Diseño Sostenible en la Planificación de las Ciudades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diseño Sostenible en la Planificación de las Ciudades"

Transcripción

1 Simposio Diseño Sostenible en la Planificación de las Ciudades 26, 27 y 28 de abril 2017 UBV Sede Caracas

2 LÍNEAS Y NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE VIVIENDA Y HÁBITAT Ing. José Cadenas MPPEUCT-DGIGC

3 OBJETIVO Presentar líneas y necesidades prioritarias en el área de Vivienda y Hábitat, para el impulso y desarrollo en el corto y mediano plazo de políticas, planes, programas y proyectos conjuntos, que den respuesta a problemas concretos del sector.

4 ANTECEDENTES En el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en el año 2014, se creó un espacio permanente y abierto para la articulación interinstitucional, que tenía como objetivo fundamental diseñar una agenda estratégica común entre el MPPCTI, sus adscritos (FII, IVIC FUNVISIS, CENVIH, CODECYT, FONACIT), IEU y los entes MMPPVH, INAVI, MPPCOMUNAS, MPPRIJ, entre otros; que permitiese, revisar, identificar y validar problemas y necesidades prioritarias en el área de Vivienda y Hábitat, a fin de generar soluciones científico tecnológicas, que tributen al desarrollo socioproductivo del sector.

5 METODOLOGÍA 1. Se definieron 5 dimensiones (áreas temáticas de abordaje) Formación y Generación del Tecnológica Productiva VIVIENDA Y HÁBITAT Energética y Sostenibilidad Gestión Urbana, Convivencia y Paz Transformación Socialista del Hábitat

6 METODOLOGÍA 2. Se conformaron cinco (5) subcomisiones para el abordaje de cada dimensión (área temática) y se definieron responsabilidades Tecnológica Productiva (Coordinado MMPPVH) Energética y Sostenibilidad (Coordinado MPPCTI) Formación y Generación del (Coordinado MPPEU) Transformación Socialista del Hábitat (Coordinado MPPComunas) Gestión Urbana, Convivencia y Paz (Coordinado MPPIJP)

7 Se determinaron y validaron nueve (9) líneas estratégicas prioritarias para el impulso de planes, programas y proyectos conjuntos (a) Nuevos materiales para la construcción (b) Diseño y sistematización de edificaciones (c) Diseño de componentes y tecnologías constructivas (d) Insumos nacionales y foráneos (e) Gestión y servicios urbanos (f) Transferencia tecnológica (g) Aspectos organizativos y logísticos de los procesos de construcción (h) Seguridad para la convivencia y paz (i) Producción social del hábitat

8 Se determinaron y validaron las necesidades específicas para cada línea estratégica (a) Nuevos materiales para la construcción 1. Reutilización de escombros y las escorias del acero. 2. Producción nacional de fibras de polipropileno, polietileno plástico reforzado con fibra de vidrio, entre otros, para el reforzamiento del concreto a ser aplicado en componentes de cerramientos y techos.

9 (b) Diseño y sistematización de edificaciones 3. Cuantificación de los factores involucrados en los procesos de construcción de las edificaciones (componentes, materiales, maquinarias y mano de obra). 4. Requerimientos de habitabilidad (orientación, ventilación, iluminación natural y temperatura). 5. Uso eficiente de materiales de construcción (cero desechos). 6. Reutilización de aguas de lluvia y aguas servidas. 7. Uso de energía renovable (uso de corriente directa -DC- / regulación / automatización).

10 (c) Diseño de componentes y tecnologías constructivas 8. Diseño y construcción de viviendas aisladas y tetra módulos con poliestireno expandido. 9. Aplicación de acero liviano doblado en frío para ejecución de edificaciones. 10. Uso en la construcción de aislantes sísmicos.

11 (d) Insumos nacionales y foráneos 11. Materia prima (madera): contra enchapado, aglomerado, madera aserrada, tableros de fibra. 12. Transformación final (madera): vigas y correas, puertas y ventanas, tableros, machihembrados, encofrados. 13. Transformación intermedia: cemento Portland. 14. Transformación final: concreto premezclado, mortero, pego.

12 (d) Insumos nacionales y foráneos 15. Materiales alternativos (aluminio, bambú). 16. Uso de materiales locales para el diseño y construcción de viviendas (conchas marinas, arcillas). 17. Diseño con agregados locales (zonificación, mapeo). 18. Uso de desechos industriales.

13 (e) Gestión y servicios urbanos 19. Gestión comunal, local, metropolitana y regional. La Ciudad Socialista. 20. Equipos de bajo consumo energético o energía alternativa. 21. Recolección de aguas de lluvias (uso público, limpieza, riego de jardines y parques).

