GUÍA DEL AULA VIRTUAL SEMESTRE ACADÉMICO II VERSIÓN 1.0

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DEL AULA VIRTUAL SEMESTRE ACADÉMICO 2013- II VERSIÓN 1.0"

Transcripción

1 GUÍA DEL AULA VIRTUAL SEMESTRE ACADÉMICO II VERSIÓN 1.0 Guía del Aula Virtual 2013 Material - II para uso exclusivo de los docentes de la USMP.

2 ÍNDICE 1. Presentación Campus Virtual USMP Requisitos técnicos mínimos para acceder al Campus Virtual USMP y para 1 participar en el aula virtual Acceso al Campus Virtual USMP Componentes del Campus Virtual USMP Aulas Virtuales USMP El aula virtual Acceso al Aula Virtual Estructura del aula virtual Novedades del aula virtual Ventajas del aula virtual Recomendaciones.. 16 Guía del Aula Virtual II

3 GUÍA DEL AULA VIRTUAL Semestre Académico 2013-II 1. Presentación Estimado usuario, en la presente guía encontrará las pautas que le serán de utilidad para aprender lo sencillo que es empezar a navegar en su aula virtual; sólo hace falta seguir estos sencillos pasos que lo guiarán desde el ingreso y la familiarización con el aula virtual, hasta el uso adecuado de las herramientas. Siga atentamente las instrucciones para garantizar que el proceso se lleve a cabo exitosamente. 2. Campus Virtual USMP 2.1 Requisitos técnicos mínimos para acceder al Campus Virtual USMP y para participar en el aula virtual Contar con una PC Pentium IV o superior. Disponer del sistema operativo Windows, Linux o Mac. Tener conexión a Internet, recomendable 2MB. Contar con navegadores de Internet. Se recomienda para una mejor visualización de la plataforma utilizar el navegador Mozilla Firefox. Disponer de una cuenta de correo electrónico institucional. Contar con el siguiente software instalado: procesador de texto (Word), Adobe Reader, PowerPoint. Deshabilitar la opción de bloqueo de ventanas emergentes (pop-up). Es necesario hacer uso de la cuenta de correo institucional. En caso de que no tuviera una cuenta, deberá solicitarla en su facultad, ya que será imprescindible para el ingreso a las aulas virtuales. 2.2 Acceso al Campus Virtual USMP Usted podrá acceder al Campus Virtual USMP de tres formas: a. A través de la página principal de la USMP: En esta página, deberá ubicar la sección Servicios y hacer clic en el link de Campus Virtual. Una vez dentro del campus, deberá ingresar el usuario y contraseña que le han asignado. Guía del Aula Virtual II 1

4 Digitar la dirección de la página web de la USMP Clic aquí Fig. 1: Página web de la USMP. b. Ingresando directamente a la página principal de la USMP Virtual: Guía del Aula Virtual II 2

5 Digitar la dirección de la página web de la USMP Virtual Clic aquí Fig. 2: Página web de la USMP Virtual. c. Ingresando directamente a la página de nuestro Campus Virtual: Primera Sección Digitar la dirección de la página web del Campus Virtual Segunda Sección Tercera Sección Fig. 3: Página web del Campus Virtual de la USMP. Guía del Aula Virtual II 3

6 Aquí observaremos la página inicial del Campus virtual, en donde ingresaremos nuestros datos para validar el acceso al portal. Podemos distinguir tres secciones principales: la cabecera, panel de acceso y la sección de los derechos reservados. Las opciones disponibles en la primera sección son: Abre en una nueva pestaña del explorador la página web de la USMP. Direcciona a la página web de la USMP Virtual. Permite acceder al campus virtual o espacio de interacción entre alumnos y docentes, de manera que desarrollen el proceso enseñanza - aprendizaje en red. Permite que los docentes de la USMP ingresen su CV on-line, de tal manera que brinda a los alumnos la posibilidad que puedan conocer un poco más de su perfil académico y profesional. Permite a los alumnos de pregrado subir exámenes de diversos cursos estructurado por facultades, con la finalidad que puedan acceder a ellos para estar mejor preparados antes del inicio de exámenes. Brinda información de cómo acceder a través de los móviles. Permite acceder libremente a los conversatorios educativos auspiciados por la USMP y bajo la plataforma Second Life. También nos permite crear nuestro avatar. Brinda información sobre las sumillas y datos clave de los libros editados por el Fondo Editorial de la USMP en los últimos años. Ahora veamos la segunda sección o panel de acceso: Ingrese el usuario asignado Ingrese la contraseña Fig. 4: Panel de acceso. Clic aquí Guía del Aula Virtual II 4

7 Panel de acceso: Permite ingresar el usuario y contraseña para acceder al Campus Virtual USMP. Guía de usuario: Brinda la información general del acceso al Campus Virtual USMP. Recuperar contraseña: Permitirá recuperar su contraseña en caso lo haya olvidado u extraviado. Registro de usuario: A través de este enlace, usted podrá contactarse con el Coordinador de Aulas Virtuales de su facultad. Más información: Información general de los servicios que se brindan. 2.3 Componentes del Campus Virtual USMP Primera Sección El Campus Virtual USMP está compuesto por las siguientes secciones: Segunda Sección Tercera Sección Fig. 5: Ventana principal del Campus Virtual USMP Primera sección: Cabecera del campus Guía del Aula Virtual II 5

8 En ella, podrá visualizar los siguientes componentes: Fig. 6: Cabecera del Campus Virtual USMP. a) USMP: Permite acceder a la página principal de la USMP. b) Inicio: Permite acceder a la página principal de la USMP Virtual. c) Mis Cursos: Esta página es la que se visualiza por defecto al ingresar al campus virtual. Lista las aulas virtuales de los cursos en los cuales está usted matriculado. d) Web Docente: Permite que los docentes de la USMP ingresen su CV on-line, de tal manera que brinda a los alumnos la posibilidad que puedan conocer un poco más de su perfil académico y profesional. e) Banco de Exámenes: Permite a los alumnos de Pregrado subir exámenes de diversos cursos estructurado por facultades con la finalidad que puedan acceder a ellos para estar mejor preparados antes del inicio de exámenes. f) USMP Mobile: Brinda los alcances necesarios para acceder al Campus Virtual USMP a través de los móviles. g) Más: Permite a los usuarios acceder a diversos servicios, tales como artículos, canal de videos y biblioteca virtual, salón del libro y sugerencias. h) Nombre de usuario: En la parte superior derecha podrá visualizar los nombres y apellidos completos y foto del usuario registrado. Asimismo, tendrá la opción de ingresar a: Clic sobre el ícono para ver todas las opciones Fig. 7: Sección Nombre de usuario. Mi Perfil: Enlace que sirve para actualizar los datos personales. Para proceder actualizar los datos personales debe seguir los siguientes pasos: Guía del Aula Virtual II 6

9 Al momento de hacer clic en Mi perfil, se abrirá la ventana siguiente: Ventana de edición de perfil Fig. 8: Edición del perfil del usuario. Una vez allí, debe verificar sus datos (nombres y apellidos), y asegurarse que su correo electrónico esté bien escrito. Le sugerimos utilizar el correo que usted consulta frecuentemente, pues su correo electrónico será un medio de comunicación con los demás participantes, ya que todos los mensajes enviados a través de la plataforma, además de quedar registrados en el aula virtual, también son enviados a su correo personal. Asimismo, es importante que ingrese la ciudad y seleccione el país donde reside. Escribir breve presentación personal Fig. 9: Breve presentación personal. Luego de ello, debe escribir una breve presentación dirigido a las personas que visualizarán su perfil personal. Guía del Aula Virtual II 7

10 Y por último, para subir su foto, debe hacer clic en el botón Examinar, que le mostrará un cuadro de diálogo para ubicar la foto en su computadora o en la unidad donde tiene almacenados sus archivos. Recuerde que para colocar su foto en su perfil, deberá tenerla almacenada como fotografía digital. Una vez seleccionada su fotografía, deberá hacer clic en el botón Abrir y visualizar su imagen en el cuadro Imagen actual. Para finalizar, deberá dar clic en el botón "Guardar". Clic en Examinar para subir su foto Clic en Guardar para grabar Fig. 10: Cargando fotografía personal. Nota: Se recomienda que la fotografía digital se encuentre en formato gráfico (JPG) y tener un tamaño máximo de 4 Mb. No se podrá colocar una fotografía que esté grabada en un documento tipo Word. Cambiar contraseña: Esta opción le permitirá cambiar la clave generada al momento de su matrícula, por una que le sea fácil de recordar. Al hacer clic sobre esta opción observará una ventana para colocar sus datos y la clave que deseas cambiar. Recuerde que su contraseña debe tener un mínimo de 5 caracteres. Ingrese clave actual Clic en Guardar para grabar Ingrese nueva actual Repita nueva actual Fig. 11: Cambiando la contraseña. Guía del Aula Virtual II 8

11 Segunda sección: Contenido central En ella, podrá visualizar los siguientes componentes: Fig. 12: Contenido central del Campus Virtual. 1. Aulas virtuales: A través de esta pestaña podrá acceder a las aulas virtuales. Haciendo clic en cualquiera de los nombres de los cursos que figuren en su lista, podrá acceder al aula virtual correspondiente. 2. Autocapacitación: A través de este botón podrán acceder a diversos videos que lo ayudarán a utilizar el aula virtual, así como otros servicios. 3. Preguntas frecuentes: Encontrará diversas preguntas que ayudarán a despejar diversas interrogantes. 4. Nuevas funcionalidades: Muestra las actualizaciones y mejoras disponibles en las aulas virtuales para el semestre 2013 II. 5. Artículos: Servicio creado con la finalidad que los usuarios puedan tener la posibilidad de presentar y/o publicar diversos tipos de artículos, previa evaluación. 6. Canal de videos: Servicio creado con la finalidad de brindar a los usuarios diversos videos académicos e informativos. Guía del Aula Virtual II 9

12 Tercera sección: Pie de página En ella, podrá visualizar los siguientes componentes: Fig. 13: Pie de página del Campus Virtual. 1. Comunicados: Mensajes que emite la USMP Virtual a los usuarios (docentes y alumnos) acerca de cursos, talleres y otros de interés. 2. Consultas On-line: A través de esta opción, usted podrá comunicarse con personal de la USMP Virtual en caso de alguna consulta y/o sugerencia relacionada con el Campus Virtual USMP o con sus aulas virtuales. Para realizar sus consultas on-line, debe seguir las siguientes indicaciones: a. Hacer clic sobre el ícono de Consultas On-line. b. Se abrirá una nueva ventana, donde deberá completar los datos solicitados, como nombre, correo y pregunta. c. Luego hacer clic sobre el botón Empezar Chat. En breve, el personal de atención al alumno se pondrá en contacto con usted para absolver sus dudas. d. Una vez culminada la consulta, deberá pulsar en Clic aquí para cerrar la ventana. Completar datos Clic en Empezar chat Fig. 14: Ventana de Consultas online. Guía del Aula Virtual II 10

13 3. Aulas Virtuales USMP Ingresar a la pestaña Aulas Virtual 3.1 El aula virtual El aula virtual es un espacio de interacción para que alumnos y docentes desarrollen el proceso enseñanza-aprendizaje en Red. Es importante señalar que, en dicho proceso, se hace énfasis en la comunicación didáctica y no sólo en los contenidos. 3.2 Acceso al aula virtual a. Una vez ubicado en el Campus Virtual USMP, usted debe ingresar a la pestaña Aulas virtuales, tal como se muestra en la siguiente ventana: Fig. 15: Pestaña Aulas Virtuales. b. En la pestaña Aulas virtuales, elija el curso al que desee ingresar dando clic sobre el nombre del mismo, tal como se muestra en la siguiente imagen: Clic sobre el enlace del curso al que desea ingresar Fig. 16: Enlace correspondiente al aula del curso a ingresar. c. Finalmente, se visualizará el aula virtual del curso elegido. Guía del Aula Virtual II 11

14 Nombre del Aula Virtual del curso elegido Fig. 17: Enlace correspondiente al aula del curso a ingresar. 3.3 Estructura del aula virtual Al ingresar al curso, observará su aula virtual, donde se recogen todos los elementos pedagógicos y de comunicación del mismo. El aula virtual presenta una interfaz que cuenta con los siguientes componentes: Cabecera Menú principal Pie de página Fig. 18: Estructura del Aula Virtual USMP. a. Cabecera: En la cabecera del aula virtual observaremos las siguientes opciones: Guía del Aula Virtual II 12

