PRINCIPIOS DE UNA METODOLOGIA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PEDAGOGÍA CIUDADANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRINCIPIOS DE UNA METODOLOGIA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PEDAGOGÍA CIUDADANA"

Transcripción

1 PRINCIPIOS DE UNA METODOLOGIA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PEDAGOGÍA CIUDADANA Dra. Gloria Ramírez

2 Educar para la complejidad

3 Sirve la educación en derechos humanos para fortalecer la democracia, la paz y el desarrollo?

4 pobreza y exclusión «El derecho a la educación actúa como un multiplicador, abre todos los derechos cuando está garantizado y los excluye cuando está denegado» KatarinaTomasevski

5 El Nunca Jamás y la Propuesta de Educación en DH en el proceso de Transición a la Democracia La Educación en Derechos Humanos es la práctica educativa que se basa en el reconocimiento, la defensa, respeto y la promoción de los derechos humanos y que tiene por objeto desarrollar en los individuos y los pueblos sus máximas capacidades como sujetos de derechos y brindárles las herramientas y elementos para hacerlos efectivos. Se trata de una formación que reconoce las dimensiones histórica, política y social de la educación y que se que se funda en los valores, principios, mecanismos e instituciones relativos a los derechos humanos en su integralidad y en su relación de interdependencia e indivisibilidad con la democracia, el desarrollo y la paz. Gloria Ramírez

6 LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS.UNA PROPUESTA LATINOAMERICANA 1 -Declaración de Mérida (Venezuela, 1997) -Encuentro de Lima de Investigadores en Derechos Humanos (Perú, 1999)IIDH - Reunión de Gobiernos sobre la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en la Región de América Latina y el Caribe (Ecuador, 1999) OHCHR

7 LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS.UNA PROPUESTA LATINOAMERICANA 1 -Plan Latinoamericano para la Promoción de la Educación e Derechos Humanos, Red Latinoamericana de Educación pa la Paz y los Derechos Humanos del Consejo de Educación d Adultos de América Latina (CEAAL) - Declaración de México

8 LA CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD E INTEGRALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

9 La educación para los derechos humanos y para la democracia es en sí un derecho fundamental y una condición esencial del pleno desarrollo de la justicia social, la paz y el desarrollo. El ejercicio de ese derecho contribuirá a preservar la democracia y asegurar su desarrollo en el más amplio sentido Plan Mundial para los Derechos Humanos y la Democracia. UNESCO, Montreal, Canadá, 1993

10 Educación en DH y políticas públicas Incumbe al Estado la responsabilidad de promover y facilitar la enseñanza de los derechos humanos y las libertades fundamentales en todos los niveles de la educación, y de garantizar que los que tienen a su cargo la formación de abogados, funcionarios encargados del cumplimiento de la ley, personal de las fuerzas armadas y funcionarios públicos incluyan en sus programas de formación elementos apropiados de la enseñanza de los derechos humanos. Artículo 15 Declaración de los defensores de Derechos Humanos, ONU

11 PRINCIPIOS DE UNA EDUCACIÓN EN VALORES, PARA LA PAZ Y LA DEMOCRACIA, EL DESARROLLO Y LOS DERECHOS HUMANOS

12 Principios metodológicos de una educación en derechos humanos y en democracia. A B La educación en derechos humanos forma parte del derecho a la educación que comprende un proceso de aprendizaje y la producción de conocimientos sobre el saber de los derechos humanos desde un enfoque interdisciplinario. Un enfoque integral e indivisible de todos los derechos, así como la articulación e interdependencia entre los derechos humanos, la democracia, el desarrollo y la paz. C La dimensión de la historicidad, como un proceso permanente de revisión histórica y prospectiva desde una perspectiva contextual/política de nuestra realidad social.

13 Principios metodológicos D Un compromiso ético desde el papel que nos toque jugar en la sociedad, como ciudadanos-as, profesionistas, jóvenes y niños (as), amas de casa, etc., personas comprometidas en la lucha y el compromiso ético por la consolidación de una sociedad democrática más justa y con equidad. E n, en el aula y en la vida cotidiana de los establecimientos escolares de todos los niveles educativos.

