ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS MATEMÁTICAS LA MEDIDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS MATEMÁTICAS LA MEDIDA"

Transcripción

1 ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS MATEMÁTICAS LA MEDIDA Blanca Ruano Falomir. Patricia Gómez Traver. Vanessa Martínez Belenguer. Soledad Tisera Albela. Cristina Cañas Ortega.

2 ACTIVIDAD 1: MAGNITUDES Relacionar las medidas de magnitudes relacionadas a longitud, peso, temperatura. EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA: 5 años. MATERIALES: Ficha, lápices y rotuladores NÚMERO DE PARTICIPANTES: Individual. Los alumnos deberán unir con líneas las medidas de magnitudes referidas a longitud, temperatura, peso correspondientes. 1

3 ACTIVIDAD 2: MAGNITUDES Expresar el resultado de la medida en términos comparativos mediante la expresión oral y escrita. EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA: 5 años. MATERIALES: Ficha, celo, lápices. NÚMERO DE PARTICIPANTES: Colectiva participativa Se repartirá una plantilla a cada alumno para que midan sus pies. Después se hará una puesta en común para saber quién tiene el pie más grande, el más pequeño y ordenarnos (pondremos nuestras fichas pegadas en la pared en orden ascendente). 2

4 ACTIVIDAD 3: PASITOS DE ANIMALES. Que los niños experimenten el concepto de medida a través de su propio cuerpo (medidas naturales). EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA: 5 años. MATERIALES: Esta actividad no precisa de ningún material específico, es conveniente realizarla en el patio. NÚMERO DE PARTICIPANTES: Colectiva/Participativa. Los niños/as deberán ponerse a cierta distancia de un muro o pared, y deberán ir dando pasos y a su vez contándolos hasta tocar el muro. La maestra cada vez dará una consigna diferente, por ejemplo: Ahora pasos de elefante! Pasos de tortuga! Pasos de pollito!, etc. 3

5 ACTIVIDAD 4: LARGO-CORTO. Que los niños distingan los conceptos de medida: largo y corto. EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA: 4 años. MATERIALES: ficha de trabajo, ceras de colores. NÚMERO DE PARTICIPANTES: Colectiva/Participativa. Los niños deberán realizar la ficha con el objetivo de identificar el camino largo, que deberán pintar de color rojo y el camino corto que deberán pintar de color azul. 4

6 ACTIVIDAD 5: APRENDEMOS A MEDIR. Conocimiento de instrumentos simples utilizados para la medición de magnitudes. EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA: 5 años. MATERIALES: Regla escolar NÚMERO DE PARTICIPANTES: Individual Esta actividad consiste en medir los objetos de la clase utilizando como instrumento de medición la regla. Como por ejemplo, la silla, la mesa, las tijeras, el estuche De manera que ellos conforme vayan tomando las medidas de forma individual, deberán de ir anotándolas en el cuaderno, para más tarde ponerlo en común. 5

7 ACTIVIDAD 6: CUÁNTO MIDO? CUÁNTO PESO?. Asignar un número a las medidas de magnitudes referidas a longitud, peso y capacidad. EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA: 5 años. MATERIALES: Papel Bolígrafo Peso Medidor NÚMERO DE PARTICIPANTES: Individual Esta actividad la desarrollaremos en clase de psicomotricidad, les explicaremos para qué sirve y cómo se utiliza el peso y el medidor. De manera que ellos tendrán que experimentarlo midiéndose y pesándose. Cada alumno individualmente, más tarde tendrá que rellenar en la hoja su peso y su estatura. 6

8 ACTIVIDAD7: LA LIEBRE Y LA TORTUGA. Iniciar la medida de tiempo estableciendo comparaciones entre la duración de diversos hechos. EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA: 5 años. MATERIALES: El cuento de la liebre y la tortuga. NÚMERO DE PARTICIPANTES: Colectiva La maestra contará al grupo el cuento de La liebre y la tortuga de esta forma trabajaremos la medida de tiempo estableciendo comparaciones entre la duración, en este caso, de la tortuga y la liebre en la carrera que se desarrolla durante el cuento. A continuación, trabajaremos la expresión oral con nuestros alumnos, utilizando expresiones comparativas como por ejemplo: La liebre corre más que, La tortuga es tan lenta como, etc. 7

