Aide-Memoire. Taller E-xperience 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aide-Memoire. Taller E-xperience 2013"

Transcripción

1 Aide-Memoire Taller E-xperience 2013 Organizado por DIRECCION DE GOBIERNO EN LINEA MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMMUNICACIONES DE COLOMBIA (MINTIC) En asociación con E-GOVERNMENT BRANCH DIVISION DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y GESTION DEL DESARROLLO (DPADM) DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONOMICOS Y SOCIALES (UNDESA) Y PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) COLOMBIA A. FINALIDAD Y JUSTIFICACION Las nuevas plataformas y redes de gobierno electrónico están cambiando radicalmente los sistemas de toma de decisiones, modelos de negocio y los mecanismos de prestación de servicios públicos en los países tanto desarrollados como en desarrollo. Toda esta creciente demanda de bienes y servicios TIC en los sectores público y privado tienen el potencialmente para consolidar y mejorar los sistemas de gobierno, convirtiéndose así en la espina dorsal de una administración pública eficiente. El e-gobierno ha cambiado de forma significativa las expectativas de lo que los gobiernos pueden y deben hacer, forjando el uso de las tecnologías de información y comunicación para fortalecer la prestación de servicios públicos y para promover el desarrollo equitativo centrado en la ciudadanía. El creciente papel de la administración electrónica en la promoción de un desarrollo inclusivo y participativo ha ido de la mano con las nuevas demandas de transparencia y rendición de cuentas presentes en todas las regiones del mundo, como se refleja en el creciente interés por El Sondeo de Naciones Unidas sobre Gobierno en Línea. Por otra parte, la conclusión general que se desprende del Sondeo de 2012 es que si bien es importante continuar con la prestación de servicios, los gobiernos cada vez deben de empezar a reflexionar en términos de gobierno electrónico poniendo un mayor énfasis en las políticas institucionales dirigidas hacia la modernización del gobierno. Esto es fundamental para hacer frente a objetivos de sostenibilidad que se están diseñando como resultado del proceso de Río +20, el cual define el programa mundial de desarrollo Post Por ejemplo, el Panel de Alto Nivel de Personas Eminentes, convocada por el Secretario General de Naciones Unidas, reconoció la importancia de la "construcción de instituciones eficaces, transparentes y responsables para todos". Por otra parte, el Informe afirma inequívocamente que "las personas esperan que sus gobiernos sean honestos, responsables y sensibles a sus necesidades. Pedimos un 1

2 cambio global hacia el reconocimiento de la paz y el buen gobierno como elementos básicos del bienestar, no opcionales. El Informe pasa a destacar la importancia de la administración pública y el gobierno: "Necesitamos una revolución de la transparencia, para que los ciudadanos puedan ver exactamente dónde y cómo se gastan los impuestos, las ayudas y los ingresos de las industrias extractivas. La optimización de las posibilidades de administración electrónica ya está permitiendo que esta revolución tenga lugar. La Resolución RES/2012/28 de ECOSOC (Consejo Económico y Social de Naciones Unidas) reafirma que la buena gobernanza y el Estado de derecho, a nivel nacional e internacional, son esenciales para el crecimiento económico sostenido, inclusivo y equitativo, el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza y el hambre. Así mismo alienta a los Estados miembros a continuar apoyando el desarrollo de capacidades en la gestión pública y el fortalecimiento institucional en todos los niveles con el fin de acelerar el progreso hacia el logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Según lo confirmado por el Secretario General en el Informe de la Asamblea General (A/68/202), para avanzar en la Agenda para el Desarrollo Post 2015 de la ONU, " todos los países deben reconocer las profundas transformaciones que se requieren para hacer frente a los nuevos desafíos del desarrollo sostenible. Estos incluyen cambios económicos a modelos sostenibles de producción y consumo, la gobernanza efectiva, una asociación mundial renovada y medios de ejecución. B. UBICACION Y ANTECEDENTES El Taller E-xperience se celebrará en Bogotá, Colombia, del 28 a 29 Noviembre Colombia es un país a la vanguardia de las nuevas tendencias, que tiene un alto ranking en desarrollo del gobierno electrónico. El taller ha sido diseñado para involucrar a los países de América Latina y el Caribe, los países CIVETS (Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía, Sudáfrica, Azerbaiyán y Kazajstán), empresas del sector privado, desarrolladores de software y otras partes interesadas para compartir experiencias y lecciones aprendidas en la aplicación de las políticas de gobierno electrónico. La política de Gobierno en línea en Colombia ha evolucionado constantemente para garantizar el máximo aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para ayudar a construir un Estado más eficiente, transparente y participativo, proporcionando así un mejor servicio para todos. Teniendo en cuenta los avances logrados y los retos por venir, el desarrollo del gobierno electrónico actual y futuro de América Latina, el Caribe y los países CIVETS requieren un liderazgo nacional con facultades políticas y capacidades técnicas. Así podrán no solo promover e implementar la agenda de gobierno en línea nacional, sino que también obtener las mejores prácticas, conocimientos, experiencias y habilidades en los ámbitos regional y mundial con el fin de adaptarlas a sus respectivas realidades. 2