14 Principios metodológicos F n de los conflictos..

15 Principios metodológicos G La consideración de que en tanto el educando y como educador se inscriben en un proceso permanente de educación en derechos humanos y en una relación dialéctica, en la que ambos tienen mucho que aprender para convertirse en reales agentes de transformación social y sujetos de formación de una cultura ciudadana. H Por lo tanto, la educación en derechos humanos comprende el reconocimiento de individuos y pueblos en tanto que sujetos de derechos, sino su efectivo goce y participación efectiva en una sociedad democrática.

16 Principios metodológicos I La educación en derechos humanos es ES UNA OBLIGACIÓN de todo Estado democrático. Por lo es exigible y debe comprender rendición de cuentas. tica educativa J n ambiental para la sustentabilidad que comprende el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes, gica.

17 Principios metodológicos K ticos fundamentales. L Por lo tanto, concebimos a la educación en derechos humanos como parte de la una política explícita de promoción y respeto de los derechos humanos y como elemento fundamental para favorecer por lo tanto, la consolidación de un Estado de Derecho.

18 Cómo hacer creíbles los Derechos Humanos? La lucha por educar en Derechos Humanos solo es creíble desde el momento en que se inscriba no en los niveles teóricos y académicos, sino en lo cotidiano: En la casa, en la escuela, el deporte, el trabajo, la Iglesia... Es así como se puede llegar a percibir los valores de justicia, de respeto, de la solidaridad y sus dificultades... Luis Pérez Aguirre

19 Antecedentes de la Educación en DH en América Latina Paulo Freire. Ayer y Hoy Mi sueño utópico que tiene que ver con una sociedad menos injusta, menos insidiosa, más democrática, menos discriminatoria, menos racista, menos sexista. Enseñar a leer y escribir jamás puede reducirse, para mí, a la tarea raquítica, inexpresiva, insípida, de silenciar la situación de lucha misma que justifica nuestra presencia en el mundo. P. Freire Sao Paulo, 1995

20 Una pedagogía de la ternura, una pedagogía de la tolerancia, una pedagogía de la esperanza

21 La utopía de la Educación en derechos humanos y la paz La construcción utópica se manifiesta en un campo social de acciones cada vez más complejo y desafiante; también en una ampliación de la capacidad de los sujetos (sociales e individuales) para poder reactuar sobre sus circunstancias. Hugo Zemelman

22 El ser humanos sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer Ernesto Sábato

23 La utopía Para que sirve la utopía...para eso Para caminar Eduardo Galeano

24

Vinculación y articulación entre investigación-docenciapromoción-difusión-e

Vinculación y articulación entre investigación-docenciapromoción-difusión-e Vinculación y articulación entre investigación-docenciapromoción-difusión-e impacto en políticas púbicas y en la defensa de los derechos humanos Campos de acción: Derechos Humanos, democracia, sociedad

Más detalles

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN

Más detalles

Derecho a la Educación con enfoque de Derechos Humanos

Derecho a la Educación con enfoque de Derechos Humanos Derecho a la Educación con enfoque de Derechos Humanos Verónica Del Pozo 26 de Octubre 2016 1. QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Derechos Humanos Valores: Libertad, igualdad, justicia y paz. DEMOCRACIA Dignidad

Más detalles

Educación inclusiva. y equidad. Vernor Muñoz

Educación inclusiva. y equidad. Vernor Muñoz Educación inclusiva y equidad Vernor Muñoz Todas las personas son titulares del derecho humano a la educación, incluidas las más pequeñas La educación puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte

Más detalles

ANEXO DECLARACIÓN UNIVERSITARIA A FAVOR DE UNA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS

ANEXO DECLARACIÓN UNIVERSITARIA A FAVOR DE UNA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN UNIVERSITARIA A FAVOR DE UNA CULTURA ANEXO DECLARACIÓN UNIVERSITARIA A FAVOR DE UNA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y P RIVADAS DE EDUCACIÓN SUP ERIOR

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL. La Sociedad de la Información en el Perú

MARCO CONCEPTUAL. La Sociedad de la Información en el Perú Capítulo II MARCO CONCEPTUAL La Sociedad de la Información en el Perú Marco conceptual El Estado Peruano, acorde con el artículo 1º de la Constitución Política del Perú, busca promover políticas y medios

