Universidad Autónoma de Guerrero Escuela Preparatoria No. 6 Material de Estadística 4 Semestre Profr. M.C. Jesús David Martínez Abarca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Autónoma de Guerrero Escuela Preparatoria No. 6 Material de Estadística 4 Semestre Profr. M.C. Jesús David Martínez Abarca"

Transcripción

1 Estadística descriptiva. Universidad Autónoma de Guerrero Escuela Preparatoria No. 6 La estadística descriptiva es la parte de la estadística que se encarga de manejar los datos obtenidos en algún estudio para su ordenación y presentación, y resaltar ciertas características para que sean útiles y fáciles de interpretar. Distribución de frecuencias. Una vez que se obtiene la información, es decir, los datos que resultaron de alguna investigación, por ejemplo, en medicina si se toma la presión arterial en personas que se le suministra algún medicamento para comprobar su efecto; estos datos se obtienen anotando en alguna ficha o registro, y pueden presentarse de la siguiente manera: Por ello, para facilitar su interpretación, el primer paso es ordenarlos, ya sea de forma ascendente o descendente: Una vez ordenados se procede a elaborar una tabla de distribución de frecuencias, cuyo encabezado debe llevar: número consecutivo, dato, frecuencia absoluta y frecuencia relativa, aunque también es importante la frecuencia absoluta acumulada y la frecuencia relativa acumulada. La frecuencia absoluta es el número de veces que el dato se repite, mientras que la frecuencia relativa se entiende como qué porcentaje representa ese dato del total de ellos, y se calcula de la siguiente manera: f r = frecuencia absoluta número total de datos 100% Página 1 de 6

2 Aplicado a los datos del ejemplo anterior, la tabla de distribución de frecuencias quedaría de la siguiente manera: n xi f abs f rel Donde n, se usa para enumerar a los datos sin que se repitan, nota, es muy importante saber que éste valor de n es muy independiente del número total de datos; xi son los datos, f abs es la frecuencia absoluta y f rel es la frecuencia relativa. Las frecuencias acumuladas ya sea absoluta o relativa, no es más que ir sumando el dato obtenido al dato anterior, es decir, si en el caso del primer dato (120), se obtuvo una frecuencia absoluta de 1, y una frecuencia relativa de 5%, esos valores se van a sumar con los que se obtengan del segundo dato (124), que en este caso los valores coinciden, por lo que la tabla quedaría de la siguiente manera (ver pág. siguiente). La forma de saber si nuestras sumas son correctas, es viendo el último resultado, ya que la frecuencia absoluta acumulada debe dar el total de datos, mientras que la frecuencia relativa acumulada debe sumar el 100%. Página 2 de 6

3 n xi f abs f rel f abs acumulada f rel acumulada Es importante mencionar que a partir de los datos ordenados pueden obtenerse las medidas de tendencia central, y son parámetros estadísticos básicos que aportan información valiosa acerca de los datos. Además, a partir de una tabla de distribución de frecuencias también pueden obtenerse esos parámetros o elaborar gráficas para una mejor interpretación. Medidas de tendencia central. Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda. Media aritmética o promedio. Es la suma de los valores de cierto grupo de datos, dividido entre el número total de datos. Su fórmula se expresa de la siguiente manera: X = n i=1 X i Donde X es la media y se lee como equis barra, Xi es cada uno de los datos que se van a sumar, y N es el número total de datos, una forma sencilla de ver esto es por medio de un ejemplo. N Página 3 de 6

4 Ejemplo: Determina la media del precio del petróleo que se registró en un mes, si sus precios por barril en el mercado mundial fueron 28, 31, 29, 27, y 26 dólares por barril. X = X = 28.2 = La media también puede obtenerse a partir de una tabla de distribución de frecuencias de la siguiente manera, se va multiplicando el dato por su frecuencia absoluta y se anota cada resultado, luego se suman todos esos resultados y se divide entre el número total de datos, como se puede observar en el siguiente ejemplo retomando la tabla anterior: n xi f abs (xi)(f abs) suma: Con las sumas obtenidas, aplicamos la fórmula: X = = Mediana. Se define como el valor que divide un conjunto de datos previamente ordenados de menor a mayor. Es además el punto intermedio entre todos ellos. Si el número de datos (N) es impar, entonces hay un número intermedio, por ejemplo: 3, 5, 7, 9, 11, el número 7 es el punto intermedio y esa es la mediana. Si el número de datos es par, entonces hay dos datos intermedios; por ejemplo, en la media de los valores 8, 10, 16, 19, 23, 25, hay dos valores Página 4 de 6

5 centrales, que son 16 y 19, por lo tanto, la mediana se calcula como el promedio de esos dos valores, es decir, la mediana sería: Moda. mediana = = 35 2 = 17.5 En un conjunto de datos de una distribución de frecuencias, la moda es el valor que ocurre con mayor frecuencia, es decir, que más se repite; por ejemplo, en los valores 1, 2, 5, 5, 6, 6, 6, 6, 7, 8, 9, 9, 9, se puede observar que la moda es 6. De igual manera, en una tabla de distribución de frecuencias puede observarse el valor que tiene la mayor frecuencia, y ese será la moda. Gráficas. La adecuada representación gráfica de una distribución de datos ayuda a obtener conclusiones sobre el comportamiento real de la variable que se está investigando. Algunos de los tipos de gráficas más usados son: Gráfica de barras Gráfica de dispersión Gráfica poligonal o Polígono de frecuencias Histograma Pictograma Gráfica circular o de pastel Página 5 de 6

6 Por tanto, es importante hacer una buena elección de la gráfica que se usará para la representación de los datos, donde el impacto visual de la representación corresponda a la realidad. Por ejemplo, en una cantidad pequeña de datos puede ser igualmente útil una gráfica de barras que una de pastel, sin embargo, si se tiene una cantidad de datos muy grande, quizá convenga agruparlos primero antes de hacer la gráfica de pastel, o bien, representarlos mediante otro tipo de gráfica, como el polígono de frecuencias o gráfica de dispersión. En la siguiente figura se muestra una sugerencia acerca de qué gráfico puede funcionar mejor en determinadas situaciones. Para aprender cómo elaborar una gráfica de barras y una circular a partir de una tabla de distribución de frecuencias, se recomiendan los siguientes videos de YouTube: Elaboración de gráfica de barras: Elaboración de gráfica circular o de pastel: Página 6 de 6

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central Medidas de Tendencia Central En cualquier análisis o interpretación, se pueden usar muchas medidas descriptivas que representan las propiedades de tendencia central, variación y forma para resumir las

Más detalles

alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i

alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i 14, 15, 13, 13, 14 15, 15, 18, 14, 13 15, 13, 14, 15, 16 14, 15, 13, 13, 15 Tabla de frecuencias F i h i H i 13 6 6 30% 30% 14 5 11 25% 55% 15 7 18 35% 90% 16 1 19 5% 95% 18 1 20 5% 100% Suma total 20

Más detalles

ESTADÍSTICA CICLO 6 CAPACITACIÓN 2000

ESTADÍSTICA CICLO 6 CAPACITACIÓN 2000 INTRODUCCIÓN La estadística día a día esta ocupando un lugar importante en nuestra sociedad colaborando así al progreso humano y su bienestar. Aunque en sus comienzos era aplicada únicamente a asuntos

Más detalles

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y

Más detalles

Tutorial MT-m6. Matemática Tutorial Nivel Medio. Estadística Descriptiva

Tutorial MT-m6. Matemática Tutorial Nivel Medio. Estadística Descriptiva 12345678901234567890 M ate m ática Tutorial MT-m6 Matemática 2006 Tutorial Nivel Medio Estadística Descriptiva Matemática 2006 Tutorial Estadística descriptiva Marco Teórico 1. Estadística descriptiva

Más detalles

Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico.

Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico. 1. Definición: 1.1 Estadística Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico. 1.2 Población Colección o conjunto de personas,

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha:

Nombre: Curso: Fecha: REPASO Y APOYO RECONOCER Y DIFERENCIAR LOS CONCEPTOS DE POBLACIÓN Y MUESTRA OBJETIVO 1 La Estadística es la ciencia encargada de recoger, analizar e interpretar los datos relativos a un conjunto de elementos.

Más detalles

Tema 12: Introducción a la Estadística.

Tema 12: Introducción a la Estadística. MOLEDO GUGLIOTTA VICTOR Tratamiento de los datos Tema 12: Introducción a la Estadística. Al intentar interpretar la realidad a través de las herramientas que nos aporta la Estadística, lo primero que se

Más detalles

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,

Más detalles

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3.1 La tabulación de los datos 3.1.1 Tabla de distribución de frecuencias. 3.1.2 El histograma. 3.2 Medidas de tendencia central 3.2.1 La media. 3.2.2 La mediana. 3.2.3

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE PRECISIÓN

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE PRECISIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE PRECISIÓN Cuando se analiza un conjunto de datos, normalmente muestran una tendencia a agruparse o aglomerarse alrededor de un punto central. Para describir ese conjunto

Más detalles

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O Apuntes y ejercicios de Estadística para º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,

Más detalles

CBTiS 177 Actividad en Equipo de Probabilidad y Estadística 6 Semestre Profr. M.C. Jesús David Martínez Abarca

CBTiS 177 Actividad en Equipo de Probabilidad y Estadística 6 Semestre Profr. M.C. Jesús David Martínez Abarca Reúne un equipo de 3 a 5 compañeros para recabar información real en los grupos de 1er o 2º año, realizando dos preguntas, esta información puede ser guiada por una pregunta de tu interés o alguna de las

Más detalles

Medidas de Tendencia Central. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados

Medidas de Tendencia Central. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados Medidas de Tendencia Central Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados Objetivos de Lección Conocer cuáles son las medidas de tendencia central y cómo se calculan o se determinan

Más detalles

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA UNIDAD 8. ESTADÍSTICA La Estadística es la rama de las Matemáticas que se ocupa de la recopilación y ordenación de datos para su posterior análisis. 1. Población y muestra. Población. Es el conjunto de

Más detalles

Unidad VIII: DATOS Y AZAR. CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística

Unidad VIII: DATOS Y AZAR. CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística Unidad VIII: DATOS Y AZAR CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística Medidas de t. central Media Mediana Moda Estadística Tablas Gráficos Frecuencias Otras medidas de posición Marca de

Más detalles

TEMA 11: ESTADÍSTICA

TEMA 11: ESTADÍSTICA 1 TEMA 11: ESTADÍSTICA TABLAS Y GRÁFICOS El objetivo de la estadística es la recopilación, organización, proceso, análisis e interpretación de datos. Para ello es necesario seguir los siguientes pasos:

Más detalles

Conceptos de Estadística

Conceptos de Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos de Estadística

Más detalles

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro: ESTADÍSTICA Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos

Más detalles

Gráficos Estadísticos

Gráficos Estadísticos Gráficos Estadísticos Una vez realizada la recolección de datos, principalmente cuando superan un número de 20 observaciones, es recomendable examinarlos en forma resumida mediante tablas y gráficas adecuadas.

Más detalles

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k 1. Estadística Definición: La estadística es un ciencia inductiva que permite inferir características cualitativas y cuantitativas de un conjunto mediante los datos contenidos en un subconjunto del mismo.

Más detalles

Apuntes de Estadística

Apuntes de Estadística Apuntes de Estadística La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente, analizarlos e interpretarlos.

Más detalles

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD º ESO UNIDAD 1 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Estadística.- Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas

Más detalles

Gráficos estadísticos. Estadígrafo

Gráficos estadísticos. Estadígrafo Tema 12: Estadística y probabilidad Contenidos: Gráficos estadísticos - Estadígrafos de tendencia central Nivel: 4 Medio Gráficos estadísticos. Estadígrafo 1. Distribución de frecuencias Generalmente se

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE MEDIA, MODA Y MEDIANA Y OTROS

EJERCICIOS RESUELTOS DE MEDIA, MODA Y MEDIANA Y OTROS EJERCICIOS RESUELTOS DE MEDIA, MODA Y MEDIANA Y OTROS 1. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla. Absoluta fi 61 5 64 18 67 42 70 27 73 8 100 Calcular : la media, medina

Más detalles

Estadística ESTADÍSTICA

Estadística ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Definición de Estadística: La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer

Más detalles

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales Universidad Diego Portales Estadística I Sección II: Distribuciones de Frecuencia y Representación Gráfica Sigla: EST2500 Nombre Asignatura: Estadística I Organización y Resumen de Datos Como recordará,

Más detalles

Profesora: Beatriz Ponce Nely TADA- 03

Profesora: Beatriz Ponce Nely TADA- 03 NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: Unidad 1: Interpretación de información. Resultado de Aprendizaje 1.1: Agrupa y grafica conjunto de datos cualitativos y cuantitativos con base en la distribución de frecuencias.

Más detalles

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS DE VARIABLES DISCRETAS

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS DE VARIABLES DISCRETAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CENTRO AMÉRICA SEDE REGIONAL PACÍFICO NORTE NICOYA - GUANACASTE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS DE VARIABLES DISCRETAS CURSO: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PREPARADO POR: ING. ALLAN

Más detalles

2º GES T.5 - ESTADÍSTICA TEMA 5. ESTADÍSTICA

2º GES T.5 - ESTADÍSTICA TEMA 5. ESTADÍSTICA TEMA 5. ESTADÍSTICA La estadística, a nivel primario, es una actividad que todo el mundo hace desde muy pequeño. El mero hecho de contar y/o clasificar tus juguetes (tus coches, muñecas/os, canicas, videojuegos,

Más detalles

Instrumentos y matriz de datos

Instrumentos y matriz de datos Curso: Estadística Instrumentos y matriz de datos Medidas descriptivas de Tendencia Central y Posición Estadística Descriptiva Profesor: Gonzalo Fernández Fecha: 19/09/2017 LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar

Más detalles

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. GLOSARIO ESTADÍSTICO Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESPECIALES Es el estudio científico de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar los datos

Más detalles

Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda

Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda Preparado por: Roberto O. Rivera Rodríguez Coaching de matemática Escuela Eduardo Neuman Gandía 1 Introducción En muchas ocasiones el conjunto

Más detalles

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud. 1. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Estadística Es la ciencia que estudia conjunto de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas y otros parámetros tales como

Más detalles

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL DEFINICIÓN DE VARIABLE Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. TIPOS DE VARIABLE ESTADÍSTICAS Ø Variable

Más detalles

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS Contenido II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS II. Tablas de frecuencia II. Gráficos: histograma, ojiva, columna,

Más detalles

Estadística. La Estadística es la parte de las Matemáticas que estudia una serie de datos para compararlos y sacar conclusiones.

Estadística. La Estadística es la parte de las Matemáticas que estudia una serie de datos para compararlos y sacar conclusiones. Estadística 3. ESTADÍSTICA. 3.1. Conceptos básicos. La Estadística es la parte de las Matemáticas que estudia una serie de datos para compararlos y sacar conclusiones. Población: Es el conjunto total de

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO CENTRO DE SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO CENTRO DE SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO CENTRO DE SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE Glosario Media: es la puntuación promedio de un grupo de datos. Mediana: la mediana viene a ser la

Más detalles

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es: La estadística es una materia dedicada a la recopilación, organización, estudio y análisis de datos de un hecho en particular. La estadística descriptiva tabula, representa y describe una serie de datos

Más detalles

Origen de la Estadística. Ejercicio de estadística 13/05/2015. Víctor Cuchillac (papá) Definiciones de Estadística. Definiciones de Estadística

Origen de la Estadística. Ejercicio de estadística 13/05/2015. Víctor Cuchillac (papá) Definiciones de Estadística. Definiciones de Estadística 13/05/2015 Origen de la Estadística Ejercicio de estadística Víctor Cuchillac (papá) En su origen, la estadística surge como una disciplina enfocada a conocer los recursos del Estado mediante su cuantificación,

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 3

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 3 PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Matemáticas Grado: SEPTIMO Periodo: TERCERO Duración: 10 horas Asignatura: Matemáticas ESTÁNDAR: Uso medidas de tendencia central (media,

Más detalles

Organización y. de los Datos

Organización y. de los Datos Organización y Presentación de los Datos La estadística tienen como objetivos sintetizar, organizar, analizar y extraer la variación más relevante de un fenómeno en particular. De tal forma, los datos

Más detalles

Índice IMADIL /10/2014. TEMA 3: Características estadísticas fundamentales (Primera parte) 1. INTRODUCCIÓN

Índice IMADIL /10/2014. TEMA 3: Características estadísticas fundamentales (Primera parte) 1. INTRODUCCIÓN TEMA 3: Características estadísticas fundamentales (Primera parte) Ignacio Martín y José Luis Padilla IMADIL 214-215 Índice 1. Descripción y Exploración de los datos. 2. Estadísticos de Posición. 3. Estadísticos

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios Contador Público Módulo I: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Contenidos Módulo I Unidad 1. Introducción y conceptos básicos Conceptos básicos de Estadística.

Más detalles

Medidas de tendencia central y dispersión

Medidas de tendencia central y dispersión Estadística Aplicada a la Investigación en Salud Medwave. Año XI, No. 3, Marzo 2011. Open Access, Creative Commons. Medidas de tendencia central y dispersión Autor: Fernando Quevedo Ricardi (1) Filiación:

Más detalles

Estadística. Análisis de datos.

Estadística. Análisis de datos. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Departamento de MATEMÁTICAS Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO 2012-2013 2º ESO Apuntes de estadística y probabilidad 3. ESTADÍSTICA.

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Áreas Matemáticas Análisis Estadístico

GUÍA DE EJERCICIOS. Áreas Matemáticas Análisis Estadístico GUÍA DE EJERCICIOS Áreas Matemáticas Análisis Estadístico Resultados de aprendizaje Determinar e interpretar medidas de tendencia central y de posición, en datos tabulados. Contenidos 1. Estadística descriptiva

Más detalles

MÓDULO III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA

MÓDULO III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN SUBPROYECTO:

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ÍNDICE: 1.- Tipos de variables 2.- Tablas de frecuencias 3.- Gráficos estadísticos 4.- Medidas de centralización 5.- Medidas de dispersión REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- Tipos de variables La estadística

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN TURISMO UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTADISTICA TEMA 1.5 : ESTADISTICA DESCRIPTIVA M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA:

Más detalles

TEMA: 13 y 14 ESTADÍSTICA 3º ESO

TEMA: 13 y 14 ESTADÍSTICA 3º ESO TEMA: 13 y 1 ESTADÍSTICA 3º ESO 1. POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN o Es el conjunto de todos los elementos que son objeto de nuestro estudio. MUESTRA o Es un subconjunto, extraído de la población, cuyo estudio

Más detalles

Principios de Estadística

Principios de Estadística Principios de Estadística Principios de Estadística Docentes: Edgardo Rodriguez Juan Passucci Marcelo Rodriguez Principios de Estadística Curso: Teórico-práctico 8.30 hs Parciales Promoción Área Cartelera

Más detalles

Representaciones gráficas

Representaciones gráficas Representaciones gráficas Por: Sandra Elvia Pérez El expresar información de forma gráfica permite que cualquier persona pueda interpretar los datos en una tabla de distribuciones de frecuencias, pero

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES. CONCEPTOS GENERALES. La estadística se puede dividir en dos partes: Estadística descriptiva o deductiva. Estadística inferencial o inductiva.

Más detalles

Tema 12. Estadística

Tema 12. Estadística Variable cuantitativa Cuando toma valores numéricos Ej: Número de hijos por familia Tema 12. Estadística Variables estadísticas Frecuencias Variable cualitativa Cuando toma valores no numéricos Ej: Medios

Más detalles

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Programa CeCiMat Elemental Definición de conceptos fundamentales de la Estadística y la Probabilidad y su aportación al mundo moderno Dr. Richard Mercado

Más detalles

1. Definición de Estadística

1. Definición de Estadística 1. Definición de Estadística La Estadística es la parte de las Matemáticas que estudia una serie de datos, los recuenta, los ordena y los clasifica, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.

Más detalles

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES : Conjunto de elementos cuyo conocimiento es objeto de estudio. Ejemplo: Jóvenes de Laguna de Duero. : Parte de la población cuyo estudio sirve para inferir características

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA CÓDIGO: PA-- FECHA: 9--23 PÁGINA: de 8 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Matemáticas Grado:9º Periodo: 3º GUÍA # 4 Duración: horas Asignatura: Estadística ESTÁNDAR: Interpreto y utilizo

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA Estadística aplicada a la Investigación Docente: BC. Aníbal Espínola Cano CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Ordenando la Información Al ordenar datos muy numerosos, es usual agruparlos

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com)

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS... 1 DEFINICIONES BÁSICAS... 1 Estadística... 1 Estadística descriptiva... 1 Estadística inferencial...

Más detalles

Apuntes de Estadística

Apuntes de Estadística Apuntes de Estadística La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente, analizarlos e interpretarlos.

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Materia: Estadística I Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Semestre: 2016-1 Hermosillo, Sonora, a 19 de septiembre

Más detalles

TEMA 7. ESTADÍSTICA. INDIVÍDUO: Es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.

TEMA 7. ESTADÍSTICA. INDIVÍDUO: Es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra. TEMA 7. ESTADÍSTICA ACCESO CICLO SUPERIOR En esta sociedad resulta imprescindible disponer de técnicas que permitan obtener, de forma sencilla y fiable, información de los diferentes conjuntos de datos

Más detalles

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos.

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos. La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes

Más detalles

ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Recurso compartido de la Web

ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Recurso compartido de la Web ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Recurso compartido de la Web Orden de datos La ordenación es el proceso mediante el cual los datos están acomodados de tal manera que se establece un orden (ascendente

Más detalles

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 1: Medidas de Tendencia Central para Datos Crudos

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 1: Medidas de Tendencia Central para Datos Crudos 1 Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas Lección 1: Medidas de Tendencia Central para Datos Crudos Creado por: Dra. Noemí L. Ruiz Limardo, EdD 010 Derechos de Autor Objetivos 1. Definir las

Más detalles

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros

Más detalles

sumas = 58 = 48 = 73 = 59 =

sumas = 58 = 48 = 73 = 59 = Operaciones aritmeticas sencillas sumas 93 + 67 + 91 + 28 + 50 + 94 = 58 = 48 = 73 = 59 = 89 + 20 + 58 + 95 + 2 + 95 = 57 = 100 = 54 = 72 = 57 + 7 + 14 + 10 + 19 + 72 = 62 = 19 = 1 = 9 = 80 + 89 + 29 +

Más detalles

En este material se muestran ejemplos donde se aplican las fórmulas de las diferentes medidas de tendencia central, tales como: media aritmética,

En este material se muestran ejemplos donde se aplican las fórmulas de las diferentes medidas de tendencia central, tales como: media aritmética, En este material se muestran ejemplos donde se aplican las fórmulas de las diferentes medidas de tendencia central, tales como: media aritmética, mediana, moda, media geométrica, media cuadrática, percentiles,

Más detalles

Se abordarán algunos ejemplos complementarios del tema de distribución de frecuencias y

Se abordarán algunos ejemplos complementarios del tema de distribución de frecuencias y Se abordarán algunos ejemplos complementarios del tema de distribución de frecuencias y sus gráficas. En el ejemplo 1, inciso a) se tiene una lista de números en forma desordenada, ordenarla en forma ascendente

Más detalles

CAPÍTULO IV MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION

CAPÍTULO IV MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION Notas de clase: Rénember Niño C. CAPÍTULO IV MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION 4.1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Hemos analizado como a partir de tablas y gráficos puede presentarse la información

Más detalles

2 Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas:

2 Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas: 1 El número de veces que han ido al cine en el último mes los alumnos de una clase es: {2,3,0,1,,3,2,1,0,0,2,1,2,3,,0,,4,1,1,1,2,0,1,2} Forma la tabla de frecuencias absolutas y relativas, y las acumuladas.

Más detalles

Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1

Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1 5. Parámetros estadísticos. 5.1. Parámetros de centralización. Estos parámetros nos indican en torno a que puntos se encuentran los valores de la variable cuantitativa en estudio. Es la forma de representar

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIDAD 4 M.Sc. JIMMY DELGADO VILLCA 1. PARAMETRO Y ESTADIGRAFO Se entiende por parámetro a una característica o atributo de la población, en otras palabras se la puede entender

Más detalles

Bioestadística FCV Bioestadística 2017

Bioestadística FCV Bioestadística 2017 Bioestadística Bioestadística Docentes: Edgardo Rodríguez Juan Passucci Rosana Cepeda Marcelo Rodriguez Bioestadística Curso: Teórico. 9 hs Práctico: Com A: 12-14hs Com B: 14-16hs Parciales Promoción Bioestadística

Más detalles

Proyecto PropULSA: Estadística y Probabilidad Breviario Académico

Proyecto PropULSA:  Estadística y Probabilidad Breviario Académico Estadística y Probabilidad Breviario Académico Estadística: Es la ciencia que tiene por objetivo recolectar, escribir e interpretar datos, con la finalidad de efectuar una adecuada toma de decisiones en

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 20/05/2008 Ing. SEMS 2.1 INTRODUCCIÓN En el capítulo anterior estudiamos de qué manera los

Más detalles

Curso de Estadística Básica

Curso de Estadística Básica Curso de SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE DISPERSIÓN MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez Objetivo Conocer y calcular las medidas de tendencia central y medidas de dispersión

Más detalles

TEMA: 9 ESTADÍSTICA 4º ESO

TEMA: 9 ESTADÍSTICA 4º ESO TEMA: 9 ESTADÍSTICA º ESO 1. POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN o Es el conjunto de todos los elementos que son objeto de nuestro estudio. MUESTRA o Es un subconjunto, extraído de la población, cuyo estudio

Más detalles

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: Agosto de 2016

Más detalles

Estadística Descriptiva 2da parte

Estadística Descriptiva 2da parte Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 2da parte 2 Cuatrimestre 2018 COMISIÓN :1. Prof. Dr. Juan Ignacio Pastore. Qué es la estadística? El contenido de la

Más detalles

Estadística I. Finanzas y contabilidad

Estadística I. Finanzas y contabilidad Estadística I. Finanzas y contabilidad Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad. Modelos probabilísticos.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Fenómeno Real. Aprendizaje sobre el fenómeno. Análisis Estadístico. Datos Observados

INTRODUCCIÓN. Fenómeno Real. Aprendizaje sobre el fenómeno. Análisis Estadístico. Datos Observados ESTADÍSTICA INTRODUCCIÓN Qué es la estadística?. - Es la rama de las matemáticas que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos. Por qué estudiamos estadística? - Aprender sobre fenómenos

Más detalles

Estadística unidimensional

Estadística unidimensional Estadística unidimensional Población y muestra Población Se llama población al conjunto bien delimitado de unidades (elementos), ya sean individuos u objetos, del que se interesa observar o medir alguna

Más detalles

Muestra: Es un subconjunto de la población, que debe ser representativa y aleatoria.

Muestra: Es un subconjunto de la población, que debe ser representativa y aleatoria. Estadística La estadística es una rama de la matemática que comprende Métodos y Técnicas que se emplean en la recolección, ordenamiento, resumen, análisis, interpretación y comunicación de conjuntos de

Más detalles

Tema 7: Estadística y probabilidad

Tema 7: Estadística y probabilidad Tema 7: Estadística y probabilidad En este tema revisaremos: 1. Representación de datos e interpretación de gráficas. 2. Estadística descriptiva. 3. Probabilidad elemental. Representaciones de datos Cuatro

Más detalles

Inferencia Estadística. stica Aplicada

Inferencia Estadística. stica Aplicada Inferencia Estadística stica Aplicada Materiales didácticos Página de la clase: www.geociencias.unam.mx/~ramon/estinf.html Nota: se puede accesar también como: http://www.geociencias.unam.mx/%7eramon/estinf.html

Más detalles

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene UNIDAD DOS MEDIDAS ESTADÍSTICAS La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno. Frase de George Bernard Shaw PALABRAS CLAVE Datos originales

Más detalles

Seguramente has escuchado la frase: Una imagen vale más que mil palabras

Seguramente has escuchado la frase: Una imagen vale más que mil palabras Gráficas por Oliverio Ramírez Seguramente has escuchado la frase: Una imagen vale más que mil palabras Estás de acuerdo con ella? La pregunta viene al tema porque aunque las distribuciones de frecuencia

Más detalles

ESTADISTICA DESCRIPTIVA. Mediante la presentación ordenada de los datos observados en tablas y gráficos estadísticos.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA. Mediante la presentación ordenada de los datos observados en tablas y gráficos estadísticos. ESTADISTICA DESCRIPTIVA 1. DEFINICION La estadística es una ciencia que facilita la toma de decisiones: Mediante la presentación ordenada de los datos observados en tablas y gráficos estadísticos. Reduciendo

Más detalles

Universidad Mariano Gálvez Estadística y probabilidad para Ingeniería Sección B. Presenta Dra. En Ing. Rita Victoria de León Ardón

Universidad Mariano Gálvez Estadística y probabilidad para Ingeniería Sección B. Presenta Dra. En Ing. Rita Victoria de León Ardón Universidad Mariano Gálvez Estadística y probabilidad para Ingeniería Sección B. Presenta Dra. En Ing. Rita Victoria de León Ardón Objetivo de la presentación Introducir al estudiante a los antecedentes

Más detalles

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos Florence Nightingale (1820-1910) 1. Introducción. Modelos matemáticos 2. Métodos numéricos. Resolución de sistemas lineales y ecuaciones no lineales 3.

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS

ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS Licenciatura en Gestión Ambiental 2015 Una vez que se ha realizado la recolección de los datos, se obtienen datos en bruto, los cuales rara vez son significativos

Más detalles

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comprobaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles