HOMOGENEIDAD DE LAS SERIES DE OBSERVACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HOMOGENEIDAD DE LAS SERIES DE OBSERVACION"

Transcripción

1 HOMOGENEIDAD DE LAS SERIES DE OBSERVACION El estudio de las series de observaciones pone en evidencia a veces cambios de valores que surgen bruscamente y que se mantienen posteriormente o que se traducen por una modificación n progresiva pero sistemática tica de esos valores. Se dice entonces que estas series no son homogéneas.

2 Causas de la no homogeneidad de una serie: Mal estado o defectos de los instrumentos meteorológicos. Se produce en forma progresiva y puede pasar desapercibido si las estaciones no son inspeccionadas frecuentemente. En las estaciones automáticas ticas puede ser abrupto o con deriva. Cambio de observador meteorológico, que se puede notar en las estimaciones en que intervienen elementos subjetivos (ej( ej: nubosidad) o en las lecturas del termómetro. metro. Se ha constatado que algunos observadores tienen tendencia sistemática tica a adoptar cifras pares o grados enteros. No se trata de errores accidentales de lectura que no presentan carácter cter sistemático. tico. Cambio del tipo de instrumental y/o de sus condiciones de instalación n (ej( ej: : altura de los anemómetros metros sobre el suelo, ya que a mayor altura hay más m s intensidad de viento). Cambio de los métodos m de depuración n de datos. Modificaciones eventuales del ambiente: por transporte del instrumental de un punto a otro o por cambios en un punto dado. Estos cambios pueden ser: naturales (desarrollo de la vegetación) o artificiales (ligados a las actividades humanas). Cambios climáticos o microclimáticos ticos.

3 El problema de la homogeneidad La comprobación n de la no homogeneidad de una serie presenta una dificultad variable de acuerdo al elemento de estudio. Considerando los promedios anuales, se ve que ciertos elementos no ofrecen año a o tras año a o más m s que variaciones débiles. d Si para tales elementos se introduce repentinamente una modificación, en un sentido o en otro, la cual persiste a lo largo de los años a siguientes, se puede suponer acertadamente la intervención n de una causa perturbadora de origen extra climático. Este caso es relativamente poco frecuente y por otra parte la no homogeneidad puede manifestarse solamente durante una parte del año a o y su efecto encontrarse amortiguado en los valores anuales e incluso ejercerse en diferentes sentidos a lo largo del año a o y de esa manera no se ven, quedan ocultos en el análisis anual.

4 Para poner en evidencia, de una manera relativamente simple, la no homogeneidad, usamos el método m de las diferencias (temperatura, presión, etc.) o de los cocientes (precipitación, insolación). n). Entre 2 puntos poco alejados y ubicados en situaciones topográficas parecidas, los valores de los elementos climáticos quedan bastante concordantes, las diferencias o los cocientes de los valores correspondientes a un mismo elemento, de un año o al otro, varían an mucho menos que los valores mismos. Si una de las series es no homogénea, estas diferencias o cocientes muestran a partir de determinado año a o una brusca variación. Para identificar cual de estas 2 series presenta una falta de homogeneidad se compara cada una de ellas con una tercera supuestamente homogénea. La noción n de serie relativamente homogénea nea se obtiene por comparación n con una serie sincrónica nica de otra estación. Hay homogeneidad relativa entre las dos series si las diferencias (o cocientes) de las medias se distribuyen según n la ley de Gauss. Si las dos series son relativamente homogéneas, pertenecen a la misma región n climática.

5 Una vez que la existencia de una no homogeneidad se supone bien determinada, hay que tratar de descubrir la causa. En el caso que se deba a un cambio de emplazamiento de la estación, las 2 partes no homogéneas de la serie de observaciones son estudiadas por separado. Esto permite ver la influencia de ciertas condiciones microclimáticas sobre los elementos estudiados, ya que a un cambio de emplazamiento le corresponde un cambio de microclima. De la misma manera, en el caso de una no homogeneidad provocada por el desarrollo urbano y el de las actividades humanas relacionadas, el estudio de las dos partes de una serie permite evaluar la importancia de esta influencia artificial al sobre el clima. Si se debe a un cambio climático, no se puede eliminar una parte de la serie de observaciones como se debería a hacer si apareciera un período de observaciones alterado por la mala calidad de las observaciones.

