CAPITULO V ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO V ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS"

Transcripción

1 CAPITULO V ANÁLISIS E INTERPRETACION DE S 5.1 ANALISIS INFERENCIAL Al realizar el análisis de t Student con los datos de indice total de motivación personal de estudio se determinó que existe una diferencia significativa entre los grupos (ver anexo 6), por lo que, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis de Investigación. Esto era de esperarse, ya que, pedagógicamente Motivación significa estimular la voluntad de aprender, que en nuestro sistema de educación se expresa con una nota, o sea, que se puede inferir, que el alumno que está motivado obtiene mayor nota. Esto concuerda con lo expresado por algunos teóricos, para los cuales, la motivación es un principio de fuerza que impulsa para alcanzar un fin, que para los alumnos significaría obtener una nota suficiente para lograr la promoción académica; esto se ve apoyado por lo expresado por Hernández Hernández: la motivación es un impulso que brota de una necesidad (obtener la promoción). Es lógico que el grupo que haya obtenido mayor índice de motivación personal de estudio sea el que tiene el mayor promedio académico, ya que, como lo fundamenta el enfoque cognoscitivo los alumnos que presentan mayor motivación obtienen mejores calificaciones escolares.

2 66 Cuadro 6, S DEL ANALISIS DE t Student PARA EL INDICE TOTAL DE MOTIVACION PERSONAL DE ESTUDIO de alto Se RECHAZA Los cálculos se pueden observar en los anexos 6 y 7 A fin de darle más solidez al resultado anterior y para dar respuesta a las hipótesis especificas planteadas en este documento, se realizaron pruebas de t Student a cada área (ver anexo 6), obteniéndose las siguientes observaciones: ATENCIÓN EN CLASES, el grupo de alto académico tuvo un promedio de que fue superior al de bajo 0.724, al hacer el análisis de t Student se determinó que existe una diferencia significativa entre las medias, por lo que la Hipótesis Nula respectiva se rechaza, tomando en cuenta que el nivel de significación fue del 5%, tomando en cuenta que son 25 grados de libertad, en donde le culada fue de y la la fue de 1.708; este resultado se ve apoyado por las opiniones de Maslow para el cual, hay una relación directa entre la atención y el, o sea que a mayor atención habrá mayor, por consiguiente al aumentar la motivación se consigue aumentar la atención logrando una mejora en el aprendizaje(mejor nota).

3 67 Cuadro 7, S DEL ANALISIS DE t Student PARA EL AREA DE ATENCION A CLASES de alto Se RECHAZA Los cálculos se pueden observar en los anexos 6-A y 7 INTERES EN EL ESTUDIO, la diferencia entre las medias de los grupos de bajo y alto es de 0.150, siendo superior la de este último; la prueba de t Student determinó que existe una diferencia significativa entre ellas, por lo que se rechaza la respectiva Hipótesis Nula; esto concuerda con lo manifestado por Slavina, para el cual, los alumnos con bajo académico o atraso pedagógico como lo clasifica él, son aquellos que se distraen con facilidad y tienen serios problemas para controlar sus impulsos, por consiguiente el índice en el interés en el estudio es bajo; esto también, se ve apoyado por de Zelaya para las cuales los niños que presentan problemas en el aprendizaje, o sea que tienen bajo académico presentan problemas en el desarrollo cognoscitivo.

4 68 Cuadro 8, S DEL ANALISIS DE t Student PARA EL AREA DE INTERES EN EL ESTUDIO de alto Se RECHAZA Los cálculos se pueden observar en los anexos 6-B y 7 PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA DE TAREAS, esta es el área que presenta mayor diferencia entre las medias siendo de 0.22 y como era de esperar, la prueba de t Student determinó que existía una diferencia significativa y fue el grupo de alto el que presenta el valor más alto. Es de suponer que los alumnos que están más motivados son los que presentan una mayor responsabilidad dentro y fuera del aula para cumplir con las tareas, y tal como lo menciona Slavina, en los alumnos con atraso pedagógico no nace una buena actitud para el trabajo y no forman hábitos adecuados de estudio, son negativos y no cumplen con sus tareas, además no son capaces de realizar una tarea de forma ordenada y sistemática.

5 69 Cuadro 9, S DEL ANALISIS DE t Student PARA EL AREA PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA DE TAREAS de alto Se RECHAZA Los cálculos se pueden observar en los anexos 6-C y 7 ASISTENCIA A CLASES y PARTICIPACIÓN EN CLASES, presentaron una diferencia entre medias de 0.04 y 0.11 respectivamente; estas áreas fueron las únicas donde la prueba de t Student determino que no existe diferencia significativa entre las medias, por lo que las Hipótesis Nulas se aceptan en ambos casos. Este resultado posiblemente se deba, al tipo de enseñanza que predomina en el Sistema Educativo Salvadoreño, donde el docente solicita la colaboración de alumno de forma directa, por medio de lista o por señalamiento para la participación en ; en el caso de la asistencia a, prácticamente son los padres o responsables de los alumnos los que se encargan de motivar al niño o niña.

6 70 Cuadro 10, S DEL ANALISIS DE t Student PARA EL AREA ASISTENCIA A CLASES de alto Se ACEPTA Los cálculos se pueden observar en los anexos 6-D y 7 Cuadro 10, S DEL ANALISIS DE t Student PARA EL AREA PARTICIPACION EN CLASES de alto Se ACEPTA Los cálculos se pueden observar en los anexos 6-E y 7

7 ANALISIS DESCRIPTIVO El grupo de alto, cuya nota académica promedio es de 9.15, presenta un índice total de motivación personal de estudio de 0.89, con un máximo de 0.99 y un mínimo de 0.75; el área motivacional que tuvo la mayor ponderación fue asistencia a y la menor fue interés en el estudio, tal como se observa en el cuadro # 4. Cuadro 4; DE ÍNDICE DE MOTIVACIÓN PERSONAL DE ESTUDIO TOTAL Y POR ÁREAS; ALUMNOS CONSIDERADOS DE ALTO RENDIMIENTO ACADEMICO. INDICE DE MOTIVACIÓN PERSONAL DE ESTUDIO Sujeto INDICE TOTAL Atención en Interés en el estudio Puntualidad en la entrega de tareas Asistencia a Participación en Prom

8 72 El grupo de bajo, con una nota académica promedio de 4.57, presenta un Índice total de motivación personal de estudio de 0.75, con 0.92 y 0.66 como máximo y mínimo respectivamente, y el área motivacional con la mayor ponderación fue asistencia a y la menor fue interes en el estudio; esto puede ser corroborado en el cuadro # 5. Hay que hacer notar que las áreas motivacionales de mayor y menor ponderación son las mismas en ambos grupos. Cuadro 5; DE ÍNDICE DE MOTIVACIÓN PERSONAL DE ESTUDIO TOTAL Y POR ÁREAS; ALUMNOS CONSIDERADOS DE BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO. Sujeto INDICE TOTAL Atención en INDICE DE MOTIVACIÓN PERSONAL DE ESTUDIO Interés en el estudio Puntualidad en la entrega de tareas Asistencia a Participación en Prom

9 73 La gráfica # 1, elaborada en base a los índices promedios de cada área y el total (ver cuadro 4 y 5 ), muestra una comparación visual entre los grupos; la diferencia en el Índice total de motivación personal de estudio es de.014; en cuanto a las diferencias en las áreas es de 0.16 para atención en, de 0.15 para el interés en el estudio, 0.22 para puntualidad en la entrega de tareas, 0.04 para asistencia a, y 0.11 en Participación en ; o sea que solamente el área de asistencia a presentó una diferencia menor 0.1. Gráfica 1, ACADÉMICO E ÍNDICE DE MOTIVACIÓN PERSONAL DE ESTUDIO TOTAL Y POR ÁREAS; PARA LOS ALUMNOS CONSIDERADOS DE ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO.

