Experiencias de PINPEP y Ley PROBOSQUE en Pueblos Indígenas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Experiencias de PINPEP y Ley PROBOSQUE en Pueblos Indígenas"

Transcripción

1 Experiencias de PINPEP y Ley PROBOSQUE en Pueblos Indígenas

2 La relación bosque con otros sectores económicos CONTEXTO La dinámica de cobertura forestal : deforestación La disponibilidad de materia prima para cadenas productivas El desbalance oferta y demanda de leña La vulnerabilidad a los efectos de la variabilidad climática

3 CÓMO EL INAB ABORDA LA PROBLEMÁTICA Reforestación y protección Investigación y capacitación Agregación de valor Bosques energéticos Fomento de la provisión de bienes y servicios del bosque Reducir la pérdida vía regulación y monitoreo Licencias y su monitoreo Prevención de tala ilegal Diálogo y gobernanza Mejora de la percepción pública Sistema de Educación Desarrollo de la calidad del servicio Cultura forestal

4 El PINFOR COMO FOMENTO A LA ACTIVIDAD FORESTAL Ha sido un instrumento de la política forestal que promovió el INAB, para fomentar la producción forestal sostenible en Guatemala, estimulando la inversión en actividades forestales.

5 LOGROS E IMPACTOS DEL PINFOR ( ) 211,233 hectáreas bosques naturales protegidos 21,533 hectáreas de bosque natural bajo manejo productivo Establecimiento y manejo de 133,638 hectáreas de plantaciones (+ de 145 millones de árboles plantados)

6 TIPO DE BENEFICIARIOS DEL PINFOR ( ) Tipo de propietario Proyectos Área (ha) Monto (USD) Asociación , ,151, Comité 99 1, ,712, Comunidad 98 6, ,366, Cooperativa , ,053, Empresa 1, , ,697, Fundación , ,908, Individual 5,435 97, ,215, Municipal 1,153 44, ,692, OG (Organización Gubernamental , Total 9, ,013,93 236,266, Tipo de cambio: 1 USD = Q7,66

7

8 Protección de fuentes de agua y suelos IMPACTOS DEL PINFOR ( ) millones personas beneficiadas (30% mujeres) + USD millones a la economía rural millones de jornadas laborales

9 El PINPEP COMO FOMENTO A LA ACTIVIDAD FORESTAL EN EL SECTOR COMUNITARIO E INDÍGENA El Programa de Incentivos Para Pequeños Poseedores de Tierras de Vocación Forestal o Agroforestal PINPEP- (Decreto No , Ley del PINPEP), es un instrumento de política forestal que el INAB promueve, para fomentar la actividad forestal.

10 LOGROS E IMPACTOS DEL PINPEP (2007 a 2015) 56,583 hectáreas bosques naturales protegidos 1,910 hectáreas de bosque natural bajo manejo productivo Establecimiento y manejo de 10,912 hectáreas de plantaciones y SAF s (+ de 6.3 millones de árboles plantados)

11 TIPO DE BENEFICIARIOS DEL PINPEP ( ) Tipo de poseedor Proyectos Hectárea Monto (USD) Asociación , COCODE , Comunidad 175 3, ,625, Cooperativa , Empresa , Grupal 430 3, ,662, Individual 18,667 61, ,862, Municipal , Total 19,568 69, ,255, Tipo de cambio: 1 USD = Q7,66

12

13 Protección de fuentes de agua y suelos IMPACTOS DEL PINPEP ( ) mil personas beneficiadas.docx (57% indígenas, 31% mujeres) + USD. 56,2 millones a la economía rural +5,8 millones de jornadas laborales

14 RETOS MANTENER E INCREMENTAR cobertura para regular el agua y otros servicios GENERACIÓN DE EMPLEOS en el área rural MEDIOS DE VIDA para energía y seguridad alimentaria y nutricional REDUCIR LA VULNERABILIDAD a los efectos de la variabilidad climática

15 LEY PROBOSQUE (DECRETO ) Objetivo General Contribuir al desarrollo rural del país en armonía con el ambiente, a través del fomento de inversiones públicas y privadas dirigidas al cumplimiento de los objetivos específicos siguientes: Objetivos Específicos Aumentar la cobertura forestal del país. Dinamizar las economías rurales mediante inversiones públicas, generando empleo. Incrementar la productividad forestal. Diversificar la producción en tierras agrícolas y pecuarias, restaurar tierras forestales degradadas. Contribuir a garantizar medios de vida a reducir riesgos asociados al cambio climático.

