Programa de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Emission Reductions Program Idea Note

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Emission Reductions Program Idea Note"

Transcripción

1 Programa de Reducción de Emisiones (ER-PIN) Emission Reductions Program Idea Note Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+ Por: Mónica Barillas Quetzaltenango, 17 de julio de 2016

2 Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+ Objetivo Fortalecer las capacidades técnicas y didácticas de actores claves para que puedan comprender el desarrollo de la ENREDD+, prepararse para una implementación eficaz y eficiente de REDD+ con sólidos fundamentos analíticos que sirvan de base para la visión del país en relación con la iniciativa REDD+, y adoptar decisiones informadas y estratégicas que determinarán un itinerario crucial para hacer realidad esa visión.

3 Fondo ooperativo ra el Carbono los Bosques FCPF ER-PIN Carta de Intención

4 Fondo Colaborativo del Carbono de los Bosques (FCPF) ER-PIN de GUATEMALA Programa Nacional de Reducción de Emisiones: Fortaleciendo la Gobernanza Forestal en Comunidades Vulnerables 6-7 de Octubre, 2014

5 Guatemala ER-PIN Contexto del Programa ER (1) Guatemala: Superficie de 10.9millones ha Cobertura Forestal: 3.7 millones ha = 34.2%) Causas y actividades de deforestación: cambio de uso, agricultura, incendios forestales, ganadería y tala ilegal, alto costo de oportunidad, falta de empleo rural. Deforestación anual bruta 103,624 ha (2.5%) y deforestación anual neta 45,520 ha (1.1%) para el periodo millones de habitantes con 4 grupos étnicos y 25 grupos lingüísticos: Maya (22) Xinca (1) Garífuna (1) y Mestiza (1). Dinámica de Cobertura Forestal Uno de 19 países megadiversos en el mundo en términos de biodiversidad; con la mayor extensión de bosque tropical en Centro América 5

6 Contexto del Programa ER (2) Marco legal e Institucional integrados Consejo Nacional de Cambio Climático (CNCC) Liderado por el Presidente de la Republica Incluye 8 sectores (entre ellos, Pueblos Indígenas and Sociedad Civil) Convenio de Cooperación Técnica Interinstitucional (GCI) Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN-, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA-, Instituto Nacional de Bosques INAB-, Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP-. Proceso de Preparación (Readiness) anclado a plataformas existentes de actores que facilitan la consulta y participación Gobierno Central y local, sector privado, academia, ONG s, Red Nacional de comunidades, concesionarios Forestales, entre otros. Articulo 22 de la Ley Marco de Cambio Climático Los derechos de RE pertenecen a los propietarios y poseedores de las tierras. Grupo Interinstitucional de Coordinación GCI- Para la Conservación y Manejo Sostenible de los Recursos Naturales. 6

7 Contexto del Programa ER (2) El progreso del país en el proceso de Preparación (Readiness) Progreso importante en la preparación REDD+ y compromiso institucional para R-Package. 7

8 Guatemala ER-PIN Escala y duración (1) Programa Nacional considerando 5 regiones REDD+ del país. Regiones determinadas con criterios biofísicos (altitud, lluvia, pendiente, zonas de vida) y criterios socioeconómicos, como también agentes y causas de la deforestación. Duración propuesta Programa ER Periodo del ER-PA

9 Guatemala ER-PIN Modalidades REDD+ para Reducción Emisiones (2) Dentro de Áreas Protegidas Deforestación Evitada Fuera de Áreas Protegidas: Deforestación Evitada Degradación forestal Evitada Enriquecimiento de stocks (reservorios) de carbono 9

