad de realizar dicho examen y, por tanto, una calificación de no apto en el examen. Asimismo se podrán realizar trabajos o prácticas específicas, que pueden ser opcionales u obligatorias, que puedan conllevar un aumento de puntos en la nota. El profesor notificará de antemano esta circunstancia específica. Durante el desarrollo normal de las clases el profesor realizará preguntas sobre el tema que se esté tratando para comprobar que los alumnos llevan al día la materia del módulo. El reiterado desconocimiento de los conceptos por parte del alumno podrá ser penalizado con 0,1 puntos de la nota. f) Calificación final La calificación final vendrá dada por la media ponderada de las pruebas y trabajos realizados. Ningún alumno que alcance las competencias profesionales que requiere este módulo podría no promocionar por ninguna otra razón. Así, las pruebas a realizar han de ser garantes de que las compentencias profesionales han sido adquiridas. Las calificaciones de cada una de las pruebas y trabajos quedarán debidamente explicitados en la plataforma Moodle, indicando si es una práctica obligatoria, si se trata de un ejercicio de repaso, o si es una prueba cuya nota contribuya directamente a la media final. De igual modo, IES Profesor Tierno Galván La Rambla (Córdoba) 2014/2015 Mód. Prof. Nº Pág. 4 / 5

5 se estableceran los porcentajes de esa nota fijados por la autoevaluación, heteroevaluación y evaluación entre pares, si fuese el caso. Las notas obtenidas en prácticas y trabajos de clase (no proyectos finales) se tendrán en cuenta en la nota de cada evaluación, aportando un 30% a la calificación siempre y cuando se hayan superado las pruebas objetivas. g) Recuperaciones Al finalizar cada trimestre se realizará un examen final, correspondiente a la evaluación parcial, que servirá de recuperación a los alumnos que posean partes suspensas, pero solo de los bloques que se hayan terminado de dar por completo en ese trimestre. Si se volviera a suspender ya no existirían más recuperaciones de esos bloques hasta la convocatoria ordinaria, coincidiendo con el final del curso, y por tanto, perdiendo así la oportunidad de cursar la fase de FCT durante los meses de abril, mayo y junio. En este caso, y según la Orden de 29 de septiembre de 2010 (BOJA nº 165), el alumnado seguirá asistiendo a clase, con horario a determinar por el departamento, al centro educativo con el objetivo de recuperar los módulos no superados; siendo evaluado de nuevo en la evaluación ordinaria. h) Boletines y actas La nota que aparecerá en los boletines o actas será referente a los bloques desde el comienzo de curso. Si existiera algún bloque suspenso (o algún examen del bloque primero), en los boletines y actas aparecerá la calificación de suspenso. i) Convocatoria extraordinaria Tras la evaluación ordinaria, y de forma excepcional, como establece la legislación vigente (Artículo 6 de la Orden de 29 de septiembre de 2010), el alumno o alumna podrá solicitar convocatoria extraordinaria tras haber agotado todas las posibilidades de promoción del módulo. IES Profesor Tierno Galván La Rambla (Córdoba) 2014/2015 Mód. Prof. Nº Pág. 5 / 5

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: INFORMATICA GRUPO/CURSO: SEGUNDO SMR 2015-2016 MÓDULO / : AWEB PROFESOR: TANIA NIKITENKO 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas o Temas: (precedidos

Más detalles

1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos. Módulo Profesional: Aplicaciones web. Código: 0228. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. Evolución de las aplicaciones web Esquema de funcionamiento de un servicio web. Aplicaciones de instalación integrada (servidores web, sistemas gestores de bases de datos,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE LAS EVALUACIONES DEL CURSO?. Mediante pruebas escritas

Más detalles

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Aplicaciones Web. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Aplicaciones Web. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Aplicaciones Web NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 1.1 Objetivos del ciclo formativo Según

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: COMERCIO

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: COMERCIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE COMERCIO CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: COMERCIO MÓDULOS: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL OPERACIONES DE VENTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING, Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ)

Más detalles

RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS CICLOS DE G. MEDIO Y SUPERIOR

RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS CICLOS DE G. MEDIO Y SUPERIOR RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS CICLOS DE G. MEDIO Y SUPERIOR LA ORDEN 2694/2009 DE 9 DE JUNIO, REGULA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO. (Modificada por la Orden 11783/2012 de 11 de diciembre

Más detalles

NORMATIVA CEP-CEU A) CALIFICACIONES

NORMATIVA CEP-CEU A) CALIFICACIONES NORMATIVA CEP-CEU A) CALIFICACIONES La calificación de los módulos de Formación en Centro Educativo se expresará en valores numéricos de 1 a 10 sin decimales. Se considerarán positivas las calificaciones

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ) Tabla de contenidos: CURSO ACADÉMICO 2014/

Más detalles

1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación: a. Analizar la

Más detalles

GESTION ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE

GESTION ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR GESTION DEL TRANSPORTE RD: TÍTULO 1651/94 CURRÍCULO 1666/94 MÓDULO PROFESIONAL GESTION ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA CURSO 2014/2015 I.E.S. MAESTRO DOMINGO

Más detalles

Resultados del aprendizaje y Criterios de evaluación del módulo: Implantación de Aplicaciones Web

Resultados del aprendizaje y Criterios de evaluación del módulo: Implantación de Aplicaciones Web Resultados del aprendizaje y Criterios de evaluación del módulo: Implantación de Aplicaciones Web Ciclo formativo: Administración de Sistemas Informáticos en Red Curso: 2013/2014 Profesor: Rubén Ruiz Martín-Aragón

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACION.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACION. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACION. A) EN LA ESO En 1º de ESO se comenzará la evaluación realizando a principio de curso una prueba inicial para ver el nivel de conocimientos que

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES WEB CICLO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO CURSO: 2º FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA IES: IES JORGE

Más detalles

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 4. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 4. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 4 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 4 3.2 Calificación... 4 1 Guión de Contenidos U.D. 1: Sistemas informáticos.

Más detalles

RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS.

RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS. RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS. Esta guía trata de resumir la nueva normativa (Orden 2694/2009 de

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS EN RED 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS EN RED 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS EN RED CURSO 2º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Los requisitos hardware para la instalación de sistemas operativos

Más detalles

Instrumentos de evaluación, criterios de calificación y tipos de evaluación

Instrumentos de evaluación, criterios de calificación y tipos de evaluación D. CIENCIAS CURSO 2013-14 Instrumentos de evaluación, criterios de calificación y tipos de evaluación SECUNDARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Prueba Inicial. Se realizarán a todos los alumnos en todas las

Más detalles

Al finalizar el curso, los alumnos demostrarán sus capacidades acerca de:

Al finalizar el curso, los alumnos demostrarán sus capacidades acerca de: 1. CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN Al finalizar el curso, los alumnos demostrarán sus capacidades acerca de: Identificar las características de cada medio de transporte. Conocer el marco jurídico de cada

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º ESO Las pruebas orales y escritas- como mínimo dos por evaluación-. El trabajo realizado en clase y en casa por el alumno. El cuaderno, que se revisará en cada evaluación.

Más detalles

Implantación de Aplicaciones Web Fecha: 20-09-13

Implantación de Aplicaciones Web Fecha: 20-09-13 Página 1 de 24 RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED CURSO AC. 2012 / 2013 ÁREA / MATERIA / MÓDULO PROFESIONAL Implantación de Aplicaciones Web (84 horas 4 horas semanales)

Más detalles

Por ello, esta Dirección General, ha resuelto dictar las siguientes instrucciones:

Por ello, esta Dirección General, ha resuelto dictar las siguientes instrucciones: INSTRUCCIONES de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente para el desarrollo del Programa de Formación en centros de trabajo durante el curso 2007-2008 La Orden de la Consejería

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE MARKETING INTERNACIONAL (curso 2011-2012)

CRITERIOS EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE MARKETING INTERNACIONAL (curso 2011-2012) CRITERIOS EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE MARKETING INTERNACIONAL (curso 2011-2012) CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª PARTE: ENTORNO INTERNACIONAL. Identificar las funciones y actividades a desempeñar por el Técnico

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos Ciclo formativo: Administración de Sistemas Informáticos en Red Curso: 2013/2014 Profesor: Mª Carmen Lorenzo