9 ACTIVIDAD 8: Jugando con la música. Iniciar la medida de tiempo estableciendo comparaciones, rápido-lento. EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA:4 años. MATERIALES: Canción El gato Valseador, del compositor Leroy Anderson. NÚMERO DE PARTICIPANTES: Colectiva/Participativa. La maestra se encargará de poner la música, concretamente la canción de El gato Valseador. Se trata de una buena forma de iniciar en educación infantil de manera lúdica los conceptos rápido y lento. Es una canción apropiada para trabajarlos ya que se distinguen de forma muy clara. A continuación, los niños deberán moverse o bailar al ritmo de la música, más rápido o más lento, pudiendo utilizar todo el espacio del aula. 8

10 ACTIVIDAD 9: ANCHO, DELGADO. Iniciar la comprensión y aplicación adecuada del vocabulario relacionado con los conceptos de ancho y delgado. EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA:4/5 años MATERIALES: FICHA DE ANCHO Y DELGADO NÚMERO DE PARTICIPANTES: Individual Utilizando la ficha de ANCHO/DELGADO los niños deberán colorear el lápiz que se más ANCHO, para así diferenciarlo de su concepto contrario. EN el caso de que los niños ya controlen los conceptos podrían realizar la ficha de unir los cinturones con su pantalón correspondiente dependido de si son más anchos u más estrechos. Previamente trabajaremos con los niños en el aula la clasificación de objetos con estos dos conceptos a trabajar. 9

11 ACTIVIDAD 10: SONIDOS: LARGOS, CORTOS. Iniciar la comprensión y la identificación adecuada del vocabulario relacionado con los conceptos musicales como largo, corto. EDAD A LA QUE VA DIRIGIDA: 3/4 años MATERIALES: Utilizando la pizarra digital veremos un video de MUSICAEDUCA para trabajar los sonidos cortos y largos. Por otra parte la fichas para dibujar los sonidos. Y luego dos pieza musicales una de sonidos cortos y otra de largos NÚMERO DE PARTICIPANTES: Individual/colectiva 10

12 Una vez trabajamos los conceptos a través del video de MUSICAEDUCA, repartimos a los niños las fichas de manera individual, si quisiéramos hacer esta actividad colectiva podrimos plantear la ficha desde la pizarra digital o bien un mural donde los niños vayan saliendo voluntariamente para dibujar el sonido. Los niños dibujaran rayas cortas o puntos para los sonido cortos, y rayas largas para los sonido largos, así quedarían representados gráficamente. Utilizaremos dos piezas musicales para distinguir las diferentes medidas de sonido. 11

13 ACTIVIDAD 11: MEDIO LLENO, MEDIO VACÍO. OBJETIVOS: Conocer, distinguir y reconocer los conceptos lleno, vacio y semi-lleno, relacionándolos con la medida y la cantidad. TIPO DE TRABAJO: ACTIVIDAD. MATERIALES: Ficha de trabajo, lápiz y ceras de colores. NÚMERO DE PARTICIPARNTES: Individual. Después de que el maestro haya explicado los conceptos de lleno, semilleno y vacio, para comprobar que han sido bien comprendidos, los niños realizarán una ficha en la que deberán relacionar las imágenes de tres vasos, uno lleno, otro semi-lleno y otro vacio con los conceptos, escritos a un lado. Deberán unirlos correctamente con su correspondiente. 12

14 ACTIVIDAD 12: CONTAMOS UN CUENTO OBJETIVOS: Ordenar secuencias cronológicamente, en este caso de un cuento. TIPO DE TRABAJO: ACTIVIDAD MATERIALES: Cuento Por cuatro esquinitas de nada. Paneles representativos de las escenas más importantes del cuento: 13

15 NÚMERO DE PARTICIPARNTES: Colectivo- Partcipativa. El maestro explicará a la clase el cuento Por cuatro esquinitas de nada. Más tarde, les mostrará los paneles con momentos representativos del cuento, para que los niños de forma colectiva, ordenen cronológicamente las imágenes. 14

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 7: Debo cuidar mi cuerpo SC 11: Lo que somos como país Resumen: En esta propuesta, utilizaremos la estrategia del juego, acompañada de

Más detalles

Unidad Didáctica: Las medidas

Unidad Didáctica: Las medidas Unidad Didáctica: Las medidas Componentes del grupo 6 Mansanet Royo, María Martínez Reina, Rosa Ncogo Ekoho, Roxana Ortiz Madrid, Pau Pérez Esteve, Ana Rodrigo Ilarri, María del Mar Rosillo Sanz, Fátima

Más detalles

Los animales: Vertebrados e invertebrados

Los animales: Vertebrados e invertebrados Los animales: Vertebrados e invertebrados 1 Producto final de la tarea: Que cada alumno cree su propio libro de los diferentes animales que existen en cada grupo; con la ayuda de los padres y su conocimiento

Más detalles

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura Raquel Luna Sánchez Sonia Mariño Rozas 3º Educación Infantil (T) CES Don Bosco. 1.- Datos de identificación de la sesión Título: África y los colores Destinatarios: Alumnos del 2º nivel de 2º ciclo de

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

UNIDAD 1: VOY AL COLEGIO

UNIDAD 1: VOY AL COLEGIO SEMANA 1 BITS DE REZUERZO: círculo CUENTO POPULAR: Caperucita Roja RINCÓN DE LAS MATEMÁTICAS: presentamos el círculo. ASAMBLEA: presentamos el OTOÑO dibujando un árbol en papel continuo RINCÓN DE PLÁSTICA:

Más detalles

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR ISSN 1696-7208 Revista número 8 de Abril de 2004 AUTORA: Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR 1 Por medio de esta exposición trato de analizar una de las posibles formas de trabajar la música en Educación Infantil,

Más detalles

Matemáticas y su didáctica Unidad didáctica. Los números Rubén Javier Malonda

Matemáticas y su didáctica Unidad didáctica. Los números Rubén Javier Malonda GRUPO 6: Mansanet Royo, María Ncogo Ekoho, Roxana Rosillo Sanz, Fátima Ortiz Madrid, Pau Pérez Esteve, Ana Martínez Reina, Rosa Rodrigo Ilarri, Mar ÍNDICE 1. Introducción.3 2. Contextualización.4 3. Metodología

Más detalles

Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte

Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte Profesores Básica / Media / Recursos Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte 1 [Nota: material previsto para 8º básico y enseñanza media] Cómo construir

Más detalles

Cuánto nos demoramos en hacer nuestras actividades

Cuánto nos demoramos en hacer nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Cuánto nos demoramos en hacer nuestras actividades En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a estimar y comparar el tiempo en las diversas actividades

Más detalles

MAESTRAS DE INFANTIL Y DEL PRIMER CICLO DE PRIMARIA

MAESTRAS DE INFANTIL Y DEL PRIMER CICLO DE PRIMARIA C.E.I.P. SANTA Mª DEL MAR-ALISIOS Tfno: 922-622265 Fax: 922-62246 3809-Sta.Cruz de Tenerife E-mail: 3800445@gobiernodecanarias.org MAESTRAS DE INFANTIL Y DEL PRIMER CICLO DE PRIMARIA INTRODUCCIÓN Estas

Más detalles

Representamos datos en un gráfico de barras

Representamos datos en un gráfico de barras PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Representamos datos en un gráfico de barras En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar datos expresados en listas, tablas y pictogramas sin escala,

Más detalles

PROYECTO LA MÚSICA, TU ALIADA

PROYECTO LA MÚSICA, TU ALIADA PROYECTO LA MÚSICA, TU ALIADA Microproyectos Renueva tu escuela! Elaborado por Isis Machín Bejarano. Índice A. Explicación inicial del proyecto Pág. 3 I. Justificación 3 II. III. IV. Destinatarios y requisitos

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 COMPETENCIA MATEMÁTICA

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 COMPETENCIA MATEMÁTICA Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 4.º PRIMARIA COMPETENCIA MATEMÁTICA CUADERNILLO DE PREGUNTAS TIEMPO DE REALIZACIÓN: 60 minutos

Más detalles

Actividades para empezar bien el día

Actividades para empezar bien el día Actividades para empezar bien el día Preescolar Propuesta del Departamento de Educación Preescolar Servicios Educativos del Estado de Chihuahua Vamos a escondernos Competencia: Utiliza los números en situaciones

Más detalles

Para jugar en grupo. Llenar el arca

Para jugar en grupo. Llenar el arca Para jugar en grupo Llenar el arca Nivel de dificultad: Media. Necesitamos: Tarjetas con dibujos o nombres de animales, un aula o espacio exterior Número de jugadores: Más de 15 Cómo se juega: Se trata

Más detalles

Multiplicamos para organizar un desayuno

Multiplicamos para organizar un desayuno TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Multiplicamos para organizar un desayuno En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan un problema que implica la acción de repetir una misma cantidad

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN 02. GRATUIDAD DE LIBROS. NORMAS Y REGLAMENTO

PROYECTO DE GESTIÓN 02. GRATUIDAD DE LIBROS. NORMAS Y REGLAMENTO A. NORMAS PROYECTO DE GESTIÓN 02. GRATUIDAD DE LIBROS. NORMAS Y REGLAMENTO 1. Régimen de préstamo de los libros de texto 1. El alumnado beneficiario del presente programa dispondrá gratuitamente, en régimen

Más detalles

FIGURAS GEOMÉTRICAS.

FIGURAS GEOMÉTRICAS. Justificación: FIGURAS GEOMÉTRICAS. En esta secuencia Didáctica vamos a trabajar el bloque de contenidos 1, medio físico: elementos, relaciones y medidas, perteneciente al conocimiento del entorno presente

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales

Más detalles

EL CROQUIS AUTORÍA LAURA LÓPEZ JURADO TEMÁTICA MATEMÁTICAS ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA

EL CROQUIS AUTORÍA LAURA LÓPEZ JURADO TEMÁTICA MATEMÁTICAS ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EL CROQUIS AUTORÍA LAURA LÓPEZ JURADO TEMÁTICA MATEMÁTICAS ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Lo primero que nos encontramos es la definición de croquis, y cómo debe emplear esto el docente en primaria.

Más detalles

Aprendiendo sobre mi cuerpo

Aprendiendo sobre mi cuerpo Aprendiendo sobre mi cuerpo Sabias qué? El esquema corporal es la imagen que cada persona tiene de su propio cuerpo, el desarrollo de esta imagen lleva un proceso y requiere tanto de la maduración de los

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS EN EXTREMADURA

COMPETENCIAS BÁSICAS EN EXTREMADURA Colegio Público MUÑOZ-TORRERO Plaza Magdalena s/n 66600-CABEZA DEL BUEY Tlfo. 924019714. Fa 924019715 GOBIERNO DE EXTREMADURA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA E-mail: cp.munoztorrero@edu.juntaetremadura.net

Más detalles

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX Página 1 de 12 REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX Autoras: Curso: 3º ESO Escuela: Tutora: Fecha: 08 Mayo 2015 Página

Más detalles

EL JUEGO EN LA ESCUELA

EL JUEGO EN LA ESCUELA EL JUEGO EN LA ESCUELA Empleo del juego como recurso pedagógico Las matemáticas en 2º de Educación Primaria: Las tablas de multiplicar COLEGIO MONTESCLAROS CURSO 2012-2013 CERCEDA- MADRID Profesoras: Elena

Más detalles

APRENDIENDO A EVALUAR 1

APRENDIENDO A EVALUAR 1 XVIII Congreso internacional de la asociación para la enseñanza del español como lengua extranjera (ASELE) APRENDIENDO A EVALUAR 1 CYNTHIA BAERLOCHER ROCHA ROSA MARÍA LUCHA CUADROS 1. Tema del taller 2.

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDE EL PESO USANDO UNA BALANZA DE MUELLE

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDE EL PESO USANDO UNA BALANZA DE MUELLE GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDE EL PESO USANDO UNA BALANZA DE MUELLE Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer que el peso es una fuerza. Objetivos Específicos:

Más detalles

Características de los animales

Características de los animales Características de los Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer

Más detalles

Unidad didáctica integrada

Unidad didáctica integrada Unidad didáctica integrada 1-. Introducción: La unidad didáctica que presentamos a continuación está diseñada para el primer ciclo de primaria, ya que creo que es un tema importante y lo deben de ir conociendo

Más detalles

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 8 A 10 AÑOS

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 8 A 10 AÑOS ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 8 A 10 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD Fina Nº 1 GRUPO: Mar ACTIVIDAD: Atador listo, desatador rápido EDAD 8-10 años Nº NIÑOS 10 niños OBJETIVOS Trabajar la motricidad

Más detalles

Coordinación rítmica. Descubrir las diferentes posibilidades de movimiento que tiene el. Estar sensibilizado con las actividades a realizar.

Coordinación rítmica. Descubrir las diferentes posibilidades de movimiento que tiene el. Estar sensibilizado con las actividades a realizar. Guía Juega+ Juegos Rítmicos, Bailes y Expresiones Motrices 1) El Espejo Área Procedimental (Saber hacer): Radio y música suave (new age). Participar con interés y desinhibición. Se forman parejas. Frente

Más detalles

Los alumnos y alumnas frente al ruido

Los alumnos y alumnas frente al ruido COMUNICACIÓN TÉCNICA Los alumnos y alumnas frente al ruido Autor: Jerónimo Vida Manzano 1 Institución: Ayuntamiento de Granada e-mail: agenda21@granada.org Otros Autores: Nuria Guzmán Vico 1, Ángela Guevara

Más detalles

Programación de tutoría para Educación Primaria

Programación de tutoría para Educación Primaria Programación de tutoría para Educación Primaria VICTORIA CAÑIL GONZÁLEZ ELENA MARTÍN ROMEI Orientación escolar y Acción tutorial 4º Psicopedagogía M. Marzo, 2004. ÍNDICE 1. FUNDAMENTACIÓN Pág 3. 2. OBJETIVOS

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

Objetivos generales. 4º Primaria-Nivel II. Conocimiento del Medio Alumnado mayoritariamente de minoria étnica desfase curricular de más de dos años

Objetivos generales. 4º Primaria-Nivel II. Conocimiento del Medio Alumnado mayoritariamente de minoria étnica desfase curricular de más de dos años LAS PLANTAS 4º Primaria-Nivel II. Conocimiento del Medio Alumnado mayoritariamente de minoria étnica desfase curricular de más de dos años con 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea Final: Tema: las plantas

Más detalles

Usamos los números para jugar Bingo

Usamos los números para jugar Bingo segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 Usamos los números para jugar Bingo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar y descomponer en sumandos y unidades los números naturales

Más detalles

Valoremos la importancia de cumplir con nuestros deberes y conocer nuestros derechos. Esquema de Planificación de Unidad de Aprendizaje

Valoremos la importancia de cumplir con nuestros deberes y conocer nuestros derechos. Esquema de Planificación de Unidad de Aprendizaje Valoremos la importancia de cumplir con nuestros 1. Esquema de Planificación de Unidad de Aprendizaje Área: Lengua Española Área: Ciencias Sociales SC 12: Paso a Paso SC 13: Aprendo, exijo y cumplo mis

Más detalles

Cómo cuidamos el agua?

Cómo cuidamos el agua? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento

Más detalles

Diagnóstico de Residuos en los espacios interiores del Centro

Diagnóstico de Residuos en los espacios interiores del Centro Fichas para el diagnóstico ambiental del Centro Temática: RESIDUOS Diagnóstico de Residuos en los espacios interiores del Centro Temporalización Lugar Destinatarios 1 ó 2 sesiones, a criterio del docente

Más detalles

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2009/ TÍTULO: EL MUSICOMOVIGRAMA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA COORDINADORA: TAMARA NÁJERA GUTIÉRREZ CENTRO: C.E.I.P. CASALARREINA (CASALARREINA) A) GRADO DE CONSECUCIÓN DE

Más detalles

CAPITULO IV. 1 Cuánto conoce acerca de la Historia de la Comunidad Segundo Montes?

CAPITULO IV. 1 Cuánto conoce acerca de la Historia de la Comunidad Segundo Montes? CAPITULO IV 1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Encuesta dirigida a docentes, responsables y empleados de los Centros de Desarrollo Infantiles, Centro de Ancianos, Centro Juvenil y Biblioteca de

Más detalles

No hay ciencia si no hay comunicación

No hay ciencia si no hay comunicación TALLER DE MAGNETISMO No hay ciencia si no hay comunicación Uno de los objetivos como educadores es estimular a los niños en el descubrimiento del mundo que les rodea, desarrollar la curiosidad, fomentar

Más detalles

ALUMNA: Eldena Nieto Armela. TUTORA: Rosaura Navajas Seco

ALUMNA: Eldena Nieto Armela. TUTORA: Rosaura Navajas Seco ALUMNA: Eldena Nieto Armela TUTORA: Rosaura Navajas Seco 0 ÍNDICE.. 1. Análisis de Contexto..... 2 2. Justificación...2 3. Objetivos didácticos..........2 4. Contenidos..... 3 5. Competencias. 5 6. Actividades........

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Recursos

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Recursos Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Recursos C/ Grecia s/n. (30203) - Cartagena Tlf: 968.527.316 Humanos y Calidad Educativa http://www.cprcartagena.com Fax.

Más detalles

Nuestro cuerpo se mueve

Nuestro cuerpo se mueve SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Nuestro cuerpo se mueve En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que el cuerpo se mueve gracias al aparato locomotor. Antes de la sesión Elabora tarjetas

Más detalles

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN 1 ÍNDICE 1. Por qué damos importancia al periodo de adaptación? 2. Quién se adapta? 3. Objetivos generales para el periodo de adaptación 4. Objetivos específicos para el periodo de adaptación Objetivos

Más detalles

Proyecto de Trabajo: El circo. Noelia Galán Rivas. 2ºA Edad: 3 años

Proyecto de Trabajo: El circo. Noelia Galán Rivas. 2ºA Edad: 3 años Proyecto de Trabajo: El circo Noelia Galán Rivas. 2ºA Edad: 3 años Situación desencadenante. Qué esta pasando? Un día un niño trajo a clase un libro para colorear del circo, nos contó que se lo había comprado

Más detalles

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS 1.- PLANTILLA DE PUBLICACIONES En este maestro crearemos la publicación base sobre la cual el programa generará

Más detalles

Clase 1. S I I P l a n i f i c a c i o n e s

Clase 1. S I I P l a n i f i c a c i o n e s Unidad 2: Reciclemos Nivel: NB1 (Primero Básico) Tiempo: 4 horas pedagógicas Sector de aprendizaje: Educación Tecnológica Objetivo fundamental transversal: Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA ADAPTADA: MÚSICA MAESTROS.

SECUENCIA DIDÁCTICA ADAPTADA: MÚSICA MAESTROS. SECUENCIA DIDÁCTICA ADAPTADA: MÚSICA MAESTROS. Área: Lenguajes: Comunicación y representación. Bloque: Lenguaje artístico. Profesora: María Jiménez Molina. Curso: 5 años de Educación Infantil. Número de

Más detalles

GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire

GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire EDICIONES MANITAS CREATIVAS LTDA. GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire Alejandro Ortiz Gómez INDICE 1. Las regletas matemáticas...2 2. Uso de las

Más detalles

D.Orientación Parque-Colegio Santa Ana NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL ÁREA DE MATEMÁTICAS - 1 -

D.Orientación Parque-Colegio Santa Ana NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL ÁREA DE MATEMÁTICAS - 1 - NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL ÁREA DE MATEMÁTICAS - 1 - NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL (3 AÑOS) - 2 - Bloque 1. ATRIBUTOS Y RELACIONES

Más detalles

Escuelas Públicas Norman Educación preescolar de desarrollo Lista de comprobación Guía para los padres

Escuelas Públicas Norman Educación preescolar de desarrollo Lista de comprobación Guía para los padres Escuelas Públicas Norman Educación preescolar de desarrollo Lista de comprobación Guía para los padres Mensaje para los padres y tutores Bienvenidos al maravilloso año de educación preescolar! Nuestros

Más detalles

Organizamos datos en tablas y gráficos de barras

Organizamos datos en tablas y gráficos de barras primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01 Organizamos datos en tablas y gráficos de barras En esta sesión, los estudiantes aprenderán a identificar datos cualitativos en contextos cercanos y familiares a ellos,

Más detalles

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación

Más detalles

Actividades secuenciales:

Actividades secuenciales: Movimiento aparente del sol: Variación de la sombra Clasificación curricular Nivel Asignatura Unidad Temática Inicial - 5 años Autor: Mtra. Andrea Etchartea Tiempo de aplicación: Variable Fuente: Uruguay

Más detalles

Ordenamos números y escogemos el mejor precio

Ordenamos números y escogemos el mejor precio TERCer GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 Ordenamos números y escogemos el mejor precio En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas en los que deben comparar y ordenar números de tres

Más detalles

Cardinales. Serie Numérica 1-31. Estructuración temporal

Cardinales. Serie Numérica 1-31. Estructuración temporal Cardinales Serie Numérica 1-31 Estructuración temporal Es un recurso muy interesante porque permite la observación y memorización diaria de los elementos que componen la serie numérica hasta el 31. Además

Más detalles

Atención psicoeducativa en dificultades del lenguaje oral. Actividades para niños de 4/5 años.

Atención psicoeducativa en dificultades del lenguaje oral. Actividades para niños de 4/5 años. Atención psicoeducativa en dificultades del lenguaje oral. Actividades para niños de 4/5 años. Mª Carmen Bolaños Herrera. 4º Educación Infantil. CALENTAMIENTO. Antes de adentrarnos en la realización de

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA (UNT) PROGRAMACIÓN II (E11) EJEMPLO TEORÍA - 2015

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA (UNT) PROGRAMACIÓN II (E11) EJEMPLO TEORÍA - 2015 El ejemplo presentado en este documento tiene como finalidad presentar la práctica que se desarrollará durante todas las clases teóricas de la asignatura a lo largo de todo el cuatrimestre. Presentación

Más detalles

ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE

ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE AUTORA: Caroline Flecchia Ramos DNI: 25732052C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA ACTIVIDAD 1 SUPERFICIE DE FIGURAS PLANAS Para comenzar este nuevo tema, La medida de

Más detalles

Construcción ciudadana y cultura fiscal

Construcción ciudadana y cultura fiscal Construcción ciudadana y cultura fiscal Curso de capacitación docente Proyecto: Todos podemos hacer algo! Docente: Cristina Noemí Tapia DNI 31733772 Escuela: Dr. Alfredo Orgaz. Grado: 1 grado, TM. -Año

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Enmarcar un cuadro www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y materiales H E R R A M I E N T A S caja de ingletes serrucho de costilla

Más detalles

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar No vertebrados Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación con hermosas ilustraciones y un divertido personaje, que con entretenidas situaciones,

Más detalles

Leemos juegos para compartirlos en familia

Leemos juegos para compartirlos en familia PRIMER GRADO Leemos juegos para compartirlos en familia UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que el niño lea textos instructivos en los que se vincule con contenidos conocidos y anticipables, que

Más detalles

Para solucionar este problema, se recomienda seguir alguna de las siguientes estrategias:

Para solucionar este problema, se recomienda seguir alguna de las siguientes estrategias: Estrategia de Implantacion del Sistema Uno de los problemas mas comunes de implementar cualquier Sistema de Control Escolar en una Institucion educativa que no ha tenido alguno, es la tarea de distribuir

Más detalles

II. METODOLOGÍA 1. PARTICIPANTES 2. INSTRUMENTO Autonomía: Seguridad: Deportes: Familia: Aula: Social: Sentimientos afectivos: Autovalía:

II. METODOLOGÍA 1. PARTICIPANTES 2. INSTRUMENTO Autonomía: Seguridad: Deportes: Familia: Aula: Social: Sentimientos afectivos: Autovalía: II. METODOLOGÍA 1. PARTICIPANTES La muestra fue integrada por un total de sesenta y ocho niños entre cinco y seis años que fueron seleccionados de los grados Segundo y Tercero de Jardín de la escuela particular

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Geometría: segundo grado Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de Geometría tienen sus causas principalmente asociadas a la

Más detalles

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches sobre los derechos del niño PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a

Más detalles

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

La Educación Preescolar hace una Diferencia! La Educación Preescolar hace una Diferencia! Guía para Padres sobre la Formula Local de Financiación y Control (LCFF) y oportunidad de financiación para la educación temprana El Aprendizaje Temprano es

Más detalles

Las fotografías brindan información de nuestra historia personal

Las fotografías brindan información de nuestra historia personal TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 03 Las fotografías brindan información de nuestra historia personal En esta sesión, los estudiantes afirmarán su identidad familiar y conocerán acerca de las tradiciones

Más detalles

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL Material: 2 cuadrículas para cada pareja de alumnos. Cada una es de 11 x 11 con letras de la A hasta la J, en la primera columna,

Más detalles

CÓMO APROVECHAR LAS RUTINAS DEL AULA PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR.

CÓMO APROVECHAR LAS RUTINAS DEL AULA PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR. CÓMO APROVECHAR LAS RUTINAS DEL AULA PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR. 1.-INTRODUCCIÓN Partimos de la idea de que casi toda la actividad escolar incluye elementos de lenguaje oral y escrito. No sólo se

Más detalles

EJEMPLO 1. En un Colegio hay 509 estudiantes. Si se han vacunado 396 estudiantes, faltan por vacunarse

EJEMPLO 1. En un Colegio hay 509 estudiantes. Si se han vacunado 396 estudiantes, faltan por vacunarse 2 EJEMPLO 1 En un Colegio hay 509 estudiantes. Si se han vacunado 396 estudiantes, faltan por vacunarse A. 113 estudiantes B. 293 estudiantes C. 296 estudiantes D. 905 estudiantes Faltan por vacunarse

Más detalles

ESTADÍSTICA COMUNITARIA

ESTADÍSTICA COMUNITARIA ESTADÍSTICA COMUNITARIA MANUAL SENCILLO DE ESTADÍSTICA COMUNITARIA 1 La estadística es mucho más sencilla de lo que imaginas Es tan solo un conjunto de conocimientos de matemática y otras áreas que nos

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Materiales: (Preparación previa) Para cada subgrupo: 6 pedazos de cinta adhesiva de 20 cm 1 carro de batería Concepto: Movimiento (rapidez,

Materiales: (Preparación previa) Para cada subgrupo: 6 pedazos de cinta adhesiva de 20 cm 1 carro de batería Concepto: Movimiento (rapidez, GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )CUÁL LLEGARÁ PRIMERO? Tiempo Sugerido: 200 minutos (cuatro períodos de 50 minutos) Objetivo General: Analizar el movimiento de los cuerpos. Objetivos Específico: a. Definir

Más detalles

Por favor, leer las siguientes instrucciones cada vez que aplique el test.

Por favor, leer las siguientes instrucciones cada vez que aplique el test. INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REALIZACION DEL TEST Por favor, leer las siguientes instrucciones cada vez que aplique el test. Verificar, antes de comenzar el test, que todo el material necesario esté

Más detalles

ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA

ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria 1.- JUEGO: ESE SOY YO OBJETIVO: Conocer

Más detalles

DOSSIER VISITA ESCOLAR

DOSSIER VISITA ESCOLAR DOSSIER VISITA ESCOLAR Gaudí y la Sagrada Familia PRESENTACIÓN La exposición Gaudí y la Sagrada Familia es una muestra concebida para dar a conocer los valores artísticos de la basílica, la originalidad

Más detalles

Matemáticas Solidarias 4ª Edición

Matemáticas Solidarias 4ª Edición Empresa patrocinadora: Con la colaboración de: Matemáticas 4ª Edición Contenidos Páginas 1. Qué es 3 2. Qué es Mates 4 3. Ventajas de 5 4. Cómo puede un 6 5. Destino de los 7 2 un 1) Qué es Internacional

Más detalles

Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias

Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver situaciones problemáticas que implican la realización

Más detalles

Cómo empleamos las herramientas de Ciencias?

Cómo empleamos las herramientas de Ciencias? Cómo empleamos las herramientas de Ciencias? Explora Puedes utilizar algunas herramientas de Ciencias para comparar dos o más elementos. Compruébalo! Lección 3 En esta lección EXPERIMENTARÁS Utilizando

Más detalles

CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves

CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO 1. Introducción Capítulo siguiente: 2 - Las claves Aunque tenemos dos manos, existe solo un juego de teclas. Si tocamos de izquierda a derecha estas teclas, notaremos que

Más detalles

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO IV 2/8 3 h TITULO DE LA SESIÓN Cómo se realiza el proceso digestivo? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

Aula: JIRAFAS programación de 2ª quincena de septiembre tutoras: IRIS E ISABEL

Aula: JIRAFAS programación de 2ª quincena de septiembre tutoras: IRIS E ISABEL Aula: JIRAFAS programación de 2ª quincena de septiembre tutoras: IRIS E ISABEL Bienvenidos! Este mes de septiembre haremos distintas actividades de socialización que ayuden a establecer tomas de contacto

Más detalles

Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida

Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida Para qué usamos el lenguaje oral al presentar y compartir nuestras metas? En esta sesión los niños y niñas presentarán y darán a conocer su proyecto de

Más detalles

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS.

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS. ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS. Folio giratorio Trabajamos las formas geométricas. Entre los cuatro miembros del equipo tiene que diferenciar los cuadrados

Más detalles

RECICLAMOS PARA ELABORAR NUESTRO MATERIAL DE AULA

RECICLAMOS PARA ELABORAR NUESTRO MATERIAL DE AULA 1 RECICLAMOS PARA ELABORAR NUESTRO MATERIAL DE AULA Autoría: Ámbito: Cívico Social Temática: Ecoescuelas Etapa: INFANTIL Resumen: A partir del entusiasmo y de nuestra creatividad este grupo de trabajo

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

ESTAMOS MOSQUEADOS!!!

ESTAMOS MOSQUEADOS!!! ESTAMOS MOSQUEADOS!!! Por qué somos cómo somos? La herencia es algo más? Algo que nos tiene mosqueados en nuestra clase del Colegio Pintor Rosales. Este proyecto va a proporcionar las primeras bases de

Más detalles

A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad!

A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad! segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 25 A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje oral? En la vida diaria, constantemente, nos comunicamos por medio del lenguaje

Más detalles

1.4. Comparación con otras actividades de ocio

1.4. Comparación con otras actividades de ocio 1.4. Comparación con otras actividades de ocio Continuamos con otro bloque de preguntas dirigidas a toda la población entrevistada. Esta vez, la intención de la batería de preguntas que proponíamos se

Más detalles

1º Quincena de Octubre Se llevará a cabo durante el taller de club de lectores. De 16h a 17h.

1º Quincena de Octubre Se llevará a cabo durante el taller de club de lectores. De 16h a 17h. 1ªNombre de la actividad CLUB DE LECTORES: Jugamos con los cuentos 1. Descubrir los diferentes cuentos que aparecen en la historia. 2. Caer en la cuenta de que hay personajes que se aparecen en diferentes

Más detalles

Estilos de Aprendizaje V A K O G

Estilos de Aprendizaje V A K O G Estilos de Aprendizaje V A K O G Los sentidos Para entender el mundo que nos rodea todos necesitamos de nuestros sentidos. Sin embargo cada ser humano emplea una combinación diferente de los cinco sistemas

Más detalles

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO Sonia Aguilera Piqueras y Pablo Flores Martínez Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada 1. Introducción

Más detalles

Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela

Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo Implicaciones para la Dirección de la Escuela Enseñar a leer o enseñar a sonorizar? LEER Comprender lo que se lee SONORIZAR Pronunciar el sonido de las letras

Más detalles