10 Guatemala ER-PIN Actividades REDD+ e Instrumentos de política (3) 1.Incentivos y mecanismos financieros para mejorar los stocks de carbono 2. Incentivos para la conservación y manejo sostenible de bosques naturales 3. Incentivos para poblaciones indígenas y comunidades locales de poseedores 4. Fortalecimiento de la ley en tierras forestales 5. Mejora del manejo forestal 6. Fortalecimiento de la competitividad y legalidad de actividades orientadas a mercados forestales Algunos instrumentos de Política de apoyo a actividades REDD+: - Programas Incentivos Forestales (PINFOR- Ley Forestal, PINPEP, PROBOSQUE Programa de Agricultura Familiar y Economía Campesina (PAFEC), Plan Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI), Ley de Áreas Protegidas, Política Nacional de Biodiversidad, Ley Marco de Cambio Climático, entre otras. 10

11 GUATEMALA ER-PIN Resumen del Potencial de Reducción Emisiones (5) Unidades Deforestación evitada Degradación evitada por reforestación para producción de leña MODALIDADES REDD+ Mejoramiento de stocks carbono Reforestación usando especies latifoliadas Reforestación usando especies coníferas Mejoramiento de Stocks en sistemas agroforestales Total para Guatemala t CO2e 11,319,799 2,623,054 5,482,400 1,478,073 63,723 20,967,048 Estimación Total de reducciones de emisiones : millones t CO2e, Estimación conservadora aplicando un 20% de reserva 11

12 GUATEMALA ER-PIN Alto Potencial de Reducción de emisiones en Regiones REDD+ (6) 12

13 Guatemala ER-PIN Propuesta de Mecanismo para Distribución de Beneficios Monetarios (1) 13

14 Guatemala ER-PIN Beneficios No-monetarios (2) Generación de empleo para grupos vulnerables como mujeres y jóvenes. Producción comercial de madera. Producción de alimentos en áreas con problemas de seguridad alimentaria. Conservación de áreas criticas para el agua. Desarrollo y mejoramiento de organización comunitaria y pueblos indígenas. Fortalecimiento institucional. Reducción de la tala ilegal. Conservación y usos sostenible de la Diversidad Biológica. 14

15 Programa RE en áreas con alta biodiversidad: La mayor área de bosque tropical remanente en Centro América, 7 sitios RAMSAR, más 15,000 especies de plantas y animales reportadas. Recursos hídricos Conservación, protección y manejo. Guatemala ER-PIN Beneficios No-carbono () Reducción de la vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Se cubren los municipios de mayor vulnerabilidad con alta cantidad de poblaciones indígenas. Áreas de alto valor cultural: 25 grupos lingüísticos. Mas de 180 sitios arqueológicos y lugares sagrados. País Megadiverso 15

16 Lugar y fecha Enero , Antigua Guate Febrero 6, 2014, Ciudad Guatemala Agosto 14, 2014, Santa Ana, Petén Guatemala ER-PIN (8a) Proceso extenso de Consulta y Participación del ER-PIN Objetivo Primer taller técnico con expertos nacionales para formular el ER-PIN. Consulta a pueblos indígenas y comunidades locales en: i. Involucramiento y participación de los actores, ii. Tenencia de la tierra y recursos naturales, y iii. Mecanismo de atención a reclamos. Taller para validar la propuesta ER-PIN con: grupo de implementadores REDD+. Discusión de implicaciones para proyectos piloto. Sectores participantes Gobierno, ONGs nacionales, sector privado y agencias multilaterales Gobierno, pueblos indígenas, comunidades locales y ONGs. Gobierno, Grupo de implementadores REDD+, ONGs internacionales y agencias multilaterales. 16

17 Lugar y fecha Agosto 18, 2014, Ciudad Guatemala Agosto 26, 2014, Ciudad Guatemala Sept. 30, 2014, Ciudad Guatemala Guatemala ER-PIN (8b) Proceso extenso de Consulta y Participación del ER-PIN Objetivo Taller para validar la propuesta ER-PIN con actores clave: comunidades locales y pueblos indígenas. Taller para validar y consultar el reciente versión ER-PIN con actores clave: sociedad civil y academia. Discusión del avance del documento a presentarse en Octubre Taller para validar y consultar la versión final del ER-PIN con el Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático (GBByCC). Sectores participantes Gobierno, poblaciones indígenas, comunidades locales, ONGs internacionales y agencias multilaterales. Gobierno, poblaciones indígenas, comunidades locales, ONGs, agencias multilaterales y academia. Gobierno central y local, población indígena y comunidades locales, ONGs, sector privado y 17 academia.

18 Características del Programa ER-PIN basado en plataformas existentes para Consulta y Participación (1) Más de 3,000 comunidades locales (desde 1995). Atendiendo a 4 etnias y 25 grupos lingüísticos. Se han promovido instrumentos de política (Ley PINPEP, iniciativa de Ley PROBOSQUE) y la institucionalización de estructuras de gobernanza forestal. Atención en concesiones forestales de áreas protegidas a 14 grupos comunitarios. 18

19 Guatemala ER-PIN Características del Programa (2) Mecanismos inclusivos de gobernanza forestal desde 1989: Concesiones comunitarias y arreglos de co-administración y mas reciente usando el CLIP en áreas piloto REDD+ del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Programas Nacionales de Incentivos Forestales inclusivos y flexibles a pequeños parcelarios, incluyendo menores a 0.5 ha - poseedores en fomento a plantaciones (agro) forestales y protección de bosques naturales (programas PINFOR y PINPEP). País con Compromiso Político para Reducir Emisiones: La población de Guatemala a invertido USD $240 millones en Programas de Incentivos Forestales durante los últimos 15 años. Mas de 300,000 Ha (bosque natural, plantaciones y SAF) y mas de 900,000 beneficiarios directos, mediante una asignación presupuestaria Nacional del 1.5%. 3.2 millones de hectáreas en áreas protegidas (29.4% del Territorio Nacional). Bases fuertes para MRV El Gobierno tiene > 10 años de experiencia en medición de biomasa, reforestación, y monitoreo biofísico y socioeconómico. 19

20 Resumen de ER-PIN de Guatemala Guatemala esta preparada para acciones tempranas REDD+ Programa RE a Escala Nacional. Fuerte compromiso político del gobierno de Guatemala. Fuerte marco institucional, legal y financiero para la gobernanza forestal, con mas de 15 años de experiencia. Plataformas de actores hacen viable la consulta y participación de comunidades locales, resultando en un alto grado de involucramiento en el manejo forestal. Mecanismos de distribución de beneficios (PINFOR, PINPEP). Alto potencial de reducción de emisiones: alrededor de millones de TonCO2 durante el periodo Gran variedad de beneficios No-carbono. Propuesta Nacional de Programa ER enfocada a población rural de alta vulnerabilidad, con poseedores y pueblos indígenas. Para el combate a la pobreza, inseguridad de alimentos y energía y contribuir a la adaptación al cambio climático. 20

21 Fondo Cooperativo ra el Carbono los Bosques FCPF ER-PIN Carta de Intención

22 Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+ Se espera que este curso contribuya a mejorar la gobernanza forestal del país en los ámbitos técnico, institucional, de procesos y político, de lasiguiente forma: Conjunto de instituciones, que incluyen normas, valores, comportamientos y modalidades organizativas, a través de las cuales los ciudadanos y los grupos articulan sus intereses, median sus diferencias y ejercen sus derechos y obligaciones en relación con el acceso y uso de los recursos naturales Ámbito técnico: Fortalecimiento de un grupo de al menos 30 técnicos en procesos y metodologías para desarrollar e implementar una buena gobernanza para desarrollar estrategias nacionales de REDD+ y políticas y medidas exitosas y eficaces. Ámbito institucional: Mejora de las capacidades a nivel nacional en relación con la estrategia y procesos relacionados a REDD+. Ámbito social: Fortalecer la integración y la inclusión social para promover la discusión de los temas entre los actores relevantes del proceso que incluyen comunidades locales e indígenas. Ámbito sociopolítico: Indirectamente el fortalecimiento de estos procesos fortalece la gestión de los recursos forestales de Guatemala. 22

23 Gracias 23

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Programa de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala -PROBOSQUE- Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Propuesta de Junta Directiva del INAB

Más detalles

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD Estado del financiamiento REDD+ en Perú Proyecto MINAM (Fase de Preparación) Programa Nacional de Conservación de Bosques PNCBMCC Proyecto FCPF -BM (Formulación) Proyecto Moore - KFW Programa de Inversión

Más detalles

Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+

Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+ Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+ Omar Samayoa Especialista División de Cambio Climático y Sostenibilidad Banco Interamericano de Desarrollo Rol del FIP (Programa de Inversión

Más detalles

Seguimiento al Programa REDD-CCAD/GIZ GUATEMALA. COMPONENTES: Dialogo intersectorial Mecanismos de compensación sostenibles Monitoreo e informe

Seguimiento al Programa REDD-CCAD/GIZ GUATEMALA. COMPONENTES: Dialogo intersectorial Mecanismos de compensación sostenibles Monitoreo e informe Seguimiento al Programa REDD-CCAD/GIZ GUATEMALA COMPONENTES: Dialogo intersectorial Mecanismos de compensación sostenibles Monitoreo e informe Ciudad de Panamá 09 de julio 2013 1. Armonización de competencias

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DECRETO 7-2013 Antecedentes Guatemala

Más detalles

Taller de Coordinación para la preparación de la Estrategia Nacional REDD+ en Guatemala

Taller de Coordinación para la preparación de la Estrategia Nacional REDD+ en Guatemala Taller de Coordinación para la preparación de la Estrategia Nacional REDD+ en Guatemala Del 27 al 30 de mayo de 2014 San José, Escuintla, Guatemala CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Antecedentes... 3

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales. Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios

REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales. Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios 06.05.2008 1. El Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado 2.

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

AREA DE INTERVENCION

AREA DE INTERVENCION PRESENTACION TALLER REDD+ ESCUINTLA, JUNIO 2015 AREA DE INTERVENCION OBJETIVO DEL PROYECTO Fortalecimiento de los procesos de gestión del suelo, bosques, y la conservación de la BD para asegurar el flujo

Más detalles

MONITOREO FORESTAL Y REDD, LA PERSPECTIVA DEL CONSEJO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS

MONITOREO FORESTAL Y REDD, LA PERSPECTIVA DEL CONSEJO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS MONITOREO FORESTAL Y REDD, LA PERSPECTIVA DEL CONSEJO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS CONTENIDOS Por qué el CONAP está interesado en el monitoreo forestal y REDD? La región de referencia subnacional Tierras

Más detalles

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

Anexo II: Herramienta de diagnóstico Anexo II: Herramienta de diagnóstico Sobre el propósito de esta herramienta Esta herramienta de diagnóstico es una guía para las discusiones relativas a la implementación del SCAE. 1 Su finalidad consiste

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

"Pequeños propietarios y el manejo socioeconómico del bosque que incluye servicios ecosistémicos en su producción"

Pequeños propietarios y el manejo socioeconómico del bosque que incluye servicios ecosistémicos en su producción "Pequeños propietarios y el manejo socioeconómico del bosque que incluye servicios ecosistémicos en su producción" Proyecto CARFIX-FUNDECOR 12 años de implementación Qué es FUNDECOR? ONG sin fines de lucro

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Cooperación Alemana en Guatemala

Cooperación Alemana en Guatemala Cooperación Alemana en Guatemala Dr. Thomas Cieslik Jefe de Cooperación Estructura de la Cooperación Alemana Enfoques de Trabajo Gobernabilidad democrática con equidad Educación Medio Ambiente y Adaptación

Más detalles

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Enfoques y Estrategias desde el Sector Público sobre: Servicios Eco sistémicos y el Desarrollo social Ing. Selvín Pacheco Sub Dirección

Más detalles

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Diseñar y preparar la Evaluación Estratégica Social y Ambiental (SESA), el Marco de Gestión Social y Ambiental (ESMF) y el Mecanismo de Atención a Reclamos

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

ONU-REDD en América latina y el Caribe. situación en Octubre 2010

ONU-REDD en América latina y el Caribe. situación en Octubre 2010 ONU-REDD en América latina y el Caribe situación en Octubre 2010 REDD(+) REDD+= Mecanismo de reducción de emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques, que incluye el rol de la conservación,

Más detalles

Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comunitarias de Guatemala

Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comunitarias de Guatemala Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comunitarias de Guatemala Foro: Gobernanza, sistemas de verificación de la legalidad y Competitividad del Sector Forestal en América Latina Tema: Proceso de

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

Experiencias prácticas hacia la implementación del Marco de Varsovia para REDD+. Oportunidades y desafíos

Experiencias prácticas hacia la implementación del Marco de Varsovia para REDD+. Oportunidades y desafíos Intercambio Su-Sur Experiencias prácticas hacia la implementación del Marco de Varsovia para REDD+. Oportunidades y desafíos Panel 5. Financiamiento de Políticas y Medidas REDD+ y del manejo de distintas

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Planes y Políticas de Cambio Climático Medellín, Mayo de 2010 Líneas de acción en CC en Colombia Plan Nacional de Desarrollo Bajo en Carbono Plan

Más detalles

RESPONDIENDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR: BUSCANDO SINERGIAS ENTRE ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN Y OTRAS AGENDAS

RESPONDIENDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR: BUSCANDO SINERGIAS ENTRE ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN Y OTRAS AGENDAS Ministerio de Medio Ambiente y MARNRecursos Naturales RESPONDIENDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR: BUSCANDO SINERGIAS ENTRE ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN Y OTRAS AGENDAS Mercedes Ivette Mejía Avances del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Página 1 de 8 TÉRMINOS DE REFERENCIA PREPARACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN EVITADA Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA. (REDD+) COOPERACIÓN TÉCNICA NO

Más detalles

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013 Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013 Reunión del Comité de Participantes 14 Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Agenda : 1. Presentación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO PRESENTACIÓN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO 2016-2030 TÉCNICO RESPONSABLE MARIO GARCIA PAÍS EL SALVADOR FECHA 18 DE

Más detalles

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013 Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013 Establecimiento de Medios de Dialogo Acuerdo de Participación Gobierno Mesa Indígena y Afrohondureña de Cambio Climático

Más detalles

Política de cambio climático nacional e internacional y su vinculación a las solicitudes de apoyo al CTCN

Política de cambio climático nacional e internacional y su vinculación a las solicitudes de apoyo al CTCN Política de cambio climático nacional e internacional y su vinculación a las solicitudes de apoyo al CTCN Mba. Patricia Campos Mesén Sub directora Dirección de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras 23 Y 24 de febrero 2016 San Cristóbal de las Casas, Chiapas Febrero del 2016 IDE- PY Infraestructura de Datos Península

Más detalles

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR CONTEXTO 1. Los Andes como centros de importancia global

Más detalles

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono Foro Latinoamericano del Carbono 22-24 24 de Marzo de 2006 Quito, Ecuador Fondo Argentino de Carbono Cambio Climático Global es uno de los más s significativos desafíos ambientales que hoy enfrenta el

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región ÍNDICE I. Introducción II. Contexto de desarrollo internacional III. Marco

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO MARCO CONSTITUCIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Art. 16 I. Toda persona

Más detalles

Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques

Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques Evaluación Ambiental y Social Estratégica (SESA) para REDD Readiness y su Relación con las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial Diálogos Globales

Más detalles

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido Palabras de Bienvenida por el Dr. Thomas Cieslik, Jefe de Cooperación Municipios frente al Cambio Climatico Conferencia del Red Latinoamericana de Territorios, Municipios y Ciudades ante el Cambio Climático

Más detalles

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Diseñar y preparar la Evaluación Estratégica Social y Ambiental (SESA), el Marco de Gestión Social y Ambiental (ESMF) y el Mecanismo de Atención a Reclamos

Más detalles

Hoja de ruta para el desarrollo de una iniciativa REDD+ jurisdiccional

Hoja de ruta para el desarrollo de una iniciativa REDD+ jurisdiccional C A R B O N D E C I S I O N S I N T E R N A T I O N A L Curso REDD+ San Cristóbal de las Casas Chiapas, 21-23 octubre de 2013 Hoja de ruta para el desarrollo de una iniciativa REDD+ jurisdiccional Lucio

Más detalles

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL Ing. Oscar Sánchez Chaves osanchez@fonafifo.com EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES UN MECANISMO FINANCIERO PARA LA

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

Oportunidades Enfoque Jurisdiccional para Carbono Comunitario en Mesoamérica. Plataforma Regional de Proyectos Pilotos REDD+

Oportunidades Enfoque Jurisdiccional para Carbono Comunitario en Mesoamérica. Plataforma Regional de Proyectos Pilotos REDD+ Oportunidades Enfoque Jurisdiccional para Carbono Comunitario en Mesoamérica Plataforma Regional de Proyectos Pilotos REDD+ Escenario REDD en Mesoamérica Selva Maya Mega biodiverso: 50 etnias, 200 ecosistemas,

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

PROGRAM A EPSUM Y Convenio Interinstitucional USAC- Gobierno de Guatemala para la Atención de la Población Vulnerable

PROGRAM A EPSUM Y Convenio Interinstitucional USAC- Gobierno de Guatemala para la Atención de la Población Vulnerable PROGRAM A EPSUM Y Convenio Interinstitucional USAC- Gobierno de Guatemala para la Atención de la Población Vulnerable PROGRAMA EPSUM Programa técnicoadministrativo, de docencia, investigación y extensión

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Año del Fomento de la Vivienda

Año del Fomento de la Vivienda Año del Fomento de la Vivienda PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA (SNIP 13760) FCPF REDD+ P151752. CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DEL

Más detalles

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático Cambio Climático Aumento de la temperatura Subida del nivel del mar Variación régimen de lluvias Sequias e inundaciones Impactos Adaptación Impacto en Sistemas Humanos y Naturales Fuentes de comida y agua

Más detalles

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89 B Incorpora la diversidad biológica como parte del patrimonio natural del país y propone mecanismos para su protección y conservación, cuya coordinación recae sobre CONAP Creación del CONAP y SIGAP Decreto

Más detalles

Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE

Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE InterCLIMA 2013: Abriendo camino para un desarrollo bajo en emisiones en el Perú y Latinoamérica Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE Lima, Diciembre de 2013 Nelson Kroll Gerente Forestal / MADERACRE

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico

Más detalles

Proceso REDD+ en México. Agosto, 2014

Proceso REDD+ en México. Agosto, 2014 Proceso REDD+ en México Agosto, 2014 LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Los servicios ambientales que generan los bosques y selvas constituyen un valor público esencial. La deforestación y degradación,

Más detalles

REDD+: CUÁLES SON LOS ROLES PARA EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO?

REDD+: CUÁLES SON LOS ROLES PARA EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO? REDD+: CUÁLES SON LOS ROLES PARA EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO? Omar Samayoa Cambio Climático Rainforest Alliance Inc. Septiembre 3, 2010 2009 Rainforest Alliance Que es Rainforest Alliance? Fundada en 1987,

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

Programa Bosques y Agua

Programa Bosques y Agua Programa Bosques y Agua Protección del Bosque Tropical y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Trifinio, CAMARENA Fomentando el manejo transfronterizo de los recursos naturales en la Región del

Más detalles

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario Taller desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana

Más detalles

Avances Nacionales del Perú en el contexto de REDD+

Avances Nacionales del Perú en el contexto de REDD+ Avances Nacionales del Perú en el contexto de REDD+ DIRECCIÓN GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO, DESERTIFICACIÓN Y RECURSOS HÍDRICOS Lima, 23 de junio de 2011 Fases de REDD+ Fase 1: Readiness Fase 2: Implementación

Más detalles

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Madrid, 9 de diciembre de 2015 Objetivo Temático 9 PO de Inclusión Social y de la Economía Social Promover la inclusión social fomentando mercados

Más detalles

Costos de Implementación y de Transacción en un contexto de desarrollo forestal comunitario en México. Cali, Colombia, 18 de mayo de 2011

Costos de Implementación y de Transacción en un contexto de desarrollo forestal comunitario en México. Cali, Colombia, 18 de mayo de 2011 Costos de Implementación y de Transacción en un contexto de desarrollo forestal comunitario en México Cali, Colombia, 18 de mayo de 2011 Contenido 1. Antecedentes manejo forestal comunitario en México

Más detalles

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

Taller nuevos estados REDD+: Puebla Taller nuevos estados REDD+: Puebla 19 de noviembre 2014 Objetivo: Fortalecer el proceso de conocimiento del mecanismo REDD+ y propiciar un espacio de encuentro entre los actores que intervienen en las

Más detalles

Proyecto de Acción Climática (PAC) en el Parque Nacional Noel-Kempff-Mercado

Proyecto de Acción Climática (PAC) en el Parque Nacional Noel-Kempff-Mercado Proyecto de Acción Climática (PAC) en el Parque Nacional Noel-Kempff-Mercado Índice 1. La idea del proyecto 2. El secuestro de CO 2 como base de PSA 3. Fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas 1.

Más detalles

Incentivos Económicos para la Conservación Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina

Incentivos Económicos para la Conservación Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina Incentivos Económicos para la Conservación Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina Unidad de Apoyo de ICAA Lima, Marzo 2012 1 Contenido Sobre ICAA Incentivos Económicos en ICAA Este taller

Más detalles

Visión General de Cuestiones Relativas a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá

Visión General de Cuestiones Relativas a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Visión General de Cuestiones Relativas a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá Kenn Rapp, Secretaría Técnica

Más detalles

Hacia una estr ategia Nacional

Hacia una estr ategia Nacional Hacia una estr ategia Nacional de Bosques y Cambio Climático Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático El proceso de construcción de la estrategia permitió identificar elementos sustantivos que

Más detalles

Acciones de CATIE/Finnfor como estrategia para la conectividad en Corredores Biológicos Con el apoyo de la Cooperación Finlandesa

Acciones de CATIE/Finnfor como estrategia para la conectividad en Corredores Biológicos Con el apoyo de la Cooperación Finlandesa Acciones de CATIE/Finnfor como estrategia para la conectividad en Corredores Biológicos Con el apoyo de la Cooperación Finlandesa Mauricio Scheelje Coordinador Finnfor Trifinio Finnfor es Una iniciativa

Más detalles

(Traducción no oficial del documento suscrito en idioma inglés)

(Traducción no oficial del documento suscrito en idioma inglés) (Traducción no oficial del documento suscrito en idioma inglés) Declaración Conjunta de Intención entre el Gobierno de la República del Perú, el Gobierno del Reino de Noruega y el Gobierno de la República

Más detalles

MEMORIA Taller Enfoque Nacional de Salvaguardas REDD+ en el marco de la preparación de la Estrategia Nacional REDD+.

MEMORIA Taller Enfoque Nacional de Salvaguardas REDD+ en el marco de la preparación de la Estrategia Nacional REDD+. MEMORIA Taller Enfoque Nacional de Salvaguardas REDD+ en el marco de la preparación de la Estrategia Nacional REDD+. Hotel Soleil, Antigua Guatemala Del 25 al 27 de agosto 2015 Con el apoyo de: La Estrategia

Más detalles

COSTA RICA Y SU PAPEL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL EN MATERIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

COSTA RICA Y SU PAPEL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL EN MATERIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE COSTA RICA Y SU PAPEL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL EN MATERIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Los países inciden en la agenda internacional ya sea por su poderío económico o por su poderío moral. Costa

Más detalles

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato M.C. Enrique Kato Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato Guanajuato, 9 de noviembre de 2011 Antecedentes de Estrategia Nacional 1993 México Ratifica

Más detalles

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Judith Walcott Programa de Cambio Climático y Biodiversidad Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Centro de Monitoreo de la Conservación

Más detalles

Experiencias en América Latina y el Caribe y su posible aplicación para la conservación de la biodiversidad en la Argentina

Experiencias en América Latina y el Caribe y su posible aplicación para la conservación de la biodiversidad en la Argentina Taller sobre Fondos Ambientales Experiencias en América Latina y el Caribe y su posible aplicación para la conservación de la biodiversidad en la Argentina en Argentina Resolución 256/09 y Ley 26.331 Superficie

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES. El desafío...

EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES. El desafío... EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES El desafío... Las tasas de deforestación y pérdida de bosques se miden con periodicidad. La degradación de los bosques definida por las organizaciones internacionales

Más detalles

ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD PARA LOS PAÍSES DEL TRÓPICO ANDINO

ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD PARA LOS PAÍSES DEL TRÓPICO ANDINO Taller Regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de Acción Nacionales en materia de Diversidad Biológica ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD PARA LOS PAÍSES DEL TRÓPICO ANDINO

Más detalles

Sistema guatemalteco de áreas protegidas -SIGAP- y su importancia para el cuidado del medio ambiente. Guatemala, abril 2014

Sistema guatemalteco de áreas protegidas -SIGAP- y su importancia para el cuidado del medio ambiente. Guatemala, abril 2014 Sistema guatemalteco de áreas protegidas -SIGAP- y su importancia para el cuidado del medio ambiente Guatemala, abril 2014 Guatemala país megadiverso 108,889 kilómetros cuadrados. 7 Biomas. 14 zonas de

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria 2 Presentación del formulario completo 3 Presupuesto FEDER conforme lo establecido

Más detalles

La deforestación en América Latina: y opciones para abordarla

La deforestación en América Latina: y opciones para abordarla La deforestación en América Latina: Lecciones aprendidas de programas y proyectos y opciones para abordarla Curso internacional: Diseño de actvidades de REDD para la mitigacíón del cambio climatico, CATIE

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Oscar Ferreiro PNUD Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Actualmente es el Coordinador de Plataforma Nacional/Asesor Técnico Principal de Proyecto

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales

El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales que le ofrece, con el fin de obtener una producción

Más detalles

Costa Rica Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) - MINAET

Costa Rica Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) - MINAET Costa Rica Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) - Combined safeguards and sub-regional capacity building workshop on REDD-plus, Quito, Ecuador, 5-8 July 2011 Sonia Lobo Valverde Gerencia Manejo

Más detalles

Estrategias REDD+: priorizando acciones, políticas y medidas

Estrategias REDD+: priorizando acciones, políticas y medidas Estrategias REDD+: priorizando acciones, políticas y medidas Omar Samayoa Especialista de Cambio Climático Antigua Guatemala 17 de septiembre de 2014 Alcance REDD+: Acuerdos de Cancun-I 70. Alienta a las

Más detalles

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico El Consejo Interregional Amazónico (CIAM) es una Junta de Coordinación Interregional constituida al amparo de la Ley No 27867 y No

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto: Términos de Referencia Proyecto Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Título de la Consultoría Sistematización de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Facilitación para la instrumentación, seguimiento y sistematización de la comunidad de aprendizaje REDD+ en Chihuahua CONTEXTO La Alianza México REDD+ es una alianza

Más detalles

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente Segundo Webinar NEGOCIOS DE CARBONO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Ministerio del Ambiente Lima 22 de julio de 2015 Huella de

Más detalles

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEFINICIÓN Grupo interinstitucional y sociedad civil en donde representantes de todos

Más detalles

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. Director Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles