Fertigación y Nutrición en carozos Parte I.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fertigación y Nutrición en carozos Parte I."

Transcripción

1 Fertigación y Nutrición en carozos Parte I. Claudio Urbina Z. Ing. Agrónomo El presente articulo pretende dar una orientación general a los principios de la fertilización de carozos a través de un sistema presurizado de riego, lo que nos permite la incorporación de los nutrientes en forma oportuna y eficiente de los distintos elementos que contribuyen para mejorar los niveles productivos y de calidad de los huertos de carozos. Además, se pretende dar un especial énfasis en lo que respecta a la situación de determinados macro y micro elementos que durante las últimas temporadas han mostrado una tendencia deficitaria que resulta alarmante, no solo por su efecto inmediato sobre la producción, si no que además en cuanto al alto costo de corrección y recuperación de sus niveles en el suelo. Para esto, se considerarán aquellos macro elementos de mayor importancia, como son Nitrógeno, Fósforo, Calcio, Potasio y Magnesio. Del mismo modo, también se considera la situación de los micro elementos Zinc y Boro. 1. Situación de los macro nutrientes: En general, estos elementos son los que mayormente conocen y le confieren importancia los Agricultores, en cuanto a su efecto directo sobre la producción y la calidad, lo cual es producto de la antigüedad del cultivo en Chile y del conocimiento técnico que se ha acumulado al respecto. Sin embargo, como consecuencia de una serie de estudios realizados en las zonas productivas, se han detectado ciertos problemas de producción y calidad, asociados a un paulatino empobrecimiento del nivel de estos elementos en el suelo, lo cual se puede relacionar con prácticas incorrectas de fertilización, utilización de estándares nutricionales poco representativos de nuestras condiciones agro climáticas e ineficiencias en la aplicación de estos elementos a través de los fertilizantes. A continuación se analizará la situación de cada uno de ellos, determinando los factores que se deben considerar en cuanto a los requerimientos a suplir, los períodos críticos en los que realizar esas aplicaciones y las principales fuentes de estos elementos en los fertilizantes.

2 1.1 Caso del Nitrógeno: Este elemento esta asociado al crecimiento y vigor de las plantas, lo cual se expresa en el desarrollo vegetativo del árbol y con su capacidad de sustentar un cierto nivel productivo. Al ser un elemento de gran demanda biológica, altamente soluble y móvil en el suelo, constantemente se debe estar supliendo a través de la fertilización. Sin embargo, este suplemento se debe establecer en función de ciertos parámetros técnicos, como son el análisis foliar, de aminoácidos de reserva (principalmente arginina) y además de suelo. Estas herramientas se deben complementar con los registros históricos de producción y nivel de rendimiento en las temporadas anteriores. A partir de esta información y basándose en numerosos ensayos realizados bajo nuestras condiciones, se han determinado ciertos valores referenciales de consumo del nitrógeno, en los cuales se han establecido los requerimientos de N de los distintos elementos de árbol ( cuadro 1), en el que se estableció una comparación del consumo anual para un huerto de nectarinos a 4 X 2.5 mt y con una producción de 20 ton/ha Cuadro 1: consumo anual de nitrógeno de un huerto de nectarinos Parte del árbol Nitrógeno consumido (Kg/ha) Hojas 18.2 Material de poda 16.1 Fruta 28.9 Crecimiento anual 23.9 Fuente: Rafael Ruiz S. Ing. Agrónomo, INE La Platina

3 De este cuadro, se puede desprender que cerca de un 20% del N total es eliminado por las hojas, un 18.5% en lo que es material de poda y un 33.2% es exportado con la fruta fuera del predio. Estos datos resultan muy importantes para poder correlacionar en términos reales los niveles de fertilización con N y el consumo por parte de los árboles. Otro aspecto importante de considerar, además del consumo por parte de la planta, radica en la eficiencia de la aplicación, lo cual resulta altamente importante, dado que se estima que entre un 30 a 50% del N aplicado al suelo se pierde debido a lixiviación, fijación a coloides del suelo o microorganismos y volatilización. De estos factores, el de mayor incidencia tiene que ver con las prácticas de fertilización, en cuanto a la forma de incorporación dependiendo del tipo de riego, donde con riego gravitacional se logra la menor eficiencia distribuyendo el fertilizante superficialmente que si previamente es incorporado al suelo. Por otro lado, por medio de la fertigación, esta eficiencia de la aplicación puede variar entre un 70 a 85%, lo cual puede ser maximizada, mediante riegos de alta frecuencia, uso de fertilizantes adecuados para cada época e incorporación de materia orgánica al suelo. Bajo estas consideraciones, fue posible elaborar una estimación referencial de las dosis de N para Durazneros y Nectarinos, extrapolada a variedades precoces, de media estación y tardías bajo tres niveles de producción ( cuadro 2), la cual es una herramienta importante y complementaria al momento de definir un programa de fertilización nitrogenada. Cuadro 2: consumo anual de nitrógeno de un huerto de nectarinos Variedad Nivel productivo (ton/ha) Requerimiento N (kg/ha) Normal Alto Normal Alto Precoz Media estación Tardía Fuente: Rafael Ruiz S. Ing. Agrónomo, INE La Platina

4 Una vez definido el aporte de N a incorporar en la fertilización, se debe considerar en como elaborar un programa de fertilización para la temporada, el cual dependerá del ciclo fenológico de la especie y del método de fertilización. Previamente es bueno recordar algunas características fisiológicas de los carozos para precisar los períodos de aplicación: La energía que utiliza el árbol para su brotación, proviene de sus reservas de carbohidratos y proteínas contenidas en la madera del tronco, ramillas, yemas y raíces. Las raíces son la principal fuente de reserva de N y son las que sustentan principalmente la floración y brotación. El crecimiento y desarrollo de las raíces solo se inicia con temperaturas superiores a los 10 C en los primeros 40 cm del perfil, lo que se logra a mediados de primavera, coincidiendo con el máximo desarrollo foliar. Las plantas absorben el N principalmente como ión nitrato (NO 3 - ) y en menor grado como catión amonio (NH 4 + ), siendo en la raíz donde casi el 100% del N se reduce a formas orgánicas ( aminoácidos y proteínas). Hacia fines del verano, el N comienza a ser movilizado desde las hojas a las estructuras de reserva, donde se almacena principalmente como arginina, siendo el período comprendido entre abril y mayo donde se observa la mayor tasa de acumulación, con un máximo en invierno y el mínimo posteriormente a la brotación.

5 En base a estas consideraciones, es posible definir un programa referencial de fertilización nitrogenada (cuadro 3), los cuales se concentran en dos etapas, pre y post cosecha principalmente, considerando iniciar las aplicaciones con ramillas desde 20 cm aproximadamente. Cuadro 3: programa de fertilización nitrogenada Tipo variedad % de fertilización por etapa de desarrollo Brotación Pre cosecha Post cosecha Precoz Media estación Tardías

NUTRICIÓN EN AVELLANO EUROPEO. Seminario cierre proyecto Avellano Europeo Gorbea, 06 de agosto de 2015 Autor: Miguel Ellena D.

NUTRICIÓN EN AVELLANO EUROPEO. Seminario cierre proyecto Avellano Europeo Gorbea, 06 de agosto de 2015 Autor: Miguel Ellena D. NUTRICIÓN EN AVELLANO EUROPEO Seminario cierre proyecto Avellano Europeo Gorbea, 06 de agosto de 2015 Autor: Miguel Ellena D. FERTILIZACION. La fertilización es un factor determinante para un adecuado

Más detalles

Principios de Fertilización del Nogal

Principios de Fertilización del Nogal Principios de Fertilización del Nogal Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Almendros No Estudiada 28 29 30 31 32 33

Más detalles

5 Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

5 Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN 5 Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile jhirzel@inia.cl El manejo nutricional es uno de los factores de mayor importancia en el

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN HUERTOS DE OLIVO USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN HUERTOS DE OLIVO USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN HUERTOS DE OLIVO USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO Una de las prácticas agronómicas involucradas en el manejo de un huerto de Olivos es la fertilización, la cual

Más detalles

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas www.inia.cl Necesidades nutricionales del cultivo del

Más detalles

Acumulación de nutrientes en frutos de arándano

Acumulación de nutrientes en frutos de arándano Acumulación de nutrientes en frutos de arándano El especialista en nutrición de INIA Quilamapu, Juan Hirzel, advierte sobre los peligros de aplicar nutrientes en huertos de arándano con parámetros desarrollados

Más detalles

Aumento de la calidad mediante manejo agronómico. Paola Silva Candia Universidad de Chile

Aumento de la calidad mediante manejo agronómico. Paola Silva Candia Universidad de Chile Aumento de la calidad mediante manejo agronómico Paola Silva Candia psilva@uchile.cl Universidad de Chile TRIGO CANDEAL Parámetros de calidad - Proteína - Peso Hectolitro - Índice de Dureza - Gluten Húmedo

Más detalles

JORNADA TÉCNICA. " Fertirriego: Agua y nutrientes con precisión" en cultivos intensivos y perennes. Ing. Agr. Martín Zakelj

JORNADA TÉCNICA.  Fertirriego: Agua y nutrientes con precisión en cultivos intensivos y perennes. Ing. Agr. Martín Zakelj JORNADA TÉCNICA " Fertirriego: Agua y nutrientes con precisión" en cultivos intensivos y perennes. Ing. Agr. Martín Zakelj martinzakelj@hotmail.com CRITERIOS PREVIOS Planialtimetría del terreno Suelo:

Más detalles

Julio Jequier J. Ingeniero Agrónomo

Julio Jequier J. Ingeniero Agrónomo Julio Jequier J. Ingeniero Agrónomo Introducción Los fertilizantes aplicados al cultivo tienen directa relación con el nivel de rendimiento y con las propiedades químicas del suelo (análisis de suelo).

Más detalles

Rol de las Reservas en Frutales de Hoja Caduca. Enrique Sánchez INTA Alto Valle

Rol de las Reservas en Frutales de Hoja Caduca. Enrique Sánchez INTA Alto Valle Rol de las Reservas en Frutales de Hoja Caduca Enrique Sánchez INTA Alto Valle esanchez@correo.inta.gov.ar Rol de las Reservas Conforman la materia prima para el crecimiento inicial de raíces, flores,

Más detalles

BOMBARDIER EN LECHUGA FRANCESA var. TROCADERO

BOMBARDIER EN LECHUGA FRANCESA var. TROCADERO INFORME RESULTADOS ENSAYO BOMBARDIER EN LECHUGA FRANCESA var. TROCADERO Fig.1. Aspecto de las lechugas al final de ensayo. Fig. 2. Productividad de lechuga Trocadero, kg/ha 40000 35000 30000 25000 20000

Más detalles

Fertirrigación con Riego por Pulsos

Fertirrigación con Riego por Pulsos Capitulo 6 Fertirrigación con Riego por Pulsos Marcelo Vidal S. Rafael Ruiz S. Alejandro Antúnez B. Claudia Araya R. Ing. Agrónomo Ing. Agrónomo Ing. Agrónomo Ph.D. Ing. Agrónomo marcelo.vidal@inia.cl

Más detalles

NUTRICION Y FERTILIZACION DEL NOGAL. Rafael Ruiz Sch. Ing. Agr. Dr. INIA - CRI La Platina

NUTRICION Y FERTILIZACION DEL NOGAL. Rafael Ruiz Sch. Ing. Agr. Dr. INIA - CRI La Platina NUTRICION Y FERTILIZACION DEL NOGAL Rafael Ruiz Sch. Ing. Agr. Dr. INIA - CRI La Platina QUE APLICAR CUANTO APLICAR CUANDO APLICAR COMO APLICAR ELEMENTOS ESENCIALES ELEMENTOS % ORIGEN C H O Representan

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO Una de las prácticas agronómicas involucradas en el manejo de un huerto de Durazno

Más detalles

NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Claudio Urbina Zamora Ingeniero Agrónomo Factores que afectan la productividad de la Caña

Más detalles

2 MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE SAN PATRICIO DEL CHAÑAR

2 MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE SAN PATRICIO DEL CHAÑAR FERTILIZACIÓN EN FRUTALES DE HOJA CADUCA Publicado en: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Patagonia Norte Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle Ruta Nacional 22, km 1190,

Más detalles

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA 4 FERTILIZACIÓN DE LA FRAMBUESA Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN Uno de los factores de manejo de mayor importancia en el cultivo de frambuesa (Rubus idaeus L.) es la fertilización.

Más detalles

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica Manejo Agronómico y Nutricional de Viveros y Plantaciones de Café Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica Como se obtiene un buen cafetal 50% es por la semilla, vivero y si se quiere hasta

Más detalles

Manejo del suelo y Fertilización de vides pisqueras. Carlos Sierra B. carlos.

Manejo del suelo y Fertilización de vides pisqueras. Carlos Sierra B. carlos. Manejo del suelo y Fertilización de vides pisqueras Carlos Sierra B. carlos. sierra.bernal@gmail.com Temas a tratar Manejo del suelo en riego por surco y goteo Fertilización en riego por surco y goteo

Más detalles

La necesidad de conocer el comportamiento ANTECEDENTES

La necesidad de conocer el comportamiento ANTECEDENTES COMPORTAMIENTO FENOLÓGICO DEL DURAZNERO (Prunus persica L.) EN TRES LOCALIDADES DE LA VI REGIÓN. TEMPORADAS 2005-2006 y 2006-2007. José Donoso C. Ing. Agrónomo, M. Sc INIA-Rayentué Richard Bastías I. Ing.

Más detalles

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado Ing. Agr. Grover E. Guaygua I. Manejo de Suelos y Nutrición de Cultivos Fundación Centro Tecnológico Agropecuario en Bolivia Santa Cruz

Más detalles

UVA DE MESA SEGUIMIENTO DEL CULTIVO CON SONDAS DE EXTRACCIÓN

UVA DE MESA SEGUIMIENTO DEL CULTIVO CON SONDAS DE EXTRACCIÓN UVA DE MESA SEGUIMIENTO DEL CULTIVO CON SONDAS DE EXTRACCIÓN Autor: Ing. Agr. UCV Humberto Mendoza. Ago2003 Las raíces absorben los nutrientes de la solución del suelo. Los contenidos de nutrientes de

Más detalles

Isabel Sánchez - Product Manager

Isabel Sánchez - Product Manager 30 Octubre 2013 Isabel Sánchez - Product Manager NovaTec Classic NovaTec K-Max NovaTec N-Max Pérdidas como gases Pérdidas como gases La Tecnología NET deja disponible mas cantidad de Amonio para la planta

Más detalles

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción ividal@udec.cl Para solucionar los problemas producción muchos buscan la solución sobre el suelo. Pero,

Más detalles

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural Nutrición en trigo Agustín Bianchini Diagnóstico Rural agustin@diagnosticorural.com Qué aporta el trigo? Pensar en el trigo dentro de la rotación de cultivos Permite utilizar los excedentes hídricos del

Más detalles

El Cultivo de CHILE. Capítulos

El Cultivo de CHILE. Capítulos Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

INS TITUTO DE INV E S TIGA C IO NE S A GRO PE C UA RIA S

INS TITUTO DE INV E S TIGA C IO NE S A GRO PE C UA RIA S INS TITUTO DE INV E S TIGA C IO NE S A GRO PE C UA RIA S RESULTADOS DE LA RESPUESTA AL POTASIO, EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES Y DETERMINACIÓN DE RESERVAS EN CIRUELO EUROPEO Rafael Ruiz S. Ing. Agrónomo Ph.D.,

Más detalles

Director de la Investigación: Carlos José Tapia T. Ingeniero Agrónomo. M. Sc. Ejecución de la investigación: Emilio Martínez G. Equipo Técnico Avium.

Director de la Investigación: Carlos José Tapia T. Ingeniero Agrónomo. M. Sc. Ejecución de la investigación: Emilio Martínez G. Equipo Técnico Avium. Utilización de programa Suncrops-Algachem para evitar estrés térmico en postcosecha y potenciar acumulación de reservas en un huerto adulto de cerezos. Temporada 2016-2017. Director de la Investigación:

Más detalles

Importancia de la fertilización foliar en el cultivo del café Épocas de muestreo foliar

Importancia de la fertilización foliar en el cultivo del café Épocas de muestreo foliar Importancia de la fertilización foliar en el cultivo del café Ing. Agr. Pedro Audely Morales Ing. Agr. Luis Cordón Centro de Investigaciones en Café Cedicafé de Anacafé Marzo 2018 El entorno actual y las

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Ministerio de Agricultura

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Ministerio de Agricultura Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Ministerio de Agricultura El concepto de vigor en vides y su efecto en la productividad Antonio Ibacache G. INIA-Intihuasi Definición de vigor Condición

Más detalles

El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad

El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad Características del Cultivo Es un frutal de zonas cálidas, por lo que resulta

Más detalles

FERTILIZACIÓN DE PRADERAS PERMANENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE *

FERTILIZACIÓN DE PRADERAS PERMANENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE * FERTILIZACIÓN DE PRADERAS PERMANENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE * La fertilización de praderas no sólo significa mejorar la fertilidad del suelo y la producción de forraje, sino también se produce un

Más detalles

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU MANEJ NUTRICINAL DE ARÁNDANS JUAN HIRZEL CAMPS INGENIER AGRÓNM M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU Cómo se relaciona el rendimiento con la fertilización? Sin Fertilización Con N N + P N + P + K N+P+K+Ca+Mg+S Fert.

Más detalles

Volúmenes Exportados de Paltas

Volúmenes Exportados de Paltas Volúmenes Exportados de Paltas Millones de Kg 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Millones de Kg Fuente

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

MANEJO DE SALINIDAD EN NOGALES. Francisco Albornoz Gutiérrez Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Laboratorio de Suelos y Nutrición Vegetal CRI La Platina

MANEJO DE SALINIDAD EN NOGALES. Francisco Albornoz Gutiérrez Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Laboratorio de Suelos y Nutrición Vegetal CRI La Platina MANEJO DE SALINIDAD EN NOGALES Francisco Albornoz Gutiérrez Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Laboratorio de Suelos y Nutrición Vegetal CRI La Platina www.inia.cl MANEJO DE SALINIDAD EN NOGALES 1. Efectos de la

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN ARÁNDANO. Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN

FERTILIZACIÓN EN ARÁNDANO. Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN FERTILIZACIÓN 4 EN ARÁNDANO Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN El manejo nutricional es uno de los factores de mayor importancia en el cultivo de arándanos. Para el manejo convencional

Más detalles

Ultrasol Especial Nogal Experiencia Exitosa. Pamela Hellman Guíñez Ingeniero Agrónomo U. de C. Soquimich Comercial S.A.

Ultrasol Especial Nogal Experiencia Exitosa. Pamela Hellman Guíñez Ingeniero Agrónomo U. de C. Soquimich Comercial S.A. Ultrasol Especial Nogal Experiencia Exitosa Pamela Hellman Guíñez Ingeniero Agrónomo U. de C. Soquimich Comercial S.A. Consideraciones fundamentales del proceso de nutrición 1.- Aplicar a la dosis correcta

Más detalles

Basfoliar Mg Premium SL

Basfoliar Mg Premium SL Nombre Comercial Grupo de Producto Tipo Grado Comercializado por Basfoliar Mg Premium SL Fertilizante FOLIAR de Magnesio SL Magnesio complejado en solución AGRICOLA COMPO EXPERT Chile Fertilizantes Ltda.

Más detalles

FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Fuentes alternativas para la producción en caña de azúcar

FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Fuentes alternativas para la producción en caña de azúcar FERTILIZACIÓN NITROGENADA Fuentes alternativas para la producción en caña de azúcar NITRÓGENO Los principales efectos de la aplicación de nitrógeno se observan en un mayor y rápido macollaje, mayor crecimiento

Más detalles

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016 Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz Yara Crop Nutrition es el foco para desarrollar soluciones rentables y sustentables Sustentabilidad Foco en el manejo de nutrientes y agua LCA Huella carbono

Más detalles

Problemas Nutricionales que se Presentaron en la Región Productora de Manzana de Cuauhtemoc, Chih. en el Ciclo 2006

Problemas Nutricionales que se Presentaron en la Región Productora de Manzana de Cuauhtemoc, Chih. en el Ciclo 2006 Problemas Nutricionales que se Presentaron en la Región Productora de Manzana de Cuauhtemoc, Chih. en el Ciclo 2006 MC. Guillermo Mariscal Laboratorio de Análisis de Suelos Foliares y Aguas de UNIFRTU

Más detalles

5. Fertilización y requerimientos nutricionales de zarzaparrilla roja. Capítulo V Fertilización y requerimientos nutricionales de zarzaparrilla roja.

5. Fertilización y requerimientos nutricionales de zarzaparrilla roja. Capítulo V Fertilización y requerimientos nutricionales de zarzaparrilla roja. Capítulo V Fertilización y requerimientos nutricionales de zarzaparrilla roja. Autor: Juan Hirzel C. Ingeniero Agrónomo M.Sc.,Dr. INIA Quilamapu Alejandro Ojeda G. Ingeniero Agropecuario INIA Kampenaike

Más detalles

FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile Chillán, Jueves 9 abril 2015

FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile Chillán, Jueves 9 abril 2015 FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile ividal@udec.cl Chillán, Jueves 9 abril 2015 Temario Ventajas y desventajas de la fertirrigación Evaluación

Más detalles

NH4 N02 N03 N03 N02 NH3. Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos)

NH4 N02 N03 N03 N02 NH3. Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos) MOS En el Suelo En la planta Cofactores enzimáticos metálicos Co,B,Mo,Mn,Zn,Fe,K,Mg Sistema enzimático NH4 N02 N03 N03 N02 NH3 Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos) CHO (Azúcar) Fuente: Dr. Claus

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS JOSÉ ANTONIO YURI CENTRO DE POMÁCEAS UNIVERSIDAD DE TALCA - CHILE RELACIÓN DE NUTRIENTES N = sobre 25 ppm P = sobre 15 ppm K = 3.0% de la CIC Ca = +70% de la CIC Mg = 10-12%

Más detalles

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Carolina Sotomayor*, Juan I. Romero*, G. Agustin Sanzano*, Miguel Morandini*, Carlos F. Hernández*, Gonzalo E. Robledo*, Hugo

Más detalles

Una nueva generación de fertilizante en GEL con una tecnología innovadora, soluble en agua y súper concentrado.

Una nueva generación de fertilizante en GEL con una tecnología innovadora, soluble en agua y súper concentrado. Una nueva generación de fertilizante en GEL con una tecnología innovadora, soluble en agua y súper concentrado. Qué es la nueva gama de IntroGel? La gama de IntroGel es una nueva generación de fertilizante

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

REQUERIMIENTO NUTRICIONAL Y EFECTO DE LA NUTRICIÓN SOBRE DESORDENES Y CONDICIÓN DE PALTAS

REQUERIMIENTO NUTRICIONAL Y EFECTO DE LA NUTRICIÓN SOBRE DESORDENES Y CONDICIÓN DE PALTAS REQUERIMIENTO NUTRICIONAL Y EFECTO DE LA NUTRICIÓN SOBRE DESORDENES Y CONDICIÓN DE PALTAS Rafael Ruiz S. Ing. Agr. Dr. Raúl Ferreyra E. Ing. Agr. M.Sc. CONTENIDO 1. RESULTADOS NUTRICIONALES SEGÚN MODELO.

Más detalles

NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA VID, FERTILIZANTES Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL PROPUESTO EN EL PROYECTO WETWINE

NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA VID, FERTILIZANTES Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL PROPUESTO EN EL PROYECTO WETWINE NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA VID, FERTILIZANTES Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL PROPUESTO EN EL PROYECTO WETWINE Hernan Ojeda - Institut National de la Recherche Agronomique INRA Logroño 20 de abril de 2017

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN FRUTILLA. Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo MSc., Dr INTRODUCCIÓN

FERTILIZACIÓN EN FRUTILLA. Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo MSc., Dr INTRODUCCIÓN FERTILIZACIÓN 4 EN FRUTILLA Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo MSc., Dr INTRODUCCIÓN El manejo nutricional es uno de los factores de mayor importancia en el cultivo de frutilla, principalmente porque

Más detalles

Fertilización n de girasol

Fertilización n de girasol Fertilización n de girasol Fernando O. García WWW.INPOFOS.ORG Requerimientos Nutricionales de Girasol Rendimiento 3000 kg/ha Nutriente Requerimiento Ind. Cosecha Necesidad Extracción kg/ton kg kg Nitrógeno

Más detalles

Tratamientos fitosanitarios y fertilización poscosecha.

Tratamientos fitosanitarios y fertilización poscosecha. Tratamientos fitosanitarios y fertilización poscosecha. Material de capacitación. 12 y 19 de Marzo 2013. Ing. Agr. MSc. Rodrigo Espíndola. Ing. Agr. Franco H. Pugliese. 1 Recomendaciones poscosecha. Cuando

Más detalles

Por qué fertilizamos el ajo? Con qué fertilizar? EEA MENDOZA

Por qué fertilizamos el ajo? Con qué fertilizar? EEA MENDOZA Fertilización del Cultivo de Ajo en la Provincia de Mendoza Material elaborado por: Ing. Agr. Germán D. Aguado Colaboración: Ing. Agr. José A. Portela - Ing. Agr. Víctor Lipinski Proyecto Regional Contribución

Más detalles

CAÍDA DE FRUTOS EN MANAZANOS

CAÍDA DE FRUTOS EN MANAZANOS CAÍDA DE FRUTOS EN MANAZANOS JUMECAL 16 de noviembre 2009 Dr. Alan Lakso, Universidad de Cornell Ing. Agr. PhD Roberto Zoppolo, INIA Ing. Agr. MApSc Danilo Cabrera, INIA Condiciones previas Temporada 2008-2009

Más detalles

NUTRICIÓN EN SOJA SUMARIO LA EVOLUCIÓN DEL ÁREA Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO RED DE ENSAYOS DE NIDERA NUTRIENTES RESULTADOS RECOMENDACIONES / CONCLUSIONES

NUTRICIÓN EN SOJA SUMARIO LA EVOLUCIÓN DEL ÁREA Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO RED DE ENSAYOS DE NIDERA NUTRIENTES RESULTADOS RECOMENDACIONES / CONCLUSIONES NUTRICIÓN EN SOJA SUMARIO 2 LA EVOLUCIÓN DEL ÁREA Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO 5 RED DE ENSAYOS DE NIDERA NUTRIENTES 8 RESULTADOS 10 RECOMENDACIONES / CONCLUSIONES LAEVOLUCIÓN DEL ÁREA Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Manejo de Sales a través del uso del Riego y Fertilización

Manejo de Sales a través del uso del Riego y Fertilización Manejo de Sales a través del uso del Riego y Fertilización Walther Fellenberg Verrijzer Ing. Agrónomo Consultor Septiembre - 2015 Introducción En muchos huertos podemos apreciar en los meses de Enero y

Más detalles

NUTRICIÓN Y CONSUMO DE AGUA EN PAPAYA EN CANARIAS

NUTRICIÓN Y CONSUMO DE AGUA EN PAPAYA EN CANARIAS SEMINARIO TÉCNICO DE PAPAYA Gran Canaria 6 de Julio 217 NUTRICIÓN Y CONSUMO DE AGUA EN PAPAYA EN CANARIAS F I N C A L A E S T A C I Ó N ( I C I A ) G R A N C A N A R I A INTRODUCCIÓN Calidad organoléptica

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Ensayos de Evaluación de Cultivares Producción

Más detalles

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo

Más detalles

ALTERNATIVA DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO EFICIENTE DE FUENTES DE NITROGENO. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable

ALTERNATIVA DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO EFICIENTE DE FUENTES DE NITROGENO. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable ALTERNATIVA DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO EFICIENTE DE FUENTES DE NITROGENO Hoy en día, es posible obtener una mayor eficiencia en el manejo de fuentes fertilizantes de nitrógeno, gracias a la innovación

Más detalles

Balance de Nutrientes en cultivos forrajeros

Balance de Nutrientes en cultivos forrajeros Balance de Nutrientes en cultivos forrajeros Realización Departamento de Investigación y Desarrollo (Ing. Agr. Mirta Toribio/Federico Moriones). La aplicación de fertilizantes en los cultivos forrajeros

Más detalles

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2004 INDICE

Más detalles

Criterios generales al momento de fertilizar: Vid. Pautas para una fertilización razonada en el cultivo de Vid

Criterios generales al momento de fertilizar: Vid. Pautas para una fertilización razonada en el cultivo de Vid Criterios generales al momento de fertilizar: Vid Pautas para una fertilización razonada en el cultivo de Vid Autor: Rodrigo S. Espíndola. AER Caucete EEA San Juan INTA. espindola.rodrigo@inta.gob.ar Palabras

Más detalles

Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales. Fetrilon Combi 2; Fetrilon Combi 2C

Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales. Fetrilon Combi 2; Fetrilon Combi 2C Nombre Comercial Nombre Químico Nombre común Grado Producido por Comercializado por Fetrilon Combi 2; Fetrilon Combi 2C Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales Fetrilon Combi

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR PASTURAS. S. Ando & Cía. S.A. DEFENSA 540 (1065) BUENOS AIRES Tel.: /

FERTILIZACIÓN FOLIAR PASTURAS. S. Ando & Cía. S.A. DEFENSA 540 (1065) BUENOS AIRES Tel.: / BOLETÍN TÉCNICO FERTILIZACIÓN FOLIAR EN PASTURAS S. Ando & Cía. S.A. DEFENSA 540 (1065) BUENOS AIRES Tel.: 4331-2296/9162 e-mail: info@andoycia.com.ar LA FERTILIZACIÓN FOLIAR EN PASTURAS ALFALFA REQUERIMIENTOS

Más detalles

VALORIZANDO LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA

VALORIZANDO LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA VALORIZANDO LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA Ing. Agr. FEDERICO ROSAS + Tecnologías DGDR-MGAP -INIAAPPFAM-IDR-INASE-DGDN 16 de mayo 2018 CURTICEIRAS MANEJO DE LOS CULTIVOS UBICACIÓN

Más detalles

CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE Ing. Agr. Enrique Frusso

CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE Ing. Agr. Enrique Frusso CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE 2013 Calidad de sitio, fertilización, diagnóstico y recomendación Ley del Mínimo El rendimiento está determinado por el factor más limitante

Más detalles

FICHA TECNICA AMINOTERRA PLUS Zn

FICHA TECNICA AMINOTERRA PLUS Zn FICHA TECNICA AMINOTERRA PLUS Zn Aminoterra Plus Zn es un poderoso fertilizante y bioestimulante líquido, obtenido a partir de proteínas de origen marino, hidrolizadas enzimáticamente en condiciones controladas

Más detalles

Manejo del Riego en Olivos

Manejo del Riego en Olivos Manejo del Riego en Olivos Leoncio Martínez Barrera Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA-INTIHUASI Ovalle, Julio 22, 2009 1 Para que el negocio sea bueno Densidad de plantación Uso de polinizantes Poda Aplicación

Más detalles

PAUTAS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN PASTURAS

PAUTAS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN PASTURAS 1 NUTRICIÓN DE CULTIVOS Y PASTURAS Elaborado por Angel Berardo y Nahuel Reussi Calvo Mar del Plata, año 29 PAUTAS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN PASTURAS Introducción: En los sistemas ganaderos

Más detalles

PODA O SOCA DE CAFETALES Y CORRECCIÓN DE SUELOS CON PRODUCTOS DE SEPHU

PODA O SOCA DE CAFETALES Y CORRECCIÓN DE SUELOS CON PRODUCTOS DE SEPHU PODA O SOCA DE CAFETALES Y CORRECCIÓN DE SUELOS CON PRODUCTOS DE SEPHU La gran demanda mundial y la subida de precios del Café están influenciando para potenciar su producción, y muchos Cafetales abandonados

Más detalles

Novatec Solub

Novatec Solub Nombre Comercial NOVATEC Solub 10 0 32 Nombre Químico Fertilizante hidrosoluble N-K con Magnesio 10-0-32+2MgO con tecnología NET (Nitrogen Efficient Technology) Nombre común NOVATEC Solub 10-0 32 Grado

Más detalles

Semejanzas y diferenciasen la fertilización de maíz (1ra, tardío y silo)

Semejanzas y diferenciasen la fertilización de maíz (1ra, tardío y silo) Semejanzas y diferenciasen la fertilización de maíz (1ra, tardío y silo) Introducción Gabriel Espósito El cultivo de maíz en Argentina está muy bien adaptado a las condiciones ambientales de la región

Más detalles

1. Nitrato de potasio para una nutrición vegetal eficiente.

1. Nitrato de potasio para una nutrición vegetal eficiente. El nitrato de potasio es una fuente de potasio única por su valor nutricional y su contribución a la sanidad y rendimiento de las plantas. El nitrato de potasio ofrece las características químicas y físicas

Más detalles

Caracterís)cas del Producto

Caracterís)cas del Producto FICHA TECNICA Caracterís)cas del Producto Es un es un Biofertilizante a base de pescado hidrolizado que se obtienen de diversas extracciones Biotecnológicas logrando con esto un producto desodorizado,

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

Nutrición razonada en frutales. Ing. Agr. Germán Babelis INTA San Juan

Nutrición razonada en frutales. Ing. Agr. Germán Babelis INTA San Juan Nutrición razonada en frutales Ing. Agr. Germán Babelis INTA San Juan Mendoza, 11 de Octubre de 2017 La fruticultura en Argentina Superficie ocupada por los principales cultivos (por orden decreciente

Más detalles

Manejo de la nutrición en el cultivo de maíz

Manejo de la nutrición en el cultivo de maíz 34 HA Investigación Manejo de la nutrición en el cultivo de maíz Por Agustín Bianchini (Okandú SA) E l rendimiento de maíz está determinado principalmente por el número final de granos logrados por unidad

Más detalles

Federación Colombiana de Productores de Mango

Federación Colombiana de Productores de Mango Federación Colombiana de Productores de Mango Por un Futuro Productivo y Sostenible para Nuestros MANGUICULTORES 1er SEMINARIO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN Y RIEGO PARA EL CULTIVO DE MANGO Riego - Balance

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña 2014-2015 Sección Suelos y Nutrición Vegetal Miércoles 14 de Octubre de 2015 SE TRATARAN LOS SIGUIENTES TOPICOS: FERTILIZACION

Más detalles

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción ividal@udec.cl Taller: Fertirriego Tomate Industrial. Sugal Chile. Talca. 13 octubre 2016.

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos ENTEC ENTEC EL INHIBIDOR DE LA NITRIFICACIÓN DMPP Las características del DMPP hacen de él un inhibidor de la nitrificación ideal:

Más detalles

Fetrilon Combi 2. Nombre Comercial Fetrilon Combi 2 Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales Nombre común Fetrilon Combi 2

Fetrilon Combi 2. Nombre Comercial Fetrilon Combi 2 Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales Nombre común Fetrilon Combi 2 Nombre Comercial Fetrilon Combi 2 Nombre Químico Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales Nombre común Fetrilon Combi 2 Grado AGRÍCOLA Producido por COMPO EXPERT GMBH Comercializado

Más detalles

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Introducción a la Agricultura 2012 I. Ordenación del territorial II. Definición de las especies III. Elaboración

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN DE POSTCOSECHA EN POMÁCEAS

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN DE POSTCOSECHA EN POMÁCEAS MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN DE POSTCOSECHA EN POMÁCEAS Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Fono 98861647 E-mail: jhirzel@inia.cl

Más detalles

Abonamiento en las plantaciones de durazno

Abonamiento en las plantaciones de durazno Abonamiento en las plantaciones de durazno Presentación El durazno es un cultivo importante en la economía de las familias agropecuarias en la provincia Chayanta. El objetivo de esta cartilla, es apoyar

Más detalles

Riego y fertilización en Nogales

Riego y fertilización en Nogales TEMARIO Fisiología de la nutrición Funciones de la raíz Riego y fertilización en Nogales Stress en el nogal Requerimiento de riego Fertirrigación Iván Vidal P. ividal@udec.cl Universidad de Concepción,

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar Enrique Sánchez esanchez@correo.inta.gov.ar El Suelo Diagnóstico inicial Análisis descriptivo y de fertilidad Correcciones necesarias Análisis de Suelo Descriptivo

Más detalles

Bases de la producción vegetal

Bases de la producción vegetal Bases de la producción vegetal Tema 18 Fertirrigación de cultivos leñosos y hortícolas Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Jorge Cerezo Martínez 18.1. Concentración de nutrientes

Más detalles

Optimización de la nutrición y riego del avellano europeo. Iván Vidal P. Universidad de Concepción

Optimización de la nutrición y riego del avellano europeo. Iván Vidal P. Universidad de Concepción Optimización de la nutrición y riego del avellano europeo Iván Vidal P. Universidad de Concepción ividal@udec.cl SEMINARIO IRRIFER SQM Talca, 4 julio 2017 Para solucionar los problemas producción muchos

Más detalles

ES IGUAL EL MANEJO DE LA FERTILIZACION ENBARBECHO EN FECHAS TEMPRANAS Y TARDIAS?

ES IGUAL EL MANEJO DE LA FERTILIZACION ENBARBECHO EN FECHAS TEMPRANAS Y TARDIAS? ES IGUAL EL MANEJO DE LA FERTILIZACION ENBARBECHO EN FECHAS TEMPRANAS Y TARDIAS? Fernando Salvagiotti Manejo de cultivos, suelo y agua Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Oliveros DESCRIBIR

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de

Más detalles