Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas"

Transcripción

1 Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Enero, Febrero y Marzo 2018 Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatologías Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica Civil Santiago, 18 de enero de 2017

2 Chile 2017: De extremo a extremo Verificación: cómo nos fue? Errores y aciertos del 2017 Pronóstico Estacional para EFM 2018 Presentación Blog DMC

3 20 17 De extremo a extremo Incendio forestal Nilahue-Barahona

4 De extremo a extremo RESUMEN ANUAL

5 De extremo a extremo Unidad estandarizada (u.e.) 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0-0,5-1,0-1,5-2,0 Zona Central continúa en el limbo de la mega-sequía Índice pluviométrico Chile Central (30 a 38 S) , fue normal: 0.0 u.e. Seguidilla de años normales o secos: 12 Desde el 2006 Último año lluvioso: 2005

6 Una mega-sequía extremadamente cálida De extremo a extremo Anomalía [ C] 1,5 1,0 0,5 0,0 Zona Centro?? ,5-1, C Anomalía de /51 Posición de C/década Tendencia

7 Zona Sur: Años secos cada vez más frecuentes Índice pluviométrico zona Sur (38 a 42 S) De extremo a extremo Unidad estandarizada (u.e.) 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0-0,5-1,0-1,5-2,0-2, fue normal: +0.2 u.e. Seguidilla de años normales o secos: 11 Último año lluvioso: 2006

8 De extremo a extremo ENERO

9 De extremo a extremo 2 1,5 1 0,5 0-0,5-1 Enero: Cada vez más cálido Temperatura máxima promedio nacional ,5-2 -2, C Anomalía de /51 Posición de C/década Tendencia

10 Enero: Cada vez más cálido Temperatura mínima De extremo a extremo 2 1,5 1 0,5 0 promedio nacional ,5-1 -1,5-2 -2, C Anomalía de /51 Posición de C/década Tendencia

11 De extremo a extremo INVIERNO

12 Invierno en Chile 200 Precipitación promedio nacional De extremo a extremo Anomalía [ C] mm Anomalía de /51 Posición de mm/década Tendencia

13 De extremo a extremo PRIMAVERA

14 Primavera en Chile 2 Temperatura máxima promedio nacional De extremo a extremo Anomalía [ C] 1,5 1 0, ,5-1 -1, C Anomalía de /51 Posición de C/década Tendencia

15 Primavera en Chile Precipitación promedio nacional De extremo a extremo Anomalía [ C] mm Anomalía de /51 Posición de mm/década Tendencia

16 Cómo fue 2017 dentro del contexto climático? Aciertos y errores En cuanto a precipitaciones: Para la zona central y sur, 2017 fue normal considerando el total anual de lluvias. Esta situación se repite en invierno (JJA). A nivel nacional, la primavera (SON) 2017 fue la quinta más lluviosa desde En cuanto a temperaturas: A nivel nacional, enero fue el quinto más cálido en cuanto a temperaturas máximas y el segundo año más cálido en cuanto a temperaturas mínimas, solo detrás de Tendencias son positivas a nivel nacional. La variabilidad también parece aumentar.

17 20 17 cómo nos fue en el pronóstico? aciertos y errores

18 cómo nos fue en el pronóstico? porcentaje de acierto (%) % de acierto Verificación del pronóstico de Precipitación Altiplano 100% 60% DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND Promedio anual ALTIPLANO 2 estaciones Visviri y Putre

19 cómo nos fue en el pronóstico? porcentaje de acierto (%) % de acierto Verificación del pronóstico de Precipitación Norte Chico 100% 100% 42% 67% 62% % 00 DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND Promedio anual ZONA NORTE 12 estaciones Atacama y Coquimbo

20 cómo nos fue en el pronóstico? Caso 1: Lluvias históricas en la Región de Coquimbo Arica Antofagasta Acumulados entre 100 y 200 mm en 72 horas. Precedente histórico: mayo de La Serena Concepción Máximo en 24 horas en La Serena fue el segundo más alto desde Sistema frontal activo: precipitaciones desde Antofagasta hasta Biobío. Imagen Satelital 11/05/2017

21 cómo nos fue en el pronóstico? Acierto del pronóstico estacional: Región de Coquimbo bajo condiciones más lluviosas de lo normal. Este pronóstico consideró Oscilación Madden-Julian para el primer mes de pronóstico. Pronóstico estacional mayo-junio-julio 2017 Bajo escenarios neutrales, OMJ es altamente activa y alcanza las mayores influencias. Pronóstico estacional emitido en Mayo de 2017

22 cómo nos fue en el pronóstico? porcentaje de acierto (%) % de acierto Verificación del pronóstico de Precipitación Norte Chico 100% 100% 42% 67% 62% % 00 DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND Promedio anual ZONA NORTE 12 estaciones Atacama y Coquimbo

23 cómo nos fue en el pronóstico? porcentaje de acierto (%) % de acierto Verificación del pronóstico de Precipitación % Zona Central 78% 89% 67% 54% 65% DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND Promedio anual ZONA CENTRAL 24 estaciones Valparaíso a Maule

24 cómo nos fue en el pronóstico? Caso 2: Lluvias de inicio de invierno en la zona centro-sur Época de mayor precipitación (MJJ y JJA) Buena predictibilidad en invierno relación estadística es la más alta en zona central. A pesar de condición de neutralidad en el Océano Pacífico Central.