3 Es por ese motivo que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) de Colombia estableció en diciembre de 2012 un memorando de entendimiento y luego, un marco de cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en coordinación con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DAES) como promotor de la administración electrónica a nivel mundial. En este sentido, el proyecto para el Centro de Innovación para el Desarrollo del gobierno electrónico trata de promover un marco de aplicación que va mucho más allá de la tecnología. Su objetivo es la creación de una base de conocimiento, la identificación de las tendencias y mejores prácticas en la administración electrónica para mejorar el desempeño de las instituciones públicas a nivel regional, nacional y local (territorial). El proyecto tendrá por objetivo desarrollar y promover un modelo sostenible que se extienda a un público amplio, incluyendo servicios de innovación no sólo como parte de una institución, sino también en la Web a través del centro de innovación virtual. Por lo tanto, el Taller servirá de foro para que los marcos existentes puedan ser discutidos de manera no preceptiva para beneficiar a los países que pueden aprender de la experiencia de otros en TIC y gobierno electrónico. Los participantes revisarán y analizaran enfoques y mejores prácticas de e- Líderes (Ministros / Asesores Presidenciales / Jefes de Organismos Reguladores / Jefes de Departamentos / Chief Information Officers) para responder a los desafíos de desarrollo del gobierno electrónico. E-xperience abordará los desafíos comunes que enfrentan los países al alinear sus prioridades para el desarrollo con sus estrategias de gobierno electrónico. El Taller servirá como una plataforma para los e-líder para compartir e intercambiar prácticas con otros países de la región. Las experiencias de los países y las lecciones aprendidas serán utilizadas para enriquecer el desarrollo del Centro de Innovación para el Desarrollo de e- Gobierno. El Taller también promoverá una plataforma para presentar y promover las actividades del Centro. C. OBJETIVOS El Taller tiene como objetivo desarrollar la capacidad de los gobiernos para utilizar las TIC y el gobierno electrónico con el fin de mejorar la prestación de servicios. Este evento ha sido diseñado como un espacio dinámico que hace uso de métodos innovadores para compartir el conocimiento y las nuevas tendencias, proyectando así a Colombia como un epicentro del conocimiento. E-xperience 2013 tiene tres objetivos claves: 1. Brindar herramientas a través de espacios de generación conocimiento y fortalecimiento de capacidades en la ejecución de estrategias de gobierno electrónico para países emergentes. 3

4 2. Brindar un espacio de construcción conjunta del futuro del gobierno electrónico en países emergentes 3. Abrir espacios de colaboración para la dinamización del gobierno electrónico en el contexto de cada uno de los participantes. D. ESTRUCTURA DEL TALLER El Taller E-xperience será organizada por la Dirección de Gobierno en línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MINTIC), en cooperación con la Subdivisión de e-gobierno de la División de Administración Publica y Gestión del desarrollo (DPADM) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (UNDESA) y el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. El desarrollo del evento estará sustentado en espacios vivénciales, actividades interactivas, espacios de co-creación y colaboración. A continuación se detalla las características del evento: 1. Presentación de experiencias y lecciones aprendidas de los países invitados: Para la selección de los temas se tendrá como insumo lo expresado por los países CIVETS y países de la región y las tendencias identificadas en el área de Innovación. 2. Talleres prácticos para la generación de capacidades para hacer innovación en gobierno electrónico. 3. Exposición de expertos en gobierno electrónico 4. Networking entre entidades del Estado Colombiano, Gobiernos e industria 5. Talleres para la definió del futuro de Gobierno electrónico 6. Espacios de Co-creación a través de un concurso de desarrolladores 7. Muestra cultural E-xperience es un evento de talla internacional con una amplia estrategia de comunicaciones y de convocatoria del cual se espera tener una edición anual. E. RESULTADOS ESPERADOS El Taller E-xperience intercambiará conocimientos al compartir y discutir las nuevas tendencias en gobierno electrónico para el desarrollo, de la siguiente manera: Facilitar un diálogo activo entre los funcionarios de alto nivel y de su contraparte de distintos países de América Latina y el Caribe y países CIVETS; Aprovechar el conocimiento de expertos de alto nivel, a través del intercambio de experiencias, sobre los temas de gobierno electrónico y su aplicación; 4

5 Promover la cooperación global y regional en gobierno electrónico a través de discusiones y presentaciones; Promover la cooperación internacional y el intercambio de experiencias entre los tomadores de decisiones de alto nivel en toda la región; Crear un mapa de las prácticas innovadoras en la implementación del gobierno en línea con objetivos de desarrollo, citando las mejores prácticas y las lecciones aprendidas; Proporcionar un conjunto de hallazgos, conclusiones y recomendaciones sobre la importancia de la gobernanza electrónica colaborativa, los cuales serán incluidos en el Centro de Innovación del Gobierno electrónico para el Desarrollo. Posicionar Colombia como epicentro del conocimiento sobre el desarrollo del gobierno electrónico, formando así un plan de trabajo para apoyar las actividades del Centro de Innovación en gobierno en línea, con sede en Bogotá, en colaboración con las Naciones Unidas. F. ORGANIZACION El Taller ha sido organizado por la Dirección de Gobierno en línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MINTIC), con la colaboración de la Subdivisión de e-gobierno de la División de Administración Publica y Gestión del desarrollo (DPADM) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (UNDESA) y el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. MINTIC apoyara la organización del Taller invitando los participantes, facilitando preparativos logísticos y sustantivos e igualmente mediante la difusión de los contenidos del taller a través de diversos medios de comunicación. G. PARTICIPANTES Se esperan hasta 300 asistentes. Perfil de los participantes Líderes de Gobierno electrónico de Latinoamérica y países CIVETs+ Alcaldes y Gobernadores de Colombia CIO, Directores de entidades del Estado y Lideres GEL Industria de software y tecnología Sociedad civil y academia. 5

6 H. CONTACTOS Para más información, favor contactar: Johanna Pimiento Quintero Directora Gobierno en línea - Colombia Johanna.pimiento@gobiernoenlinea.gov.co Eddy Diana Ramírez Olaya Asuntos Internaciones Gobierno en línea - Colombia eddy.ramirez@gobiernoenlinea.gov.co Mr. Vincenzo Aquaro Jefe, Subdivisión de e-gobierno, DPADM UNDESA aquaro@un.org Mr. Jonas Rabinovitch Asesor Principal, Subdivisión de e-gobierno, DPADM UNDESA rabinovitch@un.org 6

AIDE-MEMOIRE Y AGENDA. "Políticas públicas e innovación para. Desarrollo Sostenible en América Latina "

AIDE-MEMOIRE Y AGENDA. Políticas públicas e innovación para. Desarrollo Sostenible en América Latina XXII Congreso Internacional de CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, Madrid, España, del 14 al 17 de noviembre de 2017 AIDE-MEMOIRE Y AGENDA "Políticas públicas e innovación para

Más detalles

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE 28-30 AGOSTO 2013 Organizado por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos, el PNUD y el Gobierno

Más detalles

Nueva York, abril 15, 2013

Nueva York, abril 15, 2013 Check against delivery Declaración de Su Excelencia el Embajador Néstor Osorio Presidente del Consejo Económico y Social en 2013 - el debate temático sobre "Las Naciones Unidas y Gobernanza Económica Global"

Más detalles

Reunión Consultiva sobre "Gobierno Electrónico para el Desarrollo Sostenible" Proceso Preparatorio del Sondeo 2016 de e-gobierno de la ONU

Reunión Consultiva sobre Gobierno Electrónico para el Desarrollo Sostenible Proceso Preparatorio del Sondeo 2016 de e-gobierno de la ONU Reunión Consultiva sobre "Gobierno Electrónico para el Desarrollo Sostenible" Proceso Preparatorio del Sondeo 2016 de e-gobierno de la ONU Organizado por la División de Administración Pública y Gestión

Más detalles

Series Ciudadanía de Uraía 2018 USANDO EL DATA PARA FORTALECER LAS CIUDADES Y SUS CIUDADANOS. Bruselas, 30 y 31 de mayo 2018

Series Ciudadanía de Uraía 2018 USANDO EL DATA PARA FORTALECER LAS CIUDADES Y SUS CIUDADANOS. Bruselas, 30 y 31 de mayo 2018 Series Ciudadanía de Uraía 2018 USANDO EL DATA PARA FORTALECER LAS CIUDADES Y SUS CIUDADANOS Bruselas, 30 y 31 de mayo 2018 Apoyado por: En colaboración con: Usando el data para fortalecer a las ciudades