HOMOGENEIDAD DE SERIES

HOMOGENEIDAD DE SERIES HOMOGENEIDAD DE SERIES Práctico 3 Climatología CONTROL DE CALIDAD PROBLEMAS EN SERIES DE DATOS Datos faltantes Valores sospechosos Comportamientos sospechosos CONTROL DE CALIDAD Ejemplo: MARCHA ANUAL TEMPERATURA

Más detalles

LA OBSERVACION METEOROLOGICA

LA OBSERVACION METEOROLOGICA LA OBSERVACION METEOROLOGICA En qué consiste la observación meteorológica? La observación n meteorológica consiste en la medición n y determinación n de todos los elementos que en su conjunto representan

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos. Pruebas de Hipótesis (Wilks, cap. 5)

Análisis Estadístico de Datos Climáticos. Pruebas de Hipótesis (Wilks, cap. 5) Análisis Estadístico de Datos Climáticos Pruebas de Hipótesis (Wilks, cap. 5) 2013 PRUEBAS DE HIPÓTESIS (o pruebas de significación) Objetivo: A partir del análisis de una muestra de datos, decidir si

Más detalles

MODELACION CLIMATOLOGICA

MODELACION CLIMATOLOGICA CARACTERIZACION CLIMATOLOGICA DE LA CUENCA BAJA DEL RIO BRAVO EN TAMAULIPAS. MODELACION CLIMATOLOGICA LOPEZ SOTO YAIL Pasante de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería Arturo Narro Siller Universidad

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

METODOS DE OBSERVACION DE VARIABLES CLIMATICAS

METODOS DE OBSERVACION DE VARIABLES CLIMATICAS METODOS DE OBSERVACION DE VARIABLES CLIMATICAS William Montiel Junio 2016 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS USADOS EN LAS OBSERVACIONES Métodos Generales Método cualitativo o subjetivo: sensorial,

Más detalles

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Una diferenciación importante La atmósfera es una masa de gases que presenta un extraordinario dinamismo. Es afectada por fenómenos como los vientos, la

Más detalles

VALORES HORARIOS MEDIOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA EN BALEARES

VALORES HORARIOS MEDIOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA EN BALEARES BOLETÍN MENSUAL CLIMATOLÓGICO, VOL.57, NO.1 121 VALORES HORARIOS MEDIOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA EN BALEARES José A. Guijarro I.N.M., Centro Meteorológico Territorial en Illes Balears (Palma de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA Por: TEC. MET. SHIRLEY TORRES EL CHACO ECUADOR 19 FEBRERO DEL 2015 INTRODUCCIÓN

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO PRECIPITACIÓN PLUVIAL REGISTRADA, POR MES, SEGÚN ESTACIONES METEOROLÓGICAS

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO PRECIPITACIÓN PLUVIAL REGISTRADA, POR MES, SEGÚN ESTACIONES METEOROLÓGICAS SECCIÓN I.2 Clima PRECIPITACIÓN PLUVIAL REGISTRADA, POR MES, SEGÚN ESTACIONES METEOROLÓGICAS INIDE - I.2.1 Meteorologicas Milímetros Registrados Chinandega HMP 0.5 6.4 1.8 47.2 440.3 218.2 159.2 470.5

Más detalles

Meteorológicas. Climatología 2011

Meteorológicas. Climatología 2011 Observaciones Meteorológicas Lic. en Geografía Climatología 2011 Tiempo vs. Clima Qué es el tiempo? El tiempo meteorológico esta determinado por el conjunto de variables que describen el estado de la atmósfera

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 8 de

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas. Climatología Práctico 2014

Introducción a las Observaciones Meteorológicas. Climatología Práctico 2014 Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2014 En que consiste la observación meteorológica? Consiste en la medición y determinación de variables atmosféricas, que en su conjunto

Más detalles

VALIDACIÓN DE DATOS. Rangos de Validación. Introducción

VALIDACIÓN DE DATOS. Rangos de Validación. Introducción VALIDACIÓN DE DATOS Introducción Una vez recibidos los datos de las estaciones y antes de incorporarlos a las bases de datos, para su almacenamiento y publicación, y buscando minimizar el número de datos

