CEP DE ÚBEDA. 6 de marzo de 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CEP DE ÚBEDA. 6 de marzo de 2013"

Transcripción

1 CEP DE ÚBEDA. 6 de marzo de 2013 Orden de 11 de abril de 2011 por la que se regula la participación en la Red Andaluza<<Escuela, Espacio de Paz>> y procedimiento para el reconocimiento C+ Juan Manuel Chica Cruz Asesor ámbito cívico-social

2 Orden 11 de abril de 2011 Finalidad: Regular la participación de los centros docentes en la Red Andaluza <<Escuela: Espacio de Paz>> Establecer el procedimiento para que los centros puedan solicitar su reconocimiento como Centros Promotores de Convivencia Positiva (Convivencia +)

3 OBJETIVOS: RED ANDALUZA <<Escuela, Espacio de Paz>> COMPARTIR RECURSOS, EXPERIENCIAS E INICIATIVAS PARA MEJORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS LOS CENTROS DE LA RED INCORPORARÁN A SU PLAN DE CONVIVENCIA LAS MEJORAS QUE LES APORTE SU PARTICIPACIÓN EN LA RED ANDALUZA <<Escuela, Espacio de Paz>>

4 REQUISITOS PARA PARTICIPAR ENLA RED ANDALUZA <<Escuela, Espacio de Paz>> a. Acuerdo favorable por el Consejo Escolar a propuesta del Claustro b. Contar con un responsable miembro del claustro de la coordinación de las actividades del centro y la Red Andaluza <<Escuela, Espacio de Paz>> c. Contar con un equipo de profesorado implicado.

5 Plazo de inscripción en la Red Andaluza <<Escuela, Espacio de Paz>>. Entre el 15 de junio y el 30 de septiembre de cada año, ambos inclusive. Para desarrollar su participación en el curso escolar correspondiente. La inscripción tiene vigencia por un año. Para renovar habrá realizar una memoria según se establece en el artículo 13 de la citada Orden y solicitarlo.

6 ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Al menos uno de los siguientes puntos a) Mejora desde la gestión y organización b) Desarrollo de la participación c) Promoción de la convivencia d) Prevención de situaciones de riesgo para la convivencia. e) Intervenciones paliativas ante conductas contrarias o gravemente perjudiciales f) Reeducación de actitudes y restauración de la convivencia.

7 Ámbito de actuación de mejora desde la gestión y la organización Agrupamientos del alumnado Asignación de grupos Organización de espacios Horarios y distribución de responsabilidades Criterios y procesos para la elaboración de las normas de convivencia favoreciendo la participación de la comunidad educativa Organización del aula de convivencia

8 Ámbito de actuación de desarrollo de la participación Fomentar la implicación de toda la comunidad educativa a) Actividades de acogida (familias, alumnado, profesorado) b) Planteamientos de participación de la C. E. c) Actuaciones para promover la participación de la figura del delegado/a de padres y madres.

9 Desarrollo de la participación d) Actuaciones de la comisión de convivencia del Consejo Escolar e) Iniciativas para la implicación y participación de la C.E. en la generación de una convivencia óptima en el Centro. f) Actuaciones de colaboración con asociaciones del entorno.

10 Ámbito: Promoción de la convivencia Auspiciar que el alumnado desarrolle la competencia social y ciudadana y la autonomía e iniciativa personal a. Propuestas consensuadas para la convivencia en el centro y en las aulas. b. Medidas para establecer grupos cohesionados sobre los principios de diálogo, confianza, ayuda, cooperación, respeto e inclusión. c. Planificación de actuaciones para asimilación y aceptación de las normas de convivencia

11 PROMOCIÓN DE LA CONVIENCIA: DESARROLLO DE VALORES, ACTITUDES, HABILIDAES Y HÁBITOS d) Planteamientos para resolución pacífica de conflictos debidos a la diversidad del alumnado o desigualdades sociales. e) Actuaciones para fomentar las funciones de los delgegados/as del alumnado en el ámbito de la convivencia escolar. f) Desarrollo de programas de educación emocional y habilidades sociales

12 Promoción de la convivencia g) Desarrollo de programas cooperativos y de corresponsabilidad, con el alumnado, familias y profesorado. h) Diseño de campañas para fomentar la interculturalidad, igualdad, solidaridad, etc.