Más detalles

16-17 Marzo Cochabamba, Bolivia

16-17 Marzo Cochabamba, Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA COMMUNIQUÉ SOBRE EL SIMPOSIO: PROMOCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA INCLUSIVA Y RESPONSABLE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 16-17 Marzo 2016 Cochabamba, Bolivia PREAMBULO:

Más detalles

Nueva York, 22 de abril de 2013 Señor Primer Ministro, Señor Viceprimer Ministro, Señor Vicesecretario General, Excelencias, Señoras y señores,

Nueva York, 22 de abril de 2013 Señor Primer Ministro, Señor Viceprimer Ministro, Señor Vicesecretario General, Excelencias, Señoras y señores, Check against delivery Discurso de apertura del Excmo. Sr. Néstor Osorio (Colombia), Presidente del Consejo Económico y Social, en la Reunión especial de alto nivel del Consejo Económico y Social con las

Más detalles

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Luis Fidel Yáñez Oficial a Cargo Oficina de la Secretaría de la Comisión Foro de Países de ALC sobre el Desarrollo Sostenible

Más detalles

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Luis Fidel Yáñez Oficial a Cargo Oficina de la Secretaría de la Comisión El Foro de los Países de América Latina y el Caribe

Más detalles

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015 Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama 28-30 Julio, 2015 Valentina Resta Division for Public Administration and Development Management UN DESA Presentation Outline

Más detalles

Datos Abiertos de Gobierno en Panamá Sensibilización y Planificación Estratégica. Memoria

Datos Abiertos de Gobierno en Panamá Sensibilización y Planificación Estratégica. Memoria Taller de Desarrollo de Capacidades Datos Abiertos de Gobierno en Panamá Sensibilización y Planificación Estratégica 28-30 de Julio, 2015 Ciudad de Panamá, Panamá Memoria A. Antecedentes y contexto 1.

Más detalles

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Oficina de la Secretaria Ejecutiva Seminario Regional Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 00078525 ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Fortalecimiento de la Política Nacional

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

República de Panamá. Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental. Términos de referencia

República de Panamá. Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental. Términos de referencia República de Panamá Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental Términos de referencia "Proyecto de Competencia en Desarrollo de Gobierno Electrónico e Innovación Gubernamental en Panamá" Consultor(a)

Más detalles

COMPROMISO DE CIUDAD DE MÉXICO

COMPROMISO DE CIUDAD DE MÉXICO Distr. PÚBLICA 27 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Asamblea Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC Ciudad de México, 26 a 27 de octubre de 2015 COMPROMISO

Más detalles

INFORME. Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, bajo los auspicios del ECOSOC (HLPF). Organización de las Naciones unidas (ONU)

INFORME. Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, bajo los auspicios del ECOSOC (HLPF). Organización de las Naciones unidas (ONU) INFORME Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, bajo los auspicios del ECOSOC (HLPF). Organización de las Naciones unidas (ONU) Celebrado del 30 de junio al 9 de julio de 2014, en Nueva

Más detalles

INFORME Simposio de Alto Nivel del Foro de Naciones Unidas La cooperación para el desarrollo de las personas y el planeta: Qué hará falta?

INFORME Simposio de Alto Nivel del Foro de Naciones Unidas La cooperación para el desarrollo de las personas y el planeta: Qué hará falta? INFORME Simposio de Alto Nivel del Foro de Naciones Unidas La cooperación para el desarrollo de las personas y el planeta: Qué hará falta? Celebrada del 08 al 10 de abril de 2015, en Incheon, República

Más detalles

PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10

PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10 PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10 En 1992, Rio de Janeiro (Brasil) fue sede de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), mejor conocida por Cumbre de la Tierra. CNUMAD

Más detalles

Declaración de Santo Domingo

Declaración de Santo Domingo Reunión de legisladores, representantes de la Sociedad civil y expertos de América Latina y el Caribe Los desafíos del Internet: gobernanza y dimensiones éticas de la Sociedad de la Información; Hacia

Más detalles

2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística. 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina

2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística. 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina 2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina Objetivos del Grupo de trabajo ODM Contribuir al fortalecimiento de

Más detalles

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico Guido Bertucci Director División para Economía y Administración Públicas Naciones Unidas / DESA Conferencia sobre Tecnologías de la Información

Más detalles

CAPITULO 23 DESARROLLO

CAPITULO 23 DESARROLLO CAPITULO 23 DESARROLLO Artículo 23.1: Disposiciones Generales 1. Las Partes afirman su compromiso de promover y fortalecer un ambiente abierto de comercio e inversión que busca mejorar el bienestar, reducir

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

El compromiso de la CEPAL

El compromiso de la CEPAL Foro de Servicio Público Naciones Unidas 2015 Medellín Colombia 23 al 26 de junio 2015 Cooperación Regional e Internacional en Gobierno Electrónico para el Desarrollo Sostenible El compromiso de la CEPAL

Más detalles

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

Declaración de Cartagena

Declaración de Cartagena Declaración de Cartagena Tercera Reunión de Ministros y Autoridades de Alto Nivel sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas y el Caribe

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

CUMBRE DE AGUA DE BUDAPEST: LA CONTRIBUCIÓN DE IBEROAMÉRICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

CUMBRE DE AGUA DE BUDAPEST: LA CONTRIBUCIÓN DE IBEROAMÉRICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUMBRE DE AGUA DE BUDAPEST: LA CONTRIBUCIÓN DE IBEROAMÉRICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUMBRE DE AGUA DE BUDAPEST: LA CONTRIBUCIÓN DE IBEROAMÉRICA PARA LA CONSTRUCCIÓN

Más detalles

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública Local en la

Más detalles

Experiencia inicial Comunidad Regional de Cuentas Ambientales

Experiencia inicial Comunidad Regional de Cuentas Ambientales Santiago, Chile Septiembre 05-07, 2017 Sesión 6: Red regional de estadísticas ambientales Experiencia inicial Comunidad Regional de Cuentas Ambientales Franco Carvajal Estadísticas Ambientales, División

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

CECILIA TAMAYO Viceministra de Inclusión Social, Ciclo de Vida y Familia

CECILIA TAMAYO Viceministra de Inclusión Social, Ciclo de Vida y Familia La experiencia del Foro de los Ministros de Desarrollo Social: reflexiones a partir de la Declaración de Quito The experience of the Forum of Ministers of Social Development : considerations starting from

Más detalles

Rodrigo Mora Ortega Presidente Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia

Rodrigo Mora Ortega Presidente Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia Rodrigo Mora Ortega Presidente Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia 21 de agosto de 2014 Proceso de formación del Plan de Acción 2014-2016 Cumbre de Londres 2013 Mesas Territoriales Consulta Pública

Más detalles

Documento de conclusiones.

Documento de conclusiones. Encuentro de Gobiernos Regionales. Una Agenda Territorial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible:aprendizaje entre regiones. Documento de conclusiones. València, 2 y 3 de Noviembre de 2017 PRESENTACIÓN

Más detalles

CONSENSO DE SANTO DOMINGO

CONSENSO DE SANTO DOMINGO CONSENSO DE SANTO DOMINGO REUNIÓN ANUAL DE LA RIAC 2011 Reunión de Autoridades y Consejos de Competitividad de las Américas 5 de Octubre de 2011, Santo Domingo, República Dominicana LAS AUTORIDADES Y CONSEJOS

Más detalles

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS RELACIONADO CON EL FCPF

Más detalles

www.educoas.org www.educacionoea.org El Portal Educativo de las Américas es la estrategia educativa digital del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo, enfocada en generar oportunidades

Más detalles

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local Praia, Cabo Verde 17-20 octubre 2017 Declaración Final El 4to Foro Mundial de DEL se celebró en Praia, Cabo Verde, del 17 al 20 de octubre de 2017 como parte

Más detalles

GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA OBJETIVO: Fortalecer el diseño de políticas basadas en evidencias, a través del mejoramiento de la calidad y comparabilidad

Más detalles

Programa de Política Científica y Fortalecimiento de Capacidades de la UNESCO Montevideo. Estrategia

Programa de Política Científica y Fortalecimiento de Capacidades de la UNESCO Montevideo. Estrategia Programa de Política Científica y Fortalecimiento de Capacidades de la UNESCO Montevideo. Estrategia 2012-2017 Ciencia, tecnología e innovación (CTI) son elementos centrales para el desarrollo de sociedades

Más detalles

de Administración Pública 5 de diciembre de 2010

de Administración Pública 5 de diciembre de 2010 Biblioteca Básica B de Administración Pública Guadalajara, México, M 5 de diciembre de 2010 Presentación de: Valentina Resta Pilares de una Gestión Pública de Calidad La revolución de la información de

Más detalles

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles Foro Web 3. Ciudades inteligentes, inclusivas productivas y resilientes 14 de marzo de 2018 La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles Juliet Braslow División