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 3. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 3. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 3 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 4 3.2 Calificación... 5 1 Guión de Contenidos U.D. 1: Aspectos Básicos

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El Departamento de Lengua y Literatura determina aplicar, por otro lado, los siguientes porcentajes

Más detalles

1.1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

1.1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos. 1. OBJETIVOS 1.1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos. 12. Instala sistemas de gestión de aprendizaje a distancia, describiendo la estructura

Más detalles

MATERIA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE NIVEL: CFS DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE. SEGUNDO CURSO

MATERIA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE NIVEL: CFS DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE. SEGUNDO CURSO DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE NIVEL: CFS DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE. SEGUNDO CURSO Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN BACHILLERATO. Se realizarán tres evaluaciones, y la prueba general final.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN BACHILLERATO. Se realizarán tres evaluaciones, y la prueba general final. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN BACHILLERATO Se realizarán tres evaluaciones, y la prueba general final. Nota de evaluación y recuperación Para la calificación de cada evaluación y/o recuperación se

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES MÓDULO PROFESIONAL SEGURIDAD INFORMÁTICA FP

Más detalles

PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013. ÍNDICE 1. Objetivos generales...2. 2. Contenidos...2. 3.. Criterios de evaluación...4

PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013. ÍNDICE 1. Objetivos generales...2. 2. Contenidos...2. 3.. Criterios de evaluación...4 Operaciones administrativas y documentación sanitaria Ciclo Formativo de CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA IES Salvador Allende, Departamento de Sanidad PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013 ÍNDICE 1. Objetivos

Más detalles

2. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

2. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MATERIA: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA NIVEL: CICLO SUPERIOR DE INFORMÁTICA. PLAN NUEVO. TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA.

Más detalles

Ciclo Formativo Ed. Infantil. TELEFORMACIÓN

Ciclo Formativo Ed. Infantil. TELEFORMACIÓN Ciclo Formativo Ed. Infantil. TELEFORMACIÓN Palencia 26 de septiembre de 2013 Estimado alumnado, comenzamos un nuevo curso y el profesorado que impartimos docencia en esta modalidad queremos daros la bienvenida,

Más detalles

ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa

ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte

Más detalles

DURACION: 150 HORAS CONTENIDOS:

DURACION: 150 HORAS CONTENIDOS: Curso ICA de: PSICOLOGÍA Y TÉCNICAS DE VENTA OBJETIVOS: El alumno adquirirá nociones sobre psicología y técnicas permitiendo dominar los recursos de venta. Conocerá qué reacciones impulsan a las personas

Más detalles

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DOCUMENTO INFORMATIVO La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía está tramitando un proyecto de Orden para regular las enseñanzas de Formación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN Antes de enumerar las pruebas y los criterios de evaluación que vayamos a utilizar para evaluar a nuestros alumnos y alumnas, es necesario indicar que deberemos cumplir lo dispuesto en la normativa vigente:

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red Página 1 de 8 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Más detalles

2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicas para asegurar la integridad de la información.

2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicas para asegurar la integridad de la información. 0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA Atendiendo a lo establecido en la Orden de 7 de julio de 2009 (BOJA núm. 165 de 25 de agosto), que desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistema Microinformáticos

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN MATERIA/MÓDULO

PLANIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN MATERIA/MÓDULO PLANIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN MATERIA/MÓDULO Responsable: PROFESOR MD 75010301 Página 1 de 5 ASIGNATURA: DAM 2º-PROGRAMACIÓN SE SERVICIOS Y PROCESOS Grupo: Profesores: Temporalidad: C.F.G.S.: "DESARROLLO

Más detalles

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Sistemas Operativos en Red NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 2.1 Objetivos del ciclo formativo

Más detalles

I.E.S. FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ CIUDAD RODRIGO, SALAMANCA CURSO 2012/2013 AUTOR: JUAN MANUEL RAMOS CASADO

I.E.S. FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ CIUDAD RODRIGO, SALAMANCA CURSO 2012/2013 AUTOR: JUAN MANUEL RAMOS CASADO CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES SISTEMAS OPERATIVOS EN RED 2ºSMR Criterios de evaluación Criterios de calificación Actividades de recuperación I.E.S. FRAY DIEGO TADEO

