Desarrollar la capacidad de análisis de los discursos que producen la significación de un fenómeno para poder valorarlo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollar la capacidad de análisis de los discursos que producen la significación de un fenómeno para poder valorarlo."

Transcripción

1 Gestión de la Identidad y la Imagen en las organizaciones. Docentes a cargo: Lic. Veronica Chironi: Lic. Iliana Pisarro Justificación En las instituciones es de fundamental relevancia tanto la comunicación interna como la externa. El acercamiento a algunos conceptos clave nos permitirá comprender la complejidad del tema y los factores que intervienen en el proceso de comunicación entre la institución y la audiencia, un proceso que excede por mucho el unidireccional esquema donde el emisor controla desde la institución, el mensaje. Sabemos que cualquier discurso está lejos de ser recibido por su público tal como fue concebido y pensado desde el objetivo institucional. Es necesario pensar el tema teniendo en cuenta los caminos titubeantes e imprevisibles en los que deriva el sentido en toda situación comunicativa. Por otra parte, una cuestión clave en toda comunicación, pero especialmente en el discurso de diseño: producir una respuesta en la audiencia. La comunicación no termina en la producción del mensaje y su distribución, sino que se concreta en su efecto sobre las personas, en los cambios de actitud que pueda provocar en su audiencia. Es por esto que la programación de las acciones es imprescindible para lograr resultados eficaces. Modalidad de dictado: S e trata de un Taller con diferentes bloques temáticos que se articularán al final del mismo. Los encuentros son participativos con análisis de diferentes casos de estudios para que los participantes puedan aplicar los conceptos y herramientas que se plantean en la cursada, en sus ámbitos laborales. Objetivo General Conocer y experimentar los procesos metodológicos para diseñar y dirigir programas de identidad para empresas, instituciones, productos y servicios considerando la realidad socioeconómica de la que surgen y donde se desarrollarán. Objetivos Específicos Desarrollar la capacidad de análisis de los discursos que producen la significación de un fenómeno para poder valorarlo. Poder evaluar la calidad de los Programas de Identidad en los niveles tanto analíticos como de eficacia.

2 Afianzar la noción de Comunicación como herramienta generadora de cambios en las conductas humanas. Entender -los objetos, los conceptos, las formaciones discursivas-; de qué modos se desarrollan como una estrategia de comunicación. Interpretar Programas de Identidad. Argumentar y fundamentar estas interpretaciones. Comprender la responsabilidad ética que implica la operación semiótica de construir discursos sobre lo imaginario. Profundizar la argumentación y fundamentación como práctica central para el ejercicio de la profesión. Programa Parte I Parte II Etapas posibles para el diseño de un programa para la dirección de Proyectos de Diseño Reseña - posicionamiento - competencia - análisis comparativo Diagnóstico - Estrategia Realidad institucional - identidad institucional - comunicación institucional - imagen institucional Política de imagen y comunicación Atributos identificatorios que conforman el discurso de identidad: el texto de identidad. La construcción de la identidad. Selección de significantes. Sistema de identificación. Medios de comunicación. Definición de los canales. Programas de comunicación Las organizaciones / Gestión de la Comunicación Nociones de planificación. Introducción a la formalización de proyectos. Análisis de procesos: de la comunicación del proyecto al proyecto de comunicación. Aspectos

3 técnicos de la intervención programada. Investigación, relevamiento, análisis, diagnóstico. Componentes racionales y empíricos. Obtención y manejo de la información. Análisis de casos. Sistemas de identidad. Organización de un sistema de identidad. Rasgos estables, alternativos, libres. Univocidad, coherencia y pregnancia. Sistemas gráficos: papelería institucional y administrativa, promoción y comunicación de interés social, gráfica del entorno, publicidad, identidad del producto. Implementación de un programa de identidad. Inscripción de la imagen en el contexto socio cultural e histórico, en el contexto comunicacional y en el contexto de la competencia. Integración de los signos de identidad y rendimiento de la comunicación. Audiencia. Soportes y medios. Parte III Parte III Identidad: El discurso de identidad Cultura e identidad. Modos de diferenciación, autopercepción e identificación de las organizaciones. Marco socioeconómico en el que surge la necesidad del discurso de identidad. Primeros programas de identidad. Identidad y modernidad: la ciudad moderna, la calle y la configuración del otro. De la identidad del producto a la identidad del sujeto. Dimensión ética de esta práctica discursiva. Discurso de identidad y construcción de imagen pública. Metodología para la investigación y análisis de la identidad institucional. Comunicación, identidad e imagen. Empresas, productos y servicios. Precisiones terminológicas. Caracterización del discurso de identidad. Texto de identidad. Atributos. Imagen institucional Conceptos de imagen. Modos de ver. Lenguaje visual y códigos de representación. Lenguaje verbal/lenguaje visual. Analogía y arbitrariedad. Iconos, índices, símbolos. Estatuto de la imagen en la sociedad contemporánea. Imagen e identidad. Marca / signo de identidad básico

4 Parte IV Los Programas de Identidad Bibliografía Amado Suárez, Adriana (2004) Relevamiento terminológico en diseño y comunicación. En: X Amado Suárez A. y C. Castro (1999) Comunicaciones Públicas. Buenos Aires: Temas. Ander, E. (1995). Introducción a la planificación, Buenos Aires, Lumen. (Existe edición de 1992 en Siglo XXI, Madrid). Arfuch, Chaves, Ledesma (1997) Diseño y comunicación. Buenos Aires: Paidos Arnheim, R. (1986) El pensamiento visual. Barcelona: Paidós Estética Austin, J. (1982) Cómo hacer cosas con palabras. Paidós, Barcelona. Barthes, Roland (1994) Retórica de la imagen. en Lo obvio y lo obtuso. Paidós, Barcelona. Berger, John (1980) Modos de ver, Gustavo Gili, Barcelona Bernstein, D (1989) La imagen de empresa y la realidad. Plaza y Janés, Barcelona Borrini, Alberto (1997). La empresa transparente. Buenos Aires: Atlántida. Costa, J (1989) Imagen global. CEAC, Barcelona. Chaves, Norberto (2005) El diseño invisible. Paidós, Buenos Aires. Chaves, Norberto (1988) La imagen corporativa. GG, Barcelona Chaves, Norberto; Belluscia, Raúl (2003) La marca corporativa. Gestión y diseño de símbolos y logotipos. Paidós, Buenos Aires Etkin Jorge (2005) Gestión de la Complejidad en las organizaciones. La estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado. Granica. Chile. Etkin J. y Schvarstein, L. (1993) Identidad de las Organizaciones. Paidos. Bs. As. Floch, J. M. (1988) Semiótica, marketing y comunicación. Barcelona: Infinito Hoffman, D. (2000) Inteligencia visual. Cómo creamos lo que vemos. Barcelona: Paidós Transiciones. Joly, Martine (2000) Introducción al análisis de la imagen. La marca, Buenos Aires Klein Naomi (2001). No logo: El poder de las marcas. Buenos Aires: Paidós. Ledesma, María (2003) El diseño gráfico, una voz pública. Argonauta, Buenos Aires.

5 Levy, A. (1998) Mayonesa. La esencia del marketing. Buenos Aires: Granica S.A. Maldonado, T. (1972) Ambiente humano e ideología. Buenos Aires: Nueva Visión. Moles, A. Costa, J. (1999) Publicidad y diseño. Buenos Aires: Infinito Munari, B. (1983). Cómo nacen los objetos?, apuntes para una metodología proyectual. G. G. Barcelona. Parret, H. (1995) De la semiótica a la estética. Buenos Aires: Edicial Peninou, G. (1976) Semíotica de la publicidad.. Gustavo Gili. Barcelona. Sanz de la Tajada, Luis Angel (1996) Auditoría de la imagen de empresa, Madrid. Schvarstein, L. (1998)/ Diseño de organizaciones - Tensiones y paradojas / Paidós Semprini, A. (1995) El marketing de la marca. Paidós, Barcelona Sexe, Néstor (2001) Diseño.com. Paidós, Buenos Aires. Swann,A. (1994) Diseño y marketing. Barcelona: G.G. Villafañe, J. (1998) Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide S.A. Wilensky, A. (1986) Marketing estratégico. Buenos Aires: Tesis. Zántoyi, M. (1998) Aportes a la estética. Desde el arte y la ciencia del siglo XX. Buenos Aires: La marca. Zunzunegui, S. (1992) Pensar la imagen. Cátedra: Universidad del País Vasco. Madrid: Signo e imagen. Modalidad de evaluación Al ser una instancia de taller se evaluará a través de actividades prácticas propuestas para cada clase. Duración, días y horarios propuestos. El taller tiene una duración de 10 horas que se dictan en 5 clases de 2 horas. Días y horarios propuestos: martes y/o jueves de a hs. Requisitos mínimos para participar Todas aquellas personas interesadas en desarrollar herramientas para gestionar la identidad y la imagen en organizaciones. No se requiere que tengan formación específica en el área ya que se dará un marco teórico para llevar adelante las actividades propuestas en el taller.

PROFESOR TITULAR. Prof. Adj. D.G CAROLINA BARÓN KNOLL. EQUIPO DOCENTE Adscriptos Ayudantes Alumnos

PROFESOR TITULAR. Prof. Adj. D.G CAROLINA BARÓN KNOLL. EQUIPO DOCENTE Adscriptos Ayudantes Alumnos AÑO LECTIVO:2009 ASIGNATURA DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL II DEPARTAMENTO COMUNICACIÓN CARRERA/S LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN TURNO NOCHE RÉGIMEN (ANUAL o SEMESTRAL) SEMESTRE (1 o 2 ) RÉGIMEN SEMESTRAL/

Más detalles

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA COMUNICACIÓN MEDIÁTICA Y ORGANIZACIONES II

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA COMUNICACIÓN MEDIÁTICA Y ORGANIZACIONES II FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA COMUNICACIÓN MEDIÁTICA Y ORGANIZACIONES II 2013 1. Nombre de la materia: Comunicación Mediática y Organizaciones II 2. Año:

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2008-2009 PROGRAMA OFICIAL DE ASIGNATURAS

CURSO ACADÉMICO 2008-2009 PROGRAMA OFICIAL DE ASIGNATURAS CURSO ACADÉMICO 2008-2009 PROGRAMA OFICIAL DE ASIGNATURAS COURSE NAME ESTUDIOS (TITULACIÓN) FACULTAD/ESCUELA IMAGE ETHICS (taught in Spanish) FINE ARTS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN YEAR 4 ECTS 6 TIPO (1)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Marketing Estratégico Curso: 3 año Curso lectivo: 2015 Carga horaria semanal:

Más detalles

Plan de Estudios MCEN

Plan de Estudios MCEN Magister en Comunicación Estratégica y Negocios Universidad del Desarrollo, Concepción. Plan de Estudios MCEN http://comunicaciones.udd.cl/mcen/ 2012 Primer Semestre Segundo Semestre Malla estudios Tercer

Más detalles

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL IV

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL IV Facultad de Arquitectura - Universidad de la República Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel. +598 2400 1106/08 Fax +598 2400 6063 www.farq.edu.uy LICENCIATURA EN DISEÑO DE COMUNICACIÓN

Más detalles

LA REALIDAD COMUNICACION

LA REALIDAD COMUNICACION IMAGEN CORPORATIVA Hoy por hoy no es posible concebir el desarrollo de una empresa o el lanzamiento de un producto si éstos no estan ligados íntimamente a la identidad corporativa y al aspecto que asumirán

Más detalles

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivos El Plan de estudios del Master Universitario en Protocolo y Consultoría de Imagen tiene en cuenta el RD 1393/2007, en cuanto a los principios generales que deben tener en cuenta

Más detalles

CURSO TECNICO NIVEL TERCIARIO DISEÑO GRÁFICO

CURSO TECNICO NIVEL TERCIARIO DISEÑO GRÁFICO Asignatura: Semiótica 2do. Año 3 h. semanales - Asignatura de carácter semestral. CURSO TECNICO NIVEL TERCIARIO DISEÑO GRÁFICO FUNDAMENTACION La asignatura Semiótica y Teoría de la Interpretación, en el

Más detalles

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL II

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL II Facultad de Arquitectura - Universidad de la República Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel. +598 2400 1106/08 Fax +598 2400 6063 www.farq.edu.uy LICENCIATURA EN DISEÑO DE COMUNICACIÓN

Más detalles

LICENCIATURA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

LICENCIATURA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LICENCIATURA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MISIÓN Formar profesionales competentes para el diseño, gestión y evaluación de estrategias, proyectos y productos de comunicación que, basados en el análisis de

Más detalles

Se realiza en clase y se termina en los domicilios. Se entrega en clase siguiente

Se realiza en clase y se termina en los domicilios. Se entrega en clase siguiente Tiempo de realización> cuatro clases (incl. parte 1 y 2) Modalidad > grupos de tres alumnos PRIMERA PARTE Texto de identidad Se realiza en clase y se termina en los domicilios. Se entrega en clase siguiente

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Comunicación. Imagen Corporativa. Prof. Alicia Arroyo Morcillo

Facultad de Ciencias de la Comunicación. Imagen Corporativa. Prof. Alicia Arroyo Morcillo Facultad de Ciencias de la Comunicación Facultad de Ciencias de la Comunicación Imagen Corporativa Prof. Alicia Arroyo Morcillo Doble Título de Licenciatura en Periodismo y en Licenciatura en Derecho Doble

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

Ficha de la asignatura: es necesario rellenar una ficha por cada una de las unidades de matriculación. a b C d e f g h i OBJETIVOS

Ficha de la asignatura: es necesario rellenar una ficha por cada una de las unidades de matriculación. a b C d e f g h i OBJETIVOS ANEXO. TABLA 1 La estructura curricular Ficha de la asignatura: es necesario rellenar una ficha por cada una de las unidades de matriculación a b C d e f g h i TIPO SECUENCIA CARÁCTER SARROLLO ACTIVIDAS

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCTOS, MERCADOS Y MEDIOS PUBLICITARIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

GRADO EN DISEÑO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR OBJETIVOS CÓDIGO: 804098 NOMBRE: DISEÑO DE OBJETOS I

GRADO EN DISEÑO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR OBJETIVOS CÓDIGO: 804098 NOMBRE: DISEÑO DE OBJETOS I GRADO EN DISEÑO Módulo Materia Asignatura FUNDAMENTAL DISEÑO OBJETUAL CÓDIGO: 804098 NOMBRE: DISEÑO DE OBJETOS I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Segundo Carácter: Obligatoria Período de impartición:

Más detalles

Grado en Historia Objetivos y competencias del título

Grado en Historia Objetivos y competencias del título Grado en Historia Objetivos y competencias del título Objetivos De forma global, la titulación de Grado de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria asume los objetivos (capítulo 11) y competencias

Más detalles

Programa de estudio Curso de Especialización Diseño Gráfico y Publicidad

Programa de estudio Curso de Especialización Diseño Gráfico y Publicidad Programa de estudio Curso de Especialización Diseño Gráfico y Publicidad 1.- GENERALIDADES RP-01 Código DCP0 Duración del curso de Especialización 8 meses Nº de horas 240 Identificación del ciclo 02-2015

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: Marketing Curso: 2 año Curso lectivo: Segundo Cuatrimestre

Más detalles

Curso de Posgrado en Gestión Estratégica de las Comunicaciones

Curso de Posgrado en Gestión Estratégica de las Comunicaciones DEPARTAMENTO DE ÁREA IMAGEN Y COMUNICACIÓN Curso de Posgrado en Gestión Estratégica de las Comunicaciones 14 Edición GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COMUNICACIONES Diseño de la Imagen y las Comunicaciones Corporativas

Más detalles

GESTIÓN ADMINISTRATIVA II

GESTIÓN ADMINISTRATIVA II Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales (Campus de Vicálvaro) Diplomatura en GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA asignatura: GESTIÓN ADMINISTRATIVA II curso y duración: 3º anual carácter:

Más detalles

VIGENCIA : ENERO 2006

VIGENCIA : ENERO 2006 ASIGNATURA : ILUSTRACIÓN II CODIGO : ART 257 CUATRIMESTRE : NOVENO PRERREQUISITO : ART 256 VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACIÓN: La asignatura Ilustración II forma parte de la disciplina Ilustración que

Más detalles

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA Este programa propone la formación universitaria de periodistas y comunicadores públicos profesionales capaces de intervenir en la mediación social de sentido a través

Más detalles

Desarrollo y Dirección de Marketing Para Entorno S.A. y su Servicio de Asesoría en Imagen Corporativa

Desarrollo y Dirección de Marketing Para Entorno S.A. y su Servicio de Asesoría en Imagen Corporativa Desarrollo y Dirección de Marketing Para Entorno S.A. y su Servicio de Asesoría en Imagen Corporativa Lía Inés Álava Henríquez 1, Victor Hugo Moreno Díaz 2, Guillermo Urbano Orellana Bajaña 3, Richard

Más detalles

CARRERA : LIC. EN DISEÑO GRAFICO ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO VI CODIGO : ART 126 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : OCTAVO

CARRERA : LIC. EN DISEÑO GRAFICO ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO VI CODIGO : ART 126 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : OCTAVO CARRERA : LIC. EN DISEÑO GRAFICO ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO VI CODIGO : ART 126 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : OCTAVO PRESENTACIÓN: La asignatura Diseño Gráfico VI forma parte de la disciplina Diseño

Más detalles

pedagogías invisibles arte+educación propuesta de formación docente

pedagogías invisibles arte+educación propuesta de formación docente pedagogías invisibles arte+educación propuesta de formación docente pedagogías invisibles arte+educación LA DOCENTE COMO ARQUITECTA DE EXPERIENCIAS Reflexiones metodológicas para el aula del S.XXI Taller

Más detalles

Semiología de los mensajes visuales

Semiología de los mensajes visuales Semiología de los mensajes visuales Umberto Eco * (Turín, Italia -1932) Crítico literario, semiólogo y novelista. Reflexión semiológica sobre el ámbito de lo visual Asume que no todos los fenómenos comunicativos

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Dirección: Tucumán 1946 C. P. (3300) Posadas MISIONES Teléfono: (0376) 4 434344 / 4 427514 / 4 425641 e-mail: posmaster@ fhycs.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar

Más detalles

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos COMPETENCIAS BÁSICAS CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un

Más detalles

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA El administrador público de UNIACC contempla en su formación la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, los sistemas

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: GESTIÓN EMPRESARIAL Código: 952568 Área: Económico-Administrativa Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL LICENCIATURA EN ORGANIZACIONAL OBJETIVO Formar profesionistas competentes para planear, diseñar, producir, implementar y evaluar procesos de comunicación en los ámbitos interno y externo de las organizaciones

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva

FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva ENSAYO: LA TEORÍA DE VIGOTSKY COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Imagen Corporativa y Comunicación Institucional

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Imagen Corporativa y Comunicación Institucional UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social PROGRAMA 1. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Imagen Corporativa

Más detalles

Maestría en Comunicación

Maestría en Comunicación Denominación: Maestría en Comunicación Título que otorga Magister en Comunicación Tipo Profundización Duración estimada 48 créditos académicos- 4 semestres Modalidad Virtual La Maestría en Comunicación

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS SIGNOS.

CLASIFICACIÓN DE LOS SIGNOS. PICTOGRAMAS, ÍCONOS Y SÍMBOLOS Introducción El uso de diversos pictogramas en el diseño de interfaces gráficas debe tener un objetivo muy concreto: ayudar a comunicar visualmente una función, prestación

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA El Manual de Identidad Corporativa recoge los elementos constitutivos de la Identidad Visual de la Corporación Institución de Administración y Finanzas CIAF. Como elementos

Más detalles

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema. 1.1 Planteamiento del Problema. En la actualidad las empresas se han preocupado por minimizar sus costos y maximizar la riqueza de sus accionistas. Ya que cada día nacen nuevas empresas con mayores opciones

Más detalles

Cursos del Programa Académico de Comunicación

Cursos del Programa Académico de Comunicación Cursos del Programa Académico de Comunicación Avances de Comunicación de Marketing II En este seminario se pretende reforzar y aplicar mediante propuestas reales y prácticas los conocimientos adquiridos

Más detalles

COMUNICACIÓN Y ARTES AUDIOVISUALES

COMUNICACIÓN Y ARTES AUDIOVISUALES COMUNICACIÓN Y ARTES AUDIOVISUALES PERFIL DEL EGRESADO Al estudiar la Licenciatura de Comunicación y Artes Audiovisuales serás capaz de intervenir intencional y eficazmente en la mediación discursiva del

Más detalles

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero El Sentido de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo Algunos Comentarios (RSE) En la actualidad nos encontramos con una concepción

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD O ESCUELA DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Asesoría TFC 1 CÓDIGO: CARRERA: Diseño Gráfico y Comunicación Visual NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Segundo Código: Unidad Académica: Ciencias

Más detalles

La comunicación, función del diseño gráfico? 1

La comunicación, función del diseño gráfico? 1 La comunicación, función del diseño gráfico? 1 El tema que en este ensayo nos ocupa es el aspecto comunicacional del Diseño Gráfico, el cual es planteado por María del Valle en su artículo Diseño Gráfico,

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

Modalidad online INICIACIÓN A LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y TURISMO RURAL. Título Propio de Liceus

Modalidad online INICIACIÓN A LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y TURISMO RURAL. Título Propio de Liceus Modalidad online INICIACIÓN A LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y TURISMO RURAL Título Propio de Liceus PRESENTACIÓN OBJETIVOS El curso online de Actividades Turísticas y Turismo Rural forma parte de la programación

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - PERIODISMO

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - PERIODISMO OBJETO DE ESTUDIO La ECCC forma profesionales en periodismo con fuerte desarrollo teórico, práctico y ético y promueve una visión amplia de la práctica de la profesión, dado su entorno cambiante, con el

Más detalles

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El arte se produce cuando hay armonía entre cultura y forma. Hegel Cuando se menciona la palabra danza pocos se refieren a que es un arte escénica, e inmediatamente,

Más detalles

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LAS NUEVAS RELACIONES LABORALES MODERNAS. Alumno: Patricio Pablo Frías Barías

Más detalles

Instituto de Administración Pública del Estado de Hidalgo, A.C. Dirección de Posgrado

Instituto de Administración Pública del Estado de Hidalgo, A.C. Dirección de Posgrado MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA La Maestría en Administración Pública es un posgrado de vanguardia, tipo clase mundial, diseñado a través de un modelo multidisciplinario que comunica lo local con lo

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - PUBLICIDAD

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - PUBLICIDAD OBJETO DE ESTUDIO La comunicación publicitaria persigue la creación, modificación o la preservación de una identidad de marca o una identidad corporativa o social para que el público pueda diferenciarla

Más detalles

Construir marca en la PYME

Construir marca en la PYME GUILLERMO BREA DOCENCIA Construir marca en la PYME Cuántas PYMEs lograrían certificar calidad si la gestión de sus marcas fuera objeto de medición? En nuestra práctica profesional observamos que las PYME

Más detalles

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN Capítulo 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema El sector restaurantero en la ciudad de Puebla es altamente competido, es por esto que surgió la idea de crear un restaurante con factores que lo

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

Estructura y procesos en la producción de eventos

Estructura y procesos en la producción de eventos Estructura y procesos en la producción de eventos Grado en Organización de Eventos, Protocolo www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: / ESTRUCTURA Y PROCESOS EN LA PRODUCCIÓN DE EVENTOS CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

Ciencia Básica, Ciencia aplicada y su relación con la tecnología. 02/10/2013 Prof. Sandra Pittet- Epistemología y Metodología de la Investigación

Ciencia Básica, Ciencia aplicada y su relación con la tecnología. 02/10/2013 Prof. Sandra Pittet- Epistemología y Metodología de la Investigación Ciencia Básica, Ciencia aplicada y su relación con la tecnología 1 LA DISTINCIÓN CIENCIA/S BASICA/S CIENCIA/S APLICADA/S Es sólo un recurso analítico: en la realidad no se da en sentido estricto esta separación

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

www.eimconsultores.com

www.eimconsultores.com PLAN DE COMUNICACIÓN Y MARKETING OBJETIVOS GENERALES Conocer las necesidades de comunicación y marketing del centro para desarrollar y planificar, junto al Equipo Directivo, un Plan de Comunicación y Marketing

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: EL MERCADO (INVESTIGACION SECUNDARIA MERCADO INTERNACIONAL) Y EL GERENTE DE MERCADEO

Más detalles

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR Presentación EL PUNTO DE PARTIDA DE LA PUBLICACIÓN El seminario de Competencias clave en las organizaciones del tercer sector social Su objetivo era: identificar competencias clave de las organizaciones

Más detalles

ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt

ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave Lorri Hunt Exención de responsabilidad Si bien la información suministrada en esta presentación pretende explicar con precisión la actualización de la ISO 9001,

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO Universidad de Alicante ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MARKETING... 4 3. MARKETING ESTRATÉGICO VS. MARKETING OPERATIVO... 5 4. MARKETING

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO OBJETIVO Formar profesionales de licenciatura en Diseño Gráfico con los valores de la cultura humanista, capaces de resolver problemas de la comunicación visual, fundamentalmente en los ámbitos del diseño

Más detalles

3. FICHA DIDÁCTICA. EL DISEÑO GRÁFICO

3. FICHA DIDÁCTICA. EL DISEÑO GRÁFICO 1. La forma y la función. La forma y función del diseño como reflejo de la natural. Interacciones entre forma y función: o Necesidades que el objeto debe de satisfacer. o Manera de manipular el objeto.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: Licenciatura en Dirección de Negocios MATERIA: Negocios Digitales CURSO: 2 Año (1er. Cuatrimestre) AÑO LECTIVO:

Más detalles

GUÍA DE CÁTEDRA PRESUPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA

GUÍA DE CÁTEDRA PRESUPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA GUÍA DE CÁTEDRA La guía de cátedra es una herramienta de planeación del proceso de enseñanza aprendizaje, que orienta, tanto al maestro como al estudiante en el desarrollo de las actividades de la asignatura,

Más detalles

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA Programa INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR Nº 21 CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA Curso dictado por el INSTITUTO DE FORMACIÓN

Más detalles

COD. FBC04 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas* FBC05 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Estadística*

COD. FBC04 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas* FBC05 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Estadística* COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Denominación Traducción Resultados Mód Mat FBC01 Conocer y aplicar los Historia Económica* FBC02 Conocer y aplicar los Derecho* FBC03 Conocer y aplicar los Dirección

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA CARRERAS RELACIONADAS CON LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA La Licenciatura en Comunicación Multimedia pertenece al área

Más detalles

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza El enfoque de la Enseñanza de las Lenguas mediante Tareas goza en estos momentos, posiblemente gracias al Marco Común Europeo

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS SOCIALES Primera Parte

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS SOCIALES Primera Parte GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS SOCIALES Primera Parte María del Carmen Tamargo Autor Lic. en Sociología. Consultora en Políticas y Programas Sociales. Ha desempeñado funciones en diseño, gestión y evaluación

Más detalles

Master en Dirección Marketing y Ventas

Master en Dirección Marketing y Ventas Master en Dirección Marketing y Ventas Instituto Europeo de Posgrado http://www.iep.edu.es Escuela de Negocios Madrid Nuestro objetivo es movilizar el conocimiento para solucionar problemas de las empresas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Publicidad Materia: Comunicación institucional Curso: Segundo año Año lectivo: Segundo

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO PROGRAMA DE ASIGNATURA DE CONTENIDOS DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Y EL COMERCIO ASIGNATURA/MODULO: DERECHO LABORAL NIVEL: I NIVEL CRÉDITOS: DEPARTAMENTO:

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. Propuesta-síntesis de indicaciones para la elaboración del título de Pedagogía 1.- DISTRIBUCIÓN DE LOS 60 CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social. 1. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas

PROGRAMA. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social. 1. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social PROGRAMA 1. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Comunicación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CURSOS

DESCRIPCIÓN DE CURSOS DESCRIPCIÓN DE CURSOS Teoría Sociológica Contemporánea El curso comprende la revisión y discusión de tres estrategias conceptuales en el campo de la teoría sociológica contemporánea que han intentado la

Más detalles

Unidad de Capacitación

Unidad de Capacitación ÁREAS DE ACCIÓN FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Unidad de Capacitación El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo, CIRD, es una Fundación de Desarrollo, fundada en el año 1988, con el

Más detalles

ISO 9001:2015 Delineamiento y Recomendaciones. Jorge Armoa. Oficial Regional AIM/MET Oficina Regional SAM

ISO 9001:2015 Delineamiento y Recomendaciones. Jorge Armoa. Oficial Regional AIM/MET Oficina Regional SAM ISO 9001:2015 Delineamiento y Recomendaciones Jorge Armoa Oficial Regional AIM/MET Oficina Regional SAM 1 ISO 9001:2015 ISO 9001: 1987 Procedimientos ISO 9001:1994 Acción Preventiva ISO 9001:2000 Enfoque

Más detalles

Marketing en la acífico FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_

Marketing en la acífico FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_ Marketing en la acífico [ o por qué decimos que formamos MARKETEROS QUE PLANEAN ESTRATÉGICAMENTE ] FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_ EN LA UP 2-3 [ Una apuesta por marketeros con visión integral

Más detalles

Máster Universitario en Comunicación Corporativa

Máster Universitario en Comunicación Corporativa Máster Universitario en Comunicación Corporativa Mapa de competencias MÓDULOS Competencias Básicas Competencias Generales CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S 1. Industria de la

Más detalles

SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Carrera: - Licenciatura en Trabajo Social Profesor: Lic. Leonardo Altieri Año: 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA. FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES 2015

PLAN DE COMUNICACIONES 2015 PLAN DE COMUNICACIONES 2015 26 DE FEBRERO DE 2015 TABLA DE CONTENIDO Contenido PRESENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES 2015... 2 MAPA DE PÚBLICOS... 4 OBJETIVOS:... 5 Objetivo 1: Dar a conocer la actividad

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO Universidad de Alicante ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MARKETING...4 3. MARKETING ESTRATÉGICO VS. MARKETING OPERATIVO...5 4. MARKETING

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA

LICENCIATURA EN MÚSICA FACULTAD DE ARTES Dirección: Carhué 832 C. P. (3360) Oberá, MISIONES Teléfono: (03755) 4406601 / 401150 / 421150 e-mail: secad@artes.unam.edu.ar www.artes.unam.edu.ar LICENCIATURA EN MÚSICA LICENCIATURA

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN. 1. Datos descriptivos de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN. 1. Datos descriptivos de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Publicidad y Comunicación Área: Marketing e Investigación de Mercados Perfil: Área

Más detalles

La identidad institucional es, entonces, el conjunto de atributos asumidos como propios por la institución (Chaves 1988, p. 24).

La identidad institucional es, entonces, el conjunto de atributos asumidos como propios por la institución (Chaves 1988, p. 24). DESARROLLO 1. Identidad Institucional de las empresas La identidad de una empresa es la forma en que ésta se ve o reconoce a sí misma. Costa (2009) analiza el concepto de identidad como un elemento diferenciador

Más detalles

COMUNICACIÓN VISUAL Genera ideas de impacto

COMUNICACIÓN VISUAL Genera ideas de impacto PRESENTACIÓN Durante esta Maestría se te brindan los elementos teórico-prácticos necesarios para que seas capaz de analizar, construir, crear y difundir fundamentada y pertinentemente cualquier tipo de

Más detalles

Dirección Estratégica Especializada en Marketing

Dirección Estratégica Especializada en Marketing Maestría en Dirección Estratégica Especializada en Marketing Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111208 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea PRESENTACIÓN DE LA

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL

LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL 4t ESO LENGUAJE VISUAL La evolución de la comunicación humana se ha manifestado en sucesivas formas: oral, escrita, impresa, radiofónica; de forma paralela o en interacción con ellas se

Más detalles

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano PLAN CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Cursos de español como lengua extranjera Coordinador del programa Jorge Cardoza Coordinador académico Juan Carlos González Liévano QUÉ ES

Más detalles