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

PROGRAMA DEL CURSO JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PROGRAMA DEL CURSO JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Público objetivo: Secretarios y Secretarias de Estudio y Cuenta y, en general, personal del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación. Justificación:

Más detalles

Estilos de Vida Sustentables y Educación

Estilos de Vida Sustentables y Educación Estilos de Vida Sustentables y Educación Seminario Consumo y Estilos de Vida Sustentables Ministerio de Medio Ambiente 17 de Noviembre de 2015 Hotel Best Western Premier Marina Las Condes, Santiago. Marco

Más detalles

Qué es la Carta de la Tierra

Qué es la Carta de la Tierra CARTA DE LA TIERRA...debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. www.earthcharter.org

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN Tema 68 (B y C): PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Tercera Comisión 71 Período de Sesiones de la

Más detalles

APROXIMACIÓN CONCEPTUAL E HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

APROXIMACIÓN CONCEPTUAL E HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS APROXIMACIÓN CONCEPTUAL E HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS C U A D E R N O D E T R A B A J O N 1 GLORIA RAMÍREZ UNAM, 2009 SERIE: CONCEPTO, HISTORIA Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Cátedra UNESCO

Más detalles

Pedagogías críticas y educación en derechos humanos (edh) en el ámbito formal, no formal e informal

Pedagogías críticas y educación en derechos humanos (edh) en el ámbito formal, no formal e informal proyectos pedagógicos y de investigación del ciclo de innovación Profesor: Elkin Darío Agudelo Colorado Propuesta pedagógica para el Ciclo de Innovación: Pedagogías críticas y educación en derechos humanos

Más detalles

EDUCACION ALTERNATIVA. DERECHOS HUMANOS Lic. Mario Quintanilla A.

EDUCACION ALTERNATIVA. DERECHOS HUMANOS Lic. Mario Quintanilla A. EDUCACION ALTERNATIVA DERECHOS HUMANOS Lic. Mario Quintanilla A. QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS? Son las condiciones básicas aceptadas universalmente que permiten a los pueblos y a las personas desarrollarse

Más detalles

Las competencias que definen el perfil de egreso:

Las competencias que definen el perfil de egreso: Las competencias que definen el perfil de egreso: 1. Habilidades intelectuales específicas. 2. Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación preescolar. 3. Competencias didácticas. 4.

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA 1. INTRODUCCION El Proyecto Educativo Institucional es el resultado de procesos de reflexión y participación de los actores escolares acerca

Más detalles

I FORO UNESCO SOBRE POLÍTICAS EDUCATIVAS, CULTURALES, DE CIUDADANÍA Y DE JUVENTUD

I FORO UNESCO SOBRE POLÍTICAS EDUCATIVAS, CULTURALES, DE CIUDADANÍA Y DE JUVENTUD I FORO UNESCO SOBRE POLÍTICAS EDUCATIVAS, CULTURALES, DE CIUDADANÍA Y DE JUVENTUD 15 y 16 de febrero de 2007 Ciudad de México Conclusiones de la Mesa de Educación Ciudadana y Educación en Derechos Humanos

Más detalles

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú Que es la OEA? La organización regional más antigua

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 REALIZACIÓN FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA SEMANA 1-10 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Página 1 de 4 FACULTAD: PROGRAMA: EDUCACION CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE: PEDAGOGIA INFANTIL, EDUCACION ESPECIAL Y CIENCIAS S. CURSO : CIVICA CÓDIGO: 369006 ÁREA: REQUISITOS: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/66/457)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/66/457)] Naciones Unidas A/RES/66/137 Asamblea General Distr. general 16 de febrero de 2012 Sexagésimo sexto período de sesiones Tema 64 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre

Más detalles

Declaración de Santo Domingo

Declaración de Santo Domingo Reunión de legisladores, representantes de la Sociedad civil y expertos de América Latina y el Caribe Los desafíos del Internet: gobernanza y dimensiones éticas de la Sociedad de la Información; Hacia

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD Código: DEX321 Nivel: I Ciclo lectivo: II Naturaleza: Teórico-práctico Área: Pedagogía Requisitos: Ninguno Número de créditos: 03 Horas presenciales: 04 Horas docente: 04 Horas