14 (e) Gestión y servicios urbanos 22. Sistemas masivos de uso eficiente de energía (climatización colectiva, energías renovables). 23. Reutilización de desechos orgánicos (biogás, abono). 24. Técnicas y metodologías no convencionales para la evaluación de riesgos. 25. Saneamiento ambiental y disposición de desechos.

15 (f) Transferencia tecnológica 26. Concepción, diseño y puesta en marcha de líneas de producción. 27. científico tecnológico del saber hacer para el desarrollo de los procesos, productos y servicios. (g) Aspectos organizativos y logísticos de los procesos de construcción 28. Sistematización y automatización de los procesos.

16 (h) Seguridad para la convivencia y paz 29. Fortalecimiento de valores en las comunidades. 30. Asesoramiento y resolución de conflictos. 31. Formación ciudadana para consolidar la responsabilidad social.

17 (i) Producción social del hábitat 32. Procesos autogestionarios y cogestionarios de la producción del hábitat. 33. Organización social y comunitaria para la producción del hábitat. 34. Procesos económicos en la producción social del hábitat. 35. Apropiación de la tecnología para el hábitat popular.

18 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR MISIÓN MERCOSUR Impulso de la Venezuela soberana, productiva, económicamente diversificada, e integrada al bloque subregional del

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CENTROS DE PROCESOS DE DATOS MEJORA DE AISLAMIENTO???

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CENTROS DE PROCESOS DE DATOS MEJORA DE AISLAMIENTO??? AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CENTROS DE PROCESOS DE DATOS MEJORA DE AISLAMIENTO??? Fernando Peinado Hernández Dirección Técnica Agenda QUIENES SOMOS LANAS MINERALES REQUERIMIENTOS CPD s SOLUCIONES

Más detalles

Metodología de abordaje de la Gran Misión

Metodología de abordaje de la Gran Misión MISIÓN BARRIO NUEVO, BARRIO TRICOLOR TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DE BARRIOS Metodología de abordaje de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor G R A N M I S I Ó N B A R R I O N U E V O, B A R R I O T R

Más detalles

PLAN DE LA PATRIA 2.- NUEVO MODELO ECONOMICO

PLAN DE LA PATRIA 2.- NUEVO MODELO ECONOMICO CRITERIOS B.-CRITERIOS POLITICOS DE DESARROLLO 1.- VIABILIDAD TECNICO FINANCIERA 2.- ETAPA DE MADUREZ DEL PROYECTO 3.- DESARROLLO ENDOGENO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE 1.- ENMARCADO EN LOS OBJETIVOS DEL PLAN

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación Contenido: 1 2 3 4 LOS ODM en Venezuela: Implicaciones en todos sus Sistemas Estadísticos (INE y SEN) Abordaje

Más detalles

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura Especialización en Edificación Sostenible INICIO INFORMACIÓN GENERAL Resolución No. 16645 de 2013 - Ministerio de Educación

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VIVIENDA DE ADOBE REFORZADO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VIVIENDA DE ADOBE REFORZADO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VIVIENDA DE ADOBE REFORZADO Para el desarrollo del proyecto se ha considerado los parámetros normativos indicados en la Norma E.080 ADOBE y las recomendaciones técnicas del

Más detalles

Asignatura: Tecnología del Hormigón Profesor: Dr. Ing. Juan José Howland Albear PLAN DE CLASE

Asignatura: Tecnología del Hormigón Profesor: Dr. Ing. Juan José Howland Albear PLAN DE CLASE Asignatura: Tecnología del Hormigón Profesor: Dr. Ing. Juan José Howland Albear PLAN DE CLASE Conferencia 4: Encofrados, tipos, partes y materiales características de los encofrados. Secuencia constructiva

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Modificación Clasificador Funcional

Modificación Clasificador Funcional Función Programa Subprograma Modificación Clasificador Funcional 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia 012 Identidad y ciudadanía Conjunto de acciones orientadas a promover y garantizar el

Más detalles

Actividades para el fortalecimiento del Poder

Actividades para el fortalecimiento del Poder Actividades para el fortalecimiento del Poder Popular La Contraloría General de la República durante el año 2013 efectuó diferentes actividades como órgano integrante del Poder Ciudadano para desarrollar

Más detalles

NORMA ARGENTINA IRAM 11601* Aislamiento térmico de edificios Métodos de cálculo

NORMA ARGENTINA IRAM 11601* Aislamiento térmico de edificios Métodos de cálculo 11601 2002 NORMA ARGENTINA Esta impresión tiene incorporada la Modificación Nº1:2004 IRAM 11601* Tercera edición 2002-10-10 Aislamiento térmico de edificios Métodos de cálculo Propiedades térmicas de los

Más detalles

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Expositor: Rafael Espinoza CER UNI Desarrollo

Más detalles

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos Departamento de Investigación y Postgrado Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos Qué es la LOCTI? Es la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) aprobada el

Más detalles

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA PROGRAMA CURSO:

Más detalles

EPS Insumos Básicos para la Construcción de Viviendas, C.A.