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

Capítulo 3 Marco Metodológico.

Capítulo 3 Marco Metodológico. Capítulo 3 Marco Metodológico. 3.0 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO 3.1.1 Hipótesis General HG. La creación de un plan estratégico permite mejorar el uso de los servicios

Más detalles

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Unidad 8 Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Al termino de cada ejercicio fiscal, a todo comerciante no solo le interesa conocer la situación financiera de su negocio, sino también el

Más detalles

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES. En toda investigación realizada sobre la realidad se obtienen diversos puntos de vista sobre la problemática estudiada sobre la educación superior

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS 1) INTRODUCCIÓN El análisis de varianza es una técnica que se puede utilizar para decidir si las medias de dos o más poblaciones son iguales. La prueba se

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad

Más detalles

CAPITULO 7 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACINES. Con respecto al estudio realizado a los estudiantes

CAPITULO 7 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACINES. Con respecto al estudio realizado a los estudiantes CAPITULO 7 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACINES Conclusiones Con respecto al estudio realizado a los estudiantes 1. El 76.70% de los encuestados no posee computadora en casa, mientras que el 23.30% posee computador

Más detalles

Programa de Evaluación del estado de Nueva York Contenidos Básicos Comunes de 3.º a 8.º Evaluación de Artes del idioma inglés

Programa de Evaluación del estado de Nueva York Contenidos Básicos Comunes de 3.º a 8.º Evaluación de Artes del idioma inglés Nuestros estudiantes. Su momento. Programa de Evaluación del estado de Nueva York Contenidos Básicos Comunes de 3.º a 8.º Evaluación de Artes del idioma inglés Comprender los informes de puntaje de Artes

Más detalles

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO Primer Semestre Licenciatura en Educación Primaria Profesor: Cruz Jorge Fernández Alumna: Sandra Carina Villalobos Olivas Unidad II ACTIVIDAD 3 Software Se conoce

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. MASTER EN Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro CURSO 2010-2011

INFORME DE GESTIÓN. MASTER EN Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro CURSO 2010-2011 Informe aprobado el 23 de Diciembre de 2011 por la Junta de Escuela de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Comis Industriales INFORME DE GESTIÓN CURSO 2010-2011 MASTER EN Ingeniería Avanzada de Producción,

Más detalles

Programas de Calificación Profesional Inicial (PCPI) y Formación de Aprendices

Programas de Calificación Profesional Inicial (PCPI) y Formación de Aprendices ESO Educación Secundaria Obligatoria BACHILLERATO Ciencias y Tecnología Humanidades y Ciencias Sociales CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CFGM Gestión Administrativa CFGM Sistemas Microinformáticos y Redes

Más detalles

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA? INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE PRÁCTICAS EN LA MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD. Entre otras cosas, con las prácticas se pretende que el alumnado:

PROGRAMA GENERAL DE PRÁCTICAS EN LA MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD. Entre otras cosas, con las prácticas se pretende que el alumnado: PROGRAMA GENERAL DE PRÁCTICAS EN LA MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD. Las practicas supervisadas en el programa de la maestría en psicología clínica y de la salud (MPCS), se orientan tanto

Más detalles

Plan de sesión para el docente Sección: El Banco de México y el sistema de pagos

Plan de sesión para el docente Sección: El Banco de México y el sistema de pagos Plan de sesión para el docente Sección: El Banco de México y el sistema de pagos Estimado docente: Tiene usted conocimiento de que, para efectuar pagos en nuestro país, existen diferentes presentaciones

Más detalles

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ) Tabla de contenidos: CURSO ACADÉMICO 2014/

Más detalles

Reglamento de Tutoría

Reglamento de Tutoría Ofrecerá cátedras Asignará trabajos de investigación Exposiciones Impartirá los exámenes reglamentarios de la institución (Dos parciales y un examen final) 2. El profesor/facilitador entregará a la Dirección

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING, Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ)

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 Dossier Informativo.. O B J E T DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 I V O 1 DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Más detalles

Cómo aprenden las generaciones tecnológicas?

Cómo aprenden las generaciones tecnológicas? Cómo aprenden las generaciones tecnológicas? Juana Mónica Coria Arreola Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa-Red Escolar monica.coria@ilce.edu.mx Resumen: En la era digital, los proceso

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA PERSONAL TÉCNICO DE EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 2013

PROGRAMA DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA PERSONAL TÉCNICO DE EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 2013 PROGRAMA DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA PERSONAL TÉCNICO DE EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 2013 Con el propósito de incentivar las actividades que promueven el desarrollo institucional y el cumplimiento de

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de inventarios para lograr un control de los productos.

Más detalles

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción educativa concebida en el Modelo Educativo Institucional y enriquecido

Más detalles

CAPÍTULO I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

CAPÍTULO I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA CAPÍTULO I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES El carácter expresivo y comunicativo de las manifestaciones gráficoplásticas o cualquier otra manifestación

Más detalles

Año escolar en Irlanda 2015-2016 12 a 18 años

Año escolar en Irlanda 2015-2016 12 a 18 años Año escolar en Irlanda 2015-2016 12 a 18 años C/ Amador de los Ríos,10-28010 Madrid (Spain) Tel.: (+34) 91 367 82 70 CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Tipos de colegio: Se puede cursar en distintos colegios

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles

EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LOS CICLOS INICIAL E INTERMEDIO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES (PEBANA) Y PARA JOVENES Y ADULTOS

Más detalles

CALIDAD EN LA ASESORÍA VIRTUAL

CALIDAD EN LA ASESORÍA VIRTUAL CALIDAD EN LA ASESORÍA VIRTUAL III Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia Desafíos ante la obligatoriedad del Bachillerato Línea Temática: Innovación y aprovechamiento escolar. Ramírez

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Contabilidad a distancia o presencial? Un reto

Contabilidad a distancia o presencial? Un reto Contabilidad a distancia o presencial? Un reto Mario Moreno Sabido Mayanin A. Sosa Alcaraz RESUMEn El presente trabajo muestra un estudio comparativo de fortalezas y debilidades entre dos métodos de aprendizaje:

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL www.uca.es DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL El Programa de Acción Tutorial Universitario

Más detalles

Plataformas virtuales

Plataformas virtuales Plataformas virtuales Índice Introducción 1 Qué es una plataforma virtual? 2 Para qué sirve una plataforma virtual? 3 Cómo se usa una plataforma virtual? 5 Tipos de plataformas virtuales 6 Conclusión

Más detalles

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN AL PUESTO. La finalidad de la Inducción es brindar información general, amplia y suficiente al colaborador que le permita

Más detalles

AR State PIRC/ Centro Para El Padre Efectivo

AR State PIRC/ Centro Para El Padre Efectivo Cómo mejorar El aprendizaje y las calificaciones escolares de su hijo(a) La mayoría de los padres desean que sus hijos aprendan y obtengan buenas calificaciones escolares. Qué puede hacer usted cuando

Más detalles

DURACION: 120 HORAS CONTENIDOS: CRÉDITOS; 12 OBJETIVOS:

DURACION: 120 HORAS CONTENIDOS: CRÉDITOS; 12 OBJETIVOS: Curso ICA de: TALLERES Y RINCONES DE JUEGO DURACION: 120 HORAS CRÉDITOS; 12 OBJETIVOS: Entre los objetivos fundamentales pretendemos conseguir los siguientes objetivos: El objetivo de este curso es desarrollar

Más detalles

Aspectos organizativos de la educación especial. Claudia Grau Rubio

Aspectos organizativos de la educación especial. Claudia Grau Rubio Aspectos organizativos de la educación especial Claudia Grau Rubio Diferencias organizativas entre el periodo de integración escolar y la escuela inclusiva Integración escolar Doble sistema Organización