Más detalles

III FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 TABACUNDO PICHINCHA 27 MARZO Por: Ing. Elizabeth Vélez. "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

III FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 TABACUNDO PICHINCHA 27 MARZO Por: Ing. Elizabeth Vélez. Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle III FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 TABACUNDO PICHINCHA Por: Ing. Elizabeth Vélez 27 MARZO 2015 CONCEPTOS BÁSICOS TIEMPO Y CLIMA METEOROLOGÍA.- Es la ciencia que estudia los fenómenos Meteorológicos que ocurren

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION METEOROLOGICA PREDICCIÓN METEOROLOGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION METEOROLOGICA PREDICCIÓN METEOROLOGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION METEOROLOGICA PREDICCIÓN METEOROLOGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA Por: Ing. Homero Jácome E. PALANDA ECUADOR 28 NOVIEMBRE DEL 2013 INTRODUCCION

Más detalles

Cátedra Climatología a y

Cátedra Climatología a y Cátedra Climatología a y Fenología Agrícolas CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS La alta variabilidad de climas existentes en el planeta, permite su clasificación en grupos de características similares. La clasificación

Más detalles

El Niño es un Evento Global

El Niño es un Evento Global Comité Nacional ERFEN Estudio Regional del Fenómeno de El Niño ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS 22 de agosto del 2012 El Niño es un Evento Global Anomalías de Temperatura Superficial( C) Variación en la Temperatura

Más detalles

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL Febrero 2017 BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL AÑO 2017 Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento de Climatología y Meteorología Aplicada 2017 Fotografía de Portada: Población Villa Las Estrellas de la

Más detalles

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? El Subsistema CLIMA es un espacio en el que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente pone a disposición de la comunidad científica y técnica toda

Más detalles

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015 ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI Quito, 2 de diciembre de 2015 gontaneda@inamhi.gob.ec g_ontaneda@hotmail.com El progreso y/o desarrollo de la humanidad, esta originando el deterioro

Más detalles

CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO

CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO 1973-2013. El resultado de las actividades agropecuarias está condicionado por distintos riesgos,

Más detalles

La vigilancia del clima

La vigilancia del clima La vigilancia del clima Antonio Mestre Jefe del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas AEMET Esquema presentación Introducción. La variabilidad del clima en España. La red de observación meteorológica

Más detalles

IV FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 CHONE SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL 09 ABRIL "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

IV FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 CHONE SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL 09 ABRIL Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle IV FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 CHONE SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL 09 ABRIL 2015 CONCEPTOS BÁSICOS METEOROLOGÍA Definición de meteorología Del griego meteoron alto en el cielo y logos conocimiento, tratado.

Más detalles

Práctico 1. Entrega opcional de ejercicios marcados con (*) hasta el 18 de setiembre. Ejercicio 1

Práctico 1. Entrega opcional de ejercicios marcados con (*) hasta el 18 de setiembre. Ejercicio 1 Práctico 1 Entrega opcional de ejercicios marcados con (*) hasta el 18 de setiembre. Ejercicio 1 Se considera una atmósfera compuesta por 3 capas: superficie, atmósfera y espacio exterior (figura 1). Verificar

Más detalles

FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE Tec. Augusto Cazorla Sinóptica

FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE Tec. Augusto Cazorla Sinóptica FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE 2014 Tec. Augusto Cazorla Sinóptica CONCEPTOS BÁSICOS METEOROLOGÍA Definición de meteorología Del griego meteoron alto en el cielo

Más detalles

3. Principio de Diseño de redes

3. Principio de Diseño de redes 3. Principio de Diseño de redes Al diseñar una red también se debe considerar el comportamiento de cada contaminante a medir (SO2, NO2, etc.), de tal manera que se pueda determinar la ubicación adecuada

Más detalles

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA 1.- Las lineas trazados en cartas meteorológicas de igual presión, se denomina: a.- Isobáticas. b.- Veriles. c.- Isóbaras. d.- Cotas. 2.- La presión normal a nivel