EPS Insumos Básicos para la Construcción de Viviendas, C.A. EPS Insumos Básicos para la Construcción de Viviendas, C.A. Marco Normativo Institucional Misión Garantizar los insumos básicos para la construcción de viviendas a bajos costos y de calidad, a los fines

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

ECOCONSTRUCCIONES Una alternativa? Prof. Mtr. José Daniel Fuentes

ECOCONSTRUCCIONES Una alternativa? Prof. Mtr. José Daniel Fuentes ECOCONSTRUCCIONES Una alternativa? Prof. Mtr. José Daniel Fuentes BIOCONSTRUCCIÓN Reciben el nombre de bioconstrucción los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones,

Más detalles

El Desafío del Desarrollo para las Comunidades Mapuches con Tierras Restituidas por el Estado

El Desafío del Desarrollo para las Comunidades Mapuches con Tierras Restituidas por el Estado Sistematización de Experiencias Convenio FAO-CONADI Gobierno de Chile CONADI El Desafío del Desarrollo para las Comunidades Mapuches con Tierras Restituidas por el Estado Vera Boerger - Reunión Técnica

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Foro Energía y Universidades

Foro Energía y Universidades Foro Energía y Universidades Universidad Metropolitana, Caracas, 14 y 15 de noviembre del 2013 Logros del IDEC en el área de energía: visión de futuro Geovanni Siem, Argenis Lugo, María E Sosa, Luis Rosales

Más detalles

PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES

PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES Es necesario centrarse en la definición de las bases de una nueva arquitectura, capaz de satisfacer realmente las necesidades de la sociedad

Más detalles

LEY 2930 PUA LEY CIUDAD PRODUCTIVA RASGOS CIUDAD DESEADA CÓDIGO URBANÍSTICO PLAN URBANO AMBIENTAL/RASGOS CIUDAD DESEADA.

LEY 2930 PUA LEY CIUDAD PRODUCTIVA RASGOS CIUDAD DESEADA CÓDIGO URBANÍSTICO PLAN URBANO AMBIENTAL/RASGOS CIUDAD DESEADA. PLAN URBANO AMBIENTAL/RASGOS CIUDAD DESEADA Ciudad Integrada LEY 2930 PUA Ciudad Policéntrica Ciudad Plural RASGOS CIUDAD DESEADA CIUDAD DIVERSA. Pluralidad de actividades (residenciales, productivas,

Más detalles

CIUDADES INTELIGENTES, HERRAMIENTA PARA LA CIUDAD SUSTENTABLE. Ing. Ronnie Araneda

CIUDADES INTELIGENTES, HERRAMIENTA PARA LA CIUDAD SUSTENTABLE. Ing. Ronnie Araneda CIUDADES INTELIGENTES, HERRAMIENTA PARA LA CIUDAD SUSTENTABLE Ing. Ronnie Araneda D. raraneda@cuenca.gob.ec @ronnie_1964 CIUDADES SOSTENIBLES La Ciudad Sostenible es una ciudad que recupera y potencia

Más detalles

D o m o T e r r a e. Casas de Tierra, Domos Vivos

D o m o T e r r a e. Casas de Tierra, Domos Vivos Quiénes Somos? Quiénes somos? Domo Terrae, es una Asociación formada por grupo de profesionales cuyo objetivo común es promover proyectos arquitectónicos basados en la sostenibilidad e innovación de diseños.

Más detalles

Proyecto Demostrativo del Cálculo de Eficiencia Energética en Envolventes de Edificaciones para Uso Habitacional ONNCCE - CONUEE

Proyecto Demostrativo del Cálculo de Eficiencia Energética en Envolventes de Edificaciones para Uso Habitacional ONNCCE - CONUEE Proyecto Demostrativo del Cálculo de Eficiencia Energética en Envolventes de Edificaciones para Uso Habitacional ONNCCE - CONUEE Qué es el ONNCCE? La industria de la construcción creó en 1994 el Organismo

Más detalles

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Responsable: Dra. Arq. Milena Sosa Investigadores del

Más detalles

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL. Departamento Hombres Mujeres Total

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL. Departamento Hombres Mujeres Total SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL Nombre del taller Lugar del taller macro departamental Fecha del taller Responsables Integrantes del equipo Número de participantes (especificar

Más detalles

Ing. Jhonny Negrón Valera

Ing. Jhonny Negrón Valera Julio del 2011 MODELO DE INNOVACION TECNOLOGICA EN AGRICULTURA, ARTICULADO A LA GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS COMO ALTERNATIVA SOCIOPRODUCTIVA PARA LOS CONSEJOS COMUNALES EN AREAS URBANAS. Modelo

Más detalles

PLAN DE GESTION DE GOBIERNO MUNICIPIO TUBORES ESTADO NUEVA ESPARTA INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA

PLAN DE GESTION DE GOBIERNO MUNICIPIO TUBORES ESTADO NUEVA ESPARTA INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA PLAN DE GESTION DE GOBIERNO MUNICIPIO TUBORES ESTADO NUEVA ESPARTA INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA Desarrollo de nuevos Proyectos habitacionales para garantizar los servicios básicos para la municipalidad.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA Red Universitaria por la Innovación del Valle del Cauca ICESI Febrero 16 de 2012 Agenda I. Contexto II. El PERCTI III.

Más detalles

EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública

EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública 2014-2016 Ing. Ruth Jerónimo Zacarías Directora General de Planificación y Presupuesto 21 de Noviembre de 2013 VIVIENDA Y URBANISMO

Más detalles

ECADERT Y GESTION SOCIAL DE LOS TERRITORIOS. Objetivos de Desarrollo Sostenible Nueva Agenda Urbana Nueva Geografía Económica

ECADERT Y GESTION SOCIAL DE LOS TERRITORIOS. Objetivos de Desarrollo Sostenible Nueva Agenda Urbana Nueva Geografía Económica ECADERT Y GESTION SOCIAL DE LOS TERRITORIOS Objetivos de Desarrollo Sostenible Nueva Agenda Urbana Nueva Geografía Económica DR. FRANCISCO SALVADOR HIREZI, ALCALDE DE ZACATECOLUCA ECADERT Líneas estratégicas

Más detalles

Bioclimático Obra Nueva.

Bioclimático Obra Nueva. Proyecto Arquitectónico Bioclimático Obra Nueva. Vivienda Bosques del Lago 2014-2015 Imagen virtual de fachada exterior. Vivienda Bosques del Lago. Imagen virtual fachada interior. Vivienda Bosques del

Más detalles

Caracas Riesgo sísmico y Resiliencia. Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017

Caracas Riesgo sísmico y Resiliencia. Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017 Caracas 1967-2017 Riesgo sísmico y Resiliencia Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017 Amenaza Sísmica en Venezuela 4 edificios colapsaron en Caracas: Palace Corvin, Neverí, Mijagual, San José Corta

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Orientación como Escuela de Gobierno en Salud. Río de Janeiro, 18 de octubre de 2012

Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Orientación como Escuela de Gobierno en Salud. Río de Janeiro, 18 de octubre de 2012 Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Orientación como Escuela de Gobierno en Salud Río de Janeiro, 18 de octubre de 2012 Antigua Escuela de Malariología, Sede fundada en 1944. Origen : Ley

Más detalles

Investigaciones y actividades para la mitigación de riesgos en la vivienda

Investigaciones y actividades para la mitigación de riesgos en la vivienda Investigaciones y actividades para la mitigación de riesgos en la vivienda Sofía Rodríguez Larraín, Silvia Onnis arquitectas Grupo Centro Tierra - INTE - CIAC NORMATIVIDAD El grupo Centro Tierra Investigación

Más detalles

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA TERRITORIAL / MODELO DE GESTIÓN MIN. TRANSPORTE MIN. EDUCACIÓN SS. HÁBITAT Y DESARROLLO

Más detalles

CERTIFICACIÓN LEED EN UN EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE APOLONIO MORALES. Madrid, 24 de Febrero 2016

CERTIFICACIÓN LEED EN UN EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE APOLONIO MORALES. Madrid, 24 de Febrero 2016 CERTIFICACIÓN LEED EN UN EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE APOLONIO MORALES Madrid, 24 de Febrero 2016 ENERES ENERES trabaja en la prestación de Servicios Integrales para la Eficiencia Energética en la

Más detalles

Villahermosa, Tabasco

Villahermosa, Tabasco Villahermosa, Tabasco Contenido Complejidad económica 4 Principales sectores 5 Sectores estratégicos 6 Productos potenciales 6 Importaciones 7 Recomendación de carreras 7 Se hace un especial agradecimiento

Más detalles

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Expositor: Eduardo Ramos CER UNI El diseño bioclimático

Más detalles

Adecuación y recuperación de espacios deportivos. Construcción y mantenimiento de infraestructura propia del sector.

Adecuación y recuperación de espacios deportivos. Construcción y mantenimiento de infraestructura propia del sector. EJE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIOPRODUCTIVO, COMPETITIVO Y SOSTENIBLE MUNICIPIO DE RESTRPO META PLAN DE DESARROLLO 00-0 "DESARROLLO CON CALIDAD HUMANA" SECTOR I: COMUNITARIO SECTOR II: COMUNIDAD ORGANIZADA

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE. Página 1 de 5

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE. Página 1 de 5 NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE Página 1 de 5 1. DESCRIPCION DEL SECTOR OCUPACIONAL: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE Los residuos aprovechables

Más detalles

AREA DE RENOVACION URBANA BARRIO DE SAN ANTÓN (ELX). EDIFICACION. Carlos Llopis Verdú. Arquitecto Director Edificación IVVSA

AREA DE RENOVACION URBANA BARRIO DE SAN ANTÓN (ELX). EDIFICACION. Carlos Llopis Verdú. Arquitecto Director Edificación IVVSA AREA DE RENOVACION URBANA BARRIO DE SAN ANTÓN (ELX). EDIFICACION Carlos Llopis Verdú. Arquitecto Director Edificación IVVSA BARRIO SAN ANTON ELX. EDIFICACION A. ANALISIS ESTADO ACTUAL BARRIO SAN ANTON

Más detalles

Plan Nacional. de Telecomunicaciones, Informática. y Servicios Postales

Plan Nacional. de Telecomunicaciones, Informática. y Servicios Postales Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales 2007-2013 Construcción mediante la participación (Art. 59 LOP) Se ejecutaron 26 talleres de consulta a nivel nacional Se consultaron

Más detalles

ICF. (Insulated Concrete Form) Donde surge el ICF?

ICF. (Insulated Concrete Form) Donde surge el ICF? ICF (Insulated Concrete Form) Donde surge el ICF? EXACTA EN CHILE Nuestra historia Desde 2004, con mas de 500 obras y cerca de 50.000 m2 construidos. EXACTA es construcción ecológica y eficiente, rapidez,

Más detalles

Anexo 01. Secuencia constructiva alternativa de aislamiento térmico

Anexo 01. Secuencia constructiva alternativa de aislamiento térmico Anexo 01 Secuencia constructiva alternativa de aislamiento térmico 1. Instalación de los perfiles metálicos, generalmente de aluminio, para apoyar y separar del suelo las planchas de poliestireno expandido.

Más detalles

CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE I TALLER DE PROMOCIÓN DEL USO SOSTENIBLE DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES Tacna, Perú, 30 de abril de 2008 CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA A DE LIMA -

Más detalles

HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación

HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación Cometidos y objetivos Dirección de Planificación (DP) Creada en ley de presupuesto de diciembre de 2015 (N 19.355) Cometido:

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Decreta LEY DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Decreta LEY DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA COMISIÓN PERMANENTE DE ENERGÍA Y PETRÓLEO PROYECTO DE LEY DEL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA TEXTO ÍNTEGRO DE LEY A LOS EFECTOS DE SU SEGUNDA DISCUSIÓN LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA

Más detalles

IV Seminario Internacional La Sostenibilidad un Punto de Encuentro Arquitectura y Construcción Sostenible

IV Seminario Internacional La Sostenibilidad un Punto de Encuentro Arquitectura y Construcción Sostenible ISSN: 2323-90096 (En línea) IV Seminario Internacional La Sostenibilidad un Punto de Encuentro Arquitectura y Construcción Sostenible Arq. Piedad Cristina Tamayo Especialista en Gestión Ambiental bioarquitectura.colombia@gmail.com

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL. Ing. Claudia Beltramone

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL. Ing. Claudia Beltramone UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL Ing. Claudia Beltramone La materia Prefabricación es una materia electiva del área Estructuras, que tiene por objetivos

Más detalles

Contenido. Complejidad económica 4 Principales sectores 5 Sectores estratégicos 6 Productos potenciales 6 Importaciones 7 Recomendación de carreras 7

Contenido. Complejidad económica 4 Principales sectores 5 Sectores estratégicos 6 Productos potenciales 6 Importaciones 7 Recomendación de carreras 7 Hidalgo Contenido Complejidad económica 4 Principales sectores 5 Sectores estratégicos 6 Productos potenciales 6 Importaciones 7 Recomendación de carreras 7 Se hace un especial agradecimiento a la Delegación

Más detalles

Jornada sobre Ahorro y Eficiencia Energética en la Industria

Jornada sobre Ahorro y Eficiencia Energética en la Industria Jornada sobre Ahorro y Eficiencia Energética en la Industria 2 de febrero de 2011 Dirección General de Industria, Energía y Minas COMUNIDAD DE MADRID José María Egido Jefe de Proyectos Agenda Geoter: empresa

Más detalles

Red Interamericana de Centros de Innovación n de la Construcción INCONET Santiago, Mayo de 2010

Red Interamericana de Centros de Innovación n de la Construcción INCONET Santiago, Mayo de 2010 CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN COLOMBIA: AVANCES Y DESAFÍOS Red Interamericana de Centros de Innovación n de la Construcción INCONET Santiago, Mayo de 2010 JORGE ALBERTO MARÍN, Director Técnico INDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

1 ra Etapa. 3ra Etapa. 2 da Etapa. Proyecto Albergue. Albergue Progresivo Unifamiliar

1 ra Etapa. 3ra Etapa. 2 da Etapa. Proyecto Albergue. Albergue Progresivo Unifamiliar El proyecto de Albergues es parte de un programa llamado Diseño sin Fronteras, una colaboración entre Norsk Form, el Centro Noruego de Diseño y la Universidad Rafael Landívar. El programa busca el aprovechar

Más detalles

CONSTRUYENDO COLOMBIA

CONSTRUYENDO COLOMBIA CONSTRUYENDO COLOMBIA 2018-2022 El avance del sector: pieza fundamental en el desarrollo social y económico del país 2 La construcción de edificaciones produce $78 billones anualmente. En los últimos 5

Más detalles

10 Calendario de implantación

10 Calendario de implantación Real Decreto 19/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias 10 Calendario de implantación 10.1 Cronograma de implantación del título. Se ha previsto una

Más detalles

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN Anualidad 2015 RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2020 1 El Programa Operativo FEDER de Castilla y León, para el período

Más detalles

Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda

Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda DE DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES TÉRMICAS DE UNA VIVIENDA Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda Para efectuar el cálculo de las necesidades caloríficas de una vivienda, deben

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 6a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

DEBE LLEVAR MEMBRETE DE LA EMPRESA

DEBE LLEVAR MEMBRETE DE LA EMPRESA Maracay, 28 de Febrero de 2.011 Señores: LCDA. MARÍA DE LOS ÁNGELES GREGORY. SECRETARIA SECTORIAL P.P. PARA ASUNTOS AMBIENTALES Y ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA. Su Despacho.- Por medio de la

Más detalles

Ecuador: Estrategia para la Erradicación de la Pobreza

Ecuador: Estrategia para la Erradicación de la Pobreza 1 Ecuador: Estrategia para la Erradicación de la Pobreza Ana María Larrea Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES Quito, 30 de

Más detalles

EPS Materiales Tinaven, C.A. RIF: J Soluciones Habitacionales

EPS Materiales Tinaven, C.A. RIF: J Soluciones Habitacionales EPS Materiales Tinaven, C.A. Soluciones Habitacionales Quienes somos EPS Materiales Tinaven, C.A. es una empresa especializada en la construcción de edificaciones en Acero Galvanizado mediante el sistema

Más detalles

Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo. Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General

Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo. Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General El Programa CYTED Investigación científica, transferencia de conocimiento y proyectos de innovación Impactos profundos

Más detalles

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3] Gestión de residuos Reducir la generación de residuos y aumentar su aprovechamiento con el fin de disminuir costos de operación y mitigar el impacto ambiental, tanto en las operaciones directas como en

Más detalles

High Steel Easy Light Frame. Innovación y tecnología aplicada a viviendas más económicas, habitables y sostenibles

High Steel Easy Light Frame. Innovación y tecnología aplicada a viviendas más económicas, habitables y sostenibles High Steel Easy Light Frame Innovación y tecnología aplicada a viviendas más económicas, habitables y sostenibles [ ] Referente en la evolución de la construcción con entramado de perfiles, incorporando

Más detalles

Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER

Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER Tecnologías y Medio Ambiente Semana de la Ciencia 2009 Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER Gobierno de Navarra Ministerio de Ciencia e Innovación Ciemat Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Más detalles

PROGRAMA COORDINADO PARA LA MITIGACION DE RIESGOS ANTE DESASTRES SOCIO NATURALES COMIR UCV

PROGRAMA COORDINADO PARA LA MITIGACION DE RIESGOS ANTE DESASTRES SOCIO NATURALES COMIR UCV PROGRAMA COORDINADO PARA LA MITIGACION DE RIESGOS ANTE DESASTRES SOCIO NATURALES COMIR UCV Prof. María Eugenia Korody Prof. Mercedes Marrero VULNERABILIDAD Prof. Martín n Villalobos Psicología a UCV

Más detalles

Desarrollo de la Industria Nacional de Software: El CNTI y las nuevas estrategias de Estado

Desarrollo de la Industria Nacional de Software: El CNTI y las nuevas estrategias de Estado Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Desarrollo de la

Más detalles

INFORME DE VERIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO AMAZON ANDES EXPORT S.A.C

INFORME DE VERIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO AMAZON ANDES EXPORT S.A.C INFORME DE VERIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO AMAZON ANDES EXPORT S.A.C 2018 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES. 3 2. OBJETIVOS. 4 3. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES 4 4. RESULTADOS. 5 5. CONCLUSIONES.

Más detalles

Antonio Vives, Cumpetere

Antonio Vives, Cumpetere Evaluación, selección y mejoramiento del impacto de proyectos Sesión VIII Corporación Andina de Fomento Caracas, Venezuela 19-20 julio 2010 Antonio Vives 1 Agenda de la sesión Indicadores de viabilidad

Más detalles

CONTENIDO Y DESARROLLO

CONTENIDO Y DESARROLLO CONTENIDO Y DESARROLLO Ministerio de Minería ARCOM MICSE SENPLADES Consejo Sectorial INIGEMM Equipo Multidisciplinario Trabajo Coordinado Aprobación Alcance del PNDSM Términos espaciales Todas las actividades

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) PREÁMBULO ( ) con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa, y protagónica (,) ARTÍCULO

Más detalles

HABITEC: Centro de Tecnologías, Energías y Construcción para el Hábitat.

HABITEC: Centro de Tecnologías, Energías y Construcción para el Hábitat. HABITEC: Centro de Tecnologías, Energías y Construcción para el Hábitat. Contenidos 1. Fundación Habitec. 2. La energía, sector económico del futuro. 3. Edificación sostenible. 4. Proyectos y servicios.

Más detalles

VII Jornadas de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable Auditorio Julio Sosa Rodríguez - Universidad Metropolitana Caracas, 13 de julio de 2010

VII Jornadas de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable Auditorio Julio Sosa Rodríguez - Universidad Metropolitana Caracas, 13 de julio de 2010 VII Jornadas de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable Auditorio Julio Sosa Rodríguez - Universidad Metropolitana Caracas, 13 de julio de 2010 Portafolio de Proyectos de Investigación del INSTITUTO

Más detalles

Código Técnico de la Edificación. Proyecto: Vivero de Empresas (I) Fecha: 04/12/2009 Localidad: Dos Hermanas Comunidad: Andalucía

Código Técnico de la Edificación. Proyecto: Vivero de Empresas (I) Fecha: 04/12/2009 Localidad: Dos Hermanas Comunidad: Andalucía Código Técnico de la Edificación : Fecha: 04/12/2009 : : 1. DATOS GENERALES del Autónoma Dirección del c/ Torre de Herberos s/n Autor del Juan José González Martín Autor de la Calificación Escuela de Ingenieros

Más detalles

MAS QUE UNA NUEVA TENDENCIA UNA NECESIDAD

MAS QUE UNA NUEVA TENDENCIA UNA NECESIDAD ARQUITECTURA SUSTENTABLE SOSTENIBLE, VERDE, BIO Que es la Arquitectura Sustentable? Cual es el asunto principal del que se habla? LAS ÁREAS DE TRABAJO y cual es el aprendizaje? LAS ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Más detalles

Plan forestal regional patagónico, una experiencia de planificación del sector forestal

Plan forestal regional patagónico, una experiencia de planificación del sector forestal MÓDULO IV: POLÍTICAS SECTORIALES PARA PROMOVER LA BIOECONOMÍA EN LA PATAGONIA Plan forestal regional patagónico, una experiencia de planificación del sector forestal Superficie de bosques en Patagonia

Más detalles

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR En base a los requerimientos de las Comunidades del Milenio, el proyecto

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PERFIL DEL TITULADO El alumno egresado de esta titulación, habrá adquirido conocimientos avanzados de materias del módulo de tecnología industriales, de gestión

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL. Ing. Claudia Beltramone

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL. Ing. Claudia Beltramone UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL La materia Prefabricación es una materia electiva del área Estructuras, que tiene por objetivos introducir al alumno

Más detalles

SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS

SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS Aquellos fabricado por medios mecánicos. Procedimientos repetitivos de forma sistemática. Producción en serie Su objetivo es aumentar rendimiento y disminuir recursos. Industrialización