Más detalles

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. P: Según he oído, el IES Griñón representa un buen ejemplo de uso e integración de TIC en la Educación.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional 01/06/2005 - Cada cinco años 1 de 7 Alcance Este Reglamento aplica para todos los cursos co-curriculares de nivel licenciatura de la Universidad de Monterrey. Responsabilidades Los Directores de Programa

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD PARA EDUCACIÓN ESPECIAL ECSE (continúa hasta la edad escolar) (DISCAPACIDAD ESPECÍFICA DE APRENDIZAJE 90)

DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD PARA EDUCACIÓN ESPECIAL ECSE (continúa hasta la edad escolar) (DISCAPACIDAD ESPECÍFICA DE APRENDIZAJE 90) DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD PARA EDUCACIÓN ESPECIAL ECSE (continúa hasta la edad escolar) (DISCAPACIDAD ESPECÍFICA DE APRENDIZAJE 90) Nombre del niño Fecha de nacimiento Escuela Fecha de elegibilidad inicial

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN La Universidad española está sometida en los últimos años a unos intensos cambios para adaptarse a la nueva normativa que surge a partir de la Ley de Universidades

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN Antes de enumerar las pruebas y los criterios de evaluación que vayamos a utilizar para evaluar a nuestros alumnos y alumnas, es necesario indicar que deberemos cumplir lo dispuesto en la normativa vigente:

Más detalles

CAPITULO III DISEÑO METODOLOGICO. El enfoque de investigación del estudio actual es de tipo descriptivo

CAPITULO III DISEÑO METODOLOGICO. El enfoque de investigación del estudio actual es de tipo descriptivo 48 CAPITULO III DISEÑO METODOLOGICO 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN El enfoque de investigación del estudio actual es de tipo descriptivo y analítico. DESCRIPTIVO: Porque en investigaciones anteriores se han

Más detalles

Informe de satisfacción de los grupos de interés del Grado en Comunicación Audiovisual

Informe de satisfacción de los grupos de interés del Grado en Comunicación Audiovisual Informe de satisfacción de los grupos de interés del Grado en Comunicación Audiovisual Con el fin de conocer la opinión de los distintos grupos de interés sobre la marcha del Grado en Comunicación Audiovisual,

Más detalles

Escuela. intermedia. Clases de Honor

Escuela. intermedia. Clases de Honor Escuela intermedia Clases de Honor Sinopsis Las clases de Honor, que concuerdan con las normas nacionales para la educación de alumnos dotados y talentosos, están abiertas a todos los alumnos que busquen

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. Entre las principales características sociodemográficas

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Por medio de este análisis comparativo de estrategias de marketing se pudo observar que la rentabilidad de una compañía es, en parte, el reflejo

Más detalles

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30 Educación virtual ADRIAN GOMEZ ROMAN INFROMATICA 2014/12/30 EDUCACION VIRUTAL Es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Diseño de el programa de motivación para mejorar la efectividad operativa del personal del Área Administrativa del Hospital Nacional

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DEL PROYECTO

CAPITULO I GENERALIDADES DEL PROYECTO CAPITULO I GENERALIDADES DEL PROYECTO 1 I. GENERALIDADES DEL PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO DISEÑO DE UN SOFTWARE DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, PARA NIÑOS DE PRIMER CICLO, QUE LES AYUDE A CONOCER LOS COMPONENTES

Más detalles

Queridos padres /tutores de los estudiantes de escuela primaria Biggs,

Queridos padres /tutores de los estudiantes de escuela primaria Biggs, 8/4/2015 Queridos padres /tutores de los estudiantes de escuela primaria Biggs, Esto es para informarle de que Biggs Escuela Primaria permanece como un programa de mejoramiento (PI) escuela en el año 3