Más detalles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Transformando Barreras en Oportunidades Lima, 25 de mayo de 2017 1 P a g e Introducción La Universidad del Pacífico en coordinación

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/6/11 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 22 DE NOVIEMBRE DE 2010 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Sexta sesión Ginebra, 22 a 26 de noviembre de 2010 PROPUESTA DE PROYECTO PARA LA APLICACIÓN

Más detalles

700(XXXVI) RESOLUCIÓN DE MÉXICO POR LA QUE SE CREA EL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

700(XXXVI) RESOLUCIÓN DE MÉXICO POR LA QUE SE CREA EL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE 700(XXXVI) RESOLUCIÓN DE MÉXICO POR LA QUE SE CREA EL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Recordando la

Más detalles

La educación como motor del desarrollo sostenible: los procesos internacionales. Elspeth McOmish Especialista de programa en educación

La educación como motor del desarrollo sostenible: los procesos internacionales. Elspeth McOmish Especialista de programa en educación La educación como motor del desarrollo sostenible: los procesos internacionales Elspeth McOmish Especialista de programa en educación Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) Objectivo: Proveer a

Más detalles

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 La Nueva Agenda Urbana Cinco pilares de la Nueva Agenda Urbana 1. Políticas Nacionales Urbanas 2. Legislación, regulación

Más detalles

Propuesta para un Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico

Propuesta para un Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas Conferencia sobre Tecnologías de la Información y Comunicación y Gobierno Electrónico para el Desarrollo e Integración Regional Gobierno

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Título Proyecto Objetivo Trabajo Cargo Región del Diseño de un curso en transformación de conflictos socio - ambientales y paz territorial CISAL Comunidades Sostenibles e Inclusivas

Más detalles

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe XIX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Los Cabos, México 11-12 de marzo de 2014 A. REUNIÓN PREPARATORIA DE EXPERTOS Distribución: Limitada UNEP/LAC-IGWG.XIX/5

Más detalles

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Gente transformando el desarrollo Una comunidad de LÍDERES transformadores PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Aprendizaje Conexión Información Visibilidad Inspiración

Más detalles

Nueva York, abril 10, Tengo sumo placer en hacer uso de la palabra ante este importante foro en nombre del Consejo Económico y Social.

Nueva York, abril 10, Tengo sumo placer en hacer uso de la palabra ante este importante foro en nombre del Consejo Económico y Social. Check against delivery Declaración de Su Excelencia el Embajador Néstor Osorio Presidente del Consejo Económico y Social en 2013 - en la Reunión regional de Europa para el Examen Ministerial Anual de 2013

Más detalles

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro 169 metas - 231 indicadores Dimensiones clave y desafíos de implementación Universal e indivisible Integral: propone

Más detalles

Datos Abiertos de Gobierno para el Desarrollo Sostenible

Datos Abiertos de Gobierno para el Desarrollo Sostenible Datos Abiertos de Gobierno para el Desarrollo Sostenible Arpine Korekyan Division for Public Administration and Development Management UN DESA El Proceso y las Herramientas para la Publicación y Uso de

Más detalles

Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas División de Desarrollo Sostenible

Más detalles

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Locales (PASCAL) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso

Más detalles

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional]

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional] Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional] Álvaro V. Ramírez Alujas Fundador e Investigador @GIGAPP Profesor Universidad

Más detalles

Lecciones aprendidas de la implementación de la EPT en LA C

Lecciones aprendidas de la implementación de la EPT en LA C Lecciones aprendidas de la implementación de la EPT en LA C Atilio Pizarro, jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación, OREALC/UNESCO Santiago Compromisos Internacionales en Educación

Más detalles

SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Sra. Marlene Madrigal Flores Coordinadora Mesoamerica, FPH El Salvador 5, 6 y 7, Septiembre de 2017 SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE En enero de

Más detalles

Ayuda Memoria Español

Ayuda Memoria Español Misión Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia ante Naciones Unidas Simposio para la "Promoción de la administración pública inclusiva y responsable para el desarrollo sostenible" 16-17 Marzo 2016

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO Danilo Piaggesi Jefe de División danilop@iadb.org www.iadb.org/ict4dev DESAFIOS Y NUEVOS MODELOS PARA EL FINANCIAMIEMTO

Más detalles

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas La II Edición de Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades, se enmarcara como resultado del logro de objetivos comunes, alcanzados gracias al acuerdo institucional que

Más detalles

Por qué los Laboratorios de Innovación Territorial?

Por qué los Laboratorios de Innovación Territorial? Descripción Eres un/a joven interesad@ en la construcción y puesta en marcha de visiones de desarrollo alternativas para el Pacífico? Los Laboratorios de Innovación Territorial (LIT) en Quibdó y Buenaventura

Más detalles

NUEVA AGENDA URBANA III FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE VIVIENDA Y HÁBITAT LA VIVIENDA EN EL CENTRO DE LA

NUEVA AGENDA URBANA III FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE VIVIENDA Y HÁBITAT LA VIVIENDA EN EL CENTRO DE LA III FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE VIVIENDA Y HÁBITAT LA VIVIENDA EN EL CENTRO DE LA NUEVA AGENDA URBANA Queremos que usted sea parte de este espacio de intercambio y discusión acerca de la vivienda

Más detalles

Discurso de apertura Conferencia sobre ICT y Gobierno electrónico para el Desarrollo Regional y la Integración en América Central

Discurso de apertura Conferencia sobre ICT y Gobierno electrónico para el Desarrollo Regional y la Integración en América Central Discurso de apertura Conferencia sobre ICT y Gobierno electrónico para el Desarrollo Regional y la Integración en América Central Guido Bertucci Director, División para la Economía y Administración Públicas

Más detalles

154. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

154. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO 154. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, del 16 al 20 de junio del 2014 RESOLUCIÓN CE154.R17 ESTRATEGIA PARA LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD CE154.R17 Original: inglés LA 154. a SESIÓN

Más detalles

El futuro lo hacemos juntos

El futuro lo hacemos juntos El futuro lo hacemos juntos Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad de vida un atributo y un objetivo de política. Definen su vocación productiva y la especialización inteligente

Más detalles

8 de abril de 2013, Estambul (Turquía)

8 de abril de 2013, Estambul (Turquía) Declaración de Su Excelencia el Embajador Néstor Osorio Presidente del Consejo Económico y Social en 2013 - Declaración de apertura de la serie de sesiones a nivel ministerial Décima sesión del Foro de

Más detalles

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia marzo 2016

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia marzo 2016 XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia 28-31 marzo 2016 Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Dialog politico y

Más detalles

SUBPROGRAMA 5: DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD

SUBPROGRAMA 5: DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD 38 SUBPROGRAMA 5: DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD Presentación América Latina y el Caribe ha avanzado hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). De hecho, varios países lograron algunos

Más detalles

La Relación del Perú con la OCDE y el Programa País

La Relación del Perú con la OCDE y el Programa País La Relación del Perú con la OCDE y el Programa País Contenido de la Presentación 1. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 1.1. Qué es la OCDE? 1.2. Quiénes son miembros

Más detalles

Objetivos y metodología del taller e introducción ió de participantes

Objetivos y metodología del taller e introducción ió de participantes j Objetivos y metodología del taller e introducción ió de participantes i t Achim Halpaap, Head, Environment, UNITAR Taller regional sobre la implementación del Principio 10 de Río y la aplicación de las

Más detalles

SUBPROGRAMA 10: PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA. Presentación

SUBPROGRAMA 10: PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA. Presentación 80 SUBPROGRAMA 10: PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA Presentación En los últimos años, y sobre todo en el contexto de la crisis económica y financiera de 2008 y 2009, la capacidad del Estado de llevar

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS 2016-2018 DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACIÓN Y REFORMA DEL ESTADO División de Transparencia y Rendición

Más detalles

Objetivos generales: Nombre del curso: Diplomado en gestión estratégica de TIC s y gobernanza. Gobernanza, desarrollo local, web 2.

Objetivos generales: Nombre del curso: Diplomado en gestión estratégica de TIC s y gobernanza. Gobernanza, desarrollo local, web 2. Diplomado en gestión estratégica de TIC s y gobernanza ANTECEDENTES: La sociedad civil y en ella, las entidades gubernamentales se ven enfrentadas a la imperiosa necesidad de cambio de las posturas ciudadanas

Más detalles

16 de Marzo 2016, Cochabamba

16 de Marzo 2016, Cochabamba U N I T E D N A T I O N S N A T I O N S U N I E S MR. LENNI MONTIEL SUB-SECRETARIO-GENERAL PARA EL DESARROLLO ECONOMICO ------ SIMPOSIO SOBRE LA PROMOCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA INCLUSIVA Y RESPONSABLE

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO 2014-2015 Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL Ciudad de México, 24 de mayo de 2016 Consejo Regional de Planificación Órgano de diálogo,

Más detalles

ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS, O.A. COOPERACIÓN INTERNACIONAL

ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS, O.A. COOPERACIÓN INTERNACIONAL ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS, O.A. COOPERACIÓN INTERNACIONAL CDIP 22 Ginebra 19-23 nov. 2018 PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DILATADA EXPERIENCIA EN DIVULGACIÓN

Más detalles

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA XIII REUNIÓN BID SOCIEDAD CIVIL

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA XIII REUNIÓN BID SOCIEDAD CIVIL CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA XIII REUNIÓN BID SOCIEDAD CIVIL Noviembre de 2013 Temas a abordar Algunas reflexiones sobre el concepto Gobierno

Más detalles

Datos Abiertos de Gobierno (DAG) para el Desarrollo Sostenible

Datos Abiertos de Gobierno (DAG) para el Desarrollo Sostenible Datos Abiertos de Gobierno (DAG) para el Desarrollo Sostenible 26-28 de septiembre de 2016 Santiago, Chile Valentina Resta División para Administración Pública y Gestión del Desarrollo UN DESA Agenda de

Más detalles

La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo

La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo Luis Olivera Cárdenas Director Ejecutivo de APCI Lima, Noviembre de 2012 Lima jueves 24 de octubre de 2013 Escenario de la Cooperación Internacional

Más detalles

EL VÍNCULO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL HONDURAS

EL VÍNCULO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL HONDURAS EL VÍNCULO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL HONDURAS Taller «Fortalecimiento Institucional, Cooperación, Diálogo y Asociación para la

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) PLAN DE TRABAJO: ESTADO DE AVANCE, ENERO 2017.

CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) PLAN DE TRABAJO: ESTADO DE AVANCE, ENERO 2017. SECRETARIA TÉCNICA 27 ENERO DE 2017 CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) PLAN DE TRABAJO: ESTADO DE AVANCE, ENERO 2017. De acuerdo a las directrices

Más detalles

Ignacio Uriarte Ayala Director de Planificación, Coordinación, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Ignacio Uriarte Ayala Director de Planificación, Coordinación, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) Desafíos de la Región Iberoamericana frente a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Ignacio Uriarte Ayala Director de Planificación, Coordinación, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría

Más detalles

Anexo 1 Términos De Referencia (TDR)

Anexo 1 Términos De Referencia (TDR) Anexo 1 Términos De Referencia (TDR) No. DEL PROYECTO 00087774 TÍTULO DEL PROYECTO Alianzas Territoriales para la Paz Gobernabilidad y DDHH TÍTULO DEL CARGO Consultor/a técnico en la dinamización e implementación

Más detalles

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. 2017 Foro de Países de ALC sobre el Desarrollo Sostenible Plataforma

Más detalles

AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (elac2020)

AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (elac2020) 20 de abril de 2018 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe Cartagena de Indias (Colombia), 18 a 20 de abril de 2018 AGENDA DIGITAL

Más detalles

Organizadores: CAINCO, EUROCHAMBRES, AGEXPORT

Organizadores: CAINCO, EUROCHAMBRES, AGEXPORT Como parte de las actividades programadas en el marco del Programa AL-Invest 5.0, financiado por la Unión Europea, se desarrollarán el Foro Empresarial y el Encuentro Anual del Programa AL-Invest 5.0,

Más detalles

Insumos para la discusión. Educación y Habilidades para el Siglo 21 Hacia la Educación 2030 en América Latina y el Caribe

Insumos para la discusión. Educación y Habilidades para el Siglo 21 Hacia la Educación 2030 en América Latina y el Caribe Insumos para la discusión Educación y Habilidades para el Siglo 21 Hacia la Educación 2030 en América Latina y el Caribe Educación 2030: política y práctica en América Latina y el Caribe Tendencias: Los

Más detalles

CIUDADANÍA DIGITAL Alianzas académicas. Una iniciativa de:

CIUDADANÍA DIGITAL Alianzas académicas. Una iniciativa de: CIUDADANÍA DIGITAL Alianzas académicas Una iniciativa de: Qué es la Ciudadanía Digital? Entendemos la Ciudadanía Digital como el resultado de la transformación digital y productiva de los ciudadanos. Ante

Más detalles

Agenda de Desarrollo 2030 Fortalecimiento de la Oferta de Valor de las ONG- en el ODS 16

Agenda de Desarrollo 2030 Fortalecimiento de la Oferta de Valor de las ONG- en el ODS 16 Agenda de Desarrollo 2030 Fortalecimiento de la Oferta de Valor de las ONG- en el ODS 16 Confederación Colombiana de ONG CCONG Bogotá, COLOMBIA CALLE 72 No. 9-55 oficina 1003 Teléfono: (0571) 6060704 http://ccong.org.co/ccong/

Más detalles