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES MODELO LA HABANA MEMORIA DE CALIDADES MODELO LA HABANA

MEMORIA DE CALIDADES MODELO LA HABANA MEMORIA DE CALIDADES MODELO LA HABANA MEMORIA DE CALIDADES MODELO LA HABANA PLANOS MODELO LA HABANA. Inspirándonos en Cuba, hemos diseñado para Usted una magnifica casa de 405 m2 en dos plantas. Dicho diseño se basa en la disposición de un

Más detalles

Casos Prácticos de Xeotermia DISASHOP

Casos Prácticos de Xeotermia DISASHOP Casos Prácticos de Xeotermia DISASHOP D. Eusebio Pérez Iglesias - Arquitecto. Responsable de Inmobles de DISASHOP D. Manuel García Álvarez - Responsable Técnico de MAGARAL INGENIERÍA, S.L. Santiago de

Más detalles

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna 39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna LEY DE PRESUPUESTO 39-1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio fiscal del año de la Superintendencia

Más detalles

Tabla de Contenidos. 1. Introducción... 19. 2. El agua y su importancia en la vivienda... 29. 1.1. Antecedentes... 19. 1.2. Alcances...

Tabla de Contenidos. 1. Introducción... 19. 2. El agua y su importancia en la vivienda... 29. 1.1. Antecedentes... 19. 1.2. Alcances... Tabla de Contenidos 1. Introducción... 19 1.1. Antecedentes... 19 1.2. Alcances... 19 1.3. La Humedad... 20 1.3.1. Humedad de lluvia... 20 1.3.2. Humedad accidental... 20 1.3.3. Humedad del suelo... 21

Más detalles

Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para Industrias. (Gaceta Oficial Nº Extraordinario del 20 de febrero de 2015)

Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para Industrias. (Gaceta Oficial Nº Extraordinario del 20 de febrero de 2015) Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para Industrias (Gaceta Oficial Nº 6.174 Extraordinario del 20 de febrero de 2015) Decreto Nº 1.614 20 de febrero de 2015 NICOLÁS MADURO MOROS Presidente

Más detalles

Perfil de egreso. de la especialidad y 4º medio Programa de Estudio

Perfil de egreso. de la especialidad y 4º medio Programa de Estudio Perfil de egreso de la especialidad OBJETIVOS DE APRENDIZAJE GENÉRICOS DE LA FORMACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL A Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura

Más detalles

25 Procuraduría General de la República

25 Procuraduría General de la República 25 Procuraduría General de la República LEY DE PRESUPUESTO 25-1 PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio Económico Financiero, fue elaborado tomando

Más detalles

La ciudad como plataforma para la transformación digital

La ciudad como plataforma para la transformación digital La ciudad como plataforma para la transformación digital Ciudades en la era de la información Julio Navío Marco Vicedecano Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación Ciudadano digital en la Smart

Más detalles

MODELO DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE ECOEFICIENTE ENERGÉTICAMENTE

MODELO DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE ECOEFICIENTE ENERGÉTICAMENTE MODELO DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE ECOEFICIENTE ENERGÉTICAMENTE Rocío Reina Alcalde rocio@abs.es 21 MAR 2013 Jornada sobre Construcción Industrializada de viviendas eficientes 1. COMO RECORDATORIO INTRODUCCIÓN

Más detalles

lunes, 13 de febrero de 2017 APOYO AL AHORRO y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA REHABILITACIÓN

lunes, 13 de febrero de 2017 APOYO AL AHORRO y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA REHABILITACIÓN lunes, 13 de febrero de 2017 APOYO AL AHORRO y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA REHABILITACIÓN Situación energética España. Objetivos energéticos al 2020 Plan de Ahorro y Eficiencia Energética Plan de Energías

Más detalles

XX Seminario Tecnología de los materiales en la construcción «Aislación térmica» Tecnología y sustentabilidad para la aislación térmica.

XX Seminario Tecnología de los materiales en la construcción «Aislación térmica» Tecnología y sustentabilidad para la aislación térmica. XX Seminario Tecnología de los materiales en la construcción «Aislación térmica» 17 de mayo de 2018 Tecnología y sustentabilidad para la aislación térmica Lorena Rubio Gerente técnico KNAUF www.cdt.cl

Más detalles

Minuta de Posición Región del Maule Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región del Maule Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región del Maule Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la Región

Más detalles

Reconversión de la matriz energética del campus de la Universidad Católica de Córdoba

Reconversión de la matriz energética del campus de la Universidad Católica de Córdoba Resultados correspondientes a la "evaluación de elegibilidad, encuadramiento y/o pertinencia" de las Ideas s (IP) presentadas con respecto a los objetivos requeridos las bases de Monto atado Equipamiento

Más detalles

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el V- 11660887 Objetivos Nacionales y Municipales 1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el poder. En este objetivo nacional adaptaremos como la propuesta municipal

Más detalles