Más detalles

Vicerrectoría Académica

Vicerrectoría Académica PROGRAMA UNITWIN CATEDRA UNESCO Vicerrectoría Académica Fundación Universidad del Norte 2017 Contenido I. Cátedras UNESCO II. III. i. Qué es una Cátedra Unesco? ii. iii. iv. Objetivo de una Cátedra UNESCO

Más detalles

Prof. Lic. Álvaro Fernández Etchart

Prof. Lic. Álvaro Fernández Etchart Prof. Lic. Álvaro Fernández Etchart TRES TEMAS PARA LA REFLEXIÓN La condición humana. Educación y humanización. Ley Nº 18437 Ley General de Educación. Qué es el hombre? Naturaleza humana o condición humana.

Más detalles

La educación Básica General en Panamá

La educación Básica General en Panamá La educación Básica General en Panamá EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL Etapa de la Educación Básica El nivel educativo incluye dentro de su estructura, de acuerdo con lo establecido en la Ley 34 de 6 de julio

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA REALIZACIÓN SEMANA 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 1 OBJETIVO ESPECIFICO. 2.2 Promover el respeto, ejercicio y aplicación de los derechos humanos mediante la educación. Recuadro de Estructura 2.2.1. Línea Estratégica

Más detalles

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente San José, Costa Rica, 16 de marzo, 2018 VIII Encuentro Internacional de la Red Kipus La Declaración San José producto

Más detalles

VISIÓN DE PAULO FREIRE SOBRE LA ESCUELA Y LOS MAESTROS

VISIÓN DE PAULO FREIRE SOBRE LA ESCUELA Y LOS MAESTROS SEMINARIO INTERNACIONAL PEDAGOGÍA CRÍTICA: METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS Del 4 al 7 de agosto de 2010 VISIÓN DE PAULO FREIRE SOBRE LA ESCUELA Y LOS MAESTROS Gracias por estar con ustedes! Ângela Antunes angela@paulofreire.org

Más detalles

DOCENTES PARA EL DESARROLLO: Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente Ferrer

DOCENTES PARA EL DESARROLLO: Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente Ferrer DOCENTES PARA EL DESARROLLO: Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente Ferrer La Educación para el Desarrollo debe favorecer el conocimiento de las realidades y las causas que explican y

Más detalles

POR QUÉ LA INGENIERÍA Y LA ECONOMÍA JUNTAS?

POR QUÉ LA INGENIERÍA Y LA ECONOMÍA JUNTAS? POR QUÉ LA INGENIERÍA Y LA ECONOMÍA JUNTAS? Profesor: Alberto Menéndez Guzmán La Ingeniería en México ha sido desde siempre, puntal del desarrollo económico del país y como consecuencia del bienestar social

Más detalles

Como DOCUMENTO, sus principales hitos son:

Como DOCUMENTO, sus principales hitos son: Como DOCUMENTO, sus principales hitos son: 2003: con el apoyo de España, la UNESCO reconoció que la Carta de la Tierra constituye una importante referencia ética para el desarrollo sostenible y apoyó su

Más detalles

Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes

Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes DESARROLLADA EN EL MARCO DEL CONVENIO DE ASOCIACIÓN 1499 DEL 25 DE MAYO DE 2011 - DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN DE POBLACIONES SECRETARÍA

Más detalles

La CLADE Agenda contra la discriminación como gran prioridad

La CLADE Agenda contra la discriminación como gran prioridad La CLADE La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación es una articulación plural de organizaciones de la sociedad civil que actúa en defensa del derecho a la educación de calidad, pública y

Más detalles

EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Asumimos un paradigma educativo que parte de la vida, de lo que niega la vida, la enajena, y de todo aquello

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES MAYO 12, 2015 Contenido Los desafíos de la EDS frente al CC Integración del CC en las políticas públicas y en los planes

Más detalles

Los ámbitos en los que trabaja la cultura de paz son :

Los ámbitos en los que trabaja la cultura de paz son : Los ámbitos en los que trabaja la cultura de paz son : A. El aprendizaje de una ciudadanía democrática (Objetivos 2, 5, 10, 14 y 16) B. La educación para la paz, los derechos humanos, la democracia y la