15 Navegación dentro del aula virtual Acceso a preguntas frecuentes, guías y manuales, videos de autocapacitación Permite editar el aula virtual Cambiar rol (docente y alumno) Fig. 19: Cabecera del aula virtual. b. Menú principal: En el menú principal del aula virtual figura lo siguiente: Usuario conectado Personalizar el color del aula virtual Contenido del curso Herramientas del aula Fig. 20: Menú principal del aula virtual. c. Pie de página: Muestra los derechos reservados del Campus Virtual USMP. Asimismo, te permite salir de tu aula virtual. Finalmente, presenta el servicio Consultas On-line para cualquier consulta o duda sobre su aula virtual. Fig. 21: Pie de página del aula virtual. Guía del Aula Virtual II 13

16 4. Novedades del aula virtual Este semestre presentamos las siguientes mejoras en el aula virtual USMP: a. Aviso de mensajes no leídos: Esta opción muestra la cantidad de mensajes que aún no han sido revisados por el usuario. Alerta de mensajes no leídos Fig. 22: Nueva alerta de mensajes. b. Íconos de mensajes en el correo del aula: Esta nueva funcionalidad nos permite identificar mediante el ícono o gráfico al lado izquierdo de los mensajes, cuáles de ellos ya han sido leídos, respondidos, reenviados, etc. Íconos de mensajes Fig. 23: Nuevos íconos de mensajes. c. Imagen de progreso de actualización: Confirma que se está realizando la subida de archivos al aula, y la actualización de las notas. Imagen de progreso Fig. 24: Imagen de progreso de actualización Guía del Aula Virtual II 14

17 d. Barra de progreso: Permite visualizar al docente las actividades que han sido realizadas por sus alumnos, así como el porcentaje de actividades que están pendientes. Para visualizarla debemos ingresar a la opción Herramientas y luego Participantes. Ubicar en el lado izquierdo inferior, el bloque Avance Académico. Observaremos una opción llamada Vista general de alumnos. Hacer clic sobre ella para ver el siguiente cuadro. Fig. 25: Avance académico de los alumnos. e. Wiris o Editor de fórmulas: Esta nueva opción brinda la posibilidad de agregar fórmulas en la descripción de una tarea o actividad. Insertar Wiris Fig. 26: Wiris o editor de fórmulas. Guía del Aula Virtual II 15

18 f. Actividades de finalización: Se activa ingresando a la opción Editar ajustes de curso. Luego en la sección Progreso del estudiante, hay que activar la opción de rastreo. Esto nos permitirá controlar cuando debe finalizar una actividad. g. Nueva interfaz para móviles y tablets, mucho más interactiva. 5. Ventajas del aula virtual Las aulas virtuales ofrecen la posibilidad de organizar nuestros horarios y lugares de acceso, para que, de este modo, desde su hogar, oficina o donde se encuentre, pueda realizar las actividades propuestas en el curso virtual. El aula virtual proporciona las siguientes ventajas: a. Facilidad de acceso. b. Ahorro de tiempo. c. Acceso a contenidos digitales. d. Desarrollo de actividades, como foros de discusión, chats, correo electrónico, descarga de materiales didácticos, etc., que permiten mantener una participación y comunicación permanente. e. Contribuye a la formación en habilidades del uso de herramientas tecnológicas. 6. Recomendaciones Si tiene algún inconveniente al momento de acceder al aula virtual, u olvidó su contraseña de acceso, no dude en comunicarse con el personal de coordinación Cursos Virtuales de su facultad o a través de Consultas On-line de la USMP Virtual, para que puedan ayudarlo en lo que requiera. También le recordamos que puede hacer uso de los videos tutoriales ubicados en la sección Autocapacitación. Esperando que la presente información le sea de gran utilidad en sus actividades cotidianas, y contribuya a absolver sus dudas respecto al manejo de sus cursos virtuales en nuestra USMP, nos despedimos cordialmente de usted. USMP VIRTUAL Guía del Aula Virtual II 16

19 Guía del Aula Virtual II 17

INDICE. 13. Recomendaciones 15. Yachay Aula Virtual 1

INDICE. 13. Recomendaciones 15. Yachay Aula Virtual 1 INDICE 1. Presentación 2 2. Acceso a Yachay Aula Virtual 2 3. Componentes del panel de acceso del aula virtual 3 4. Aula Virtual YACHAY 3 5. Estructura del aula virtual 4 6. Cómo ingresar a un curso del

Más detalles

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido Tabla de contenido 1 INFORMACIÓN PERSONAL... 2 1.1 Cómo ingresar al Aula Digital?... 2 1.2 Qué hacer si olvida su contraseña?... 2 1.3 Qué veo cuando

Más detalles

01 Cómo ingresar al Campus

01 Cómo ingresar al Campus Contenido Cómo ingresar al Campus Virtual Cursos en Salud?... 4 Cómo editar mi Perfil?... 6 Cómo enviar una Tarea?... 9 Cómo contestar un Cuestionario?... 11 Cómo participar en un Foro de discusión?...

Más detalles

Campus Virtual Global FRR-UTN. Manual del Alumno

Campus Virtual Global FRR-UTN. Manual del Alumno Manual de Usuario Alumno Campus Virtual FRRe 1 Contenido ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL...3 INGRESO A UN AULA VIRTUAL:...5 PERSONAS - PARTICIPANTES...6 2 Acceso al Campus Virtual Se accede por medio de un navegador

Más detalles

TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES

TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES Entorno Virtual de Aprendizaje TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES Asist. Natalia Hetery Correa ncorrea@fcs.edu.uy Unidad de Asesoramiento y Evaluación INGRESO AL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA) Para

Más detalles

Universidad Católica del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual. Guia Rapida para Estudiantes

Universidad Católica del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual. Guia Rapida para Estudiantes Guia Rapida para Estudiantes 1. Matricularse en un curso Cuando un profesor crea un curso en la plataforma, le asigna una contraseña y es el profesor quien se la da a conocer, para que usted pueda matricularse.

