GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ÍNDICE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ÍNDICE"

Transcripción

1

2 Ed.03 Página 2 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE PROCEDIMIENTO FUNCIONES PRINCIPALES IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS PLANIFICACIÓN DE MEDIDAS DE MEJORA Y CONTROL CONTROL OPERACIONAL COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INDICADORES ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN LEGISLACIÓN Y NORMATIVA APLICABLES CONTROL DE MODIFICACIONES ANEXO DE FORMULARIOS F-15 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE SST... 11

3 Ed.03 Página 3 1 OBJETO Y ALCANCE Este proceso abarca la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, incluidas la prevención de riesgos y la vigilancia de la salud. 2 PROCEDIMIENTO 2.1 FUNCIONES PRINCIPALES De la dirección Además de las funciones detalladas en la legislación y normativas vigentes, deberá: Garantizar la seguridad y salud de los/as trabajadores/as y en especial la de aquellos que por sus características o estado resulten especialmente vulnerables a los riesgos laborales. Definir la política de seguridad y salud en el trabajo de la empresa. Aprobar la organización interna en materia de seguridad y salud: Aprobar : Definición del modelo organizativo (propio o ajeno) Designación del/la Responsable de SST. Configuración del Comité de Seguridad y Salud. Etc. Las medidas de orden interno necesarias para llevar a cabo las actividades preventivas, como el Concierto Servicio de Prevención Ajeno. Las acciones correctivas y preventivas necesarias para resolver deficiencias detectadas por el SPA. Las actuaciones en materia de vigilancia de la salud de los/as trabajadores/as. Las medidas de emergencia en la empresa. Las acciones de formación y sensibilización de los/as trabajadores/as. Proporcionar los medios materiales, humanos y económicos para realizar las acciones anteriores. Evaluar el cumplimiento de las decisiones que se hayan tomado en materia de SST.

4 Ed.03 Página 4 Del Comité de Seguridad y Salud Además de las funciones detalladas en la legislación y normativas vigentes, deberá: Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos de la empresa. Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las deficiencias existentes. Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física de los trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas preventivas oportunas. Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de prevención. Del/ a Responsable de SST (coordinador/a en prevención por parte de la empresa) Además de las funciones detalladas en la legislación y normativas vigentes, deberá: Revisar los procedimientos internos del Sistema de gestión y Organización que afecten a la gestión de la seguridad y/o salud de los trabajadores/as. Hacer de interlocutor/a con el SPA, el Comité de Seguridad y Salud y los/as Delegados de Prevención. Participar en el diseño y aplicación de los planes y programas de actuación preventiva. Colaborar en las evaluaciones de riesgos que deben realizarse en la empresa. Determinar las prioridades en la adopción de las medidas de seguridad adecuadas y verificar su grado de eficacia. Informar, formar y sensibilizar a los/as trabajadores/as. Realizar un seguimiento periódico de las medidas correctoras y de las acciones de seguridad planificadas. Participar, junto con la sección o departamentos afectados y en la medida de sus posibilidades, en el estudio de soluciones técnicas a los problemas que se detecten en la evaluación de riesgos, visitas de seguridad, análisis de accidentes, etc. Participar en la revisión de los planes y procedimientos de seguridad. Supervisar el registro de accidentes e incidentes de la empresa. Organizar el archivo de la documentación que se genere, tanto la producida como consecuencia de su propia actividad como la procedente de diferentes secciones o departamentos, así como del Servicio de Prevención Ajeno. Colaborar con el Servicio de Prevención Ajeno en la realización de las actividades en seguridad. Fomentar la participación de los representantes de los trabajadores, y de los mismos trabajadores, en las acciones en seguridad.

5 Ed.03 Página 5 Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y de protección. Promover el cumplimiento de las actuaciones preventivas que se decidan. Promover y controlar el cumplimiento de las actuaciones relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo, de acuerdo con las directrices establecidas por la Dirección de la empresa. Del/a Delegado/a por parte de los/as trabajadores/as Además de las funciones detalladas en la legislación y normativas vigentes, deberá: Colaborar en el diseño y aplicación de los planes y programas de actuación preventiva. Colaborar en las evaluaciones de riesgos que deben realizarse en la empresa. Colaborar en definir las prioridades en la adopción de las medidas de seguridad adecuadas y verificar su grado de eficacia. Informar a los/as trabajadores/as. Colaborar en el seguimiento periódico de las medidas correctoras y de las acciones de seguridad planificadas. Colaborar en la revisión de los planes y procedimientos de seguridad. Fomentar la participación de los/as trabajadores/as, en las acciones en seguridad. Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y de protección. Del Servicio de Prevención Ajeno (SPA) Además de las funciones detalladas en la legislación y normativas vigentes, el Servicio de Prevención Ajeno realizará: La Evaluación Inicial de Riesgos de Carácter General. Identificación de aspectos legales de SST. Revisión anual de la Evaluación Inicial de Riesgos de carácter general Actualización periódica de la Evaluación Inicial de Riesgos de carácter general. Elaboración y ejecución del de Actuación Preventiva (PAAP) Plan de Medidas Correctoras. Información y Formación a técnicos y mandos. Información y Formación a trabajadores/as. Mantenimiento o Actualización de la Información y Formación. Seguimiento de las medidas correctoras. Control de la implantación de los Procedimientos. Análisis estadístico y seguimiento de la siniestrabilidad. Elaboración o revisión de las medidas básicas de emergencia.

6 Ed.03 Página 6 Mantenimiento y Actualización de las Medidas de Actuación en Emergencia. Colaboración y revisión del manual de gestión de seguridad y salud en el trabajo. De los/as trabajadores/as Conocer y cumplir las normas internas y, en cualquier caso, actuar conforme a las instrucciones recibidas de sus superiores. Usar y mantener correctamente los equipos y medios de protección individual necesarios para realizar los trabajos, asegurándose de que son los adecuados y que están en perfectas condiciones de uso. Usar adecuadamente, en función de las instrucciones recibidas y de la naturaleza y riesgos previsibles, las máquinas, equipos de trabajo, herramientas, sustancias peligrosas y, en general, todos los medios facilitados para el desarrollo de su actividad. Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad y no ponerlos fuera de funcionamiento sin la autorización pertinente. Cooperar con la Dirección para que ésta pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras y que no entrañen riesgos, incluida la colaboración para hacer frente a las posibles situaciones de emergencia. Someterse a los reconocimientos médicos que sean precisos por razones de vigilancia de la salud en el marco establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Observar el comportamiento adecuado y no trabajar bajo los efectos del alcohol o de drogas. Asistir a las actividades formativas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que la empresa establezca y comprometerse a la aplicación de las enseñanzas recibidas. 2.2 IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS Anualmente y de forma continua cada vez que aparezcan nuevos aspectos o legislación que aplique a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, el/la Responsable de SST realiza/coordina con el SPA el análisis de riesgos. La identificación de riesgos, valoración, propuesta de medidas y control de la eficacia, incluido el método, la realiza el SPA, dejando registro en la correspondiente Evaluación de riesgos o estudio específico. De todo ello, informará al Comité de Seguridad y Salud.

7 Ed.03 Página PLANIFICACIÓN DE MEDIDAS DE MEJORA Y CONTROL Una vez valorados los aspectos de seguridad, el/la Responsable de SST, coordinará al SPA y al Comité de Seguridad y Salud, para el diseño de las medidas necesaria para el control de: Los aspectos legales y normativos. Los aspectos de seguridad significativos. Posibles situaciones de emergencias. De forma voluntaria, los aspectos no significativos que, adicionalmente, se decidan controlar. Estas medidas deberán ser aprobadas por el/la Director/a General a propuesta del Comité de Seguridad y Salud pudiendo: Establecerlas de forma definitiva en la documentación del Sistema de Organización y Gestión. Programarlas en los distintos Planes Anuales de Gestión, normalmente en el Plan de Prevención, pero pudiéndose ser otros como el Plan de Formación o el mantenimiento de instalaciones. En cuanto a las medidas de control/actuación ante posibles emergencias, si fuera necesario, el Plan de Emergencia de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá incluir las emergencias ambientales, para lo cual deberá consultarse con el/la Responsable de Gestión Ambiental. Programarlas como objetivos de mejora. 2.4 CONTROL OPERACIONAL El/la Responsable de SST gestionará la ejecución de las medidas anteriores, incluido su seguimiento. En cuanto a la formación y sensibilización en materia de SST e independientemente de otras medidas, a todo el personal se le entrega un documento de bienvenida donde se explican las normas básicas a seguir en materia de seguridad y salud. Estas normas y cualquier duda que pudiera surgir, deberán ser explicadas por el/la Responsable de SST. Todo el personal deberá ser informado y dejar registro de ello en el F-15 DERECHOS y OBLIGACIONES DE SST. 2.5 COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES Cuando existan empresas o entidades que necesiten trabajar en el mismo centro de trabajo, las medidas de seguridad deberán coordinarse. Todo ello será coordinado por el/la Responsable de SST y deberá ser consensuado con el/la responsable de seguridad de la otra organización, documentando dicha decisión, preferiblemente en el contrato.

8 GESTIÓN DE LA Ed Página 8 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES El/la Responsable de SST comunicará al Comité de Seguridad y Salud los hechos y actuará según lo descrito en el PG-05 GESTIÓN DE INCIDENCIAS Paralelamente, el/la Responsable de SST, comunicará los hechos al/a Responsable de RRHH que realizará/coordinará las tareas administrativas necesarias. 2.7 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO El/la Responsable de SST informará al Comité de Seguridad y Salud los resultados de la gestión y con las decisiones y opiniones de esa reunión, actuará según lo descrito en el PG01 PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA GESTIÓN 3 INDICADORES Indicador Límite Period. Medic. Resp. Medic. Incidencias, accidentes o incidentes de cualquier tipo al año Días de baja por incidencias, accidentes o incidentes de cualquier tipo, por trabajador y al año Días de baja por enfermedad, por trabajador y al año 4 ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN Documento/registro Responsables Orden de archivo Tiempo de archivo Evaluación de riesgos Año 10 años Plan de acciones correctivas y preventivas Año 10 años Informes sobre el desempeño de la SST Año 10 años Investigación de causas de accidentes Año 10 años

9 Ed.03 Página 9 5 LEGISLACIÓN Y NORMATIVA APLICABLES OHSAS 18001:2007 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales en su totalidad. Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención en su totalidad. Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención en su totalidad. Ley 54/2003, de Reforma del Marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales en su totalidad. Real Decreto 171/2004, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales en su totalidad. Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Título II (artículo 24). Real Decreto 286/2006, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido (artículos 1-6 y 9-12). Real Decreto 486/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo en su totalidad. Real Decreto 487/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores (artículos 1-6). Real Decreto 488/1997 sobre pantallas de visualización de datos en su totalidad. Real Decreto 664/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo (artículos 1, 2 y 4). Real Decreto 1215/1997 por el que se establecen las condiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores en el trabajo de los equipos de trabajo en su totalidad. Artículo 2 del Real Decreto 598/2015, de 3 de julio, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención; el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo; el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo y el Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Anexo I del Reglamento 425/2016 de 09/03/2016 relativo a los equipos de protección individual y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del Consejo

10 Ed.03 Página 10 REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura en su totalidad. Real Decreto 614/2001 sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, excepto anexo IV. Orden Ministerial 16/12/87 Y Orden TAS 2926/2002 sobre notificación de accidentes de trabajo (Delt@) en su totalidad. Documento Básico SI (Seguridad contra Incendios) del Código Técnico de la Edificación (R.D. 314/2006). (SI-3 y SI-4 en su totalidad). RD 173/2010 de 19 febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el RD 314/2006 de 17 de marzo en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad. RD 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (artículos 1-28). RD 2291/1985, de 8 noviembre, que aprueba el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención. (Artículos 1, 2, 19-23). RD 485/1997 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo en su totalidad. RD 773/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual (artículos 1-9). RD 1942/1993, de 5 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (BOE 14/12/1993) Ordenanza Municipal contra incendios REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénicosanitarios para la prevención y control de la legionelosis. 6 CONTROL DE MODIFICACIONES Ed. Fecha Páginas afectadas Observaciones 01 20/10/2015 Todas Primera Edición 02 04/11/ Cambio reglamentación Cambios del F15, incluye Medidas Preventivas del puesto.

11 Ed.03 Página 11 7 ANEXO DE FORMULARIOS F-15 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE SST

GESTIÓN AMBIENTAL ÍNDICE

GESTIÓN AMBIENTAL ÍNDICE Ed.02 Página 2 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE... 3 2 PROCEDIMIENTO... 3 2.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN... 3 2.2 VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES... 3 2.3 PLANIFICACIÓN DE MEDIDAS DE MEJORA Y CONTROL... 4 2.4

Más detalles

SÍNTESIS PLAN DE PREVENCIÓN

SÍNTESIS PLAN DE PREVENCIÓN SÍNTESIS PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PLANO INTERNO INSPECCIÓN DE TRABAJO P A R T I C I P A C I Ó N OBLIGACION DEL EMPRESARIO/A JERARQUIA ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTOS

Más detalles

LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

LEGISLACIÓN DE REFERENCIA LEGISLACIÓN DE REFERENCIA LPRL/1995 ET/1995 LGSS/1994 RD 39/1997 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, modificada por Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales,

Más detalles

PG-01 ÍNDICE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA GESTIÓN

PG-01 ÍNDICE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Ed.02 Página 2 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE... 3 2 LA COMISIÓN DE MANDO INTEGRAL... 3 3 PROCEDIMIENTO... 4 3.1 PLANIFICACIÓN... 4 3.2 ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO... 5 3.3 INFORME ANUAL... 5 3.4 REVISIÓN DEL SISTEMA...

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DESARROLLO NORMATIVO. Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

ÍNDICE TEMÁTICO LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DESARROLLO NORMATIVO. Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. ÍNDICE TEMÁTICO LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DESARROLLO NORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN: Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 1879/1996 de 2 de

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado Anexo 2 Responsabilidad y Autoridad del SGA Página 1 de 5 DIRECTOR(A) DEL INSTITUTO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del SGC. Proponer

Más detalles

Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales ORGANIZACIÓN PREVENTIVA MANCOMUNADA FORMACIÓN A DISTANCIA Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales 1995 LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LPRL 31/95 De obligado cumplimento para

Más detalles

Manual de gestión de la prevención de riesgos laborales

Manual de gestión de la prevención de riesgos laborales Manual de gestión de la prevención de riesgos Capítulo 1. Introducción 1.1. La Reforma del Marco Normativo 1.2. El coste de los accidentes de trabajo y de la no-prevención 1.3. La integración de la Gestión,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA PLANIFICACIÓN ACTIVIDAD PREVENTIVA 1 ÍNDICE 1- OBJETO DEL PROCEDIMIENTO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS 4- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN 4.1. Líneas generales de actuación 4.2.

Más detalles

SERVIZO DE PREVECIÓN DE RISCOS

SERVIZO DE PREVECIÓN DE RISCOS Páxina 1 1 2 3 Normativa Básica 4 5 6 (tipo/código/data/título) ÁMBITO REQUISITO /CV Observacións RESOLUCIÓN de 2 de abril de 2007, que determina las actividades preventivas a realizar por las mutuas de

Más detalles

MARCO NORMATIVO DERECHOS Y DEBERES

MARCO NORMATIVO DERECHOS Y DEBERES MARCO NORMATIVO DERECHOS Y DEBERES MARCO NORMATIVO BÁSICO PREVENCION RIESGOS LABORALES UN SIGLO DE PREVENCION Y SALUD LABORAL AÑO1910 AÑO 1998 MARCO NORMATIVO BÁSICO PREVENCION RIESGOS LABORALES Convenio

Más detalles

PLAN DE PREVENCION. «Empresas» ELABORADO POR: GLOBAL P.R.L. Edición 1ª mes año

PLAN DE PREVENCION. «Empresas» ELABORADO POR: GLOBAL P.R.L. Edición 1ª mes año Página 1 PLAN DE PREVENCION Centro de Trabajo: Actividad : C.I.F.: Código Postal y Población: Provincia: «Direccion» «Actividad» «Cif» «CP» «Municipio» «Provincia» ELABORADO POR: GLOBAL P.R.L. Edición

Más detalles

REALES DECRETOS DERIVADOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN

REALES DECRETOS DERIVADOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN REALES DECRETOS DERIVADOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN (15-12-2010) - Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. BOE Nº

Más detalles

Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales

Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales ACTIVIDADES GENERALES DEL SERVICIO Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales ASESORAMIENTO Y APOYO A LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN, EN FUNCIÓN DE LOS TIPOS DE RIESGOS LABORALES PRESENTES EN LA

Más detalles

Anexo 2.3.1: Procedimiento de Planificación de la Actividad Preventiva

Anexo 2.3.1: Procedimiento de Planificación de la Actividad Preventiva Anexo 2.3.1: Procedimiento de Planificación de la Actividad Preventiva Planificación de la Actividad Preventiva Capítulo 2.3. Página 7 de 14 Procedimiento de Planificación de Actividad Preventiva PS-03

Más detalles

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES. Ref: 06/122521.9/15 Dirección General de Carreteras PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE SPAINSKILLS

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE SPAINSKILLS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE SPAINSKILLS LA NORMATIVA BÁSICA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PRL) SE CONCENTRA DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL EN: ley 31/1995 de Prevención de

Más detalles

Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, que desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de PRL, en la coordinación de actividades empresariales.

Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, que desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de PRL, en la coordinación de actividades empresariales. Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, que desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de PRL, en la coordinación de actividades empresariales. La Ley 54/2003, que reforma el marco normativo en PRL, añade

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS

ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA ---------- ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- TEMA 2.- TEMA 3.- TEMA

Más detalles

GESTIÓN DEL PRESUPUESTO Y CONTROL DEL GASTO ÍNDICE

GESTIÓN DEL PRESUPUESTO Y CONTROL DEL GASTO ÍNDICE Ed.02 Página 2 ÍNDICE 1 OBJETO... 3 2 ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL... 3 3 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO: PLANES ANUALES DE GESTIÓN... 3 4 SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO GENERAL... 5 5 CIERRE CONTABLE DEL

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ACTIVIDADES GENERALES DEL SERVICIO Asesoramiento y apoyo a los órganos de Dirección, en función de los tipos de riesgos laborales presentes en la empresa Colaboración

Más detalles

SISTEMA DE INTEGRACION DE LA PREVENCION CITIUS

SISTEMA DE INTEGRACION DE LA PREVENCION CITIUS SISTEMA DE INTEGRACION DE LA PREVENCION CITIUS INTEGRACION DE LA PREVENCION Para comprender la integración de la prevención de riesgos laborales en la Universidad de Sevilla debemos respondernos a una

Más detalles

GESTIÓN DE INCIDENCIAS ÍNDICE

GESTIÓN DE INCIDENCIAS ÍNDICE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Ed.01 Página 2 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE... 3 2 PROCEDIMIENTO... 3 2.1 DETECCIÓN DE INCIDENCIAS... 3 2.2 APERTURA DE NO CONFORMIDADES... 4 2.3 INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS DE NO CONFORMIDAD...

Más detalles

Obligaciones y Derechos del Empresario

Obligaciones y Derechos del Empresario Obligaciones y Derechos del Empresario Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 tiene por objeto promover

Más detalles

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases 1. Qué es la Prevención de Riesgos Laborales (PRL)? Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos

Más detalles

Roles y Responsabilidades del SIG

Roles y Responsabilidades del SIG DIRECTOR/A Ejercer el liderazgo efectivo y participativo para asegurar la implementación del Proponer y aplicar las directrices que permitan un mejor desarrollo en la implementación del Participar en forma

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Control documental

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Control documental PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN Control documental SAINT LOUIS UNIVERSITY IN SPAIN, S.A. AV/ DEL VALLE 34, MADRID (MADRID) OBJETO: Mantener una relación y descripción de los procedimientos de los que dispone

Más detalles

1 Introducción a la Integración de la PRL en la Empresa

1 Introducción a la Integración de la PRL en la Empresa 1 Introducción a la Integración de la PRL en la Empresa Tanto en la Constitución Española como en el Estatuto de los Trabajadores se reconoce el derecho de los trabajadores a la protección de su seguridad

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev.

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 Página 1 de 5 DIRECTOR DEL INSTITUTO RD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación

Más detalles

PRL en Oficinas y Despachos e Introducción a Primeros Auxilios

PRL en Oficinas y Despachos e Introducción a Primeros Auxilios PRL en Oficinas y Despachos e Introducción a Primeros Auxilios Inscripción Régimen General Autónomos Objetivos - Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención,

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 1 Supresión del anexo 3 1.9.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4 3.

Más detalles

DECÁLOGO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

DECÁLOGO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DECÁLOGO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Si en tu empresa tienes, al menos, una persona contratada, te vamos a mostrar los 10 puntos más importantes que debes saber sobre Prevención de Riesgos Laborales.

Más detalles

Plan de prevención de riesgos laborales

Plan de prevención de riesgos laborales Modalidad organizativa de la prevención. Designación representante ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y RECURSOS NECESARIOS (APARTADO 1) en materia preventiva. Constitución del Comité de Seguridad y Salud; y delegados

Más detalles

ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES

ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES Los reglamentos que desarrollan la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. REAL DECRETO 39/1997,

Más detalles

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA REAL Alfonso Masoliver Macaya Director General de AUDELCO AUDELCO Auditoría de Riesgos Laborales

Más detalles

Conocer los aspectos más interesantes de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Conocer los aspectos más interesantes de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención. Página 1 de 6 Contenido de la unidad: 1. Introducción 2. Ley de prevención de riesgos laborales 3. Desarrollo reglamentario de la ley 4. Otras Normativas de Prevención 5. Derechos y obligaciones Objetivo

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PLANIFICACIÓN Y MEMORIA ANUAL DPMPO02

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PLANIFICACIÓN Y MEMORIA ANUAL DPMPO02 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 1 Modificación del contenido y modelo 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE

Más detalles

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2 COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2 Participar En la elaboración, puesta en práctica y evolución de los planes y programas de prevención de riesgo en la empresa. A

Más detalles

BLOQUE I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma. Administración Local.

BLOQUE I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma. Administración Local. BLOQUE I LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Antecedentes. Características y estructura. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. Administración

Más detalles

Código: ITTlalpan-GA-MA-03 Revisión: O Página 1 de 7

Código: ITTlalpan-GA-MA-03 Revisión: O Página 1 de 7 Página 1 de 7 CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD Director del Instituto Ejercer el liderazgo que asegure la implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en el Instituto. Gestionar y autorizar los

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIA DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CUESTIONARIO AUDITORIA DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREGUNTA SI PARCIAL Que disposiciones legales sobre prevención de riesgos laborales son aplicables a su empresa? Ley 31/95de Prevención de Riesgos Laborales RD 39/97Reglamento de los Servicios de Prevención

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. Servei de Prevenció i Medi Ambient

CARTA DE SERVICIOS. Servei de Prevenció i Medi Ambient CARTA DE SERVICIOS Misión El de la Universitat de València, con el fin de fomentar la integración de la prevención de riesgos laborales y de las actividades de la Universidad con el medio ambiente, asesora

Más detalles

NORMATIVA Y LEGISLACION TECNICA RELACIONADA CON LA SEGURIDAD Y SALUD DE APLICACIÓN A LAS OBRAS DE CONSTRUCCION. (Hasta El B.O.E.

NORMATIVA Y LEGISLACION TECNICA RELACIONADA CON LA SEGURIDAD Y SALUD DE APLICACIÓN A LAS OBRAS DE CONSTRUCCION. (Hasta El B.O.E. NORMATIVA Y LEGISLACION TECNICA RELACIONADA CON LA SEGURIDAD Y SALUD DE APLICACIÓN A LAS OBRAS DE CONSTRUCCION. (Hasta El B.O.E. de 21-05-1998) 1. Real Decreto de 19 de febrero de 1926, por el que se prohíbe

Más detalles

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES FORMACIÓN INFORMACIÓN PROPUESTAS PARTICIPACIÓN DENUNCIA RESISTENCIA DERECHOS DE LOS TRABAJADORES VIGILANCIA DE LA SALUD teórica y práctica referidas a los riesgos existentes en su puesto de trabajo, medidas

Más detalles

servicios de Prevención Ajenos (SPA)

servicios de Prevención Ajenos (SPA) conciertos con servicios de Prevención Ajenos (SPA) www.madrid.org conciertos con servicios de prevención ajenos (spa) 1 SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS (SPA). CUÁNDO RECURRIR A ELLOS? La necesidad de

Más detalles

5. Valoración de la integración de la prevención

5. Valoración de la integración de la prevención 5. Valoración de la integración de la prevención omo indica el arto 19 del RO 39/1997, de 17 de enero y posteriores modificaciones, los Servicios de Prevención Ajenos (SPA) deberán proporcionar a la empresa

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y 14001:2004 Página 1 de 5 DIRECTOR(A) DEL INSTITUTO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del SGC

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 01 Fecha: 06/08/12 Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO C00 DESIGNACIÓN DEL RESPONSABLE EN MATERIA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DESIGNACIÓN DEL RESPONSABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD Edición: 01 Fecha:

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO COMUNICADOS DE RIESGOS DPMPO04

PROCEDIMIENTO OPERATIVO COMUNICADOS DE RIESGOS DPMPO04 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4 3. NORMATIVA APLICABLE 5 4. DEFINICIONES

Más detalles

BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR NAVAL

BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR NAVAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR NAVAL OBJETIVOS: Dar a conocer y analizar los riesgos laborales de su puesto de trabajo. Cumplir con la obligación de formar e informar a los trabajadores/a.

Más detalles

Plan de Prevención. la estructura organizativa las responsabilidades las funciones las prácticas los procesos los recursos

Plan de Prevención. la estructura organizativa las responsabilidades las funciones las prácticas los procesos los recursos 1.1. PLAN DE PREVENCIÓN 1.1.1 Introducción. En virtud de la entrada en vigor de la Ley 54/2003, de 12 de Diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales (Ley 31/1995, de

Más detalles

Autónomos, pequeños empresarios y prevención de riesgos laborales en construcción (III).

Autónomos, pequeños empresarios y prevención de riesgos laborales en construcción (III). Autónomos, pequeños empresarios y prevención de riesgos laborales en construcción (III). ORDEN DE 22 DE ABRIL DE 1997 POR LA QUE SE REGULA EL REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Más detalles

CAPÍTULO V Consulta y participación de los trabajadores. Artículo 33: Consulta de los trabajadores

CAPÍTULO V Consulta y participación de los trabajadores. Artículo 33: Consulta de los trabajadores CAPÍTULO V Consulta y participación de los trabajadores Artículo 33: Consulta de los trabajadores El empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones

Más detalles

DERECHOS BÁSICOS EN MATERIA DE SALUD LABORAL DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE OSAKIDETZA

DERECHOS BÁSICOS EN MATERIA DE SALUD LABORAL DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE OSAKIDETZA DERECHOS BÁSICOS EN MATERIA DE SALUD LABORAL DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE OSAKIDETZA SALUD LABORAL QUÉ DEBEMOS SABER LAS/LOS TRABAJADORES DE OSAKIDETZA ACERCA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?

Más detalles

BÁSICO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

BÁSICO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Ficha 288 BÁSICO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Duración: 50 horas OBJETIVOS Aplicar la normativa en materia de prevención de riesgos laborales. Capacitar a los trabajadores para promover

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

RESUMEN DE LAS MODIFICACIONES DEL RD 39/1997, REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (RD 604/2006)

RESUMEN DE LAS MODIFICACIONES DEL RD 39/1997, REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (RD 604/2006) RESUMEN DE LAS MODIFICACIONES DEL RD 39/1997, REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (RD 604/2006) A continuación se destacan las principales modificaciones que introduce el RD 604/2006, de 19 de mayo.

Más detalles

PROCEDIMIENTO 18. PLAN DE AUTOPROTECCION DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Y DESARROLLO PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO 18. PLAN DE AUTOPROTECCION DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Y DESARROLLO PROFESIONAL FORMACIÓN EN PROCEDIMIENTOS DEL SGPRL DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. PROCEDIMIENTO 18. PLAN DE AUTOPROTECCION DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Y DESARROLLO PROFESIONAL Objetivo de la Sesión Dar a conocer

Más detalles

Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación

Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista

Más detalles

NORMATIVA ESPECÍFICA EN PREVENCIÓN DE LOS SECTORES DE CONSTRUCCIÓN Y METAL

NORMATIVA ESPECÍFICA EN PREVENCIÓN DE LOS SECTORES DE CONSTRUCCIÓN Y METAL NORMATIVA ESPECÍFICA EN PREVENCIÓN DE LOS SECTORES DE CONSTRUCCIÓN Y METAL REGLAMENTACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE ÁMBITO GENERAL Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos

Más detalles

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO Código: R-02 Fecha: Dic. 15 Revisión: 5 CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Datos generales Empresa de servicios: Dirección: CP: Población: Servicios que realiza: Nº de empleados:

Más detalles

Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS

Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS 07 Versión 2 Abril 2016 Página 2 Contenido 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias 4. Definiciones 5. Desarrollo 6. Registros 7. Anexos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA www.larioja.org 0 Página 1 de 5 ACTIVIDAD PREVENTIVA REVISIÓN FECHA HOJA / S MOTIVO CAMBIO Realizado por: Servicio de Prevención de Prevención de Riesgos Laborales del SERIS Fecha y firma: Octubre 2008

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA ARTÍCULO 1º Las partes integrantes de este Comité entienden el principio del obligado cumplimiento de toda la legislación vigente

Más detalles

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo REALIDAD Y COSTES DE LA NO PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto CLÁUSULA 2ª. Ámbito de actuación CLÁUSULA 3ª. Recursos materiales y humanos...

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto CLÁUSULA 2ª. Ámbito de actuación CLÁUSULA 3ª. Recursos materiales y humanos... PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD Y TRAMITACIÓN URGENTE PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE LAS TRES ESPECIALIDADES TÉCNICAS (SEGURIDAD EN EL TRABAJO, HIGIENE INDUSTRIAL Y ERGONOMÍA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 01 Fecha: 09 / 2009 Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO G01 PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ENTRE LOS DISTINTOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA Edición:

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior MÓDULO 1 - Introducción a la prevención Tema 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 1.1 El trabajo y la salud 1.2 El trabajo

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra... ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN...33 1. OBRA DE CONSTRUCCIÓN...35 1.1. Fases de la obra...37 1.1.1. Fase de proyecto...37 1.1.2. Fase de replanteo

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD DIRECTOR DEL INSTITUTO RD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del Proponer

Más detalles

GESTIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EUROPA

GESTIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EUROPA GESTIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EUROPA DR. LUIS TESO FERNÁNDEZ RENAULT ESPAÑA AGENDA 01 DIRECTIVA 02 LEY 03 RD 04 RENAULT MARCO EUROPEA 89/391/CEE PROMOCIÓN MEJORA

Más detalles

ÍNDICE PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE PREVENCIÓN Nº 18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA Y/O CORRECTORA

ÍNDICE PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE PREVENCIÓN Nº 18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA Y/O CORRECTORA ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- OBJETO... 3 3.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE.... 4 4.- RESPONSABILIDADES... 4 5.- DEFINICIONES... 5 6.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 5 7.- DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. Fase de Implantación Servicio de Prevención Universidad de Cádiz ISO 14000 Qué es? ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE

Más detalles

Listado de legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales

Listado de legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales DETECCIÓN DE NECESIDADES EN MATERIA PREVENTIVA EN EL SECTOR DE INGENIERIA Y CONSULTORÍA AMBIENTAL Listado de legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales Listado de Páginas de Interés en Internet

Más detalles

PREVENCIÓN EN CAÍDAS EN ALTURA. PROTECCIÓN.

PREVENCIÓN EN CAÍDAS EN ALTURA. PROTECCIÓN. PREVENCIÓN EN CAÍDAS EN ALTURA. PROTECCIÓN. Materia: Prevención de Riesgos y Medio Ambiente. Modalidad: Online Duración: 60 horas Precio: 50 (Descuento a desempleados 10 % = 45 ) A quién va dirigido? Trabajadores

Más detalles

Pliego Condiciones Técnicas Servicio Prevención Ajeno 1

Pliego Condiciones Técnicas Servicio Prevención Ajeno 1 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE PREVENCION AJENO QUE ASUMA LAS FUNCIONES DE LAS ESPECIALIDADES DE MEDICINA DEL TRABAJO E HIGIENE INDUSTRIAL PARA EL SERVICIO PROPIO

Más detalles

PROCEDIMIENTO S04 EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO S04 EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 02 Fecha: 13/06/2013 Página 1 de 9 EVALUACIÓN DE RIESGOS PROCEDIMIENTO S04 PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Edición: 02 Fecha: 13/06/2013 Página 2 de 9 EVALUACIÓN

Más detalles

Anexos III.A3 Elementos básicos de un SGPRL

Anexos III.A3 Elementos básicos de un SGPRL Sistema Integrados de Gestión Anexos III.A3 Elementos básicos de un SGPRL 99 Índice III.A3.1 Esquema de la gestión de riesgos laborales III.A3.2 Estructura de OHSAS 18001:1999 0 III.A3.1 Esquema de la

Más detalles

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA.

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA. POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA. La Gerencia General de CODEL Ltda. consciente de la importancia social y económica que significan los accidentes del trabajo

Más detalles

Anexo 4.1: Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación

Anexo 4.1: Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación Anexo 4.1: Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación Consulta y Participación Capítulo 4. Página 10 de 35 Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación PS-05 HipoPAPEL Ejemplar

Más detalles

Perfil Nacional - Perú 2003 Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo

Perfil Nacional - Perú 2003 Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo Perfil Nacional Perú 2003 rmas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo Información general Convenios ratificados Convenio sobre el trabajo subterráneo (mujeres), 1935 (núm. 45), denunciado 09.06.1997

Más detalles

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Orden de 16 de abril de 2008, regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del

Más detalles

PPTO. APARTAMENTOS TURISTICOS

PPTO. APARTAMENTOS TURISTICOS ...Presupuesto para el concierto de la actividad preventiva de Seguridad, Higiene y Ergonomía-Psicosociología y Vigilancia de la Salud para la empresa PPTO. APARTAMENTOS TURISTICOS A la atención de: ROSARIO

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS: Dotar de la formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones de nivel básico * en empresas que desarrollen actividades del Anexo I del RD 39/1997

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACION DE PREVENCION DE RIESGO LABORAL EN OBRAS CON PROYECTO

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACION DE PREVENCION DE RIESGO LABORAL EN OBRAS CON PROYECTO PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACION DE PREVENCION DE RIESGO LABORAL EN OBRAS CON PROYECTO INDICE: 1. OBJETIVO 2. ÁMBITO DE APLICACION 3. REFERENCIAS LEGALES 4. DEFINCIONES. 5. OBLIGACIONES. 6. EJECUCION.

Más detalles

Experto en Gestión de la Prevención en la Empresa

Experto en Gestión de la Prevención en la Empresa Experto en Gestión de la Prevención en la Empresa Duración total: Teleformación: Modalidad: Precio: 360 Créditos: 150 h. 75 h. Online Bonificable hasta el 100% Descripción En España, en el primer semestre

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PROCEDENTES DE TÍTULO PROPIO

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PROCEDENTES DE TÍTULO PROPIO SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PROCEDENTES DE TÍTULO PROPIO A) Descripción del Título propio Denominación del Título propio Universidad y Centro en la que se impartió el Título propio Número de

Más detalles

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen Resumen Capítulo 5. Análisis de la Norma OHSAS 18001 vista por el Auditor Documento Manual Técnico Formato RE-07.04-02 Edición 00 Fecha Mayo 2009 Páginas 1 de 5 Resumen - Capítulo 5. 5 Análisis de la Norma

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGO LABORAL EN OBRAS CON PROYECTO

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGO LABORAL EN OBRAS CON PROYECTO Acuerdo de aprobación del procedimiento para la coordinación de prevención de riesgos laborales en obras con proyecto de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Vista la documentación aprobada en el

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES para empresas hasta 25 trabajadores y trabajadoras Colaboran: ÍNDICE CÓMO ORGANIZAR LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EL PLAN DE PREVENCIÓN VIGILANCIA

Más detalles

COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA ÍNDICE

COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA ÍNDICE Ed.03 Página 2 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE... 3 2 PROCEDIMIENTO... 3 2.1 NORMAS GENERALES... 3 2.2 MEDIOS Y FORMAS DE COMUNICACIÓN... 4 2.3 DÓNDE Y CÓMO DIRIGIR LAS COMUNICACIONES?... 6 3 INDICADORES...

Más detalles

Normativas: Art. 24 Ley 31/1995 de PRL y RD 171/2004 que lo desarrolla

Normativas: Art. 24 Ley 31/1995 de PRL y RD 171/2004 que lo desarrolla LPRL Artículo 24. Coordinación de actividades empresariales 1. Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de

Más detalles

Procedimiento P-EP 02

Procedimiento P-EP 02 Elaborado por: Unidad de Prevención Firma: Aprobado por: Secretaría General Técnica Firma y sello: Firmado: José Galán Cortés Firmado: Mª Teresa García de Casasola Gómez Procedimiento P-EP 02 PROCEDIMIENTO

Más detalles

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES POR ETAPAS

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES POR ETAPAS GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES POR ETAPAS GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES POR ETAPAS ELECCIÓN DE LA MODALIDAD En función del tamaño de la plantilla, la peligrosidad o no de

Más detalles

La necesaria consulta y participación de los trabajadores en pequeñas empresas.

La necesaria consulta y participación de los trabajadores en pequeñas empresas. La necesaria consulta y participación de los trabajadores en pequeñas empresas. Polo García, Gonzalo. Servicio de Asistencia Técnica / Centro Territorial de Seguridad y Salud en el Trabajo de Valencia.

Más detalles