Más detalles

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales Análisis de CARGOS ANÁLISIS DE CARGOS Autor: Herman Bachenheimer Correo: herman@puj.edu.co Después de la descripción, sigue el análisis del cargo. Una vez identificado el contenido del cargo (aspectos

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora Universidad de Sonora Escuela de Contabilidad y Administración Trabajo de Investigación Venta de calzado por catálogo Materia: Estadística I Prof. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Nombre del Equipo: Alumno

Más detalles

Oferta Educativa Curso de Acceso a Grado Superior (CAGS)

Oferta Educativa Curso de Acceso a Grado Superior (CAGS) ESO Educación Secundaria Obligatoria BACHILLERATO Ciencias y Tecnología Humanidades y Ciencias Sociales CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CFGM Gestión Administrativa CFGM Sistemas Microinformáticos y Redes

Más detalles

El presente informe titulado El Manejo del Marketing en el Servicio Educativo; en la Organización Educativa Continental, permite mostrar un panorama del manejo comercial en centros educativos superiores

Más detalles

Distrito Escolar de Santee 14 de Mayo 2015 Plan de Control de Rendimiento de Cuentas (LCAP) Comentarios y Respuestas de la Junta de DAC

Distrito Escolar de Santee 14 de Mayo 2015 Plan de Control de Rendimiento de Cuentas (LCAP) Comentarios y Respuestas de la Junta de DAC 1. Pregunta: Hay un plan en marcha para continuar educando a los padres y estudiantes acerca de la etiqueta y la seguridad de la tecnología? Respuesta: Sí. El Distrito continuará ofreciendo Institutos

Más detalles

Plan de acceso lingüístico

Plan de acceso lingüístico Plan de acceso lingüístico I. Misión y antecedentes El Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York (DOE) educa a más de 1.1 millones de estudiantes de prejardín de infantes a 12.º grado en más

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR Juan Antonio Moreno. Universidad de Murcia. España. Margarita Cascales, Begoña López, Esther Mª Gutiérrez

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

2. INSTRUMENTOS DE MEDICON DEL DESEMPEÑO LABORAL.

2. INSTRUMENTOS DE MEDICON DEL DESEMPEÑO LABORAL. 2. INSTRUMENTOS DE MEDICON DEL DESEMPEÑO LABORAL. 2.1 Medición del desempeño en base a normas. Las normas son puntos de referencia para la medición del desempeño real o esperado de los empleados, en condiciones

Más detalles

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral.

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral. Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral. 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN pág. 2-3 METODOLOGÍA pág. 4-5 RECOGIDA Y COMENTARIO DE DATOS pág. 6-19 RESULTADOS FINALES pág. 20-24 COMENTARIOS

Más detalles

Estadística y Método Científico Hugo S. Salinas. Fuente: http://dta.utalca.cl/estadistica/

Estadística y Método Científico Hugo S. Salinas. Fuente: http://dta.utalca.cl/estadistica/ Estadística y Método Científico Hugo S. Salinas Fuente: http://dta.utalca.cl/estadistica/ Estadística y Método Científico Podemos definir Estadística como la ciencia de los datos. La palabra ciencia viene

Más detalles

ANALIZANDO GRAFICADORES

ANALIZANDO GRAFICADORES ANALIZANDO GRAFICADORES María del Carmen Pérez E.N.S.P.A, Avellaneda. Prov. de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" Buenos Aires (Argentina) INTRODUCCIÓN En muchos

Más detalles

Curso. Habilidades y estandarización de funciones para mandos y directivos. In company

Curso. Habilidades y estandarización de funciones para mandos y directivos. In company Curso Habilidades y estandarización de funciones para mandos y directivos In company Ya eres mando o directivo, enhorabuena!... y ahora qué? - Está clara tu función? - Sabes cuál es tu responsabilidad?

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO SECUNDARIA Criterios de evaluación. ASIGNATURA: Tutoría GRADO: 1

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO SECUNDARIA Criterios de evaluación. ASIGNATURA: Tutoría GRADO: 1 Sesión 1; Fecha: 27 de junio de 2012 Propósito: El alumno conozca el formato del examen, así como la realización de los dos primeros ejercicios que se refieren a adaptación y adolescencia. Contenidos:

Más detalles

Realización de Auditoría en Sistemas Informáticos. Auditoría Informática

Realización de Auditoría en Sistemas Informáticos. Auditoría Informática Realización de Auditoría en Sistemas Informáticos Auditoría Informática Índice Introducción Definiciones Objetivos Antecedentes Etapas Ejemplo Práctico Conclusiones Introducción Actualmente, las empresas

Más detalles

POLÍTICA. EVALUACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS ALUMNOS

POLÍTICA. EVALUACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS ALUMNOS POLÍTICA. EVALUACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS ALUMNOS Canadian School se basa en valores, virtudes y principios fundamentales que se reflejan en las políticas y procedimientos mediante los cuales los alumnos,

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

EDUCACIÓN 2020 SOBRE RANKING DE NOTAS

EDUCACIÓN 2020 SOBRE RANKING DE NOTAS EDUCACIÓN 2020 SOBRE RANKING DE NOTAS Durante los últimos años, la matrícula en educación superior ha crecido sustancialmente. Sin embargo, en el caso de la educación universitaria el sistema de admisión

Más detalles

MENÚ QUE SE MUESTRA A LOS EN EL PERFIL DE INVESTIGADORES

MENÚ QUE SE MUESTRA A LOS EN EL PERFIL DE INVESTIGADORES MENÚ QUE SE MUESTRA A LOS EN EL PERFIL DE INVESTIGADORES Al iniciar sesión un investigador arriba del menú principal aparece su nombre PROCEDIMIENTO PARA AGREGAR UN PROYECTO SOMETIDO: 1.- ir a Proyectos

Más detalles

ENLACE BÁSICA 2012 Actividades, prácticas familiares y actitudes y valores para mejorar el desempeño académico de los alumnos.

ENLACE BÁSICA 2012 Actividades, prácticas familiares y actitudes y valores para mejorar el desempeño académico de los alumnos. ENLACE BÁSICA 2012 Actividades, prácticas familiares y actitudes y valores para mejorar el desempeño académico de los alumnos. Estimados padres de familia y tutores: La SEP pone a su consideración las

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de estas con el comportamiento y los resultados, hacen que sea un tema de gran importancia

Más detalles

CAPITULO 1 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En los últimos años los estudios científicos han demostrado que el déficit de

CAPITULO 1 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En los últimos años los estudios científicos han demostrado que el déficit de CAPITULO 1 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA En los últimos años los estudios científicos han demostrado que el déficit de atención con hiperactividad (TDAH), es un trastorno

Más detalles

Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos

Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos 37 CAPÍTULO IV El objetivo de éste capítulo es analizar e interpretar la información arrojada en las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos que permite presentar

Más detalles

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13 Formulación del Problema 1.1. Titulo descriptivo del proyecto: Diseño de un centro de cómputo adecuado a personas con capacidades especiales de audición y lenguaje

Más detalles

Pruebas de. Hipótesis

Pruebas de. Hipótesis Pruebas de ipótesis Pruebas de ipótesis Otra manera de hacer inferencia es haciendo una afirmación acerca del valor que el parámetro de la población bajo estudio puede tomar. Esta afirmación puede estar

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Como pedagogos, cualquier estrategia que apliquemos para lograr el aprendizaje debe partir de preguntas claves: quién aprenderá ciencias?, para qué

Más detalles

Código de Deontología del Col legi Oficial de Detectius Privats de Catalunya

Código de Deontología del Col legi Oficial de Detectius Privats de Catalunya Código de Deontología del Col legi Oficial de Detectius Privats de Catalunya 1.- Introducción 1.1 Las presentes normas Deontológicas están destinadas a garantizar por parte de todos los Detectives Colegiados

