Sube Selector Canales. Canal. Baja. Tema 4: Bases Matemáticas II. 4.1 Sistemas con memoria o secuenciales Introducción.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sube Selector Canales. Canal. Baja. Tema 4: Bases Matemáticas II. 4.1 Sistemas con memoria o secuenciales. 4.1.1 Introducción."

Transcripción

1 Bases Matemáticas II - ágina 1 de 11 Tema 4: Bases Matemáticas II. 4.1 Sistemas con memoria o secuenciales Introducción. Hasta ahora hemos tratados con dispositivos lógicos cuyas salidas dependían únicamente del valor que tomaban sus entradas, estos circuitos se llaman combinacionales, ya que su salidas dependen únicamente de la combinación actual de sus entradas. En nuestra vida diaria podemos encontrar tareas que para realizarlas debemos seguir un determinado orden o secuencia. Tomemos por ejemplo el acto diario de vestirnos: no puedo ponerme el saco antes que la camisa; ni las medias antes que los zapatos. Otro ejemplo sería pescar: armar caña colocar anzuelos poner carnada lanzar... Seguramente podremos encontrar muchos otros ejemplos en los que si no se sigue una secuencia establecida no sería posible realizarlos. También dentro de los controladores lógicos existen ejemplos de este tipo: Semáforo: rojo verde amarillo rojo verde... Contador: pasó 1 caja pasaron 2 cajas pasaron 3 cajas... eloj: pasó 1 minuto, son las 12:31 pasó 1 minuto, son las 12:32... Control de canal de TV...., etc.. Analicemos ahora en detalle el control para variar de canal en un televisor. Existen dos pulsadores (entradas), uno para subir y otro para bajar. La respuesta si acciono uno u otro será el canal seleccionado. Miremos el esquema de la Figura 1. Sube Selector Canales Canal Baja Figura 1. La salida no va a ser siempre la misma cuando pulse subir, ya que dependerá del canal actual; lo mismo puedo decir si pulso bajar. or lo tanto en este dispositivo la salida no depende de la combinación de las entradas. Más bien la salida en un momento va a depender de las veces que haya pulsado subir y/o bajar desde que encendí el televisor. En otras palabras la respuesta no depende solo de la combinación de entradas sino también del estado en que se encuentre el dispositivo. En ese estado estará memorizado lo sucedido anteriormente.

2 Bases Matemáticas II - ágina 2 de 11 Los dispositivos lógicos que se comportan de esta manera se les llama secuenciales o con memoria. ara poder entender su comportamiento debemos aprender nuevas herramientas, ya que la Tabla de Verdad no es útil, como veremos a continuación, para describir su funcionamiento. Controladores Combinacionales Secuenciales Figura Dispositivo sencillo con memoria. Como ejemplo analicemos el circuito de la Figura 3, que no es otro que el muy conocido por ustedes, arranque/parada de motores. A NA B Figura 3. Cuando accionamos el pulsador A, circula corriente por la bobina del relay, y se excita; lo que provoca el cierre del contacto NA (normal abierto del relay ). Al soltar A, el relay sigue autoalimentado a través de NA. Esta situación persiste, salvo que accionemos el pulsador B; en ese caso se corta la circulación de corriente, se abre NA y el relay queda inactivo. Esta situación sigue aún después de dejar de accionar sobre B.

3 Bases Matemáticas II - ágina 3 de 11 Tratemos de hallar la Tabla de Verdad a la que responde este circuito. La misma está representada en la Figura 4 A B 0 0? Figura 4. Dejemos el análisis de la primera fila para el final. 2ª Fila. Cuando accionamos B, seguro que = 0 (relay inactivo). 3ª Fila. Al accionar A y no B, seguro que = 1 (relay activo). 4ª Fila. Al accionar A y B simultáneamente, es cierto que = 0. 1ª Fila. Aquí está el problema. Qué pasa si ni A ni B están oprimidos? Cómo está?. ues bien puede estar en cualquiera de los dos estados: 0 o 1, todo depende de qué fue lo último que hicimos. Si lo último que sucedió fue que A = 1 entonces ahora = 1. Si lo ultimo fue B = 1, entonces ahora = 0. De este análisis podemos sacar las siguientes conclusiones: El estado actual de no solo depende del valor actual de A y B, sino también del valor anterior de A y B. Es como si este circuito recordara lo qué paso antes (como si tuviera memoria, no cree?). Si, está en lo cierto tiene memoria. Veamos qué podemos deducir del esquema con símbolos lógicos. El mismo se muestra en la Figura 5. A B Figura 5.

4 Bases Matemáticas II - ágina 4 de 11 odemos observar que la salida () retorna como una entrada más. Cuando sucede esto los electrónicos dicen que existe una realimentación (o una retroalimentación o un feedback). Siempre que tengamos realimentación vamos a tener circuitos con memoria. 4.2 La Máquina de Estados. Un circuito como el anterior se dice en Electrónica que es una Máquina de Estado, ya que en el estado en que se encuentra el relay está memorizada cuáles fueron las entradas anteriores. La forma de representar las Máquinas de Estado es usando un diagrama, que llamaremos de transición. En él indicaremos con círculos los estados que puede tomar la memoria (aquí son solo dos pero en general son más ). Con flechas indicaremos a dónde y con qué entrada pasa de un estado a otro. En la Figura 6 se muestra el Diagrama de Transición del circuito anterior. B =0 =1 A Figura 6. En este diagrama se observa que para pasar del estado =0 debo oprimir B, y para regresar al estado =1 tengo que accionar A. El Diagrama de Transición es como se ve una herramienta muy útil para representar los dispositivos con memoria. Consideremos ahora el siguiente ejemplo. El diagrama en bloques de la Figura 7, corresponde a un circuito que cuenta los pulsos que le llegan a la entrada. Estos pulsos pueden venir, por ejemplo, de un sensor que se activa cada vez que pasa una caja. El contador debe activar un relay, con su salida S, cada 4 cajas que pasan Contador hasta 4 S= 1 cada 4 ulsos Figura 7.

5 Bases Matemáticas II - ágina 5 de 11 Tratemos de encontrar una Máquina de Estado que represente el contador, dibujando su Diagrama de Transición. Es fácil darse cuenta que tiene que haber algo adentro que memorice los pulsos que le van llegando. Esos algos son lo que antes definimos como estados. Cuántos estados tendrá y cuáles serán?. ara contestar esto, imaginemos que nosotros realizamos el trabajo del contador y estamos mirando pasar las cajas frente a la cinta que la transporta. Analicemos paso a paso cómo lo haríamos. Mentalmente diríamos: Ahora empiezo. Llevo 0 asó una caja. Llevo 1 asó una caja. Llevo 2 asó una caja. Llevo 3. asó una caja. Llevo 4. Debo dar salida. asó una caja. Llevo 1 asó una caja. Llevo 2... Con este análisis podemos ver que tenemos que memorizar 5 cosas distintas: Llevo 0; Llevo 1; Llevo 2; Llevo 3;Llevo 4. ara escribir menos podríamos no repetir la palabra llevo y escribir simplemente los estados son 0, 1, 2, 3 y 4. Siguiendo con nuestro método abreviado, en lugar de pasó una caja vamos a escribir p. Ahora al listado mental anterior lo vamos poner como diagrama. El Diagrama de Transición de la Máquina de Estado que representa al contador, resulta el de la Figura 8: Diagrama de Transición S=0 0 S=0 1 S=1 2 4 S=0 3 S=0 Figura 8.

6 Bases Matemáticas II - ágina 6 de Contadores y egistros. Los dispositivos contadores son muy comunes en la práctica. Los hay de diferentes tipos, estos son algunos ejemplos: Ascendentes. Cuentan aumentando la cantidad (0,1,2,3..). Descendentes. Cuentan regresivamente (10,9,8,...). eversibles. or una entrada cuentan hacia arriba y por la otra hacia abajo. Con predeterminador. Al llegar a un número determinado cambian su salida. Con puesta a cero. Tienen una entrada que permite ponerlos a cero. Con distintas capacidades de cuenta. Valor máximo que pueden contar. etc.. Todos ellos tienen en común que su Diagrama de Transición es de forma similar al que ya vimos para el contador de cajas. Como ejemplo la Figura 9, muestra el diagrama de un contador hasta 6, ascendente, con puesta acero. (A0) Figura 9. Los egistros son elementos simples que pueden memorizar 1 bit. Es decir acumular por ejemplo el resultado de una acción. El circuito de la Figura 3 es un registro, ya que guarda si la última acción fue A o fue B. Como los registros son muy usados por los dispositivos lógicos, tienen un símbolo propio. El símbolo lógico de un registro se muestra en la Figura 10.

7 Bases Matemáticas II - ágina 7 de 11 egistro Q S Q=0 Q=1 S Figura 10. En la salida Q está representado lo que el registro tiene guardado. Si quiero guardar un 1 debo poner un 1 por la entrada S (set) y si quiero guardar un 0 se debe hacer 1 la entrada (reset). Volveremos sobre estos temas cuando estudiemos las funciones que no vimos todavía de los LC.

8 Bases Matemáticas II - ágina 8 de Ejemplos resueltos roblema 1. Cinta A S1 Cinta B Cinta C Figura 11. La cinta A alimenta con una caja a la B y esta a la C. El pulsador pone en marcha A. Cuando el sensor S1 detecta el paso de la caja, pone en marcha también B. Cuando sensa la caja pone en funcionamiento C. Cuando la caja llega al final de C, el sensor para todas las cintas. Si consideramos la siguiente asignación para los estados: 0: eposo. 1: Funciona A. 2: Funcionan A y B. 3: Funcionan todas. esulta el Diagrama de Transición de la Figura: S1 Figura 12.

9 Bases Matemáticas II - ágina 9 de roblema 2. Se trata de un montacargas con una compuerta, su funcionamiento es el siguiente: Su posición de reposo es abajo o arriba. Al pulsar el pulsador Sube, se acciona el motor Ms y sube la plataforma. Se detiene al llegar al sensor S1 y acciona una electroválvula Ca, que abre la compuerta. La compuerta se abre hasta que llega a S4 queda otra vez en reposo arriba. Al pulsar B para bajar se acciona la electroválvula Cc que cierra la compuerta hasta. Al accionar se pone en marcha Mb y se produce el descenso de la plataforma hasta en que se llega a la posición de reposo abajo. Dibujar Diagrama de Transición. S1 S S4 0: Abajo 1: Funciona Ms. 2: Funciona Ca. 3: Arriba. 4: Funciona Cc. 5: Baja. B S S1 S4 B Figura 13.

10 Bases Matemáticas II - ágina 10 de roblema 3. Se trata de tres cintas que se alimentan sucesivamente con cajas: Con el pulsador se pone en marcha el ciclo y enciende el motor A. Al saltar de A a B la caja es detectada por S1 la que detiene A y pone en marcha la cinta B. Al caer la caja de B a C, la caja es sensada por la que detiene B y pone en marcha la cinta C. Cuando la caja llega al final de C con el sensor se detiene C. Cinta A S1 Cinta B Cinta C S1 0: eposo. 1: Funciona A. 2: Funciona B. 3: Funciona C. Figura 14

11 Bases Matemáticas II - ágina 11 de Ejemplos ropuestos roblema 1

Control, Instrumentación e Instalaciones Ingeniería Ambiental

Control, Instrumentación e Instalaciones Ingeniería Ambiental Control, Instrumentación e Instalaciones Ingeniería Ambiental TEMA 3. LABORATORIO. El Autómata Siemens S7-300. Programación Básica Alfredo Rosado Curso Académico 2010-2011 Control, Instrumentación e Instalaciones.

Más detalles

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). CURSO Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 9. Introducción a la Programación. Consideraciones previas sobre programación ladder Antes de empezar

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

CRUCIGRAMA #1 HORIZONTAL VERTICAL

CRUCIGRAMA #1 HORIZONTAL VERTICAL CRUCIGRAMA #1 HORIZONTAL 2. Controla y procesa todas las operaciones dentro del PLC 6. Patento el PLC en 1974. 8. Son dispositivos eléctricos y/o mecánicos que convierten magnitudes físicas en una señal

Más detalles

Capítulo 0. Introducción.

Capítulo 0. Introducción. Capítulo 0. Introducción. Bueno, por fin está aquí el esperado (espero!!) Capítulo Cero del Tutorial de Assembler. En él estableceremos algunos conceptos que nos serán de utilidad a lo largo del Tutorial.

Más detalles

Como verás pone Microsoft Office y si te colocas sobre esta línea debería salir:

Como verás pone Microsoft Office y si te colocas sobre esta línea debería salir: :: Introducción: Microsoft dispone de un conjunto de herramientas llamado Office que se compone de todo lo necesario para resolver cuantos problemas se presenten en los trabajos propios de cualquier usuario

Más detalles

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ ELECTRÓNICA DIGITAL DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ IES TRINIDAD ARROYO DPTO. DE ELECTRÓNICA ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. LIMITACIONES DE LOS CONTADORES ASÍNCRONOS... 2 2. CONTADORES SÍNCRONOS...

Más detalles

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Datos del autor Nombres y apellido: Germán Andrés Paz Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Correo electrónico: germanpaz_ar@hotmail.com =========0========= Introducción

Más detalles

Generación de funciones lógicas mediante decodificadores binarios con salidas activas a nivel alto

Generación de funciones lógicas mediante decodificadores binarios con salidas activas a nivel alto Generación de funciones lógicas mediante decodificadores binarios con salidas activas a nivel alto Apellidos, nombre Martí Campoy, Antonio (amarti@disca.upv.es) Departamento Centro Informática de Sistemas

Más detalles

Transformación de binario a decimal. Transformación de decimal a binario. ELECTRÓNICA DIGITAL

Transformación de binario a decimal. Transformación de decimal a binario. ELECTRÓNICA DIGITAL ELECTRÓNICA DIGITAL La electrónica es la rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los circuitos y de sus componentes, que permiten modificar la corriente eléctrica amplificándola, atenuándola, rectificándola

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

TEMA 3: Control secuencial

TEMA 3: Control secuencial TEMA 3: Control secuencial Esquema: Índice de contenido TEMA 3: Control secuencial...1 1.- Introducción...1 2.- Biestables...3 2.1.- Biestables asíncronos: el Biestable RS...4 2.1.1.- Biestable RS con

Más detalles

CURSO 2010-2011 TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA 4º ESO TEMA 5: Lógica binaria. Tecnología 4º ESO Tema 5: Lógica binaria Página 1

CURSO 2010-2011 TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA 4º ESO TEMA 5: Lógica binaria. Tecnología 4º ESO Tema 5: Lógica binaria Página 1 Tecnología 4º ESO Tema 5: Lógica binaria Página 1 4º ESO TEMA 5: Lógica binaria Tecnología 4º ESO Tema 5: Lógica binaria Página 2 Índice de contenido 1. Señales analógicas y digitales...3 2. Código binario,

Más detalles

Operaciones con Temporizadores

Operaciones con Temporizadores Operaciones con Temporizadores S7-300/400 Los temporizadores permiten distintas operaciones: Funcionamiento en un modo determinado. Borrar la temporización. Re-arrancar un temporizador (FR). Consultar

Más detalles

28 = 16 + 8 + 4 + 0 + 0 = 11100 1

28 = 16 + 8 + 4 + 0 + 0 = 11100 1 ELECTRÓNICA DIGITAL 4º ESO Tecnología Introducción Imaginemos que deseamos instalar un sistema electrónico para la apertura de una caja fuerte. Para ello debemos pensar en el número de sensores que nos

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

COMUNICACION DE PLC S MEDIANTE EL PUERTO RS- 485 Y MONITOREADO POR PANTALLA.

COMUNICACION DE PLC S MEDIANTE EL PUERTO RS- 485 Y MONITOREADO POR PANTALLA. COMUNICACION DE PLC S MEDIANTE EL PUERTO RS- 485 Y MONITOREADO POR PANTALLA. Planteamiento: Usando dos PLC s de la familia SS y dos pantallas AS35THTD, desarrollar un programa para el PLC ESCLAVO que cuente

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Preguntas frecuentes Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Atención! Esta opción es de configuración y solamente la prodrá realizar el administrador de la

Más detalles

Manual de Usuario de Survey Móvil. Actualización Aplicación

Manual de Usuario de Survey Móvil. Actualización Aplicación Manual de Usuario de Survey Móvil Actualización Aplicación El presente manual lo ayudará a aprender a usar la aplicación SURVEY MOVIL, entre otras cosas podra crear, actualizar y descargar encuestas desde

Más detalles

Agradecimiento: A Javier Lomelín Urrea por su dedicación y esmero en este proyecto. Manuel Fernando Guzmán Muñoz Presidente OMIJal

Agradecimiento: A Javier Lomelín Urrea por su dedicación y esmero en este proyecto. Manuel Fernando Guzmán Muñoz Presidente OMIJal Karel para todos! 1 Estás interesado en aprender a programar en lenguaje de Karel? Te interesa la Olimpiada Mexicana de Informática? Esta es tu oportunidad de unirte al equipo OMI y ser parte de la mejor

Más detalles

Internet Information Server

Internet Information Server Internet Information Server Internet Information Server (IIS) es el servidor de páginas web avanzado de la plataforma Windows. Se distribuye gratuitamente junto con las versiones de Windows basadas en

Más detalles

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido Tabla de contenido 1 INFORMACIÓN PERSONAL... 2 1.1 Cómo ingresar al Aula Digital?... 2 1.2 Qué hacer si olvida su contraseña?... 2 1.3 Qué veo cuando

Más detalles

Tema 7. SISTEMAS SECUENCIALES SISTEMAS SECUENCIALES SÍNCRONOS

Tema 7. SISTEMAS SECUENCIALES SISTEMAS SECUENCIALES SÍNCRONOS Fundamentos de Computadores. Sistemas Secuenciales. T7-1 INDICE: Tema 7. SISTEMAS SECUENCIALES INTRODUCCIÓN SISTEMAS SECUENCIALES SÍNCRONOS TIPOS DE BIESTABLES o TABLAS DE ECITACIÓN DE LOS BIESTABLES o

Más detalles

Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL

Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL (La Herradura Granada) Departamento de TECNOLOGÍA Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL.- Introducción. 2.- Representación de operadores lógicos. 3.- Álgebra de Boole. 3..- Operadores básicos. 3.2.- Función lógica

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal SISTEMAS DE NUMERACIÓN Sistema decimal Desde antiguo el Hombre ha ideado sistemas para numerar objetos, algunos sistemas primitivos han llegado hasta nuestros días, tal es el caso de los "números romanos",

Más detalles

Tema 11: Sistemas combinacionales

Tema 11: Sistemas combinacionales Tema 11: Sistemas combinacionales Objetivo: Introducción Generador Comprobador de paridad Comparadores Semisumador (HA) Sumador Completo (FA) Expansión de sumadores Sumador paralelo con arrastre serie

Más detalles

La Lección de hoy es sobre determinar el Dominio y el Rango. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.

La Lección de hoy es sobre determinar el Dominio y el Rango. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1. LF.3.A1.2-Steve Cole-Determining Domain and Ranges- La Lección de hoy es sobre determinar el Dominio y el Rango. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.2 Qué es Dominio? Es

Más detalles

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC Esta guía se utilizará para estudiar la estructura general de programación de um PLC Instrucciones y Programas Una instrucción u orden de trabajo consta de dos partes

Más detalles

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007 Enunciado Se desea efectuar el testing funcional de un programa que ejecuta transferencias entre cuentas bancarias. El programa recibe como parámetros la cuenta de origen, la de cuenta de destino y el

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

Curso Completo de Electrónica Digital

Curso Completo de Electrónica Digital CURSO Curso Completo de Electrónica Digital Este curso de larga duración tiene la intención de introducir a los lectores más jovenes o con poca experiencia a la Electrónica Digital, base para otras ramas

Más detalles

MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007

MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007 MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007 Servicio de Informática y Comunicaciones Para poder diseñar un formulario y que éste nos envíe los resultados a nuestro correo electrónico, necesitamos

Más detalles

EXPLORAR RELACIONES NUMÉRICAS EN LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

EXPLORAR RELACIONES NUMÉRICAS EN LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EXPLORAR RELACIONES NUMÉRICAS EN LAS TABLAS DE MULTIPLICAR er. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales: En este año es necesario realizar un trabajo específico que favorezca la construcción

Más detalles

Manual del Usuario de NOVIT GPS. Le llegará un Email como éste. Nombre completo;

Manual del Usuario de NOVIT GPS. Le llegará un Email como éste. Nombre completo; Manual del Usuario de NOVIT GPS. Le llegará un Email como éste. Nombre completo; Gracias por registrarse en NOVIT GPS. Con esta cuenta podrá monitorear sus dispositivos GPS. En este link confirma su alta

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

3. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. En un segundo llega hasta una altura de 25 m. Cuál será la máxima altura alcanzada?

3. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. En un segundo llega hasta una altura de 25 m. Cuál será la máxima altura alcanzada? Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato Caída libre y tiro horizontal 1. Desde un puente se tira hacia arriba una piedra con una velocidad inicial de 6 m/s. Calcula: a) Hasta qué altura se eleva la piedra;

Más detalles

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente. 1 Programa 1 Utilizando el icono añadimos un movimiento a por cada línea de programa. Podremos usar 8 posibles líneas de programa (Base, Hombro, Codo, Muñeca, Pinza, Salida 1, Salida 2 y línea en blanco).

Más detalles

15 CORREO WEB CORREO WEB

15 CORREO WEB CORREO WEB CORREO WEB Anteriormente Hemos visto cómo funciona el correo electrónico, y cómo necesitábamos tener un programa cliente (Outlook Express) para gestionar los mensajes de correo electrónico. Sin embargo,

Más detalles

Cómo usar las nuevas herramientas de Recalificación en BizWorks. Introducción

Cómo usar las nuevas herramientas de Recalificación en BizWorks. Introducción Cómo usar las nuevas herramientas de Recalificación en BizWorks Introducción Este otoño presentamos dos nuevas herramientas en BizWorks diseñadas para simplificar los esfuerzos de administración de los

Más detalles

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de cualquier modelo en el software Algor. La preparación de un modelo,

Más detalles

153 = 1x100 + 5x10 + 3x1

153 = 1x100 + 5x10 + 3x1 ELECTRÓNICA DIGITAL Introducción Hemos visto hasta ahora algunos componentes muy utilizados en los circuitos de electrónica analógica. Esta tecnología se caracteriza porque las señales físicas (temperatura,

Más detalles

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 Las ventajas de los Servidores dedicados Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com A la hora de poner en marcha una aplicación web debemos contratar un servicio

Más detalles

TEMA - 3 LÓGICA SECUENCIAL. REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO Y CONTADORES. 1.- Introducción.

TEMA - 3 LÓGICA SECUENCIAL. REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO Y CONTADORES. 1.- Introducción. T-3 Lógica ecuencial. egistros de Desplazamiento y Contadores TEMA - 3 LÓGICA ECUENCIAL. EGITO DE DEPLAZAMIENTO Y CONTADOE..- Introducción. Hemos visto que en la lógica combinacional las salidas están

Más detalles

Guía Práctica para el Uso del Servicio de Software Zoho CRM

Guía Práctica para el Uso del Servicio de Software Zoho CRM Guía Práctica para el Uso del Servicio de Software Zoho CRM Parte 3 Administración de Roles y Perfiles Uso de la Funcionalidad de Cuentas Uso de la Funcionalidad de Contactos Desarrollado por Mind Andina

Más detalles

Creación de Funciones de Conducción

Creación de Funciones de Conducción Creación de Funciones de Conducción Requerimientos Para el desarrollo de esta actividad se requiere que: Contemos con un robot BoeBot armado con placa Arduino. Repetición En estos momentos habremos notado

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

1000 + 900 + 90 + 7 = 1997

1000 + 900 + 90 + 7 = 1997 ases Matemáticas I - Pagina 1 de 20 Tema 2: ases Matemáticas I. 2.1.- Números utilizados en los sistemas digitales. 2.1.1 Introducción. El sistema de numeración decimal es familiar a todo el mundo. Este

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO I. SISTEMAS NUMÉRICOS DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO LIC. LEYDY ROXANA ZEPEDA RUIZ SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2011 Ocosingo, Chis. 1.1Sistemas numéricos. Los números son los mismos en todos

Más detalles

PRÁCTICAS CON ROBOMIND. PARTE 1.

PRÁCTICAS CON ROBOMIND. PARTE 1. PRÁCTICAS CON ROBOMIND. PARTE 1. Robomind Cuando lo tengas instalado mueve el ratón por los diferentes botones y te saldrá una descripción para lo que sirve cada uno. Es muy sencillo, no te olvides los

Más detalles

MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS

MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS En este manual aprenderemos a introducir un Ticket de Soporte (Incidencia Informática) y ver todo el proceso hasta que se resuelve. Para poder escribir Tickets

Más detalles

Combinar correspondencia (I)

Combinar correspondencia (I) Combinar correspondencia (I) Mediante la opción Combinar correspondencia Word2007 nos permite incluir en un documento, datos almacenados en otro sitio. De esta forma podremos obtener copias de un mismo

Más detalles

CREAR UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS

CREAR UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS CREAR UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS 1. En el menú Insertar, hacemos clic primero en Imagen y después en Nuevo álbum de fotografías. 2. En el cuadro de diálogo Álbum de fotografías, agregamos las imágenes que

Más detalles

Resumen. Funcionamiento. Advertencia

Resumen. Funcionamiento. Advertencia Resumen Módulo: Librería: IMPEXP.DLL Acoplable a: FactuCont 5, versiones monopuesto y red Descripción: Permite exportar datos de documentos, clientes, proveedores y artículos en un solo fichero para poder

Más detalles

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Índice Pasos previos a la visualización del programa: Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 Conceptos e información

Más detalles

CAPITULO V. Cuando hablamos de los lenguajes de programación nos referimos a diferentes formas en las que se puede escribir el programa del usuario.

CAPITULO V. Cuando hablamos de los lenguajes de programación nos referimos a diferentes formas en las que se puede escribir el programa del usuario. CAPITULO V Programación del PLC Introducción Cuando hablamos de los lenguajes de programación nos referimos a diferentes formas en las que se puede escribir el programa del usuario. Los software actuales

Más detalles

CAPITULO V. SIMULACION DEL SISTEMA 5.1 DISEÑO DEL MODELO

CAPITULO V. SIMULACION DEL SISTEMA 5.1 DISEÑO DEL MODELO CAPITULO V. SIMULACION DEL SISTEMA 5.1 DISEÑO DEL MODELO En base a las variables mencionadas anteriormente se describirán las relaciones que existen entre cada una de ellas, y como se afectan. Dichas variables

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

Esta es una excelente herramienta de análisis y seguimiento de la facturación. Dispone usted de cantidad de criterios por los que analizar las ventas.

Esta es una excelente herramienta de análisis y seguimiento de la facturación. Dispone usted de cantidad de criterios por los que analizar las ventas. ANÁLISIS DE FACTURACION Esta es una excelente herramienta de análisis y seguimiento de la facturación. Dispone usted de cantidad de criterios por los que analizar las ventas. Debe comprender que la información

Más detalles

Práctica GESTIÓN Y UTILIZACIÓN DE REDES LOCALES. Curso 2001/2002. TCP/IP: protocolo TCP

Práctica GESTIÓN Y UTILIZACIÓN DE REDES LOCALES. Curso 2001/2002. TCP/IP: protocolo TCP Práctica 9 GESTIÓN Y UTILIZACIÓN DE REDES LOCALES Curso 2001/2002 TCP/IP: protocolo TCP Introducción Como se ha comentado en la práctica anterior, el protocolo UDP es muy sencillo de implementar, pero

Más detalles

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

Sesión 3 - Movimiento Diferencial Sesión 3 - Movimiento Diferencial Qué aprenderemos en esta sesión? Para entender como nuestro robot se va a desplazar por cualquier superficie, debemos aprender la manera en que lo hace, por eso, en esta

Más detalles

1 Ejercicios varios. 1.1 Llenado automático de una tolva de grano

1 Ejercicios varios. 1.1 Llenado automático de una tolva de grano 1 Ejercicios varios 1.1 Llenado automático de una tolva de grano Argumento Una tolva para almacenar grano registra los límites de llenado con un detector situado en el extremo elevado que indica máximo

Más detalles

Esta es la forma vectorial de la recta. Si desarrollamos las dos posibles ecuaciones, tendremos las ecuaciones paramétricas de la recta:

Esta es la forma vectorial de la recta. Si desarrollamos las dos posibles ecuaciones, tendremos las ecuaciones paramétricas de la recta: Todo el mundo sabe que dos puntos definen una recta, pero los matemáticos son un poco diferentes y, aún aceptando la máxima universal, ellos prefieren decir que un punto y un vector nos definen una recta.

Más detalles

Laboratorio de Física Universitaria II. FISI 3014 Primer semestre del año académico 2003-2004 Departamento de Física y Electrónica de la UPR-H

Laboratorio de Física Universitaria II. FISI 3014 Primer semestre del año académico 2003-2004 Departamento de Física y Electrónica de la UPR-H Laboratorio de Física Universitaria II. FISI 3014 Primer semestre del año académico 2003-2004 Departamento de Física y Electrónica de la UPR-H Introducción El programa de Data Studio 1.7, es una aplicación

Más detalles

Lección 22: Probabilidad (definición clásica)

Lección 22: Probabilidad (definición clásica) LECCIÓN 22 Lección 22: Probabilidad (definición clásica) Empezaremos esta lección haciendo un breve resumen de la lección 2 del libro de primer grado. Los fenómenos determinísticos son aquellos en los

Más detalles

TEMA7. SISTEMAS SECUENCIALES

TEMA7. SISTEMAS SECUENCIALES Sistemas Secuenciales 1 TEMA7. SISTEMAS SECUENCIALES Los circuitos lógicos se clasifican en dos tipos: Combinacionales, aquellos cuyas salidas sólo dependen de las entradas actuales. Secuenciales, aquellos

Más detalles

Manual para la utilización de PrestaShop

Manual para la utilización de PrestaShop Manual para la utilización de PrestaShop En este manual mostraremos de forma sencilla y práctica la utilización del Gestor de su Tienda Online mediante Prestashop 1.6, explicaremos todo lo necesario para

Más detalles

Tutorial 2 LAS UNIDADES (I)

Tutorial 2 LAS UNIDADES (I) Tutorial 2 LAS UNIDADES (I) 2.1.- Introducción En el pasado tutorial aprendimos a hacer carpetas, copiar y mover ficheros, a eliminarlos y a cambiarles el nombre. Ahora vamos a ver algo parecido. Cómo

Más detalles

PROGRAMACION LADDER PLC BASICA. Descripción del lenguaje ladder

PROGRAMACION LADDER PLC BASICA. Descripción del lenguaje ladder PROGRAMACION LADDER PLC BASICA Descripción del lenguaje ladder Existen distintos tipos de lenguaje de programación de un PLC, quizás el más común sea la programación tipo escalera o ladder. Los diagramas

Más detalles

Módulo II - PowerPoint

Módulo II - PowerPoint Módulo II - PowerPoint Índice Copiando diapositivas Menú Edición... 2 Copiando diapositivas utilizando la barra de herramientas... 3 Copiando diapositivas utilizando el menú contextual... 3 Copiando diapositivas

Más detalles

La Lección de Hoy es Distancia entre dos puntos. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1

La Lección de Hoy es Distancia entre dos puntos. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1 La Lección de Hoy es Distancia entre dos puntos El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1 La formula de la distancia dada a dos pares es: d= (x 2 -x 1 ) 2 + (y 2 -y 1 ) 2 De

Más detalles

ArduLab. 1. Qué te pasa Nerea? 2.Este robot no funciona bien y no sé que le pasa

ArduLab. 1. Qué te pasa Nerea? 2.Este robot no funciona bien y no sé que le pasa 5 ArduLab Nerea Iván 1. Qué te pasa Nerea? 2.Este robot no funciona bien y no sé que le pasa 3. Recuerda que puedes usar Ardulab para comprobar el funcionamiento de todas las partes de un robot sin necesidad

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b La función lineal Una función polinomial de grado uno tiene la forma: y = a 0 + a 1 x El semestre pasado estudiamos la ecuación de la recta. y = m x + b En la notación de funciones polinomiales, el coeficiente

Más detalles

LA CADENA DE LA INNOVACIÓN

LA CADENA DE LA INNOVACIÓN FUNCIONAMIENTO DEL PRODUCTO: Para un primer contacto del producto ideado como es este software que estamos desarrollando en la presente memoria, deberíamos cargalo en algún elemento tecnológico ya existente

Más detalles

OR (+) AND( ). AND AND

OR (+) AND( ). AND AND Algebra de Boole 2.1.Introducción 2.1. Introducción El Algebra de Boole es un sistema matemático que utiliza variables y operadores lógicos. Las variables pueden valer 0 o 1. Y las operaciones básicas

Más detalles

Circuitos Electrónicos. Septiembre 2005/2006. Problema 1º parcial

Circuitos Electrónicos. Septiembre 2005/2006. Problema 1º parcial Circuitos Electrónicos. Septiembre 2005/2006. Problema 1º parcial Se pretende realizar el circuito lógico interno de una máquina tragaperras de tres ruletas. El sistema completo tiene un esquema como el

Más detalles

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). CURSO Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 11. Introducción a la Programación. Fijando conceptos de la programación en LADDER. Otros usos de las

Más detalles

ELECTRÓNICA 4º ESO IES JJLOZANO Curso 2013-2014

ELECTRÓNICA 4º ESO IES JJLOZANO Curso 2013-2014 Transistores Transistores Bipolares. PNP y NPN Los transistores son componentes electrónicos formados por semiconductores como los diodos, que en un circuito cumplen funciones de conmutador, amplificador

Más detalles

Configuración de DNS seguros

Configuración de DNS seguros Configuración de DNS seguros para la navegación de niños por Internet El otro día os contaba del secuestro de los DNS de Google, y qué son los DNS. Para hacer un resumen rápido: son como las páginas amarillas

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES Fecha última revisión: Enero 2010 Índice TALLAS Y COLORES... 3 1. Introducción... 3 CONFIGURACIÓN PARÁMETROS TC (Tallas y Colores)... 3 2. Módulos Visibles... 3

Más detalles

Lección 4: Suma y resta de números racionales

Lección 4: Suma y resta de números racionales GUÍA DE MATEMÁTICAS II Lección : Suma y resta de números racionales En esta lección recordaremos cómo sumar y restar números racionales. Como los racionales pueden estar representados como fracción o decimal,

Más detalles

Módulo I - Word. Iniciar Word... 2. Finalizar Word... 3. Definición de elementos de pantalla... 4. Escribir texto en un documento... 5. El cursor...

Módulo I - Word. Iniciar Word... 2. Finalizar Word... 3. Definición de elementos de pantalla... 4. Escribir texto en un documento... 5. El cursor... Módulo I - Word Índice Iniciar Word... 2 Finalizar Word... 3 Definición de elementos de pantalla... 4 Escribir texto en un documento... 5 El cursor... 5 Control de párrafos... 5 Nuevos párrafos... 5 Abrir

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 2º I.T.I. Electrónica Industrial AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL PRÁCTICAS PRÁCTICA 1 El objetivo que se pretende con esta práctica es la familiarización con el autómata Simatic S7-200 así como con el programa

Más detalles

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00 La mayor parte de las dependencias no habían manejado el IVA en los recibos oficiales, que era el documento de facturación de nuestra Universidad, actualmente ya es formalmente un CFD pero para el fin

Más detalles

MACROS Y FORMULARIOS

MACROS Y FORMULARIOS MACROS Y FORMULARIOS Para poder realizar formularios en Excel es necesario ubicar el menú programador Qué hacer si no aparece el menú programador? En algunos equipos no aparece este menú, por lo que es

Más detalles

LECCIÓN 1 5 PROBLEMAS RESUELTOS

LECCIÓN 1 5 PROBLEMAS RESUELTOS LECCIÓN 1 5 PROBLEMAS RESUELTOS Problema 1. Cuántos triángulos se pueden contar en la figura? A. 6 B. 8 C. 2 D. 4 E. 12 Solución. La figura está compuesta por dos triángulos superpuestos, uno de ellos

Más detalles

Introducción a Moodle

Introducción a Moodle Instituto la Américas de Nayarit Ing. Elías Portugal Luna Qué es Moodle? Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda

Más detalles

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11) EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles

Más detalles

AGREGAR COMPONENTES ADICIONALES DE WINDOWS

AGREGAR COMPONENTES ADICIONALES DE WINDOWS INSTALACIÓN DE IIS EN WINDOWS XP El sistema está desarrollado para ejecutarse bajo la plataforma IIS de Windows XP. Por esta razón, incluimos la instalación de IIS (Servidor de Web) para la correcta ejecución

Más detalles

Datalogging bajo Robolab.

Datalogging bajo Robolab. Datalogging bajo Robolab. Aún estamos aprendiendo mucho con los robots NXT de LEGO. Hace poco me introduje en el alucinante mundo del Datalogging, que consiste, básicamente, en la captura de datos a través

Más detalles

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra.

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra. Gestión de la tesorería y del riesgo El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra. En este manual nos

Más detalles

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires El palacio de la Alhambra: La primera expansión El favor de los visires Traducido al español por javche Esta expansión contiene cuatro módulos diferentes, que pueden combinarse individualmente o todos

Más detalles

Guía Práctica para el Uso del Servicio de Software Zoho CRM

Guía Práctica para el Uso del Servicio de Software Zoho CRM Guía Práctica para el Uso del Servicio de Software Zoho CRM Parte 4 Modificación de las Listas Estándar del Sistema Modificación del Menú Principal del Sistema Importación de información al Sistema Adición

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

Impress : Programa de presentaciones de OpenOffice.

Impress : Programa de presentaciones de OpenOffice. Impress : Programa de presentaciones de OpenOffice. Básicamente Impress es un programa de presentaciones proyectadas a través de diapositivas (pantallas completas) que un orador o ponente puede utilizar

Más detalles

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I)

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I) Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC/DIG EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I) Introducción Básicamente Impress es un programa de presentaciones proyectadas a través de diapositivas (pantallas completas)

Más detalles