Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio"

Transcripción

1 Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad Junio

2 POBREZA NACIONAL POBREZA Y SU ENTORNO MACROECONÓMICO DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DEL HOGAR DESIGUALDAD

3 Pobreza nacional 1 2 Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo de las líneas de pobreza y pobreza extrema Líneas de pobreza y extrema pobreza Pobreza y extrema pobreza 6 Pobreza por área 7 Pobreza por sexo 8 Pobreza por etnia 10 9 Pobreza por edad Pobreza por región

4 Antecedentes En el año 2008, una comisión interinstitucional conformada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), el Centro de Investigaciones del Milenio (CISMIL) y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), acordaron calcular indicadores de pobreza por ingresos, utilizando los datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). La ENEMDU que actualmente levanta el INEC, se realiza en los meses de marzo y septiembre a 16,044 viviendas con cobertura nacional y regional, a nivel urbano y rural; y, en los meses de junio y diciembre con cobertura nacional, provincial y regional, a nivel urbano y rural en 31,092 hogares del país. La Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica del BCE con base en la metodología Interinstitucional, reporta de manera trimestral un análisis de los indicadores de pobreza y desigualdad relacionados con el mercado laboral. En el documento actual se presentan los principales resultados obtenidos al mes de junio de 2016

5 Síntesis Metodológica La metodología se basa en las líneas oficiales de pobreza y de extrema pobreza por consumo, calculadas a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) Quinta ronda, a junio de 2006 y actualizadas en función de la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para obtener el indicador de incidencia de pobreza por ingresos se compara el ingreso total per cápita con la línea de pobreza por consumo, de tal manera que los individuos con ingreso total per-cápita menor a la línea de pobreza por consumo, son considerados pobres. Para establecer la incidencia de pobreza nacional se calcula la proporción de pobres frente al total de la población. La Comisión Interinstitucional acordó utilizar 11 dominios de estudio para la encuesta trimestral nacional urbana-rural: Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Ambato, Resto Sierra Urbana, Resto Costa Urbana y Amazonía Urbana, Sierra Rural, Costa Rural y Amazonía Rural. La metodología de cálculo completa se encuentra disponible en la página web del INEC. Ver Metodología

6 Cálculo de las líneas de pobreza y pobreza extrema (junio 2016) Procedimiento para la actualización de la línea de pobreza por IPC para el mes de junio de 2016: Línea de pobreza de la ECV quinta ronda : (USD) Promedio del IPC de abril, mayo y junio de 2006 : ( ) / 3 = IPC del mes inmediato anterior al mes de cálculo (Mayo 2016) : Línea de pobreza para el mes de junio de 2016 : USD x ( / 70.26) = 84.7 USD Línea de extrema pobreza de la ECV quinta ronda: (USD) Promedio del IPC de abril, mayo y junio de 2006: ( ) / 3 = IPC del mes inmediato anterior al mes de cálculo (Mayo 2016) : Línea de pobreza extrema para el mes de junio de 2016: USD x ( / 70.26) = 47.7 USD

7 jun. 08 sep. 08 dic. 08 mar. 09 jun. 09 sep. 09 dic. 09 mar. 10 jun. 10 sep. 10 dic. 10 mar. 11 jun. 11 sep. 11 dic. 11 mar. 12 jun. 12 sep. 12 dic. 12 mar. 13 jun. 13 sep. 13 dic. 13 mar. 14 jun. 14 sep. 14 dic. 14 mar.15 jun. 15 sep. 15 dic. 15 mar. 16 jun. 16 Líneas de pobreza y extrema pobreza Las líneas de pobreza y extrema pobreza, mantienen una tendencia levemente creciente, ubicándose en 84.7 y 47.7 dólares respectivamente para el mes de Junio de ,9 35,4 66,3 68,4 37,4 38,6 71,3 40,2 jun jun (Dólares) 74,8 42,1 77,0 43,4 79,7 44,9 83,3 84,7 46,9 47,7 Línea de Pobreza Línea de Pobreza extrema

8 Pobreza y extrema pobreza La tasa de pobreza a nivel nacional se ubicó en 23.7% en junio de 2016, esto representa 11.3 puntos porcentuales por debajo de la tasa registrada en junio de La tasa de extrema pobreza nacional decreció de 15.5% en junio de 2008 a 8.6% en el mismo mes del jun jun (en porcentajes) ,0 36,0 33, , ,3 23,7 24,5 22,01 23, ,5 15,4 14,8 12,4 10 9,4 8,5 8,0 7,4 8,6 5 jun. 08 Dic. 09 jun.10 jun.11 jun.12 jun.13 jun.14 jun.15 Jun. 16 Pobreza nacional Extrema pobreza nacional

