PROBLEMAS OPCIONES REALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROBLEMAS OPCIONES REALES"

Transcripción

1 PROBLEMAS OPCIONES REALES PROBLEMA 1 (SOLUCIÓN LIBRO DE PRÁCTICAS) * FACARSA es una empresa española dedicada a la fabricación y comercialización de productos cárnicos. Aunque la fundación de la empresa se remonta a finales de los años 60, el proceso de su expansión geográfica no se inicia hasta principios de los noventa. En el momento presente la empresa cuenta con capacidad productiva en España, Italia y Austria y distribuye sus productos en la práctica totalidad de los países de la Unión Europea. Actualmente, el equipo de marketing de FACARSA está evaluando la posibilidad de invertir en la adquisición y puesta en marcha de una planta productora de embutidos en Rusia. El análisis hasta ahora efectuado se ha materializado en un dossier que reúne los datos siguientes: - Duración estimada del proyecto: 10 años. - El flujo neto de tesorería se espera que ascienda a 200 millones de euros durante el primer año, a 300 millones en el segundo y a 600 millones a partir del tercer ejercicio. - El desembolso exigido por el proyecto es de millones de euros. - El tipo de interés libre de riesgo se considera constante durante el período de análisis e igual al 4%. - El riesgo del proyecto se refleja en el coste de capital calculado para actualizar los flujos netos de tesorería del proyecto y que implica una prima por riesgo, también constante, del 8%. En el mencionado estudio se incluye además un resumen de los resultados estratégicos de la inversión. Más en concreto, el dossier revela la importancia de la instalación de dicha planta productora de embutidos en Rusia tanto para la implantación de su imagen de marca en este mercado, como para la adquisición de valiosa información sobre las preferencias de sus consumidores. Ambos activos, imagen de marca y conocimiento del mercado, constituyen la base para la posible ampliación del negocio en dicho mercado. Se calcula que el tiempo necesario para el desarrollo de la imagen de marca y para la obtención de la información relevante será de tres años, momento a partir del cual se prevé que otros competidores inicien su entrada en el mercado ruso de productos cárnicos. Este tipo de consideraciones lleva a los promotores del proyecto a concluir que el momento idóneo para invertir en la construcción de una segunda planta productiva en Rusia coincide con el final del tercer año. El valor actual de los flujos netos de tesorería derivados de la ampliación del negocio se ha estimado en millones, valor que se espera que fluctúe de manera continua con una desviación típica del 40% anual. El desembolso a efectuar para la adquisición de las nuevas instalaciones será de millones de euros. En el referido informe queda no obstante pendiente de efectuar la valoración financiera del proyecto y la recomendación última sobre su aceptabilidad, tareas que el director de marketing le encarga a usted. PROBLEMA 2 (SOLUCIÓN LIBRO DE PRÁCTICAS) La empresa constructora de automóviles, Remigio Nola (RNOL) acaba de desarrollar un novedoso motor de alimentación eléctrica capaz de alcanzar una velocidad punta de 140 Km/hora y de recorrer sin repostar 200 Km. La adecuación de una de las plantas productivas de * Tomado del libro Prácticas de Dirección Financiera, Ediciones Pirámide, 2002.

2 la compañía para la construcción del modelo, que ha sido bautizado como Q34, requeriría un desembolso de millones de. El valor actual de los flujos futuros derivados de la venta del Q34 se estima en millones de. Se sabe además que, a lo largo de los dos próximos años, y en función de la aparición de nuevas tecnologías alternativas, del descubrimiento de nuevas reservas petrolíferas y de la evolución de la cultura ecológica, el valor del proyecto fluctuará anualmente, al alza o a la baja con la misma probabilidad, según el siguiente patrón (evolución del valor del proyecto en millones de ): V 1u = V 2uu = V 0 = V 2ud = V 1d = V 2dd = t=0 t=1 t=2 Nota: Para la estimación de estos valores se ha supuesto que el proyecto no genera flujo neto de tesorería alguno durante los dos primeros años de su funcionamiento. El tipo de interés libre de riesgo es constante durante el horizonte de análisis e igual al 6%. A partir de esta información se le asignan a usted las siguientes tareas: 1. Evaluar la conveniencia de realizar el proyecto en el momento actual. 2. Si la empresa contase con la posibilidad del aplazar la ejecución del proyecto durante un año (es decir, si el proyecto pudiese aceptarse no sólo en instante t=0 sino también en t=1), cuál sería el valor del proyecto teniendo en cuenta esta opción de aplazamiento? 3. Si la inversión pudiese ser aplazada durante dos años (tanto en t=1 como en t=2), cuál sería el valor de este proyecto teniendo en cuenta estas características de flexibilidad? PROBLEMA 3 ROCKTELL es una filial de una multinacional del sector de las telecomunicaciones cuya actividad principal consiste en la prestación del servicio de telefonía móvil en la península ibérica. La buena gestión del negocio realizada durante los últimos cinco años ha culminado con la obtención de una cartera de clientes de los que se espera obtener un margen rentable y sostenido. De hecho, algunos de los máximos responsables de la empresa están convencidos de la conveniencia de aprovechar la buena relación existente con sus clientes y los activos estratégicos de la empresa matriz mediante la prestación del servicio adicional de comunicaciones por fibra óptica (telefonía fija, internet y televisión). Después de un par de meses de reuniones y divagaciones, el consejero delegado de ROCKTELL ha decidido encargarle a usted la elaboración y defensa de un dictamen final sobre la conveniencia de la inversión. Los datos de los que dispone son los siguientes. El desembolso inicial asciende a millones de euros y proporciona el derecho a explotar una determinada capacidad de fibra óptica durante los próximos 50 años. El valor de la inversión se supone que evolucionará durante los dos primeros años de actividad de acuerdo con el siguiente proceso binomial equiprobable:

3 No se espera obtener flujo de tesorería alguno durante los dos primeros años de vida del proyecto. El contrato de concesión del derecho de explotación permite el libre subarriendo de la fibra óptica por un precio que se espera nunca disminuya de los millones de euros, aunque consideraciones de tipo estratégico aconsejan no subarrendar el proyecto pasados los dos primeros años de funcionamiento. Considere un tipo de interés libre de riesgo constante e igual al 5%. PROBLEMA 4 (SOLUCIÓN LIBRO DE PRÁCTICAS) ACEROMAN es una empresa dedicada a la producción y comercialización de material férreo y derivados. En los últimos años, la calidad de sus productos y la labor del equipo de distribución comercial han conducido a ACEROMAN a obtener unos buenos resultados económicos hasta el punto de que, en la actualidad, ACEROMAN se plantea expandir su negocio a zonas en las que existe una demanda potencial de aceros de calidad. En este contexto, la dirección de la empresa está estudiando la creación de una planta de laminado en un país del Este de Europa, lo que constituiría el primer paso para atender las necesidades de las empresas e instituciones de esta región. El proyecto actualmente en evaluación tiene las siguientes características: - El desembolso inicial asciende a millones de euros. - La tasa de descuento que la empresa emplea actualmente para valorar sus proyectos, que coincide con el tipo de interés libre de riesgo, es el 10%. - La corriente de cobros y pagos que se espera genere el proyecto es la siguiente: (en millones) t = 1 t = 2 t = 3 Cobros Pagos Teniendo en consideración esta información, el equipo directivo de ACEROMAN le pide a usted su consejo sobre la conveniencia de emprender dicha inversión según los criterios de rentabilidad absoluta y rentabilidad relativa sobre el capital invertido en cada momento. Conocida la opinión sobre la realización del proyecto en función de los mencionados criterios clásicos, se cae en la cuenta de no haber considerado que la instalación de ese primer centro productivo en la Europa del Este proporciona a ACEROMAN la oportunidad de realizar dentro de un año (t=1) una inversión adicional para incrementar la capacidad productiva y ampliar su gama de productos. En este sentido, las previsiones iniciales del director financiero sobre esta nueva inversión son bastante optimistas, aunque reconoce que el éxito del proyecto depende en última instancia de la entrada definitiva del país de referencia en la Unión Europea, resultado que no se conocerá hasta el momento t=1. Con respecto a esta futura oportunidad de inversión se sabe que: - El nuevo desembolso requerido es igual al desembolso efectuado en la inversión anterior. - El elevado riesgo de este segundo proyecto se refleja en su coste de capital que asciende al

4 25%. - En la fecha de la inversión (t=1), el valor de la corriente de flujos futuros que proporcionaría durante su vida económica puede ascender con igual probabilidad a millones o a 750 millones dependiendo de que el gobierno consiga o no cumplir con los criterios acordados para ingresar en la Unión Europea. Con estos nuevos datos, el equipo directivo de ACEROMAN vuelve a requerir su ayuda sobre las siguientes cuestiones: 2. Cuál es el VAN del segundo proyecto? Cuál es el valor actual de la opción de crecimiento? 3. De cara a la decisión final sobre el proyecto de inversión original, Cuál es el valor actual neto ampliado de la inversión en el mercado del este europeo? Qué diría sobre la aceptación o rechazo del proyecto de inversión original? PROBLEMA 5 La actividad principal de la sociedad ELECTRASA es la distribución de electricidad en todo el territorio nacional. En la actualidad su director general está considerando la posibilidad de entrar en el negocio de la telefonía por cable mediante la utilización de su red de distribución eléctrica para la prestación de este nuevo servicio. Consciente del alto riesgo que supondría para la empresa la inversión en este nuevo sector, le encarga a usted efectuar un cuidadoso análisis de la misma. Con dicho objetivo se le informa que el desembolso asciende a 200 millones de euros y la corriente de cobros y pagos esperada del proyecto es la siguiente (valores en millones de euros): Año 1 Año 2 Año 3 Cobros Pagos En la estimación de la dimensión financiera del proyecto ha de tenerse en cuenta además que la actividad de telefonía por cable de ELECTRASA va a hacer uso de un edificio situado en una zona céntrica de Madrid. Este inmueble se encuentra arrendado durante los próximos tres años a razón de 5 millones de euros anuales a percibir al final de cada año. El valor residual del total de los activos del proyecto se estima que asciende a 10 millones de euros al final del tercer año. A efectos de valoración del nuevo proyecto de inversión el director financiero de ELECTRASA nos informa que la empresa está financiada al 100% por fondos propios, sus acciones tienen un nivel de riesgo sistemático un 50% mayor que el índice del mercado de valores, la rentabilidad del índice el 15% y el tipo de interés libre de riesgo el 5%. Con estos datos se pide: 1. Aconseje al director general de ELECTRASA respecto a la conveniencia de realizar dicho proyecto de inversión en función del valor que aporta a la empresa si se considerara que es de riesgo similar a la cartera de proyectos de ELECTRASA. 2. Si tuviese ahora en cuenta la rentabilidad sobre el capital invertido aconsejaría acometer el proyecto?

5 3. Nuevas informaciones le ofrecen una estimación del riesgo sistemático del proyecto de inversión que es igual al del índice del mercado Cambiaría su respuesta al apartado 1? Explique lo que sucede y por qué. Para ELECTRASA disponer de una red de telefonía le abre nuevos mercados, por ejemplo, la posibilidad de participar en el negocio de proveedor de internet. Sin embargo, los estudios realizados sobre esta tecnología muestran que esta oportunidad de inversión estará disponible únicamente en los próximos dos años, transcurridos los cuales el efecto de los competidores reducirá notablemente el atractivo del proyecto. En el momento en que se produzca la aceptación de la inversión, si se produce, se exigirá un desembolso cierto de millones de euros. Se sabe que el proyecto en el negocio de internet no generará flujo de tesorería alguno durante los tres primeros años. El éxito de la inversión en internet está condicionado al grado de aceptación de esta tecnología por parte de la población española, lo que se refleja en el valor actual de los flujos que generaría el proyecto durante los dos próximos años, según se recoge en el siguiente esquema binomial equiprobable: ,55 308,64 Con la nueva información disponible se le pide que: 4. Determine el valor actual de la oportunidad de invertir en el negocio de internet. 5. Considerando el valor que aporta a ELECTRASA estimado en el apartado 3, justifique si realizaría la inversión en telefonía y, en su caso, en qué momento y circunstancia la inversión en internet.

EJEMPLOS PRÁCTICOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES

EJEMPLOS PRÁCTICOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES EJEMPLOS PRÁCTICOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES Una inversión es una operación financiera definida por una serie de desembolsos que se estima que van a generar una corriente futura de ingresos. Existen

Más detalles

1. Concepto de Período Medio de Maduración económico y financiero de una empresa industrial. (2 puntos)

1. Concepto de Período Medio de Maduración económico y financiero de una empresa industrial. (2 puntos) OPCIÓN A PREGUNTAS TEÓRICAS 1. Concepto de Período Medio de Maduración económico y financiero de una empresa industrial. (2 puntos) 2. La departamentalización de la empresa. Tipos de departamentos y el

Más detalles

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales para la construcción derivados de la cerámica. Aunque tiene su sede, almacenes y fábrica

Más detalles

EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS

EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES: OPCIÓN A: PREGUNTAS 1, 2, 3 y 4 OPCIÓN B: PREGUNTAS 3, 4, 5 y 6 PREGUNTA 1: Puntuación máxima 2,5 puntos. EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS

Más detalles

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER.

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. REGRESENGER, SA, tiene previsto realizar un proyecto, de entre dos posibles, ambos con unas necesidades financieras por importe de 1

Más detalles

Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante-

Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante- Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante- Versión 2014 INDICE 1.!Presentación... 2 2. Descripción básica del entorno de simulación.... 3 3. Áreas de decisión.... 10 4. Factores

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

UD10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA

UD10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA UD10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA 1. El Sr. García ha comprado un apartamento por 100.000 y espera venderlo dentro de un año en 132.000. a) Cuál sería el TIR de esta inversión? (1 b) Si esta rentabilidad

Más detalles

ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA

ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA Ejercicio 1 ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA Determinar cuál sería el coste efectivo de cada una de las siguientes fuentes de financiación: a) Unas obligaciones se emiten al 95% sobre el nominal, cuya

Más detalles

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS JUNIO DE 2006 Ejercicio de: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación

Más detalles

LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA

LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA Departamento de Economía EJERCICIO 1: Considere los siguientes proyectos de inversión, y ordénelos según los métodos aproximados de evaluación y selección de inversiones: EJERCICIO

Más detalles

PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO

PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO Una empresa comercial de software soporta anualmente unos costes fijos de 100.000. Los activos de la empresa ascienden a 1.300.000, financiados en un 75 % por préstamos, por

Más detalles

COMUNICACIÓN DE HECHO RELEVANTE GRUPO MASMOVIL. 19 de octubre de 2015

COMUNICACIÓN DE HECHO RELEVANTE GRUPO MASMOVIL. 19 de octubre de 2015 COMUNICACIÓN DE HECHO RELEVANTE GRUPO MASMOVIL 19 de octubre de 2015 De conformidad con lo dispuesto en la circular 9/2010 del Mercado Alternativo Bursátil (en adelante MAB), así como en el artículo 82

Más detalles

UD10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA

UD10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA UD10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA 1. El Sr. García ha comprado un apartamento por 100.000 y espera venderlo dentro de un año en 132.000. a) Cuál sería el TIR de esta inversión? (1 punto) b) Si esta rentabilidad

Más detalles

Resultados enero septiembre 06

Resultados enero septiembre 06 26 de Octubre de 2006 Fuerte crecimiento de resultados y revisión al alza de los objetivos El es de millones de euros, cifra muy superior a los millones de euros registrados hasta septiembre 2005 Renta

