DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA"

Transcripción

1 DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIO SUBSECTOR: PRODUCCION Y SALUD OCUPACIONAL Nombre del Módulo: Análisis estadístico de datos. total: 45 HORAS. Objetivo General: Analizar la conformidad del proceso mediante la aplicación de herramientas estadísticas en el análisis de datos Realizar estimaciones de la ocurrencia de un evento potencial mediante el empleo de estrategias preventivas según la teoría de 1.1 Conceptualizar la teoría de Origen de las Fundamentos de las probabilidades Concepto de probabilidad 1.2 Determinar las probabilidades Probabilidad de un evento. Probabilidad condicional Probabilidad condicional de sucesos independientes 1.3 Aplicar las propiedades básicas de las Ley de la suma Regla del producto Teorema de Bayes 1.4 Identificar las distribuciones de probabilidad y sus parámetros. Concepto de distribución Utilización de la distribución Parámetros utilizados en la distribución. Conceptualiza el origen de Demostración : Determina las diferentes Aprendizaje basado en problemas en grupos mixtos: Aplica las propiedades básicas de las probabilidades Trabajo individual optimizando el uso del papel y demás recursos necesarios: Identifica las distribuciones de probabilidad y sus parámetros. Realiza estimaciones de la ocurrencia de un evento potencial mediante el empleo de estrategias preventivas según la teoría de (en horas) Página 1 de 5

2 2. Determinar los límites de confianza y el tamaño de la muestra para la aceptación o el rechazo de una característica de calidad según procedimientos y formulas establecidas. 2.1 Conceptualizar la inferencia estadística Concepto Distribución de la media muestral Factores determinantes del tamaño de la muestra 2.2 Determinar los siguientes parámetros Error estándar del promedio Estimar µ Límites de confianza de µ Tamaño de la muestra Tamaño de la muestra en el caso de poblaciones finitas Lectura comentada y videos: Motiva sobre la importancia de conservar el medio ambiente Conceptualiza la inferencia estadística. Aprendizaje basado en problemas: Determina los parámetros analizados. Determina los límites de confianza y el tamaño de la muestra para la aceptación o el rechazo de una característica de calidad según procedimientos y formula establecidas. 6 Página 2 de 5

3 3. Establecer medidas correctivas según la razonabilidad de la hipótesis estadística planteada, procedimientos y formulas establecidas 3.1 Conceptualizar las pruebas de hipótesis Concepto, utilización y objetivos. Un problema de decisión La regla de la decisión Zona aceptación y rechazo Tipos de error Conceptos importantes a considerar en la prueba de hipótesis 3.2 Determinar las pruebas de hipótesis. Prueba de hipótesis para la media poblacional Aplicación de la prueba de hipótesis Aplicación en caso de muestras pequeñas : t Student Comparación de dos promedios Conceptualiza las pruebas de hipótesis. Trabajo individual: Determina las pruebas de hipótesis Medidas correctivas establecidas según la razonabilidad de la hipótesis estadística planteada, procedimientos y formulas establecidas. Página 3 de 5

4 4. Estudiar datos de procesos de acuerdo a la correlación, la regresión y el análisis de varianza para la toma de decisiones. 4.1 Conceptualizar los siguientes aspectos Niveles de medición Asociación entre variables Concepto de correlación Concepto de regresión. Concepto de ANOVA. Conceptualiza los términos estudiados. Criterio de Desempeño 5. Estudia datos de procesos de acuerdo a la correlación, la regresión y el análisis de varianza para la toma de decisiones. 4.2 Determinar los siguientes parámetros. Correlación Simple Coeficiente de correlación Regresión lineal simple Confiabilidad de una recta ajustada La ANOVA para una clasificación simple. Demostración: Determina los parámetros estudiados 4.3 Interpretar los siguientes conceptos Correlación simple Coeficiente de correlación Regresión lineal simple Utilización de la ANOVA. Método de casos: Interpreta los conceptos estudiados. Página 4 de 5

5 5. Establecer medidas correctivas según los modelos estadísticos y tablas de distribución 5.1 Conceptualizar los modelos univariables de la distribución Concepto, Importancia, y Utilización Lectura comentada: Conceptualiza los modelos univariables de la distribución. Establece medidas correctivas según los modelos estadísticos y tablas de distribución. 12 TOTAL 5.2 Aplicar modelos univariables de la distribución para el análisis de datos. Distribución: Binomial, Poisson, Uniforme, Normal Teorema del Límite Central. 5.3 Aplicar modelos asociados a la distribución normal para el análisis de datos. Distribución Chi-Cuadrado Distribución T-Student Distribución F-Fisher 5.4 Utilizar las tablas estadísticas en el análisis de datos Tabla números aleatorios Tablas estadísticas Binomial y Poisson Normal Chi-Cuadrado, T-Student y F-Fisher 5.5 Emprendedurismo Demostración: Aplica modelos univariables de la distribución para el análisis de datos. Método de casos: Aplica modelos asociados a la distribución normal para el análisis de datos. Aprendizaje basado en problemas: Utiliza las tablas estadísticas en el análisis de datos. Lectura comentada: Interpreta la importancia de la información para el emprendedurismo. 45 Página 5 de 5

Situaciones de enseñanza y aprendizaje Representación de roles: Manifiesta cooperación y tolerancia en todas las actividades que se realizan

Situaciones de enseñanza y aprendizaje Representación de roles: Manifiesta cooperación y tolerancia en todas las actividades que se realizan DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: PRODUCCION Y SALUD OCUPACIONAL Nombre del Módulo: Análisis estadístico de datos. Código: CSPN0078. total: 45 HORAS. Objetivo General: Analizar

Más detalles

Carrera: MCM - 0531. Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Carrera: MCM - 0531. Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Mecánica MCM - 0531 3 2 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

INDICE Prefacio 1 Introducción 2 Organizaciones de los datos para que transmitan un significado: tablas y graficas

INDICE Prefacio 1 Introducción 2 Organizaciones de los datos para que transmitan un significado: tablas y graficas INDICE Prefacio 1 Introducción 1-1 Preámbulo 1-2 Reseña histórica 1-3 Subdivisiones de la estadística 1-4 Estrategia, suposiciones y enfoque 2 Organizaciones de los datos para que transmitan un significado:

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA II. Propósito del Curso : Al final del curso el estudiante: Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA II. Propósito del Curso : Al final del curso el estudiante: Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA II DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES

PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA Carrera: Ingeniería Agropecuaria. Ordenanza: RCF Número 271/98 - RR 46/80 Asignatura: Estadística Aplicada Curso: Segundo Cuatrimestre:

Más detalles

MATEMÁTICA NM4 4º EM

MATEMÁTICA NM4 4º EM MATEMÁTICA NM4 4º EM UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD Nº 01: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Conceptos generales : Población, muestra, parámetro y estadístico Variables y su clasificación Medición y escalas Organización

Más detalles

Análisis e Interpretación de Datos Unidad XI. Prof. Yanilda Rodríguez MSN Prof. Madeline Fonseca MSN Prof. Reina del C.Rivera MSN

Análisis e Interpretación de Datos Unidad XI. Prof. Yanilda Rodríguez MSN Prof. Madeline Fonseca MSN Prof. Reina del C.Rivera MSN Análisis e Interpretación de Datos Unidad XI Prof. Yanilda Rodríguez MSN Prof. Madeline Fonseca MSN Prof. Reina del C.Rivera MSN Competencias de Aprendizaje Al finalizar la actividad los estudiantes serán

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA Y ESTADÍSTICA PARA EL SECTOR PÚBLICO

ESTADÍSTICA APLICADA Y ESTADÍSTICA PARA EL SECTOR PÚBLICO Máster en ESTADÍSTICA APLICADA Y ESTADÍSTICA PARA EL SECTOR PÚBLICO Temario MÓDULO 0: HOMOGENEIZACIÓN Homogeneización en bases matemáticas 3,0 Cr. ECTS Espacios de Medida Algebra. Matrices y Determinantes

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO 2013-II

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO 2013-II FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO 2013-II Asignatura: Código: ESTADÍSTICA II 1. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico Ingeniería Industrial 1.2. Escuela profesional Ingeniería

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ESTADÍSTICA

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ESTADÍSTICA LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ESTADÍSTICA CURSO 2010-2011 TITULACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES ASIGNATURA: ESTADISTICA ÁREA DE CONOCIMIENTO: Estadística e Investigación Operativa Número de

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRÌA EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO ESTADÌSTICA AVANZADA CODIGO MC1114 REQUISITOS EG2113 CREDITO: 4

FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRÌA EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO ESTADÌSTICA AVANZADA CODIGO MC1114 REQUISITOS EG2113 CREDITO: 4 FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRÌA EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO ESTADÌSTICA AVANZADA CODIGO MC1114 REQUISITOS EG2113 CREDITO: 4 REQUISITO LICENCIATURA EN ENFERMERÌA PROFESOR 1. Justificación. Se requiere

Más detalles

ESTADÍSTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL

ESTADÍSTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la asignatura : ESTADÍSTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL 1.2 Carácter : Obligatorio 1.3 Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4 Código : AD0502 1.5 Semestre

Más detalles

Estadística para las Ciencias Administrativas

Estadística para las Ciencias Administrativas Estadística para las Ciencias Administrativas Tercera edición LINCOLN L. CHAO California State University Long Beach, California Traducción JOSÉ MARÍA CASTAÑO Exjefe del Departamento de Matemáticas Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADÉMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Veterinaria. DIVISIÓN / COMISIÓN: Primer Año

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADÉMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Veterinaria. DIVISIÓN / COMISIÓN: Primer Año UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADÉMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Veterinaria DIVISIÓN / COMISIÓN: Primer Año TURNO: Único OBLIGACIÓN ACADÉMICA: ESTADÍSTICA Y DISEÑO

Más detalles

CURSO HERRAMIENTAS ESTADISTICAS PARA IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA EN EMPRESAS DE PRODUCCION, LOGISTICA Y SERVICIOS

CURSO HERRAMIENTAS ESTADISTICAS PARA IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA EN EMPRESAS DE PRODUCCION, LOGISTICA Y SERVICIOS CURSO HERRAMIENTAS ESTADISTICAS PARA IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA EN EMPRESAS DE PRODUCCION, LOGISTICA Y SERVICIOS Cnel. R.L. Falcón 1435 C1406GNC 35 Buenos Aires, Argentina Tel.: 054-15-4492-6252 Fax:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN DESCRIPCIÓN DEL La duración del eamen es de horas y 0 minutos. Con preguntas de teoría (8 preguntas) donde debemos de demostrar la respuesta y práctica (3 problemas). TEORÍA. Señale la respuesta correcta:

Más detalles

Matemáticas 2º BTO Aplicadas a las Ciencias Sociales

Matemáticas 2º BTO Aplicadas a las Ciencias Sociales Matemáticas 2º BTO Aplicadas a las Ciencias Sociales CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JUNIO 2014 MÍNIMOS: No son contenidos mínimos los señalados como de ampliación. I. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA UNIDAD

Más detalles

60! hrs.! hrs.! hrs.!!!

60! hrs.! hrs.! hrs.!!! Carta Descriptiva 1 UMA 1001-95 " Estadística Descriptiva #$%&'$()*+'$(,%) Ciencias Sociales y Administración Principiante Obligatoria 60 hrs. hrs. hrs. Matemáticas Básicas Estadística Inferencial #+&+'$-$%&.+)/%(0$.-1.$'(23,4%50(

Más detalles

Resultados de la encuesta sobre dedicación de los módulos 1,2 y 3

Resultados de la encuesta sobre dedicación de los módulos 1,2 y 3 Resultados de la encuesta sobre dedicación de los módulos 1,2 y 3 Nota: Para la dedicación total estimada sólo se consideran los ítems preguntados en las encuestas Todos los capítulos 8 Estimada Real 7

Más detalles

Pruebas de. Hipótesis

Pruebas de. Hipótesis Pruebas de ipótesis Pruebas de ipótesis Otra manera de hacer inferencia es haciendo una afirmación acerca del valor que el parámetro de la población bajo estudio puede tomar. Esta afirmación puede estar

Más detalles

TITULACIÓN: NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: ESTADÍSTICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS: 6

TITULACIÓN: NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: ESTADÍSTICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS: 6 TITULACIÓN: NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: ESTADÍSTICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS: 6 OBJETIVOS: Conceptos básicos: población, muestra y variable.

Más detalles

Estadística Administrativa I

Estadística Administrativa I 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística Administrativa I Licenciatura en Administración ADT-0426 2-3-7 2.-

Más detalles

Estadística (Gr. Biología-09) (2010-2011)

Estadística (Gr. Biología-09) (2010-2011) Estadística (Gr. Biología-09) (2010-2011) PRESENTACIÓN OBJETIVOS PROGRAMA METODOLOGÍA EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA HORARIO ATENCIÓN http://www.unav.es/asignatura/estadisticabio/ 1 de 10 PRESENTACIÓN Descripción

Más detalles

Relación de competencias. Resultado de aprendizaje REQUISITOS PREVIOS: MATERIA 2: Estadística 12 créditos (300 horas) 6 Básicos y 6 Obligatorios

Relación de competencias. Resultado de aprendizaje REQUISITOS PREVIOS: MATERIA 2: Estadística 12 créditos (300 horas) 6 Básicos y 6 Obligatorios Planificación del Módulo 4 Denominación: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA 39 créditos ECTS -21básicos y 18 obligatorios- Este módulo está integrado por tres materias que se imparten en tres cursos

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT 6 10 3 2 5

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT 6 10 3 2 5 PROGRAMA DE CURSO Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal

Más detalles

Las Matemáticas En Ingeniería

Las Matemáticas En Ingeniería Las Matemáticas En Ingeniería 1.1. Referentes Nacionales A nivel nacional se considera que el conocimiento matemático y de ciencias naturales, sus conceptos y estructuras, constituyen una herramienta para

Más detalles

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo ESTIMACIÓN puntual y por intervalo ( ) Podemos conocer el comportamiento del ser humano? Podemos usar la información contenida en la muestra para tratar de adivinar algún aspecto de la población bajo estudio

Más detalles

Curso. Diseño Experimental y Estadística

Curso. Diseño Experimental y Estadística CINVESTAV. IPN. UNIDAD MERIDA DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA HUMANA Maestría en Ciencias con especialidad en Ecología Humana Características del curso: Curso Diseño Experimental y Estadística Obligatorio Asignatura

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en Matemáticas y Computación, así como en sus diversas aplicaciones. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística para el control de procesos 2. Competencias a la que

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO DE MECÁNICA: 1er. CUATRIMESTRE DE 2do. AÑO

PROGRAMA ANALÍTICO. UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO DE MECÁNICA: 1er. CUATRIMESTRE DE 2do. AÑO PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS CARRERAS: INGENIERÍA MECÁNICA - INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CÓDIGO: 0406 AÑO ACADÉMICO: 2015 PLAN DE ESTUDIO: MECÁNICA 2005

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Investigación en Psicología II.

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Investigación en Psicología II. PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Pre requisitos Co requisitos Créditos Ubicación dentro del plan de estudio Número de clases por semana Número

Más detalles

1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTADISTICAS APLICADA I 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS

Más detalles

Tema 1: Test de Distribuciones de Probabilidad

Tema 1: Test de Distribuciones de Probabilidad Tema 1: Test de Distribuciones de Probabilidad 1.- Una compañía de seguros tiene 1000 asegurados en el ramo de accidentes. Si la el modelo mejor para el número de siniestros en un año es: a) Normal (5;,3).

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ESTUDIOS EN CALIDAD, AMBIENTE Y METROLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ESTUDIOS EN CALIDAD, AMBIENTE Y METROLOGÍA MÓDULO 5: TÉCNICO EN CONFIRMACIÓN METROLÓGICA. DURACIÓN: 240 horas. Contenido 1-5: METROLOGÍA GENERAL... 2 2-5: NORMALIZACIÓN Y CALIDAD... 3 3-5: ESTADISTICA PARA TÉCNICOS... 4 4-5: INCERTIDUMBRE DE LA

Más detalles

Curso Comparabilidad de resultados

Curso Comparabilidad de resultados Curso Comparabilidad de resultados Director: Gabriel A. Migliarino. Docente: Evangelina Hernández. Agenda Introducción. n. Protocolos iniciales de comparación de métodos. m * EP9-A2. CLSI. * Comparación

Más detalles

Capítulo 7: Distribuciones muestrales

Capítulo 7: Distribuciones muestrales Capítulo 7: Distribuciones muestrales Recordemos: Parámetro es una medida de resumen numérica que se calcularía usando todas las unidades de la población. Es un número fijo. Generalmente no lo conocemos.

Más detalles

Números aleatorios. Contenidos

Números aleatorios. Contenidos Números aleatorios. Contenidos 1. Descripción estadística de datos. 2. Generación de números aleatorios Números aleatorios con distribución uniforme. Números aleatorios con otras distribuciones. Método

Más detalles

Diplomatura en GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD 16 edición

Diplomatura en GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD 16 edición Diplomatura en GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD 16 edición TEMARIO Módulo I - Gerenciamiento y Liderazgo 1. Filosofías y Enfoques de Calidad. a. Evolución de la calidad moderna, desde el control de calidad

Más detalles

Curso de Estadística y Matemáticas Farmacéuticas

Curso de Estadística y Matemáticas Farmacéuticas Curso de Estadística y Matemáticas Farmacéuticas Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso de Estadística y Matemáticas Farmacéuticas Curso de Estadística y Matemáticas Farmacéuticas

Más detalles

Carrera: Ingeniería Bioquímica SATCA * 3-2-5

Carrera: Ingeniería Bioquímica SATCA * 3-2-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Estadística Carrera: Ingeniería Bioquímica Clave de la asignatura: BQF-1007 SATCA * 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Esta asignatura

Más detalles

Generación de Números Pseudo-Aleatorios

Generación de Números Pseudo-Aleatorios Números Aleatorios Son un ingrediente básico en la simulación de sistemas Los paquetes de simulación generan números aleatorios para simular eventos de tiempo u otras variables aleatorias Una secuencia

Más detalles

Inciice de Materias ... ... Pág. Cap.

Inciice de Materias ... ... Pág. Cap. Inciice de Materias Cap. Pág. 1.1 Las Ventajas del Método de Muestreo... 1.2 Algunos Usos de las Encuestas por Muestreo... 1.3 Etapas Principales en una Encuesta por Muestreo 1.4 El Papel de la Teoría

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Ingeniería de Sistemas Syllabus

FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Ingeniería de Sistemas Syllabus INFORMACIÓN GENERAL Área de formación Núcleo de Contenido Núcleo de Conocimiento Núcleo Temático Profesional Especifica Ingeniería Aplicada Operativa Modelación Semestre IX Número de Créditos Académicos

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES Página 1 de 22 HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Asignatura Calidad y estadística 2. Competencias Formular proyectos

Más detalles

Coordinador: HENRY MENDOZA RIVERA. Profesor Asistente Departamento de Estadística Facultad de Ciencias Sede Bogotá

Coordinador: HENRY MENDOZA RIVERA. Profesor Asistente Departamento de Estadística Facultad de Ciencias Sede Bogotá Coordinador: HENRY MENDOZA RIVERA Profesor Asistente Departamento de Estadística Facultad de Ciencias Sede Bogotá Introducción El diplomado en Probabilidad y Estadística Fundamental, es el primero de una

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD Y ESTADISTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD Y ESTADISTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD Y ESTADISTICA 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: PRODUCCION Y SALUD OCUPACIONAL Nombre del Módulo: Aseguramiento de la calidad Código: CSPN0077. total: 65 HORAS. Objetivo General: Asegurar

Más detalles

Técnicas de análisis para el uso de resultados de encuestas y estudios aplicados al VIH/sida. Por: Prof. Elena del C. Coba

Técnicas de análisis para el uso de resultados de encuestas y estudios aplicados al VIH/sida. Por: Prof. Elena del C. Coba Técnicas de análisis para el uso de resultados de encuestas y estudios aplicados al VIH/sida Por: Prof. Elena del C. Coba Encuestas y estudios aplicados al VIH/sida Definir la fuente de los datos: Datos

Más detalles

Teórica básica. Incluimos. - Temas

Teórica básica. Incluimos. - Temas Teórica básica Incluimos - Temas 1 - Tema 1: Fenómenos aleatorios. Conceptos de probabilidad. Propiedades. Independencia de sucesos. Teorema de Bayes. - Tema 2: Variables aleatorias. Variables discretas.

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Metodología de la investigación científica. Conocimiento y Ciencia. Investigación. Métodos y técnicas de investigación

Índice general. Pág. N. 1. Metodología de la investigación científica. Conocimiento y Ciencia. Investigación. Métodos y técnicas de investigación Pág. N. 1 Índice general Metodología de la investigación científica Conocimiento y Ciencia 1. Origen del Conocimiento 1.1 Sujeto cognoscente 1.2 Objeto del conocimiento 1.3 El conocimiento 2. Principales

Más detalles

Estudio comparativo de los currículos de probabilidad y estadística español y americano

Estudio comparativo de los currículos de probabilidad y estadística español y americano Estudio comparativo de los currículos de probabilidad y estadística español y americano Jaldo Ruiz, Pilar Universidad de Granada Resumen Adquiere las mismas capacidades en Probabilidad y Estadística un

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA DE MATEMÁTICAS NM

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA DE MATEMÁTICAS NM UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA DE MATEMÁTICAS NM I. DATOS INFORMATIVOS: NIVEL DE EDUCACIÓN: Bachillerato. ÁREA: Matemáticas CURSO: Segundo de bachillerato (1º año de Diploma) PARALELO:

Más detalles

Inferencia Estadística

Inferencia Estadística EYP14 Estadística para Construcción Civil 1 Inferencia Estadística El campo de la inferencia estadística está formado por los métodos utilizados para tomar decisiones o para obtener conclusiones sobre

Más detalles

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS TERCER CURSO

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS TERCER CURSO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS TERCER CURSO Asignatura Medición de riesgos Código 804985 Módulo Análisis Económico de entidades financieras y de seguros

Más detalles

Tema 2 - Introducción

Tema 2 - Introducción Tema 2 - Introducción 1 Tema 1. Introducción a la inferencia estadística Planteamientos y objetivos. Revisión de distribuciones multivariantes. Esperanza y varianza de sumas de v.a. independientes. Tema

Más detalles

Trabajo de Matemáticas y Estadística Aplicadas

Trabajo de Matemáticas y Estadística Aplicadas Licenciatura en Ciencia Ambientales Matemáticas y Estadística aplicada Prof. Susana Martín Fernández POLITÉCNICA Trabajo de Matemáticas y Estadística Aplicadas GUIÓN 1: Estadística descriptiva Tipo 1 1-

Más detalles

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO103 Estadística Aplicada. Semestre: Segundo. Estadística aplicada [1]

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO103 Estadística Aplicada. Semestre: Segundo. Estadística aplicada [1] Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO103 Estadística Aplicada Semestre: Segundo Estadística aplicada [1] Asignatura: ECO103 Estadística Aplicada Formación: Básica

Más detalles

Descripción y Exploración de Datos en Psicología 2015/2016

Descripción y Exploración de Datos en Psicología 2015/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Descripción y Exploración de Datos en Psicología 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica PROFESORES Estadística (Ciencias de la Salud) 1º 1º

Más detalles

INDICE (606 páginas)

INDICE (606 páginas) 1 INDICE (606 páginas) Agradecimientos Prefacio Dedicatoria Sobre el autor Introducción Significado de Seis-Sigma Estructura organizacional de Seis-Sigma Definición de Problema Selección de un proyecto

Más detalles

Curso de Estadística no-paramétrica

Curso de Estadística no-paramétrica Curso de Estadística no-paramétrica Sesión 1: Introducción Inferencia no Paramétrica David Conesa Grup d Estadística espacial i Temporal Departament d Estadística en Epidemiologia i Medi Ambient i Investigació

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL/ MAESTRÍA Y POSTGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 2006

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA en LABORATORIOS (Físico - Químicos)

ESTADÍSTICA BÁSICA en LABORATORIOS (Físico - Químicos) ESTADÍSTICA BÁSICA en LABORATORIOS (Físico - Químicos) (Aplicaciones de Microsoft Excel ) Curso a distancia (EDICIÓN Junio 2012) ASECAL, S.L. MADRID-ESPAÑA RONDA DE TOLEDO, 8, LOCAL 1º- 28005 MADRID. Teléfono:

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Estadística 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) TEORÍA Grupo A: PRÁCTICAS Grupo A: GRADO EN EL

Más detalles

Curso DE Fundamentos de Diseño y Estadística

Curso DE Fundamentos de Diseño y Estadística www.metodo.uab.cat Estudios de postgrado en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud Curso DE Fundamentos de Diseño y Estadística Contenidos UD 1 Descripción de datos cuantitativos 1 Conceptos

Más detalles

Situaciones de enseñanza y aprendizaje Dinámica Cooperación. Reconoce la importancia de la cooperación en la solución de problemas de grupo.

Situaciones de enseñanza y aprendizaje Dinámica Cooperación. Reconoce la importancia de la cooperación en la solución de problemas de grupo. 4. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Núcleo Sector Comercio y Servicios SUBSECTOR: Informática y Comunicación. Nombre del Módulo: Estimación de tiempo y costo para el desarrollo de aplicaciones informáticas.

Más detalles

ESTADÍSTICA. I Estadística 2º 1º 6 Troncal MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESTADÍSTICA. I Estadística 2º 1º 6 Troncal MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO I Estadística 2º 1º 6 Troncal PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono,

Más detalles

Carrera: ACF-0803 4-2 - 8. Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Carrera: ACF-0803 4-2 - 8. Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis Estadístico a Procesos Ingeniería Electrónica ACF-0803 4-2 - 8 2.- HISTORIA

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APL.CIENC.SOCIALES 1º BACHILLERATO. Unidad 1 Números Reales

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APL.CIENC.SOCIALES 1º BACHILLERATO. Unidad 1 Números Reales ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APL.CIENC.SOCIALES 1º BACHILLERATO Unidad 1 Números Reales Utilizar los números enteros, racionales e irracionales para cuantificar situaciones de la vida cotidiana. Aplicar adecuadamente

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios Segundo cuatrimestre - 4 Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios Mag. María del Carmen Romero 4 romero@econ.unicen.edu.ar Módulo III: APLICACIONES Contenidos Módulo III Unidad 9. Análisis

Más detalles

TEMA 7: Análisis de la Capacidad del Proceso

TEMA 7: Análisis de la Capacidad del Proceso TEMA 7: Análisis de la Capacidad del Proceso 1 Introducción Índices de capacidad 3 Herramientas estadísticas para el análisis de la capacidad 4 Límites de tolerancia naturales 1 Introducción La capacidad

Más detalles

13. Técnicas de simulación mediante el método de Montecarlo

13. Técnicas de simulación mediante el método de Montecarlo 13. Técnicas de simulación mediante el método de Montecarlo Qué es la simulación? Proceso de simulación Simulación de eventos discretos Números aleatorios Qué es la simulación? Simulación = técnica que

Más detalles

TRATAMIENTO DE BASES DE DATOS CON INFORMACIÓN FALTANTE SEGÚN ANÁLISIS DE LAS PÉRDIDAS CON SPSS

TRATAMIENTO DE BASES DE DATOS CON INFORMACIÓN FALTANTE SEGÚN ANÁLISIS DE LAS PÉRDIDAS CON SPSS Badler, Clara E. Alsina, Sara M. 1 Puigsubirá, Cristina B. 1 Vitelleschi, María S. 1 Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística (IITAE) TRATAMIENTO DE BASES DE DATOS

Más detalles

Problemas de Probabilidad resueltos.

Problemas de Probabilidad resueltos. Problemas de Probabilidad resueltos. Problema 1 El profesor Pérez olvida poner su despertador 3 de cada 10 dias. Además, ha comprobado que uno de cada 10 dias en los que pone el despertador acaba no levandandose

Más detalles

Experimentos con un solo factor: El análisis de varianza. Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD.

Experimentos con un solo factor: El análisis de varianza. Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. Experimentos con un solo factor: El análisis de varianza Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. Experimentación en sistemas aleatorios: Factores Controlables Entradas proceso Salidas Factores No controlables

Más detalles

Curso/Tutorial: Estadística Aplicada en la Investigación Biomédica

Curso/Tutorial: Estadística Aplicada en la Investigación Biomédica Curso/Tutorial: Estadística Aplicada en la Investigación Biomédica Nombre del curso Modalidad Duración Intensidad Certificado Dirigido a Estadística Aplicada en la Investigación Biomédica Virtual 16 sesiones

Más detalles

Nombre de la asignatura Carrera Clave de la signatura Créditos 3 2-5

Nombre de la asignatura Carrera Clave de la signatura Créditos 3 2-5 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Clave de la signatura Créditos 3 2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Probabilidad y estadística descriptiva Ingeniería en gestión

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADISTICA APLICADA AL MARKETING. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE ESTADISTICA APLICADA AL MARKETING. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE ESTADISTICA APLICADA AL MARKETING Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESTADISTICA APLICADA AL MARKETING Coordinador: Manuel David Orden Erena.

Más detalles

Carrera: IQF-1001 SATCA 1 3 2-5

Carrera: IQF-1001 SATCA 1 3 2-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Calve de asignatura: SATCA 1 Análisis de Datos Experimentales Ingeniería Química IQF-1001 3 2-5 2.- PRESENTACION Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Universidad del CEMA Prof. José P Dapena Métodos Cuantitativos V - ESTIMACION PUNTUAL E INTERVALOS DE CONFIANZA. 5.1 Introducción

Universidad del CEMA Prof. José P Dapena Métodos Cuantitativos V - ESTIMACION PUNTUAL E INTERVALOS DE CONFIANZA. 5.1 Introducción V - ESTIMACION PUNTUAL E INTERVALOS DE CONFIANZA 5.1 Introducción En este capítulo nos ocuparemos de la estimación de caracteristicas de la población a partir de datos. Las caracteristicas poblacionales

Más detalles

MATEMÁTICAS aplicadas a las Ciencias Sociales II

MATEMÁTICAS aplicadas a las Ciencias Sociales II MATEMÁTICAS aplicadas a las Ciencias Sociales II UNIDAD 1: SISTEMAS DE ECUACIONES. MÉODO DE GAUSS Sistemas de ecuaciones lineales Sistemas equivalentes. Transformaciones que mantienen la equivalencia.

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETO DE LA ESTADÍSTICA... 17 1.2. POBLACIONES... 18 1.3. VARIABLES ALEATORIAS... 19 1.3.1. Concepto... 19 1.3.2. Variables discretas y variables continuas... 20 1.3.3.

Más detalles

Conceptos básicos de estadística para clínicos

Conceptos básicos de estadística para clínicos Conceptos básicos de estadística para clínicos Víctor Abraira A Coruña. Noviembre 2008 Programa Valor p : qué significa? Aleatorización Pruebas de hipótesis para variables continuas Pruebas de hipótesis

Más detalles

Dr. D. Juan Antonio. García Ramos Dª. Carmen D. Ramos González. Objetivos:

Dr. D. Juan Antonio. García Ramos Dª. Carmen D. Ramos González. Objetivos: Curso 2002-2003 Asignatura: ESTADÍSTICA APLICADA 1 Curso: Segundo Carácter: Troncal Créditos: 4.5 Área: Estadística e Investigación Operativa Profesores: García Ramos Dª. Carmen D. Ramos González. Dr.

Más detalles

Programa de la asignatura: Estadística para Finanzas y Seguros, I (3 de FBS)

Programa de la asignatura: Estadística para Finanzas y Seguros, I (3 de FBS) Universidad de Valladolid Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Estadística-Econometría Grado en Finanzas, Banca y Seguros Curso 2013-2014 Programa de la asignatura: Estadística

Más detalles

TEMA 4: Introducción al Control Estadístico de Procesos

TEMA 4: Introducción al Control Estadístico de Procesos TEMA 4: Introducción al Control Estadístico de Procesos 1 Introducción 2 Base estadística del diagrama de control 3 Muestreo y agrupación de datos 4 Análisis de patrones en diagramas de control 1. Introducción

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2009/2010 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad INTRODUCCIÓN

Más detalles

ESTADÍSTICA. 1º INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA Curso 2009-2010. Universidad Pública de Navarra Nafarroako unibertsitate Publikoa

ESTADÍSTICA. 1º INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA Curso 2009-2010. Universidad Pública de Navarra Nafarroako unibertsitate Publikoa Universidad Pública de Navarra Nafarroako unibertsitate Publikoa Departamento de Estadística e Investigación Operativa ESTADÍSTICA 1º INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA Curso 2009-2010 Profesores: Patxi Cerveto

Más detalles

ANALISIS DE DATOS I Programa de la asignatura; curso 2012/13

ANALISIS DE DATOS I Programa de la asignatura; curso 2012/13 1 ANALISIS DE DATOS I Programa de la asignatura; curso 2012/13 A.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA El objetivo principal de la asignatura Análisis de Datos I es contribuir a familiarizar al estudiante con las

Más detalles

CURSO/TALLER SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO MÓDULOS 2007

CURSO/TALLER SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO MÓDULOS 2007 Instituto de Salud Pública de Chile Departamento Laboratorios de Salud Comité de Calidad Departamento Laboratorios de Salud CURSO/TALLER SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO MÓDULOS

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 ESTADÍSTICA (3174)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 ESTADÍSTICA (3174) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 ESTADÍSTICA (3174) PROFESORADO Profesor/es: SANTIAGO RUIZ MIGUEL - correo-e: rumi@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

Más detalles

Métodos y Diseños utilizados en Psicología

Métodos y Diseños utilizados en Psicología Métodos y Diseños utilizados en Psicología El presente documento pretende realizar una introducción al método científico utilizado en Psicología para recoger información acerca de situaciones o aspectos

Más detalles

Carrera: ERF-1010 SATCA 1 3-2-5

Carrera: ERF-1010 SATCA 1 3-2-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Estadística y Diseño de Experimentos Ingeniería en Energías Renovables ERF-1010 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Unidad 6. Distribuciones de probabilidad continua, muestreo y distribución de muestras

Unidad 6. Distribuciones de probabilidad continua, muestreo y distribución de muestras Unidad 6 Distribuciones de probabilidad continua, muestreo y distribución de muestras Introducción La unidad 5 se enfocó en el estudio de las distribuciones de probabilidad discreta, entre las cuales

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA 3er. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CÓDIGO HORAS

Más detalles

Statgraphics Centurión

Statgraphics Centurión Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid 1 Statgraphics Centurión I.- Nociones básicas El paquete Statgraphics Centurión es un programa para el análisis estadístico que

Más detalles

MARCOS DE ÁREAS PARA ENCUESTAS COMPLEJAS DE VIVIENDAS ALFREDO ALIAGA CEPAL

MARCOS DE ÁREAS PARA ENCUESTAS COMPLEJAS DE VIVIENDAS ALFREDO ALIAGA CEPAL 93 MARCOS DE ÁREAS PARA ENCUESTAS COMPLEJAS DE VIVIENDAS ALFREDO ALIAGA CEPAL 94 Marcos de áreas para encuestas ÍNDICE Página 1.- Importancia de los Marcos de Áreas para la Selección de Viviendas... 95

Más detalles

ANÁLISIS DE ENCUESTAS

ANÁLISIS DE ENCUESTAS ANÁLISIS DE ENCUESTAS TÉCNICAS MULTIVARIANTES 1. Introducción 2. Clasificación de las técnicas 3. Etapas de análisis 4. Supuestos básicos 5. Valores perdidos y anómalos introducción Definición. i ió -

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES Pág. 1 de 16 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control estadístico del proceso 2. Competencias Administrar

Más detalles

Diseñar e Implantar el Control estadístico de de Calidad en un proceso para alcanzar la mejora continua.

Diseñar e Implantar el Control estadístico de de Calidad en un proceso para alcanzar la mejora continua. Nombre de la asignatura: Control Estadístico de Calidad Créditos: 4-1-5 Aportación al perfil Conocer Aplicar las herramientas estadísticas básicas del control de calidad para la toma de decisiones. Analizar

Más detalles