25 cómo nos fue en el pronóstico? porcentaje de acierto (%) % de acierto Verificación del pronóstico de Precipitación % Zona Central 78% 89% 67% 54% 65% DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND Promedio anual ZONA CENTRAL 24 estaciones Valparaíso a Maule

26 cómo nos fue en el pronóstico? porcentaje de acierto (%) % de acierto Verificación del pronóstico de Precipitación % 78% Zona Sur y Zona Austral 50% 71% 7% 64% 55% 00 DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND Promedio anual ZONA SUR 14 estaciones Biobío hasta Magallanes

27 cómo nos fue en el pronóstico? Caso 3: Error en la predicción de inicio de primavera Pronóstico para ASO (Ini: Jul) Estadísticos Dinámicos Buen nivel de correlación entre Biobío y Los Lagos. Muy baja en Aysén y Magallanes. Pronóstico estadístico: normal en el sur, seco en Aysén y Magallanes. Condición fue más lluviosa de lo usual, siendo opuesto a lo esperado por los modelos estadísticos. Y los dinámicos?

28 cómo nos fue en el pronóstico? porcentaje de acierto (%) % de acierto Verificación del pronóstico de Precipitación % 78% Zona Sur y Zona Austral 50% 71% 7% 64% 55% 00 DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND Promedio anual ZONA SUR 14 estaciones Biobío hasta Magallanes

29 cómo nos fue en el pronóstico? porcentaje de acierto (%) % de acierto Verificación del pronóstico de Temperatura Máxima % 68% 68% Todo Chile 84% 47% 79% 64% DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND Promedio anual 19 estaciones Arica hasta Punta Arenas

30 cómo nos fue en el pronóstico? Caso 4: Verano extremo en gran parte del país Récords de temperatura máxima Olas de calor y noches cálidas Verano extremadamente cálido en gran parte del país. Situación asociada a un inesperado calentamiento en la costa de Chile, Perú y Ecuador El Niño costero

31 Aciertos y errores

32 Aciertos y errores

33 Aciertos y errores prueba 1 Áreas predictoras de TSM seleccionadas prueba 3 prueba 2

34 Aciertos y errores

35 cómo nos fue en el pronóstico? porcentaje de acierto (%) % de acierto Verificación del pronóstico de Temperatura Máxima % 68% 68% Todo Chile 84% 47% 79% 64% DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND Promedio anual 19 estaciones Arica hasta Punta Arenas

36 Aciertos y errores Caso 5: Primavera fría en buena parte de Chile Arica Iquique Calama Antofagasta Desierto de Atacama La Serena Valparaiso, P. Angeles Valparaiso, Rodelillo Sto. Domingo Santiago, Pudahuel Santiago, Q.N. Santiago, Tobalaba Curico Chillan Concepcion Los Angeles Temuco Valdivia Osorno Puerto Montt Chaiten Futaleufu Alto Palena Puerto Aysen Coyhaique Balmaceda Chile Chico Lord Cochrane Puerto Natales Punta Arenas Porvenir Puerto Williams E.F.M. A.J.F. Ext. Frio Ext. Frio Ext. Calido Ext. Frio Mod. Frio Lig. Calido Lig. Calido Ext. Frio Mod. Frio Ext. Frio Ext. Frio Ext. Frio Ext. Frio Ext. Frio Ext. Frio Ext. Frio Ext. Frio Ext. Frio Ext. Frio s/i Ext. Frio Mod. Frio Ext. Frio Mod. Frio Ext. Frio Lig. Frio Normal Lig. Calido Lig. Frio Normal Lig. Calido Lig. Frio Ext. Frio La mayoría de las estaciones registraron condiciones moderadas a extremadamente frías de temperatura máxima en SON. Afloramiento de aguas más frías de lo usual en gran parte de la costa central y norte. Primeros indicios de la pronta llegada de un evento de La Niña.

37 Aciertos y errores Acierto en zona norte (costa), La Serena y Valparaíso. Error generalizado en zona central, sur y austral. Pronóstico estacional sep-oct-nov 2017 Patrón diferente al esperado: bajo eventos La Niña, zona centro-sur se vuelve más cálida de lo normal. Por qué fue más frío de lo usual? Modelos dinámicos podrían ayudarnos a tener otra perspectiva. Pronóstico estacional emitido en Septiembre de 2017

38 Pronósticos para sep-oct-nov 2017 (ini: agosto) Aciertos y errores Confianza en el pasado Confianza en el futuro Pronóstico estacional IRI Modelos estadísticos Pronóstico estacional IRI Modelos dinámicos

39 cómo nos fue en el pronóstico? porcentaje de acierto (%) % de acierto Verificación del pronóstico de Temperatura Máxima % 68% 68% Todo Chile 84% 47% 79% 64% DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND Promedio anual 19 estaciones Arica hasta Punta Arenas

40 cómo nos fue en el pronóstico? porcentaje de acierto (%) % de acierto Verificación del pronóstico de Temperatura Mínima % 79% Todo Chile 79% 26% 53% % DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND Promedio anual 19 estaciones Arica hasta Punta Arenas

41 Conclusiones y lecciones importantes Aciertos y errores Recordar siempre que la relación estadística es en general débil a moderada, lo que nos coloca un límite importante en la fiabilidad del pronóstico estacional estadístico. Para cada trimestre, entender cuales son las áreas de TSM que poseen una relación estadística más alta. Intentar acotar lo máximo posible estas zonas como predictores para el pronóstico estadístico a través de CPT, para evitar introducir ruido innecesario en la construcción de los modelos de regresión. Considerar más regiones del Océano Pacífico para el pronóstico estacional estadístico: TSM de zonas costeras (relación directa) y TSM de regiones centrales y lejanas (teleconexiones). Utilizar TSM pronosticada puede marcar la diferencia. No tiene sentido seguir utilizando TSM observada.

42 Conclusiones y lecciones importantes Aciertos y errores Considerar las oscilaciones de escala intraestacional al menos para el primer mes del trimestre, periodo en el cual poseen alta predictibilidad (especialmente Madden-Julian, no así la AAO). Estimar un patrón sinóptico, ya sea por mes o por trimestre. De esta forma, podemos sacar más conclusiones para el pronóstico estacional. Usar los modelos dinámicos globales como fuente de información y analizar confiabilidad. Finalmente, sopesar cada una de las herramientas utilizadas creando un pronóstico estacional de consenso.

43 pronóstico de consenso

44 Pronóstico estacional: EFM 2018

45 Predicción 5. estacional: Enero, Septiembre Febrero - Octubre y Marzo y Noviembre Bases para el pronóstico de Consenso Pronóstico de la TSM para Enero-Febrero-Marzo 2018 Pronóstico EFM CFSv2 (Anom. TSM) Anomalía de la TSM [ C] 1,5 1,0 0,5 0,0-0,5-1,0-1,5 MAM17 AMJ17 MJJ17 JJA17 JAS17 ASO17 SON17 OND17 NDJ17 DEF17 EFM18 FMA18 MAM18 AMJ18 MJJ18 JJA18 JAS18 ASO18 Modelos Dínamicos Modelos Estadísticos TSM Obs.

46 Predicción 5. estacional: Enero, Septiembre Febrero - Octubre y Marzo y Noviembre Bases para el pronóstico de Consenso Qué dicen los modelos globales? CPC/IRI Fuente: IRI Columbia AUSTRALIA Fuente: BOM - POAMA

47 Predicción 5. estacional: Enero, Septiembre Febrero - Octubre y Marzo y Noviembre Bases para el pronóstico de Consenso Lluvias en el sur de Chile: Cambio de patrón Primavera e inicio del verano más seco de lo usual. EFM (Verano) más lluvioso de lo normal. Situación termina en FMA (fuertemente influenciado por déficit de lluvia en abril bajo condiciones La Niña). Más seco Más lluvioso SON OND NDE DEF EFM FMA MAM AMJ Primavera Verano Otoño Valdivia P. Montt Osorno Temuco

48 Predicción 5. estacional: Enero, Septiembre Febrero - Octubre y Marzo y Noviembre Bases para el pronóstico de Consenso Temperaturas máximas estaciones de Valle/Interior con región Niño 3.4 Atacama y Coquimbo: correlación directa de Niño 3.4 y tx, con niveles moderados. Zona central: correlación muy débil. Desde Chillán hacia el sur: correlación directa se hace más intensa hacia el sur, especialmente en Magallanes. Qué significa esto? Que bajo condiciones La Niña las tx se vuelven más frías.

49 Predicción 5. estacional: Enero, Septiembre Febrero - Octubre y Marzo y Noviembre Bases para el pronóstico de Consenso Temperaturas máximas en estaciones de Costa con región Niño 1+2 En la costa, fuerte modulación de la temperatura máxima gran parte del año gracias a El Niño 1+2 Durante EFM, esta modulación se extiende hasta Puerto Montt. Lo que indica que la TSM en el Océano Pacífico Suroriental es de gran importancia para las tx medias trimestrales.

50 Predicción 5. estacional: Enero, Septiembre Febrero - Octubre y Marzo y Noviembre Bases para el pronóstico de Consenso M O D E L O S : P R E C I P I T A C I Ó N E S T A D Í S T I C O S D I N Á M I C O S Inicialización: Diciembre 2017 Fuente: OLE2 IRI Servicios Climatológicos - DMC

51 Predicción 5. estacional: Enero, Septiembre Febrero - Octubre y Marzo y Noviembre Bases para el pronóstico de Consenso M O D E L O S : T E M P. M Á X I M A E S T A D Í S T I C O S D I N Á M I C O S Inicialización: Diciembre 2017 Fuente: OLE2 IRI Servicios Climatológicos - DMC

52 Predicción 5. estacional: Enero, Septiembre Febrero - Octubre y Marzo y Noviembre Bases para el pronóstico de Consenso M O D E L O S : T E M P. M I N Í M A E S T A D Í S T I C O S D I N Á M I C O S Inicialización: Diciembre 2017 Fuente: OLE2 IRI Servicios Climatológicos - DMC

53 Predicción 5. estacional: Enero, Septiembre Febrero - Octubre y Marzo y Noviembre Pronóstico Estacional Visviri Precipitación acumulada trimestral Pronóstico de Consenso Enero, Febrero y Marzo 2018: Sobre lo Normal: Sector oriental del Altiplano. Desde la Región del Biobío hasta el tramo costero de la Región de Aysén. Normal: Sector occidental y precordillera del Altiplano. Interior de la Región de Aysén. Bajo lo Normal: Región de Magallanes. Servicios Climatológicos - DMC

54 Predicción 5. estacional: Enero, Septiembre Febrero - Octubre y Marzo y Noviembre Pronóstico Estacional Temperatura máxima trimestral Pronóstico de Consenso para Enero, Febrero y Marzo de 2018: Sobre lo normal: En el zona interior, entre la Región de Coquimbo y la Región del Maule. Región de Magallanes. Normal: Condiciones normales entre Biobío y Aysén. Bajo lo normal: Gran parte del Norte Grande hasta la costa de la región de Valparaíso. Servicios Climatológicos - DMC

55 Predicción 5. estacional: Enero, Septiembre Febrero - Octubre y Marzo y Noviembre Pronóstico Estacional Temperatura mínima trimestral Pronóstico de Consenso para Enero, Febrero y Marzo de 2018: Sobre lo normal: Zona interior entre la Región de O Higgins y del Biobío. Región de Aysén y Magallanes. Normal: Entre el interior de Atacama, costa e interior de Coquimbo, Región Metropolitana, y la costa entre la Región de O Higgins y del Biobío. Bajo lo normal: Costa e interior de la zona norte mayormente influenciada por TSM negativas en el tramo costero. Entre la Región de La Araucanía y Los Lagos. Servicios Climatológicos - DMC

56 Predicción 5. estacional: Enero, Septiembre Febrero - Octubre y Marzo y Noviembre Pronóstico Estacional Nota Técnica: Es necesario considerar que la predicción climática estacional se refiere a las condiciones MEDIAS para el periodo analizado, y no considera EVENTOS PARTICULARES de escala intra-estacional, como son la intensidad de los sistemas frontales, bajas segregadas (núcleos fríos en altura), bloqueos atmosféricos, olas de calor u otra limitante del TIEMPO (de corta duración), que produce aumento o disminución CONSIDERABLE de la precipitación y la temperatura. Servicios Climatológicos - DMC

57 6. Conclusiones Cómo sigue el ENSO? Conclusiones Desde octubre de 2017, se ha establecido a nivel oceánico y atmosférico la presencia de un evento de La Niña. Este evento ha sido catalogado dentro de la categoría débil. La probabilidad de que La Niña se mantenga para el trimestre EFM es alta y alcanza el 85%. La Niña Neutro El Niño EFM 85% 15% 0% Qué se viene más adelante? El fin de La Niña, estimado para el trimestre MAM del Servicios Climatológicos - DMC

58 Cada mes, el renovado boletín de pronóstico estacional* en nuestro sitio web *Antiguo boletín de tendencias climáticas.

59 En

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Febrero, Marzo y Abril de 2018 Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatologías Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica

Más detalles

Invierno 2018 Junio-Julio-Agosto

Invierno 2018 Junio-Julio-Agosto Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Invierno 2018 Junio-Julio-Agosto Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica de Chile Dirección

Más detalles

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Fines de Otoño -Invierno 2018

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Fines de Otoño -Invierno 2018 Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Fines de Otoño -Invierno 2018 Mayo-Junio-Julio Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Otoño- Inicios de Invierno 2018

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Otoño- Inicios de Invierno 2018 Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Otoño- Inicios de Invierno 2018 Abril-Mayo-Junio Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Condiciones Climáticas Actuales y Pronóstico Estacional para el Período May-Jun-Jul 2018 en Chile

Condiciones Climáticas Actuales y Pronóstico Estacional para el Período May-Jun-Jul 2018 en Chile Perspectiva Agroclimática Otoño Invierno 2018 Condiciones Climáticas Actuales y Pronóstico Estacional para el Período May-Jun-Jul 2018 en Chile Juan Quintana (juaquin@meteochile.cl) Dirección Meteorológica

Más detalles

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Fin de la Primavera Octubre-Noviembre-Diciembre Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Diciembre 2017 - Enero y Febrero 2018 Santiago, 14 de diciembre de 2017 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas MAYO-JUNIO-JULIO 2017

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas MAYO-JUNIO-JULIO 2017 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas MAYO-JUNIO-JULIO 2017 Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas ANÁLISIS PRELIMINAR Septiembre Octubre y Noviembre 2017 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de

Más detalles

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Otoño 2018 Marzo-Abril-Mayo Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatologías Dirección Meteorológica de Chile Dirección

Más detalles

Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: Jun Jul -Ago Dirección Meteorológica de Chile

Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: Jun Jul -Ago Dirección Meteorológica de Chile Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: Jun Jul -Ago 2012 Dirección Meteorológica de Chile Temario I. Patrones de Circulación Atmosférica y Anomalías II. Anomalía de la Precipitación

Más detalles

El fin del fenómeno de La Niña en 2018?

El fin del fenómeno de La Niña en 2018? Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica de Chile Página 4 El fin del fenómeno de La Niña en 2018? Página 5 Verano 2018: Más lluvias de lo usual entre Biobío y Los

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017 Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Qué se viene viene para la Primavera Verano ?

Qué se viene viene para la Primavera Verano ? Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Qué se viene viene para la Primavera Verano 2016-2017? Jornada Técnica Comité de Arándanos de Chile Chillán, 15 de Septiembre 2016

Más detalles

Oscilación Antártica

Oscilación Antártica Oscilación Antártica Enero 2017 Febrero 2017 http://www.cpc.ncep.noaa.gov/ DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DE LA TSM Temperatura Superficial del Mar (TSM) Mensual Mes: FEBRERO Region Temperatura Anomalía Estado

Más detalles

La Niña 2016 vs. La Niña 2017

La Niña 2016 vs. La Niña 2017 Dirección Meteorológica de Chile Oficina de Servicios Climatológicos Página 2 La Niña 2016 vs. La Niña 2017 Dentro de las similitudes, el inicio del verano pasado y el actual están bajo condiciones La

Más detalles

Temario 5. Pronóstico Estacional DEF 2017/2018

Temario 5. Pronóstico Estacional DEF 2017/2018 Temario 1. 2017: Un año que se enfrió 2. Análisis de Noviembre 3. Seguimiento de indicadores Atmosféricos y Oceánicos 4. Diagnóstico y pronóstico de la TSM 5. Pronóstico Estacional DEF 2017/2018 6. Conclusiones

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JUNIO-JULIO-AGOSTO 2017

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JUNIO-JULIO-AGOSTO 2017 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JUNIO-JULIO-AGOSTO 2017 Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Dónde está El Niño? Pronóstico Estacional de Mitad del Verano N 141

Dónde está El Niño? Pronóstico Estacional de Mitad del Verano N 141 Sección Climatología Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Página 2 y 3 Dónde está El Niño? Aunque aún no es decretado oficialmente, condiciones cálidas predominan a lo largo

Más detalles

Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016

Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016 Juan Quintana, M.Sc Dirección Meteorológica

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Septiembre Octubre y Noviembre 2017 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica Civil Santiago,

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Octubre - Noviembre y Diciembre 2017 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica Civil Santiago,

Más detalles

Situación climática Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico climático estacional

Situación climática Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico climático estacional Situación climática Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico climático estacional Inicios del Verano Noviembre-Diciembre-Enero 2018-2019 Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Agosto-Septiembre y Octubre 2017 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica Civil Santiago,

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Septiembre Octubre y Noviembre 2017 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica Civil Santiago,

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Octubre - Noviembre y Diciembre 2017 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica Civil Santiago,

Más detalles

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Mediados de Invierno 2018

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Mediados de Invierno 2018 Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Mediados de Invierno 2018 Julio-Agosto-Septiembre Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA AGOSTO 2017 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 Sequía Meteorológica... 2 Sequía Hidrológica...

Más detalles

Boletín de Tendencias

Boletín de Tendencias Dirección General de Aeronáutica Civil DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE Boletín de Tendencias CLIMATOLOGÍA Nro: 120 15 de Febrero de 2017 ESTADO ACTUAL DEL CICLO ENOS Y PRONÓSTICO CLIMÁTICO CHILE Condiciones

Más detalles

Boletín de Tendencias

Boletín de Tendencias Dirección General de Aeronáutica Civil DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE Boletín de Tendencias CLIMATOLOGÍA Nro: 122 15 de Junio de 2017 ESTADO ACTUAL DEL CICLO ENOS Y PRONÓSTICO CLIMÁTICO CHILE Condiciones

Más detalles

Boletín de Tendencias

Boletín de Tendencias Dirección General de Aeronáutica Civil DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE Boletín de Tendencias CLIMATOLOGÍA Nro: 120 15 de Abril de 2017 ESTADO ACTUAL DEL CICLO ENOS Y PRONÓSTICO CLIMÁTICO CHILE Condiciones

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Noviembre, Diciembre 2017 y Enero 2018 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica Civil

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Mayo de 2017

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Mayo de 2017 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Mayo de 2017 a. Temperatura del Aire Mayo de 2017, destacó por el registro de temperaturas por sobre los valores climatológicos, principalmente en la costa norte

Más detalles

Condiciones Climáticas Actuales y Posible Evolución en Chile

Condiciones Climáticas Actuales y Posible Evolución en Chile Taller Internacional El Niño en el Oeste de Sudamérica: impactos, progreso y desafíos actuales Guayaquil Ecuador, 22 y 23 Agosto 2012 Condiciones Climáticas Actuales y Posible Evolución en Chile Juan Quintana,

Más detalles

RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016.

RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016. Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016. I. Resumen Anual 2015. Eventos Extremos El año pasado

Más detalles

La Niña en el horizonte

La Niña en el horizonte Dirección Meteorológica de Chile Oficina de Servicios Climatológicos convección surgencia termoclina alisios ondas Kelvin anticiclón Página 2 La Niña en el horizonte Son muchos los factores que influyen

Más detalles

Dirección Meteorológica de Chile Subdirección de Climatología. DICIEMBRE 2014 FEBRERO 2015 Pronóstico Estacional Ciclo El Niño-La Niña

Dirección Meteorológica de Chile Subdirección de Climatología. DICIEMBRE 2014 FEBRERO 2015 Pronóstico Estacional Ciclo El Niño-La Niña Dirección Meteorológica de Chile Subdirección de Climatología DICIEMBRE 2014 FEBRERO 2015 Pronóstico Estacional Ciclo El Niño-La Niña Temario Condiciones climáticas actuales: 1)Precipitación, estado de

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Marzo de 2017

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Marzo de 2017 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Marzo de 2017 a. Temperatura del Aire Marzo de 2017, destacó por el registro de temperaturas por sobre los valores climatológicos en la zona norte del país. La temperatura

Más detalles

El Niño en desarrollo: Importante aumento de TSM en las últimas semanas

El Niño en desarrollo: Importante aumento de TSM en las últimas semanas Sección Climatología Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile El Niño en desarrollo: Importante aumento de TSM en las últimas semanas Página 2 Los efectos de los otros 5 eventos

Más detalles

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Dirección Meteorológica de Chile Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos Ma. Carolina Vidal Meteorología Agrícola maria.vidal@meteochile.cl

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2017

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2017 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2017 a. Temperatura del Aire Enero de 2017, destacó por el registro de temperaturas muy elevadas en gran parte de Chile, y por superar incluso temperaturas

Más detalles

Santiago. Graneros. Pudahuel. Lagunitas. Rancagua. Sn. FdoDGA. Valparaíso. Sn. Fernando. Rodelillo. El Yeso. Tobalaba

Santiago. Graneros. Pudahuel. Lagunitas. Rancagua. Sn. FdoDGA. Valparaíso. Sn. Fernando. Rodelillo. El Yeso. Tobalaba Copiapó La Serena La Rivadavia Vicuña Ovalle La Paloma Cogotí Combarbalá Huintil Salamanca Coiron La Ligua San Felipe Vicuya Calle Larga LlayLlay_3 Rodelillo Valparaíso Lagunitas Pudahuel Santiago Tobalaba

Más detalles

Coyuntura Agroclimática

Coyuntura Agroclimática Coyuntura Agroclimática D I C I E M B R E 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 1 2 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Departamento de Gestión Institucional Hemos terminado un año que, desde

Más detalles

Coyuntura Agroclimática. A ñ o 7 - N ú m e r o 3. Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP)

Coyuntura Agroclimática. A ñ o 7 - N ú m e r o 3. Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP) Coyuntura Agroclimática M A R Z O 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 3 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP) Durante el mes de marzo ha habido una recuperación de las precipitaciones

Más detalles

Coyuntura Agroclimática

Coyuntura Agroclimática Coyuntura Agroclimática N O V I E M B R E 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 1 1 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Departamento de Gestión Institucional De acuerdo a la información de la

Más detalles

Perspectiva Riesgo Meteorológico para la Gestión de Protección Civil Análisis Mensual

Perspectiva Riesgo Meteorológico para la Gestión de Protección Civil Análisis Mensual Perspectiva Riesgo Meteorológico para la Gestión de Protección Civil Análisis Mensual Análisis, Estudios y Cambio Climático División de Protección Civil Edición Mensual - Julio 2018 Contenido 1. CONDICIONES

Más detalles

Coyuntura Agroclimática. Año 7 - Número 6. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile

Coyuntura Agroclimática. Año 7 - Número 6. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile Coyuntura Agroclimática J U N I O 2 0 1 8 Año 7 - Número 6 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile Durante el mes de junio se ha mantenido el déficit

Más detalles

Boletín de Tendencias

Boletín de Tendencias Dirección General de Aeronáutica Civil DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE Boletín de Tendencias CLIMATOLOGÍA Nro: 118 15 de Noviembre de 2016 ESTADO ACTUAL DEL CICLO ENOS Y PRONÓSTICO CLIMÁTICO CHILE Condiciones

Más detalles

Coyuntura Agroclimática M A Y O Año 7 - Número 5

Coyuntura Agroclimática M A Y O Año 7 - Número 5 Coyuntura Agroclimática M A Y O 2 0 1 8 Año 7 - Número 5 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura de Chile Durante el mes de mayo se han mantenido déficits

Más detalles

PREDICCIÓN CLIMÁTICA DE LA PRECIPITACIÓN EN CHILE Mayo, Junio y Julio

PREDICCIÓN CLIMÁTICA DE LA PRECIPITACIÓN EN CHILE Mayo, Junio y Julio Copiapó La Serena La Rivadavia Vicuña Ovalle La Paloma Cogotí Combarbalá Huintil Salamanca Coiron La Ligua San Felipe Vicuya Calle Larga LlayLlay_3 Rodelillo Valparaíso Lagunitas Pudahuel Santiago Tobalaba

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 a. Temperatura del Aire Durante junio de 2016, la temperatura media en Chile se presentó más cálida que lo normal entre las ciudades de Arica y Santiago,

Más detalles

Página 2 Pacífico Tropical: enfriamiento generalizado durante agosto

Página 2 Pacífico Tropical: enfriamiento generalizado durante agosto Dirección Meteorológica de Chile Oficina de Servicios Climatológicos Página 2 Pacífico Tropical: enfriamiento generalizado durante agosto Página 6 Cómo se viene la primavera? La probabilidad de más bajas

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2016

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2016 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2016 a. Temperatura del Aire Durante Enero de 2016, la temperatura media se observó en general más cálida que lo normal, principalmente en la zona centro

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Septiembre de 2015

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Septiembre de 2015 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Septiembre de 2015 a. Temperatura del Aire El régimen térmico durante Septiembre, se observó más cálido desde Arica hasta Santiago, con importantes anomalías positivas

Más detalles

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5 Elaborado por Fernando Díaz Labbé Análisis y Estudios - Gestión de Reducción de Riesgos Santiago, Chile-Agosto de 2013 1 Índice Página I. Resumen Ejecutivo 3 II. Condiciones recientes 4 III. Orientaciones

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE antiago, 14 Marzo 2012 ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE Situación Actual Los distintos indicadores oceánicos y atmosféricos de la región ecuatorial del Pacífico

Más detalles

Coyuntura Agroclimática J U L I O Año 7 - Número 7. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas

Coyuntura Agroclimática J U L I O Año 7 - Número 7. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Coyuntura Agroclimática J U L I O 2 0 1 8 Año 7 - Número 7 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Durante el mes de julio se ha observado un recrudecimiento de las condiciones de déficit

Más detalles

a. Temperatura del Aire

a. Temperatura del Aire a. Temperatura del Aire La temperatura máxima, se presenta más fría que lo normal desde la costa norte del país hasta la ciudad de Puerto Montt. Estas anomalías se encuentran entre -0.2 y -1.1 C. En la

Más detalles

Resumen Climá tico Chile -2016

Resumen Climá tico Chile -2016 DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE CLIMATOLOGÍA OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO Resumen Climá tico Chile -2016 Aspectos climá ticos Durante el 2016 las condiciones climáticas

Más detalles

Boletín de Tendencias

Boletín de Tendencias Dirección General de Aeronáutica Civil DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE Boletín de Tendencias CLIMATOLOGÍA Nro: 120 15 de Marzo de 2017 ESTADO ACTUAL DEL CICLO ENOS Y PRONÓSTICO CLIMÁTICO CHILE Condiciones

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA octubre 2017 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 Sequía Meteorológica... 2 Sequía Hidrológica...