16 MODALIDADES A INCENTIVAR Bosques Naturales Bosques Naturales Plantaciones Protección Producción forestal Industriales y energéticas Sistemas agroforestales Restauración de tierras forestales degradadaas Componente forestal en actividades agrícolas y pecuarias Tierras degradadas, medios de vida: agua, leña, alimento, etc.

17 METAS DEL PROBOSQUE (30 años) Metas por modalidad (ha) MBN Protección: 375 mil ha. MBN Producción: 125 mil ha. Plantaciones: 200 mil ha. con fines industriales mil ha. energéticas. SAF s: 300 mil ha. Restauración: 200 mil ha.

18 BENEFICIARIOS Municipalidades Comités Personas individuales Asociaciones Fundaciones ONG s Empresas Cooperativas Comunidades indígenas Arrendatarios en tierras de reserva de la nación

19 Impactos esperados con PROBOSQUE ( ) Protección de fuentes de agua y suelos y estabilizar tasa deforestación millones familias beneficiadas /año(30% mujeres) USD millones a la economía rural + de 20,000 empleos directos/año y 60,000 indirectos/año

20 Consideraciones dentro del contexto REDD+ Los incentivos forestales de Guatemala son un esquema de pago por resultados PINFOR & PINEPEP cuentan con un modelo de distribución de beneficios que se vincula a la propuesta de la Estrategia REDD+ La implementación de la Ley PROBOSQUE será fundamental para alcanzar los objetivos de la reducción de emisiones contempladas en la Estrategia REDD+ Existen varias plataformas de gobernanza ligadas a los incentivos forestales y al sector forestal que serán claves de cara a la implementación de la Estrategia REDD+

21 Propuesta conceptual para la distribución de beneficios

22 Modalidades de manejo PINFOR Plantaciones MBN Protec. MBN Prod. PINPEP Plantaciones SAF s MBN Protec. MBN Prod. PROBOSQUE Plantaciones industriales Plantaciones energéticas SAF s MBN Protec. MBN Prod. Restauración

23 Esquema de Pagos en base a resultados PINFOR/PINPEP Plan de Manejo Evaluación del PMF Ejecución PMF Cert. de actividades Certificados de cumplimiento Depto. Financiero Oficio Auditoría Elaboración nóminas pago Auditoría de certificados Revisión de certificados Gerencia Depósitos a Beneficiarios MINFIN Resolución MINFIN Obligaciones a cargo del tesoro Depósito gastos Admón INAB

24 Algunos aspectos que deben abordarse La socialización y consulta en los territorios La transparencia y el manejo de información para no seguir creando falsas expectativas Establecer mecanismos que permitan abordar el tema REDD+ de una forma más digerible Definir/aclarar los derechos sobre las RE s Trabajar sobre los instrumentos de política existentes y funcionales Ser sumamente responsables al abordar el tema de distribución de beneficios

25 Experiencias locales de deben considerarse La distribución de beneficios (económicos) se realiza respetando las prácticas tradicionales mediante organizaciones institucionalizadas a nivel local; lo que logra una efectiva participación y una distribución equitativa (San Vicente Buenabaj) La distribución de beneficios (económicos) como un instrumento para legitimar relaciones de poder en detrimento de otros grupos, creando conflictos internos y el rompimiento de prácticas de colaboración interna (Parcialidad Caxaj) La distribución de beneficios a través de una tercera parte que actúa como representante de la organización comunitaria, quién administra los recursos económicos y los beneficios monetarios no son equitativos (Parcialidad Ajpacajá)

26 Gracias por su atención!

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Programa de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala -PROBOSQUE- Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Propuesta de Junta Directiva del INAB

Más detalles

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Programa de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala -PROBOSQUE- Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Propuesta de Junta Directiva del INAB

Más detalles

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Concepto de Restauración del Paisaje Forestal La ENRPF define que la Restauración del paisaje forestal es el proceso orientado a recuperar, mantener y

Más detalles

Antecedentes del taller y vinculación con el proceso nacional de preparación de REDD+

Antecedentes del taller y vinculación con el proceso nacional de preparación de REDD+ Antecedentes del taller y vinculación con el proceso nacional de preparación de REDD+ 10/03/2017 Pamela Ferro Banco Inter-Americano de Desarrollo Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible División

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Taller de Desarrollo de capacidades en América Latina en el campo de la restauración de bosques

Más detalles

PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP

PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP Mario Martín Velásquez San Salvador, El Salvador 11 y 12 Junio 2013 QUE SON LOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS Son herramientas de la política forestal de largo

Más detalles

Preparación de la Estrategia Nacional REDD+: Impactos sociales y ambientales

Preparación de la Estrategia Nacional REDD+: Impactos sociales y ambientales Preparación de la Estrategia Nacional REDD+: Impactos sociales y ambientales 24 de agosto 2017 Huehuetenango La Estrategia Nacional REDD+ es apoyada por: Guatemala está construyendo una Estrategia para

Más detalles

Estrategia Nacional REDD+ de Guatemala

Estrategia Nacional REDD+ de Guatemala Estrategia Nacional REDD+ de Guatemala Rosa Sunum rosa.sunum@inab.gob.gt Petén, 21 de febrero de 2017 La Estrategia Nacional REDD+ es apoyada por: Contexto REDD+ en Guatemala Estrategia Nacional REDD+

Más detalles

Programa de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Emission Reductions Program Idea Note

Programa de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Emission Reductions Program Idea Note Programa de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Emission Reductions Program Idea Note Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+ Por: Mónica Barillas Quetzaltenango,

Más detalles

REDD+ en Guatemala. Su Relación con las metas de Aichi. Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y

REDD+ en Guatemala. Su Relación con las metas de Aichi. Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y REDD+ en Guatemala Avances en su Preparación y Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones y Su Relación con las metas de Aichi Edgar Romeo Rodríguez Sandoval Instituto Nacional de Bosques Cobertura

Más detalles

El PINPEP. Un mecanismo Nacional para Reducir Deforestación y Degradación de Bosques en Guatemala. Mario Escobedo

El PINPEP. Un mecanismo Nacional para Reducir Deforestación y Degradación de Bosques en Guatemala. Mario Escobedo El PINPEP Un mecanismo Nacional para Reducir Deforestación y Degradación de Bosques en Guatemala Mario Escobedo Oficial Regional Bosques y Cambio Climático UICN, Mesoamérica, Iniciativa Caribe y México

Más detalles

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES Sesión Temática 5 Mitigación en el Sector Forestal Por. Carlos Bonilla Cambio Climatico, CONAP Guatemala, 22 de Julio 2014 Mitigación en el Sector Forestal Contenido

Más detalles

Estrategia Nacional REDD+ en Guatemala SISTEMATIZACIÓN DEL MARCO DE POLÍTICAS Y GOBERNANZA FORESTAL

Estrategia Nacional REDD+ en Guatemala SISTEMATIZACIÓN DEL MARCO DE POLÍTICAS Y GOBERNANZA FORESTAL Estrategia Nacional REDD+ en Guatemala SISTEMATIZACIÓN DEL MARCO DE POLÍTICAS Y GOBERNANZA FORESTAL PARA LA EJECUCIÓN REDD+ EN GUATEMALA Evento: Taller de avances (Estrategia Nacional REDD+) Chiquimula,

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Secretaría Técnica (INAB/PFN, UICN) Guatemala, 03 de junio 2015 1. Contexto 2. Metodología del

Más detalles

Qué es la Evaluacion Estrategica Social y Ambiental?

Qué es la Evaluacion Estrategica Social y Ambiental? Qué es la Evaluacion Estrategica Social y Ambiental? Contexto del trabajo sobre de la identificacion de los impactos de las actividades REDD+ propuestas Ugo Ribet CLP Taller SESA, Cobán, Guatemala 28 de

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA EL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA -PROBOSQUE-

PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA EL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA -PROBOSQUE- PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA EL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN, MANEJO, PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA -PROBOSQUE- 383,568 has recuperadas y bajo manejo. Protección de fuentes

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

Cambio Climático: Desafíos y oportunidades a través del financiamiento climático

Cambio Climático: Desafíos y oportunidades a través del financiamiento climático Cambio Climático: Desafíos y oportunidades a través del financiamiento climático Omar Samayoa Especialista de Cambio Climático Banco Interamericano de Desarrollo 21 de junio de 2016 Principales fuentes

Más detalles

Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala - PROBOSQUE-

Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala - PROBOSQUE- Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala - PROBOSQUE- DECRETO NÚMERO 2-2015 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

Más detalles

Ubicación del Proyecto

Ubicación del Proyecto Ubicación del Proyecto PROYECTO REDD+ PARA EL CARIBE DE GUATEMALA: LA COSTA DE LA CONSERVACIÓN El proyecto ha sido lanzado con apoyo de Althelia Climate Fund. Consiste en un proyecto agrupado, en una superficie

Más detalles

ER-PIN de GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortaleciendo la Gobernanza Forestal en Comunidades Vulnerables

ER-PIN de GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortaleciendo la Gobernanza Forestal en Comunidades Vulnerables Fondo Colaborativo del Carbono de los Bosques (FCPF) ER-PIN de GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortaleciendo la Gobernanza Forestal en Comunidades Vulnerables El Fondo de Carbono

Más detalles

Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente

Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente Octubre, 2014 Política Nacional de Gobernanza del Patrimonio Natural para la Sociedad del Buen Vivir

Más detalles

ER-PIN GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortalecimiento de la Gobernanza de los Bosques en Comunidades Vulnerables

ER-PIN GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortalecimiento de la Gobernanza de los Bosques en Comunidades Vulnerables Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques ER-PIN GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortalecimiento de la Gobernanza de los Bosques en Comunidades Vulnerables Octubre 6-7 de

Más detalles

LAS METAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL 2030 EN EL SECTOR USCUSS EN PERÚ: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA TIERRA

LAS METAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL 2030 EN EL SECTOR USCUSS EN PERÚ: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA TIERRA LAS METAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL 2030 EN EL SECTOR USCUSS EN PERÚ: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA TIERRA 56% DE LAS EMISIONES PROVIENEN DE LAS ACTIVIDADES DE AGRICULTURA

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala

Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala Cooperativas Con el apoyo financiero de: Porqué un proyecto REDD+ Deforestación en PN Sierra Lacandón ha sido una de las mas altas en la región:

Más detalles

Enredémonos - Fundación Calmecac - UE

Enredémonos - Fundación Calmecac - UE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN, INCIDENCIA Y ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA FRANJA TRANSVERSAL DEL NORTE;

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN GERENCIA DE RESTAURACIÓN FORESTAL RF.6 SISTEMAS AGROFORESTALES RESTAURACIÓN FORESTAL Y RECONVERISÓN PRODUCTIVA OCTUBRE 2017 Entorno forestal nacional

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

Idea Temprana de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Carta de Intención. Victoria Balcárcel CONAP Guatemala, junio de 2015

Idea Temprana de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Carta de Intención. Victoria Balcárcel CONAP Guatemala, junio de 2015 Idea Temprana de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Carta de Intención Victoria Balcárcel CONAP Guatemala, junio de 2015 REDD? REDD+ es un mecanismo de financiamiento para reducir

Más detalles

Sistema de Monitoreo Forestal. En el marco del mecanismo REDD+

Sistema de Monitoreo Forestal. En el marco del mecanismo REDD+ Misión Ejecutar y promover las políticas forestales nacionales y facilitar el acceso a asistencia técnica, tecnología y servicios forestales, a silvicultores, municipalidades, universidades, grupo de inversionistas

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS QUÉ CONSIDERACIONES DEBE TENER EN CUENTA UNA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES? PLANIFICACIÓN

Más detalles

Congreso Internacional: Los pagos por servicios ambientales, herramientas para la gestión y conservación del patrimonio natural

Congreso Internacional: Los pagos por servicios ambientales, herramientas para la gestión y conservación del patrimonio natural Ministerio de Ambiente y Energía Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Congreso Internacional: Los pagos por servicios ambientales, herramientas para la gestión y conservación del patrimonio natural

Más detalles

Estrategia Nacional REDD+ en Guatemala: Requerimiento para el Mecanismo de Distribución de Beneficios

Estrategia Nacional REDD+ en Guatemala: Requerimiento para el Mecanismo de Distribución de Beneficios Estrategia Nacional REDD+ en Guatemala: Requerimiento para el Mecanismo de Distribución de Beneficios Omar Samayoa Especialista de Cambio Climático División de Cambio Climático y Sostenibilidad Banco Interamericano

Más detalles

Salvaguardas REDD+ y género

Salvaguardas REDD+ y género Salvaguardas REDD+ y género Aymé Sosa Consultora de Cambio Climático y Sostenibilidad Banco Interamericano de Desarrollo Guatemala 10 de marzo de 2016 Impactos de las medidas y actividades Fuente: Toolkit

Más detalles

Por tanto, en su calidad de funcionarios al servicio del pueblo, LES EXIGIMOS:

Por tanto, en su calidad de funcionarios al servicio del pueblo, LES EXIGIMOS: AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, GENERAL OTTO FERNANDO PÉREZ MOLINA, AL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN, INGENIERO ELMER LÓPEZ, A LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES INAB-

Más detalles

Paquete de Preparación de REDD+ (R-Package) de Guatemala

Paquete de Preparación de REDD+ (R-Package) de Guatemala Paquete de Preparación de REDD+ (R-Package) de Guatemala Presentado dentro del marco de construcción de la Estrategia Nacional para el Abordaje de la Deforestación y Degradación de Bosques en Guatemala

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD Octubre 24 2009- Antecedentes para REDD Mal uso de los RENARE (policultivos a monocultivos) 75% del territorio

Más detalles

ER-PIN de GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortaleciendo la Gobernanza Forestal en Comunidades Vulnerables

ER-PIN de GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortaleciendo la Gobernanza Forestal en Comunidades Vulnerables Fondo Colaborativo del Carbono de los Bosques (FCPF) ER-PIN de GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortaleciendo la Gobernanza Forestal en Comunidades Vulnerables 6-7 de Octubre, 2014

Más detalles

Experiencia de Costa Rica en el Pago por Servicios Ambientales como estrategia para la conservación de la Biodiversidad

Experiencia de Costa Rica en el Pago por Servicios Ambientales como estrategia para la conservación de la Biodiversidad Taller de desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad, 25-28 Agosto 2014. San José, Costa Rica

Más detalles

Integración de políticas y medidas para REDD+ en México

Integración de políticas y medidas para REDD+ en México Integración de políticas y medidas para REDD+ en México Jaime Severino Romo Gerente de Proyectos y Mercados Forestales de Carbono Comisión Nacional Forestal CONTEXTO NACIONAL México cuenta con un Marco

Más detalles

Programa de Inversión Forestal (FIP)

Programa de Inversión Forestal (FIP) Programa de Inversión Forestal (FIP) Omar Samayoa Especialista de Cambio Climático Banco Interamericano de Desarrollo Chiquimula, Guatemala 01 de marzo de 2016 Financiamiento de cambio climático Climate

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto recuperación del capital natural del Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME GU

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto recuperación del capital natural del Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME GU TÉRMINOS DE REFERENCIA Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME-13563-GU Puesto: Técnico certificador PINPEP Proyecto: Corredor Seco y adaptación climática de su población. Lugar de

Más detalles

Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica

Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica El Salvador en breve Superficie 20,051 Km 2 Población 6.251.495 Superficie utilizada para actividades agrícolas 67.23%

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Página 1 de 8 TÉRMINOS DE REFERENCIA PREPARACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN EVITADA Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA. (REDD+) COOPERACIÓN TÉCNICA NO

Más detalles

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. Director Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Guatemala, 03 de marzo de Con el apoyo de:

Guatemala, 03 de marzo de Con el apoyo de: Guatemala, 03 de marzo de 2016 Con el apoyo de: Componentes del Sistema MRV 1) Institucional Identificación de las instituciones y actores que debieran tener participación en el monitoreo, reporte y verificación

Más detalles

TALLER REGIONAL. Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá

TALLER REGIONAL. Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá TALLER REGIONAL Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para el Acceso a Fuentes de Financiamiento Ambiental Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá Presentado por: Ing. Antonella

Más detalles

Programa «Contribución a las Metas Ambientales del Perú» ( ProAmbiente)

Programa «Contribución a las Metas Ambientales del Perú» ( ProAmbiente) Página 1 El desarrollo del sector forestal peruano en comparación con Alemania y la importancia de políticas de desarrollo verdes Agrobanco 01 de julio de 2016 Página 2 Introducción La Cooperación Alemana

Más detalles

El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como objetivo:

El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como objetivo: El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como objetivo: Promover el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del país, reactivar la economía del sector forestal y mejorar la calidad

Más detalles

"Pequeños propietarios y el manejo socioeconómico del bosque que incluye servicios ecosistémicos en su producción"

Pequeños propietarios y el manejo socioeconómico del bosque que incluye servicios ecosistémicos en su producción "Pequeños propietarios y el manejo socioeconómico del bosque que incluye servicios ecosistémicos en su producción" Proyecto CARFIX-FUNDECOR 12 años de implementación Qué es FUNDECOR? ONG sin fines de lucro

Más detalles

Plan Forestal Regional de San Martín

Plan Forestal Regional de San Martín Región Verde Plan Forestal Regional de San Martín Gobierno Regional de San Martín Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Febrero, 2008 ENFRENTANDO RETOS CON LINEAMIENTOS CLAROS

Más detalles

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA HEMOS GENERADO UNA OFERTA DE CRÉDITOS PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Y SUS COBENEFICIOS PROGRAMA AGRUPADO DE ESTUFAS EFICIENTES

Más detalles

Experiencia en la implementación de herramientas electrónicas para mejorar la gobernanza, legalidad y trazabilidad de la madera en Guatemala.

Experiencia en la implementación de herramientas electrónicas para mejorar la gobernanza, legalidad y trazabilidad de la madera en Guatemala. Experiencia en la implementación de herramientas electrónicas para mejorar la gobernanza, legalidad y trazabilidad de la madera en Guatemala. Marzo, 2016 Antecedentes: Marco Legal Consejo Nacional de Áreas

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA DE INICIATIVAS REDD+ EN ÁREAS PROTEGIDAS DE PROPIEDAD PRIVADA INFORME Viabilidad técnica y

Más detalles

Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal -PINPEP-

Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal -PINPEP- Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal -PINPEP- DECRETO NÚMERO 51-2010 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

Más detalles

Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC. Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria

Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC. Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria Guatemala, julio 06 de 2016 ANTECEDENTES Y ALGUNOS PROCESOS

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO PRESENTACIÓN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO 2016-2030 TÉCNICO RESPONSABLE MARIO GARCIA PAÍS EL SALVADOR FECHA 18 DE

Más detalles

Proceso de preparación de REDD+ en México

Proceso de preparación de REDD+ en México Proceso de preparación de REDD+ en México Los bosques han sido un sector clave en las discusiones climáticas, desde Kioto hasta Cancún 2010 - Se incluye un apartado REDD+ dentro de los Acuerdos de Cancún.

Más detalles

Plan de Inversión Forestal Perú

Plan de Inversión Forestal Perú Plan de Inversión Forestal Perú Estrategia Nacional de Cambio Climático Participación de todos los actores claves: Comunidades Nativas, ONGs, Academia, Gobiernos Regionales y Locales, empresas, otros usuarios

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto recuperación del capital natural del Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME GU

TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto recuperación del capital natural del Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME GU TÉRMINOS DE REFERENCIA Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME-13563-GU Puesto: Técnico precertificador I Proyecto: Corredor Seco y adaptación climática de su población. Lugar de Destino:

Más detalles

evaluación de políticas forestales nacionales en el contexto mundial Eva Muller

evaluación de políticas forestales nacionales en el contexto mundial Eva Muller Formulación y evaluación de políticas forestales nacionales en el contexto mundial Eva Muller FAO Contenido Antecedentes de los PFN PFN como Instrumento de Política Principios Rectores Ejemplos Factores

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2018, REPROGRAMADO

PLAN OPERATIVO ANUAL 2018, REPROGRAMADO PLAN OPERATIVO ANUAL 2018, REPROGRAMADO GUATEMALA, MARZO DE 2018 i Tabla de Contenido. Listado de Acrónimos... iv I. Introducción.... 1 II. Situación del Sector Forestal... 2 2.1. Marco institucional del

Más detalles

Diseño del Sistema Nacional de Información para Emisiones GEI, múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas REDD+

Diseño del Sistema Nacional de Información para Emisiones GEI, múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas REDD+ Abril, 2017 Diseño del Sistema Nacional de Información para Emisiones GEI, múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas REDD+ Anexo I.A (Sub-producto 3.2) - Revisar y analizar las opciones

Más detalles

Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos

Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático Patricia Luna del

Más detalles

Estrategia Nacional REDD+ y vinculación compromisos nacionales ante la CMNUCC

Estrategia Nacional REDD+ y vinculación compromisos nacionales ante la CMNUCC Estrategia Nacional REDD+ y vinculación compromisos nacionales ante la CMNUCC SESA, ESMF, MAR y SNIREDD+ 09/02/2017 Omar Samayoa Banco Inter-Americano de Desarrollo Sector de Cambio Climático y Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Septiembre de 2015 Bosques Conservación Páramos Manglar Sostenibilidad Financiera Programa de Incentivos

Más detalles

Experiencia en la implementación de herramientas electrónicas para mejorar la legalidad y trazabilidad de la madera en Guatemala.

Experiencia en la implementación de herramientas electrónicas para mejorar la legalidad y trazabilidad de la madera en Guatemala. Experiencia en la implementación de herramientas electrónicas para mejorar la legalidad y trazabilidad de la madera en Guatemala. OCTUBRE 2017 Antecedentes: Marco Legal Consejo Nacional de Áreas Protegidas

Más detalles

Tabla de Contenido. Listado de Acrónimos... iii Introducción II. Situación del Sector Forestal... 2 III.

Tabla de Contenido. Listado de Acrónimos... iii Introducción II. Situación del Sector Forestal... 2 III. Tabla de Contenido. Listado de Acrónimos... iii I. Introducción.... 1 II. Situación del Sector Forestal... 2 2.1. Marco institucional del Sector Forestal.... 2 2.2. Cobertura forestal.... 2 2.3. Pérdida,

Más detalles

Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas

Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas Naturales Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas Frank Sullyvan Cardoza Equipo Técnico REDD+/MARN Taller Regional de Equipo de Trabajo Salvaguardas

Más detalles

LISTADO DE PUESTOS Y SALARIOS

LISTADO DE PUESTOS Y SALARIOS GERENCIA 1 Gerente Q36,000.00 2 Subgerente Q27,000.00 3 Asistente de Junta Directiva Q7,000.00 4 Secretaria de Gerencia Q5,500.00 5 Asistente de Gerencia Q7,000.00 6 Asistente de Subgerencia Q6,000.00

Más detalles

24. Instituto Nacional Forestal

24. Instituto Nacional Forestal 24. Instituto Nacional Forestal 24.1 Misión Un desarrollo sostenible con equidad, consensuado y articulado, que favorezca la eficiente y eficaz provisión de bienes y servicios provenientes de los ecosistemas

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

Declarada el 27 de enero de Extensión: ha. 53% de la población total de Costa Rica

Declarada el 27 de enero de Extensión: ha. 53% de la población total de Costa Rica Declarada el 27 de enero de 1988 Extensión: 651 763 ha 53% de la población total de Costa Rica El Programa de PSA consiste en un reconocimiento financiero por parte del Estado, a través del Fondo Nacional

Más detalles

FORMULACIÓN DEL DOCUMENTO PREPARATORIO PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA REDD EN REPÚBLICA DOMINICANA.

FORMULACIÓN DEL DOCUMENTO PREPARATORIO PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA REDD EN REPÚBLICA DOMINICANA. FORMULACIÓN DEL DOCUMENTO PREPARATORIO PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA REDD EN REPÚBLICA DOMINICANA. MEMORIAS DEL TALLER: Preparación de la Estrategia REDD: Evaluación Sobre el Uso de la Tierra, la

Más detalles

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION Jorge Malleux 21 de Marzo 2016 SITUACION COMPARATIVA EN LA SUPERFICIE DE BOSQUES NATURALES 2006-2014 EN RELACION AL PNCB STATUS DETALLE 2014 2006 ÁREAS NATURALES

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

PALABRAS DEL EXCELENTISIMO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA JUAN CARLOS VARELA EN OCACION DE LA FIRMA DE LA ALIANZA POR EL MILLON DE HECTAREAS REFORESTADAS

PALABRAS DEL EXCELENTISIMO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA JUAN CARLOS VARELA EN OCACION DE LA FIRMA DE LA ALIANZA POR EL MILLON DE HECTAREAS REFORESTADAS PALABRAS DEL EXCELENTISIMO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA JUAN CARLOS VARELA EN OCACION DE LA FIRMA DE LA ALIANZA POR EL MILLON DE HECTAREAS REFORESTADAS SALON AMARILLO PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 15 DE OCTUBRE

Más detalles

Quito Ecuador, 5-8 July 2011

Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Consulta Regional para América Latina y El Caribe y Taller de Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD-plus, incluyendo salvaguardas relevantes sobre biodiversidad Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Ministerio

Más detalles

Cuentas de bosques y su aporte a la gestión pública: La experiencia de Guatemala

Cuentas de bosques y su aporte a la gestión pública: La experiencia de Guatemala Santiago, de Chile Chile Septiembre Diciembre 04 06, 05-07, 2017 Sesión 1: La importancia de los bosques en América latina, información para su gestión sostenible Cuentas de bosques y su aporte a la gestión

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Perú, país de bosques Pero no somos un país forestal Bosques y cambio climático Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Perú. La pérdida

Más detalles

Ecosistemas: La Adaptación basada en. Un enfoque integral ante el cambio climático. James Leslie Asesor Técnico Ecosistemas y Cambio Climático PNUD

Ecosistemas: La Adaptación basada en. Un enfoque integral ante el cambio climático. James Leslie Asesor Técnico Ecosistemas y Cambio Climático PNUD La Adaptación basada en Ecosistemas: Un enfoque integral ante el cambio climático James Leslie Asesor Técnico Ecosistemas y Cambio Climático PNUD Lima, 16 de Octubre del 2014 PNUD: Líder mundial en Ecosistemas

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN FORESTAL

PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN FORESTAL PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN FORESTAL 2014-2017 META ACTUAL REFORESTACIÓN PNBV NUEVA META MAE PNBV META PNBV: 300.000 Ha META COMPARTIDA ENTRE MAE Y MAGAP (MAE=180.000 Ha. Y MAGAP = 120.000 Ha.) 2 July

Más detalles

Dirección Provincial de Guayas

Dirección Provincial de Guayas Dirección Provincial de Guayas Índice de contenidos Elementos Orientadores Metas planteadas 2017 Logros de la Gestión Metas planteadas 2018 Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo 2017 2021

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT -

CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT - CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT - OPERATIVIZANDO LA LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y EL DESARROLLO INTEGRAL PARA EL VIVIR BIEN Lic. Mónica Montellano Ponce de León Problemática

Más detalles

Nivel. Responsable. Detalle de actividades del plan marco

Nivel. Responsable. Detalle de actividades del plan marco COMPONENTE I DIALOGO INTERSECTORIAL Grupo de Actividades No Act. Plan Marco Detalle de actividades del plan marco 1.1. Actores relevantes, sensibilizados y comprometidos. 1.1.1. Identificar actores relevantes,

Más detalles

PROGRAMAS OPERATIVOS

PROGRAMAS OPERATIVOS ANTECEDENTES La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es un organismo descentralizado, coordinado sectorialmente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y se formó mediante decreto

Más detalles

ANEXO A Términos De Referencia Técnico/a en Agroecología y Diversificación agrícola

ANEXO A Términos De Referencia Técnico/a en Agroecología y Diversificación agrícola 1. ANTECEDENTES ANEXO A Desde finales de la década de 1990, con la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala, se abrieron espacios democráticos que propiciaron el incremento de la participación social

Más detalles

Puerto San José, 04 de junio de Con el apoyo de:

Puerto San José, 04 de junio de Con el apoyo de: Puerto San José, 04 de junio de 2015 Con el apoyo de: Sistema MRV para Guatemala: Según Definición en Propuesta R-PP Guatemala propone la creación de un Sistema MRV, como parte de su plan de preparación

Más detalles

Los Bosques y el Cambio Climático

Los Bosques y el Cambio Climático Conferencia Panel COP 20: el rol del Congreso en la gestión de la legislación frente al cambio climático Los Bosques y el Cambio Climático Gustavo Suárez de Freitas Coordinador Ejecutivo (e) Programa Nacional

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+

Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+ Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+ PRESENTACION 15 al 21 de julio 2016 Quetzaltenago, Guatemala PROGRAMA Mundialmente se pierden cada año más de 10

Más detalles

divisorias entre cultivos en el área de consulado para inscripción de

divisorias entre cultivos en el área de consulado para inscripción de Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA- Coordinación de Producción Área Forestal Propuesta de establecimiento de especies forestales nativas en áreas divisorias entre cultivos en el área de consulado

Más detalles

Sesiones Informales: Sesión I. REDD+ Distribución de Beneficios Chetumal, México Junio 2-5

Sesiones Informales: Sesión I. REDD+ Distribución de Beneficios Chetumal, México Junio 2-5 Sesiones Informales: Sesión I REDD+ Distribución de Beneficios Chetumal, México Junio 2-5 1. Cómo incluir la perspectiva de género en la estrategia existente de REDD+ Distribución de Beneficios en México?

Más detalles

Sesiones Informales: Sesión II. REDD+ Distribución de Beneficios Chetumal, México Junio 2-5

Sesiones Informales: Sesión II. REDD+ Distribución de Beneficios Chetumal, México Junio 2-5 Sesiones Informales: Sesión II REDD+ Distribución de Beneficios Chetumal, México Junio 2-5 Cuáles deben ser los principios/directrices de nivel jurisdiccional que orienten el diseño del Plan de Inversión

Más detalles

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016 Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN 2016-2021 Jorge Malleux Enero, 2016 DEFINICIONES CONSERVACIÓN: Sistema por el cual se mantienen inalterables las condiciones ecosistémicas

Más detalles