Coyuntura Agroclimática

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Coyuntura Agroclimática"

Transcripción

1 Coyuntura Agroclimática O C T U B R E A ñ o 7 - N ú m e r o 1 0 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Departamento de Gestión Institucional Según la información de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) este es el año más seco de los últimos veinte años y el invierno más seco desde Sin embargo, durante el mes de septiembre, especialmente en su segunda quincena, se produjo un aumento de las precipitaciones desde Santiago al Sur, producto de un debilitamiento del Anticiclón del Pacífico. Esto ha permitido el paso de algunos frentes que han provocado estas anomalías positivas. A pesar de que ha habido en el último mes una reducción de los déficit de precipitaciones se mantiene la situación de sequía moderada que afecta en el mediano plazo a la Zona Central del país, especialmente entre Valparaíso y Concepción. El debilitamiento del Anticiclón del Pacífico coincide con una consolidación del fenómeno de El Niño lo que ha ayudado a condiciones de mayor humedad en la actual primavera. De Ñuble al Sur se observa, como en toda la temporada, un comportamiento de las precipitaciones cercano a lo normal.

2 Sequía Meteorológica 1 RESUMEN EJECUTIVO Según la información de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) este es el año más seco de los últimos veinte años y el invierno más seco desde Sin embargo, durante el mes de septiembre, especialmente en su segunda quincena, se produjo un aumento de las precipitaciones desde Santiago al Sur, producto de un debilitamiento del anticiclón del Pacífico. Esto ha permitido el paso de algunos frentes que han provocado estas anomalías positivas. A pesar de que ha habido en el último mes una reducción de los déficit de precipitaciones se mantiene la situación de sequía moderada que afecta en el mediano plazo a la Zona Central del país, especialmente entre Valparaíso y Concepción. El debilitamiento del Anticiclón del Pacífico coincide con una consolidación del fenómeno de El Niño lo que ha ayudado a condiciones de mayor humedad en la actual primavera. De Ñuble al Sur se observa, como en toda la temporada, un comportamiento de las precipitaciones cercano a lo normal (Ver Tabla 1 y Figura 1). Respecto del Índice de Precipitación Estandarizado (IPE, SPI en inglés) utilizado como índice de sequía meteorológica (Figura 2 y Tabla 2), la información disponible a fines de septiembre entrega índices de corto plazo (12 meses y menos) crecientemente negativos desde Atacama al Sur, registrándose índices de sequía moderada entre San Felipe y Concepción, estando el resto del país con una sequía leve a ligrera. En cuanto a los IPE de más largo plazo ( meses) encontramos valores moderados a extremos de Valparaíso a Concepción y en el extremo sur, lo que se podría identificar como la manifestación de la megasequía. Por otra parte, de acuerdo a estos índices la sequía de mediano plazo parece haber desaparecido en la Región de Coquimbo producto de dos años buenos consecutivos, que además llenaron los embalses. Sin embargo, en este año ha reaparecido un déficit parecido a los anteriores y a los que sufre la Zona Central cercano al 50%. Habría que observar en las próximas temporadas si se está regresando al défict histórico o sólo se trató de un pulso. Sequía Hidrológica El informe del mes de septiembre emitido por la Dirección General de Aguas (DGA) muestra que sólo entre el río Copiapó y el Elqui, éstos disminuyeron sus caudales. Desde el Limarí al Sur los caudales aumentaron, siendo esto más notorio desde el río Maule, producto de las precipitaciones de la segunda mitad del mes. Sin embargo, todos los caudales de los ríos monitoreados se encuentran bajos sus promedios y en varios cerca de sus caudales mínimos históricos. Por otra parte, los ríos Sobrante y Cachapoal se mantienen por debajo de sus mínimos. Por último, con respecto a 2017, sólo los caudales del río Maule al Sur son superiores al año pasado. Hacia el norte son todos menores. (ver Figura 3 y Tabla 3). Con respecto a los embalses, a nivel nacional se observa un déficit promedio de un 23%, que es menor al 35% del mes pasado. El mayor déficit corresponde a los embalses mixtos de riego y generación que tienen un déficit de un 48%. Sin embargo, los embalses dedicados solamente al riego presentan superávit de un 28,7% del promedio. Con respecto al mes anterior (septiembre 2018) ha habido un aumento general de volúmenes embalsados cercanos al 21% (Ver Figuras 4 y 5). En la región de Coquimbo, según el informe hidrométrico de la DGA Regional al 31 de septiembre del presente año, los embalses Puclaro, La Laguna y Recoleta están bordeando el 100% de llenado, El Bato el 97%, Paloma y Culimo el 75% y Corrales el 73%. Sequía Agrícola Para analizar la sequía agrícola se presenta el Índice de Condición de la Vegetación (VCI, por sus siglas en inglés). Este indicador se presenta para el periodo del 14 al 29 de septiembre (Figura 6, gráficos de barra y mapas por región) y es calculado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA). En el caso del VCI hay un cierto desfase en su evolución respecto de los índices de sequía meteorológica como es el IPE, ya que no hay una relación directa entre los valores que arrojan respecto del IPE sobre todo en las regiones más afectadas. En los mapas disponibles para el último período se

3 puede apreciar un deterioro paulatino de norte a sur hasta la región de O Higgins, con algunas comunas con índices correspondientes a sequías ligeras a moderadas. Desde Maule al Sur se observa valores saludables del VCI. Esto se debe básicamente a las precipitaciones del último mes y a que el balance oferta-demanda de agua en el sector agrícola aun es positivo dado a que el nivel de precipitaciones ha sido superior a la evapotranspiración de sur a norte. El surgimiento de comunas en las regiones de más al norte con VCI bajos dice relación a la existencia de gruesos déficit de precipitaciones (sobre el 50%) lo que no alcanza para satisfacer la demanda, si no hay riego. Esta situación puede que se extienda en severidad y territorialmente, en la medida que los déficit de precipitaciones se mantengan y, éstas, no alcancen a satisfacer las demandas crecientes de primavera-verano. Pronóstico Meteorológico El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para el trimestre octubre- noviembrediciembre (OND) 2018 proyecta precipitaciones sobre lo normal desde Valparaíso hasta Puerto Montt; desde Chiloé a Magallanes Normal a Bajo lo normal y el resto del país está en Estación seca (ver Figura 7). Con respecto a las temperaturas máximas, éstas serán Más cálido de lo normal entre Arica y Elqui, y Más frío de lo normal entre Elqui y el extremo Austral, excepto en la Araucanía que estará cálido a normal. En lo que concierne a las temperaturas mínimas medias, éstas estarán más cálido de lo normal entre Arica y El Loa, entorno a lo normal al sur de la región de Antofagasta y más frío de lo normal desde Atacama a Magallanes. La Oscilación Antártica muestra un pronóstico variable para noviembre, mostrando, eso sí, una probabilidad de que el índice sea negativo en la primera quincena de noviembre, significando una mayor probabilidad de precipitaciones en el sur de Chile (ver Figura 8). Respecto del Fenómeno de El Niño, el último informe consolidado por IRI-CPC/NOAA confirma la proximidad el paso de una Fase Neutra a una cálida en primavera (ver Figura 9). La mayoría de los modelos predicen que El Niño se desarrolle en nuestra primavera, continuando hasta el verano e incluso terminando entrado el otoño El pronóstico predice una versión débil del fenómeno con una probabilidad cercana al 70% en el período septiembre-octubre-noviembre Esta probabilidad aumentaría sobre el 80% en el verano En todo caso no se puede predecir el carácter y la intensidad de este fenómeno ni menos la ocurrencia de mayores precipitaciones otoñales que ayuden a mitigar la actual sequía de la zona central de Chile. Pronóstico de Caudales La Dirección General de Aguas (DGA) elaboró su pronóstico anual de caudales de deshielo para la temporada septiembre marzo 2019, basado en la acumulación nival calculada, que en general está bajo sus promedios, siguiendo la tendencia de las precipitaciones líquidas. En general el pronóstico presenta un déficit en toda la zona analizada. Todos los ríos comienzan su período de deshielo con caudales inferiores a sus promedios y a los de la temporada anterior. Por otra parte, los ríos entre Limarí y Curicó (Claro en Los Queñes) presentan un porcentaje de excedencia igual o superior al 85% lo que significa estar entre los 15 o menores caudales inferiores en una serie de 100 años (Tabla 5, Figura 10). Adicionalmente, en ANEXO se incluye la Matriz para el Monitoreo de la Sequía, al 30 de octubre de AYS/LVN/CQG Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Departamento de Gestión Institucional Ministerio de Agricultura de Chile 2

4 ANEXO. FIGURAS Y TABLAS TABLA 1. INFORME DE PRECIPITACIONES AL 29 DE OCTUBRE DE 2018 [FUENTE: DMC]. Ciudad Total a la Normal a la Año pasado Déficit fecha fecha igual fecha Superávit Arica Iquique Calama Antofagasta La Serena Valparaíso Pudahuel Santiago Tobalaba Juan Fernández Curicó Chillán Concepción Temuco Valdivia Osorno Puerto Montt Balmaceda Punta Arenas o FIGURA 1. REPORTE DE PRECIPITACIONES, DÉFICIT Y SUPERÁVIT AL 29 DE OCTUBRE (FUENTE: DMC). 3

5 FIGURA 2. ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIONES IPE, SEPTIEMBRE 2018 [FUENTE: NOAA-OBSERVATORIO AGROCLIMÁTICO]. TABLA 2. SPI, PROMEDIOS REGIONALES, SEPTIEMBRE 2018 [FUENTE: SEGRA.ELABORADO CON DATOS DEL OBSERVATORIO AGROCLIMÁTICO]. (>- 2,00 Sequía extrema; -2,00 a -1,50; Sequía severa; -1,499 a -1,00 Sequía moderada;-0,999 a 0,00 Sequía suave; > 0,00 Sin sequía) Región SPI-1 SPI-3 SPI-6 SPI-12 Arica y Parinacota -0,69 0,23 0,06-0,89 Tarapacá 0,04 0,09 0,51 0,00 Antofagasta 0,32 0,51 0,24 0,77 Atacama -0,32-0,61-0,22-0,03 Coquimbo -0,93-2,35-1,21-1,00 Valparaíso 0,29-0,91-1,14-0,83 Metropolitana 0,43-0,57-1,19-1,00 O'Higgins 0,47-0,68-1,15-1,02 Maule 0,85-0,56-0,96-0,80 Ñuble 0,44-0,92-0,98-0,84 Biobío 0,81-1,49-1,30-1,17 La Araucanía 0,73-2,16-1,31-1,15 Los Ríos 0,97-0,67-0,88-0,44 Los Lagos 0,36-0,58-0,83-0,79 Aysén 0,47-0,41-0,28-0,63 Magallanes -0,36-0,91-0,32-0,68 4

6 FIGURA 3. CAUDALES DE RÍOS PARA LA ZONA NORTE Y ZONA CENTRO-SUR, SEPTIEMBRE 2018 [%] [FUENTE: ELABORADO CON DATOS DGA]. TABLA 3. CAUDALES SEPTIEMBRE RESPECTO DE SUS PROMEDIOS [%] [FUENTE: DGA, SEPTIEMBRE 2018]. Región Río septiembre de septiembre de Atacama Copiapó 52% -5% Huasco 41% -33% Elqui -2% -47% Coquimbo Río Grande -16% -57% Río Choapa -23% -43% Valparaíso Río Aconcagua -44% -58% Río Sobrante -51% -94% RM Río Maipo -24% -28% O'Higgins Cachapoal -40% -55% Tinguiririca -17% -45% Maule Teno -30% -42% Maule -33% -5% Biobío Ñuble -17% 10% Biobío -44% -45% Araucanía Cautín -18% -3% 5

7 FIGURA 4. EMBALSES, VARIACIÓN PORCENTUAL RESPECTO DEL PROMEDIO CLIMÁTICO, SEPTIEMBRE (FUENTE: ELABORADO POR SEGRA CON DATOS DGA). FIGURA 5. VOLÚMENES EMBALSADOS RESPECTO DE SU CAPACIDAD, SEPTIEMBRE (VOL. PROMEDIO, VOL Y VOL [%]) (FUENTE: ELABORADO POR SEGRA CON DATOS DGA). 6

8 7 FIGURA 6. GRÁFICOS Y MAPAS DEL ÍNDICE DE CONDICIÓN DE LA VEGETACIÓN VCI, 14 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE [FUENTE: SECCIÓN DE EMERGENCIAS Y GESTIÓN DE RIESGOS AGRÍCOLAS - ELABORADO CON DATOS DE INIA]

9 8 CONTINUACIÓN FIGURA 6. GRÁFICOS Y MAPAS DEL ÍNDICE DE CONDICIÓN DE LA VEGETACIÓN VCI, 14 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE [FUENTE: SECCIÓN DE EMERGENCIAS Y GESTIÓN DE RIESGOS AGRÍCOLAS - ELABORADO CON DATOS DE INIA]

10 FIGURA 7. PRONÓSTICO DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS, OCT-NOV-DIC 2018 [FUENTE: DMC]. FIGURA 8. OSCILACIÓN ANTÁRTICA (OAA) - PRONÓSTICO. VALORES OBSERVADOS DESDE EL 02 DE JULIO AL 29 DE OCTUBRE DE 2018, (FUENTE - CPC-NOAA). 9

11 FIGURA 9. SITUACIÓN ENSO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2018 (FUENTE: IRI OBSERVATORIO AGROCLIMÁTICO). 10 TABLA 4. PRONÓSTICO PARA LA TEMPORADA CAUDALES (VOLUMEN Y PROBABILIDAD DE EXCEDENCIA) [M3/S] (FUENTE: DGA). REGIÓN Atacama Coquimbo Valparaíso RM O'Higgins ESTACIÓN Vol. [millm3] PRONÓSTICO PRONÓSTICO Prob. Exc. Vol. Vol.medio Vol / Vol.medio Vol / [%] [millm3] [mill-m3] Vol.medio [mill-m3] Vol.medio Copiapó en Pastillo , ,65 43 Huasco en Algodones , ,40 41 Elqui en Algarrobal , ,33 72 Hurtado en San Agustín , ,29 87 Grande en las Ramadas , ,23 79 Choapa en Cuncumén , ,31 90 Aconcagua en Chacabuquito , ,39 91 Putaendo Resguardo Patos , ,24 87 Juncal en Juncal , ,60 94 Mapocho en los Almendros , ,32 94 Maipo en el Manzano , ,48 94 Colorado antes junta Maipo , ,55 95 Cachapoal en Puente Termas , ,53 90 Claro en Hacienda Las Nieves , ,53 92 Tinguiririca en B. Briones , ,57 92 Teno despues de Junta , ,58 90 Maule Claro en Los Queñes , ,59 91 Maule en Armerillo , ,76 82 Maule Ñuble en San Fabián , ,78 75 Prob. Exc. [%]

12 11 FIGURA 10. PRONÓSTICO PARA LA TEMPORADA CAUDALES (VOLUMEN Y PROBABILIDAD DE EXCEDENCIA) [M3/S] (FUENTE: DGA).

13 12

Coyuntura Agroclimática

Coyuntura Agroclimática Coyuntura Agroclimática N O V I E M B R E 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 1 1 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Departamento de Gestión Institucional De acuerdo a la información de la

Más detalles

Coyuntura Agroclimática

Coyuntura Agroclimática Coyuntura Agroclimática D I C I E M B R E 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 1 2 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Departamento de Gestión Institucional Hemos terminado un año que, desde

Más detalles

Coyuntura Agroclimática J U L I O Año 7 - Número 7. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas

Coyuntura Agroclimática J U L I O Año 7 - Número 7. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Coyuntura Agroclimática J U L I O 2 0 1 8 Año 7 - Número 7 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Durante el mes de julio se ha observado un recrudecimiento de las condiciones de déficit

Más detalles

Coyuntura Agroclimática. Foto: gentileza Alfredo Apey.

Coyuntura Agroclimática. Foto: gentileza Alfredo Apey. Foto: gentileza Alfredo Apey. AFoto: Foto: gentileza Alfredo Alfredo Apey. Apey. Foro: gentileza Alfredo Apey. Coyuntura Agroclimática S E P T I E M B R E 2 0 1 8 Año 7 - Número 9 Sección de Emergencias

Más detalles

Coyuntura Agroclimática. Año 7 - Número 6. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile

Coyuntura Agroclimática. Año 7 - Número 6. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile Coyuntura Agroclimática J U N I O 2 0 1 8 Año 7 - Número 6 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile Durante el mes de junio se ha mantenido el déficit

Más detalles

Coyuntura Agroclimática M A Y O Año 7 - Número 5

Coyuntura Agroclimática M A Y O Año 7 - Número 5 Coyuntura Agroclimática M A Y O 2 0 1 8 Año 7 - Número 5 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura de Chile Durante el mes de mayo se han mantenido déficits

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA octubre 2017 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 Sequía Meteorológica... 2 Sequía Hidrológica...

Más detalles

Coyuntura Agroclimática. A ñ o 7 - N ú m e r o 3. Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP)

Coyuntura Agroclimática. A ñ o 7 - N ú m e r o 3. Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP) Coyuntura Agroclimática M A R Z O 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 3 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP) Durante el mes de marzo ha habido una recuperación de las precipitaciones

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA SEPTIEMBRE 2017 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 Sequía Meteorológica... 2 Sequía

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA AGOSTO 2017 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 Sequía Meteorológica... 2 Sequía Hidrológica...

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA JULIO 2017 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 Sequía Meteorológica... 2 Sequía Hidrológica...

Más detalles

Coyuntura Agroclimática

Coyuntura Agroclimática Coyuntura Agroclimática E N E R O 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 1 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP) para la Gestión Integral de Riesgos Situación climática año 2017 Analizando

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. SEPTIEMBRE DE 2015.

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. SEPTIEMBRE DE 2015. Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. SEPTIEMBRE DE 2015. http://agroclimatico.minagri.gob.cl/ EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA, PERSPECTIVA

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA - ABRIL 2014

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA - ABRIL 2014 Boletín abril 2014 COYUNTURA AGROCLIMÁTICA - ABRIL 2014 EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA Y PERSPECTIVA ESTACIONAL S I T U A C I Ó N D E L A S P R EC I P I T AC I O N ES AL 28 DE ABRIL De acuerdo

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura JUNIO 2017 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 1 Sequía Meteorológica... 1 Sequía Hidrológica...

Más detalles

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Otoño- Inicios de Invierno 2018

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Otoño- Inicios de Invierno 2018 Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Otoño- Inicios de Invierno 2018 Abril-Mayo-Junio Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

PRONÓSTICO DE CAUDALES DE DESHIELO TEMPORADA DE RIEGO

PRONÓSTICO DE CAUDALES DE DESHIELO TEMPORADA DE RIEGO PRONÓSTICO DE CAUDALES DE DESHIELO TEMPORADA DE RIEGO 2018-2019 REALIZADO POR: DIVISIÓN DE HIDROLOGÍA S.D.T Nº 412 Santiago, Septiembre 2018 I N D I C E PRESENTACION 3 BASES DEL PRONOSTICO 4 SITUACION

Más detalles

Condiciones Climáticas Actuales y Pronóstico Estacional para el Período May-Jun-Jul 2018 en Chile

Condiciones Climáticas Actuales y Pronóstico Estacional para el Período May-Jun-Jul 2018 en Chile Perspectiva Agroclimática Otoño Invierno 2018 Condiciones Climáticas Actuales y Pronóstico Estacional para el Período May-Jun-Jul 2018 en Chile Juan Quintana (juaquin@meteochile.cl) Dirección Meteorológica

Más detalles

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Fines de Otoño -Invierno 2018

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Fines de Otoño -Invierno 2018 Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Fines de Otoño -Invierno 2018 Mayo-Junio-Julio Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Invierno 2018 Junio-Julio-Agosto

Invierno 2018 Junio-Julio-Agosto Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Invierno 2018 Junio-Julio-Agosto Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica de Chile Dirección

Más detalles

INTRODUCCIÓN BASES DEL PRONOSTICO

INTRODUCCIÓN BASES DEL PRONOSTICO INTRODUCCIÓN La Dirección General de Aguas, con el propósito de dar a conocer la situación hidrológica general del país, específicamente de las zonas de riego de las principales cuencas del norte chico,

Más detalles

Situación de sequía en el país

Situación de sequía en el país Situación de sequía en el país En el documento se describe la situación de sequía que afecta al país actualmente, y que ha provocado la declaración de 194 comunas del país como zonas de emergencia agrícola

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 419 MES Marzo AÑO 2013 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

INTRODUCCIÓN BASES DEL PRONOSTICO

INTRODUCCIÓN BASES DEL PRONOSTICO INTRODUCCIÓN La Dirección General de Aguas, con el propósito de dar a conocer la situación hidrológica general del país, específicamente de las zonas de riego de las principales cuencas del norte chico,

Más detalles

INTRODUCCIÓN BASES DEL PRONOSTICO

INTRODUCCIÓN BASES DEL PRONOSTICO INTRODUCCIÓN La Dirección General de Aguas, con el propósito de dar a conocer la situación hidrológica general del país, específicamente de las zonas de riego de las principales cuencas del norte chico,

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 418 MES Febrero AÑO 2013 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 415 MES Noviembre AÑO 2012 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 416 MES Diciembre AÑO 2012 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V

Más detalles

PRONOSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO

PRONOSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS PRONOSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2010-2011 DIRECTOR GENERAL DE AGUAS Abogado Matías Desmadryl L. JEFE DIVISION

Más detalles

PRONOSTICO DE DIPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO

PRONOSTICO DE DIPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO PRONOSTICO DE DIPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2012-2013 REALIZADO POR : DIVISION DE HIDROLOGIA S.D.T Nº 332 Santiago, Septiembre 2012 INDICE 1. Presentación.... 2 2. Bases del Pronóstico... 3

Más detalles

Qué se viene viene para la Primavera Verano ?

Qué se viene viene para la Primavera Verano ? Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Qué se viene viene para la Primavera Verano 2016-2017? Jornada Técnica Comité de Arándanos de Chile Chillán, 15 de Septiembre 2016

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 417 MES Enero AÑO 2013 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 454 MES Febrero AÑO 2016 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Pluviometría II Fluviometría III Embalses IV Aguas Subterráneas V Situación

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 445 MES Mayo AÑO 2015 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Pluviometría II Fluviometría III Embalses IV Aguas Subterráneas V Situación

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Nº PROCESO 457927 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS BOLETÍN Nº: 394 DIVISIÓN DE HIDROLOGÍA MES: FEBRERO AÑO: 211 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas MAYO-JUNIO-JULIO 2017

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas MAYO-JUNIO-JULIO 2017 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas MAYO-JUNIO-JULIO 2017 Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 407 MES MARZO AÑO 2012 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Nº PROCESO 5425466 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS BOLETÍN Nº: 44 DIVISIÓN DE HIDROLOGÍA MES: DICIEMBRE AÑO: 211 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 432 MES Abril AÑO 2014 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Pluviometría II Fluviometría III Embalses IV Aguas Subterráneas V Situación

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JUNIO-JULIO-AGOSTO 2017

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JUNIO-JULIO-AGOSTO 2017 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JUNIO-JULIO-AGOSTO 2017 Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 467 MES Marzo AÑO 2017 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Pluviometría II Fluviometría III Embalses IV Aguas Subterráneas V Situación

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 420 MES Abril AÑO 2013 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 410 MES Junio AÑO 2012 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 459 MES Julio AÑO 2016 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Pluviometría II Fluviometría III Embalses IV Aguas Subterráneas V Situación

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 413 MES Septiembre AÑO 2012 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 411 MES Julio AÑO 2012 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 406 MES FEBRERO AÑO 2012 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Situación Hidrológica II Pluviometría III Fluviometría IV Embalses V Aguas

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 465 MES Enero AÑO 2017 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Pluviometría II Fluviometría III Embalses IV Aguas Subterráneas V Situación

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 443 MES Marzo AÑO 2015 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Pluviometría II Fluviometría III Embalses IV Aguas Subterráneas V Situación

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Nº PROCESO 3964826 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS BOLETÍN Nº: 386 DIVISIÓN DE HIDROLOGÍA MES: JUNIO AÑO: 21 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS

Más detalles

Santiago. Graneros. Pudahuel. Lagunitas. Rancagua. Sn. FdoDGA. Valparaíso. Sn. Fernando. Rodelillo. El Yeso. Tobalaba

Santiago. Graneros. Pudahuel. Lagunitas. Rancagua. Sn. FdoDGA. Valparaíso. Sn. Fernando. Rodelillo. El Yeso. Tobalaba Copiapó La Serena La Rivadavia Vicuña Ovalle La Paloma Cogotí Combarbalá Huintil Salamanca Coiron La Ligua San Felipe Vicuya Calle Larga LlayLlay_3 Rodelillo Valparaíso Lagunitas Pudahuel Santiago Tobalaba

Más detalles

PREDICCIÓN CLIMÁTICA DE LA PRECIPITACIÓN EN CHILE Mayo, Junio y Julio

PREDICCIÓN CLIMÁTICA DE LA PRECIPITACIÓN EN CHILE Mayo, Junio y Julio Copiapó La Serena La Rivadavia Vicuña Ovalle La Paloma Cogotí Combarbalá Huintil Salamanca Coiron La Ligua San Felipe Vicuya Calle Larga LlayLlay_3 Rodelillo Valparaíso Lagunitas Pudahuel Santiago Tobalaba

Más detalles

PRONÓSTICO DE CAUDALES DE DESHIELO TEMPORADA DE RIEGO

PRONÓSTICO DE CAUDALES DE DESHIELO TEMPORADA DE RIEGO PRONÓSTICO DE CAUDALES DE DESHIELO TEMPORADA DE RIEGO 2017-2018 REALIZADO POR: DIVISIÓN DE HIDROLOGÍA S.D.T Nº Santiago, Septiembre 2017 I N D I C E PRESENTACION 3 BASES DEL PRONOSTICO 4 SITUACION GENERAL

Más detalles

a. Temperatura del Aire

a. Temperatura del Aire a. Temperatura del Aire La temperatura máxima, se presenta más fría que lo normal desde la costa norte del país hasta la ciudad de Puerto Montt. Estas anomalías se encuentran entre -0.2 y -1.1 C. En la

Más detalles

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS BOLETÍN Nº 456 MES Abril AÑO 2016 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA, FLUVIOMÉTRICA, ESTADO DE EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Contenido: I Pluviometría II Fluviometría III Embalses IV Aguas Subterráneas V Situación

Más detalles

Que está pasando con el clima en el mundo y en Chile?

Que está pasando con el clima en el mundo y en Chile? Que está pasando con el clima en el mundo y en Chile? La situación de la temporada 2011-2012 Fernando Santibáñez Q. Universidad de Chile El hemisferio sur se calentará mas lento que el norte, el cual sufrirá

Más detalles

Informe de situación hídrica del país

Informe de situación hídrica del país Informe de situación hídrica del país Dirección General de Aguas Laurence Golborne, Ministro de OO.PP. 9 de abril, 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Obras Públicas 1 Situación hídrica El Ministerio

Más detalles

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2014-2015

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2014-2015 PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2014-2015 REALIZADO POR: DIVISIÓN DE HIDROLOGÍA Santiago, Septiembre 2014 ÍNDICE PRESENTACIÓN.... 3 BASES DEL PRONÓSTICO... 4 SITUACIÓN GENERAL...

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017 Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. MAYO DE 2015.

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. MAYO DE 2015. Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático UNEA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. MAYO DE 2015. http://agroclimatico.minagri.gob.cl/ EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA, PERSPECTIVA

Más detalles

Hacia donde va el clima y algunas proyecciones 2014

Hacia donde va el clima y algunas proyecciones 2014 Hacia donde va el clima y algunas proyecciones 2014 Dr. Fernando Santibáñez Q Profesor de agroclimatología Universidad de Chile Mayo de 2014 Qué está pasando algo con los climas del mundo? +4 Área de

Más detalles

Oscilación Antártica

Oscilación Antártica Oscilación Antártica Enero 2017 Febrero 2017 http://www.cpc.ncep.noaa.gov/ DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DE LA TSM Temperatura Superficial del Mar (TSM) Mensual Mes: FEBRERO Region Temperatura Anomalía Estado

Más detalles

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5 Elaborado por Fernando Díaz Labbé Análisis y Estudios - Gestión de Reducción de Riesgos Santiago, Chile-Agosto de 2013 1 Índice Página I. Resumen Ejecutivo 3 II. Condiciones recientes 4 III. Orientaciones

Más detalles

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2009-2010 DIRECTOR GENERAL DE AGUAS Abogado Rodrigo Weisner L. JEFE DIVISION DE HIDROLOGIA Ing. Javier Narbona N. El presente informe fue elaborado

Más detalles

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5 Elaborado por Fernando Díaz Labbé Análisis y Estudios - Gestión de Reducción de Riesgos Santiago, Chile-Septiembre de 2013 1 Índice Página I. Resumen Ejecutivo 3 II. Condiciones recientes 4 III. Orientaciones

Más detalles

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Fin de la Primavera Octubre-Noviembre-Diciembre Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5 Elaborado por Fernando Díaz Labbé Análisis y Estudios - Gestión de Reducción de Riesgos Santiago, Chile-Octubre de 2013 1 Índice Página I. Resumen Ejecutivo 3 II. Condiciones recientes 4 III. Orientaciones

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 a. Temperatura del Aire Durante junio de 2016, la temperatura media en Chile se presentó más cálida que lo normal entre las ciudades de Arica y Santiago,

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Septiembre de 2015

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Septiembre de 2015 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Septiembre de 2015 a. Temperatura del Aire El régimen térmico durante Septiembre, se observó más cálido desde Arica hasta Santiago, con importantes anomalías positivas

Más detalles

Boletín de Tendencias

Boletín de Tendencias Dirección General de Aeronáutica Civil DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE Boletín de Tendencias CLIMATOLOGÍA Nro: 120 15 de Febrero de 2017 ESTADO ACTUAL DEL CICLO ENOS Y PRONÓSTICO CLIMÁTICO CHILE Condiciones

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2016

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2016 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2016 a. Temperatura del Aire Durante Enero de 2016, la temperatura media se observó en general más cálida que lo normal, principalmente en la zona centro

Más detalles

Boletín Agroclimático

Boletín Agroclimático DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE SUBDEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Y MET. APLICADA SECCIÓN METEOROLOGÍA AGRÍCOLA Boletín Agroclimático MARZO 2015 Año 1, Número 3 Marzo registró importantes precipitaciones

Más detalles

RESUMEN MP2.5 PERIODO 01 ENERO - 30 ABRIL 2017 POR REGIÓN ZONA NORTE. N días Sobre Norma

RESUMEN MP2.5 PERIODO 01 ENERO - 30 ABRIL 2017 POR REGIÓN ZONA NORTE. N días Sobre Norma ESTADO DE CALIDAD DEL AIRE POR REGIONES DEL PAÍS Y ZONAS DE INTERÉS PARA ALERTAS SANITARIAS SEGUIMIENTO DE EPISODIOS DE CONTAMINACION DEL AIRE. Reporte mensual abril 2017 1. A continuación, se presenta

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Febrero, Marzo y Abril de 2018 Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatologías Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica

Más detalles

Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: Jun Jul -Ago Dirección Meteorológica de Chile

Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: Jun Jul -Ago Dirección Meteorológica de Chile Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: Jun Jul -Ago 2012 Dirección Meteorológica de Chile Temario I. Patrones de Circulación Atmosférica y Anomalías II. Anomalía de la Precipitación

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Marzo de 2017

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Marzo de 2017 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Marzo de 2017 a. Temperatura del Aire Marzo de 2017, destacó por el registro de temperaturas por sobre los valores climatológicos en la zona norte del país. La temperatura

Más detalles

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5 Elaborado por Fernando Díaz Labbé Análisis y Estudios - Gestión de Reducción de Riesgos Santiago, Chile-Julio de 2013 1 Índice Página I. Resumen Ejecutivo 3 II. Condiciones recientes 4 III. Orientaciones

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Mayo de 2017

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Mayo de 2017 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Mayo de 2017 a. Temperatura del Aire Mayo de 2017, destacó por el registro de temperaturas por sobre los valores climatológicos, principalmente en la costa norte

Más detalles

RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016.

RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016. Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016. I. Resumen Anual 2015. Eventos Extremos El año pasado

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: NUMERO DE VIVIENDAS ENCUESTADAS, TASA DE RESPUESTA, TASA DE OCUPACIÓN INFORMAL Y ERROR ABSOLUTO (puntos porcentuales, pp.) N

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Enero, Febrero y Marzo 2018 Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatologías Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica

Más detalles

Riesgo Hidrometeorológico

Riesgo Hidrometeorológico Riesgo Hidrometeorológico Perspectivas de Riesgo Hidrometeorológico para Chile durante el verano 2016 conforme a la evolución del sistema océano-atmósfera del Pacífico ecuatorial Enero 2016 Análisis, Estudios

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2017

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2017 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2017 a. Temperatura del Aire Enero de 2017, destacó por el registro de temperaturas muy elevadas en gran parte de Chile, y por superar incluso temperaturas

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA N 1: NÚMERO DE VIVIENDAS ENCUESTADAS, TASA DE RESPUESTA (%), TASA DE OCUPACIÓN INFORMAL (%) Y ERROR ABSOLUTO (puntos porcentuales,

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: NUMERO DE VIVIENDAS ENCUESTADAS, TASA DE RESPUESTA (%), TASA DE DESOCUPACIÓN (%) Y ERROR ABSOLUTO (puntos porcentuales, pp.) NACIONAL Y REGIONES N

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: NUMERO DE VIVIENDAS ENCUESTADAS, TASA DE RESPUESTA (%), TASA DE DESOCUPACIÓN (%) Y ERROR ABSOLUTO (puntos porcentuales, pp.) NACIONAL Y REGIONES N

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: NÚMERO DE VIVIENDAS ENCUESTADAS, TASA DE RESPUESTA (%), TASA DE DESOCUPACIÓN (%) Y ERROR ABSOLUTO (puntos porcentuales, pp.) NACIONAL Y REGIONES N

Más detalles

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo 1 de agosto de 2014 Contenido Precipitaciones en Santiago (Dirección Meteorológica de Chile)... 2 Condiciones actuales

Más detalles

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2015-2016 REALIZADO POR: DIVISIÓN DE HIDROLOGÍA S.D.T Nº 373 Santiago, Septiembre 2015 ÍNDICE PRESENTACIÓN.... 3 BASES DEL PRONÓSTICO... 4 SITUACIÓN

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TASAS DE RESPUESTA Y ERRORES DE ESTIMACIÓN ABSOLUTOS NACIONAL Y REGIONES (1) (2) N de Tasa de Tasa Error Absoluto NIVELES DE ESTIMACIÓN Viviendas Respuesta Desocupación Tasa de PAÍS Y REGIONES Encuestadas

Más detalles

Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo

Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo Tabla 1: número de viviendas encuestadas, tasa de respuesta (%), Tasa de desocupación (%) y error absoluto (puntos porcentuales, pp.) Nacional y regiones N

Más detalles

Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo

Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo Tabla 1: número de viviendas encuestadas, tasa de respuesta (%), Tasa de desocupación (%) y error absoluto (puntos porcentuales, pp.) Nacional y regiones N

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: TASAS DE RESPUESTA Y ERRORES DE ESTIMACIÓN ABSOLUTOS NACIONAL Y REGIONES (2) N de (1) Tasa de Error Absoluto NIVELES DE ESTIMACIÓN Viviendas Tasa de

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: TASAS DE RESPUESTA Y ERRORES DE ESTIMACIÓN ABSOLUTOS NACIONAL Y REGIONES (2) N de (1) Tasa de Error Absoluto NIVELES DE ESTIMACIÓN Viviendas Tasa de

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE antiago, 14 Marzo 2012 ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE Situación Actual Los distintos indicadores oceánicos y atmosféricos de la región ecuatorial del Pacífico

Más detalles

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO

PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2016-2017 REALIZADO POR: DIVISIÓN DE HIDROLOGÍA S.D.T Nº 386 Santiago, Septiembre 2016 I N D I C E PRESENTACION 3 BASES DEL PRONOSTICO 4 SITUACION

Más detalles

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO TABLA 1: TASAS DE RESPUESTA Y ERRORES DE ESTIMACIÓN ABSOLUTOS NACIONAL Y REGIONES (2) N de (1) Tasa de Error Absoluto NIVELES DE ESTIMACIÓN Viviendas Tasa de

Más detalles