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 28. DESARROLLO WEB EN ENTORNO SERVIDOR CURSO: 2º DE CFGS DESARROLLO DE APLICACIONES

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA I. Introducción. La Orden de 14 de diciembre de 2007, de la Consellería de Educación, (DOGV de 21.12.2007),

Más detalles

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS POR LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN El Artículo

Más detalles

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Más detalles

13.8 Formación En Centros De Trabajo (FCT). CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA.(2014/2015).

13.8 Formación En Centros De Trabajo (FCT). CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA.(2014/2015). 13.8 Formación En Centros De Trabajo (FCT). CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA.(2014/2015). Por Módulo Profesional de FCT se entiende un bloque coherente de formación específica, constituido por un conjunto

Más detalles

1. Instalar servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones.

1. Instalar servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones. 0227. SERVICIOS EN RED Atendiendo a lo establecido en la Orden de 7 de julio de 2009 (BOJA núm. 165 de 25 de agosto), que desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistema Microinformáticos

Más detalles

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos. DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA MATERIA: Sistema de Gestión empresarial NIVEL: 2º CFGS Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma Objetivos del módulo a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA GRUPO/CURSO: 2º MR / 2.015-2.016 MÓDULO/ASIGNATURA: SORE (SISTEMAS OPERATIVOS EN RED) PROFESOR: MIKEL VILLANUEVA, MARTA OTERO 1.- INTRODUCCION

Más detalles

CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CURSO2013-2014

CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CURSO2013-2014 CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. INFORMACION A ALUMNOS CURSO2013-2014 Denominación: CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Nivel: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Duración

Más detalles

DURACION: 120 HORAS CONTENIDOS: CRÉDITOS; 12 OBJETIVOS:

DURACION: 120 HORAS CONTENIDOS: CRÉDITOS; 12 OBJETIVOS: Curso ICA de: TALLERES Y RINCONES DE JUEGO DURACION: 120 HORAS CRÉDITOS; 12 OBJETIVOS: Entre los objetivos fundamentales pretendemos conseguir los siguientes objetivos: El objetivo de este curso es desarrollar

Más detalles

CÓMO CAMBIA LA LOMCE EL SISTEMA EDUCATIVO?

CÓMO CAMBIA LA LOMCE EL SISTEMA EDUCATIVO? CÓMO CAMBIA LA LOMCE EL SISTEMA EDUCATIVO? Cambios más relevantes en el Sistema Educativo al entrar en vigor la LOMCE NUEVA DISTRIBUCIÓN DE LAS ASIGNATURAS Configuración Específica De libre configuración

Más detalles

Objetivos y Competencias

Objetivos y Competencias Objetivos y Competencias 2.1 Objetivos del ciclo formativo a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

Más detalles

I.E.S. Alminares (Arcos de la Frontera) Curso 2013-2014. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS (ESPA) Nivel I MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

I.E.S. Alminares (Arcos de la Frontera) Curso 2013-2014. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS (ESPA) Nivel I MODALIDAD SEMIPRESENCIAL I.E.S. Alminares (Arcos de la Frontera) Curso 2013-2014 Nivel I La Educación Secundaria para Adultos está orientada a aquellas personas que no finalizaron sus estudios de ESO o a las que dejaron sus estudios

Más detalles

UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo

UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LAS MUSAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN LA ESO UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo En el marco del desarrollo legislativo

Más detalles

Planificación del Plan de las Enseñanzas

Planificación del Plan de las Enseñanzas NOTA: El plan de enseñanzas queda como a continuación se indica y tal que aunque se sustituye una materia obligatoria por unas practicas externas, al ser ambas de carácter obligatorio no procedemos a realizar

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO DEPARTAMENTO INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CURSO 2º CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO DEPARTAMENTO INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CURSO 2º CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED Página 1 de 17 DEPARTAMENTO INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CURSO 2º CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED 1. Introducción. MÓDULO IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES WEB Este módulo de

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE ADAPTACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

REGLAMENTO SOBRE ADAPTACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA REGLAMENTO SOBRE ADAPTACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PREÁMBULO TÍTULO PRELIMINAR Artículo 1. Ámbito de aplicación Artículo 2. Definiciones TÍTULO PRIMERO:

Más detalles

PRESENTACIÓN CURSO 2015-2016. CICLO MARKETING Y PUBLICIDAD 24 de septiembre de 2015

PRESENTACIÓN CURSO 2015-2016. CICLO MARKETING Y PUBLICIDAD 24 de septiembre de 2015 PRESENTACIÓN CURSO 2015-2016 CICLO MARKETING Y PUBLICIDAD 24 de septiembre de 2015 Identificación del ciclo formativo Denominación: Marketing y Publicidad Nivel de formación Profesional de grado superior

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 2ª evaluación 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA - Conocer las diferencias

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROMOCIÓN DE LA SALUD / código:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES MÓDULO PROFESIONAL REDES LOCALES FP grado

Más detalles

INSTRUCCIONES. Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes. Primera Ámbito de aplicación

INSTRUCCIONES. Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes. Primera Ámbito de aplicación Ref: 49/133432.9/14 DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES RELATIVAS AL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS EN PROGRAMAS AUTORIZADOS

Más detalles

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red (PI)

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red (PI) Página 1 de 9 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2014-2015 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios de Evaluación de carácter general 1. La correcta adquisición de los contenidos teóricos

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA GRUPO/CURSO: 2º ASIR 2015-2016 MÓDULO/ASIGNATURA: 9 IAWE (Implantación de Aplicaciones Web) PROFESOR: José Ignacio Calvo Pastor

Más detalles

CURSO PRIMERO. Para ello nos atendremos a lo contemplado en el RRI del Centro y otras normas de convivencia establecidas por el Centro.

CURSO PRIMERO. Para ello nos atendremos a lo contemplado en el RRI del Centro y otras normas de convivencia establecidas por el Centro. Aplicaciones Informáticas CURSO PRIMERO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN: Se trata de un proceso de evaluación continua y de pruebas objetivas. EVALUACIÓN CONTÍNUA: Respecto al número máximo de faltas

Más detalles

SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO

SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO DEPARTAMENTO DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Curso 2015_16 SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN - La correcta adquisición de los contenidos teóricos propuestos -

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. Instalación de sistemas operativos en red: 2. Gestión de usuarios y grupos: 3. Gestión de dominios: 4. Gestión de los recursos compartidos en red: 5. Monitorización y uso

Más detalles

Comercio Secretariado

Comercio Secretariado Ciclos Formativos a los que afecta esta guía: Comercio Secretariado UN CURSO ACADÉMICO + UN TRIMESTRE (FCT) Curso 2014/2015 Página1 1. Organización de la Formación Profesional 3 2. Asistencia a clase.

Más detalles

MATERIA: Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

MATERIA: Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma NIVEL: 2º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

Más detalles

CICLO FORMATIVO : GESTIÓN DEL TRANSPORTE MÓDULO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Cuso académico: 2014/2015

CICLO FORMATIVO : GESTIÓN DEL TRANSPORTE MÓDULO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Cuso académico: 2014/2015 CICLO FORMATIVO : GESTIÓN DEL TRANSPORTE MÓDULO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL @VANZA Cuso académico: 2014/2015 ÍNDICE: 1.- Introducción. 2.- Objetivos y capacidades terminales. 3.-

Más detalles

0361. INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA

0361. INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA 0361. INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA Atendiendo a lo establecido en la Orden de 19 de julio de 2010 (BOJA núm. 171 de 1 de septiembre), que desarrolla el currículo correspondiente

Más detalles

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL OBJETO. El objeto del presente documento es definir los REQUISITOS de la Agencia Vasca para la Evaluación de la Competencia y la Calidad de

Más detalles

Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial

Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial 24/03/2015 - Legislación Orden ECD/499/2015, de 16 de marzo, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de

Más detalles

Módulo Formativo:Administración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (MF1214_3)

Módulo Formativo:Administración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (MF1214_3) Módulo Formativo:Administración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (MF1214_3) Presentación El Módulo Formativo de Administración de sistemas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 2000 HORAS

TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 2000 HORAS SP70CI Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING DENOMINACIÓN COMERCIO INTERNACIONAL TITULACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 000