9 Pobreza por área La tasa de pobreza urbana se ubicó en 15.6% en junio de 2016, 7.6 puntos porcentuales por debajo de la tasa registrada en junio de La pobreza rural también decreció; pasó de 58.0% en junio de 2008 a 40.9% en junio del jun jun (en porcentajes) 70,0 60,0 50,0 58,0 57,5 52,9 40,0 30,0 23,3 21,8 22,9 47,4 45,0 40,7 41,7 38,0 40,9 20,0 17,3 15,3 14,9 16,3 14,4 15,6 10,0 0,0 jun. 08 dic. 09 jun. 10 jun. 11 jun. 12 jun. 13 jun. 14 jun. 15 jun. 16 Pobreza Urbana Pobreza Rural NOTA: No existe información rural para junio del La tasas de 57.5 corresponde a Dic

10 Pobreza por sexo La incidencia de pobreza por sexo se ubicó en 23.1% y 24.3% en junio de 2016 correspondiente a hombres y mujeres. Dichas cifras han significado un aumento tanto para mujeres como para hombres respecto al mismo mes del año anterior. 45,0 jun jun (en porcentajes) 40,0 36,0 36,6 35,0 30,0 25,0 20,0 33,9 35,5 Hombres 33,6 32,4 27,9 26,9 25,7 25,0 Mujeres 24,1 23,3 25,2 23,9 22,4 21,6 24,3 23,1 15,0 jun. 08 dic. 09 jun. 10 jun. 11 jun. 12 jun. 13 jun. 14 jun. 15 jun. 16 Incidencia de pobreza en hombres Incidencia de pobreza en mujeres NOTA: No existe información rural para junio del La tasas de 36.6 y 35.5 corresponde a Dic 2009.

11 Pobreza por etnia A junio de 2016, la incidencia de pobreza por etnia se ubicó en 19.5% para mestizos, 31.5% para negros y 51.2% para indígenas. Los tres grupos presentan un decremento en pobreza respecto al mismo mes del año jun jun (en porcentajes) 70,0 60,0 59,6 63,6 57,9 50,0 43,9 Indígenas 44,4 53,9 53,9 48,6 49,0 51,2 40,0 38,6 30,0 20,0 10,0 31,7 Negro s Mestizos 28,2 36,3 22,8 30,7 20,5 jun. 08 jun. 10 jun. 11 jun. 12 jun. 13 jun. 14 jun. 15 jun. 16 Incidencia de pobreza en indigenas Incidencia de pobreza en mestizos Incidencia de pobreza en negros 19,4 36,9 20,7 35,6 17,4 31,5 19,5. NOTA: La etnia es como se considera el encuestado. Se presentan las tres etnias más representativas.

12 Pobreza por edad A junio de 2016, los grupos etarios menores de 15 años, entre 15 y 64 años y mayores a 65 años presentaron tasas de incidencia de pobreza de 32.6%, 18.6% y 18% respectivamente. La incidencia de pobreza en todos los grupos de edad ha aumentado con respecto al mismo mes del año anterior. jun jun (en porcentajes) 50,0 45,0 45,8 44,4 40,0 35,0 30,0 34,0 29,3 38,2 Mayor a 65 años 35,7 34,5 34,5 Menor a 15 años 29,7 32,6 25,0 28,5 27,3 25,3 23,6 20,0 15,0 Entre 15 y 64 años 21,9 20,0 20,9 18,4 19,3 18,0 17,8 17,6 18,6 18,0 10,0 jun. 08 jun. 10 jun. 11 jun. 12 jun. 13 jun. 14 jun. 15 jun. 16 Menor a 15 años Entre 15 y 64 años Mayor a 65 años

13 Pobreza por región A junio de 2016, la incidencia de pobreza nacional por región se ubicó en 23.3%, 45.5% y 21.6% correspondiente a las regiones Costa, Amazonía y Sierra respectivamente. Las tres regiones presentaron un incremento de la pobreza frente al mismo mes del año anterior. jun jun (en porcentajes) 60,0 55,0 53,3 51,9 50,0 45,0 40,0 37,4 46,0 44,9 40,6 Amazonía 41,7 38,2 45,5 35,0 32,4 30,0 25,0 20,0 15,0 30,2 31,7 Sierra 27,0 25,9 Costa 25,1 22,0 23,6 23,7 25,9 20,8 23,2 23,3 18,4 21,6 10,0 jun. 08 jun. 10 jun. 11 jun. 12 jun. 13 jun. 14 jun. 15 jun. 16 Sierra Amazonía Costa NOTA: No existe información nacional para junio del 2009.

14 La pobreza y su entorno macroeconómico 1 Pobreza y PIB 2 Pobreza y gasto del gobierno central 3 Pobreza y empleo 4 Pobreza e Inflación

15 dic. 08 mar. 09 jun. 09 sep. 09 dic. 09 mar. 10 jun. 10 sep. 10 dic. 10 mar. 11 jun. 11 sep. 11 dic. 11 mar. 12 jun. 12 sep. 12 dic. 12 mar. 13 jun. 13 sep. 13 dic. 13 mar. 14 jun. 14 sep. 14 dic. 14 mar. 15 jun. 15 sep. 15 dic. 15 mar. 16 jun. 16 Pobreza y PIB La literatura indica que el crecimiento del PIB se traduce en disminución de la pobreza. El gráfico ofrece una vista de la variación del PIB real y la variación de la pobreza urbana PIB en millones de dólares del 2007, pobreza en porcentajes (sep jun. 2016) 600,0 400,0 200,0 0,0-200,0-400,0-600,0 10,0 5,0 0,0-5,0-10,0-15,0 Variación PIB en millones de dólares(eje izq.) Variación Pobreza Urbana (eje der.), BCE

16 4789, , , , , , , , , , , , , , , , , ,0 4848,9 Pobreza y gasto del gobierno central Al relacionar la pobreza nacional con el gasto total del gobierno central, se observa que ambas variables presentan una relación inversa; es decir, a mayor gasto, menor es la incidencia de pobreza a nivel nacional. jun jun (en porcentajes) 40,0 9000,00 35,0 36,0 8000,00 30,0 35,1 32,8 7000,00 25,0 20,0 28,6 27,3 25,6 22,5 23,3 6000, , ,00 15,0 3000,00 10,0 2000,00 5,0 1000,00 0,0 dic. 08 dic. 09 jun. 10 dic. 10 jun. 11 dic. 11 jun. 12 dic. 12 jun. 13 dic. 13 mar. 14 jun. 14 sep. 14 dic. 14 mar. 15 jun. 15 sep. 15 dic. 15 mar. 16 jun. 16 0,00 Gasto del gobierno central (millones de USD) (eje der.) Pobreza Nacional (eje izq.)

17 jun. 08 Dic. 08 Dic. 09 jun.10 Dic. 10 jun.11 Dic. 11 jun.12 Dic. 12 jun.13 Dic. 13 Mar. 14 jun.14 Sep.14 Dic.14 Mar. 15 jun.15 Sep.15 Dic.15 Mar. 16 jun.16 Pobreza y empleo Al relacionar la variación de la pobreza nacional con el empleo nacional, se observa que existe una relación inversa entre estas variables; esto es, que mientras mayor es el empleo, menor es la incidencia de pobreza a nivel nacional. 2 1,5 1 0,5 jun jun (en porcentajes) 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0-0,5-1 -1,5-2 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0-5,0 Variaión Empleo (eje izq.) Variación Pobreza (eje der.)

18 jun. 08 dic. 08 dic. 09 jun. 10 dic. 10 jun. 11 dic. 11 jun. 12 dic. 12 jun. 13 dic. 13 mar. 14 jun. 14 sep. 14 dic. 14 mar. 15 jun. 15 sep. 15 dic. 15 mar. 16 jun. 16 Pobreza e inflación Al relacionar la pobreza nacional con la inflación, se observa que existe una relación positiva entre ambas variables; es decir, a menor inflación, menor es la incidencia de pobreza nacional entre junio 2008 y junio El coeficiente de correlación en el período total presentado fue de 0.6. jun jun (en porcentajes) 40,0 35,0 30,0 35,0 9,69 15,00 13,00 11,00 9,00 25,0 24,6 24,1 25,4 7,00 5,00 20,0 3,11 3,76 2,32 3,00 1,00 15,0 (1,00) Pobreza (eje izq.) Inflación anual (eje der.)

19 Distribución del ingreso del hogar 1 Definición del ingreso del hogar 2 Ingreso del hogar 3 Ingreso del hogar: distribución 4 Ingreso del hogar por región: deciles 5 Ingreso del hogar por área: deciles 6 Ingreso del hogar: distribución de percentiles

20 Definición de ingreso del hogar El Hogar se define como la unidad social conformada por una persona o grupo de personas que se asocian para compartir el alojamiento y la alimentación. El cálculo del ingreso total del hogar se lo obtiene de la sumatoria de los ingresos de las personas o grupo de personas que residen en el hogar. Los ingresos considerados son: (1) ingreso laboral (ocupación principal y secundaria), (2) ingresos derivados del capital o inversiones, (3) transferencias y otras prestaciones recibidas, y (4) el Bono de desarrollo humano. A esta sumatoria se la denomina ingreso del hogar del individuo.

21 Ingreso del hogar A junio de 2016, el promedio de ingreso del hogar a nivel nacional fue de USD.894 dólares, mientras que en el área rural se ubicó en USD.610 dólares y en el área urbana en USD.1028 dólares. A nivel nacional, el 5% de los ecuatorianos viven en hogares con ingreso del hogar de hasta USD.160 dólares. La desviación estándar, considerada como un indicador de desigualdad, fue de USD dólares para la región Sierra y USD dólares para la Amazonía; sugiriendo mayor desigualdad para la región Sierra. Ingreso del hogar Junio 2016 Nacional Área Región Urbana Rural Sierra Costa Amazonía Media Percentiles 5% % % (mediana) % % % Mínimo Máximo Desviación estándar

22 Ingreso del hogar: distribución El gráfico presenta la distribución del ingreso del hogar para Junio del El histograma muestra el número de individuos que viven en hogares con distintos ingresos agrupados en barras de USD.100. El alto de las barras representa el número de individuos en cada barra. Así, se puede decir que 1.12 millones de ecuatorianos viven en hogares con ingresos entre USD 450 y USD 550. La distribución se muestra sesgada presentando una mediana menor que la media. Mediana 754 USD Media 1069 USD (El gráfico no considera a individuos que viven en hogares con ingresos superiores a 4 mil dólares y que representa al 1% de la población.)