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Febrero de 2017

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Febrero de 2017 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Febrero de 2017 a. Temperatura del Aire Febrero de 2017, destacó por el registro de temperaturas por sobre los valores climatológicos en todo Chile. La temperatura

Más detalles

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 4

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 4 Elaborado por Fernando Díaz Labbé Análisis y Estudios - Gestión de Reducción de Riesgos Santiago, Chile-Junio de 2012 1 Índice Página I. Resumen Ejecutivo 3 II. Condiciones recientes 4 III. Orientaciones

Más detalles

Reunión El Niño- La Niña: Situación Actual Climática y Perspectiva trimestral ASO2015

Reunión El Niño- La Niña: Situación Actual Climática y Perspectiva trimestral ASO2015 Reunión El Niño- La Niña: Situación Actual Climática y Perspectiva trimestral ASO2015 Así te queríamos ver. Pero llegaste tarde Claudia Villarroel Jiménez cvilla@dgac.gob.cl 13 de agosto 2015 Contenido

Más detalles

Resumen Climático OCC

Resumen Climático OCC Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología - Oficina de Cambio Climático Resumen Climático 2017 Punta Arenas, Chile. 2017 Aspectos climáticos El año 2017

Más detalles

Hacia donde va el clima y algunas proyecciones 2014

Hacia donde va el clima y algunas proyecciones 2014 Hacia donde va el clima y algunas proyecciones 2014 Dr. Fernando Santibáñez Q Profesor de agroclimatología Universidad de Chile Mayo de 2014 Qué está pasando algo con los climas del mundo? +4 Área de

Más detalles

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5 Elaborado por Fernando Díaz Labbé Análisis y Estudios - Gestión de Reducción de Riesgos Santiago, Chile-Julio de 2013 1 Índice Página I. Resumen Ejecutivo 3 II. Condiciones recientes 4 III. Orientaciones

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE EL NIÑO, LA NIÑA Y CONDICIONES NEUTRALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE EL NIÑO, LA NIÑA Y CONDICIONES NEUTRALES CAMBIO CLIMATICO EL EVENTO ENOS Indudablemente que EL NIÑO o LA NIÑA son de las variaciones regionales que mayor influencia e impacto pueden traer en el comportamiento del temporal de lluvias y los ciclones

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA JULIO 2017 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 Sequía Meteorológica... 2 Sequía Hidrológica...

Más detalles

Coyuntura Agroclimática

Coyuntura Agroclimática Coyuntura Agroclimática E N E R O 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 1 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP) para la Gestión Integral de Riesgos Situación climática año 2017 Analizando

Más detalles

DISIPACION DE EL NIÑO

DISIPACION DE EL NIÑO BOLETIN DEL ENOS N 52 1 (octubre, 2012) DISIPACION DE EL NIÑO 1. CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO DE EL NIÑO Las condiciones oceánicas y atmosféricas de octubre mostraron cambios significativos del fenómeno

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Octubre de 2015

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Octubre de 2015 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Octubre de 2015 a. Temperatura del Aire El régimen de temperatura media durante octubre, mostró en promedio un mes más frío que su valor climatológico desde Santiago

Más detalles

Riesgo Hidrometeorológico

Riesgo Hidrometeorológico Riesgo Hidrometeorológico Perspectivas de Riesgo Hidrometeorológico para Chile durante el invierno de 2015, conforme a la evolución del sistema océanoatmósfera del Pacífico ecuatorial Julio 2015 Análisis

Más detalles

Perspectivas de las condiciones atmosféricas en los próximos meses en la República Mexicana ISAOSA, Guadalajara 29 de abril 2016

Perspectivas de las condiciones atmosféricas en los próximos meses en la República Mexicana ISAOSA, Guadalajara 29 de abril 2016 Perspectivas de las condiciones atmosféricas en los próximos meses en la República Mexicana ISAOSA, Guadalajara 29 de abril 2016 Dr. Angel R. Meulenert Peña Especialista en Meteorología y Climatología

Más detalles

Coyuntura Agroclimática. Foto: gentileza Alfredo Apey.

Coyuntura Agroclimática. Foto: gentileza Alfredo Apey. Foto: gentileza Alfredo Apey. AFoto: Foto: gentileza Alfredo Alfredo Apey. Apey. Foro: gentileza Alfredo Apey. Coyuntura Agroclimática S E P T I E M B R E 2 0 1 8 Año 7 - Número 9 Sección de Emergencias

Más detalles

Fuente: Centro de Predicciones Climáticas, NOAA/SNM. Desviaciones de la TSM De segunda semana de abril 2018

Fuente: Centro de Predicciones Climáticas, NOAA/SNM. Desviaciones de la TSM De segunda semana de abril 2018 Estado del fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) con base a las condiciones del mes de Abril de 2018: La Niña Abril de 2018 Sinopsis: Continúa el proceso de transición del sistema océano / atmósfera