13 Ámbito de actuación de prevención de situaciones de riesgo para la convivencia Tratamiento precoz, prevención y gestión pacífica de los conflictos a) Formación de equipos de mediación b) Estrategias para fomentar la comunicación entre los diferentes sectores de la CE c) Formación de redes para impedir el aislamiento y la exclusión d) Estrategias para detectar los casos de acoso y violencia. Prevención y tratamiento.

14 Prevención de situaciones de riesgo e) Aprendizaje de actitudes asertivas y de cooperación ante casos de intimidación y violencia. f) Acuerdos para la colaboración con otras instituciones.

15 Ámbito de actuación de intervenciones paliativas Ante conductas contrarias o gravemente perjudiciales a las normas de convivencia a) Protocolo de actuación ante imcumplimientos de normas de convivencia b) Sistema de registro de incidencias e información a las familias c) Seguimiento y valoración de la eficacia de las medidas adoptadas.

16 Intervenciones paliativas ante conductas contrarias a las N.C d) Programas de actuación con el alumnado con dificultades de convivencia

17 Ámbito de actuación de reeducación de actitudes y restauración de la convivencia a) Gestión del aula de convivencia. b) Desarrollo y seguimiento de los compromisos de convivencia. c) Dinámicas de grupo para restaurar la convivencia d) Eliminación de conductas, creencias y prejuicios contrarios a una buena convivencia

18 Memoria de participación Plazo de presentación entre el 10 y el 30 de mayo. Ambos inclusive A través del sistema Séneca. Conforme el modelo del Anexo II de la orden Datos del centro, datos de las personas participantes, ámbitos de mejora (art. 6), cumplimiento de los compromisos adquiridos (art. 14) Aspectos del proceso de participación en la red Objetivos planteados y conseguidos, actividades realizadas, participación de la CE, mejoras a incorporar en el plan de convivencia como consecuencia de la participación en la Red Andaluza <<Escuela, Espacio de Paz>>

19 COMPROMISOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED Recogidos en el artículo 14 de la Orden a) Planificar la mejora de la convivencia y trabajar, al menos, alguno de los 6 ámbitos de actuación establecidos en el artículo 6 b) Establecer indicadores de evaluación de convivencia c) Dedicar, al menos, una sesión del Claustro de profesorado monográfica sobre convivencia

20 Compromisos de los centros inscritos en la RED ANDALUZA <<Escuela, espacio de paz d) Coordinarse e intercambiar buenas prácticas con el resto de centros de la RED e) Incorporar al Plan de Convivencia las mejoras derivadas de la participación RED ANDALUZA, ESCUELA, ESPACIO DE PAZ f) Realizar la memoria referida en el artículo 13

21 PERSONA COORDINADORA DEL CENTRO EN EL PROYECTO RAEEP DINAMIZAR EL DESARROLLO DEL PLAN DE CO NVIVENCIA Y LOS PROCESOS DE MEJORA NEXO DE UNIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA RED ANDALUZA ESCUELA, ESPACIO DE PAZ PROPONER AL JEFE DEL DPTO DE FORMACIÓN ACTIVIDADES FORMATIVAS. PROPICIAR LA EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS

22 RECONOCIMIENTO CENTRO PROMOTOR CONVIVENCIA POSITIVA Deberán realizar la memoria Cumplimentar a través de Séneca entre el 10 y el 30 de mayo. Solicitud de reconocimiento C+ según Anexo II de la Orden 11 de abril de Ficha descriptiva de la experiencia, conforme modelo Anexo IV de la citada Orden.