Más detalles

GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6

GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6 GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6 Esta guía representa los pasos a seguir por el alumno desde la aceptación en un curso Moodle hasta su posterior utilización, pero antes de explicar la forma de acceder y

Más detalles

Pág. Tabla de contenido

Pág. Tabla de contenido Pág. Tabla de contenido Qué es Blackboard?... 4 Requerimientos de Hardware y Software... 4 Cómo iniciar?... 5 Cómo recuperar la contraseña?... 6 Navegación... 9 Cómo configurar mi perfil?... 9 Cambiar

Más detalles

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning. 2 Manual del Alumno de la Plataforma de E-learning 3 4 ÍNDICE 1. Página de Inicio...7 2. Opciones generales...8 2.1. Qué es el Campus...8 2.2. Nuestros Cursos...9 2.3. Cómo matricularme...9 2.4. Contactar...9

Más detalles

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso INICIO IBM QUICKR IBM Quickr es un software de colaboración en equipos, el cual permite compartir archivos e información de forma instantánea y directa

Más detalles

Consorcio Clavijero Guía Plataforma Educativa Perfil Estudiante

Consorcio Clavijero Guía Plataforma Educativa Perfil Estudiante Bienvenid@ a la guía de la Plataforma Educativa de Clavijero: Moodle!... 2 Objetivo de la guía:... 3 El estudiante Clavijero identificará los elementos básicos que integran la plataforma educativa para

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA BENEFICIARIOS REGISTRO Y ACCESO A SERVICIOS EN LINEA

INSTRUCTIVO PARA BENEFICIARIOS REGISTRO Y ACCESO A SERVICIOS EN LINEA INSTRUCTIVO PARA BENEFICIARIOS REGISTRO Y ACCESO A SERVICIOS EN LINEA CONTENIDO 1 QUE ES SERVICIOS EN LINEA?... 2 2 REQUISITOS PARA ACCEDER A SERVICIOS EN LINEA... 2 3 ESTABLECER EL SITIO DE SERVICIOS

Más detalles

Manual de usuario Versión 1.0

Manual de usuario Versión 1.0 Versión 1.0 Correo electrónico de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Dirección General de Bibliotecas ÍNDICE 1. Registro en Windows Live... 3 2. Crear un mensaje.... 5 3. Envió de archivos adjuntos

Más detalles

Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de:

Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de: Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de: Desarrollado por el DATA (Proyecto TIC UR) basado en doumentación de la comunidad moodle http://moodle.org, del curso Moodle en Español

Más detalles

DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA

DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA 1. Recursos y Aplicaciones del Servidor La página de inicio del servidor (http://escuela) contiene los enlaces a las aplicaciones instaladas en el servidor, un enlace

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO

MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO Existen dos formas de consultar el correo, por Interfaz Web (Webmail), la cual se realiza desde un navegador de Internet, o mediante un cliente de Correo, tal como

Más detalles

Formarnos / Instructivo para tutores

Formarnos / Instructivo para tutores PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIRIGENTES EN GESTIÓN PÚBLICA Y SOCIAL Formarnos / Instructivo para tutores Universidad Nacional de Lanús / Vicerrectorado / Campus Virtual / 2015 Índice Ingreso a la plataforma

Más detalles

UNIVERSIDAD FASTA. Programa de Inserción a la Vida Universitaria INGRESO 2015. Tutorial para alumnos sobre el uso de la Plataforma Educativa Moodle

UNIVERSIDAD FASTA. Programa de Inserción a la Vida Universitaria INGRESO 2015. Tutorial para alumnos sobre el uso de la Plataforma Educativa Moodle UNIVERSIDAD FASTA Programa de Inserción a la Vida Universitaria INGRESO 2015 Tutorial para alumnos sobre el uso de la Plataforma Educativa Moodle Cómo usar la Plataforma Moodle? Introducción 1 Cómo acceder

Más detalles

Cómo ingresar al campus virtual de la Universidad Externado de Colombia?

Cómo ingresar al campus virtual de la Universidad Externado de Colombia? Cómo ingresar al campus virtual de la Universidad Externado de Colombia? Desde su navegador web (Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla etc.) ingrese a la dirección: http://campusvirtual.uexternado.edu.co/

Más detalles

INSTRUCTIVO PLATAFORMA ITM VIRTUAL itmvirtual.itm.edu.co

INSTRUCTIVO PLATAFORMA ITM VIRTUAL itmvirtual.itm.edu.co INSTRUCTIVO PLATAFORMA ITM VIRTUAL itmvirtual.itm.edu.co INTRODUCCIÓN A continuación podrá tener a su disposición la principal información para acceder a los cursos a distancia que ofrece el ITM a través

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL

PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL 1 PASOS A SEGUIR PARA COMENZAR ELCURSO: PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL 1. Para el manejo del Aula Virtual debe tener instalado en su computadora el siguiente Software: Internet

Más detalles

Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE. Universidad Central del Este

Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE. Universidad Central del Este Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE OFFICE 365?... 3 1.1 CÓMO ENTRAR A LA PLATAFORMA DE OFFICE 365 DE LA UCE?... 3 ONEDRIVE... 5 2. QUÉ

Más detalles

Manual de uso de correo por webmail

Manual de uso de correo por webmail Manual de uso de correo por webmail Para ingresar a su cuenta de correo vía web; se debe utilizar un Navegador de Internet, entre los más comunes están Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome,

Más detalles

AULA VIRTUAL. Basada en MOODLE GUIA PARA LOS ALUMNOS

AULA VIRTUAL. Basada en MOODLE GUIA PARA LOS ALUMNOS AULA VIRTUAL Basada en MOODLE GUIA PARA LOS ALUMNOS 25/01/2013 INTRODUCCIÓN El siguiente documento es un manual de usuario para los alumnos en general, que participen de cursos de capacitación que se desarrollen

Más detalles

Diplomado en. Servicio Nacional. De Facilitadores Judiciales

Diplomado en. Servicio Nacional. De Facilitadores Judiciales Diplomado en Servicio Nacional De Facilitadores Judiciales Manual de ayuda para el alumno sobre el uso de la plataforma informática 1 Diplomado en Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Manejo de

Más detalles

1 Itinerario. 2 Descripción y funcionalidades principales. Google Docs. 1.1 Qué vamos a hacer? 1.2 Qué pasos vamos a seguir?

1 Itinerario. 2 Descripción y funcionalidades principales. Google Docs. 1.1 Qué vamos a hacer? 1.2 Qué pasos vamos a seguir? Google Docs 1 Itinerario 1.1 Qué vamos a hacer? En este tutorial aprendemos a manejar la herramienta Google Docs, de esta forma nos introduciremos en el llamado cloud computing, que podemos traducir como,

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E-

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E- GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E- LEARNING En esta guía se desarrollarán los siguientes aspectos: 1. Qué es el e-learning? 2. Qué es una plataforma? 3. Secciones y herramientas de la plataforma 3.1. Secciones

Más detalles

CIRCULAR PLATAFORMA EDUCAMOS

CIRCULAR PLATAFORMA EDUCAMOS Guadalajara, 18 de diciembre de 2015 Queridas familias: Os comunicamos, que a partir del próximo 28 de diciembre estará en funcionamiento la nueva versión de la plataforma Educamos (2.0), que seguirá siendo

Más detalles

PLATAFORMA PASEN Escuela TIC 2.0 NOTA INFORMATIVA A PADRES Y MADRES

PLATAFORMA PASEN Escuela TIC 2.0 NOTA INFORMATIVA A PADRES Y MADRES PLATAFORMA PASEN Escuela TIC 2.0 NOTA INFORMATIVA A PADRES Y MADRES QUÉ ES PASEN? PASEN, es un módulo que forma parte de SÉNECA y permite la comunicación entre los distintos miembros de la comunidad educativa

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA EDUCATIVA BLACKBOARD

INSTRUCTIVO PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA EDUCATIVA BLACKBOARD INSTRUCTIVO PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA EDUCATIVA BLACKBOARD A continuación se describen los pasos a seguir para ingresar a la plataforma de estudios Blackboard: 1. Por favor ingrese a la página Institucional

Más detalles

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE GUIA PARA LOS ALUMNOS GUIA PARA LOS ALUMNOS El siguiente documento es un manual de usuario para los alumnos en general, que pertenezcan a la Plataforma Virtual basada

Más detalles

Introducción a Moodle

Introducción a Moodle Instituto la Américas de Nayarit Ing. Elías Portugal Luna Qué es Moodle? Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda

Más detalles

Instalación y Registro Versiones Educativas 2013

Instalación y Registro Versiones Educativas 2013 Instalación y Registro Versiones Educativas 2013 Octubre 2012 Instalación y Registro Online página 2 Índice Introducción... 4 Instalación Versión Educativa Aula... 6 1. Setup... 6 2. Instalación... 7 3.

Más detalles

INDICACIONES PARA USAR MOODLE

INDICACIONES PARA USAR MOODLE INDICACIONES PARA USAR MOODLE Para utilizar Moodle en su computador personal debe verificar que se cumplen los requerimientos de configuración. Para ello atienda las siguientes indicaciones: Requerimientos

Más detalles

Manual de iniciación a

Manual de iniciación a DOCUMENTACIÓN Picasa y otras nubes Manual de iniciación a DROPBOX 1 Últimamente se ha hablado mucho de la nube y de cómo es el futuro de la Web. También se han presentado servicios y aplicaciones que ya

Más detalles

Ambiente Aprendizaje INACAP (AAI) Guía de Apoyo para el Alumno

Ambiente Aprendizaje INACAP (AAI) Guía de Apoyo para el Alumno Guía de Apoyo para el Alumno www.inacap.cl/tutoriales-aai 2 ÍNDICE 1. Introducción 5 2. Cómo ingreso al Ambiente de Aprendizaje INACAP (AAI)? 7 3. Cómo puedo revisar los cursos o asignaturas que tengo

Más detalles

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA GUÍA DEL ALUMNO 1 Introducción 2 Acceso a la plataforma 3 Cerrar sesión 4 Estructura del curso virtual 5 Foros 5.1 No quiero recibir copias de los foros en mi email 6 Mensajería Interna 7 Como subir tareas

Más detalles

PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE ASEBIR. Manual del Alumno

PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE ASEBIR. Manual del Alumno PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE ASEBIR Manual del Alumno 1.- Introducción a la Plataforma y Requisitos La Plataforma de Formación Online de ASEBIR funciona bajo el sistema Moodle, el cual es utilizado

Más detalles

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar]

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar] AULA EXTENDIDA El aula extendida es el espacio que ofrece el portal de la universidad para que, a través de la plataforma MOODLE, los docentes mantengan una comunicación online en el proceso enseñanza

Más detalles

Campus Virtual. Formación

Campus Virtual. Formación Formación Guía rápida Escuela Jurídico- usuario Introducción Uno de los documentos que te van a ser más útil a lo largo del curso será la Guía rápida de usuario, a la cual podrás tener acceso en todo momento.

Más detalles

Preguntas más frecuentes

Preguntas más frecuentes Preguntas más frecuentes Usuario... 2 Cómo se accede al Aula Virtual?... 2 Usuario sin acceso a la plataforma... 3 No tengo disponible en la plataforma el curso en el que me he matriculado... 3 He olvidado

Más detalles

Instructivo-UED-ESPE_20.0

Instructivo-UED-ESPE_20.0 Instructivo para la publicación de videos en YouTube y aulas virtuales La Web 2.0 en el campo educativo permite compartir videos en la Web. A través de la aplicación en línea YouTube el usuario puede subir

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE FUNCIONAMIENTO DE FLORIDA CAMPUS: CAMPUS VIRTUAL DE FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ

MANUAL BÁSICO DE FUNCIONAMIENTO DE FLORIDA CAMPUS: CAMPUS VIRTUAL DE FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ MANUAL BÁSICO DE FUNCIONAMIENTO DE FLORIDA CAMPUS: CAMPUS VIRTUAL DE FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ CURSO ACADÉMICO 2009-2010 Índice Acceso a la plataforma... 2 Entorno de Florida Campus... 3 Insertar un mensaje

Más detalles

Campus Virtual, Escuela de Ingeniería Mecánica Guía Estudiante

Campus Virtual, Escuela de Ingeniería Mecánica Guía Estudiante Contenido Índice de ilustraciones... 2 Inscribirse en el campus... 3 Ingresar al campus virtual... 4 Inscripción a un curso... 5 Iniciar sesión en el campus virtual... 6 Modificar datos de inscripción...

Más detalles

Manual de Uso Moodle

Manual de Uso Moodle UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO Manual de Uso Moodle Manual para el Alumno 05/06/2015 En este manual se visualizará la manera en la que el alumno puede trabajar dentro de la plataforma que

Más detalles

Manual de Usuario SMS Inteligente

Manual de Usuario SMS Inteligente Manual de Usuario SMS Inteligente 1 Contenido 1. Introducción... 3 2. Características y requerimientos del equipo de cómputo... 3 3. Requerimientos previos... 3 4. Cómo utilizar el portal... 4 Ingreso

Más detalles

Tutorial para la creación de un blog institucional

Tutorial para la creación de un blog institucional Tutorial para la creación de un blog institucional El siguiente tutorial nos permitirá acercarnos a los conocimientos básicos, necesarios para crear nuestro blog y alojarlo en el servidor de la Facultad

Más detalles

Las tecnologías fortaleciendo el poder popular

Las tecnologías fortaleciendo el poder popular GUÍA DE USO Las tecnologías fortaleciendo el poder popular CONTENIDO Qué puedo hacer con GENSE?...3 Esta es una vista de un sitio Web desarrollado con GENSE:...3 Cómo solicitar permiso para utilizar GENSE?...4

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA SECRETARÍA VIRTUAL ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD ÍNDICE

MANUAL DE USUARIO DE LA SECRETARÍA VIRTUAL ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD ÍNDICE ÍNDICE 1. Acceso a la Secretaría Virtual... 2 1.1. Dirección de la web de la Secretaría Virtual... 2 2. Cómo registrarnos como usuarios en la Secretaría Virtual?... 3 2.1. Elegir el país donde queremos

Más detalles

INGRESAR CON NÚMERO DE DOCUMENTO Y CONTRASEÑA

INGRESAR CON NÚMERO DE DOCUMENTO Y CONTRASEÑA INGRESAR CON NÚMERO DE DOCUMENTO Y CONTRASEÑA ROL PAQUETES FUNCIONALES QUE SE ACTIVAN AL ROL DE APRENDIZ ROL: APRENDIZ PAQUETE: REGISTRO ESTAS SON LAS OPCIONES QUE TIENE UN APRENDIZ EN LA PARTE DE REGISTRO.

Más detalles

Manual del Usuario. Portal Web Para uso exclusivo de Ministros de Estado.

Manual del Usuario. Portal Web Para uso exclusivo de Ministros de Estado. Manual del Usuario Portal Web Para uso exclusivo de Ministros de Estado. Índice de contenido Pimi 2011... 3 Ingreso al Portal... 3 Manual de Usuario... 4 Vista Perfil Privado... 5 Navegación por Perfil

Más detalles

Guía: Uso del Aula Virtual CIESI.ORG. A Primeros pasos. www.ciesi.org

Guía: Uso del Aula Virtual CIESI.ORG. A Primeros pasos. www.ciesi.org Guía: Uso del Aula Virtual A Primeros pasos CIESI.ORG www.ciesi.org 2 ÍNDICE 1. Ingresar al aula virtual... 3 a. Vía página web del CIESI.org... 3 b. Vía independiente... 3 c. Pantallazo del inicio de

Más detalles

Manual para el profesor

Manual para el profesor Tus Cursos en la Web 5.0 4.2 6.3 4.2 Manual para el profesor VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y GESTIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Qué es U- Cursos? U-Cursos es un servicio de

Más detalles

AMPLIANDO EL USO DEL EL CORREO ELECTRÓNICO: ARCHIVOS ADJUNTOS

AMPLIANDO EL USO DEL EL CORREO ELECTRÓNICO: ARCHIVOS ADJUNTOS AMPLIANDO EL USO DEL EL CORREO ELECTRÓNICO: ARCHIVOS ADJUNTOS Revisar y responder el correo electrónico enviando documentos adjuntos. Al finalizar podrás enviar un correo con un documento adjunto. Además

Más detalles

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de:

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de: Gemelo Backup Online DESKTOP Manual DISCO VIRTUAL Es un Disco que se encuentra en su PC junto a las unidades de discos locales. La información aquí existente es la misma que usted ha respaldado con su

Más detalles

CAMPUS VIRTUAL GUÍA RÁPIDA DE USUARIO

CAMPUS VIRTUAL GUÍA RÁPIDA DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL GUÍA RÁPIDA DE USUARIO ÍNDICE 1. Introducción 2. Acceso al campus 3. Elementos del campus 4. Perfil del alumno 5. Acceso al aula 1. INTRODUCCIÓN Uno de los documentos que te van a ser más

Más detalles

SISTEMA ADRIS SMS 2014 MANUAL DE USUARIO

SISTEMA ADRIS SMS 2014 MANUAL DE USUARIO 2014 MANUAL DE USUARIO SISTEMA ADRIS SMS Este manual contempla las configuraciones y procesos que se llevan a cabo en los accesos a los módulos del sistema DETALLES DE LA APLICACIÓN El presente manual

Más detalles

Academias Nacionales De Docentes. Usuario

Academias Nacionales De Docentes. Usuario Academias Nacionales De Docentes Usuario Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo contenido INTRODUCCIÓN...5 ACCESO...7 ÍNDICE DE ACADEMIAS...8 SECCIONES...9 DOCUMENTOS...11 CALENDARIO...13

Más detalles

CUADERNIA 2.0. CÓMO INSTALAR CUADERNIA 2.0 Para instalar Cuadernia debemos seguir los siguientes pasos:

CUADERNIA 2.0. CÓMO INSTALAR CUADERNIA 2.0 Para instalar Cuadernia debemos seguir los siguientes pasos: CUADERNIA 2.0 Se trata de una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica ebooks o libros digitales en forma de cuadernos compuestos por contenidos multimedia y actividades educativas

Más detalles

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS 1. Introducción Los ambientes de aprendizaje acompañados de trabajos colaborativos como estrategia se revierten en actividades de diferente índole (análisis de videos,

Más detalles

MANUAL DEL ALUMNO GUÍA DE USO Y SEGUIMIENTO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA

MANUAL DEL ALUMNO GUÍA DE USO Y SEGUIMIENTO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA 2014 MANUAL DEL ALUMNO GUÍA DE USO Y SEGUIMIENTO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE UPH Avenida 1 No. 728, Colonia Centro. CP 94100. Huatusco, Veracruz Tel(s) 273 43987 y 273 7343612, www.uphuatusco.edu.mx

Más detalles

Manual de navegación para Alumnos Plataforma virtual

Manual de navegación para Alumnos Plataforma virtual Manual de navegación para Alumnos Plataforma virtual 29 Introducción Te damos la más cordial bienvenida a la plataforma virtual de Aliat Universidades, esperamos que esta experiencia resulte grata y provechosa

Más detalles

APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SEMANA 2

APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SEMANA 2 APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SEMANA 2 ÍNDICE EL SISTEMA EDUCATIVO IACC Y LA PLATAFORMA E-CAMPUS II... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 INTRODUCCIÓN... 3 1. PORTAL ACADÉMICO IACC... 4 1.1.

Más detalles

MANUAL DE BANCA ELECTRÓNICA

MANUAL DE BANCA ELECTRÓNICA MANUAL DE BANCA ELECTRÓNICA Cómo ingresar a Banca Electrónica? Para acceder a Banca Electrónica ingrese a www.pichincha.com, una vez en el sitio seleccione la opción de Banca Electrónica-Personas. Cómo

Más detalles

Uso de Outlook y Lync

Uso de Outlook y Lync Uso de Outlook y Lync Contenido USO DE CORREO Y MENSAJERÍA INSTITUCIONAL... 1 I. MICROSOFT OUTLOOK... 1 1. Acceder al correo Outlook... 1 2. Bandeja de entrada... 3 3. Correos leídos / no leídos... 4 4.

Más detalles

Presentaciones multimedia con Adobe Presenter

Presentaciones multimedia con Adobe Presenter Introducción a Adobe Presenter Presentaciones multimedia con Adobe Presenter Adobe Presenter 7.0 es un complemento de Microsoft PowerPoint de Adobe que convierte las presentaciones de PowerPoint en presentaciones

Más detalles

Introducción a Moodle 2.0

Introducción a Moodle 2.0 Colegio de Bachilleres Puerto Morelos Introducción a Moodle Qué es Moodle? Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment ó Ambiente de Aprendizaje Dinámico Modularmente Orientado a Objetos),

Más detalles

Iniciar sesión en Lync 2010

Iniciar sesión en Lync 2010 Iniciar sesión en Lync 2010 Para iniciar sesión el Lync 2010 se deben de seguir los siguientes pasos: 1. Primero debe de abrir el programa, para ello de clic en el icono de Inicio 2. En la lista, de clic

Más detalles

INSTALACIÓN DE MEDPRO

INSTALACIÓN DE MEDPRO 1 Estimado Cliente: Uno de los objetivos que nos hemos marcado con nuestra nueva plataforma de gestión, es que un cliente pueda instalar MedPro y realizar su puesta en marcha de forma autónoma. Siga paso

Más detalles

MANUAL DEL ESTUDIANTE

MANUAL DEL ESTUDIANTE MANUAL DEL ESTUDIANTE CAMPUS VIRTUAL Material Didáctico INTRODUCCIÓN En el Campus Virtual de la Universidad de Boyacá está compuesto por un sistema de aprendizaje en línea en donde los estudiantes tendrán

Más detalles

I. INGRESO AL ESPACIO VIRTUAL DE APRENDIZAJE.

I. INGRESO AL ESPACIO VIRTUAL DE APRENDIZAJE. Contenido I. INGRESO AL ESPACIO VIRTUAL DE APRENDIZAJE.... 2 II. RESTAURACIÓN DE LA CONTRASEÑA... 3 III. ÁREA DE TRABAJO... 4 IV. SUBIR FOTO AL PERFIL... 5 V. INGRESAR AL CURSO ó MODULO VIRTUAL... 8 VI.

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES 1. CUESTIONES TÉCNICAS... 3 1.1. QUÉ REQUISITOS DEBE TENER MI EQUIPAMIENTO PARA PODER REALIZAR LOS CURSOS?... 3 1.2. QUIÉN ME PUEDE AYUDAR A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS PARA PARA TRABAJAR

Más detalles

Tabla de contenido: 1. Como acceder al nuevo campus virtual 1.1. Ingreso a sus cursos Virtuales 1.2. Ingreso a Anuncios

Tabla de contenido: 1. Como acceder al nuevo campus virtual 1.1. Ingreso a sus cursos Virtuales 1.2. Ingreso a Anuncios Apreciado tutor virtual, a continuación le presentamos el siguiente tutorial que describe las nuevas funcionalidades del LMS Epic R4 y su forma de uso. Tabla de contenido: 1. Como acceder al nuevo campus

Más detalles

Guía rápida GUÍA E-DUCATIVA PARA DINAMIZADORES Y TUTORES

Guía rápida GUÍA E-DUCATIVA PARA DINAMIZADORES Y TUTORES GUÍA E-DUCATIVA PARA DINAMIZADORES Y TUTORES INGRESANDO AL CAMPUS VIRTUAL PÁGINA DE ACCESO A través de la página principal de acceso, todos los usuarios de la plataforma podrán acceder a sus cursos asignados.

Más detalles

CAMPUS VIRTUAL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL MANUAL DEL ESTUDIANTE

CAMPUS VIRTUAL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL MANUAL DEL ESTUDIANTE CAMPUS VIRTUAL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL MANUAL DEL ESTUDIANTE 2011 INDICE DE CONTENIDOS ESPECIFICACIONES TECNICAS... 3 ACCESO

Más detalles

Campus Virtual. Formación

Campus Virtual. Formación Formación Guía rápida Escuela Jurídico- usuario Introducción Uno de los documentos que te van a ser más útil a lo largo del curso será la Guía rápida de usuario, a la cual podrás tener acceso en todo momento.

Más detalles

Guía Básica del Alumno

Guía Básica del Alumno Guía Básica del Alumno 0 ANTES DE EMPEZAR: MUY IMPORTANTE... 3 I INSTRUCCIONES DE ACCESO AL AULA VIRTUAL... 4 1. Dirección de Internet y Acceso al Aula... 5 2. Aula de Formación... 6 II DENTRO DE LAS ÁULAS:

Más detalles

MGX CANAL DE SOPORTE Y ASISTENCIA

MGX CANAL DE SOPORTE Y ASISTENCIA MGX CANAL DE SOPORTE Y ASISTENCIA El usuario Reporta el evento A través del canal de El canal asigna un número de ticket al caso reportado Los asesores ayudan a los usuarios a resolver el problema 1 MGX

Más detalles

Centro de Evangelización y Renovación Santisima Trinidad (CEVREST) PARROQUIA UNIVERSITARIA SANTISIMA TRINIDAD MINISTERIO DE COMUNIDADES

Centro de Evangelización y Renovación Santisima Trinidad (CEVREST) PARROQUIA UNIVERSITARIA SANTISIMA TRINIDAD MINISTERIO DE COMUNIDADES Índice de contenido 1 Introducción...2 1.1 Propósito del Documento...2 1.2 Lo que debe conocer...2 2 Conceptos Importantes...2 2.1 Primeros pasos...2 2.2 Confirmacion de codigo...3 2.3 Primera contraseña...4

Más detalles

MANUAL DE USO PARA ESTUDIANTES PLATAFORMA VIRTUAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA

MANUAL DE USO PARA ESTUDIANTES PLATAFORMA VIRTUAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA MANUAL DE USO PARA ESTUDIANTES PLATAFORMA VIRTUAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA A continuación encontrará los pasos para uso de la Plataforma virtual de la Universidad Para ingresar, ingrese al sitio