Más detalles

Capacidad de Ahorro e Inversión y los principales Gastos de Estudiantes de dos Instituciones Terciarias de Gualeguaychú del año 2013

Capacidad de Ahorro e Inversión y los principales Gastos de Estudiantes de dos Instituciones Terciarias de Gualeguaychú del año 2013 Capacidad de Ahorro e Inversión y los principales Gastos de Estudiantes de dos Instituciones Terciarias de Gualeguaychú del año 2013 De Zan Campostrini, María Anastasia; Ojeda, Rocio; Romani, Ulises. anguri_03@hotmail.com.ar

Más detalles

PREGUNTA 1: Eres un: o Padre o Miembro de la comunidad o Estudiante o Otro

PREGUNTA 1: Eres un: o Padre o Miembro de la comunidad o Estudiante o Otro PREGUNTA 1: Eres un: o Padre o Miembro de la comunidad o Estudiante o Otro PREGUNTA 2: Por favor, indique en qué medida está de acuerdo o desacuerdo con las siguientes declaraciones acerca de su hijo o

Más detalles

PROPUESTAS DE ENFOQUES Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CAMINO AL COMPROMISO SOCIAL: SOFTWARE ESTADÍSTICO

PROPUESTAS DE ENFOQUES Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CAMINO AL COMPROMISO SOCIAL: SOFTWARE ESTADÍSTICO PROPUESTAS DE ENFOQUES Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CAMINO AL COMPROMISO SOCIAL: SOFTWARE ESTADÍSTICO Hilda Motok, Gabriela Haro, Juan Sosa, Ariel Ponce, Gustavo Domé, Pablo Remonda. Instituto Herman Hollerith.

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

SECUNDARIA 1 PREPARATORIA 36 PROFESIONAL 150 MAESTRÍA 2 TOTAL 189

SECUNDARIA 1 PREPARATORIA 36 PROFESIONAL 150 MAESTRÍA 2 TOTAL 189 ENCUESTA A PROFESORES Descripción del instrumento. El objetivo de aplicar una encuesta de opinión entre los profesores, es obtener información acerca del alcance y el impacto que los cursos rediseñados

Más detalles

I.E.S. "Ramón del Valle-Inclán"

I.E.S. Ramón del Valle-Inclán I.E.S. "Ramón del Valle-Inclán" DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓ N 954 40 22 22 PLAN DE ACCIÓ N TUTORIAL. (Tercer curso de ESO) SESIÓ N DE TUTORÍA 01: Qué puedo hacer después de la ESO? OBJETIVOS: * Dominar

Más detalles

Aportaciones de Skinner

Aportaciones de Skinner Aportaciones de Skinner Tanto Thorndike como Skinner han desempeñado roles fundamentales en el desarrollo del conocimiento que ahora tenemos del condicionamiento operante. En tal sentido recordemos el

Más detalles

Indexación del Salario del Docente Hecho por: Transformemos Honduras Borrador #1 14 de Abril, 2011

Indexación del Salario del Docente Hecho por: Transformemos Honduras Borrador #1 14 de Abril, 2011 Indexación del Salario del Docente Hecho por: Transformemos Honduras Borrador #1 14 de Abril, 2011 Introducción Indexación es cuando el incremento al salario de un profesional está atado al incremento

Más detalles

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE LUZ AMPARO NOY SÁNCHEZ Fuente: http://portales.puj.edu.co/didactica/sitio_monitores/contenido/documentos/estartegiasaprendizaje/estrategias%20de%20aprendizaje.doc INTRODUCCIÓN

Más detalles

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que

Más detalles

PRÁCTICUM DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS.

PRÁCTICUM DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS. PRÁCTICUM DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS. ARETA, JONE IRIARTE, MAIDER OLAIZ, MARIA RUIZ, KRISTINA Universidad Pública de Navarra 1 CONTEXTO

Más detalles