23 CRITERIOS DE VALORACIÓN C+ NIVEL DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE MEJORA HASTA 15 PUNTOS PROGRESO DEL CENTRO EN CONVIVENCIA HASTA 10 PUNTOS IMPLICACIÓN DE LOS DIFERENTES SECTORES EDUCATIVOS HASTA 10 PUNTOS CALIDAD TÉCNICA DE LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA HASTA 5 PUNTOS

24 CRITERIOS DE VALORACIÓN C+ CARÁCTER INNOVADOR DE LA EXPERIENCIA E INTRODUCCIÓN DE MEJORAS EN EL PLAN DE CONVIVENCIA HASTA 15 PUNTOS PERSPECTIVA DE GÉNERO E IGUALDAD HASTA 10 PUNTOS CALIDAD TÉCNICA DE LOS MATERIALES ELABORADOS HASTA 5 PUNTOS PARTICIPACIÓN DEL CENTRO EN EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN ACTIVIDADES FORMATIVAS HASTA 10 PUNTOS POSIBILIDAD DE DIFUSIÓN Y APLICACIÓN A OTROS CENTROS HASTA 10 PUNTOS

ANEXO VI: 12.- PLAN ESCUELA: ESPACIO DE PAZ

ANEXO VI: 12.- PLAN ESCUELA: ESPACIO DE PAZ ANEXO VI: 12.- PLAN ESCUELA: ESPACIO DE PAZ C.E.I.P. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN CÓDIGO: 29006684 C/ ESCUELA, Nº 6 29.600 MARBELLA MÁLAGA INDICE: 1) Finalidad 2) Normativa Reguladora 3) Ámbito de actuación

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Programa de Bancos del Tiempo de los Centros de Apoyo a las

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 12078 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 111/2010, de 7 de mayo, por el que se regulan las asociaciones de madres y padres del alumnado y se crea el registro de estas entidades en

Más detalles

INSTRUCCIONES. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

INSTRUCCIONES. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos INSTRUCCIONES DE 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN EN CENTRO PARA EL CURSO 2015-16. El Decreto 93/2013, que

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN O REVISIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS DOCENTES

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN O REVISIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS DOCENTES ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN O REVISIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS DOCENTES 1 Título: DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS DOCENTES Edita: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad.

Más detalles

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2013/14 Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad

Más detalles

S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A

S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A E D U C A C I Ó N E C O N Ó M I C A Y F I N A N C I E R A 2014/2015 1. INTRODUCCIÓN La Consejería de Educación, Cultura y Deporte pone

Más detalles

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 32107 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 9 de noviembre de 2009 por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional y se regula la convocatoria para la incorporación

Más detalles

Propuesta de trabajo HOLANDA

Propuesta de trabajo HOLANDA Propuesta de trabajo HOLANDA Las razones fundamentales que nos animan a proponer Holanda como objetivo e interés de esta visita son varios: - es uno de los pocos países, junto con Finlandia y Canadá, que

Más detalles

PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN ACCIÓN TUTORIAL

PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN ACCIÓN TUTORIAL PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Dª Mª Esther Montaño Pérez EQUIPO ORIENTACIÓN D. Juan José Jiménez Zarco EQUIPO DIRECTIVO D. Juan José Jiménez Zarco

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales I. Disposiciones generales Departamento de Educación, Cultura y Deporte ORDEN de 11 de noviembre de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regula el procedimiento para la

Más detalles

PROPUESTA DE INTERVENCION

PROPUESTA DE INTERVENCION PROPUESTA DE INTERVENCION Plan de Intervención: La intervención se hará desde un enfoque multimodal, involucrando a los directivos y docentes y personal no docente a partir de capacitaciones sobre el bullying,

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES Justificación PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES La ORDEN EDU/807/2009, de 7 de abril, convoca concurso de méritos para la selección y nombramiento en 2009 de directores de centros docentes

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS

PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS 1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN La Comunidad Educativa del considera propios y prioriza su actuación educativa partiendo los siguientes principios:

Más detalles

LOS MEDIADORES Y MEDIADORAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

LOS MEDIADORES Y MEDIADORAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS LOS MEDIADORES Y MEDIADORAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Autora: Correo electrónico: cnavperp@gobiernodecanarias.org 1 Resumen Esta comunicación tiene como objetivo dar a conocer un Proyecto de Mediadores

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN IES CAVALERI

PLAN DE FORMACIÓN IES CAVALERI PLAN DE FORMACIÓN IES CAVALERI CURSO 2013-14 1 MARCO LEGAL. 2 OBJETIVOS GENERALES Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN. 3 PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN PARA EL CURSO 2013-14. 3.1 Composición del Departamento. 3.2 Plan de formación.

Más detalles

COORDINACIÓN DOCENTE/TRABAJO EN EQUIPO

COORDINACIÓN DOCENTE/TRABAJO EN EQUIPO COORDINACIÓN DOCENTE/TRABAJO EN EQUIPO QUÉ ES TRABAJAR EN EQUIPO Trabajar en equipo comporta un nuevo planteamiento en la práctica docente. Para alcanzarlo hay que desterrar muchas prácticas, rutinas enquistadas,

Más detalles

Seminario sobre Políticas y Estrategias de Inclusión Social en el ámbito local

Seminario sobre Políticas y Estrategias de Inclusión Social en el ámbito local Seminario sobre Políticas y Estrategias de Inclusión Social en el ámbito local Mesa de Experiencias Estrategias Locales por la inclusión social en Castilla y León. Ejemplos de políticas y métodos de coordinación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

GT Seminario de convivencia 09/10. convivencia 09/10. convivencia 09/10. G.T Profesores. colaboradores. convivencia 09/10. Profesores.

GT Seminario de convivencia 09/10. convivencia 09/10. convivencia 09/10. G.T Profesores. colaboradores. convivencia 09/10. Profesores. PLAN DE CONVIVENCIA MEDIACIÓN Programa Ayudante FASES ACTUACIONES DESTINATARIOS RESPONSABLES METODOLOGÍA TEMPORALIZACIÓN RECURSOS Sensibilización Realización propuesta inicial Claustro Consejo Escolar

Más detalles

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

Más detalles

Educación Infantil en el marco de la LOE

Educación Infantil en el marco de la LOE Educación Infantil en el marco de la LOE Implantación y desarrollo en Castilla y Juan Carlos Sanz Bachiller sanbacju@jcyl.es Normativa Título I, Capítulo I de la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Más detalles

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El objetivo general del Máster es habilitar al estudiante para el ejercicio de las funciones de Nivel Superior

Más detalles

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de

Más detalles

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural. 5. Apoyo a los sectores de población con mayores dificultades para el desarrollo en el medio rural: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, tercera edad e inmigrantes -Fomento y promoción de la participación

Más detalles

S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A P A R A L A P R E V E N C I Ó N D E D R O G O D E P E N D E N C I A S Y A D I C C I

S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A P A R A L A P R E V E N C I Ó N D E D R O G O D E P E N D E N C I A S Y A D I C C I S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A P A R A L A P R E V E N C I Ó N D E D R O G O D E P E N D E N C I A S Y A D I C C I O N E S 2014/2015 1. INTRODUCCIÓN El consumo de sustancias

Más detalles

Gobierno de Canarias potenciará y apoyará centros públicos o financiados con fondos públicos que:

Gobierno de Canarias potenciará y apoyará centros públicos o financiados con fondos públicos que: LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA FICHA VÍDEO Nº 3 CENTROS EDUCATIVOS LOS CENTROS EDUCATIVOS Centros docentes autonomía: pedagógica, de gestión y organización Gobierno de Canarias potenciará y apoyará

Más detalles

ACTUACIONES PLAN DE IGUALDAD IES SÁCILIS

ACTUACIONES PLAN DE IGUALDAD IES SÁCILIS ACTUACIONES PLAN DE IGUALDAD IES SÁCILIS CURSO 2010/2011 INTRODUCCIÓN Según la normativa vigente, recogida en el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación (Acuerdo de 2 de noviembre de 2005,

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA

PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA 1. Introducción ----------------------------------------------------------------------------------- 1 2. Ámbitos del Plan de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CENTRO

PROGRAMACIÓN DE CENTRO PROGRAMACIÓN DE CENTRO BLOQUE 1: LOS JUEGOS DEL PATIO ACTIVIDAD: Los "Encargados" de los juegos. (Reunión con los alumnos de 6º) OBJETIVOS: Conocer y controlar todos los juegos que se desarrollen en el

Más detalles

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO El Plan TIC de centro debe contemplar actuaciones concretas: en la integración,

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 310 Lunes 26 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 141836 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20181 Orden EDU/3498/2011, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Orden ECI/3858/2007,

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA

ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA Antecedentes de la RIEB La continuidad y la suma de esfuerzos precedentes de José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet, Víctor Bravo Ahuja, Fernando

Más detalles

QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA?

QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA? QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA? No hace falta buscar mucho para encontrar en cualquier medio de comunicación noticias sobre violencia y acoso escolar o bullying (acoso entre

Más detalles

MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN INGENIERÍA CIVIL

MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN INGENIERÍA CIVIL ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA. 4. DEFINICIONES. 5. RESPONSABILIDADES. 6. DESARROLLO. 7. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA. 8. RELACIÓN DE FORMATOS ASOCIADOS.

Más detalles

LEGILACIÓN SOBRE CONVIVENCIA

LEGILACIÓN SOBRE CONVIVENCIA FUENTES LEGILACIÓN SOBRE CONVIVENCIA Dre. Salvador Peiró i Gregòri Universidad de Alicante Spagna LODE: Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación. LOGSE: Ley Orgánica de Ordenación General del

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES DE CENTROS DOCENTES. CURSO 2014/2015

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES DE CENTROS DOCENTES. CURSO 2014/2015 PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES DE CENTROS DOCENTES. CURSO 2014/2015 La autonomía de los centros educativos, las propuestas de mejora y la efectividad de las medidas de gestión en el sistema

Más detalles

Máster en Resolución de Conflictos en el Ámbito Escolar

Máster en Resolución de Conflictos en el Ámbito Escolar Máster en Resolución de Conflictos en el Ámbito Escolar 600 horas (80 ECTS) DURACION UN CURSO ACADÉMICO On-Line PAGOS MESUALES SIN INTERESES On Line (A través de Aula Virtual) Desde el año 2005 el Grupo

Más detalles

Proyecto Educativo Escuela Oficial de Idiomas Carlota Remfry

Proyecto Educativo Escuela Oficial de Idiomas Carlota Remfry IX. EL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO A.- INTRODUCCIÓN El Plan de Formación del Profesorado del Centro (en lo sucesivo, PFPC) es un instrumento de planificación cuyo objetivo es orientar las actuaciones

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD CURSO 2011-2012 CURSO 2011-12 PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD Modelos de Calidad-Planes de Mejora La implantación de un sistema de gestión de calidad

Más detalles

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes: El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,

Más detalles

COMISIÓN DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN CENTROS DOCENTES NO UNIVERSITARIOS

COMISIÓN DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN CENTROS DOCENTES NO UNIVERSITARIOS COMISIÓN DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN CENTROS DOCENTES NO UNIVERSITARIOS CONVOCATORIA PARA LA ADSCRIPCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA

Más detalles

Ejemplo: Estructura del componente Convivencia Escolar en el Reglamento Interno

Ejemplo: Estructura del componente Convivencia Escolar en el Reglamento Interno Ejemplo: Estructura del componente Convivencia Escolar en el Reglamento Interno A. UNA DEFINICIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR La Convivencia Escolar es un sistema educativo que norma y regula la relación entre

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL

COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS Objetivos generales Este grado pretende que los estudiantes obtengan una formación con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias

Más detalles

Ordeno. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de actuación y destinatarios. Artículo 3. Estructura de los cursos. Artículo 4.

Ordeno. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de actuación y destinatarios. Artículo 3. Estructura de los cursos. Artículo 4. Orden XX/2015, de XX de abril, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regulan los cursos de formación y actualización sobre el desarrollo de la función directiva así como la certificación

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DOCENTE DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (Aprobado en Junta de Facultad

Más detalles

1.-PRESENTACIÓN FUNDACIÓN LOS CARRILES.

1.-PRESENTACIÓN FUNDACIÓN LOS CARRILES. PLAN VOLUNTARIADO 1.-PRESENTACIÓN FUNDACIÓN LOS CARRILES. La Fundación LOS CARRILES del Mármol y Almanzora para Personas con Discapacidad es una entidad que inicia su andadura el 25 de mayo de 2013, es

Más detalles

Programa de Alumnado Ayudante

Programa de Alumnado Ayudante Programa de Alumnado Ayudante Índice Pág. INTRODUCCIÓN............................................. 1 OBJETIVOS DEL......... FUNCIONES DEL ALUMNADO AYUDANTE....................... 5 7 página 39 CONDICIONES

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 220 de 22-ix-2010 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Educación y Ciencia Resolución de 10 de septiembre de 2010, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que

Más detalles

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses murcia (Región de) brecha digital de género Personas que hacen uso de Internet según tipo de uso y sexo. Murcia (Región de) 2011 (%) Brecha digital de género. Murcia (Región de) 2011 (%) Media en España

Más detalles

Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar

Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar Fecha; / / Estimado profesor: La Dirección del establecimiento, requiere conocer su opinión sobre la forma en que se desarrolla en el colegio el

Más detalles

INSTRUCCIONES DE 1 SEPTIEMBRE DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO

INSTRUCCIONES DE 1 SEPTIEMBRE DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INSTRUCCIONES DE 1 SEPTIEMBRE DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO 2015/16. El Decreto 93/2013,

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 220 de 22-ix-2015 1/8 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Educación y Cultura Resolución de 9 de septiembre de 2015, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 5991 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 2 de marzo de 2010 por la que se regula el desarrollo del Practicum correspondiente al título de Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Más detalles

La acción tutorial en la Educación Secundaria Obligatoria.

La acción tutorial en la Educación Secundaria Obligatoria. Autora: Nuria Carballo Labella. - 1 - La acción tutorial en la Educación Secundaria Obligatoria. Autora: Nuria Carballo Labella Resumen: Este artículo muestra el conjunto de tareas y actuaciones que realizan

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA DE CENTRO GUÍA REDUCIDA

PLAN DE CONVIVENCIA DE CENTRO GUÍA REDUCIDA PLAN DE CONVIVENCIA DE CENTRO GUÍA REDUCIDA Introducción Proceso de Elaboración del Plan 1. Sensibilización 2. Diagnóstico 3. Planificación 4. Redacción del Plan - Introducción - Resultados del Diagnóstico

Más detalles

Incorporación de la Perspectiva de género en Proyectos de promoción de la Sociedad de la Información en Andalucía. ---

Incorporación de la Perspectiva de género en Proyectos de promoción de la Sociedad de la Información en Andalucía. --- Incorporación de la Perspectiva de género en Proyectos de promoción de la Sociedad de la Información en Andalucía. --- Jueves,13 de mayo de 2010. 1 ÍNDICE 1.Estudios Diagnósticos sobre la Brecha Digital

Más detalles

ANEXO I. Primera. Aspectos organizativos generales en la enseñanza básica.

ANEXO I. Primera. Aspectos organizativos generales en la enseñanza básica. Folio 4/30 ANEXO I INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA INGLESA Y CONTENIDOS DE OTRAS ÁREAS O MATERIAS EN LA ENSEÑANZA BÁSICA EN EL CURSO 2015-2016 Primera.

Más detalles

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Mayo, 2015 en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Nacional

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales Núm. 29 página Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 11 de febrero 2013 1. Disposiciones generales Consejería de Educación Orden de 11 de enero de 2013, por la que se regula la organización y el funcionamiento

Más detalles

1.- CONCEPTUALIZACIÓN

1.- CONCEPTUALIZACIÓN ORIENTACIONES PARA PROFESOR JEFE DE 7 BÁSICO A 4 MEDIO ÁMBITO CURRICULAR COMPETENCIA: INVOLUCRAR COLABORATIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN LAS ACTIVIDADES DEL ESTABLECIMIENTO 1.- CONCEPTUALIZACIÓN Esta competencia

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 32069 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO ORDEN de 15 de septiembre de 2015 por la que se establece la regulación, organización y funcionamiento de los centros educativos públicos

Más detalles

Nuevo Modelo de Colaboración. con las Universidades Andaluzas. para la formación y la investigación. en Ciencias de la Salud

Nuevo Modelo de Colaboración. con las Universidades Andaluzas. para la formación y la investigación. en Ciencias de la Salud Nuevo Modelo de Colaboración con las Universidades Andaluzas para la formación y la investigación en Ciencias de la Salud NUEVO modelo de colaboración con las universidades andaluzas para la formación

Más detalles

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,

Más detalles

Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio

Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio ATYME es un referente de la mediación en España, pionera en el ejercicio de esta fórmula pacífica de trabajar los conflictos convirtiéndose en signo

Más detalles

Programa Institucional de Asesorías

Programa Institucional de Asesorías Programa Institucional de Asesorías 1 El mundo actual se caracteriza por una dinámica social que adquiere el reto de transformar y ajustarse en consecuencia del avance tecnológico, de las concepciones

Más detalles

Programa 32 Internacionalización de la oferta de Grado

Programa 32 Internacionalización de la oferta de Grado Programa 3 Internacionalización de la oferta de Grado Guy Haug declaraba en UNIVEST 9 que la internacionalización de los estudios ya no es optativa. El mensaje es claro: para competir internacionalmente

Más detalles

057 - SSC03CM15. LA PROTECCIÓN A LA INFANCIA: CONSTRUYENDO CONTEXTOS DE COLABORACIÓN

057 - SSC03CM15. LA PROTECCIÓN A LA INFANCIA: CONSTRUYENDO CONTEXTOS DE COLABORACIÓN 057 - SSC03CM15. LA PROTECCIÓN A LA INFANCIA: CONSTRUYENDO CONTEXTOS DE COLABORACIÓN DEPARTAMENTO: Formación Profesional MODALIDAD: Curso DESTINATARIOS: Profesores Técnicos de FP Catedráticos y Profesores

Más detalles

Para 2015 se espera realizar una inversión inicial de $8.900 millones en las iniciativas vinculadas a este Plan

Para 2015 se espera realizar una inversión inicial de $8.900 millones en las iniciativas vinculadas a este Plan Plan Nacional de Artes en Educación 2015-2018 El programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet pone énfasis especial en el desarrollo de la educación artística en el sistema educacional comprendiendo

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución

Más detalles

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 La Consejería de Educación, a través de los planes provinciales de formación, apuesta por aquellas modalidades de formación

Más detalles

Proceso. Gestión de la movilidad de estudiantes

Proceso. Gestión de la movilidad de estudiantes Proceso REVISADO APROBADO Olga Canet Comisión Calidad del Centro FECHA FECHA 28-06-2010 29-06-2010 ARCHIVO Página 1 de 15 Índice 1 Objetivos.... 3 2 Alcance.... 3 3 Referencias / Normativa.... 3 4 Definiciones....

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN

ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN. Servicio de Intermediación Profesional Dirección General de Intermediación e Inserción Laboral Servicio Andaluz de Empleo Consejería de Empleo Junta de Andalucía

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES A) DEFINICIÓN El Programa de Familia tiene por objeto desarrollar actuaciones dirigidas a promover el bienestar y la protección de los niños/as y adolescentes

Más detalles

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14. El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios

Más detalles

PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER

PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER 1.- Definición y objetivos del programa.

Más detalles

Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo. Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013

Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo. Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013 Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo Supervisora Miriam Beatriz Macaño Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013 Problemas de aprendizaje áulico Formatos pedagógicos

Más detalles

MINIEMPRESAS EDUCATIVAS DOSSIER DE PROGRAMA PARA EL CURSO 2014-15

MINIEMPRESAS EDUCATIVAS DOSSIER DE PROGRAMA PARA EL CURSO 2014-15 MINIEMPRESAS EDUCATIVAS DOSSIER DE PROGRAMA PARA EL CURSO 2014-15 1. INTRODUCCIÓN Dentro del Plan de Fomento de Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía, aprobado mediante el Decreto

Más detalles

HACIA UNA SANA CONVIVENCIA. ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL BULLYING EN LA ESCUELA.

HACIA UNA SANA CONVIVENCIA. ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL BULLYING EN LA ESCUELA. HACIA UNA SANA CONVIVENCIA. ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL BULLYING EN LA ESCUELA. Lic. Rachel Watson Delucchi. Colegio Isabel Flores de Oliva. Misión del colegio Isabel Flores de oliva Colaborar en la formación

Más detalles

ASOCIACIÓN ERA PARA LA INTEGRACIÓN. Servicio de Asesoría Jurídica Era.

ASOCIACIÓN ERA PARA LA INTEGRACIÓN. Servicio de Asesoría Jurídica Era. ASOCIACIÓN ERA PARA LA INTEGRACIÓN. Servicio de Asesoría Jurídica Era. Servicio de Asesoría jurídica dirigido a población inmigrante y/o personas en situación o riesgo de vulnerabilidad social. ASOCIACIÓN

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO PIRÁMIDE 2014

PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO PIRÁMIDE 2014 PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO PIRÁMIDE 2014 INTRODUCCIÓN Estimados integrantes de la Comunidad Educativa Colegio Pirámide: La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y

Más detalles

ANEXO II INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ANEXO II INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA ANEXO II INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE 1.1. Elaboración del Plan anual de actividades,

Más detalles

Materia y energía: 1. La energía que percibimos: el calor: energía en tránsito. Calor y temperatura

Materia y energía: 1. La energía que percibimos: el calor: energía en tránsito. Calor y temperatura TÍTULO Calefacción: principal consumidora de energía DESTINATARIOS/AS Esta unidad didáctica está dirigida a alumnado que esté trabajando la energía: tipos de energía, consumo de energía y sus consecuencias

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

EL COOPERATIVISMO DE ENSEÑANZA EN CANTABRIA:

EL COOPERATIVISMO DE ENSEÑANZA EN CANTABRIA: EL COOPERATIVISMO DE ENSEÑANZA EN CANTABRIA: ACES-CANTABRIA 2012 EL COOPERATIVISMO DE ENSEÑANZA EN CANTABRIA: ACES-CANTABRIA LA ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA DE ECONOMÍA SOCIAL DE CANTABRIA (ACES-

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ANEXO III PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL... 2 3. OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL... 3 3.2. En relación con el centro y el profesorado...

Más detalles

1. Título: Navarra HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

1. Título: Navarra HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. 1. Título: Navarra HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. 2. Modalidad : Curso inter centros. 3. Procedimiento: Presencial. 4. Etapa: Todas las etapas. 5. Dirigido a: Profesorado

Más detalles

I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Profesora Técnica de. Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11. Profesora: Mª Isabel Somoza García

I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Profesora Técnica de. Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11. Profesora: Mª Isabel Somoza García I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11 Profesora: Mª Isabel Somoza García PROGRAMACIÓN P.T.S.C. CURSO 10/11 ÍNDICE Introducción...

Más detalles