23 Ingreso del hogar por región: deciles A continuación se observan los deciles para el ingreso del hogar por región. Debido a que la distribución es asimétrica (ver láminas anteriores) es preferible utilizar la mediana y no la media. A junio de 2016, el 10% de los ecuatorianos (primer decil) viven en hogares con ingresos de USD 148 en la Sierra, USD 175 en la Costa y USD 141 en la Amazonía. Con respecto al decil diez, el 10% de los individuos viven en hogares con ingresos de USD 2380 en la Sierra, USD 2360 en la Costa y USD 2341 en la Amazonía. Ingreso del hogar por región Junio 2016 Sierra Costa Amazonía Media Mínimo Mediana Máximo Media Mínimo Mediana Máximo Media Mínimo Mediana Máximo Deciles Para crear los percentiles se ordenan a los individuos de acuerdo al Ingreso del Hogar (de menor a mayor) y se dividen en 10 grupos, donde cada uno contiene al 10% de los individuos.

24 Ingreso del hogar por área: deciles A continuación se observan los deciles para el ingreso del hogar por área. Debido a que la distribución es asimétrica (ver laminas anteriores) es preferible utilizar la mediana y no la media. A junio de 2016, el 10% de los ecuatorianos (primer decil) viven en hogares con ingresos de 160 USD. Con respecto al último decil, el 10% de los individuos con mayores ingresos viven en hogares con un ingreso del hogar de 2370 USD. Ingreso del hogar por área Junio 2016 Nacional Urbana Rural Media Mínimo Mediana Máximo Media Mínimo Mediana Máximo Media Mínimo Mediana Máximo Deciles Para crear los percentiles se ordenan a los individuos de acuerdo al Ingreso del Hogar (de menor a mayor) y se dividen en 10 grupos, donde cada uno contiene al 10% de los individuos.

25 Ingreso del hogar: distribución de percentiles El gráfico presenta la media del ingreso del hogar por grupo de percentiles para Junio de Así, el percentil 10 (más pobre) tiene un ingreso del hogar promedio de USD 299, mientras el percentil 90 (más rico) tiene un ingreso del hogar promedio de USD El gráfico muestra la desigualdad en el ingreso del hogar ya que los individuos del percentil 90 viven en hogares cuyo ingreso es siete veces superior al ingreso del hogar de los individuos del percentil 10. Percentil 10: 299 USD Percentil 50: 748 USD Percentil 90: 1968 USD

26 DESIGUALDAD 1 La curva de Lorenz como medida de desigualdad económica 2 Curva de Lorenz a nivel urbano 3 El Coeficiente de Gini como medida de desigualdad económica 4 Coeficiente de Gini nacional

27 La curva de Lorenz como medida de la desigualdad económica La curva de Lorenz es una representación gráfica de la desigualdad, para visualizar la manera como se distribuye una variable entre un conjunto de individuos. En este caso particular, la medición de la desigualdad económica se asocia al ingreso per cápita de las personas. Cada punto de la curva se lee como porcentaje acumulativo de los hogares o las personas. La curva parte del origen (0, 0) y termina en el punto (1, 1). Si el ingreso estuviera distribuido de manera perfectamente equitativa, la curva de Lorenz coincidiría con la línea de 45 ; y si existiera desigualdad perfecta, es decir, si una persona tuviera todo el ingreso, la curva coincidiría con el eje horizontal.

28 Curva de Lorenz urbana En junio de 2016, con respecto a igual mes de 2010, existió una mejor redistribución del ingreso en el área urbana del país. Es así como en junio de 2010, el 60% de la población urbana recibió el 22% de los ingresos totales, mientras que en junio de 2016, el mismo porcentaje de población recibió aproximadamente el 31%; observándose de esta manera una mejor equidad de ingresos entre los ecuatorianos. ( jun jun. 2016) Junio 2010 Junio 2016

29 % ingreso El coeficiente de Gini como medida de la desigualdad económica Es un indicador de desigualdad que mide la manera cómo se distribuye una variable entre un conjunto de individuos. En el caso particular de la desigualdad económica, la medición se asocia al ingreso o al gasto de las familias o personas. 1 Es un número entre 0 y 1, en donde 0 corresponde a la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 corresponde a la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). Se calcula a partir de la curva de Lorenz (ver gráfico), la cual muestra el porcentaje acumulado del ingreso total que pertenece al porcentaje de población más pobre. Es el cociente entre el área comprendida entre la diagonal y la curva de Lorenz (área a) sobre el área bajo la diagonal (área a+b). 0 Curva de Lorenz % población 1

30 Jun.10 Jun.11 Jun.12 Jun.13 Jun. 14 Jun. 15 Jun. 16 Coeficiente de Gini El coeficiente de Gini como medida de desigualdad económica, muestra que en junio de 2016 a nivel urbano, la desigualdad se mantuvo con respecto de junio de 2015, ubicándose dicho coeficiente en ( jun jun. 2016) 0,52 URBANO 0,50 0,50 0,48 0,47 0,47 0,46 0,44 0,45 0,44 0,44 0,44 0,42

31 2016 Banco Central del Ecuador Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente.

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Diciembre

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Diciembre Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad Diciembre - 2016 POBREZA NACIONAL POBREZA Y SU ENTORNO MACROECONÓMICO DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DEL HOGAR DESIGUALDAD Pobreza nacional 1 2 3 4 5 6 7 Antecedentes

Más detalles

Contenido. Pobreza urbana. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Contenido. Pobreza urbana. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad Contenido 1 Pobreza urbana 2 Pobreza y su entorno macroeconómico 3 Distribución del ingreso del hogar 4 Desigualdad Pobreza Urbana 1 2 3 4 5 6 Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo de las líneas de

Más detalles

Contenido. Pobreza Nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Contenido. Pobreza Nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad Contenido 1 Pobreza Nacional 2 Pobreza y su entorno macroeconómico 3 Distribución del ingreso del hogar 4 Desigualdad Pobreza 1 2 3 4 5 6 Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo de las líneas de pobreza

Más detalles

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Septiembre

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Septiembre Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad Septiembre - 2016 Pobreza Urbana Pobreza y su entorno Macroeconómico Distribución del Ingreso del Hogar Desigualdad Pobreza Urbana 1 2 3 4 5 Antecedentes Síntesis

Más detalles

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad Junio - 2017 POBREZA NACIONAL POBREZA Y SU ENTORNO MACROECONÓMICO DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DEL HOGAR DESIGUALDAD Pobreza nacional 1 2 3 4 5 6 7 Antecedentes Síntesis

Más detalles

Contenido. Pobreza nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Contenido. Pobreza nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad Contenido 1 Pobreza nacional 2 Pobreza y su entorno macroeconómico 3 Distribución del ingreso del hogar 4 Desigualdad Pobreza nacional 1 2 3 4 5 6 Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo de las líneas

Más detalles

REPORTE DE POBREZA, INGRESO Y DESIGUALDAD. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

REPORTE DE POBREZA, INGRESO Y DESIGUALDAD. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación REPORTE DE POBREZA, INGRESO Y DESIGUALDAD Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación DICIEMBRE 2017 Contenido 1 Pobreza 2 Pobreza y su entorno macroeconómico

Más detalles

REPORTE DE POBREZA, INGRESO Y DESIGUALDAD. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

REPORTE DE POBREZA, INGRESO Y DESIGUALDAD. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación REPORTE DE POBREZA, INGRESO Y DESIGUALDAD Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación JUNIO 2018 Contenido 1 Pobreza 2 Pobreza y su entorno macroeconómico 3 Ingreso

Más detalles

Contenido. Pobreza. Pobreza y su entorno Macroeconómico. Distribución del ingreso. Desigualdad

Contenido. Pobreza. Pobreza y su entorno Macroeconómico. Distribución del ingreso. Desigualdad Contenido 1 Pobreza 2 Pobreza y su entorno Macroeconómico 3 Distribución del ingreso 4 Desigualdad Pobreza 1 2 3 4 Antecedentes Síntesis Metodológica Cálculo de las líneas de pobreza y pobreza extrema

Más detalles

Reporte de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral urbano

Reporte de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral urbano Reporte de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral urbano DICIEMBRE 14 Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica CONTENIDO 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 2 Antecedentes Síntesis Metodológica 8 3 4 5 6

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

SEPTIEMBRE 2014 Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica

SEPTIEMBRE 2014 Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica SEPTIEMBRE 14 Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 Producto Interno

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES I. POBREZA Contenido Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo de la línea de pobreza Línea

Más detalles

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y POBREZA

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y POBREZA Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y POBREZA I. POBREZA Contenido Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo

Más detalles

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y MERCADO LABORAL

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y MERCADO LABORAL Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y MERCADO LABORAL I. POBREZA Contenido Antecedentes Síntesis metodológica

Más detalles

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Marzo 2011 Dirección de Estadística Económica

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Marzo 2011 Dirección de Estadística Económica Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral Marzo 2011 Dirección de Estadística Económica Contenido POBREZA DESIGUALDAD PEA EN CONDICIONES DE POBREZA RESUMEN DE INDICADORES POBREZA Contenido I. Antecedentes

Más detalles

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Diciembre 2010

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Diciembre 2010 Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral Diciembre 2010 Contenido Pobreza Desigualdad Población Económicamente Activa en condiciones de pobreza Resumen de Indicadores Pobreza Contenido I. Antecedentes

Más detalles

Indicadores Pobreza Diciembre 2012

Indicadores Pobreza Diciembre 2012 Indicadores Pobreza Diciembre 2012 Contenido Pobreza 1.- Pobreza por ingresos 2.- Extrema pobreza por ingresos 3.-Coeficiente de Gini Contenido Pobreza 1.- Pobreza por ingresos 2.- Extrema pobreza por

Más detalles

Indicadores de Pobreza junio 2013

Indicadores de Pobreza junio 2013 Indicadores de Pobreza junio 2013 Contenido 1. Aspectos metodológicos 2. Pobreza por ingresos 3. Extrema pobreza por ingresos 4. Coeficiente de Gini Cómo se define la pobreza por ingresos? Los indicadores

Más detalles

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014 7 DICIEMBRE 2014 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos

Reporte de Pobreza por Ingresos Reporte de Pobreza por Ingresos SEPTIEMBRE 2014 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de

Más detalles

Resumen Ejecutivo. En Septiembre del 2013 a nivel urbano existe un 15,74% de pobres y 4,08% de pobres extremos.

Resumen Ejecutivo. En Septiembre del 2013 a nivel urbano existe un 15,74% de pobres y 4,08% de pobres extremos. 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes

Más detalles

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo: 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio del 2014 Contenido 1. Pobreza y pobreza extrema por Ingresos 2. Coeficiente de Gini Contenido 1. Pobreza

Más detalles

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 1 Reporte de Pobreza y Desigualdad - Diciembre 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas

Más detalles

Pobreza por Ingresos ENEMDU

Pobreza por Ingresos ENEMDU Pobreza por Ingresos ENEMDU 1. ANTECEDENTES RESULTADOS A DICIEMBRE 2010 En el año 2008 una comisión interinstitucional conformada por INEC, SENPLADES, CISMIL, MCDS acordó calcular indicadores de pobreza

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio 2017 Contenido 1. Pobreza y Pobreza Extrema 1.1. Definiciones y Aspectos Metodológicos 1.2. Principales

Más detalles

Reporte de pobreza y desigualdad. Junio 2017

Reporte de pobreza y desigualdad. Junio 2017 Reporte de pobreza y desigualdad Junio 2017 Reporte de pobreza y desigualdad Junio 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías

Más detalles

Reporte de pobreza y desigualdad

Reporte de pobreza y desigualdad Reporte de pobreza y desigualdad Junio, 2018 Reporte de pobreza y desigualdad Coordinación General de Innovación en Métricas y Análisis de la Información Dirección responsable de la información estadística

Más detalles

Reporte de Pobreza y desigualdad. Junio 2016

Reporte de Pobreza y desigualdad. Junio 2016 Reporte de Pobreza y desigualdad Junio 2016 Reporte de Pobreza y Desigualdad Junio 2016 Elaborador por: Melody Serrano Revisado por: Lourdes Montesdeoca Directora de Innovación en Métricas y Metodologías

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Pobreza y Desigualdad Junio 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Pobreza y Desigualdad Junio 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Pobreza y Desigualdad Junio 6 Línea de Pobreza Aspectos metodológicos La pobreza por ingresos es sinónimo de carencia y privación, que limita

Más detalles

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad. VII Desempleo, PIB y Gasto Social

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad. VII Desempleo, PIB y Gasto Social Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV Población en Edad de Trabajar (PET) V Población Económicamente Activa (PEA) Distribución

Más detalles

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad Renta Primaria por ramas de actividad. VII PIB y Desempleo

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad Renta Primaria por ramas de actividad. VII PIB y Desempleo Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV Población en Edad de Trabajar (PET) V Población Económicamente Activa (PEA) Distribución

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR CONTENIDO 1. Pobreza en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la pobreza 2. Desigualdad en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la desigualdad 3.

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Indicadores de Pobreza y Desigualdad Septiembre 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Indicadores de Pobreza y Desigualdad Septiembre 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Indicadores de Pobreza y Desigualdad Septiembre 1. Pobreza 1.1. Aspectos metodológicos 1.2. Definiciones 1.3. Evolución de las líneas de pobreza

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR Incidencia de Extrema Pobreza por Ingresos DEFINICIÓN Número de personas pertenecientes a hogares cuyo ingreso per-cápita es menor a la línea de pobreza extrema,

Más detalles

Reporte de Pobreza. Marzo 2016

Reporte de Pobreza. Marzo 2016 Reporte de Pobreza Marzo 2016 1 Reporte de Pobreza - Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías Realizadores: Melody

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014 Contenido 1. Pobreza y pobreza extrema por Ingresos 2. Otros indicadores de pobreza y pobreza

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores de Pobreza y Desigualdad. Septiembre 2015

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores de Pobreza y Desigualdad. Septiembre 2015 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores de Pobreza y Desigualdad Septiembre 1. Pobreza 1.1. Aspectos metodológicos. 1.2. Definiciones. 1.3. Líneas de pobreza y pobreza extrema. 1.4.

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Nueva clasificación de la población. Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral

CONTENIDO. Introducción. Nueva clasificación de la población. Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral CONTENIDO 1 Introducción 2 Nueva clasificación de la población 3 Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral 4 Principales indicadores del mercado laboral 5 Empleo y su entorno Macroeconómico I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación JUNIO 2018 EL MERCADO LABORAL 2 INTRODUCCIÓN El análisis del mercado de trabajo

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET) CONTENIDO 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales indicadores de la población urbana 4 Población en edad de trabajar (PET) 5 Población económicamente activa (PEA) 6 Renta primaria

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad Diciembre 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad Diciembre 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores de Pobreza y Desigualdad Diciembre 2017 Pobreza y desigualdad por ingresos Aspectos metodológicos (pobreza) Líneas de pobreza y pobreza

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad diciembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad diciembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores de Pobreza y Desigualdad diciembre 2016 Pobreza y desigualdad por ingresos Definiciones Aspectos metodológicos (pobreza) Líneas de

Más detalles

Reporte trimestral de mercado laboral urbano. SEPTIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica

Reporte trimestral de mercado laboral urbano. SEPTIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica Reporte trimestral de mercado laboral urbano SEPTIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación MARZO 2018 EL MERCADO LABORAL 2 INTRODUCCIÓN El análisis del mercado

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Junio 2017

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Junio 2017 REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Junio 2017 Metodología del mercado laboral Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Metodología del mercado laboral Introducción Conceptos Introducción A partir

Más detalles

MEDIDAS DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA POR INGRESOS. RESUMEN EJECUTIVO

MEDIDAS DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA POR INGRESOS. RESUMEN EJECUTIVO MEDIDAS DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA POR INGRESOS. RESUMEN EJECUTIVO DIRECTORIO BYRON ANTONIO VILLACÍS CRUZ DIRECTOR GENERAL ROSSMAN RAMIRO CAMACHO CARRIÓN SUBDIRECTOR GENERAL, Encargado CÉSAR OSWALDO

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación DICIEMBRE 2017 EL MERCADO LABORAL 2 INTRODUCCIÓN El análisis del mercado de

Más detalles

Contenido. VI Renta Primaria

Contenido. VI Renta Primaria Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV Población en Edad de Trabajar (PET) V Población Económicamente Activa (PEA) Distribución

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Diciembre 2016

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Diciembre 2016 REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Diciembre 2016 Conceptos del mercado laboral Introducción Metodología Introducción A partir de septiembre de 2007, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

VI. Subocupación Subocupación urbana y rural por sexo Subocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito

VI. Subocupación Subocupación urbana y rural por sexo Subocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO. Septiembre 2016

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO. Septiembre 2016 REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO Septiembre 2016 Conceptos del mercado laboral Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Introducción Metodología Introducción

Más detalles

OBSERVATORIO ECONÓMICO SOCIAL

OBSERVATORIO ECONÓMICO SOCIAL OBSERVATORIO ECONÓMICO SOCIAL Edición 05 2014 1 O B S E R V A T O R I O E C O N Ó M I C O S O C I A L PRESENTACIÓN En la presente edición del Observatorio Económico Social se analizará el estado actual

Más detalles

Últimos datos de pobreza en el Ecuador

Últimos datos de pobreza en el Ecuador Últimos datos de pobreza en el Ecuador Contenido 1. Aspectos metodológicos 2. Pobreza por ingresos 3. Extrema pobreza por ingresos 4. Pobreza por necesidades básicas insatisfechas 5. Coeficiente de Gini

Más detalles

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010 Informe trimestral de Mercado Laboral Marzo 2010 Temario Antecedentes Clasificación de la población Resumen Nacional de los indicadores de Mercado Laboral Población en edad de trabajar Distribución de

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA. Incidencia de pobreza por ingreso FÓRMULA DE CÀLCULO

FICHA METODOLÓGICA. Incidencia de pobreza por ingreso FÓRMULA DE CÀLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Incidencia de pobreza por ingreso Total de personas cuyo ingreso per cápita es inferior al valor de la línea de pobreza, expresado como porcentaje de

Más detalles

Reporte de Pobreza y Desigualdad

Reporte de Pobreza y Desigualdad Reporte de Pobreza y Desigualdad Diciembre 2016 1 Reporte de Pobreza y Desigualdad Diciembre 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas y

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA. Incidencia de pobreza por ingresos FÓRMULA DE CÀLCULO

FICHA METODOLÓGICA. Incidencia de pobreza por ingresos FÓRMULA DE CÀLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Incidencia de pobreza por ingresos Personas cuyo ingreso per cápita es inferior al valor de la línea de pobreza, expresado como porcentaje de la población

Más detalles

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015 RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL PRIMER TRIMESTRE 215 ÍNDICE 1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 1.1. Tasa de crecimiento del PIB total anual en porcentajes a precios constantes. 21-215 1.2. Tasa de Variación Acumulada

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Indicadores por variable 1 Población económicamente activa (PEA) 2 Empleo adecuado/pleno 3 Otro Empleo no pleno 4 Subempleo

Más detalles

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2014

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2014 RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL TERCER TRIMESTRE 2014 ÍNDICE 1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 1.1. Tasa de crecimiento del PIB total anual por habitante a precios constantes 2012-2013 1.2. Exportaciones como

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa (PEA) 6 Renta Primaria

Más detalles

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV.

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV. Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV. Población económicamente inactiva PEI Distribución de la

Más detalles

II. Clasificación de la población

II. Clasificación de la población Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- Durante el cuarto trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico del Ecuador

Más detalles

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo: 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- Durante el primer trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

Radiografía Económica y Social Primer Trimestre 2014

Radiografía Económica y Social Primer Trimestre 2014 RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL PRIMER TRIMESTRE 2014 ÍNDICE 1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 1.1. Producto Interno Bruto por habitante, a precios constantes de mercado 2005. Periodo: 2008 y 2012 1.2. Variaciones

Más detalles

1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 2. SECTOR REAL 3. SISTEMA FINANCIERO 4. ÍNDICES DE COYUNTURA RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL PRIMER TRIMESTRE 2016 ÍNDICE

1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 2. SECTOR REAL 3. SISTEMA FINANCIERO 4. ÍNDICES DE COYUNTURA RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL PRIMER TRIMESTRE 2016 ÍNDICE ÍNDICE 1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 1.1. Tasa de crecimiento del PIB anual (%) Período: 11-1* - a precios constantes 1.. Tasa de variación acumulada de los últimos 1 meses del IPC general y del IPC de los

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- Durante el tercer trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014- Durante el primer trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de participación bruta y tasa de participación global Distribución

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza Número de personas pertenecientes a hogares cuyo ingreso

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Indicadores por variable 1 Población en edad de trabajar (PET) 2 Población económicamente activa (PEA) 3 Empleo adecuado

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana y Rural 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa e Inactiva (PEI)

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Indicadores de Pobreza y Desigualdad. Marzo 2015

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Indicadores de Pobreza y Desigualdad. Marzo 2015 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo 1. Pobreza 1.1. Aspectos metodológicos. 1.2. Definiciones. 1.3. Líneas de pobreza y pobreza extrema.

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014- Durante el segundo trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre 2014 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de Indicadores Laborales: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- Durante el tercer trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico del

Más detalles

Radiografía Económica y Social Primer Trimestre 2015

Radiografía Económica y Social Primer Trimestre 2015 Primer Trimestre Actualizado al de marzo de RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL PRIMER TRIMESTRE ÍNDICE. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA.. Tasa de crecimiento del PIB total anual en porcentajes a precios constantes.

Más detalles

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores para la Economía Laboral a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 31 IV Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de enero de 2018-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 31 IV Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de enero de 2018- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 31 IV Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de enero de 2018- En el tercer trimestre de 2017 1 se puede observar un crecimiento del 0.9%

Más detalles

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre Inflación Mensual de Bienes Transables y No Transables. Periodo: julio 2011

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre Inflación Mensual de Bienes Transables y No Transables. Periodo: julio 2011 RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL SEGUNDO TRIMESTRE 2014 ÍNDICE 1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 1.1. Producto Interno Bruto por habitante, a precios corrientes. Periodo: 2012 y 2013 1.2. Exportaciones (% del

Más detalles

Pobreza por Ingresos, desigualdad y desarrollo económico

Pobreza por Ingresos, desigualdad y desarrollo económico Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía II Semana Internacional del Economista (19 al 23 de Noviembre 2012) Pobreza por Ingresos, desigualdad y desarrollo económico Sebastián Burgos

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de la pobreza Número de personas pertenecientes a hogares cuyo ingreso

Más detalles

Informe trimestral de Mercado Lb Laboral

Informe trimestral de Mercado Lb Laboral Informe trimestral de Mercado Lb Laboral Al mes de Junio 2010 Temario Introducción Clasificación de la población Población económicamente activa PEA Distribución de la PEA Ocupación por sexo Desocupación

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 28 I Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de mayo de 2017-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 28 I Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de mayo de 2017- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 28 I Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de mayo de 2017- Durante el cuarto trimestre de 2016 1 se puede observar un crecimiento del

Más detalles

Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012

Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012 Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012 Contenido Mercado Laboral 1. Aspectos metodológicos 2. Mercado laboral 15 años y más 2.1. Evolución del mercado laboral 2.2. Desagregación de información

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 18 III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 18 III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 18 III Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- Durante el segundo trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2015

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2015 RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL TERCER TRIMESTRE 215 ÍNDICE 1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 1.1. Tasa de crecimiento del PIB total anual en porcentajes a precios constantes. 21-215 1.2. Tasa de Variación Acumulada

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 30 III Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 30 de octubre de 2017-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 30 III Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 30 de octubre de 2017- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 30 III Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 30 de octubre de 2017- Durante el segundo trimestre de 2017 1 se puede observar un decrecimiento

Más detalles