1 Índice Introducción Propósito Alcance Modelo Arquitectónico Inicial... 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 Índice... 1. 2 Introducción... 2. 2.1 Propósito... 2. 2.2 Alcance... 2. 3 Modelo Arquitectónico Inicial... 3"

Transcripción

1 1 Índice 1 Índice Introducción Propósito Alcance Modelo Arquitectónico Inicial Diagrama de alto nivel de la arquitectura Vista de Casos de Uso Casos de Uso Significativos para la Arquitectura Diagrama Ingreso al sistema Diagrama Registro de proveedores Vista Lógica Patrones de Diseños utilizados Capa de Negocios Capa de Presentación Historial de Cambios Versión 1.5 Página 1 de 12

2 2 Introducción 2.1 Propósito Este documento provee una visión de la arquitectura del sistema, mediante el uso de distintas vistas arquitectónicas para expresar distintos aspectos del sistema, con el objetivo de capturar y expresar las decisiones arquitectónicas significativas realizadas sobre el sistema. Este documento está organizado como sigue: La primera sección describe el modelo arquitectónico inicial en que se incluye el diagrama arquitectónico a alto nivel y el diagrama arquitectónico de capas con los componentes lógicos y físicos correspondientes. La siguiente sección describe la vista de casos de uso seleccionados para la línea base de la arquitectura y la vista lógica o de subsistemas. Finalmente se describe la vista lógica del sistema y los patrones de diseño utilizados. 2.2 Alcance Este documento provee una visión general de la arquitectura del proyecto Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE). Versión 1.5 Página 2 de 12

3 3 Modelo Arquitectónico Inicial 3.1 Diagrama de alto nivel de la arquitectura La siguiente figura describe la arquitectura general del sistema en capas. Versión 1.5 Página 3 de 12

4 A continuación se presenta cada una de las capas: a) Presentación. Esta capa contiene los componentes de presentación y de interacción con el usuario. Los componentes que se utilizarán en esta capa son Portlets, Fragmentos de páginas, Templates y Managed Beans. b) Delegate. Esta capa contiene los accesos a los servicios de Liferay y los componentes empresariales que se incluirán en la solución, para los portlets desarrollados. c) Capa de Negocio. Esta capa contiene la implementación de la lógica del negocio e incluye la interacción con la capa de datos y los componentes externos, mediante el consumo y exposición de servicios Web. Los componentes en esta capa son: Session Beans, Entity class y POJOs. La seguridad de acceso en esta capa está implementada mediante la interfaz Java Authentication and Authorization Service (JAAS). d) Capa DAO: Permite la independencia entre la capa de negocios y la capa de datos. e) Liferay portal: En esta capa se encuentran los servicios que provee el portal Liferay. f) Capa de Datos: Esta capa contiene los componentes de persistencia de datos. En el caso de este proyecto, será la base de datos PostgreSQL y el servicio de directorio LDAP. g) Capa de Excepciones: Capa transversal para el manejo de excepciones, utilizada por todas las capas. h) Capa de Entidades: Capa transversal para el manejo de las entidades del sistema, utilizada por todas las capas. i) Capa de Seguridad. Capa que provee las funcionalidades de control de acceso y registro de auditoría. Versión 1.5 Página 4 de 12

5 3.2 Vista de Casos de Uso Casos de Uso Significativos para la Arquitectura Los casos de uso clave del sistema, seleccionados para la definición de la arquitectura, son los siguientes: Ingreso al sistema Registro de proveedores Diagrama Ingreso al sistema Descripción del caso de uso: Para usar determinadas funcionalidades del sistema, el usuario que desea ejecutarla debe estar autenticado. Para autenticarse, deberá proveer sus credenciales (código de usuario y contraseña). El sistema autenticará a dicho usuario contra el repositorio de usuarios. Los elementos principales del caso de uso son: 1. El cliente inicia el proceso desde su web browser utilizando una conexión segura. 2. JSP: Provistas por el portal Liferay para la presentación de la pantalla de inicio de sesión. Éste elemento será el encargado de desplegar el formulario para que el usuario ingrese las credenciales para ingresar al sistema. 3. Servicios Liferay: Provista por el portal, contiene la lógica del portal, en este caso la lógica relacionada con los usuarios y roles. El portal valida las credenciales contra la base de datos y el servicio de directorios, posteriormente obtiene el perfil del usuario, los datos personales, privilegios, etc. Finalmente registra el ingreso del usuario al sistema. Versión 1.5 Página 5 de 12

6 4. El portal Liferay se configura para el acceso a bases de datos, en este caso sobre un directorio LDAP y una base de datos PosgreSQL de donde se obtiene información de los usuarios. Las principales comunicaciones entre los elementos son: 1. Cliente-Capa Web: Envío de credenciales para el ingreso al sistema mediante un canal seguro. 2. Capa Web-Servicios Liferay: La capa web recupera los datos enviados por el usuario y comunicándose con los servicios de Liferay. chequea su validez. Posteriormente almacena los datos del usuario en la sesión. 3. Servicios Liferay Capa de datos: Los servicios Liferay se comunican con la capa de datos para obtener los datos previamente almacenados y compararlos con los que el usuario ingresó. Versión 1.5 Página 6 de 12

7 3.2.3 Diagrama Registro de proveedores Versión 1.5 Página 7 de 12

8 Los componentes principales del Diagrama son: 1. Cliente: El cliente inicia el proceso desde un web browser con una conexión segura. Debe estar previamente autenticado en el sistema (ver caso de uso Ingreso al sistema). 2. JSP: Para la creación de las páginas de la aplicación se utiliza Java Server Faces y los Frameworks Icefaces y Facelets. 3. BackingBeans: Para la implementación del patrón de diseño MVC. 4. Business Delegate: Los backing beans invocarán a la lógica de negocio por medio de Clases java que implementan el patrón de diseño Business Delegate y Service Locator. En éste caso se accede tanto a los servicios Liferay, para la lógica de usuarios y roles, como los EJB del negocio. 5. Servicios Liferay: Contienen la lógica que provee el portal. 6. EJB: Implementan la lógica del negocio, utilizando los datos que provee el DAO y los componentes externos. El módulo comunicación se utiliza para encapsular la lógica de la comunicación con sistemas externos. 7. DAO y Entity: el acceso a la base de datos se realiza haciendo uso del patrón de diseño DAO. Para implementar dicho patrón de diseño se utiliza Java Persistence API y el Framework Hibernate. Las clases entity también se utilizan como transfer object (TO) entre las distintas capas. Las principales comunicaciones entre los componentes del diagrama son: 1. Cliente CapaWeb: En ésta comunicación se envían, las peticiones del usuario sobre las páginas del portal y la información correspondiente al proveedor. 2. Capa Web Cliente: El sistema envía las páginas correspondientes a las peticiones del usuario, entre ellas los formularios para el ingreso de datos del proveedor. 3. Capa Web Capa Delegate: La capa web se comunica con el modulo de usuarios (en la capa delegate), para obtener datos y permisos correspondientes al usuario logueado. También se comunica con el módulo Registro de proveedor, para enviar y recibir información sobre proveedores. 4. Módulo Usuario Delegate Servicio Liferay: El modulo, delega la obtención de la información correspondiente al usuario a los servicios de liferay. En ésta comunicación se envían y reciben entidades asociadas a los usuarios, roles, operaciones etc.. 5. Módulo RegistroProveedorDelegate RegistroProveedorSessionBean: La capa delegate delega las funcionalidades asociadas al registro de proveedores, al componente RegistroProveedorSessionBean. En ésta comunicación se envían y reciben entidades asociadas a los proveedores. Versión 1.5 Página 8 de 12

9 6. RegistroProveedoresSessionBean ProveedorDeDatos: Esta comunicación se utiliza para recuperar entidades persistidas en la base de datos. Todas las entidades persistidas que el RegistroProveedorSessionBean necesite persistir o recuperar serán comunicadas por éste medio. 7. Módulo Comunicación Componentes externos: Ésta comunicación existe para recibir datos almacenados o generados por sistemas externos. La misma se realiza mediante Web Services seguros. Versión 1.5 Página 9 de 12

10 3.3 Vista Lógica En esta sección se describen cada uno de los proyectos que componen la aplicación, en forma separada para las capas de negocio y presentación Patrones de Diseños utilizados Nombre Patrón Diseño Business Delegate Service Locator Facade DAO Transfer Object MVC Capa Presentación Presentación Negocio Negocio Presentación y Negocio Model-View-Controller Capa de Negocios Excepciones El manejo de excepciones entre capas se realizará mediante la clase RupeException incluida en el paquete uy.gub.acce.rupe.excepciones. Estas excepciones son lanzadas por la lógica del negocio y son controladas en las diferentes capas. La excepción proveerá un código interno que permitirá identificar el motivo de la excepción Entidades Para la interacción con la base de datos se utilizará JPA (Java Persistence API). Las entidades JPA están contenidas en el paquete RUPE-ENTITIES, junto con otras clases utilizadas para el intercambio de datos entre la capa de negocios y la capa de presentación. Las clases con operaciones de validación de datos sobre cada entidad estarán incluidas en este paquete Acceso a Base Todos los accesos a base de datos, se realizan a través de un DAO (Data Access Object), que encapsula todas las altas, baja y modificaciones de entidades. Este DAO es genérico pudiendo utilizarse para todo tipo de entidades JPA. En este proyecto se utilizará la implementación Versión 1.5 Página 10 de 12

11 específica para HibernateJPA, dicha implementación está en la clase HibernateJPADAOImp.java. El DAO se encuentra en el proyecto SS-GENERIC-DAO- BUSINESS. A continuación se enumeran las operaciones más importantes que provee: create : permite dar de alta una nueva entidad update: permite actualizar los datos de una entidad ya existente delete: permite eliminar una entidad de base findbyid: permite obtener la entidad en base a partir de su identificador findbycriteria: permite hacer consulta de entidades por criterios simples Para las operaciones, que no son soportadas por el DAO genérico mencionado, se implementa un DAO específico definido en el proyecto RUPE-DAO RUPE-BUSINESS En este módulo se implementa toda la lógica de negocios específica de este proyecto. Para el acceso a base de datos se utilizan los DAOs descriptos en la sección Reglas de Negocio Todas las reglas de negocio, incluidas las validaciones sobre los datos de entrada, se ejecutan en la capa de negocio, independientemente de que las mismas se apliquen también en otras capas. Las reglas de negocio se encapsularán en POJO o EJB, según corresponda Consideraciones Generales Todos los Session Beans son de tipo Statless e implementan una interfaz remota. Las interfaces se encuentran definidas en el proyecto RUPE-REMOTES. Por más información se puede consultar el Javadoc de cada unas de las operaciones de las interfaces Capa de Presentación RUPE-PORTLETS Este módulo contiene los portlets con los que los usuarios interactúan. En él se encuentran todas las páginas y los backing beans que contienen la lógica de presentación RUPE-DELEGATE La comunicación con la capa de negocios se realiza utilizando el patrón de diseño Business- Delegate. Este patrón se implementa en el proyecto RUPE-DELEGATE. Versión 1.5 Página 11 de 12

12 RUPE-THEME Este módulo contiene los estilos visuales para el portal. 4 Historial de Cambios Versión Fecha Autor Detalle del cambio realizado Diego González Versión original Diego González Actualización del documento Diego González, Martín Solari Revisión de calidad del documento y corrección de observaciones Diego González Detalle de comunicaciones y componentes Diego González, Revisión y corrección general Gustavo Cirigliano Gustavo Cirigliano Reglas de negocio Nombre del paquete de excepciones Versión 1.5 Página 12 de 12

Anexo 4 Documento de Arquitectura

Anexo 4 Documento de Arquitectura Anexo 4 Documento de Arquitectura 1. Introducción El anexo se describe el propósito y alcance referentes al proyecto correspondiente al documento de arquitectura. 2. Propósito El propósito del anexo de

Más detalles

- MANUAL TÉCNICO - Implantación de software de Marketing Online

- MANUAL TÉCNICO - Implantación de software de Marketing Online - MANUAL TÉCNICO - Implantación de software de Marketing Online Rev. 01- MAYO 2013 Implantación de software de Marketing Online Teléfono Adeada: 945 253 388 Email Adeada: adeada@adeada.com REALIZADO POR:

Más detalles

- MANUAL TÉCNICO - Software de diagnóstico de la seguridad de la información y autoimplantación de LOPD. Rev. 01- FEBRERO 2013

- MANUAL TÉCNICO - Software de diagnóstico de la seguridad de la información y autoimplantación de LOPD. Rev. 01- FEBRERO 2013 - MANUAL TÉCNICO - Software de diagnóstico de la seguridad de la información y autoimplantación de LOPD Rev. 01- FEBRERO 2013 Software de diagnóstico de la seguridad de la información y autoimplantación

Más detalles

Historia de revisiones

Historia de revisiones Herbert Game Descripción de la Arquitectura Versión 1.8 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 29/08/2011 1.0 Creación del documento Juan Pablo Balarini Máximo Mussini 30/08/2011 1.1 Actualización

Más detalles

Alfresco permite su integración y personalización en sistemas de gestión documental para implementar funcionalidades específicas

Alfresco permite su integración y personalización en sistemas de gestión documental para implementar funcionalidades específicas INTRODUCCIÓN La flexibilidad y facilidad de integración de Alfresco en arquitecturas distribuidas de tipo SOA permiten a Mecatena el desarrollo de proyectos de gestión de contenidos, de cara a los nuevos

Más detalles

Capas de la arquitectura de referencia

Capas de la arquitectura de referencia DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DE REFERENCIA PARA APLICACIONES WEB GESTIÓN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Este documento se estructura teniendo en cuenta las recomendaciones del artículo de IBM Reference

Más detalles

JAVA EE 5. Arquitectura, conceptos y ejemplos.

JAVA EE 5. Arquitectura, conceptos y ejemplos. JAVA EE 5. Arquitectura, conceptos y ejemplos. INTRODUCCIÓN. MODELO DE LA APLICACIÓN JEE5. El modelo de aplicación Java EE define una arquitectura para implementar servicios como lo hacen las aplicaciones

Más detalles

SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria

SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria Documento de Arquitectura UTN Histórico de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 11/17/2009 1.0 Borrador de la arquitectura Roberto López Hinojosa 12/14/2009

Más detalles

Técnicas de Diseño CRM 1

Técnicas de Diseño CRM 1 Técnicas de Diseño CRM SAAT 2 Índice Descripción del Negocio... 3 Contexto... 3 Alcance... 3 Glosario... 5 Arquitectura propuesta... 7 Manejo de sesiones... 7 Implementación de persistencia y transaccionalidad...

Más detalles

elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL PROJECTS

elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL PROJECTS PROJECTS elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL Inscripción Registro Mercantil de Pontevedra, Tomo 3116, Libro 3116, Folio 30, Hoja PO-38276 C.I.F.: B-36.499.960 contact@imatia.com 1 INTRODUCCIÓN Mediante

Más detalles

Capitulo III. Diseño del Sistema.

Capitulo III. Diseño del Sistema. Capitulo III. Diseño del Sistema. Para el desarrollo del sistema en la presente tesis se utilizo el paradigma orientado a objetos utilizando el lenguaje Java en su versión 1.2. Por medio de este lenguaje

Más detalles

ARC 108 Component Model

ARC 108 Component Model ARC 108 Component Model Evolución Tecnológica de RNOM Banco de Previsión Social Tabla de Contenidos ARC 108 Component Model 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVO 4 3. NOTACIÓN 5 4. ARQUITECTURA GLOBAL 6 4.1. DIAGRAMA

Más detalles

Análisis y diseño del sistema CAPÍTULO 3

Análisis y diseño del sistema CAPÍTULO 3 Análisis y diseño del sistema CAPÍTULO 3 36 CAPÍTULO 3 Análisis y diseño del sistema En este capítulo se pretende realizar un análisis detallado de los requerimientos del software a desarrollar para la

Más detalles

Lineamientos para el desarrollo de sistemas

Lineamientos para el desarrollo de sistemas Lineamientos para el desarrollo de sistemas 1. Introducción La Coordinación de Información Académica (CIA) a través del Centro Universitario para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información (CUDTI)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

UNIVERSIDAD DE OVIEDO UNIVERSIDAD DE OVIEDO ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE GIJÓN MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA TRABAJO FIN DE MÁSTER SPRING ROO ADD-ONS PARA PROTOTIPADO RÁPIDO JAVIER MENÉNDEZ ÁLVAREZ JULIO 2014 UNIVERSIDAD

Más detalles

Descripción de Arquitectura Repositorio de metadatos de componentes de software

Descripción de Arquitectura Repositorio de metadatos de componentes de software Descripción de Arquitectura Repositorio de metadatos de componentes de software 1. Introducción. 1.1. Propósito. 1.2. Alcance. 1.3. Definiciones. 1.4 Contexto. 1.5. Referencia. 2. Objetivos y restricciones

Más detalles

Curso de Spring Framework

Curso de Spring Framework Todos los Derechos Reservados Global Mentoring 2012 Experiencia y Conocimiento para tu Vida 1 Spring es un proyecto de código abierto (open source), originalmente creado por Rod Johnson y descrito en su

Más detalles

Arquitectura y Diseño de la Solución

Arquitectura y Diseño de la Solución Arquitectura y Diseño de la Solución Recuento de Conceptos importantes Modelamiente / Versionamiento de trámites Vista Conceptual Subsistemas Funcionales Principales Detalle de los subsistemas Vista de

Más detalles

SERVICE ORIENTED ARCHITECTURE (SOA) CONTENIDO

SERVICE ORIENTED ARCHITECTURE (SOA) CONTENIDO SERVICE ORIENTED ARCHITECTURE (SOA) CONTENIDO Introducción:...1 Service Oriented Architecture...2 Elementos de una Service Oriented Architecture...2 Application frontends...2 Servicios...2 Contrato:...3

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio Fecha de efectividad: CARRERA Ing. En Comp. y L.S.C. PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA 2003-1 5038 Programación Orientada a Objetos II PRÁCTICA No. 6 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

[CASI v.0109] Pág. 1

[CASI v.0109] Pág. 1 I. DATOS INFORMATIVOS Carrera Especialidad Curso Código Ciclo : Quinto Requisitos Duración Horas Semana : 08 horas Versión : v.0109 II. SUMILLA : COMPUTACIÓN E INFORMATICA : Ingeniería de Software : Lenguaje

Más detalles

ARC 101 Architecture Overview Diagram

ARC 101 Architecture Overview Diagram ARC 101 Architecture Overview Diagram Estudio de Arquitectura para la evolución tecnológica de los aplicativos de ATyR Banco de Previsión Social ATYR Evolución Tecnológica Pág 1 of 10 Tabla de Contenidos

Más detalles

Sistema de Administración de Farmacias Descripción de la Arquitectura Versión 1.4. Historia de revisiones

Sistema de Administración de Farmacias Descripción de la Arquitectura Versión 1.4. Historia de revisiones Sistema de Administración de Farmacias Descripción de la Arquitectura Versión 1.4 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 29/08/2014 1.0 Versión Inicial Guillermo López 30/08/2014 1.1 Verificación

Más detalles

Capítulo V. Implementación

Capítulo V. Implementación Capítulo V Implementación En este capítulo se especifican los recursos utilizados en la implementación de la interfaz, así como se describe su arquitectura funcional y las características principales.

Más detalles

Documentación Técnica Conector

Documentación Técnica Conector Documentación Técnica Conector Torre Ejecutiva Sur Liniers 1324, piso 4 Montevideo Uruguay Tel/Fax: (+598) 2901.2929* Email: contacto@agesic.gub.uy www.agesic.gub.uy Indice 1 Introducción...4 2 Casos

Más detalles

Unidad II. - Las técnicas en las que se basó, las categorías de análisis o ejes centrales que permiten guiar el proceso de investigación.

Unidad II. - Las técnicas en las que se basó, las categorías de análisis o ejes centrales que permiten guiar el proceso de investigación. Unidad II Metodología de Solución de Problemas 2.1 Descripción del problema (enunciado). Este aspecto nos indica describir de manera objetiva la realidad del problema que se esta investigando. En la descripción

Más detalles

Capítulo 2. Planteamiento del problema. Capítulo 2 Planteamiento del problema

Capítulo 2. Planteamiento del problema. Capítulo 2 Planteamiento del problema Capítulo2 Planteamientodelproblema 38 2.1Antecedentesycontextodelproyecto En lo que respecta a los antecedentes del proyecto, se describe inicialmente el contexto donde se utiliza el producto de software.

Más detalles

FOREST BPMS. Arquitectura Forest BPMS. Metodologia de implementación. Fase I Instalación

FOREST BPMS. Arquitectura Forest BPMS. Metodologia de implementación. Fase I Instalación FOREST BPMS Arquitectura Forest BPMS Metodologia de implementación Fase I Instalación 1. Instalación del sistema de información Forest en los servidores provistos por la entidad Entregable: Documento de

Más detalles

Herramienta de Gestión Integral de E-Business

Herramienta de Gestión Integral de E-Business Herramienta de Gestión Integral de E-Business Ingeniería técnica de informática de sistemas Autor: David López Martín Tutor: Antoni Oller Arcas Índice Introducción Metodología Análisis Diseño Planificación

Más detalles

Sistema para el alquiler, control de películas y clientes en una videotienda

Sistema para el alquiler, control de películas y clientes en una videotienda CASO DE PRUEBA: Sistema para el alquiler, control de películas y clientes en una videotienda Documento de arquitectura Y servicios Versión Historia de Revisión Fecha Versión Descripción Responsable

Más detalles

Capítulo III. Análisis y diseño.

Capítulo III. Análisis y diseño. Capítulo III. Análisis y diseño. 3.1 Análisis. El análisis es el intermediario entre los requisitos del sistema y el diseño, esta sección definiremos el análisis con una serie de modelos técnicos del sistema,

Más detalles

JAVA ENTERPRISE EDITION (J2EE) ARQUITECTURA TECNOLOGÍAS (1/2) (L1)

JAVA ENTERPRISE EDITION (J2EE) ARQUITECTURA TECNOLOGÍAS (1/2) (L1) TECNOLOGÍAS (1/2) (L1) EJB ( Enterprise Java Beans ) JSP ( Java Server Pages ) JNDI ( Java Naming and Directory Interface ) JDBC ( Java Data Base Connectivity ) Java Mail JSF ( Java Server Faces ) TECNOLOGÍAS

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 28. DESARROLLO WEB EN ENTORNO SERVIDOR CURSO: 2º DE CFGS DESARROLLO DE APLICACIONES

Más detalles

Proyecto ELO-330 Administración Salas del Departamento de Electrónica RC1. Gerardo Lecaros Felipe Díaz

Proyecto ELO-330 Administración Salas del Departamento de Electrónica RC1. Gerardo Lecaros Felipe Díaz Proyecto ELO-330 Administración Salas del Departamento de Electrónica RC1 Gerardo Lecaros Felipe Díaz Problemática Petición de salas de forma tradicional Solución J2EE Java 2 Platform, Enterprise Edition

Más detalles

Documento de Arquitectura de Software

Documento de Arquitectura de Software Documento de Arquitectura de Software Anexo 9 2014 - I Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá Alex Arias 1. Introducción El presente documento describe la arquitectura utilizada para la implementación

Más detalles

Tema 1. Introducción a Java EE

Tema 1. Introducción a Java EE Objetivos del tema Propiedades de las aplicaciones empresariales El Modelo Cliente/Servidor Presentar la Plataforma Java Presentar Java EE y otras tecnologías horizontales Tema 1. Introducción a Java EE

Más detalles

RUPE Descripción de los servicios web

RUPE Descripción de los servicios web Proyecto Asunto RUPE Descripción de los servicios web Historial de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 31/5/2013 2.3 Conversión del original a formato ACCE Adrián Nombre actual del archivo: RUPE

Más detalles

5/09/2012 2.1 Agregar cambios en las alertas Matias Herrera

5/09/2012 2.1 Agregar cambios en las alertas Matias Herrera K2BProyectos Móvil Descripción de la Arquitectura Versión 1.5 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 24/08/2012 1.0 Comienzo de la versión Milagros Garicoits 25/08/2012 1.0 Se corrigen

Más detalles

Plataforma de expediente Electrónico @DOC

Plataforma de expediente Electrónico @DOC MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA SUBSECRETARÍA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE LA INFORMACIÓN Plataforma de expediente Electrónico @DOC Arquitectura de Sistemas Control de versiones Versión

Más detalles

&' ' ' !,- (& ', Este tutorial trabaja sobre NetBeans 6.1 y MySQL 5.0. Crear un nuevo proyecto usando la ventana que se indica a continuación: !!

&' ' ' !,- (& ', Este tutorial trabaja sobre NetBeans 6.1 y MySQL 5.0. Crear un nuevo proyecto usando la ventana que se indica a continuación: !! OBJETIVO &' ' '!() *+!,- (& ',!,-. ())/0'/1-$$!1-1#11' CARACTERÍSTICAS Este tutorial trabaja sobre NetBeans 6.1 y MySQL 5.0. ACTIVIDAD 1 PRESENTANDO A NetBeans Crear un nuevo proyecto usando la ventana

Más detalles

Centro de Interoperabilidad Semántica y Sistema de Gestión de Mensajes de Intercambio

Centro de Interoperabilidad Semántica y Sistema de Gestión de Mensajes de Intercambio Centro de Interoperabilidad Semántica y Sistema de Gestión de Mensajes de Intercambio Francisco José Martín Lázaro franciscojose.martin@map.es Consejero Tecnológico de Normas de Tecnología. Ministerio

Más detalles

SERVIDOR WEB PARA ACCESO EN TIEMPO REAL A INFORMACIÓN METEOROLÓGICA DISTRIBUIDA

SERVIDOR WEB PARA ACCESO EN TIEMPO REAL A INFORMACIÓN METEOROLÓGICA DISTRIBUIDA SERVIDOR WEB PARA ACCESO EN TIEMPO REAL A INFORMACIÓN METEOROLÓGICA DISTRIBUIDA E. SÁEZ, M. ORTIZ, F. QUILES, C. MORENO, L. GÓMEZ Área de Arquitectura y Tecnología de Computadores. Departamento de Arquitectura

Más detalles

Producto. Información técnica y funcional. Versión 2.8

Producto. Información técnica y funcional. Versión 2.8 Producto Información técnica y funcional Versión 2.8 1 Índice: Tema Pág. Introducción a WOLOM 3 Diagrama de la solución WOLOM 3 Principales funciones de WOLOM 4 Módulos que componen WOLOM 4 WM: Wolom Maquetador

Más detalles

5.6.3 Session Facade

5.6.3 Session Facade 5.6.3 Session Facade Session Facade (1) Intención Proporcionar una interfaz sencilla que soporta un conjunto de casos de uso relacionados Motivación La explicada en el tema 2: proporcionar una interfaz

Más detalles

a) Cita y comenta brevemente los grados de acoplamiento. Clasifícalos y ordénalos en orden creciente al nivel de acoplamiento asociado.

a) Cita y comenta brevemente los grados de acoplamiento. Clasifícalos y ordénalos en orden creciente al nivel de acoplamiento asociado. Departamento de Informática y Automática INGENIERÍA DEL SOFTWARE PARTE II: CONCEPTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DNI Apellidos y nombre 1. Responde a las siguientes cuestiones (2 puntos): a) Cita y comenta brevemente

Más detalles

Estilos de Arquitectura y. Patrones de Diseño Arquitectónico. Patrones de Arquitectura

Estilos de Arquitectura y. Patrones de Diseño Arquitectónico. Patrones de Arquitectura Estilos de Arquitectura y Patrones de Diseño Arquitectónico Gastón Mousqués - AR 1 Patrones de Arquitectura Gastón Mousqués - AR 2 Principales Categorías de Patrones (Software) Patrones de Análisis Expresan

Más detalles

Metodología y Framework para el Desarrollo de Aplicaciones Científicas con Computación de Alto Rendimiento a través de Servicios Web

Metodología y Framework para el Desarrollo de Aplicaciones Científicas con Computación de Alto Rendimiento a través de Servicios Web Metodología y Framework para el Desarrollo de Aplicaciones Científicas con Computación de Alto Rendimiento a través de Servicios Web J.Corral-García, D.Cortés-Polo, C.Gómez-Martín, J.L.González-Sánchez

Más detalles

Workflows? Sí, cuántos quiere?

Workflows? Sí, cuántos quiere? Workflows? Sí, cuántos quiere? 12.11.2006 Servicios Profesionales Danysoft Son notables los beneficios que una organización puede obtener gracias al soporte de procesos de negocios que requieran la intervención

Más detalles

Service Oriented Architecture

Service Oriented Architecture Programación Concurrente y Distribuida Ingeniería en Informática Service Oriented Architecture José Carlos Cortizo Pérez josecarlos.cortizo@uem.es http://www.esp.uem.es/jccortizo D. Sistemas Informáticos

Más detalles

Capítulo II. Arquitectura del Software

Capítulo II. Arquitectura del Software Capítulo II. Arquitectura del Software Después de un cuidadoso análisis de los objetivos del proyecto, se determinó que la mejor manera de estructurar el sistema era haciendo uso del muy famoso patrón

Más detalles

Visión General de GXportal. Última actualización: 2009

Visión General de GXportal. Última actualización: 2009 Última actualización: 2009 Copyright Artech Consultores S. R. L. 1988-2009. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido en cualquier medio sin el consentimiento explícito de

Más detalles

BackflipSD Modelo de Diseño

BackflipSD Modelo de Diseño BackflipSD Modelo de Diseño Historia de revisiones: Fecha Versión Descripción Autor 04/09/2012 1.0 Rodrigo Stecanella 16/09/2012 1.1 Rodrigo Stecanella 1 Contenido Historia de revisiones:...1 Introducción...3

Más detalles

Desarrollo Profesional con Open Source en Java. Abner Ballardo Urco

Desarrollo Profesional con Open Source en Java. Abner Ballardo Urco Desarrollo Profesional con Open Source en Java Abner Ballardo Urco Agenda Problemas inherentes en el Software Frameworks Frameworks Open Source Hibernate Spring Framework Acegi Security Spring MVC & Struts

Más detalles

Data Source. Lic. Esteban Calabria 2007

Data Source. Lic. Esteban Calabria 2007 Data Source Lic. Esteban Calabria 2007 Layer Data Source Los sistemas raramente viven aislados del mundo. La responsabilidad de la capa Data Source es manejar la comunicación del nuestro sistema con otros.

Más detalles

El repositorio horizontal de usuarios y autenticación de las Administraciones Publicas

El repositorio horizontal de usuarios y autenticación de las Administraciones Publicas El repositorio horizontal de usuarios y autenticación de las Administraciones Publicas CPCSAE - Madrid, 26 de Febrero de 2014 Proyecto de la Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos

Más detalles

Proyecto Piloto. Integración de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior dela RED VUCE

Proyecto Piloto. Integración de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior dela RED VUCE Proyecto Piloto Integración de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior dela RED VUCE Contenido Punto de Partida Objetivos Solución Propuesta Como Trabajaremos Calendario de Alto Nivel Siguientes Pasos

Más detalles

CAPÍTULO 3 DISEÑO DE LA ARQUITECTURA

CAPÍTULO 3 DISEÑO DE LA ARQUITECTURA CAPÍTULO 3 DISEÑO DE LA ARQUITECTURA Para el desarrollo de la arquitectura interna del subsistema de programación de actividades se utilizó como referencia la Arquitectura de Aplicaciones.NET 105 de Microsoft

Más detalles

FUJITSU Java Development Framework

FUJITSU Java Development Framework FUJITSU Java Development Framework DOCUMENT DETAILS Created: 10.12.2005 Version: 2.0 Author: FUJITSU ESPAÑA SERVICES S.A. 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Arquitectura conceptos básicos La arquitectura planteada por

Más detalles

Custodia de Documentos Valorados

Custodia de Documentos Valorados Custodia de Documentos Valorados En el complejo ambiente en que se desarrollan los procesos de negocio actuales, se hace cada vez más necesario garantizar niveles adecuados de seguridad en la manipulación

Más detalles

Java 7.0 Advanced Application Developer

Java 7.0 Advanced Application Developer DESCRIPCIÓN La arquitectura de software es un conjunto de elementos y estructuras interrelacionados entre sí que componen a un sistema informático: define qué elementos tiene una aplicación, cómo se relacionan

Más detalles

ARQUITECTURAS DE PROCESOS DE NEGOCIOS INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN

ARQUITECTURAS DE PROCESOS DE NEGOCIOS INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN ARQUITECTURAS DE PROCESOS DE NEGOCIOS INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN ARQUITECTURA SOA Services Oriented Arquitecture SOA como arquitectura para BPM Las organizaciones deben

Más detalles

Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar

Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar Gobierno Municipal del Cantón Bolívar Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Especificaciones de casos de uso Universidad Técnica del

Más detalles

Módulo 2. Arquitectura

Módulo 2. Arquitectura Módulo 2. Arquitectura Introducción Objetivos o Analizar la arquitectura física y lógica de la plataforma Agrega. o Identificar los componentes más importantes de la arquitectura física. o Exponer las

Más detalles

Sistema de marketing de proximidad

Sistema de marketing de proximidad Dizan Vasquez Propuesta de proyecto Sistema de marketing de proximidad ACME México Dizan Vasquez Índice general 1. Descripción 3 2. Resúmen ejecutivo 4 2.1. Objetivo.................................................

Más detalles

MASTER JAVA AVANZADO Master en desarrollo de aplicaciones avanzadas con JAVA 2008

MASTER JAVA AVANZADO Master en desarrollo de aplicaciones avanzadas con JAVA 2008 Master en desarrollo de aplicaciones avanzadas con JAVA 2008 1 de 6 Spring Framework 30 horas Los alumnos necesitarán tener experiencia con el lenguaje de programación Java, así como del Api JDBC. Se recomienda

Más detalles

FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE PAGO REFERENCIADO (SIPARE) Dirección de Incorporación y Recaudación Coordinación de Cobranza

FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE PAGO REFERENCIADO (SIPARE) Dirección de Incorporación y Recaudación Coordinación de Cobranza FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE PAGO REFERENCIADO (SIPARE) Dirección de Incorporación y Recaudación Coordinación de Cobranza 1 TEMARIO Definición de línea de captura Opciones de acceso al SIPARE Como crea

Más detalles

GUÍA TÉCNICA. Desarrollo de Sistemas de Información la plataforma Business Intellingence Pentaho

GUÍA TÉCNICA. Desarrollo de Sistemas de Información la plataforma Business Intellingence Pentaho Desarrollo de Sistemas de Información la plataforma Business Intellingence Página 1 de 11 Control de versiones Ver. Fecha Descripción Autores 1 04/07/14 Versión inicial SDP Página 2 de 11 Índice del Documento

Más detalles

Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing. Citrix EdgeSight for Load Testing 3.6

Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing. Citrix EdgeSight for Load Testing 3.6 Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing Citrix EdgeSight for Load Testing 3.6 Copyright El uso del producto descrito en esta guía está sujeto a la aceptación previa del Contrato de licencia

Más detalles

Banco de la República Bogotá D. C., Colombia

Banco de la República Bogotá D. C., Colombia Banco de la República Bogotá D. C., Colombia Subgerencia de Informática Departamento de Seguridad Informática MANUAL DE USUARIO PARA EL SERVICIO - SISTEMA DE GESTIÓN PKI DE USUARIOS ROAMING - USI-GI-56

Más detalles

Curso Tecnologías Móviles

Curso Tecnologías Móviles INSTALACION DEL SDK DE ANDROID. INTRODUCCION AL ENTORNO DE DESARROLLO DE ANDROID. (ECLIPSE) Donde descargar el sdk de android. http://developer.android.com/sdk/index.html Como saber si tenemos correctamente

Más detalles

Documento Técnico Gerardo Barcia Jonathan Trujillo María Alejandra Uribe

Documento Técnico Gerardo Barcia Jonathan Trujillo María Alejandra Uribe Documento Técnico Gerardo Barcia Jonathan Trujillo María Alejandra Uribe Índice de contenido 1. Introducción...3 2. El modelo de negocio...3 2.1 Antecedentes...3 2.2 Planteamiento del problema actual...3

Más detalles

ANEXO I. Diccionario de Datos

ANEXO I. Diccionario de Datos ANEXO I. Diccionario de Datos 137 138 139 140 ANEXO II. Manual de Instalación de NACLOGANALIZER Manual de Instalación NacLogAnalizer 1. Antes de ejecutar el sistema usted debe crear la base de datos con

Más detalles

Arquitectura de aplicaciones

Arquitectura de aplicaciones Arquitectura de aplicaciones Arquitectura en capas API API dic-08 alb@uniovi.es 2 Layers y Tiers Layer: capa arquitectónica de la aplicación software Presentación, lógica, persistencia Tier: capa física

Más detalles

Gestión de Permisos. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi

Gestión de Permisos. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi Gestión de Permisos Documento de Construcción Gestión de Permisos 1 Tabla De Contenido Descripción del Proceso... 3 Factores Importantes En La Construcción Del Proceso... 4 Modelo de Datos... 4 Principales

Más detalles

Ingeniería de Software. Pruebas

Ingeniería de Software. Pruebas Ingeniería de Software Pruebas Niveles de prueba Pruebas unitarias Niveles Pruebas de integración Pruebas de sistema Pruebas de aceptación Alpha Beta Niveles de pruebas Pruebas unitarias Se enfocan en

Más detalles

POSGRADO EXPERTO.NET DESARROLLO DE SOFTWARE

POSGRADO EXPERTO.NET DESARROLLO DE SOFTWARE POSGRADO EXPERTO.NET DESARROLLO DE SOFTWARE DESCRIPCIÓN Microsoft es una de las principales empresas dedicada al mundo de las tecnologías, haciendo grandes esfuerzos para ponerse a la cabeza de la actualidad

Más detalles

Desarrollo de Software con

Desarrollo de Software con Desarrollo de Software con Antonio J. Vélez Q. Universidad del Valle Sede Palmira Contenido Modelo de Aplicaciones Java EE Arquitectura de las aplicaciones JEE Comunicación entre componentes Contenedores

Más detalles

V. CAPÍTULO: CONTRIBUCIÓN

V. CAPÍTULO: CONTRIBUCIÓN V. CAPÍTULO: CONTRIBUCIÓN Requerimientos del Sistema Para llevar a cabo el desarrollo de nuestro sistema se establecieron tanto los actores como los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema.

Más detalles

Qué se entiende por diseño arquitectónico? Comprende el establecimiento de un marco de trabajo estructural básico para un sistema. Alude a la estructura general del software y el modo en que la estructura

Más detalles

ATLAS MANUAL DE USUARIO ARBOL ACCESIBLE

ATLAS MANUAL DE USUARIO ARBOL ACCESIBLE ATLAS MANUAL DE USUARIO ARBOL ACCESIBLE Versión 1.3 Área de Aplicaciones Especiales y Arquitectura de Software Hoja de Control Título Documento de Referencia Responsable Manual de Usuario del NORMATIVA

Más detalles

Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing. Citrix EdgeSight for Load Testing 3.7

Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing. Citrix EdgeSight for Load Testing 3.7 Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing Citrix EdgeSight for Load Testing 3.7 Copyright El uso del producto descrito en esta guía está sujeto a la aceptación previa del Contrato de licencia

Más detalles

Desarrollo de Software con

Desarrollo de Software con Desarrollo de Software con Antonio J. Vélez Q. Universidad del Valle Sede Palmira Contenido Definición de Enterprise Bean Cuando usar Enterprise Beans Tipos de Enterprise Beans Enterprise Bean Con componentes

Más detalles

Unidad 5. Modelo de objetos del dominio del problema. Trimestre 10-I. Universidad Autonomía Metropolitana. Unidad 5

Unidad 5. Modelo de objetos del dominio del problema. Trimestre 10-I. Universidad Autonomía Metropolitana. Unidad 5 objetos del dominio del problema Universidad Autonomía Metropolitana Trimestre 10-I Contenido de la unidad 1 Objetivos Su objetivo es delimitar el sistema y capturar la funcionalidad que éste debe ofrecer

Más detalles

Q-expeditive Publicación vía Internet

Q-expeditive Publicación vía Internet How to Q-expeditive Publicación vía Internet Versión: 2.0 Fecha de publicación 11-04-2011 Aplica a: Q-expeditive 3 Índice Introducción... 3 Publicación de servicios... 3 Ciudadanos... 3 Terminales de auto

Más detalles

Arquitectura. 1.- Aplicaciones Web. Definición. Arquitectura clásica. Contenidos. 1.- Aplicaciones Web

Arquitectura. 1.- Aplicaciones Web. Definición. Arquitectura clásica. Contenidos. 1.- Aplicaciones Web Arquitectura 1.- Aplicaciones Web Definición Contenidos 1.- Aplicaciones Web 2.- Arquitectura de aplicaciones Web Lo que distingue una aplicación Web de una mero sitio Web reside en la posibilidad que

Más detalles

Arquitectura de Aplicaciones

Arquitectura de Aplicaciones 1 Capítulo 13: Arquitectura de aplicaciones. - Sommerville Contenidos del capítulo 13.1 Sistemas de procesamiento de datos 13.2 Sistemas de procesamiento de transacciones 13.3 Sistemas de procesamiento

Más detalles

Ingeniería del Software. Diseño. Diseño en el PUD. Diseño de software. Patrones arquitectónicos. Diseño Orientado a Objetos en UML

Ingeniería del Software. Diseño. Diseño en el PUD. Diseño de software. Patrones arquitectónicos. Diseño Orientado a Objetos en UML Diseño Diseño en el PUD Diseño de software Patrones arquitectónicos Diseño Orientado a Objetos en UML 1 Iteración en PUD Planificación de la Iteración Captura de requisitos: Modelo de casos de uso, Modelo

Más detalles

Universidad Nacional de Luján Departamento de Ciencias Básicas Programación III

Universidad Nacional de Luján Departamento de Ciencias Básicas Programación III Introducción al uso de JDBC, Swing y Firebird 2.5 en Java 6 Standard Edition Guillermo R. Cherencio gcherencio@unlu.edu.ar Implementación del patrón de diseño Model View Controller Pattern Objetivo: Implementaciónde

Más detalles

DESARROLLO DE UN CLIENTE SOFIA2 (KP) SIGUIENDO ARQUITECTURA KP-MODELO

DESARROLLO DE UN CLIENTE SOFIA2 (KP) SIGUIENDO ARQUITECTURA KP-MODELO DESARROLLO DE UN CLIENTE SOFIA2 (KP) SIGUIENDO ARQUITECTURA KP-MODELO JUNIO 2014 Versión 1 INDICE INDICE... 2 PASO 1 - FAMILIARIZARSE CON LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE SOFIA2... 3 PASO 2 - OBTENER CREDENCIALES

Más detalles

Portal del Proveedor. Guía de uso rápido para el proveedor: Generar y enviar facturas desde el portal.

Portal del Proveedor. Guía de uso rápido para el proveedor: Generar y enviar facturas desde el portal. Portal del Proveedor Guía de uso rápido para el proveedor: Generar y enviar facturas desde el portal. TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. ENTRADA EN EL PORTAL DEL PROVEEDOR... 5 3. ALTA DE BORRADOR...

Más detalles

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo.

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo. GLOSARIO Actor: Un actor es un usuario del sistema. Esto incluye usuarios humanos y otros sistemas computacionales. Un actor usa un Caso de Uso para ejecutar una porción de trabajo de valor para el negocio.

Más detalles

PORTAL DE LA CIUDAD DIGITAL DE MAZARRÓN ESQUEMA DE MÓDULOS DE LA PLATAFORMA

PORTAL DE LA CIUDAD DIGITAL DE MAZARRÓN ESQUEMA DE MÓDULOS DE LA PLATAFORMA PORTAL DE LA CIUDAD DIGITAL DE MAZARRÓN ESQUEMA DE MÓDULOS DE LA PLATAFORMA Índice de contenidos 1. Introducción... 3 2. Objetivo... 3 3. Esquema de módulos... 4 4. Identificación de Módulos... 4 4.1 Sistema

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

MACROPROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA Versión 1.0 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Suministrar las fases para la puesta en producción de aplicaciones y sistemas de información desarrollados o adquiridos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Más detalles

Factura Electrónica. Un proyecto de facturación electrónica que integra empresas y administraciones

Factura Electrónica. Un proyecto de facturación electrónica que integra empresas y administraciones Factura Electrónica. Un proyecto de facturación electrónica que integra empresas y administraciones Resumen de la Comunicación El proyecto de Facturación electrónica forma parte de los planes del Gobierno

Más detalles

Microsoft SQL Server Conceptos.

Microsoft SQL Server Conceptos. Microsoft Conceptos. Microsoft 2005 es una plataforma de base de datos a gran escala de procesamiento de transacciones en línea (OLTP) y de procesamiento analítico en línea (OLAP). La siguiente tabla muestra

Más detalles

Manual de Comunicación de Ofertas de Empleo a través de Internet

Manual de Comunicación de Ofertas de Empleo a través de Internet Manual de Comunicación de Ofertas de Empleo a través de Internet Índice 1. Información General 2. Gestión de la Autorización 2.1 Solicitud de Autorización 2.2 Solicitud de Autenticación 2.3 Gestión de

Más detalles

Estos documentos estarán dirigidos a todas las personas que pertenezcan a equipos de implementación de Oracle BI, incluyendo a:

Estos documentos estarán dirigidos a todas las personas que pertenezcan a equipos de implementación de Oracle BI, incluyendo a: Oracle Business Intelligence Enterprise Edition 11g. A lo largo de los siguientes documentos trataré de brindar a los interesados un nivel de habilidades básicas requeridas para implementar efectivamente

Más detalles

GMF Gestor de incidencias

GMF Gestor de incidencias GMF Gestor de incidencias Contenidos Contenidos... 1 Introducción... 2 El módulo de Gestión de Incidencias... 2 Vista del técnico... 2 Vista de usuario... 4 Workflow o flujo de trabajo... 5 Personalización

Más detalles

TFC J2EE. Aplicación Web para la gestión de facturación de una empresa de cerrajería. Sara Gutiérrez Melero ITIG Junio de 2012

TFC J2EE. Aplicación Web para la gestión de facturación de una empresa de cerrajería. Sara Gutiérrez Melero ITIG Junio de 2012 TFC J2EE Aplicación Web para la gestión de facturación de una empresa de cerrajería Sara Gutiérrez Melero ITIG Junio de 2012 Consultor: Jose Juan Rodriguez Índice 1. Introducción Objetivos Planificación

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO. SEGURIDAD EN EQUIPOS INFORMATICOS MF0486_3 90 horas MEDIO-AVANZADO DURACION:

PROGRAMA DEL CURSO. SEGURIDAD EN EQUIPOS INFORMATICOS MF0486_3 90 horas MEDIO-AVANZADO DURACION: PROGRAMA DEL CURSO ACCION: DURACION: NIVEL: SEGURIDAD EN EQUIPOS INFORMATICOS MF0486_3 90 horas MEDIO-AVANZADO OBJETIVOS: CE1.1 Identificar la estructura de un plan de implantación, explicando los contenidos

Más detalles