Más detalles

Rol de Docentes e Instituciones En la inclusión social

Rol de Docentes e Instituciones En la inclusión social Rol de Docentes e Instituciones En la inclusión social Autor: Ing. Andrea Hernández Exclusión social se tiende a asociar Insuficiencia económica es necesaria Una concepción más multidimensional hay que

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 JUSTIFICACIÓN

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 JUSTIFICACIÓN ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 Grado: OCTAVO Núcleo: Espacio académico: ÉTICA Grupo: 801 802-803 804 805 806 Profesor(a):

Más detalles

Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las

Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales universalmente reconocidos 1. Clase

Más detalles

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía A partir de los objetivos generales y de las competencias básicas de la educación

Más detalles

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

Desarrollo de Competencias Ciudadanas This image cannot currently be displayed. BOG-AAA123-20110325- Desarrollo de Competencias Ciudadanas Tatiana Mosquera Angulo Coordinadora Línea de Condiciones Pedagógicas-Programa de Competencias Ciudadanas

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA El Consejo Interparlamentario: Reafirmando el compromiso de la Unión Interparlamentaria a la paz y el desarrollo y convencido de que el fortalecimiento del proceso

Más detalles

Pedagogía Liberadora de Paulo Freire

Pedagogía Liberadora de Paulo Freire Pedagogía Liberadora de Paulo Freire A través de estas páginas quisiera dejar en claro lo siguiente: mi creencia en las personas, mi fe en los hombres y en las mujeres y en la creación de un mundo en el

Más detalles

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Estupiñán Quiñones, Norman; Agudelo Cely, Nubia Evocando a Paulo

Más detalles

Relevancia de ICCS en la región y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 4/E2030

Relevancia de ICCS en la región y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 4/E2030 IEA Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS) 2016 Los resultados latinoamericanos en una perspectiva internacional Relevancia de ICCS en la región y su vinculación con los Objetivos

Más detalles

ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS

ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS Francisco Vela Mota* El derecho a tener oportunidades nos hace capaces. Ernesto Sábato. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La Convención sobre los derechos de las personas

Más detalles

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010 INFORME SOBRE LA IX CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS 21 25 NOVIEMBRE 2010 JOSE ROCABADO SÁNCHEZ COORDINADOR TEMÁTICO SECRETARÍA PRO TÉMPORE, IX CMDA IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA PORTAFOLIO 18 1. DIPLOMATURAS Diplomatura en Docencia Universitaria Dirigido a: Profesionales de todos los campos de conocimiento

Más detalles

Por una Secundaria Garante de Derechos: Demandas de los movimientos estudiantiles en América Latina y el Caribe

Por una Secundaria Garante de Derechos: Demandas de los movimientos estudiantiles en América Latina y el Caribe Por una Secundaria Garante de Derechos: Demandas de los movimientos estudiantiles en América Latina y el Caribe Presentación de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación en el marco del

Más detalles

Documento 1: Normativa

Documento 1: Normativa Módulo: Educación en Derechos Humanos Documento 1: Normativa Hay otras normativas que retomen la EDH? A lo largo de la clase se mencionan algunas normativas internacionales y nacionales que resultan claves

Más detalles

PRACTICA SOCIAL EDUCATIVA

PRACTICA SOCIAL EDUCATIVA PRACTICA SOCIAL EDUCATIVA I G N A C I O J. I D O YA G A E D U A R D O G E N I N I J O R G E M A E Y O S H I M O TO TECNICATURA UNIVERSITARIA EN MEDICINA NUCLEAR PRACTICA SOCIAL EDUCATIVA Relato de los

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO CODIGO: GDM011 V: 01.09.11 Página 1 de 5 INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL SAN JUAN BOSCO - PASTO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI GDM011 0 Elaboración del direccionamiento Estratégico de la Institución

Más detalles

Cómo garantizar la inclusión y la equidad en la escuela básica?

Cómo garantizar la inclusión y la equidad en la escuela básica? Tema 4 Cómo garantizar la inclusión y la equidad en la escuela básica? Sub tema III Cómo debe ser la escuela inclusiva? Qué requiere para tener éxito? TÍTULO LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN MEXICO Una Actividad

Más detalles

Declaración de Lima Reunión Regional Ministerial Educación para Todos en América Latina y el Caribe

Declaración de Lima Reunión Regional Ministerial Educación para Todos en América Latina y el Caribe Declaración de Lima Reunión Regional Ministerial Educación para Todos en América Latina y el Caribe UNESCO OFICINA REGIONAL DE EDUCACION PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Reunión de Lima: el camino a la

Más detalles

X CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

X CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE X CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INTERVENCIÓN DE LA DOCTORA MARÍA FERNANDA ESPINOSA GARCÉS. MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO E INTEGRACIÓN. SESIÓN INAUGURAL.

Más detalles

DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR

DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR AREA CIENCIAS SOCIALES 2016-2017 Identificación Marco legal Área(s) responsable(s) Constitución política de Colombia: art. 41 Ley 115 de 1994: arts.5, 6, 20 y 21 Decreto 1860

Más detalles

Apuntes 1 de Irmeli Halinen 2 sobre educación, currículo y aprendizajes

Apuntes 1 de Irmeli Halinen 2 sobre educación, currículo y aprendizajes Diploma en Diseño y Desarrollo Curricular Apuntes 1 de Irmeli Halinen 2 sobre educación, currículo y aprendizajes 1 Los apuntes son extractos del documento elaborado por Irmeli Halinen, para la OIE-UNESCO,

Más detalles

Declaración de Salcedo i

Declaración de Salcedo i CONFERENCIA REGIONAL GÉNERO, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO: A 50 AÑOS DEL ASESINATO DE LAS HERMANAS MIRABAL Del 18 al 20 de noviembre de 2010 Declaración de Salcedo i Las Ministras de la Mujer de Centroamérica

Más detalles

busca desarrollar el potencial de liderazgo de los jóvenes a través de experiencias de aprendizaje, experiencias voluntarias y prácticas

busca desarrollar el potencial de liderazgo de los jóvenes a través de experiencias de aprendizaje, experiencias voluntarias y prácticas busca desarrollar el potencial de liderazgo de los jóvenes a través de experiencias de aprendizaje, experiencias voluntarias y prácticas corporativas. Quieres ser un Este programa abre las puertas a una

Más detalles

TALLER SOBRE DEMOCRACIA DERECHOS HUMANOS, Y ESTADO DE DERECHO - SAN JOSE, COSTA RICA, 5 AL 7 DE SEPTIEMBRE NOTA INFORMATIVA

TALLER SOBRE DEMOCRACIA DERECHOS HUMANOS, Y ESTADO DE DERECHO - SAN JOSE, COSTA RICA, 5 AL 7 DE SEPTIEMBRE NOTA INFORMATIVA TALLER SOBRE DEMOCRACIA DERECHOS HUMANOS, Y ESTADO DE DERECHO - SAN JOSE, COSTA RICA, 5 AL 7 DE SEPTIEMBRE 2005. NOTA INFORMATIVA Introducción: La visión bajo la cual se fundó la Organización de las Naciones

Más detalles

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 TERCERA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTRO UNIVERSAL DEL NACIMIENTO

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Sede Puebla Perfil de ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Relaciones Internacionales deberán cumplir con el siguiente perfil: Conocimientos: Generales

Más detalles

La educación ambiental: un instrumento importante para la formación ciudadana

La educación ambiental: un instrumento importante para la formación ciudadana La educación ambiental: un instrumento importante para la formación ciudadana Seminario Desafíos de la Formación Ciudadana en la Era Digital División de Ambiental y Participación Ciudadana Bárbara von

Más detalles

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás Antecedentes: La experienciatiene un tiempo de madurez de 5 años, inicia como un proyecto transversal

Más detalles

Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación en materia de Derechos Humanos

Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación en materia de Derechos Humanos Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación en materia de Derechos Humanos 1 2 Imagen portada e interiores: Afiche La educación es un derecho, de Nicole Cavieres Alarcón presentado al

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO MINERAL EL TENIENTE RANCAGUA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO MINERAL EL TENIENTE RANCAGUA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO MINERAL EL TENIENTE RANCAGUA AÑO 2017 QUE ES? Esta pregunta es de difícil resolución y no tiene una única respuesta, ya que esta área no responde a una ciencia en particular

