REFORMA DE LA NORMATIVA MERCANTIL PRINCIPALES ASPECTOS DEL ANTPROYECTO DE LEY DE COOPERATIVAS DE ANDALUCÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REFORMA DE LA NORMATIVA MERCANTIL PRINCIPALES ASPECTOS DEL ANTPROYECTO DE LEY DE COOPERATIVAS DE ANDALUCÍA"

Transcripción

1 REFORMA DE LA NORMATIVA MERCANTIL PRINCIPALES ASPECTOS DEL ANTPROYECTO DE LEY DE COOPERATIVAS DE ANDALUCÍA La normativa aplicable en este caso es la Orden EHA 3360/2010 y la propia Ley 2/1999, modificada por la Disposición Final 5ª de la Ley 12/2010 de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma Andaluza. Una primera consideración a realizar es que la modificación a la que se refiere el presente informe ha entrado en vigor a fecha 1 de enero de este año, lo que, a efectos prácticos, significa que no tendrá transcendencia hasta el cierre de la contabilidad de este año, salvo supuestos de balances presentados con anterioridad por alguna razón. Ha de entenderse bien lo indicado, la aplicación de la norma tiene que producirse desde el 1 de enero de 2011, pero su reflejo se manifestará públicamente en la contabilidad cerrada correspondiente a ese ejercicio. Conforme a la norma segunda de la Orden EHA 3360/2010, el capital social de las cooperativas puede tener la consideración de patrimonio neto (fondos propios), instrumento financiero compuestos ( si integra un componente de patrimonio neto y otro de pasivo financiero) o pasivo financiero. La consideración dependerá, fundamentalmente, de que su reembolso, en caso de baja, pueda ser rehusado, de forma incondicional, es decir, mediante una decisión puramente discrecional, por parte del Consejo Rector. Todo lo anterior ha conllevado, forzosamente, a la modificación de determinados artículos de la vigente Ley de Sociedades Cooperativas, en concreto los números 80 (remuneración de aportaciones), 84 (reembolso) y 115 (Adjudicación del haber social), lo que se realizó mediante una disposición final la 5ª de la Ley de Presupuestos para el 2011.

2 Así, las aportaciones al capital social podrán devengar intereses, de acuerdo con la previsión estatutaria, fijándolo la Asamblea o el acuerdo de emisión, según sean obligatorias o voluntarias, con el tope de tres puntos por encima del intereses legal del dinero. La novedad radica en que las aportaciones previstas en el artículo 84.1 LSCA es decir aquéllas correspondientes a un supuesto de baja a las que se le ha denegado el reembolso por el Consejo Rector, podrán tener una remuneración preferente que, obviamente, deberá ser acordada por la misma Asamblea. De otro lado, hay que considerar que, en la actualidad, todas las aportaciones al capital social tienen derecho de reembolso por lo que habrá de producirse una transformación en las mismas, lo que, de un lado, habrá de hacerse mediante acuerdo de la Asamblea General que, en tanto modifica los Estatutos, debiera ser mediante la mayoría reforzada del artículo 54 LSCA; y de otro, genera en el socio disconforme un derecho de separación (artículo 84.1.a) pár. 5 LSCA ). La modificación de la naturaleza, al menos contable del capital social de la cooperativa, puede no ser completa, como se deduce de la propia norma segunda de la Orden citada y de la propia redacción del artículo 84 de la LSCA, ya que cabe la previsión estatutaria de un porcentaje de devoluciones (importe de devoluciones sobre la cifra de capital social) en un ejercicio por encima del cual cualquier nuevo reembolso exija el acuerdo favorable del Consejo Rector. En este supuesto estaríamos ante un capital social considerado como instrumento financiero compuesto. Por último, también hay cambios importantes en la adjudicación del haber social en el caso de disolución y liquidación de la cooperativa, derivado del hecho, lógico por otra parte, de que ya en ese caso, y atendidas las deudas sociales, el capital social ha perdido su carácter de cifra de garantía. Los mismos se concretan, especialmente, en el hecho de que las aportaciones al capital social actualizadas o revalorizadas, con preferencia por aquéllas cuyo reembolso fuera rehusado, gozan de privilegio a la hora de la adjudicación del haber social (artículo LSCA). De lo expuesto, y del texto de la normativa vigente, podemos extraer las siguientes conclusiones que, en cualquier caso, y dada la ausencia de antecedentes aplicables, siempre serán provisionales:

3 1. Lo que determina la naturaleza del capital social desde lo que podemos denominar perspectiva fiscal contable no es el hecho del reembolso sino de que ese reembolso pueda ser rechazado, de forma incondicionada, es decir, mediante un acto discrecional y voluntario, por el Consejo Rector de la Cooperativa. Caben situaciones intermedias, como se ha señalado. 2. La no modificación estatutaria no conlleva ninguna consecuencia desde el punto de vista del Derecho Cooperativo, pero si tiene transcendencia en el tráfico jurídico ya que, en tanto que deuda, el capital social pasa de ser una cifra de garantía para cualquier acreedor a una señal, por así decirlo, de una posible insolvencia o dificultad para afrontar compromisos. 3. Aunque la LSCA no lo ha recogido de forma expresa en la modificación, la Orden si contempla la posibilidad de que los Estatutos prevean como obligatoria la adquisición de las participaciones en el capital social cuyo reembolso se ha rehusado por parte del nuevo socio, para cubrir sus aportaciones obligatorias a aquél. Habrá que contemplar el desarrollo de esta posibilidad en el ámbito normativo andaluz, así como la de limitar los retornos cooperativos si se supera un determinado porcentaje de reembolsos, sobre el capital social. 4. No será posible dar una orientación general para todas las cooperativas, siendo este un asunto que pondrá a prueba, realmente, la existencia o no de espíritu cooperativo en las entidades. Podemos decir que la existencia de capital social no obligatoriamente reembolsable beneficia a la cooperativa en cuanto que le dota de fortaleza financiera, especialmente de cara al exterior; pero es evidente que resulta perjudicial para el socio que se da de baja, especialmente en el caso de los socios que fundaron las propias cooperativas y que, probablemente, se estarán acercando a la jubilación. Todo ello dejando al margen que, de alguna manera, se ha desvirtuado el carácter personalista de la sociedad cooperativa y se ha creado una figura de socio inactivo ex lege por el no reembolso de sus aportaciones. 5. Se producirán otras consecuencias, como las que afectarán a la posibilidad de imputación de pérdidas a las aportaciones no reembolsadas de socios ya dados de baja en la cooperativa y que no participan en la actividad.

4 Añadir a esto que el pasado mes de marzo de 2011 se aprobó el anteproyecto de la nueva Ley Andaluza de Cooperativas. Si bien, dicho anteproyecto puede sufrir cambios es su trámite parlamentario, parece de interés para aquellas cooperativas que hayan de realizar modificaciones estatutarias, conocer las líneas orientadoras de la nueva regulación. Así, a modo de resumen, pueden destacarse los siguientes puntos: Mayor flexibilidad en su funcionamiento interno. Introducción de un periodo de prueba societario, para comprobar la adecuada adaptación del nuevo socio a la cooperativa. Refuerzo de la figura del inversor, al objeto de incrementar el acceso de las cooperativas a nuevos recursos financieros, permitiendo una mayor participación en el capital social y otorgándole una mayor capacidad de decisión y remuneración. Simplificación de los trámites administrativos para la constitución de sociedades cooperativas. Posibilidad de constituir una cooperativa sin necesidad de escritura notarial, supliendo ésta por la inscripción en un Registro Público. Introducción de la figura del administrador único en las empresas de menor tamaño, así como la figura de los administradores solidarios. Reduce la obligatoriedad de reuniones a la convocatoria de la Asamblea Anual necesaria para la aprobación de cuentas anuales. Eliminación de la figura del interventor, que queda a criterio de las propias cooperativas, regulándolo en sus estatutos. Posibilidad de regular estatutariamente la transmisibilidad de las aportaciones de capital a terceras personas, siempre y cuando reúnan los requisitos mínimos, estableciéndose, no obstante, que si el socio que quiere causar baja no consigue transmitir sus aportaciones, éstas le serán reintegradas. Flexibiliza los límites a la contratación por cuenta ajena. Aportaciones de los nuevos socios actualizadas. Las aportaciones de nuevos socios se podrán realizar teniendo en cuenta los activos patrimoniales de la sociedad en el momento de la incorporación.

5 Fondo de Reserva. Permite a la Asamblea General destinar parte del mismo a inversiones productivas y acciones de cooperación e internacionalización. El Fondo de Educación y Promoción pasa a denominarse Fondo de Formación y Sostenibilidad, ampliando su ámbito a la educación de los socios, sensibilización medioambiental e igualdad de género. Creación de la figura del Grupo Empresarial Cooperativo, que permitirá formas de integración de sociedades cooperativas y otros tipos de sociedades.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 83367 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA LEY 6/2011, de 4 de noviembre, por la que se modifica la Ley 4/2002, de 11 de abril, de Cooperativas de Castilla y León.

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. El empresario individual... 11

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. El empresario individual... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. El empresario individual... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Concepto... 14 1.1. Concepto doctrinal... 14 1.2. Concepto legal...

Más detalles

48.- Clasificación de las aportaciones al capital social de las Cooperativas

48.- Clasificación de las aportaciones al capital social de las Cooperativas 48.- Clasificación de las aportaciones al capital social de las Cooperativas Autor: Fernando Polo Garrido. Coordinador de la Comisión de contabilidad de cooperativas de AECA. CEGEA. Universidad Politécnica

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL. Por el Prof. Dr. José Luis Río Barro Catedrático de Derecho Mercantil

PROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL. Por el Prof. Dr. José Luis Río Barro Catedrático de Derecho Mercantil PROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL Por el Prof. Dr. José Luis Río Barro Catedrático de Derecho Mercantil Cuarto Curso Economía Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDADE DA CORUÑA 2009-2010

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES... 1

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES... 1 Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Departamento de Formación RELACIÓN DE ABREVIATURAS PARTE I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES... 1 1.1.

Más detalles

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. La empresa mercantil. El empresario individual. El Registro Mercantil... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. La empresa mercantil...

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 76 Miércoles 30 de marzo de 2011 Sec. I. Pág. 33057 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA 5717 Decreto-ley 1/2011, de 15 de febrero, de modificación de la Ley 18/2002, de 5 de

Más detalles

NUEVO PLAN CONTABLE COOPERATIVO

NUEVO PLAN CONTABLE COOPERATIVO . NUEVO PLAN CONTABLE COOPERATIVO CAUSAS DE LOS CAMBIOS CAMBIO EN EL PLAN CONTABLE DE COOPERATIVAS A PARTIR DEL 1-ENERO -2011 MODIFICACION DE LA LEY DE COOPERATIVAS VALENCIANA Y DE LA LEY DE COOPERATIVAS

Más detalles

Ley de Sociedades de Capital

Ley de Sociedades de Capital Ley de Sociedades de Capital Relación de disposiciones modificadoras... 13 1. Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 julio. Aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital... 15 Exposición

Más detalles

REFORMA DE LA NORMATIVA MERCANTIL EN MATERIA CONTABLE. CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LAS LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA DE CATALUÑA.

REFORMA DE LA NORMATIVA MERCANTIL EN MATERIA CONTABLE. CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LAS LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA DE CATALUÑA. REFORMA DE LA NORMATIVA MERCANTIL EN MATERIA CONTABLE. CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LAS LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA DE CATALUÑA. PRESENTACIÓN DEL CAMBIO NORMATIVO Derivado de toda nueva la normativa

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD FINANCIERA Año: 2010/2011 Tema 7: FINANCIACIÓN PROPIA II María Rubio-Misas Rubio-Misas, M. Contabilidad Financiera PARTE IV. ANÁLISIS CONTABLE DE LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA TEMA 7. FINANCIACIÓN

Más detalles

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES Dossier de prensa CONTABILIDAD DE SOCIEDADES ISBN13-EAN: 9788483560976 Autores: Isidoro Guzmán y Antonio Puerto Editorial: LID Editorial Empresarial Colección: Acción Empresarial Edición: 1ª ed. Idioma:

Más detalles

LEY GENERAL DE SOCIEDADES

LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY GENERAL DE SOCIEDADES Ley N 26887 (9/12/1997) LIBRO PRIMERO LIBRO SEGUNDO SECCIÓN PRIMERA Título SECCIÓN SEGUNDA I II V SECCIÓN TERCERA I SECCIÓN CUARTA Título Primero Título Segundo Capítulo I Capítulo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 29 Jueves 3 de febrero de 2011 Sec. III. Pág. 11873 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 2064 Corrección de errores de la Orden EHA/3360/2010, de 21 de diciembre, por la que

Más detalles

S U M A R I O. 1 Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades

S U M A R I O. 1 Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades S U M A R I O 1 Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital: Exposición de motivos... 15 Artículo único. Aprobación del texto

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE PROYECTO DE NORMA

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE PROYECTO DE NORMA CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE PROYECTO DE NORMA CONTABLE EN MATERIA DE PRESENTACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y OTROS ASPECTOS CONTABLES RELACIONADOS CON LA REGULACIÓN MERCANTIL DE LAS SOCIEDADES DE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 313 Jueves 29 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 145586 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA 20485 Decreto-ley 1/2011, de 11 de noviembre, por el que se modifica la Ley 2/1998,

Más detalles

Listado Estados Contables de FEDERACION COOP.ELECTRICAS DE LA COMUNID. ACTIVO Nota

Listado Estados Contables de FEDERACION COOP.ELECTRICAS DE LA COMUNID. ACTIVO Nota Balance de Situación Listado Estados Contables de ACTIVO Nota 2016 2015 A) ACTIVO NO CORRIENTE 2.308,18 802,71 I. Inmovilizado intangible 1.045,36 0,00 II. Inmovilizado material 1.262,82 802,71 III. Inversiones

Más detalles

ANEXO II. MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES

ANEXO II. MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES ANEXO II. MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES NOTA PREVIA: Las entidades que opten por la aplicación del PGC PYMES, aprobado por el RD 1515/2007, de 16 de noviembre elaborarán su balance, cuenta de pérdidas

Más detalles

PROGRAMA. Curso de Sociedades Mercantiles

PROGRAMA. Curso de Sociedades Mercantiles PROGRAMA Tema 1. Constitución de una sociedad anónima 1. Características generales A) Concepto B) Denominación C) Carácter mercantil D) Capital social E) Nacionalidad F) Domicilio G) Página web de la sociedad

Más detalles

Artículo 89. Modificación de la obligación de realizar prestaciones accesorias... 118 1 TÍTULO IV Participaciones sociales y acciones, arts. 90 a 158 LSC 2010... 119 CAPÍTULO I Disposiciones generales...

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA / 5 PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN EN UNA FUNDACIÓN

GUÍA PRÁCTICA / 5 PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN EN UNA FUNDACIÓN GUÍA PRÁCTICA / 5 PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN EN UNA FUNDACIÓN ÍNDICE Contextualización normativa Escenario 1: Convivencia de la asociación y de la Escenario 2: Extinción de la asociación

Más detalles

- Autorización del Banco de España (únicamente las cooperativas de crédito)

- Autorización del Banco de España (únicamente las cooperativas de crédito) Actuación Constitución Documentación a presentar - Escritura pública de constitución (art. 11.a RD y art. 10 LC) - N.I.F provisional - Modelo 600: Modelo normalizado (Documento acreditativo de haber liquidado

Más detalles

CUADRO RESUMEN FORMAS JURÍDICAS CARACTERÍSTICAS Y TRÁMITES

CUADRO RESUMEN FORMAS JURÍDICAS CARACTERÍSTICAS Y TRÁMITES CUADRO RESUMEN FORMAS JURÍDICAS CARACTERÍSTICAS Y TRÁMITES Agentes Locales de Promoción de Empleo_Diputación de Almería 2011 AUTÓNOMO Definición: Persona física que ejercita en nombre propio una empresarial

Más detalles

tel

tel Página 1 de 6 Índice Prólogo a la edición española Autores Advertencia Introducción de Berardino Libonati PRIMERA PARTE EL FENÓMENO SOCIETARIO Y LAS SOCIEDADES PERSONALISTAS Capítulo I CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Sociedad Civil: características y ventajas

Sociedad Civil: características y ventajas Sociedad Civil: características y ventajas La sociedad civil es una sencilla forma de asociación entre personas con un proyecto empresarial común. Consiste en un contrato privado de colaboración, en este

Más detalles

Se modifica el párrafo c) del artículo octavo de la Ley 18/1982, de 26 de mayo, sobre

Se modifica el párrafo c) del artículo octavo de la Ley 18/1982, de 26 de mayo, sobre LEY 46/2002, DE 18 DE DICIEMBRE, DE REFORMA PARCIAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y POR LA QUE SE MODIFICAN LAS LEYES DE LOS IMPUESTOS SOBRE SOCIEDADES Y SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES.(B.O.E.

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LAS APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL

INFORMACIÓN SOBRE LAS APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL INFORMACIÓN SOBRE LAS APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL 1. LA ENTIDAD Caja Rural Castilla La Mancha, S.C.C. es una Cooperativa de Crédito que se rige por los Estatutos Sociales aprobados por su Asamblea General.

Más detalles

CURSO CUESTIONES CONTABLES Y MERCANTILES PARA ABOGADOS Novedades 2016 (Avanzado) Organizado por la sección de Derecho Tributario

CURSO CUESTIONES CONTABLES Y MERCANTILES PARA ABOGADOS Novedades 2016 (Avanzado) Organizado por la sección de Derecho Tributario CURSO CUESTIONES CONTABLES Y MERCANTILES PARA ABOGADOS Novedades 2016 (Avanzado) Organizado por la sección de Derecho Tributario Aula 2AB (2ª planta ICAV) PROGRAMA 1. LA CONTABILIDAD COMO DOCUMENTO DE

Más detalles

Régimen Jurídico-Económico Cooperativas de Trabajo Asociado. Modificación Ley 8/2003 de Cooperativas de la C.V. Reducción del nº mínimo de socios

Régimen Jurídico-Económico Cooperativas de Trabajo Asociado. Modificación Ley 8/2003 de Cooperativas de la C.V. Reducción del nº mínimo de socios Régimen Jurídico-Económico Cooperativas de Trabajo Asociado Modificación Ley 8/2003 de Cooperativas de la C.V. Reducción del nº mínimo de socios Colegio Economistas de Valencia (26/03/2013) Carmen Herrera

Más detalles

Documento informativo sobre las aportaciones al capital de la Caja Rural de Gijón

Documento informativo sobre las aportaciones al capital de la Caja Rural de Gijón Documento informativo sobre las aportaciones al capital de la Caja Rural de Gijón 1.- Introducción El presente documento tiene por objeto informar detalladamente sobre la naturaleza y características de

Más detalles

CONTABILIDAD DE LAS QUITAS Y ESPERAS EN EL CONCURSO DE ACREEDORES

CONTABILIDAD DE LAS QUITAS Y ESPERAS EN EL CONCURSO DE ACREEDORES SECCIÓN CONTABLE CONTABILIDAD DE LAS QUITAS Y La situación de crisis por la que atraviesa la economía mundial, y en particular la española, determina la proliferación de empresas que se encuentran en situación

Más detalles

Analysis of the Implementation of IFRIC 2 in Basque Country Worker Cooperatives.

Analysis of the Implementation of IFRIC 2 in Basque Country Worker Cooperatives. Analysis of the Implementation of IFRIC 2 in Basque Country Worker Cooperatives. Análisis de la Implementación de la CINIIF 2 en las Cooperativas de Trabajo Asociado de la Comunidad Autónoma del País Vasco

Más detalles

Sociedades Cooperativas

Sociedades Cooperativas Sociedades Cooperativas INTRODUCCION Son sociedades constituidas por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas

Más detalles

ANEXO I. MODELOS NORMAL DE CUENTAS ANUALES

ANEXO I. MODELOS NORMAL DE CUENTAS ANUALES ANEXO I. MODELOS NORMAL DE CUENTAS ANUALES NOTA INFORMATIVA. Modelos de la Orden EHA/3360/2010 de 21 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas

Más detalles

CREACIÓN DE EMPRESAS. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) CONSTITUCIÓN TELEMÁTICA

CREACIÓN DE EMPRESAS. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) CONSTITUCIÓN TELEMÁTICA CREACIÓN DE EMPRESAS Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) CONSTITUCIÓN TELEMÁTICA Sociedad limitada nueva empresa Pese a presentarse como una especialidad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada,

Más detalles

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES ORDEN EHA/3360/2010, 21 DE DICIEMBRE (BOE 29-12-2010 - C.E. BOE 3-03-2011) ANEXO I Modelos normales DE CUENTAS ANUALES BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X Nº CUENTAS

Más detalles

Regulación: Concepto:

Regulación: Concepto: Antes de proceder al estudio de las cooperativas hay que hacer la siguiente advertencia: Estas sociedades son útiles para empresas que tengan por objeto la colaboración de sus socios para el logro de un

Más detalles

Aspectos mercantiles de la Ley de Apoyo a los Emprendedores

Aspectos mercantiles de la Ley de Apoyo a los Emprendedores Aspectos mercantiles de la Ley de Apoyo a los Emprendedores Francisco Durá Berenguer Noviembre de 2013 Ser emprendedor es descubrir oportunidades, allí donde con frecuencia otros no ven nada, y lanzarse

Más detalles

Sociedades Limitadas. Introducción

Sociedades Limitadas. Introducción Sociedades Limitadas Introducción Sociedad mercantil, de carácter capitalista, cuyo capital está dividido en participaciones indivisibles, acumulables, no pudiendo ser valores, ni títulos, ni llamarse

Más detalles

ACUERDOS APROBADOS Y RESULTADO DE LAS VOTACIONES DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

ACUERDOS APROBADOS Y RESULTADO DE LAS VOTACIONES DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ACUERDOS APROBADOS Y RESULTADO DE LAS VOTACIONES DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS La Junta General de Accionistas de SNIACE, S.A., se celebró el pasado 30 de junio de 2016, en segunda convocatoria,

Más detalles

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina Ley Marco para las Cooperativas de América Latina Dante Cracogna Lima, diciembre 2008 1 Sumario ANTECEDENTES MOTIVACION Y METODO ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPIOS GENERALES PRINCIPALES INSTITUTOS

Más detalles

El tratamiento de los fondos propios en las cooperativas agrarias andaluzas

El tratamiento de los fondos propios en las cooperativas agrarias andaluzas Contabilidad sectorial El tratamiento de los fondos propios en las cooperativas agrarias andaluzas En 2010 se produjo una intensa actividad normativa destinada a adaptar los criterios del Plan Contable

Más detalles

Sociedades Cooperativas

Sociedades Cooperativas Sociedades Cooperativas INTRODUCCION Son sociedades cooperativas se encuentran reguladas por la Ley de Cantabria 6/2013 y están constituidas por personas que se adhieren y causan baja de forma libre y

Más detalles

Empresa individual. Emprendedor de responsabilidad limitada. Comunidad de bienes. Sociedades colectivas. Sociedades comanditarias simples

Empresa individual. Emprendedor de responsabilidad limitada. Comunidad de bienes. Sociedades colectivas. Sociedades comanditarias simples Empresa individual Emprendedor de responsabilidad limitada. Comunidad de bienes Sociedades colectivas Sociedades comanditarias simples 1 / 43 Sociedades comanditarias por acciones. Sociedades anónimas.

Más detalles

Academia Universitaria Vicálvaro C/ Camino de la fuente de arriba, 7 C.P Madrid Tel

Academia Universitaria Vicálvaro C/ Camino de la fuente de arriba, 7 C.P Madrid Tel GRADO DIC- 2014 Contabilidad de Sociedades - 1 - EXAMEN DE SOCIEDADES GRADO EN ADE DICIEMBRE 2014 1. Señalar la afirmación correcta acerca de las ampliaciones de capital liberadas con cargo a reservas:

Más detalles

NUEVO RÉGIMEN PARA LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

NUEVO RÉGIMEN PARA LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES AVANCE NORMATIVO Mayo 2009 NUEVO RÉGIMEN PARA LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES I.- INTRODUCCIÓN El pasado 4 de Abril se publicó en el BOE la Ley sobre Modificaciones Estructurales

Más detalles

X. ASPECTOS FISCALES, LABORALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

X. ASPECTOS FISCALES, LABORALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES 1.ª PARTE. SOCIEDADES MERCANTILES I. CONCEPTO II. NORMAS REGULADORAS DEL DERECHO MERCANTIL. III. CLASES DE SOCIEDADES IV. CONTRATO DE SOCIEDAD MERCANTIL V. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD VI. PERSONALIDAD

Más detalles

2.3. Domicilio El domicilio social de la Entidad está sito en Oviedo, calle Melquiades Álvarez, número 7.

2.3. Domicilio El domicilio social de la Entidad está sito en Oviedo, calle Melquiades Álvarez, número 7. 1. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene por objeto informar detalladamente sobre la naturaleza y características de las aportaciones al capital social de CAJA RURAL DE ASTURIAS (en adelante, la Entidad

Más detalles

INFORME ELABORADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE FUNESPAÑA, S.A. EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN DE LAS SOCIEDADES SERVICIOS DE EMPRESAS MORTUORIAS PONTEVEDRESAS, S.A.U., HIJOS

Más detalles

Principales Cambios en el proyecto de ley por el que se modifica la Ley 4/2002 de 11 de abril de Cooperativas de la Comunidad de Castilla y León.

Principales Cambios en el proyecto de ley por el que se modifica la Ley 4/2002 de 11 de abril de Cooperativas de la Comunidad de Castilla y León. Principales Cambios en el proyecto de ley por el que se modifica la Ley 4/2002 de 11 de abril de Cooperativas de la Comunidad de Castilla y León. Introducción El pasado día 23 de noviembre el consejo de

Más detalles

Caso práctico sobre el impuesto sobre sociedades en las cooperativas.

Caso práctico sobre el impuesto sobre sociedades en las cooperativas. Caso práctico sobre el impuesto sobre sociedades en las cooperativas. Gregorio Labatut Serer http://gregorio-labatut.blogspot.com.es/ Universidad de Valencia. El impuesto sobre sociedades en las sociedades

Más detalles

Informe sobre el régimen económico de las sociedades cooperativas agrarias en España Síntesis de propuestas.

Informe sobre el régimen económico de las sociedades cooperativas agrarias en España Síntesis de propuestas. Informe sobre el régimen económico de las sociedades cooperativas agrarias en España Síntesis de propuestas. 10 de noviembre de 2009. Equipo de trabajo: Directores: Paloma BEL DURÁN Gustavo LEJARRIAGA

Más detalles

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE INMOBILIARIA COLONIAL, S.A.

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE INMOBILIARIA COLONIAL, S.A. INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE INMOBILIARIA COLONIAL, S.A. EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE ACUERDO RELATIVA A LA REDUCCIÓN DE CAPITAL PARA EL INCREMENTO DE LAS RESERVAS VOLUNTARIAS

Más detalles

ORDEN ECO/3614/2003, de 16 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas.

ORDEN ECO/3614/2003, de 16 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas. ORDEN ECO/3614/2003, de 16 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas. El artículo octavo de la Ley 19/1989, de 25 de julio, de reforma

Más detalles

3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y NATURALEZA DE LAS APORTACIONES

3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y NATURALEZA DE LAS APORTACIONES DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LAS APORTACIONES AL CAPITAL DE CAJA RURAL DE ARAGÓN, SOCIEDAD COOPERATIVA DE CRÉDITO ABRIL 2016 1. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene por objeto informar detalladamente

Más detalles

Uno. Se modifica el apartado 1 del artículo 257, que queda redactado como sigue:

Uno. Se modifica el apartado 1 del artículo 257, que queda redactado como sigue: Consulta Sobre el cómputo a aplicar y los efectos en relación con la obligación de auditoria de los nuevos parámetros incorporados por la ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2015/16

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2015/16 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100138 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

NÚMERO 104 Jueves, 31 de mayo de 2012

NÚMERO 104 Jueves, 31 de mayo de 2012 11671 ORDEN de 14 de mayo de 2012 por la que se modifica el Anexo de la Orden de 23 de mayo de 2007, por la que se aprueba el modelo orientativo de estatutos sociales de la sociedad cooperativa especial.

Más detalles

Reforma contable en las cooperativas y sus consecuencias en el análisis económico y financiero. l 57. Contabilidad

Reforma contable en las cooperativas y sus consecuencias en el análisis económico y financiero. l 57. Contabilidad Reforma contable en las cooperativas y sus consecuencias en el análisis económico y financiero l 57 A partir de este año, han entrado en vigor modificaciones sustanciales en la valoración y clasificación

Más detalles

Comentarios a las modificaciones de la ley a la Ley General de Sociedades

Comentarios a las modificaciones de la ley a la Ley General de Sociedades COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN ISIDRO I IBIBLIOTECA1 Daniel R. Vítolo Comentarios a las modificaciones de la ley 26.994 a la Ley General de Sociedades Análisis comparativo con la ley 19.550. Coordinación con

Más detalles

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE.

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE. Cooperativas y otras formas de Empresas CÓDIGO: 35157 CARÁCTER: OPTATIVA (SEGUNDO CICLO) NÚMERO DECRÉDITOS: 4.5 PROFESOR: Francisco José MARTÍNEZ SEGOVIA TUTORÍAS SOCIEDADES COOPERATIVAS ÍNDICE DEL PROGRAMA

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA CIRCULAR BASICA CONTABLE Y FINANCIERA (CIRCULAR EXTERNA No. 0013 de 03) TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I INVERSIONES CLASIFICACIÓN, VALORACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES 1. ALCANCE 7 1. OBJETIVOS Y

Más detalles

Sociedades Limitadas. Introducción

Sociedades Limitadas. Introducción Sociedades Limitadas Introducción Sociedad mercantil, de carácter capitalista, cuyo capital está dividido en participaciones indivisibles, acumulables, no pudiendo ser valores, ni títulos, ni llamarse

Más detalles

MODIFICACIONES AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, CON EFECTOS 1/1/2016 (Real

MODIFICACIONES AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, CON EFECTOS 1/1/2016 (Real MODIFICACIONES AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, CON EFECTOS 1/1/2016 (Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre) Antonio Puig Rimbau BNFIX

Más detalles

SECCIÓN DE CONTABILIDAD

SECCIÓN DE CONTABILIDAD SECCIÓN DE CONTABILIDAD PROYECTO DE RESOLUCIÓN DEL INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS POR EL QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE PRESENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y OTROS ASPECTOS

Más detalles

Índice: Supuesto 1. Supuesto 2. Supuesto 3. Supuesto 4. Supuesto 5. Supuesto 6. Supuesto 7.

Índice: Supuesto 1. Supuesto 2. Supuesto 3. Supuesto 4. Supuesto 5. Supuesto 6. Supuesto 7. Índice: Supuesto 1. Constitución de sociedad anónima. Fundación simultánea. Aportaciones dinerarias. Acciones ordinarias Supuesto 2. Constitución de sociedad anónima. Fundación simultánea. Aportaciones

Más detalles

La Sociedad de Responsabilidad Limitada en Italia

La Sociedad de Responsabilidad Limitada en Italia La Sociedad de Responsabilidad Limitada en Italia Existe más de un tipo de sociedad limitada en Italia? por Julio Rodríguez La sociedad de responsabilidad limitada ( Srl ) se encuentra en la categoría

Más detalles

Régimen transitorio en la aplicación del nuevo Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas

Régimen transitorio en la aplicación del nuevo Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas Régimen transitorio en la aplicación del nuevo Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas I.- Obligatoriedad del nuevo Plan General de Contabilidad: De acuerdo con el art. 2 del Real

Más detalles

ESTRUCTURAS SOCIETARIAS

ESTRUCTURAS SOCIETARIAS ESTRUCTURAS SOCIETARIAS - Qué estructura se adapta mejor a mi situación? OBJETIVO Este seminario presenta las distintas estructuras y vehículos societarios existentes a disposición de los emprendedores

Más detalles

FORMAS JURÍDICAS DE LAS EMPRESAS. Marta Montero Dpto. Economía

FORMAS JURÍDICAS DE LAS EMPRESAS. Marta Montero Dpto. Economía FORMAS JURÍDICAS DE LAS EMPRESAS Formas jurídicas Empresario individual Sociedades Personalistas Sociedad colectiva Sociedad comanditaria Capitalistas Sociedad comanditaria por acciones Sociedad de responsabilidad

Más detalles

1. OBJETO DEL PRESENTE INFORME Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

1. OBJETO DEL PRESENTE INFORME Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO CATALANA OCCIDENTE, S.A., EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE RATIFICACIÓN Y, EN LO MENESTER, APROBACIÓN DE LA RECTIFICACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

Fondo de Empleados del CIAT CRECIAT Delegados

Fondo de Empleados del CIAT CRECIAT Delegados Fondo de Empleados del CIAT CRECIAT Delegados 2016-2017 Diciembre 6 de 2016 Asamblea General Comité de Control Social Comité de Apelaciones Junta Directiva Revisoría Fiscal Comité de Créditos Comité de

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LAS APORTACIONES AL CAPITAL DE CAJARURAL DE NAVARRA

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LAS APORTACIONES AL CAPITAL DE CAJARURAL DE NAVARRA DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LAS APORTACIONES AL CAPITAL DE CAJARURAL DE NAVARRA 1. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene por objeto informar detalladamente sobre la naturaleza y características de las

Más detalles

LEY 14/2011 SOCIEDADES COOPERATIVAS ANDALUZAS

LEY 14/2011 SOCIEDADES COOPERATIVAS ANDALUZAS LEY 14/2011 SOCIEDADES COOPERATIVAS ANDALUZAS QUÉ ES UNA COOPERATIVA DE TRABAJO? Es una empresa de éxito. Desarrolla su actividad en cualquier ámbito de la economía. Su valor principal son las personas:

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS Y otros servicios jurídicos para la empresa. NUESTRO SERVI CIO JURÍDI CO TIENE MAYO R VALO R PARA EL CLIENTE. Actualmente, la S.A. es la forma de asociación mercantil

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida Diagonal, Barcelona A

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida Diagonal, Barcelona A E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida Diagonal, 621

Más detalles

Sociedades Anónimas INTRODUCCIÓN

Sociedades Anónimas INTRODUCCIÓN Sociedades Anónimas INTRODUCCIÓN Sociedad mercantil con capital integrado por las aportaciones de sus socios y dividido en acciones, en la que éstos no responden personalmente de las deudas sociales (LSA

Más detalles

PROYECTO COMÚN DE FUSIÓN MEDIANTE LA ABSORCIÓN POR FUNESPAÑA, S.A. DE LA SOCIEDAD FUNERARIA TERRASSA, S.A.U.

PROYECTO COMÚN DE FUSIÓN MEDIANTE LA ABSORCIÓN POR FUNESPAÑA, S.A. DE LA SOCIEDAD FUNERARIA TERRASSA, S.A.U. PROYECTO COMÚN DE FUSIÓN MEDIANTE LA ABSORCIÓN POR FUNESPAÑA, S.A. DE LA SOCIEDAD FUNERARIA TERRASSA, S.A.U. Se redacta el presente Proyecto Común de Fusión con sujeción a todo lo dispuesto en el artículo

Más detalles

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS 1.- Introducción El balance representa el patrimonio de la empresa, debidamente valorado y clasificado. El pasivo o columna

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES LABORALES

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES LABORALES CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES LABORALES Capital mínimo Grado de Responsabilidad Existen dos tipos de socios S.L.L: 3.000 S.A.L.: 60.000 Limitado a la aportación del socio - Socios clase general: aportan

Más detalles

VIII Novedades Contables I LAVES OOPERATIVAS ACTUALIZACIÓN 2011 DE LA NECESIDAD DE UNAS NUEVAS NORMAS CONTABLES COOPERATIVAS

VIII Novedades Contables I LAVES OOPERATIVAS ACTUALIZACIÓN 2011 DE LA NECESIDAD DE UNAS NUEVAS NORMAS CONTABLES COOPERATIVAS C LAVES OOPERATIVAS ACTUALIZACIÓN 2011 VIII Novedades Contables I DE LA NECESIDAD DE UNAS NUEVAS NORMAS CONTABLES COOPERATIVAS ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ENTRADA EN VIGOR DELIMITACIÓN FONDOS PROPIOS / AJENOS

Más detalles

LEY DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES

LEY DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Refª./Errefer.: AG/AA Fecha/Data: 04-11-2013 LEY DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES DESTACADO: Se regula la posibilidad de evitar la responsabilidad por determinadas deudas de la vivienda habitual del emprendedor

Más detalles

Auditoría de recursos propios

Auditoría de recursos propios Unidad 7 Auditoría de recursos propios 7.1. Descripción Las partidas integradas dentro de la financiación básica propia son de gran importancia a la hora de la auditoría puesto que van a mostrar la estructura

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Andalucía (Málaga)

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Andalucía (Málaga) E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Avenida de Andalucía 10-12

Más detalles

Haga clic para cambiar el estilo. de título. las empresas

Haga clic para cambiar el estilo. de título. las empresas Haga Formas clic para modificar jurídicas el estilo de de texto las empresas Marta Montero Baeza 1 Empresario individual Sociedades Haga clic para modificar el estilo de texto Personalistas Sociedad colectiva

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 62, 2S, GADE, GECO Identificación de la asignatura Créditos 1.32 presenciales (33 horas) 4.68 no presenciales (117 horas) 6 totales (150 horas). 62, 2S, GADE, GECO(Campus Extens) Período de impartición

Más detalles

Índice AGRADECIMIENTOS CAPÍTULO 1. las EMPRESAS Y LA CONTABILIDAD...17

Índice AGRADECIMIENTOS CAPÍTULO 1. las EMPRESAS Y LA CONTABILIDAD...17 Índice AGRADECIMIENTOS...13 INTRODUCCIÓN...15 CAPÍTULO 1. las EMPRESAS Y LA CONTABILIDAD...17 1.1 el concepto DE EMPRESA... 18 1.1.1 Definición de empresa... 18 1.1.2 Recursos financieros e inversión...

Más detalles

: BOMEH: PUBLICADO EN:

: BOMEH: PUBLICADO EN: TÍTULO: Resolución de 12 de septiembre de 2013, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se modifican los modelos de la Cuenta general del sector público empresarial y de

Más detalles

El derecho mercantil regula la actividad económica que se realiza en la empresa.

El derecho mercantil regula la actividad económica que se realiza en la empresa. Para decidir qué forma jurídica seleccionaremos tendremos que considerar: La responsabilidad del socio El capital social inicial El número de socios Aspectos fiscales La complejidad del proceso de constitución

Más detalles

ABREVIATURAS CAPÍTULO I NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA

ABREVIATURAS CAPÍTULO I NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA Sumario ABREVIATURAS... 33 I. Parte general CAPÍTULO I NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA NOCIONES TEÓRICAS ELEMENTALES... 45 I. Importancia y dificultades de la regulación de las Sociedades Mercantiles en

Más detalles

FUNCIONAMIENTO Y CONTABILIDAD DE LAS SOCIEDADES

FUNCIONAMIENTO Y CONTABILIDAD DE LAS SOCIEDADES FUNCIONAMIENTO Y CONTABILIDAD DE LAS SOCIEDADES. ABOGADO 1.Definición de contabilidad Qué es la contabilidad? Es un conjunto de procedimientos estandarizado para todas las empresas, que permite reflejar

Más detalles

NOVEDADES CONTABLES. Nueva Normativa

NOVEDADES CONTABLES. Nueva Normativa NOVEDADES CONTABLES Nueva Normativa DESEQUILIBRIO PATRIMONIAL (BOE 4-2-12) Se prorroga para 2012 el no computo de las perdidas producidas por deterioros del Inmovilizado Material, las Inversiones Inmobiliarias,

Más detalles