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA - ABRIL 2014

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA - ABRIL 2014 Boletín abril 2014 COYUNTURA AGROCLIMÁTICA - ABRIL 2014 EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA Y PERSPECTIVA ESTACIONAL S I T U A C I Ó N D E L A S P R EC I P I T AC I O N ES AL 28 DE ABRIL De acuerdo

Más detalles

globales, situación actual

globales, situación actual Avances y limitaciones de los pronósticos globales, situación actual Aldo Montecinos Departamento de Geofísica Universidad de Concepción, Chile TEMARIO: 1. Análisis de predictibilidad de ENOS, especialmente

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO. 19 de febrero de 2018

BOLETÍN CLIMÁTICO. 19 de febrero de 2018 Estado del fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) con base a las condiciones del mes de Febrero de 2018: La Niña Sinopsis: Se mantienen las condiciones de un evento La Niña débil durante el mes de

Más detalles

Monitoreo de la temporada de lluvias Enero-marzo 2015

Monitoreo de la temporada de lluvias Enero-marzo 2015 COENOS ABRIL 2015 Monitoreo de la temporada de lluvias 2015 Enero-marzo 2015 2 Forzantes climáticos El Niño del Pacífico +1.3 C +1.0 C +1.0 C cálido cálido +1.5 C Las temperaturas en todo el Pacífico ecuatorial

Más detalles

Boletín Agroclimático

Boletín Agroclimático DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE SUBDEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Y MET. APLICADA SECCIÓN METEOROLOGÍA AGRÍCOLA Boletín Agroclimático Año 1, Número 11 Situación del mes Precipitaciones y tormentas eléctricas

Más detalles

Instituto Meteorológico Nacional

Instituto Meteorológico Nacional 1 PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2011 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL 123 años al servicio de su seguridad y bienestar ANÁLISIS DE PREDICTORES: 1-LA NIÑA. 2-EL OCÉANO ATLÁNTICO. 3-TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES.

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

Fuente: Centro de Predicciones Climáticas, NOAA/SNM. Desviaciones de la TSM De la última semana de febrero

Fuente: Centro de Predicciones Climáticas, NOAA/SNM. Desviaciones de la TSM De la última semana de febrero Estado del fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) con base a las condiciones del mes de Marzo de 2018: La Niña Marzo de 2018 Sinopsis: En general, el sistema océano / atmósfera sugiere que La Niña

Más detalles

Informe Técnico Condiciones Meteorológicas observadas en Chile: Dic2009-Nov2011

Informe Técnico Condiciones Meteorológicas observadas en Chile: Dic2009-Nov2011 Informe Técnico Condiciones Meteorológicas observadas en Chile: Dic2009-Nov2011 I. Condiciones Atmosféricas de Macroescala Se analizan las anomalías atmosféricas de gran escala presentes en la región del

Más detalles

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Perspectivas Climáticas para Paraguay Perspectivas Climáticas para Paraguay Gerencia de Climatología DMH-DINAC 8 de febrero de 2017 Índice 1 Evolución del fenómeno ENSO 2 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región niño 3.4

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. MAYO DE 2015.

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. MAYO DE 2015. Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático UNEA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. MAYO DE 2015. http://agroclimatico.minagri.gob.cl/ EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA, PERSPECTIVA

Más detalles

Boletín Agroclimático

Boletín Agroclimático DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE SUBDEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Y MET. APLICADA SECCIÓN METEOROLOGÍA AGRÍCOLA Boletín Agroclimático MARZO 2015 Año 1, Número 3 Marzo registró importantes precipitaciones

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial central y oriental las anomalías de la Temperatura

Más detalles

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017 Perspectiva mayo - agosto 2017 7 de abril de 2017 Contenido ØResumen ØClima reciente: lluvia mensual y anual acumulado ØFactores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el océano Pacífico ecuatorial

Más detalles

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5 Elaborado por Fernando Díaz Labbé Análisis y Estudios - Gestión de Reducción de Riesgos Santiago, Chile-Enero de 2013 1 Índice Página I. Resumen Ejecutivo 3 II. Condiciones recientes 4 III. Orientaciones

Más detalles

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Perspectivas Climáticas para Paraguay Perspectivas Climáticas para Paraguay Gerencia de Climatología DMH-DINAC 7 de julio de 2017 Índice 1 Evolución del fenómeno ENSO 2 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región niño 3.4

Más detalles

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Tema 11 Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Preguntas / puntos claves: 1. cómo que el clima cambia? 2. modos principales de variación? 3. Que es El Niño 4. Que es la Oscilación del

Más detalles

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5 Elaborado por Fernando Díaz Labbé Análisis y Estudios - Gestión de Reducción de Riesgos Santiago, Chile-Octubre de 2013 1 Índice Página I. Resumen Ejecutivo 3 II. Condiciones recientes 4 III. Orientaciones

Más detalles

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo 1 de agosto de 2014 Contenido Precipitaciones en Santiago (Dirección Meteorológica de Chile)... 2 Condiciones actuales

Más detalles

"Temperaturas máximas cálidas a muy cálidas en el Valle del Aconcagua"

Temperaturas máximas cálidas a muy cálidas en el Valle del Aconcagua PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO PARA LA REGIÓN DE VALPARAÍSO PERIODO: JUN-JUL-AGO 2015 Condiciones actuales y proyecciones del ciclo El Niño-La Niña El Océano Pacífico Tropical continúa desarrollando un evento

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. SEPTIEMBRE DE 2015.

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. SEPTIEMBRE DE 2015. Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. SEPTIEMBRE DE 2015. http://agroclimatico.minagri.gob.cl/ EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA, PERSPECTIVA

Más detalles