Más detalles

Como Ingresar al Campus

Como Ingresar al Campus Introducción El aprendizaje en el ámbito virtual depende, no solo de la capacidad de los docentes de transmitir el conocimiento, sino también de la capacidad de los alumnos para el entorno virtual. El

Más detalles

Bloque 2 EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje

Bloque 2 EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje Cuando un alumno entra en su aula moodle, dispone de unas utilidades básicas, definidas por la

Más detalles

Índice. Página 2 de 14

Índice. Página 2 de 14 Índice Pág. 1. Requisitos... 3 2. Acceso a la plataforma online... 3 3. Estructura y funcionamiento de los cursos... 5 4. Elementos del menú lateral... 9 a. Profesor... 9 b. Soporte Técnico... 10 c. Aplicaciones

Más detalles

Cómo trabajar en actividad Tarea?... 10. Cómo subir un archivo en actividad Tarea?... 11

Cómo trabajar en actividad Tarea?... 10. Cómo subir un archivo en actividad Tarea?... 11 Bienvenido a la guía de Moodle, la plataforma educativa del Consorcio Clavijero!... 2 Objetivo de la guía... 3 El estudiante Clavijero identificará los elementos básicos que integran la plataforma educativa

Más detalles

VideoSoftPHONE Active Contact

VideoSoftPHONE Active Contact VideoSoftPHONE Active Contact 1 ÍNDICE 1. CÓMO INSTALAR MI VIDEOSOFTPHONE SOFTWARE?... 1 1.1. REQUISITOS PREVIOS... 1 1.1.1. Requisitos del sistema... 1 1.1.2. Requisitos Software... 1 1.2. INSTALACIÓN...

Más detalles

AYUDA. 1. Registro de Usuarias. 2. Acceso de usuarios (Login) 3. Recuperación de contraseña de usuario. 4. Mi Zona Personal. 5.

AYUDA. 1. Registro de Usuarias. 2. Acceso de usuarios (Login) 3. Recuperación de contraseña de usuario. 4. Mi Zona Personal. 5. AYUDA A continuación le presentamos una guía de las distintas acciones que puede realizar en el portal de TOMANDO LAS RIENDAS, explicadas paso a paso para su mejor comprensión. 1. Registro de Usuarias

Más detalles

GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL

GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL AMIGO EN FORMACIÓN DISEÑO WEB CON MACROMEDIA DREAMWEAVER MX ID: 84829 SENA VIRTUAL Dado los problemas que algunas personas han experimentado para poder comenzar

Más detalles

Cómo ingresar a la Intranet?

Cómo ingresar a la Intranet? Tutorial para ingresar a la Intranet 2 Cómo ingresar a la Intranet? Podemos acceder a la nueva Intranet de SSMA Perú de dos diferentes formas: 1. Pueden acceder directamente a la intranet mediante este

Más detalles

Escudo Movistar Guía Rápida de Instalación Dispositivos Symbian

Escudo Movistar Guía Rápida de Instalación Dispositivos Symbian Escudo Movistar Guía Rápida de Instalación Dispositivos Symbian Guía de Instalación Página 1 Índice ESCUDO MOVISTAR.... 3 1. INSTALACIÓN DEL SERVICIO ESCUDO MOVISTAR... 3 1.1. VERSIONES SOPORTADAS... 3

Más detalles

MANUAL BÁSICO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CURSOS EN BLACKBOARD

MANUAL BÁSICO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CURSOS EN BLACKBOARD MANUAL BÁSICO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CURSOS EN BLACKBOARD CENTRO DE TECNOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO EDUCATIVO [Manual Básico para la Administración de Cursos en Blackboard] 2 Qué es el Blackboard? [Manual

Más detalles

Docente San Josemariano

Docente San Josemariano Docente San Josemariano Sirva el presente manual como un medio de apoyo y consulta en el manejo del Campus Virtual IESPP SJE y sus múltiples opciones que le permitirá hacer dinámico el proceso de enseñanza-aprendizaje,

Más detalles

OFICINA VIRTUAL MANUAL DEL AFILIADO

OFICINA VIRTUAL MANUAL DEL AFILIADO OFICINA VIRTUAL MANUAL DEL AFILIADO Copyright 2012 SINALTRACOMFENALCO - Todos los derechos reservados Página 1 Tabla de contenidos Pág. Capitulo 1. Introducción a la Oficina Virtual Quejas y Reclamos Introducción

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA B.U.A.P. GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA ALUMNOS 2012-2013. Telemedicina / Facultad de Medicina BUAP

FACULTAD DE MEDICINA B.U.A.P. GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA ALUMNOS 2012-2013. Telemedicina / Facultad de Medicina BUAP FACULTAD DE MEDICINA B.U.A.P. GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA ALUMNOS Dra. Mariana Meléndez Gámez Coordinadora Telemedicina 2012-2013 Telemedicina / Facultad de Medicina BUAP La presente

Más detalles

Reglas de Uso del PACE

Reglas de Uso del PACE (PACE) Reglas de Uso del PACE Dirección de Operación y Financiamiento Dirección General de Bachillerato SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 CONTENIDO Introducción... 3 Requisitos para operar el

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

Manual de uso de la Plataforma Educativa

Manual de uso de la Plataforma Educativa Área de Tecnología Educativa Plataforma Blackboard 9.1 Manual de uso de la Plataforma Educativa E.T.E. Ma. de los Angeles Olvera Soto. Contenido Cómo Ingresar a la Plataforma?... 3 Cómo Acceder a tu curso?...

Más detalles

Primeros pasos en el aula virtual

Primeros pasos en el aula virtual Primeros pasos en el aula virtual Cómo trabajaremos? El recorrido de formación que les proponemos se desarrolla en dos módulos de trabajo que contienen cinco y diez clases respectivamente (ver Programa

Más detalles

Manual de usuario para Facturación Electrónica 2011

Manual de usuario para Facturación Electrónica 2011 Contenido Manual de usuario Facturación Electrónica.... 2 Requisitos... 2 Registro de usuario.... 2 Inicio de sesión.... 4 Cerrar Sesión.... 4 Mi cuenta.... 5 Datos Personales.... 5 Información Fiscal...

Más detalles

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS ARCHIVOS ANEXOS Son los documentos, hojas de cálculo o cualquier archivo que se anexa a las carpetas, subcarpetas, hallazgos u otros formularios de papeles de trabajo. Estos archivos constituyen la evidencia

Más detalles