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT SEPTIEMBRE 2011 CONTENIDO 1 PROCESO PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Más detalles

MADRID / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

MADRID / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A MADRID / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE 1. Dentro de las estrategias de diversificación se distingue entre diversificación horizontal y diversificación vertical. Indique

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Dirección Financiera

Dirección Financiera Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 9 Nombre de la sesión: Decisión de inversión y financiamiento Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la importancia

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ALBACETE ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

UD9: LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

UD9: LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA UD9: LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. Concepto de financiación. Describa y comente sus distintos orígenes según su: a) duración, b) titularidad y c) procedencia. (2 puntos). (Modelo de prueba 2003-04)

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

MÓDULO 5 CASO DE ESTUDIO. y Ejercicios: La Proveedora, S.A.

MÓDULO 5 CASO DE ESTUDIO. y Ejercicios: La Proveedora, S.A. MÓDULO 5 CASO DE ESTUDIO y Ejercicios: La Proveedora, S.A. 1. ANTECEDENTES La empresa La Proveedora S.A., fue fundada en el año 2002 por el Sr. Justo Morales, quien junto a sus hijos inició operaciones

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Un fabricante de productos de repostería desea instalar una nueva fábrica en

Más detalles

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Es muy importante en estos tiempos sea cual sea la magnitud del proyecto a desarrollar, tener muy en claro lo que se desea y espera del nuevo negocio a emprender.

Más detalles

Financiar tu proyecto. Financiación

Financiar tu proyecto. Financiación Financiar tu proyecto Índice 1. Dentro del Plan Económico-Financiero, a qué puede ayudar la financiación?... 3 2. Qué documento imprescindible debe prepararse para solicitar un préstamo o crédito?... 3

Más detalles

2. Respecto a la ayuda prestada por el familiar, saldo de la cuenta bancaria si ha proporcionado un 6% anual con capitalización bimestral.

2. Respecto a la ayuda prestada por el familiar, saldo de la cuenta bancaria si ha proporcionado un 6% anual con capitalización bimestral. Rentas Financieras. Ejercicios propuestos 1 RENTAS FINANCIERAS. EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIO 1 Una pareja decide comprar una vivienda valorada en 360.000. Para calcular el importe que deberá solicitar

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

Universidad de San José. Escuela de Administración de Empresas Profesor: Lic. Miguel Zamora Araya. M.B.A.

Universidad de San José. Escuela de Administración de Empresas Profesor: Lic. Miguel Zamora Araya. M.B.A. INVERSIONES ESTRATÉGICAS. Inversión de capital: inversión en activos productivos (activos, tecnología, maquinaria, reemplazo), o proyectos cuyo beneficio se obtendrá a mediano o largo plazo, hacia futuro.

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d accés a la universitat Convocatòria 2014 Economía de la empresa Serie 5 Responda a CINCO de los seis ejercicios siguientes. Cada ejercicio vale 2 puntos. En el caso de que responda a todos los

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Excel Funciones financieras

Excel Funciones financieras Excel Funciones financieras CONTENIDOS Inversiones Operaciones con Capitales Préstamos Bancarios Proyectos de Inversión Inversiones Capitales Conceptos Valor Actual Interés/Tasa Número de periodos Valor

Más detalles

Administración de Empresas. 12 Fuentes de financiación de la empresa 12.1

Administración de Empresas. 12 Fuentes de financiación de la empresa 12.1 Administración de Empresas. 12 Fuentes de financiación de la empresa 12.1 TEMA 12: FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA ESQUEMA DEL TEMA: 12.1 Las necesidades financieras de la empresa. 12.2 Tipos de

Más detalles

INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS

INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS Cuando se dispone de una cantidad de dinero (capital) se puede destinar o bien a gastarlo, o bien a invertirlo para recuperarlo en un futuro más o menos próximo. De la misma

Más detalles

LAS RATIOS FINANCIERAS

LAS RATIOS FINANCIERAS LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar

Más detalles

Problemas tema 2: Consumo, inversión y mercados de capitales

Problemas tema 2: Consumo, inversión y mercados de capitales Problemas tema 2: Consumo, inversión y mercados de capitales PROBLEMA 1 C 1 5 3 75 3 P* 1 1 6 2 6 4 C 0 Suponiendo que un individuo dispone de 2.600.000 en metálico en el momento presente y la recta del

Más detalles

Introducción a la logística integral

Introducción a la logística integral Introducción a la logística integral 1. Qué es la logística? En toda empresa, independientemente del sector en que desarrolle su actividad, existen cuatro grandes flujos, que corresponden a otras tantas

Más detalles

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO A TRAVÉS DE ESTE MANUAL, SE PRETENDE ORIENTAR A LOS PROMOTORES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO. SE HA TRATADO DE NORMALIZAR LA INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA

Más detalles

OPCIÓN A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - SEPTIEMBRE DE 2006 1

OPCIÓN A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - SEPTIEMBRE DE 2006 1 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2006 Ejercicio de: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y

Más detalles

1. Objeto del presente informe.

1. Objeto del presente informe. INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ADVEO GROUP INTERNATIONAL S.A., EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE ACUERDO DE DELEGACIÓN EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN POR UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO AÑOS

Más detalles

tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL

tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL tema 2 La gestión presupuestaria en función de sus etapas fundamentales: previsión, presupuesto y control. Concepto y propósito de los presupuestos. Justificación. Definición de ciclo presupuestario. Diferenciación

Más detalles

Unidad 2. Descuento simple

Unidad 2. Descuento simple Unidad 2. Descuento simple 0. ÍNDICE. 1. EL DESCUENTO. 2. CONCEPTO Y CLASES DE DESCUENTO SIMPLE. 3. EL DESCUENTO COMERCIAL O BANCARIO. 3.1. Concepto. 3.2. Operaciones de descuento comercial. 4. EL DESCUENTO

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Jefe del Departamento de Gestión Administrativa Ayuntamiento de Blanes (Girona) Palabras clave Comunicación, ciudadano,

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a marzo de 2015. Marzo 2015. Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal

Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a marzo de 2015. Marzo 2015. Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a marzo de 2015 Marzo 2015 Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal I. Introducción El Fondo de Reserva de la Seguridad Social nació en

Más detalles

1. Realice un esquema en el que se recojan los distintos tipos de financiación que puede utilizar una empresa. (1 punto)

1. Realice un esquema en el que se recojan los distintos tipos de financiación que puede utilizar una empresa. (1 punto) OPCIÓN A 1. Defina el concepto de flujo neto de caja de una inversión en un periodo de tiempo (l punto). 2. Defina el concepto de organigrama y describa los distintos tipos de organigrama que conoce. (1

Más detalles

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia. PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y

Más detalles

SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (2009): ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS OPCIÓN A CUESTIONES TEÓRICAS CUESTIÓN : Explique qué son el activo, pasivo y patrimonio neto de una empresa, y localice en

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS 1. Sea una renta pospagable de cuantía a, duración 12 años y tipo de interés constante, cuyo valor actual es de 10.000 y su valor final de 17.958,56. Calcular:

Más detalles

JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRISMESTRE DE 2015

JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRISMESTRE DE 2015 La Compañía cierra el segundo trimestre de 2015 con más de 265.000 clientes de fibra hasta el hogar JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO

Más detalles

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito.

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. 39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. Autores: Horacio Molina (ETEA. Centro adscrito a la

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Por medio de este análisis comparativo de estrategias de marketing se pudo observar que la rentabilidad de una compañía es, en parte, el reflejo

Más detalles

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO 1. El descuento comercial: remesas de efectos. 2. Cálculo de tantos efectivos. 3. Principales activos financieros a corto plazo en el mercado: Letras del Tesoro.

Más detalles

EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos).

EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). OPCIÓN A EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). Defina con la máxima brevedad y precisión los siguientes conceptos: a) Punto muerto o umbral de rentabilidad

Más detalles

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos

Más detalles

Mayo 2008. núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo

Mayo 2008. núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo Mayo 2008 núm.89 Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo En este número 2 Efectos del nivel educativo sobre el empleo Este cuaderno analiza la relación que existe entre la formación

Más detalles

Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada uno de ellos, 24.000.

Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada uno de ellos, 24.000. Regímenes financieros. Ejercicios propuestos 1 REGÍMENES FINANCIEROS. EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIO 1 Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

OBJETIVO. Francisco Chilet Consultor Corporativo 947 201 507

OBJETIVO. Francisco Chilet Consultor Corporativo 947 201 507 OBJETIVO Proporcionar y aplicar los conocimientos necesarios para la elaboración de un Plan de Negocios que garantice la creación de empresas competitivas y altamente rentables. QUE ES PLAN DE NEGOCIOS?

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II)

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II) TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II) Tema 6- Parte II 1 ANÁLISIS DE PROYECTOS En ambiente de incertidumbre Los flujos de caja a descontar no son ciertos Criterio a aplicar

Más detalles

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS EJEMPLOS Y EJERCICIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1 EJEMPLOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Un banco le otorga a una entidad un préstamo a cinco años.

Más detalles

Compras y aprovisionamiento

Compras y aprovisionamiento Compras y aprovisionamiento El proceso de aprovisionamiento Factores que influyen en la función de aprovisionamiento Evolución de la función de compras Compras y aprovisionamiento en métodos JIT El aprovisionamiento

Más detalles

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 Aportaciones 05 Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

TEMA 11 Los inventarios

TEMA 11 Los inventarios TEMA 11 Los inventarios Índice 1. Introducción... 3 2. Objetivos de los inventarios... 4 3. Los costes de los inventarios y su tamaño... 5 4. Tipos de demanda... 6 5. Tipos de sistemas y modelos de inventarios...

Más detalles

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias Nota Informativa Madrid, 16 de marzo de 2009 La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias El nuevo producto, denominado Renta Vitalicia Remunerada permitirá participar

Más detalles

ANDALUCÍA/ SEPTIEMBRE 2004 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA/ SEPTIEMBRE 2004 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO EXAMEN COMPLETO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es

Más detalles

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA 56 4.1.- Criterios de Evaluación Financiera La Evaluación de un Proyecto debe tener como base el análisis con el que se mide la rentabilidad económica, en el que principalmente

Más detalles

EL FONDO DE RESERVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EL FONDO DE RESERVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EL FONDO DE RESERVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Índice Qué es el Fondo de Reserva de la Seguridad Social? Cuál es su finalidad? Quién es su titular? Cuándo se crea? Qué normas lo regulan? Cuándo y cómo se deben

Más detalles

Bolsa POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES BANESTO BOLSA

Bolsa POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES BANESTO BOLSA BANESTO BOLSA INDICE 1. ALCANCE... 3 2. AMBITO DE APLICACIÓN... 4 3. CONSIDERACIÓN DE FACTORES... 6 a. Precio... 6 b. Costes... 6 c. Rapidez... 6 d. Probabilidad de la ejecución y la liquidación... 6 e.

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

Conceptos de franquicias

Conceptos de franquicias Conceptos de franquicias Tener negocio propio disminuyendo los riesgos de toda nueva aventura empresarial y de la mano de una empresa consolidada y con experiencia. Esto es lo que permite la franquicia,

Más detalles

Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible

Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible EJERCICIO 1. Arrendamiento Financiero 1 A principios del año 0, ARRENDA SA adquiere mediante un contrato de arrendamiento financiero, un bien mueble cuyo

Más detalles

EJERCICIO Nº 15. Se pide:

EJERCICIO Nº 15. Se pide: EJERCICIO Nº 15 La empresa Come-Champi S.A., dedicada a la producción y al envasado en crudo de champiñones, se está planteando la posibilidad de ampliar su negocio también a la conserva y enlatado de

Más detalles

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II)

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II) TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II) Tema 6- Parte II 1 Análisis del punto muerto o punto de equilibrio A menudo, se plantea hasta qué punto pueden caer las ventas antes de

Más detalles

TEMA 4.- EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN.

TEMA 4.- EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN. TEMA 4.- EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN. 1. Concepto y elementos del subsistema de producción. 2. Clases de procesos productivos 3. Objetivos y decisiones en la administración de la producción Concepto y

Más detalles

NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION

NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION I. GENERALIDADES En la actualidad nuestro país se encuentra en el Boom de la Construcción situación que pone en alerta a los usuarios de información financiera de una

Más detalles

Fundamentos de contabilidad

Fundamentos de contabilidad Fundamentos de contabilidad Organización y Gestión de proyectos Partes de la contabilidad La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario Inventario

Más detalles

Que el mayor valor de su producto. no sea el menor precio

Que el mayor valor de su producto. no sea el menor precio Que el mayor valor de su producto no sea el menor precio 1 Cada vez que una empresa lanza un producto o un servicio innovador logra un estado ideal: el de no tener competidores directos. Sin embargo, una

Más detalles

Ciencia y Sociedad ISSN: 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana

Ciencia y Sociedad ISSN: 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana Ciencia y Sociedad ISSN: 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana Reseña de "GESTIÓN FINANCIERA" de María C. Verona Martel y José Juan Déniz Mayor. Ciencia

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta FINANZAS PARA MORTALES Presenta Tú y tu ahorro FINANZAS PARA MORTALES Se entiende por ahorro la parte de los ingresos que no se gastan. INGRESOS AHORROS GASTOS Normalmente, las personas estamos interesadas

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO El papel que juega el administrador financiero en una empresa. Planteamiento Elaborar una estrategia

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN A: ECONOMÍA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN A: ECONOMÍA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN A: ECONOMÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

2.1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado.

2.1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado. 2.1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado. Un plan de marketing es un documento de trabajo escrito, ordenado y definido, anual y periódico, que combina con precisión los elementos

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Definición de proyecto: - Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación

Más detalles

TEMA 1: LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA

TEMA 1: LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA TEMA 1: LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA 1.1 LA PRODUCCIÓN EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS 1.2 EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA: CONCEPTO, ELEMENTOS Y RELACIONES 1.3 LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía

Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía Parte I. Tema II: TEORÍA DE LA DECISIÓN CON INCERTIDUMBRE: UTILIDAD ESPERADA Bibliografía recomendada: Para el punto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2007 Ejercicio de: ECONOMÍA Tiempo disponible: 1 h. 30 m.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2007 Ejercicio de: ECONOMÍA Tiempo disponible: 1 h. 30 m. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2007 Ejercicio de: ECONOMÍA Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS

GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS Y POR QUÉ NECESITO UNO? Un plan de negocios es un documento escrito que describe a su empresa, sus objetivos y sus estrategias, el mercado al que usted

Más detalles

AÑOS COBROS PAGOS 1 100.000 50.000 2 200.000 60.000 3 300.000 65.000 4 300.000 65.000

AÑOS COBROS PAGOS 1 100.000 50.000 2 200.000 60.000 3 300.000 65.000 4 300.000 65.000 EJERCICIOS RESUELTOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES. º La Empresa WERBEL se dedica a la venta de bicicletas y está pensando la posibilidad de ampliar su negocio hacia la venta de ropa y complementos utilizados

Más detalles

2.- Explique el concepto de periodo medio de maduración. (1 punto)

2.- Explique el concepto de periodo medio de maduración. (1 punto) MADRID / JUNIO 2002 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / OPCIÓN A 1.- Defina en qué consiste la estructura de mercado duopolística. Cite algunas empresas que se encuentren en esa situación.

Más detalles