Más detalles

Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental. Preámbulo

Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental. Preámbulo Directrices Específicas Trabajo Fin de Grado Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental Preámbulo El plan de estudios del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental de la de la de Elche establece

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015 La evaluación del área de música Por sus peculiares características, que la diferencian de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Reglamento de Practicas Académicas Externas de la Escuela Técnica superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. (Aprobada por Junta de Escuela de 16 de Abril de 2014) Se consideran prácticas académicas

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

DURACION: 150 HORAS CONTENIDOS: OBJETIVOS:

DURACION: 150 HORAS CONTENIDOS: OBJETIVOS: Curso ICA de: PLANIFICACION Y GESTIÓN DE RECURSOSS HUMANOS OBJETIVOS: El objetivo del presente curso es proporcionar al alumno los conocimientos, capacidades y habilidades para el proceso de dirección

Más detalles

2. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN PARA TODOS LOS CURSOS DE LA ESO

2. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN PARA TODOS LOS CURSOS DE LA ESO ACUERDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL INSTITUT MARTÍ I FRANQUÈS PARA TODOS LOS CURSOS DE LA ESO Y DEL BACHILLERATO DURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2014-2015

Más detalles

5.2.- DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO TEMPORAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

5.2.- DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO TEMPORAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJO CICLO FORMATIVO: GS-AFAD MÓDULO: PYME CURSO: A/B Duración: 95 horas CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO 5.1.- CONTENIDOS La empresa y su entorno; La investigación social y de mercados; Creación y legalización

Más detalles

CURSO COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN

CURSO COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN CURSO COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN (PRIMERA EDICIÓN) Inicio: 31/05/2.013 Fin: 13/12/2.013 Periodo de Matricula: hasta el 17/05/2.012 - FORMACIÓN ONLINE A TRAVÉS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION COMERCIAL Y MARKETING GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 1400 HORAS

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION COMERCIAL Y MARKETING GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 1400 HORAS SP720GCM Rev. 0 Pág. de 5 FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING DENOMINACIÓN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING TITULACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION COMERCIAL Y MARKETING GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO

CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO 1. Se promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias, como máximo, y se

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LAS TITULACIONES DE GRADO UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LAS TITULACIONES DE GRADO UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LAS TITULACIONES DE GRADO UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Ámbito de aplicación La presente Normativa Específica

Más detalles

Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa

Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA SOBRE APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS Avanzado el proceso de implantación

Más detalles

DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Programación. NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Programación. NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Programación NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 1.1 Objetivos del ciclo formativo La

Más detalles

Dirección General de Personal y Centros Docentes NORMAS PARA LA ENTREGA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

Dirección General de Personal y Centros Docentes NORMAS PARA LA ENTREGA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS www.larioja.org Paseo de La Florida, 25 26540 Alfaro (La Rioja) Teléfono: 941 180036 Fax: 941 183729 E-mail: ies.gberceo@larioja.org www.iesalfaro.com Gobierno de La Rioja Educación Cultura y Turismo Dirección

Más detalles

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. RD 1393/2007.

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. RD 1393/2007. REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. RD 1393/2007. Exposición de Motivos El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que

Más detalles

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA DEPARTAMENTO DE FOL 1 MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA EVALUACIÓN Procedimientos e instrumentos de evaluación Para comprobar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzado durante

Más detalles

FEDERACIÓN ANDALUZA DE VOLEIBOL Email: nivel2@cursosdevoleibol.es 2103 4038 41 0030002441

FEDERACIÓN ANDALUZA DE VOLEIBOL Email: nivel2@cursosdevoleibol.es 2103 4038 41 0030002441 La Federación Andaluza de Voleibol convoca una nueva edición de este curso de Nivel II en modalidad semi-presencial, que capacita para entrenar a nivel regional en categorías juvenil y senior, con el objetivo

Más detalles

[Aprobado por Acuerdo 231/2012, de 30 de Octubre de 2012, del Consell de Govern de la Universitat de València]

[Aprobado por Acuerdo 231/2012, de 30 de Octubre de 2012, del Consell de Govern de la Universitat de València] REGLAMENTO REGULADOR DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER Y DE LA CONCESIÓN DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE MÁSTER EN LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA PREÁMBULO El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el

Más detalles