Más detalles

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Vínculos afectivos, conviencia y paz Liliana Orjuela López Psicóloga Universidad de Los Andes Master en Derechos de la Infancia Univ. Autónoma de Madrid Cartagena Julio de 2016 La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional]

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional] Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional] Álvaro V. Ramírez Alujas Fundador e Investigador @GIGAPP Profesor Universidad

Más detalles

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes II Perfil, Parámetros e Indicadores Docentes Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 Reunidos en la ciudad de Quebec del 18 al 22 de septiembre de 1997, con motivo de la Conferencia Parlamentaria de las Américas, nosotros, los parlamentarios

Más detalles

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana Lic. Isabelino A. Siede Algunas preguntas desde las escuelas: Cómo formar ciudadanos en un contexto social injusto? Qué valores caracterizan

Más detalles

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes III Perfil, Parámetros e Indicadores Técnicos Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes PERFIL,

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL PERÚ. Área Prioritaria I del Plan Internacional de Madrid: Edad y Desarrollo Participación n de las Personas Mayores

EXPERIENCIAS EN EL PERÚ. Área Prioritaria I del Plan Internacional de Madrid: Edad y Desarrollo Participación n de las Personas Mayores REUNIÓN N DE GOBIERNO Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMIENTO Seguimiento de la Estrategia Regional para la Implementación n del Plan Internacional de Madrid Buenos Aires Argentina 14 16 Noviembre 2005 BUENAS

Más detalles

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013 El Proyecto Nacional Simón Bolívar se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXl, a través de las siguientes directrices o ejes estrategicos: 1.-

Más detalles

Qué es un Centro Educativo para La Justicia Social? Una utopía posible

Qué es un Centro Educativo para La Justicia Social? Una utopía posible Qué es un Centro Educativo para La Justicia Social? Una utopía posible Autor: Miguel Stuardo-Concha Fecha: 03 diciembre 2014 Tipo de texto: Opinión-reflexión Accesible en: http://www.learn2talk.net/index.php/que-es-un-centro-educativo-para-la-justiciasocial-una-utopia-posible

Más detalles

MAESTROS Y EDUCANDOS. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010

MAESTROS Y EDUCANDOS. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 MAESTROS Y EDUCANDOS Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 1 Maestros y Educandos Una estrategia de educación inclusiva implica la consideración cuidadosa y detallada de la especificidad

Más detalles

Banco del Sur y el desarrollo económico y social

Banco del Sur y el desarrollo económico y social Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen y el desarrollo

Más detalles

DIPLOMATURA EN ESTRATEGIAS I

DIPLOMATURA EN ESTRATEGIAS I WWW.UCAMI.EDU.AR/DIPLOMATURAS Valorada por la Junta de Clasificación y Disciplina del CGE de la Provincia de Misiones DIPLOMATURA EN ESTRATEGIAS I DE INTERVENCioN EDUCATIVA (DEIE) Facultad de Ciencias

Más detalles

Educación para el desarrollo

Educación para el desarrollo Educación para el desarrollo Desde la FAD entendemos la Educación para el Desarrollo (EpD) como proceso educativo encaminado a generar en la ciudadanía conciencia crítica sobre la realidad mundial y facilitar

Más detalles

Análisis del contexto educativo contemporáneo

Análisis del contexto educativo contemporáneo Análisis del contexto educativo contemporáneo 1 Sesión No.3 Nombre: Políticas educativas en América Latina Contextualización Las políticas educativas han estado diseñadas con el fin de subsanar problemáticas

Más detalles

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Centro de Políticas Públicas UC IX Concurso Políticas Públicas

Más detalles

D I P L O M A D O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EQUIDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN

D I P L O M A D O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EQUIDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN D I P L O M A D O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EQUIDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN PRESENTACIÓN En el marco de la Cátedra UNESCO Igualdad y No Discriminación, el Instituto de Investigaciones en Innovación

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza

Más detalles

Seguimiento a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en América Latina y el Caribe CEAAL/ UIL

Seguimiento a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en América Latina y el Caribe CEAAL/ UIL Seguimiento a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en América Latina y el Caribe. 2017. CEAAL/ UIL En este informe se presentan recomendaciones para enfrentar los problemas del Analfabetismo

Más detalles

SEMINARIOS VIRTUALES INFD

SEMINARIOS VIRTUALES INFD Segunda Cohorte 2015 Destinados a estudiantes de Formación Docente Forman parte de una política de formación y actualización de contenidos, brindada por el Instituto Nacional de Formación Docente a través

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR ASIGNATURA: FUNDAMENTO Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN A NIVEL

Más detalles

Agacino, Rafael, Los Trabajadores frente a las transformaciones actuales del capitalismo en América Latina. Presentación en el Taller de Movimientos

Agacino, Rafael, Los Trabajadores frente a las transformaciones actuales del capitalismo en América Latina. Presentación en el Taller de Movimientos Agacino, Rafael, Los Trabajadores frente a las transformaciones actuales del capitalismo en América Latina. Presentación en el Taller de Movimientos Sociales del Foro Social Mundial II. Exposición del

Más detalles

Política 35 del Acuerdo Nacional #PeruDigital

Política 35 del Acuerdo Nacional #PeruDigital Política 35 del Acuerdo Nacional #PeruDigital Item Type info:eu-repo/semantics/conferenceobject Authors Iriarte, Erick Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openaccess

Más detalles

Sumisión para el tercer Examen Periódico Universal de Brasil

Sumisión para el tercer Examen Periódico Universal de Brasil Sumisión para el tercer Examen Periódico Universal de Brasil EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN BRASIL Octubre 2016 El Instituto de Desarrollo y Derechos Humanos IDDH es una organización nogubernamental,

Más detalles

Seminario educomunicación Plan de trabajo y programa analítico

Seminario educomunicación Plan de trabajo y programa analítico Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social Cátedra de Educación y Trabajo Social Seminario educomunicación Plan de trabajo y programa analítico 2010-2011-2012-2013-2014

Más detalles

Cecilia Barbieri Quino

Cecilia Barbieri Quino Cecilia Barbieri Quino Resumen profesional Abogada por la Universidad Nacional de San Marcos, cuenta con estudios de maestría en Derecho y Ciencias Políticas con mención en Políticas Jurisdiccionales en

Más detalles

Palabras del Embajador Roberto Guarnieri, Secretario Permanente del SELA Relaciones Intrarregionales

Palabras del Embajador Roberto Guarnieri, Secretario Permanente del SELA Relaciones Intrarregionales Palabras del Embajador Roberto Guarnieri, Relaciones Intrarregionales Reunión de Altas Autoridades de América Latina y el Caribe sobre políticas públicas para la atención integral de las y los jóvenes:

Más detalles

EL SER HUMANO TRASCIENDE CUANDO HACE MEJORES A LOS OTROS

EL SER HUMANO TRASCIENDE CUANDO HACE MEJORES A LOS OTROS EL SER HUMANO TRASCIENDE CUANDO HACE MEJORES A LOS OTROS En FUNPROVIDAS somos un equipo humano altamente capacitado y comprometido con el SER, ofrecemos productos y servicios eficientes y de alta calidad

Más detalles

DIPLOMADO. Políticas Pública y Seguridad Ciudadana. Descuentos preferenciales a Alcaldes, Concejales, Funcionarios Municipales y Asociados AMUCH.

DIPLOMADO. Políticas Pública y Seguridad Ciudadana. Descuentos preferenciales a Alcaldes, Concejales, Funcionarios Municipales y Asociados AMUCH. DIPLOMADO Políticas Pública y Seguridad Ciudadana Descuentos preferenciales a Alcaldes, Concejales, Funcionarios Municipales y Asociados AMUCH. PROGRAMA DE ESTUDIOS El Diplomado busca entregar herramientas

Más detalles

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Extremadura. 2.º de ESO

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Extremadura. 2.º de ESO Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos 2.º de ESO Extremadura 2017-18 Nuestro proyecto responde a la legislación vigente en materia educativa y desarrolla el currículo de Extremadura. Contenidos

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER TEOCALTICCENSE OCTUBRE

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER TEOCALTICCENSE OCTUBRE INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER TEOCALTICCENSE OCTUBRE 2016-2017 Promover, elaborar y ejecutar políticas públicas a favor de las mujeres, transversalizando la perspectiva de

Más detalles