Más detalles

CAPITULO 4: INTRODUCCIÓN A LA HOMOGENEIZACIÓN DE DATOS METEOROLÓGICOS

CAPITULO 4: INTRODUCCIÓN A LA HOMOGENEIZACIÓN DE DATOS METEOROLÓGICOS CAPITULO 4: INTRODUCCIÓN A LA HOMOGENEIZACIÓN DE DATOS METEOROLÓGICOS 4 HOMOGENEIZACIÓN DE DATOS CLIMATICOS 4.1 HOMOGENEIZACIÓN DE SERIES CLIMÁTICAS. FUNDAMENTOS 4.2 INHOMOGENEIDADES CLIMATICAS 4.3. METADATOS

Más detalles

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA. 1.- Las lineas trazados en cartas meteorológicas de igual presión, se denomina:

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA. 1.- Las lineas trazados en cartas meteorológicas de igual presión, se denomina: BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA 1.- Las lineas trazados en cartas meteorológicas de igual presión, se denomina: a.- Isobáticas. b.- Veriles. c.- Isóbaras. d.- Cotas. 2.- La presión normal a nivel

Más detalles

LA OBSERVACIÓN AGROMETEOROLÓGICA E INSTRUMENTAL

LA OBSERVACIÓN AGROMETEOROLÓGICA E INSTRUMENTAL LA OBSERVACIÓN AGROMETEOROLÓGICA E INSTRUMENTAL Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas Facultad de Agronomía y Zootecnia Universidad Nacional de Tucumán 2015 La Observación Agrometeorológica Definición:

Más detalles

FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 XXXXXXXXXXXX SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL

FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 XXXXXXXXXXXX SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 XXXXXXXXXXXX SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL Diciembre 10, 2015 Ing. Jose Gonzalez CONCEPTOS BÁSICOS METEOROLOGÍA Definición de meteorología Del griego meteoron alto en el cielo

Más detalles

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA PATRÓN DE LANCHA DEPORTIVA DE BAHÍA

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA PATRÓN DE LANCHA DEPORTIVA DE BAHÍA BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA PATRÓN DE LANCHA DEPORTIVA DE BAHÍA 1.- Las lineas trazados en cartas meteorológicas de igual presión, se denomina: a.- Isobáticas. b.- Veriles. c.- Isóbaras. d.-

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS

OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS Práctico climatología 26/8/2015 Práctico climatología Matilde Ungerovich matildeungerovich@gmail.com 1 En qué consiste la observación meteorológica? Consiste en la medición

Más detalles

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA PATRÓN DE LANCHA DEPORTIVA DE BAHÍA

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA PATRÓN DE LANCHA DEPORTIVA DE BAHÍA BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA PATRÓN DE LANCHA DEPORTIVA DE BAHÍA 1.- Las lineas trazados en cartas meteorológicas de igual presión, se denomina: a.- Isobáticas. b.- Veriles. c.- Isóbaras. d.-

Más detalles

OBSERVACIONES. Práctico 1 Climatología 2012 Matilde Ungerovich

OBSERVACIONES. Práctico 1 Climatología 2012 Matilde Ungerovich OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS Práctico 1 Climatología 2012 Matilde Ungerovich mungerovich@fisica.edu.uy Observaciones meteorológicas Para qué sirven? Diagnóstico en tiempo real Previsión del tiempo y alertas

Más detalles

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET)

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN: La festividad de San Isidro Labrador se celebra el 15 de

Más detalles

Climatología de las Fiestas de San Isidro, Madrid César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN

Climatología de las Fiestas de San Isidro, Madrid César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN Climatología de las Fiestas de San Isidro, Madrid César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN La festividad de San Isidro Labrador se celebra el 15 de

Más detalles

CAPITULO Registros instantáneos de las temperaturas medias axilar de las frondas

CAPITULO Registros instantáneos de las temperaturas medias axilar de las frondas CAPITULO 7. 7. Condiciones microambientales del biotopo. 7.1. Registros instantáneos de las temperaturas medias axilar de las frondas de Butia yatay y ambiental, obtenidos en las estaciones climáticas.

Más detalles

El CLIMA NORMAL EN VALENCIA EN LA SEMANA FALLERA 15 AL 19 DE MARZO ( )

El CLIMA NORMAL EN VALENCIA EN LA SEMANA FALLERA 15 AL 19 DE MARZO ( ) Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana El CLIMA NORMAL EN VALENCIA EN LA SEMANA FALLERA 15 AL 19 DE MARZO (1938-2016) La semana de fallas marca el final del invierno y el principio de la primavera

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRÍCOLA SYLABO DOSIFICADO DE AGROCLIMATOLOGIA Y FENOLOGIA I.- DATOS GENERALES: 1.1.- ASIGNATURA

Más detalles

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL Junio 2017 BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL AÑO 2017 Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento de Climatología y Meteorología Aplicada 2017 Boletín diseñado, publicado y elaborado por la Sección de Climatología.

Más detalles

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 2 El clima Prof. Vallejo Actualización: 2015 1. EL CLIMA Y LAS ESPECIES FRUTALES Factor del

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2 Contenido: RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE Información general 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN METEOROLÓGICA Tabla 1. Clino 1971-2000 3 Campus Universitario San Lorenzo Resúmenes de Máximas, mínimas

Más detalles

Departamento de Geofísica Universidad de Concepción

Departamento de Geofísica Universidad de Concepción REV. GEO. SUR 2: 47-53 Departamento de Geofísica Universidad de Concepción l la cantidad de precipitación media mensual en Concepción para los casos de los eventos el aproximadamente inversa se produce

Más detalles

Se compararon los tres materiales reflejantes mencionados anteriormente, papel aluminio,

Se compararon los tres materiales reflejantes mencionados anteriormente, papel aluminio, 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6.1. Comparación de materiales reflejantes Se compararon los tres materiales reflejantes mencionados anteriormente, papel aluminio, papel reflejante y espejos. La lectura inicial

Más detalles

TEMA 2: EL CLIMA. EL MUNDO

TEMA 2: EL CLIMA. EL MUNDO TEXTOS HISTÓRICOS TEMA 2: EL CLIMA. EL MUNDO Meteorología y climatología (De Wikipedia). Los campos de estudio de la meteorología y de la climatología, así como la metodología, enfoque y objetivos de dichas

Más detalles

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA LII Foro del Clima de América Central El Foro del Clima de América Central (FCAC) es un grupo de

Más detalles

FORO CLIMÁTICO NACIONAL MACHALA-EL ORO SITUACIÓN METEOROLÓGICA 14 OCTUBRE "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

FORO CLIMÁTICO NACIONAL MACHALA-EL ORO SITUACIÓN METEOROLÓGICA 14 OCTUBRE Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle FORO CLIMÁTICO NACIONAL MACHALA-EL ORO SITUACIÓN METEOROLÓGICA 14 OCTUBRE 2015 METEOROLOGÍA Definición de meteorología Del griego meteoron alto en el cielo y logos conocimiento, tratado. Es una ciencia,

Más detalles

Errores en las medidas

Errores en las medidas Reglas para expresar una medida y su error Medidas directas Medidas indirectas Errores en las medidas Reglas para expresar una medida y su error Toda medida debe de ir seguida por la unidad, obligatoriamente

Más detalles

Tendencias actuales y futuras del clima en el departamento de Santa Cruz

Tendencias actuales y futuras del clima en el departamento de Santa Cruz Tendencias actuales y futuras del clima en el departamento de Santa Cruz Tendencias actuales del clima 5 estaciones meteorológicas seleccionadas Análisis de tendencias de precipitación y temperatura Tendencias

Más detalles

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en la temperatura, en las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo), y en el viento. Estos son los datos meteorológicos:

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE MARZO DE 2011 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE MARZO DE 2011 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA AVANCE CLIMATOLÓGICO DE MARZO DE 2011 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana viernes, 01 de abril de 2011 Imagen meteorológica del mes en la Comunidad Valenciana:

Más detalles

Posibilidades de servicios meteorológicos y climáticos para el sector agrario en AEMET

Posibilidades de servicios meteorológicos y climáticos para el sector agrario en AEMET Posibilidades de servicios meteorológicos y climáticos para el sector agrario en AEMET Antonio Mestre Jefe del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas AEMET Esquema presentación Datos y Servicios

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb.

Universidad Carlos III de Madrid Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb. Universidad Carlos III de Madrid Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb. Eva María Muñoz Marcos INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO Debido al

Más detalles

Guía del usuario. Elaborado por:

Guía del usuario. Elaborado por: Guía del usuario Elaborado por: Elaborado por: Alejandra Molina Monje Departamento de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile ernc@dgf.uchile.cl Octubre, 2014 1 Introducción

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

TEXTO ÚNICO DE SERVICIOS NO EXCLUSIVOS - TUSNE SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ(SENAMHI)

TEXTO ÚNICO DE SERVICIOS NO EXCLUSIVOS - TUSNE SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ(SENAMHI) 01 DIRECCIÓN DE REDES DE OBSERVACIÓN Y DATOS 01.1 SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE DATOS 1 1. Solicitud dirigida al: EXPEDICIÓN DE INFORMACIÓN PROCESADA 2 DE VARIABLES HIDROMETEOROLÓGICAS TEXTO ÚNICO DE SERVICIOS

Más detalles

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAYO "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAYO Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAYO 2015 TIEMPO ATMOSFÉRICO Definición de tiempo atmosférico El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y tiempo

Más detalles

LA ENVOLVENTE EN LA CIUDAD La envolvente en los espacios urbanos y su repercusión en el confort ambiental en climas cálidos-húmedos

LA ENVOLVENTE EN LA CIUDAD La envolvente en los espacios urbanos y su repercusión en el confort ambiental en climas cálidos-húmedos MASTER ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE. SEPTIEMBRE 2009. TESINA: LA ENVOLVENTE EN LA CIUDAD La envolvente en los espacios urbanos y su repercusión en el confort ambiental en climas cálidos-húmedos

Más detalles

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL 4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL El Estudio de Línea Base Ambiental para el Proyecto de Construcción y Operación de las Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao, comprende

Más detalles

Resultados PAU junio, Felicidades a los alumnos de la promoción 2010/2011!

Resultados PAU junio, Felicidades a los alumnos de la promoción 2010/2011! Resultados PAU junio, 2011 El pasado 22 de junio de 2011 se hicieron públicas las calificaciones de la Prueba de Acceso a la Universidad del presente curso escolar, y de nuevo han supuesto excelentes noticias,

Más detalles

Manual para el Usuario ESTACIÓN METEOROLÓGICA AUTOMÁTICA

Manual para el Usuario ESTACIÓN METEOROLÓGICA AUTOMÁTICA Manual para el Usuario ESTACIÓN METEOROLÓGICA AUTOMÁTICA Universidad Distrital Francisco José de Caldas BOGOTÁ - 207 Este documento hace parte del siguiente proyecto de grado, para optar por el título

Más detalles

PRECIPITACIÓN. Con qué medir la precipitación? Pluviómetro y Pluviógrafo. Son instrumentos para medir y registrar la precipitación respectivamente.

PRECIPITACIÓN. Con qué medir la precipitación? Pluviómetro y Pluviógrafo. Son instrumentos para medir y registrar la precipitación respectivamente. Con qué medir la precipitación? PRECIPITACIÓN Pluviómetro y Pluviógrafo Son instrumentos para medir y registrar la precipitación respectivamente. El pluviómetro indica la cantidad de precipitación durante

Más detalles

Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices Monfil León. Licenciatura en Geografía, Fac. de Economía, Universidad Veracruzana.

Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices Monfil León. Licenciatura en Geografía, Fac. de Economía, Universidad Veracruzana. DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURAS MÁXIMAS-MÍNIMAS AMBIENTE Y OSCILACIÓN TÉRMICA REGISTRADAS EN POZA RICA, VERACRUZ DURANTE LA PRIMAVERA DE 2014. Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

Sushufindi Sucumbíos SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL

Sushufindi Sucumbíos SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL VI FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 Sushufindi Sucumbíos SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL 11 JUNIO 2015 CONCEPTOS BÁSICOS METEOROLOGÍA Definición de meteorología Del griego meteoron alto en el cielo y logos

Más detalles

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA El estudio del clima es importante porque afecta al desarrollo de los seres vivos, condicionando y modelando los medios naturales. PARTE 1 CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA Tiempo atmosférico y clima Tiempo

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas 3. CLIMATOLOGÍA 29 30 3. CLIMATOLOGÍA. 3.1. GENERALIDADES 1. El dominio del Cabo Peñas se caracteriza climatológicamente por su carácter hiperoceánico, debido a la disposición del cabo en dirección Norte

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2 Contenido: RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE Información general 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN METEOROLÓGICA Tabla 1. Clino 1971-2000 3 Campus Universitario San Lorenzo Resúmenes de Máximas, mínimas

Más detalles

Curso. Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Curso. Análisis Estadístico de Datos Climáticos Curso I-1 Análisis Estadístico de Datos Climáticos TEMA: Pruebas de Hipótesis Mario Bidegain (FC) Alvaro Diaz (FI) Universidad de la República Montevideo, Uruguay 2011 I-2 PRUEBAS DE HIPÓTESIS Objetivo:

Más detalles

APOYO METEOROLÓGICO A LA XXXVIII REGATA MAR DE ALBORÁN

APOYO METEOROLÓGICO A LA XXXVIII REGATA MAR DE ALBORÁN APOYO METEOROLÓGICO A LA XXXVIII REGATA MAR DE ALBORÁN Málaga 28 de mayo de 2015 Fausto Polvorinos Pascual Delegación Territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla Centro Meteorológico de Málaga Grupo de Predicción

Más detalles

6. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS

6. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS 6. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS 6.1 Precipitación Pluvial La cuenca del río Chicama, de acuerdo a la información estadística disponible y complementada con las observaciones ecológicas de campo,

Más detalles

Estudio Teórico y Práctico del Fenómeno de Fouling en Turbocompresores Axiales. Tasa de fouling de un turbocompresor

Estudio Teórico y Práctico del Fenómeno de Fouling en Turbocompresores Axiales. Tasa de fouling de un turbocompresor Capítulo 3 Tasa de fouling de un turbocompresor 3.1 Definición de la tasa de fouling La tasa de fouling o grado de deterioro debido al ensuciamiento depende de dos factores: - La susceptibilidad del compresor

Más detalles

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Ingeniería Ambiental 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México www.upaep.mx CLIMA Y AMBIENTE Clima como factor condicionante del paisaje Hombre (su

Más detalles

El clima y el tiempo atmosférico

El clima y el tiempo atmosférico El clima y el tiempo atmosférico La atmósfera es una mezcla de gases que rodean La Tierra y la aíslan del resto del universo. La atmósfera está compuesta por cinco capas 1. Troposfera Esta capa contiene

Más detalles

PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Confeccionado por Nexxo Ingeniería Ambiental www.nexxoambiental.com.ar 1) Que son los Efluentes Gaseosos? 2) Quienes deben

Más detalles

INDICADORES REGIONALES. Informe especial

INDICADORES REGIONALES. Informe especial Abr il de 2015 I D I E D INDICADORES REGIONALES Informe especial Panorama laboral de la Región Centro Director Ana Inés Navarro anavarro@austral.edu.ar Staff Federico Accursi Alfredo Soland Facundo Sigal

Más detalles

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Principios básicos de climatología Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Clima VS tiempo atmosférico Tiempo: estado específico de los diversos elementos atmosféricos, como radiación, humedad, presión, viento,

Más detalles

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES. Dpto. de Física y Química. R. Artacho 4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES R. Artacho Dpto. de Física y Química 1. MAGNITUDES Y UNIDADES Índice CONTENIDOS 1. La investigación científica. 2. Las magnitudes. 3. La medida y su

Más detalles

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA 1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA Según la clasificación climática de Koppën, el área de influencia del trazo de la variante Cañete se localiza en un clima subtropical de desierto (BWh), con muy escasa

Más detalles

factores que influyen en el clima

factores que influyen en el clima factores que influyen en el clima Movimientos de la tierra Radiación solar Superficies de agua MEDIO AMBIENTE NATURAL CLIMA SUELO TOPGRAFIA Topografía Vegetación Urbanización EDIFICIO IMPOSICIONES MEDIO

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGIO ABRIL ESTACION METEOROLÓGICA SAN LORENZO-UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA CAMPUS UNIVERSITARIO CONTENIDO

RESUMEN CLIMATOLÓGIO ABRIL ESTACION METEOROLÓGICA SAN LORENZO-UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA CAMPUS UNIVERSITARIO CONTENIDO UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA RESUMEN CLIMATOLÓGIO CONTENIDO ABRIL Informacion general 2 Comentario Climático Tabla 1. Clino 1971-2000 Resumen mensual Tabla 2. Datos de la estación

Más detalles

PRONOSTICO CLIMATICO 2017

PRONOSTICO CLIMATICO 2017 PRONOSTICO CLIMATICO 2017 El pronóstico climático del 2017 está marcado por el posible retorno del fenómeno del Niño, por lo tanto, como consecuencia, de un aumento significativo de las temperaturas en

Más detalles

INTRODUCCIÓN ACCESO A LOS DATOS

INTRODUCCIÓN ACCESO A LOS DATOS INTRODUCCIÓN Este documento se presenta para facilitar al usuario el procedimiento para extraer datos de las estaciones meteorológicas pertenecientes a MeteoGalicia. ACCESO A LOS DATOS Para obtener información

Más detalles

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua. Semana 2 - Propiedades de Cuencas - Mediciones Hidrológicas

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua. Semana 2 - Propiedades de Cuencas - Mediciones Hidrológicas Hidrología Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Semana 2 - Propiedades de Cuencas - Mediciones Hidrológicas Cuenca Hidrológica Concepto Zona de la superficie terrestre

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima TIEMPO Y CLIMA Son dos formas de considerar los cambios que se producen en la temperatura, la humedad, la presión, los vientos y la cantidad de radiación solar en una zona de la superficie terrestre. TIEMPO:

Más detalles

ESTACIÓN CLIMÁTICA MOROLA, CAMOTÁN

ESTACIÓN CLIMÁTICA MOROLA, CAMOTÁN GRADOS CENTIGRADOS ESTACIÓN CLIMÁTICA MOROLA, CAMOTÁN TEMPERATURA Información de la estación climatológica ubicada en Morola, municipio de Camotán, en las coordendas (14.8711491 N, 89.2784192 W). En el

Más detalles

El CLIMA NORMAL EN VALENCIA EN LA SEMANA FALLERA 15 AL 19 DE MARZO ( )

El CLIMA NORMAL EN VALENCIA EN LA SEMANA FALLERA 15 AL 19 DE MARZO ( ) Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana El CLIMA NORMAL EN VALENCIA EN LA SEMANA FALLERA 15 AL 19 DE MARZO (1938-2015) La semana de fallas marca el final del invierno y el principio de la primavera

Más detalles

Tendencias térmicas y de precipitación para la ciudad de Acapulco de Juárez

Tendencias térmicas y de precipitación para la ciudad de Acapulco de Juárez Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Resumen 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Tendencias térmicas y de precipitación

Más detalles

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La contaminación atmosférica: tipos y origen. Gases contaminantes de la atmósfera. Dispersión de los contaminantes. Efectos de

Más detalles

Relaciones entre la aparición de casos de malaria y el clima en Colombia.

Relaciones entre la aparición de casos de malaria y el clima en Colombia. Relaciones entre la aparición de casos de malaria y el clima en Colombia. Por: Jairo Alberto García Giraldo Ingeniero Geógrafo, Msc en Meteorología. Investigador Científico, Ideam. Se escucha a menudo

Más detalles

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Biodiversidad Objetivo Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende el número de especies en un

Más detalles

Puede ser cuantificado el balance hídrico en las laderas tropicales? El papel de la precipitación oculta

Puede ser cuantificado el balance hídrico en las laderas tropicales? El papel de la precipitación oculta Puede ser cuantificado el balance hídrico en las laderas tropicales? El papel de la precipitación oculta por Juliana Gonzalez Barney Candidata a Ph.D. King s College London Introducción El bosque de niebla

Más detalles

Elementos que influyen en el clima.

Elementos que influyen en el clima. Elementos que influyen en el clima. El clima es el resultado de numerosos factores que actúan conjuntamente. Los accidentes geográficos, como montañas y mares, influyen decisivamente en sus características.

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles