111~lwllii i'iill~ii~111 o. Universidad Nacional de Colombia SEDE DE MEDELLlN RELACION SUELO - AGUA - PLANTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "111~lwllii i'iill~ii~111 o. Universidad Nacional de Colombia SEDE DE MEDELLlN RELACION SUELO - AGUA - PLANTA"

Transcripción

1 Universidad Nacional de Colombia SEDE DE MEDELLlN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS I.. RELACION SUELO - AGUA - PLANTA JULIO CESAR ARANGO TOBON Ingeniero Agricola. M. Sc. Profesor Asociado ~lwllii i'iill~ii~111 o o /;

2 INDICE Pág 1 INTRODUCCION 1 2 RELACIONES SUELO - AGUA SUELOS Generalidades Propiedades flsicas La textura La Estructura La Permeabilidad La densidad aparente ( Da ) La Densidad real (Dr) La profundidad efectiva AGUA DEL SUELO Estados de humedad Determinación de la capacidad de campo Determinación del Punto de Marchitez Permanente Agua útil Maneras de expresar el contenido de agua de un suelo Potencial hrdrico del suelo Generalidades DefiniCión Unidades Componentes del potencial hfdrico del suelo Retención de agua en el suelo La tensión Superficial ( T ) Retención del agua en el suelo causada por la repulsión entre las partrculas de arcilla La Curva de Retención del Agua del Suelo Histéresis Relación entre el potencial métrico y el contenido de agua Curvas de tensión de humedad del suelo (THS) Curva de esfuerzo de humedad del suelo (EHS) Métodos para obtener la curva de retención de agua EQUIPOS PARA MEDIR LA HUMEDAD DEL SUELO Generalidades Métodos basados en el suelo Tacto y Apariencia Método Gravimétrico Métodos basados en equipos El Tensiómetro Bloques de Resistencia Eléctrica Sicrometrro de termopar Sonda de Neutrones o Método de la Termalización de Neutrones Métodos Basados en la Planta La Cámara de Presión PLANTAS Sistemas radiculares Patrones de extracción de humedad Rendimiento de los cultivos. 78 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 80

3 INTRODUCCION En los estudios que se deben adelantar para el desarrollo agropecuario con infraestructura de riego y drenaje, es de suma importancia el conocimiento de las relaciones suelo - agua - planta. Éstas se incluyen en el presente documento, que igualmente tiene como objetivo, entregar a los estudiantes de Ingeniería Agrícola,Agronomía y aquellos que participan en los cursos de extensión académica, información básica que les permita conocer acerca de dicha relación, para decidir la necesidad de riego ylo drenaje. El documento incluye así mismo, los materiales y métodos utilizados en la determinación de la humedad del suelo, teniendo para ello en cuenta: las características de los suelos y su comportamiento frente a los diversos contenidos de humedad, con el fin de determinar condiciones de gran importancia para los cultivos. En general, aparte del hombre, los fadores que se consideran rincipales dentro de la actividad agrícola son: El suelo, el agua y las Qla. Sin embargo la explotación de es os res actores sin tener en cuenta el fador atmosférico será muy deficiente y costosa, lo que constituye una situación grave que se debe evitar. En consecuencia surge la necesidad de replantear la forma de explotar tales recursos, promoviendo a la vez actividades destinadas a su conservación y a su aprovechamiento para lograr el equilibrio necesario para la optimización de su rentabilidad. El Ingeniero al planear el riego debe preocuparse principalmente por la capacidad retentiva del suelo, especialmente en la zona de raíces de la planta; por el grado de captación de agua del suelo; el tipo de enraizamiento del cultivo y la cantidad de agua que dicho cultivo requiere. Además debe poseer conocimientos de las relaciones suelo - agua - planta para poder planear eficazmente el riego adecuado a los cultivos en determinados terrenos y adaptarse a las condiciones de los mismos. Estos conocimientos le son útiles en el manejo eficaz del sistema de riego seleccionado.

4 2 2. RELACIONES SUELO - AGUA 2.1 SUELOS Generalidades Las ro iedades 'físicas del suelo i endo su habilidad para almacenar a ua, se encuentran estrechamente relacionados a la fracción o orcenta"e de espacio ROroso" Para el crecimiento y desarrollo vegetal, la fracción o porcentaje de espacio poroso que esta ocupada por agua y la fracción que contiene aire resultan de extremo interés. Las propiedades físicas de los suelos permiten determinar la cantidad de agua disponible en el suelo. Esta cantidad es determinante para la vida de las plantas, sin considerar adición de agua, y es básica para establecer tanto el volumen como la frecuencia del riego requerido para asegurar el desarrollo continuo del cultivo. Las características físicas y químicas de los agentes atmosféricos dan lugar a la formación de capas horizontales en la masa del subsuelo. La forma en que estas capas están dispuestas y el material de que constan afectan tanto el crecimiento de la raíz como el movimiento y retención de agua en el suelo. Debido a las variaciones en las propiedades del suelo y en las características de las plantas, existen variaciones espaciales en el contenido de agua de un campo. En consecuencia para caracterizar el contenido de agua, se deben tomar muestras en varios lugares dentro del campo Propiedades físicas Las propiedades físicas del suelo de más importancia son: La textura Que se refiere a la.-etasjfi ción proporción de las Qartículas del suelo de acuerdo con el tamaño de ellas. Si en un suelo domina la arena y los elementos gruesos, el suelo es muy poroso, excesivamente permeable, retiene poca humedad, si por el contrario predomina la arcilla, el suelo es poco filtrante y muy retentivo de la humedad. Al estudiar los mecanismos de la retención de agua se ha visto que se trata de un fenómeno de superficie. Para un mismo peso de suelo, las arcillas resenta una su erficie ha ma or ue las demás artículas minerales: 1 gramo de arena g~uesa puede tener una superficie de 100/ cm 2 mientras que el mismo peso de arcilla puede alcanzar los 800 m2. Por tanto la textura ( Véase Figura 1), es decir, la cantidad relativa de arena, limo y arcilla, influye de forma muy importante en la capacidad de retención de agua de los suelos.

5 3 t,.--'""_...;.;'-,l l ;.;---~o gura 1. gl ma ir ilng ar pa ~a la del r.ac 6 ' d" la,ertura.

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA Relación suelo-agua Roberto P. Marano Retención de agua La matriz del suelo retiene agua por dos mecanismos: * el agua puede ser adsorbida a las

Más detalles

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas Dr. Joel Pineda P. (pinedapjoel@yahoo.com.mx) DEPARTAMENTO DE SUELOS, UACh PROFUNDIDAD COLOR Se puede

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ CONCEPTO DE RIEGO Y DRENAJE RIEGO: es una práctica agronómica mediante la cual se suministra agua al suelo para compensar

Más detalles

Felipe De la Hoz Mardones Ingeniero Civil Agrícola, Dr. Centro del Agua para la Agricultura. Sensores de monitoreo de humedad de suelo y cultivo

Felipe De la Hoz Mardones Ingeniero Civil Agrícola, Dr. Centro del Agua para la Agricultura. Sensores de monitoreo de humedad de suelo y cultivo Felipe De la Hoz Mardones Ingeniero Civil Agrícola, Dr. Centro del Agua para la Agricultura Sensores de monitoreo de humedad de suelo y cultivo Sensores de monitoreo en Suelo Una forma simple y segura

Más detalles

Importancia del Riego

Importancia del Riego Seminario: Uso eficiente del agua y programación de riego con Irriga System INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA Hamil Uribe C. Ing. Civil Agrícola, Dr. Requerimientos hídricos de frutales y

Más detalles

Figura 2. Formas estructurales del suelo

Figura 2. Formas estructurales del suelo 4 G L s Figura 2. Formas estructurales del suelo 5 Otra causa, de que los suelos arcillosos retengan más agua, es que las micelas de arcilla presentan cargas negativas, debido a la sustitución de iones

Más detalles

TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES

TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES PROGRAMA DE ESTUDIO PRIMER DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE AREAS VERDES SUSTENTABLES TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES Jorge Carrasco J. Ing. Agrónomo Dr. Suelo

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO. 1) Medición del agua en el suelo. 2 ) Medicion del agua en la planta

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO. 1) Medición del agua en el suelo. 2 ) Medicion del agua en la planta HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO 1) Medición del agua en el suelo 2 ) Medicion del agua en la planta INFORMACION BASICA Textura: ES EL PORCENTAJE DE ARENA, LIMO Y ARCILLA QUE HAY EN UN SUELO (LA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO DE SUELOS. Suelos I PROPIEDADES FÍSICAS

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO DE SUELOS. Suelos I PROPIEDADES FÍSICAS UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA DEPARTAMENTO DE SUELOS Suelos I PRÁCTICA 3 PROPIEDADES FÍSICAS Profesor Alfredo Silva Utilizando el triángulo textural adjunto determine la clase textural de cada uno de los horizontes

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERíA AGRíCOLA Y ALIMENTOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS DE RIEGO JULIO CÉSAR ARANGO TOBÓN

Más detalles

IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE Ingeniero Agrícola: Fernando Díaz Abreu Agencia de Extensión Agraria de Breña Alta EL PASO NOVIEMBRE 2017 1 EL AGUA Es una biomolécula esencial

Más detalles

Práctica de laboratorio II

Práctica de laboratorio II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS DEL DESARROLLO RURAL Y TERRITORIAL Dr. Jorge Trigo Andia Fundada el 14 de Marzo de 1949 - o - Práctica de laboratorio II DOCENTE: Ing. Gutiérrez ESTUDIANTE:

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín CONTENIDO 1. 2. 3. 3.1 3.1.1 3.1.1.1 3.1.1.2 3.1.2 3.1.3 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.2.1 3.2.2.2 3.2.2.3 3.2.2.4 3.2.2.5 3.2.2.6 3.3 3.4 3.5 3.5.1 3.5.2 3.5.3 3.5.4 3.5.4.1 3.5.4.2 3.5.4.3 3.5.4.4 3.6 3.7 4. Pág

Más detalles

SONDAS FDR PARA LA MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO

SONDAS FDR PARA LA MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO SONDAS FDR PARA LA MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO Natividad Ruiz Baena Técnico del Sistema de Asistencia al Regante (SAR) IFAPA, Consejería de Agricultura y Pesca E-mail: natividad.ruiz.ext@juntadeandalucia.es

Más detalles

El Suelo, un organismo vivo

El Suelo, un organismo vivo El Suelo, un organismo vivo El sistema suelo es complejo, dinámico y diverso, formado por substancias minerales, agua, elementos gaseosos y muchos organismos vivos y en descomposición. El suelo es la

Más detalles

La tensión del agua en C depende del radio del tubo capilar y de la tensión superficial del agua.

La tensión del agua en C depende del radio del tubo capilar y de la tensión superficial del agua. 29 En donde : F 2 =1t X 2rT x cos a. r =Radio del tubo ( cm ) T = Tensión superficial del agua en contacto con el aire a. =Angula de contacto entre las paredes del tubo y el agua Puesto que el ángulo de

Más detalles

La programación de riegos de un cultivo se define por: Cuándo?, Cuánto? y el Cómo regar?, de donde se deriva los intervalos propios de cada riego en

La programación de riegos de un cultivo se define por: Cuándo?, Cuánto? y el Cómo regar?, de donde se deriva los intervalos propios de cada riego en La programación de riegos de un cultivo se define por: Cuándo?, Cuánto? y el Cómo regar?, de donde se deriva los intervalos propios de cada riego en cada cultivo, las láminas de riego por aplicar y el

Más detalles

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Departamento de Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo (Plan 2004-2) Nombre de la unidad de aprendizaje

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009

AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009 II SIMPOSIUM DE UVA TROPICAL 2009 MANEJO DE LAS RELACIONES SUELO AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID Ing. M.Sc. Federico Ramírez D. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009 FERTILIDAD FISICA

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Qué es una calicata? Es una excavación que se hace en el suelo, de medidas variables, generalmente de superficie de 1 x 1 x 1 = 1m³, cuya profundidad

Más detalles

Las. Estudio. queda retenida

Las. Estudio. queda retenida MOVIMIENTO DEL AGUA EN MEDIOS POROSOS Las prácticas del riego y avenamiento tienen como objetivo mantener una relación aire/agua en el suelo adecuados para la producción del cultivo Estudio de la filtración

Más detalles

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO Julio Haberland Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Departamento de Ingeniería y Suelos Facultad de Ciencias Agronómicas UNIVERSIDAD DE CHILE

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO. 1 DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO. Christian Ricardo Ruiz Lopez 1, Marcelo Espinosa Luna 2 1 Egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica 1997. 2 Director de Tópico, Ingeniero Mecánico,

Más detalles

Los bloques de construcción de suelo

Los bloques de construcción de suelo Los bloques de construcción de suelo El suelo que se cultiva para crear un semillero, consiste sólo en la mitad de material sólido, mientras que el resto consiste en poros llenos de agua o aire. El material

Más detalles

EL SUELO Semana de la Ciencia y Tecnología Jornada de Puertas Abiertas 20 de mayo de 2015

EL SUELO Semana de la Ciencia y Tecnología Jornada de Puertas Abiertas 20 de mayo de 2015 EL SUELO El suelo es la base de la agricultura, por ser el medio dónde se desarrollan las raíces de las plantas y de dónde ellas toman el agua y el alimento. EL SUELO El suelo consta de varias capas llamadas

Más detalles

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS II SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL SUELO Y CULTIVOS TROPICALES DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Carrillo, M.D.; Villafuerte, S.; Novillo, I. Guayaquil, 27-28 de abril del 2017 FACTORES

Más detalles

RIEGO EN UVA DE MESA: AREA DE SUELO MOJADO Y UMBRAL DE RIEGO

RIEGO EN UVA DE MESA: AREA DE SUELO MOJADO Y UMBRAL DE RIEGO RIEGO EN UVA DE MESA: AREA DE SUELO MOJADO Y UMBRAL DE RIEGO Porcentaje de suelo mojado y distribución de agua En el valle de Aconcagua se ha observado que las raíces de las vides exploran un volumen de

Más detalles

Criterios para la instalación de los sensores en suelo. Establecimientos de límites para el manejo del riego. Toma de muestras.

Criterios para la instalación de los sensores en suelo. Establecimientos de límites para el manejo del riego. Toma de muestras. Parte práctica Criterios para la instalación de los sensores en suelo. Establecimientos de límites para el manejo del riego. Toma de muestras. Fco. Javier Cabrera 21/04/2016 1 Contenido Principales herramientas

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007 CÓDIGO ACCIÓN: Fp006 TÍTULO DE LA ACCIÓN: CURSO DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA GANDERÍA INTENSIVA TÍTULO DE LA PONENCIA: Efectos físicos sobre el suelo AUTOR: Salvador Calvet FECHA: 11/07/2007 1 El estiércol

Más detalles

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA Lección 7. Flujo de agua en el suelo. Ley de Darcy. Conductividad hidráulica. Relación entre conductividad hidráulica y tensión. Ecuaciones que rigen la infiltración vertical. Ecuación de Richards. Capacidad

Más detalles

Tema 1 POTENCIAL DEL AGUA EN EL SUELO

Tema 1 POTENCIAL DEL AGUA EN EL SUELO Tema 1 POTENCIAL DEL AGUA EN EL SUELO 1. Introducción CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO A. Porcentaje de peso seco (θg) B. Porcentaje de volumen aparente (θv) θv Forma más intuitiva y reveladora de la disponibilidad

Más detalles

MÓDULO I: SEGUIMIENTO DE LA HUMEDAD, SALINIDAD Y NUTRIENTES EN EL SUELO

MÓDULO I: SEGUIMIENTO DE LA HUMEDAD, SALINIDAD Y NUTRIENTES EN EL SUELO MÓDULO I: SEGUIMIENTO DE LA HUMEDAD, SALINIDAD Y NUTRIENTES EN EL SUELO Mª Dolores Fernández Fernández RTA2013-00045-C04-03 Manejo del riego por sensores: riesgo derivado de averías efecto de la variabilidad

Más detalles

MÓDULO FORMATIVO 2. Preparación de suelos en jardinería

MÓDULO FORMATIVO 2. Preparación de suelos en jardinería MÓDULO FORMATIVO 2 Preparación de suelos en jardinería EDICIÓN: TAG FORMACIÓN. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. No está permitida la reproducción total o parcial de este texto, ni su tratamiento informático,

Más detalles

DISEÑO AGRONOMICO DE SISTEMAS DE RIEGO POR: AMNON KEIDAR

DISEÑO AGRONOMICO DE SISTEMAS DE RIEGO POR: AMNON KEIDAR DISEÑO AGRONOMICO DE SISTEMAS DE RIEGO POR: AMNON KEIDAR PRINCIPALES FACTORES DE LA PRODUCCION AGRICOLA INCONTROLABLES CLIMA TEMPERATURA LLUVIA BRILLO SOLAR HUMEDA RELATIVA SUELO CONDICIONES FISICA CONDICIONES

Más detalles

Propiedades de las arcillas

Propiedades de las arcillas Propiedades de las arcillas Fracciones del suelo Elementos gruesos Partículas Huecos (porosidad) Arena Minerales Limo Arcilla Orgánicas Aire Agua Agua y aire en el suelo Fracciones minerales del suelo

Más detalles

Equipos de seguimiento del contenido de agua y nutrientes en el suelo. Importancia de su uso

Equipos de seguimiento del contenido de agua y nutrientes en el suelo. Importancia de su uso Equipos de seguimiento del contenido de agua y nutrientes en el suelo. Importancia de su uso Mª Dolores Fernández Fernández E.E. Las Palmerillas RTA2013-00045-C04-03 CE sondas succión (ds/m) Cloruros (mmol/l)

Más detalles

Composición general del Suelo

Composición general del Suelo Composición general del Suelo Fase gaseosa Fase líquida Fase sólida 1). Los materiales minerales. 2). La materia orgánica. 3). El aire. 4). El Agua. La textura del suelo se refiere al tamaño de las partículas

Más detalles

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km CAPAS DE LA TIERRA CORTEZA TERRESTRE Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km en las zonas montañosas

Más detalles

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. Generalidades. La ciencia del suelo. Concepto. Evolución

Más detalles

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN HUERTOS DE PALTOS. Raúl Ferreyra 1, Pilar Gil 2 Gabriel Selles 1

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN HUERTOS DE PALTOS. Raúl Ferreyra 1, Pilar Gil 2 Gabriel Selles 1 ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN HUERTOS DE PALTOS Raúl Ferreyra 1, Pilar Gil 2 Gabriel Selles 1 FACTORES DEL SUELO QUE AFECTAN DIRECTAMENTE EL DESARROLLO DE LAS RAÍCES, PRODUCCIÓN N

Más detalles

DETERMINACION DE HUMEDAD CON TECNICAS NUCLEARES Y PRODUCCION DE BIOGAS EN RELLENOS SANITARIOS SIMULADOS FASE II PROYECTO Nº:

DETERMINACION DE HUMEDAD CON TECNICAS NUCLEARES Y PRODUCCION DE BIOGAS EN RELLENOS SANITARIOS SIMULADOS FASE II PROYECTO Nº: DETERMINACION DE HUMEDAD CON TECNICAS NUCLEARES Y PRODUCCION DE BIOGAS EN RELLENOS SANITARIOS SIMULADOS FASE II PROYECTO Nº: 420564 KAREN ALEXANDRA ARTEAGA PEREZ JUNIOR ARTURO AVILA PROYECTO DE GRADO PRESENTADO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Ciencias Agroambientales AGRO Fertilidad de Suelos y Abonos

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Ciencias Agroambientales AGRO Fertilidad de Suelos y Abonos 1-1 Definir los siguientes términos: 1. Suelo 2. Perfil del suelo 3. Propiedades de suelos 4. Fertilidad de suelos 5. Productividad de suelos 6. Calidad de suelos 7. Manejo de nutrientes 8. Edafología

Más detalles

Fi.;t:"'a 5 C J~s -$ d e' ajja Y d. por\'bi.ijad para a-g p l ar ~ a s C() lo ~ calcete s ':'3 S _ drer3.e 1. olélscn 'J < ar "n ;.

Fi.;t:'a 5 C J~s -$ d e' ajja Y d. por\'bi.ijad para a-g p l ar ~ a s C() lo ~ calcete s ':'3 S _ drer3.e 1. olélscn 'J < ar n ;. 14 Norero (1974) comenta que tradicionalmente el agua ha sido clasificada según las formas en que se suponía que estaba en el suelo: Agua gravitacional, agua capilar, agua higroscópica (Figura 6). Sin

Más detalles

FISICA DE SUELOS. L D. BAVER Departamento de Agronomía de la Universidad del Estado de Ohio WALTER H. GARDNER WILFORD R. GARDNER

FISICA DE SUELOS. L D. BAVER Departamento de Agronomía de la Universidad del Estado de Ohio WALTER H. GARDNER WILFORD R. GARDNER FISICA DE SUELOS L D. BAVER Departamento de Agronomía de la Universidad del Estado de Ohio WALTER H. GARDNER Departamento de Agronomía del Colegio del Estado de Washington WILFORD R. GARDNER Departamento

Más detalles

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - No. 10 - MAYO 2017 Importancia del Manejo de Suelos y Nutrición en el Cultivo de Palma de Aceite con Enfoques de Sitio Específico: Unidades de Manejo Agronómico UMA Por:

Más detalles

Guía docente 2013/2014

Guía docente 2013/2014 Guía docente 2013/2014 Plan 197 Ingeniero Técnico Forestal Especialidad en Explotaciones Forestales Asignatura 22022 EDAFOLOGIA Y CLIMATOLOGIA Grupo 1 Presentación Programa Básico Factores, elementos,

Más detalles

PARTE Calcule la densidad aparente del suelo si la porosidad es de 45.8% e indique la textura del suelo.

PARTE Calcule la densidad aparente del suelo si la porosidad es de 45.8% e indique la textura del suelo. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA ACADEMIA DE HIDRAULICA E IRRIGACION Y DRENAJE EXAMEN PARCIAL PRACTICO DE IRRIGACION Y DRENAJE MÉTODO GRAVIMÉTRICO PARA MEDIR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

Más detalles

TEMA 5: Infiltración

TEMA 5: Infiltración TEMA 5: Infiltración MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero Fernando del Moral Torres Dpto. Edafología y Química agrícola Universidad de Almería fmoral@ual.es Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero Objetivos Analizar los parámetros físicos que afectan

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Física de suelos SEMESTRE: Octavo FASE DE FORMACIÓN: LÍNEA CURRICULAR: AREA: Suelos y

Más detalles

Riegode praderas una visiónpractica. Philip Gatehouse May 2015

Riegode praderas una visiónpractica. Philip Gatehouse May 2015 Riegode praderas una visiónpractica Philip Gatehouse May 2015 Introducción Regaro no regaresaesla pregunta. Phil Gatehouse Industriadel riegoen NZ por20 años. Cubrirá- Por qué regar? Cuál es la clave en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA ANALÍTICO MECÁNICA DE LOS SUELOS I 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura MECÁNICA DE LOS SUELOS I Código de asignatura(sigla) CIV 219 Semestre 6to Prerrequisitos CIV 249 Geología Aplicada a Ing. Civil

Más detalles

VARIABILIDAD ESPACIAL DE LA RESPUESTA DE SOJA A LA FERTILIZACIÓN CON POTASIO

VARIABILIDAD ESPACIAL DE LA RESPUESTA DE SOJA A LA FERTILIZACIÓN CON POTASIO Simposio: Potasio en sistemas agrícolas de Uruguay VARIABILIDAD ESPACIAL DE LA RESPUESTA DE SOJA A LA FERTILIZACIÓN CON POTASIO Javier Coitiño Oswaldo Ernst Mónica Barbazán Proyecto: Experimentos de larga

Más detalles

La zona cafetera de Risaralda

La zona cafetera de Risaralda ISSN - 0120-0178 ISSN - 0120-0178 257 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica / Noviembre de 1998 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, RELACIONADAS CON EL

Más detalles

... ,..., f!; a 19. ti tensit :m ~rin Cl p Q de funóonarriento. -.oto. 1. I n. '.JII""'oOO'C ~ '"

... ,..., f!; a 19. ti tensit :m ~rin Cl p Q de funóonarriento. -.oto. 1. I n. '.JII'oOO'C ~ ' 44... - '.JII""'oOO'C ~ '" -.oto. -."" ~... -.... -:«- "l ~ '" 1. I n... f!; a 19. ti tensit :m ~rin Cl p Q de funóonarriento. 45 El extremo de la cápsula de cerámica saturada permitirá el paso de agua

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS Ing. Agr. Marcelo Calvache Ulloa, PhD. ECUADOR :USO DEL AGUA SITUACIÓN Puestas en servicio por el

Más detalles

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE SUELOS SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA

Más detalles

Riego en Uva de Mesa

Riego en Uva de Mesa Fruticultura Área de Suelo Mojado y Umbral de Regadío Riego en Uva de Mesa Gabriel Sellés van Sch. Investigador gselles@inia.cl INIA - La Platina Raúl Ferreyra E. Investigador rferreyr@inia.cl INIA - La

Más detalles

Infiltración y Escorrentía. James McPhee Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Infiltración y Escorrentía. James McPhee Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Infiltración y Escorrentía James McPhee Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Precipitación total Abstracción Inicial + Evapotranspiración Infiltración

Más detalles

Guía de Campo de los ensayos Riego en el Cultivo de Soja

Guía de Campo de los ensayos Riego en el Cultivo de Soja Guía de Campo de los ensayos 2015-2016 Riego en el Cultivo de Soja Ensayo 1. Respuesta vegetativa y reproductiva en soja a diferentes regímenes hídricos. Responsable: Ings. Agrs. Claudio García (INIA LB)

Más detalles

"GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL"

GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL "GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A PERFIL No.: 1. CLASIFICACIÓN: USDA, 2006: Vitrandic Haplustolls (IGGO) Horizontes diagnósticos: FECHA: 2014-04-16 NIVEL NACIONAL" AUTOR(es):

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS.

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6º

Más detalles

Problemario del agua en el suelo y Lámina de riego

Problemario del agua en el suelo y Lámina de riego 1. Introducción. Problemario del agua en el suelo y Lámina de riego Elías Jaime Matadamas Ortiz El suelo desde el punto de vista agrícola, constituye la principal reserva de agua para el crecimiento de

Más detalles

Las raíces. Dos sistemas diferentes

Las raíces. Dos sistemas diferentes Las raíces Las raíces viven una vida secreta bajo el suelo. Bajo una hectárea de trigo de invierno puede haber 300.000 kilometros de raíces que suministran el cultivo con agua y nutrientes. Un sistema

Más detalles

Viabilidad del riego en pasturas y cultivos. Actualización en riego de cultivos y pasturas. 26 de febrero de Claudio García INIA Las Brujas

Viabilidad del riego en pasturas y cultivos. Actualización en riego de cultivos y pasturas. 26 de febrero de Claudio García INIA Las Brujas Viabilidad del riego en pasturas y cultivos Actualización en riego de cultivos y pasturas 26 de febrero de 2016 Claudio García INIA Las Brujas Precipitación y Evapotranspiración de Referencia (Penman-Monteith).

Más detalles

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO Julio Haberland Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Departamento de Ingeniería y Suelos Facultad de Ciencias Agronómicas UNIVERSIDAD DE CHILE

Más detalles

e la solución del suelo etc.

e la solución del suelo etc. 9 El estado de capacidad de campo permite clasificar los poros en grandes y pequeños, también llamados macroporos y microporos; los grandes son los que en ese estado están vacíos de agua. Tal criterio

Más detalles

CAPÍTULO 1. Portainjertos en Uva de Mesa: experiencias en el Valle de Aconcagua

CAPÍTULO 1. Portainjertos en Uva de Mesa: experiencias en el Valle de Aconcagua CAPÍTULO 1 Portainjertos en Uva de Mesa: experiencias en el Valle de Aconcagua PRINCIPALES LIMITANTES QUE PRESENTAN LOS SUELOS DEL VALLE DEL ACONCAGUA PARA EL CULTIVO DE LA VID DE MESA Gabriel Sellés van

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO capítulo m PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO ~ Textura Es el tamaño de las partículas que componen el suelo. De manera más específica, textura es la proporción de arcilla, limo y arena en un suelo. Arena gruesa

Más detalles

METODOS DE OBSERVACION DE VARIABLES CLIMATICAS

METODOS DE OBSERVACION DE VARIABLES CLIMATICAS METODOS DE OBSERVACION DE VARIABLES CLIMATICAS William Montiel Junio 2016 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS USADOS EN LAS OBSERVACIONES Métodos Generales Método cualitativo o subjetivo: sensorial,

Más detalles

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I)

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN CIFOR Departamento de Ecología y Genética Forestal Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) 3500 3000 2500 2000 1500 kg ha -1 Hojas Ramas

Más detalles

Efectuado un sondeo en un terreno se han encontrado las siguientes capas:

Efectuado un sondeo en un terreno se han encontrado las siguientes capas: PIV-1 EJERCICIO 1 Efectuado un sondeo en un terreno se han encontrado las siguientes capas: A) Desde la superficie hasta una profundidad de 4 m, un estrato de grava de peso específico seco, γ d = 20 kn/m

Más detalles

PROAGRO Gestión Integral de Cuencas. Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa

PROAGRO Gestión Integral de Cuencas. Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa 28.06.2011 28.06.2011 Página 1Seite 1 Contenido de la presentación Objetivos Método Modelo SWAT Modelos climáticos

Más detalles

Capacidad de uso y prácticas recomendadas

Capacidad de uso y prácticas recomendadas Capacidad de uso y prácticas recomendadas Capacidad de uso: 1 Comprende las tierras de mayor aptitud para la agricultura de riego; pueden producir rendimientos sostenidos y altos, con un grupo numeroso

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Qué es la infiltración del agua en el suelo? Es el proceso a través del cual el riego o agua de lluvia, ingresa al suelo a través de la superficie, hacia sus capas

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO Cuando estamos regando, no debemos pensar que le estamos dando el agua a las plantas directamente. Lo que

Más detalles

Definiciones básicas. Porosidad. Saturación en agua

Definiciones básicas. Porosidad. Saturación en agua PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS Apunte: 8 Conceptos básicos de Resistividad 1 Definición: Definiciones básicas Porosidad Es la fracción del volumen de roca ocupado por el espacio poral. Definición: Saturación

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL USO DE SENSORES REMOTOS

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL USO DE SENSORES REMOTOS DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE EL USO DE SENSORES REMOTOS Sergio Iván Jiménez Jiménez ; Mariana de Jesús Marcial Pablo; Waldo Ojeda Bustamante; Ronald Ernesto Ontiveros Capurata. Logos

Más detalles

Mireia Fontanet Ambròs Francesc Ferrer Alegre Abril 2014, Cervera

Mireia Fontanet Ambròs Francesc Ferrer Alegre Abril 2014, Cervera Propiedades térmicas de materiales porosos: definiciones y comportamiento Mireia Fontanet Ambròs Francesc Ferrer Alegre Abril 2014, Cervera Puntos básicos seminario Presentación Introducción, para qué

Más detalles

PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS

PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS (1) Densidad aparente Símbolo Db o ρ b Db = masa de suelo seco volumen total de suelo Unidades: : g cm -3 o Mg m -3 1 Métodos de medición Cilindro Excavación Aspersor

Más detalles

Cultivo de almendro con regadío localizado bajo plástico. Optimización de agua, fertilizantes y energía

Cultivo de almendro con regadío localizado bajo plástico. Optimización de agua, fertilizantes y energía Cultivo de almendro con regadío localizado bajo plástico. Optimización de agua, fertilizantes y energía D. Antoliano Riquelme Perea Ingeniero técnico agrícola en Hortofruticultura y Jardinería Universidad

Más detalles

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos Mediciones Eléctricas II (3D) Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería NMdP (Cursada 08) Agosto de 07 Introducción Que es una

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA HORAS AL SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA HORAS AL SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 6º Comportamiento de los Suelos

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. www.sepor.cl

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. www.sepor.cl GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Qué es la humedad del suelo? Es una forma de indicar la cantidad de agua presente en el perfil del suelo, a una cierta profundidad, en un momento determinado.

Más detalles

FACTORES QUE INFLUENCIAN EL REGIMEN DE RIEGO A)FACTOR SUELO

FACTORES QUE INFLUENCIAN EL REGIMEN DE RIEGO A)FACTOR SUELO FACTORES QUE INFLUENCIAN EL REGIMEN DE RIEGO A)FACTOR SUELO FACTORES QUE INFLUENCIAN EN EL REGIMEN DE RIEGO FACTORES DEL SUELO. FACTORES DEL SISTEMA DE RIEGO. FACTORES DEL CULTIVO. FACTORES DEL CLIMA.

Más detalles

Producción Medio Hortofrutícola Ecosistemas Agrarios y

Producción Medio Hortofrutícola Ecosistemas Agrarios y Universidad Politécnica de Cartagena Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Universidad Politécnica de Valencia Glosario de Tecnología de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica

Más detalles

Tasio. Carlos III, 13,1B Pamplona,Navarra Tel PºIndependencia, 8 Duplicado, 2ª Planta Zaragoza Tel.

Tasio. Carlos III, 13,1B Pamplona,Navarra Tel PºIndependencia, 8 Duplicado, 2ª Planta Zaragoza Tel. Tasio Qué es la potasa? La potasa es el término común utilizado para las distintas formas de fertilizantes que usan como base el potasio, que es el séptimo elemento más frecuente en la corteza terrestre.

Más detalles

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE UNIDAD DE

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

SÍLABO RELACIÓN SUELO PLANTA (SA503)

SÍLABO RELACIÓN SUELO PLANTA (SA503) UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARIA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS EN CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA Av. Universitaria Km.2 Telf. (062)562341

Más detalles

SALINIDAD EN EL SUELO

SALINIDAD EN EL SUELO JORNADAS DE INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE AGUAS Y SUELOS Finca La Quinta (Garachico) Tenerife 21 de noviembre de 2014 SALINIDAD EN EL SUELO Eudaldo Pérez Hernández Agente de Extensión Agraria Servicio

Más detalles

RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA

RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA Capítulo lid RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA Del agua que es absorbida por la planta, una parte provee el hidrógeno necesario para la materia vegetal, pero la mayor cantidad se usa en la transpiración

Más detalles

Asignatura Carácter de la Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Asignatura Carácter de la Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: General PETROFÍSICA Y REGISTROS GEOFÍSICOS Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave: AF1544 Tipo: Asignatura

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

SOLUCION CON KASPER DISENO RIEGO POR ASPERSION

SOLUCION CON KASPER DISENO RIEGO POR ASPERSION DISENO RIEGO POR ASPERSION Diseñar un sistema de riego estacionario tipo portátil con la siguiente información: Ubicación: El Tocuyo, Hato Arriba Cultivo papa Suelo: textura franco limosa (20% arena, 15%

Más detalles