FORMULARIO: PERFIL DEL PROYECTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMULARIO: PERFIL DEL PROYECTO"

Transcripción

1 FORMULARIO: PERFIL DEL PROYECTO DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DEL PROYECTO Aporte al mejoramiento de la calidad de vida de niños, niñas, adolecentes de los centros educativos y adultos mayores de la parroquia Molleturo en situación de vulnerabilidad mediante una alimentación nutritiva. NOMBRE DE LA FUNDACION/ORGANIZACION: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL MOLLETURO NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL: Sr. José Salustino Gutama Paucar RUC: TELEFONO: DIRECCION: Centro Parroquial Molleturo PARROQUIA: Molleturo SECTOR: Centro Parroquial MAIL: juntamolleturo@hotmail.com RESPONSABLE DEL PROYECTO: Ing. Paola Espinoza Quiroz TELEFONO: CELULAR: MAIL: pespinoza@gadparroquialmolleturo.gob.ec 1. ARTICULACIÓN DEL PROYECTO 1.1 Articulación al Plan Nacional del buen Vivir PNBV : Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población: Políticas y lineamientos estratégicos 3.6 Promover entre la población hábitos de alimentación nutritiva y saludable que permitan gozar de un nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual acorde con su edad y condiciones físicas f. Desarrollar e implementar mecanismos que permitan fomentar en la población una alimentación saludable, nutritiva y equilibrada, mejorando su calidad de vida con hábitos saludables y con menores riesgos de malnutrición y desórdenes alimenticios i. Impulsar programas de alimentación escolar en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, con prioridad en el nivel inicial, de acuerdo a los requerimientos nutricionales de la edad y a la jornada de estudio, con eficiencia económica y pertinencia geográfica y cultural o. Fomentar la producción de cultivos como una fuente secundaria de alimentos para mejorar la dieta de los niños y adolescentes. 1.2 Articulación al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: 1/8

2 SISTEMA: Socio - Cultural Líneas de acción: Contribuir a los procesos de Inclusión social y protección especial e integral. 1.3 Articulación al Mapa Estratégico Corporativo: Objetivo estratégico: Cuenca Equitativa e inclusiva Política pública: Fomentar el desarrollo humano y la inclusión de grupos prioritarios y en riesgo Programa: Salud primaria para la promoción y prevención (incluye convencional, alternativa y ancestral) 1.4. Política del Plan de Igualdad de Oportunidades. Promoción, protección y garantía del derecho de salud 2. DATOS GENERALES DEL PROYECTO: 2.1 DETERMINACIÓN DEL PROYECTO: Señalar con la letra mayúscula X si es un proyecto de continuidad o nuevo. No. De años de ejecución del proyecto: ( 5 ) No. De años de convenio con el GAD cantonal de Cuenca: ( 5 ) Proyecto de continuidad: ( x ) Proyecto Nuevo: ( ) 2.2 JUSTIFICACIÓN: Molleturo cuenta con varios problemas en el ámbito social, uno de ellos es la alimentación en los centros educativos, la carencia de recursos económicos, la falta de conocimiento en temas de nutrición, la despreocupación de los padres de familia, además de no contar con los recursos necesarios para dar una buena alimentos a sus hijos, vivir en lugares de difícil acceso o lejanos, con condiciones climáticas adversas donde se hace difícil la producción agrícola, hacen que cada vez este problema vaya en incremento. Sin embargo durante el último el año 2015, el GAD parroquial de Molleturo y Municipalidad de Cuenca han implementado el proyecto de apoyo a los Centros Educativos de Molleturo mediante la dotación de alimentos crudos para que los padres de familia brinden almuerzos que cumplan con los nutrientes necesarios para un buen desarrollo físico y mental, lo que ha aportado al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios. El presente proyecto busca continuar con la entrega de becas alimenticias a los Centros Educativos que más lo necesitan, al igual que apoyar a 50 adultos mayores identificados, e implementar huertos escolares como contraparte de los padres de familia. 2.3 OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO: Objetivo General: Promover en los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores de la parroquia Molleturo mecanismos que permitan fomentar una alimentación saludable, nutritiva y equilibrada, para mejorar la calidad de vida y con menores riesgos de malnutrición y desórdenes alimenticios. Objetivos Específicos: Objetivo específico 1: Brindar una alimentación saludable y nutritiva a los alumnos de los centros 2/8

3 educativos y adultos mayores de la parroquia Molleturo, fomentando en los padres de familia la importancia de una buena alimentación. Objetivo específico 2: Implementar un huerto escolar en los centros educativos beneficiados de este proyecto y cuente con el espacio necesario para el mismo LINEA BASE: Se adjunta la línea base en anexos META Población total a alcanzar a diciembre USUARIOS* DIRECTOS INDIRECTOS Hombres Mujeres Hombres Mujeres Niños/niñas Adolescentes Mujeres embarazadas Adultos/adultas mayores Capacidades Diferentes Personas privadas de la libertad Personas con enfermedades catastróficas Adultos/adultas TOTAL Para la obtención de los beneficiarios indirectos se tomas datos referentes al total de la población del POT y se hacen estimados. 2.4 NIVEL DE PLANIFICACIÓN Y/O COORDINACIÓN - ARTICULACIÓN: NOMBRE DE LA DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEPENDENCIA INTERNA O DE PLANIFICACIÓN DE EJECUCIÓN EXTERNA GAD Parroquial Molleturo GAD Municipal de Cuenca Organizar a las instituciones educativas y Adultos Mayores para la entrega de los alimentos y preparación de informes mensuales. Coordinar con el GAD Parroquial los menús para ser entregados a los beneficiarios y la revisión de informes mensuales. Adquisición de víveres y alimentos a ser entregados. Aporte Municipal para la adquisición de los víveres y alimentos 2.5 INVERSIÓN: DETALLE DE CONTRAPARTES INTERVINIENTES EN EL PROYECTO PARA EL AÑO 2016: (Ver formulario No. 1 anexo). INVERSION GAD CANTONAL CUENCA: $ ,32 INVERSION DEL GAD PARROQUIAL MOLLETURO: $ ,20 3/8

4 3. MATRIZ DE MARCO LÓGICO RESUMEN NARRATIVO Objetivo General del Proyecto: Promover en los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores de la parroquia Molleturo mecanismos que permitan fomentar una alimentación saludable, nutritiva y equilibrada, para mejorar la calidad de vida y con menores riesgos de malnutrición y desórdenes alimenticios. Objetivos Específicos: O.E. 1.- Brindar una alimentación saludable y nutritiva a los alumnos de los centros educativos y adultos mayores de la parroquia Molleturo, fomentando en los padres de familia la importancia de una buena alimentación. O.E. 2.- Implementar un huerto escolar en los centros educativos beneficiados de este proyecto y cuente con el espacio necesario para el mismo. INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES Al terminar al año 2016 el 96% de los beneficiarios del proyecto han mejorado su calidad de vida al contar con un almuerzo saludable, nutritivo y equilibrado. Al finalizar el año 2016 el 98% de estudiantes adultos mayores recibieron almuerzos saludables y nutritivos. 12 centros educativos cuentan con un huerto escolar al finalizar el año MEDIOS DE VERIFICACIÓN - Controles de peso y talla trimestrales de NNA y adultos mayores. - Controles médicos para adultos mayores. - Controles trimestrales sobre el desempeño académico del estudiante. - Listado de beneficiarios que recibieron el almuerzo. - Facturas de compra de víveres. - Menús con sus respectivas cantidades por semana según cada institución. - Anexo fotográfico. Fotografías, actas de entrega recepción de las semillas y plantas entregadas, listado de productos obtenidos de SUPUESTOS El GAD Municipal y el GAD parroquial están interesados en mejorar la calidad de vida de los beneficiarios mediante la promoción de una alimentación saludable, nutritiva y equilibrada. El GAD Parroquial de Molleturo cuenta con los proveedores de alimentos directos e indirectos. Al menos 8 establecimientos educativos cuentan con el espacio físico para la implementación. 4/8

5 ACTIVIDADES O.E Elaboración de menús mensuales de los almuerzos a entregarse. GOBIERNO PARROQUIAL DE MOLLETURO los huertos escolares, Informe del técnico del GAD Parroquial. Registro Fotográfico. 100% de los menús elaborados y aprobados mensualmente. Menús impresos que reposan en el GAD parroquial. Los menús se elaboran de acuerdo a los estándares establecidos para una buena alimentación Solicitud de proformas de los víveres a los proveedores y firma de contratos Compra y entrega de los víveres Preparación y entrega de almuerzos a los beneficiarios. Al menos 3 Proformas de los proveedores y firma de contratos. Compra de víveres de forma general y entrega de los mismos según acuerdos con los beneficiarios y cronograma. 100% de almuerzos preparados para los beneficiarios. Proformas y contratos ingresados al GAD parroquial. Requerimientos y facturas Fotografías, registro de recepción de almuerzos Control y seguimiento sobre lo estipulado en el contrato por parte de los proveedores. El proveedor cuenta con lo solicitado y el transporte necesario para la entrega de víveres. Madres de familia asisten a las instalaciones de los centros educativos para la preparación de los alimentos según la organización interna Realizar talleres sobre la importancia de una buena alimentación según etapas de desarrollo. Desarrollar al menos 3 talleres en las Instituciones Educativas en coordinación con el Sub centro de Salud y actores involucrados con la Registro de asistencia a los talleres. Registro Fotográfico Los beneficiarios de los talleres ponen en práctica lo aprendido. 5/8

6 1.7.- Incentivar y replicar en los hogares el consumo de alimentos nutritivos y saludables Realización del control de peso, talla y Realización del control de peso, talla y desempeño académico de los estudiantes beneficiados del proyecto. ACTIVIDADES O.E Identificar que centros Educativos cuentan con las instalaciones necesarias para implementar el huerto Determinar los pisos climáticos y establecer que se va GOBIERNO PARROQUIAL DE MOLLETURO participación de los estudiantes y padres de familia en temas referentes a: * La importancia de una buena alimentación y consecuencias de una mala alimentación. * Pirámide alimenticia * Higiene y manipulación de alimentos. Inspecciones INSITU en al menos el 50% de los hogares de los beneficiarios. 3 controles antropométricos a los beneficiarios del proyecto. (mayo, agosto, noviembre) Al menos 12 Centros Educativos cumplen con el terreno para adecuar el huerto. En los centros educativos deberán contar con al menos Fotografías, encuestas, entrevistas padres de familia e hijos. Fichas con datos antropométricos de los beneficiarios. Informe de estado nutricional de los beneficiarios. Informes desempeño académico. Registro fotográfico Inspecciones de Campo. Fotografías Inspecciones de campo, entrevistas con personas Padres de familia firman un consentimiento para ser visitados en sus hogares. El GAD parroquial cuenta con los recursos para lograr esta actividad. El GAD Parroquial cuenta con el apoyo del Centro de salud de la parroquia y profesores de los Centros Educativos. Los Centros educativos cuentan con el terreno. Seguimiento en campo. 6/8

7 a cultivar. 4 variedades diferentes de cultivos Realizar capacitaciones en las diferentes escuelas que se benefician del proyecto sobre la implementación de un huerto escolar Preparación del Terreno para la implementación del huerto escolar Entrega de semillas y demás plantas para la implementación del huerto Seguimiento, control del desarrollo y conservación del huerto escolar. Al menos 2 capacitaciones durante el año realizado con cada centro educativo para la correcta implementación de huertos escolares. 12 Centros Educativos han delimitado y preparado para la implementación del huerto escolar. Entrega de un kit de semillas y plantas para el huerto valorado en 25 dólares a cada institución. Visitas Trimestrales a los huertos escolares por parte del técnico del GAD Parroquial. del lugar y con experiencia análisis de ingenieros agrónomos. (informes) Registro Fotográfico. Registro fotográfico, Registro de asistencia. Registro fotográfico. Informe del técnico encargado Acta de entrega a recepción de las semillas y plantas. Facturas de adquisición de semillas y plantas. Informe del técnico, informe de movilización. Registro Fotográfico. Lista de productos sembrados. Los asistentes ponen en práctica lo aprendido. Todos los establecimientos educativos cuentan con el espacio físico para su implementación. Las semillas entregadas están acorde con el terreno y el clima. Los huertos comienzan a producir. 7/8

8 3. CRONOGRAMA DE AVANCE DEL PROYECTO PARA EL AÑO 2016: (Formulario anexo No CRONOGRAMA PRESUPUESTO PROYECTO AÑO 2016: (Formulario Anexo No. 1) 5. LINEA BASE DE POBLACION QUE VA A SER ATENDIDA CON EL PROYECTO EN EL AÑO 2016: (Formulario Anexo No.3) f).. Sr. Salustino Gutama PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL MOLLETURO Representante Legal f). Ing. Paola Espinoza Quiroz Técnico(a) responsable del proyecto 8/8

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA FORMULARIO 1: DATOS GENERALES DEL PROYECTO Código del Proyecto: Proyecto Estructurante del PDOT: EMUCE 002 UNIDADES DE SEPULTAMIENTO 1. Espacio

Más detalles

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Atención Intergeneracional Adulto Mayor PROYECTO DE COOPERACIÓN

Más detalles

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA 1 PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Desarrollo Infantil Integral 2 PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Adulto Mayor 2017

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Adulto Mayor 2017 PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA SEGURIDAD ALIMENTARIA Adulto Mayor 2017 PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA ATENCION INTERGENERACIONAL

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE MOLLETURO Perfil de proyecto: Social. Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Molleturo

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE MOLLETURO Perfil de proyecto: Social. Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Molleturo 1. NOMBRE DEL PROYECTO Proyecto físico recreativo para los niños jóvenes y adultos mayores de la parroquia de Molleturo 2. UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial

Más detalles

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Atención Intergeneracional Adulto Mayor PROYECTO DE COOPERACIÓN

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

NOTA TÉCNICA IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS AGRODIVERSAS 1. ANTECEDENTES

NOTA TÉCNICA IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS AGRODIVERSAS 1. ANTECEDENTES NOTA TÉCNICA IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS AGRODIVERSAS 1. ANTECEDENTES Uno de los factores que determinan el bajo consumo de alimentos y la malnutrición, principalmente en grupos vulnerables como: niños,

Más detalles

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Lógica de Intervención Indicadores de realización objetivamente verificables Fuentes y medios de verificación Hipótesis de partida Objetivos generales (O) Contribuir a que a través

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014 Al Primer Trimestre 1 Ultima Actualización 1//1 Hoja No. 1 de 9 Fecha Impresión 16//1 PRBRREP6 -UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIHUAHUA 1117 / E11 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición

Más detalles

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Desarrollo Infantil Integral PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017 FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 217 ESTRATÉGICO ESTRATEGIA: Atender las necesidades sociales de los adultos mayores. LÍNEA DE ACCIÓN: Focalizar apoyos a los adultos mayores (pensión

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

Adopción de Casas de la Cultura. Presentación de Buena Práctica

Adopción de Casas de la Cultura. Presentación de Buena Práctica Adopción de Casas de la Cultura Presentación de Buena Práctica Descripción general de la buena práctica La Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio ejecuta desde hace catorce años

Más detalles

Programa presupuestal Programa nacional de alimentación escolar

Programa presupuestal Programa nacional de alimentación escolar Programa presupuestal 0115 Programa nacional de alimentación escolar 536 Programa presupuestal 0115 PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales Programa de Desarrollo Social Seguridad Alimentaria del Estado de México INTRODUCCIÓN El

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA ENE FEB 2016

B O L E T Í N SAN IMBABURA ENE FEB 2016 B O L E T Í N SAN IMBABURA ENE FEB 2016 Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción, el acceso a alimentos sanos, nutritivos

Más detalles

Programa presupuestal agrarios

Programa presupuestal agrarios Programa presupuestal 0089 agrarios Programa presupuestal 0089 REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Deficiente

Más detalles

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE PILAR TEMATICO / EJE TRANSVERSAL : TEMA DE DESARROLLO : PROGRAMA PRESUPUESTARIO : PROYECTO : OBJETIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO : DEPENDENCIA GENERAL : DEPENDENCIA AUXILIAR : Gobierno Solidario Núcleo

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

Proceso de actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Proceso de actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Proceso de actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Julio 21 de 2014 Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa

Más detalles

Programa presupuestal 0115

Programa presupuestal 0115 Programa presupuestal 0115 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa Presupuestal 0115 PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Problema identificado Niñas y niños del nivel inicial

Más detalles

Secretaría de Finanzas y Administración Unidad Técnica de Ev11luec1ón del D esempeño Mr.1r1::: dt! Indicador s pa 3 RMU.ndos

Secretaría de Finanzas y Administración Unidad Técnica de Ev11luec1ón del D esempeño Mr.1r1::: dt! Indicador s pa 3 RMU.ndos Secretaría de Finanzas y Administración Unidad Técnica de Ev11luec1ón del D esempeño Mr.1r1::: dt! Indicador s pa 3 RMU.ndos DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 11 Órgano Superior Organismo descentralizado

Más detalles

BREVE GUÍA DEL MARCO LÓGICO.

BREVE GUÍA DEL MARCO LÓGICO. BREVE GUÍA DEL MARCO LÓGICO. El propósito del marco lógico es mostrar la estructura y el proceso de un proyecto, esencialmente es un resumen de la descripción narrativa del mismo. El marco lógico debe

Más detalles

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO PRESENTADO A FUNDACION INTERAMERICANA (IAF, por sus siglas en ingles) IDENTIFICACION DEL PROYECTO Nombre de la Propuesta:

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS) Página 1 de 13 EAL00210B002 PROYECTO : Coordinacion del Fortalecimiento de las Capacidades de Atencion Social en el Estado. $2,136,578.51 DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO: Nuevo MODALIDAD : Administración

Más detalles

Programa presupuestal Programa Cuna Más

Programa presupuestal Programa Cuna Más Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más Programa presupuestal 0098 PROGRAMA PRESUPUESTAL CUNA MÁS Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Problema identificado Bajo nivel de desarrollo

Más detalles

Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN

Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha otorgado la implementación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría para la Transversalización de la AbE en la gestión de

Más detalles

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente: Comité de Establecimientos de Consumo Escolar La promoción de la salud es un derecho esencial de todo ser humano y condición indispensable para el desarrollo, asimismo es una prioridad de la educación

Más detalles

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social. Gestionar el soporte técnico y evaluación en el desarrollo de obras y proyectos, articulación con los trabajos de diseño, planificación e inspección de la Dirección General Hábitat. 4.6 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

Programa presupuestal 0134 Promoción de la inversión privada

Programa presupuestal 0134 Promoción de la inversión privada Programa presupuestal 0134 Promoción de la inversión privada Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Programa Presupuestal 0134 PROMOCION DE LA INVERSIÓN PRIVADA PROBLEMA IDENTIFICADO Actores

Más detalles

Ubicación geográfica de la intervención Aldea Gualguire en el municipio de Erandique. Período de ejecución 1 de mayo 2016 a 31 de octubre 2016

Ubicación geográfica de la intervención Aldea Gualguire en el municipio de Erandique. Período de ejecución 1 de mayo 2016 a 31 de octubre 2016 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre de la organización ejecutora Grupo de Mujeres: Gualguire Centro de la aldea Gualguire en municipio de Erandique, Lempira Presentado a la Corporación Municipal de Erandique,

Más detalles

I. RESUMEN DEL PROYECTO

I. RESUMEN DEL PROYECTO Comisión Interamericana de Control al Abuso de Drogas (CICAD) Curso - Taller para la formación inicial de profesores en Programas de Prevención del Consumo de Drogas en el sistema escolar I. RESUMEN DEL

Más detalles

Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014

Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014 Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014 Desarrollo Infantil Integral: Marco legal Constitución Art. 44: «El Estado, la sociedad y la familia promoverán de

Más detalles

EDUCACIÓN SANITARIA LOS NEGROS TDR1

EDUCACIÓN SANITARIA LOS NEGROS TDR1 EDUCACIÓN SANITARIA LOS NEGROS TDR1 RESULTADOS ESPERADOS PRODUCTOS ACTIVIDADES INDICADOR OBJETIVAMENTE VERIFICABLE MEDIOS DE VERIFICACIÓN NE1 Aplicación de la línea base antes del inicio del proceso 1

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL

H. AYUNTAMIENTO MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO 2012-2016 MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL MISION EL SISTEMA DIF MUNICIPAL TIENE LA MISION DE atender y proteger de manera solidaria a las personas y familias en condiciones de

Más detalles

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Protección Especial 1 PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN

Más detalles

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014 INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014 El ser humano, prioridad de la política social TÍTULO de la revolución ciudadana La Revolución Social

Más detalles

Desarrollo Infantil Integral

Desarrollo Infantil Integral PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Desarrollo Infantil Integral PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA

Más detalles

FICHA DE SEGUIMENTO DEL PROYECTO

FICHA DE SEGUIMENTO DEL PROYECTO FICHA DE SEGUIMENTO DEL PROYECTO Programa Proyecto Descripción del proyecto Seguimiento Programa de Atención Integral a Grupos Prioritarios y Personas en Situación de Riesgo Durante el Ciclo de Vida en

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 517,350,122.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 58,970,888.00 3004 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO 58,970,888.00 INTEGRAL DE LA FAMILIA K151 RED MOVIL GUANAJUATO-COMUNIDAD

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Servicios de Consultoría para implementar el proceso de Formación y capacitación del Componente de la Estrategia de Educación Comunitaria como parte del Proyecto PRO-ACT, a implementarse

Más detalles

Programa presupuestal agrarios

Programa presupuestal agrarios Programa presupuestal 0089 agrarios Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0089 REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS PROBLEMA IDENTIFICADO Deficiente

Más detalles

Programa presupuestal 0134 Promoción de la inversión privada

Programa presupuestal 0134 Promoción de la inversión privada Programa presupuestal 0134 Promoción de la inversión privada Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Programa Presupuestal 0134 PROMOCION DE LA INVERSIÓN PRIVADA PROBLEMA IDENTIFICADO Actores

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL PARROQUIAL DE TOMEBAMBA MISION: Lograr una parroquia sostenible y sustentable, equitativa, productiva e inclusiva que dispone de servicios de calidad para beneficio de la

Más detalles

PROYECTO: DE ENTREGA DE RACIONES ALIMENTICIAS A PERSONAS DE LOS GRUPOS VULNERABLES DENOMINADO BARRIGA LLENA CORAZON CONTENTO.

PROYECTO: DE ENTREGA DE RACIONES ALIMENTICIAS A PERSONAS DE LOS GRUPOS VULNERABLES DENOMINADO BARRIGA LLENA CORAZON CONTENTO. PROYECTO: DE ENTREGA DE RACIONES ALIMENTICIAS A PERSONAS DE LOS GRUPOS VULNERABLES DENOMINADO BARRIGA LLENA CORAZON CONTENTO. LOCALIZACION GEOGRAFICA, es una parroquia perteneciente al Cantón Paute, provincia

Más detalles

EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO

EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO REGLAMENTACIÓN INTERNA DEL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO JULIO, 2016 EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN,

Más detalles

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Contribuir a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación

Más detalles

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil. Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil. Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición Porcentaje Tendencia de prevalencia de talla baja en menores

Más detalles

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MANTA PATRONATO MUNICIPAL DE AMPARO SOCIAL DE MANTA

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MANTA PATRONATO MUNICIPAL DE AMPARO SOCIAL DE MANTA MISIÓN Contribuir al buen vivir del Cantón Manta, llegando a los sectores sociales vulnerables, de una manera efectiva a través de una gestión responsable, seria y honesta, mediante la articulación de

Más detalles

Fundamentación. Problema. Realidad ciudadana. Educacional. Electoral / cívico. Social (grupal) Jurídico. Cohesión Social

Fundamentación. Problema. Realidad ciudadana. Educacional. Electoral / cívico. Social (grupal) Jurídico. Cohesión Social Problema Fundamentación. Electoral / cívico Realidad ciudadana Social (grupal) Jurídico Educacional Cohesión Social Homologación Homogéneo Parte de una ficción democrática. Lógica de mercado Ley- objetivo

Más detalles

INFORME DE OBSERVANCIA

INFORME DE OBSERVANCIA INFORME DE OBSERVANCIA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Secretaría Técnica 25 de abril de 2018 Competencia del CNII Asegurar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes

Más detalles

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP)

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP) INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP) TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR REGIONAL (ACS GAFSP) I. Antecedentes y Justificación La ACS-GAFSP tiene

Más detalles

Planes o Programas Problemas percibidos Propuestas de solución Proyectos. Falta de sencibilidad en los Espacios Publicos de la Parroquia Los Andes

Planes o Programas Problemas percibidos Propuestas de solución Proyectos. Falta de sencibilidad en los Espacios Publicos de la Parroquia Los Andes Objetivo(s) estratégico(s): Política(s): Mejorar la calidad de vida de la población de la Parroquia Los Andes Seguridad y convivencia ciudadana con los ciudadanos como actores claves Planes o Programas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA RESILIENCIA DE LAS COMUNIDADES ANTE LOS EFECTOS ADVERSOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO CON ÉNFASIS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA, EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA Y

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 04- PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL JUNAEB MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SÍNTESIS EJECUTIVA N 04- PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL JUNAEB MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos PRESUPUESTO AÑO 2000: $1.225 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 1.1 Fin SÍNTESIS EJECUTIVA N 04- PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL JUNAEB MINISTERIO

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Secretaría Nacional de Telecomunicaciones 2) Información Legal Alineación con el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Fecha de publicación: 13 de marzo de 2014 OBJETIVOS DEL PNBV LINEAMIENTOS PNBV OBJETIVOS

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Secretaría del Secretaría del 3 Secretaría del 4 Secretaría del 5 Secretaría del 6 Secretaría del Incrementar el acceso permanente a agua de calidad y su buen uso

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 204 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA Objetivo Estratégico Proceso Implementación de las medidas de control y prevención

Más detalles

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto Entidad / Organización Proponente Unidad Ejecutora del Proyecto de la Entidad u organización proponente Cobertura

Más detalles

Redes locales para la garantía y protección de derechos

Redes locales para la garantía y protección de derechos Redes locales para la garantía y protección de derechos Articulación de la institucionalidad y ONG en la construcción de capacidades para promoción y protección de derechos de niñas, niños,, jóvenes Javier

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS FORMATO DE METAS DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS FORMATO DE METAS DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS 2017 FORMATO DE METAS DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS 07 006 GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL INDICADOR META 07 UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD QUÉ MIDE PORCENTAJE DE BAJACALIFORNIANOS QUE PARTICIPAN

Más detalles

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES (SNCAE)

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES (SNCAE) SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES (SNCAE) Los s educacionales que fueron registrados e inscritos al proceso de certificación en la fase 1 del SCAM, han sido aprobados

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL MISIÓN.- Garantizar la debida diligencia del Estado en el goce de los derechos económicos y sociales de todos los ecuatorianos, especialmente

Más detalles

ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15. Criterios de valoración Peso Aspectos valorados

ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15. Criterios de valoración Peso Aspectos valorados ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 1 Criterios de valoración Peso Aspectos valorados Años de experiencia en proyectos de cooperación, nº y naturaleza de los proyectos realizados. En este ítem

Más detalles

PCS CONVOCATORIA PARA MEJORA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y SALUD (AL)

PCS CONVOCATORIA PARA MEJORA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y SALUD (AL) PCS CONVOCATORIA PARA MEJORA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y SALUD (AL) 2018 Considerandos Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Toda persona tiene derecho a la alimentación

Más detalles

Huertos escolares agroecológicos"

Huertos escolares agroecológicos Huertos escolares agroecológicos" Mejorando la calidad de la educación, la alimentación y generando una cultura ambiental en comunidades rurales de la región central de Nicaragua " Contexto Esta iniciativa

Más detalles

FICHA DE SEGUIMENTO DEL PROYECTO

FICHA DE SEGUIMENTO DEL PROYECTO FICHA DE SEGUIMENTO DEL PROYECTO Programa Proyecto Descripción del proyecto Proyecto de Cooperación para la Atención Integral del Ciclo de Vida Desarrollo Integral -MIES Desarrollo Infantil El GAD Municipal

Más detalles

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015 Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol Miércoles 23 de septiembre 2015 Unidad Política de Planeación y Relaciones Social Internacionales 1 2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Padrón único de

Más detalles

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE

DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL Misión Establecer y ejecutar políticas, regulaciones, estrategias, programas y servicios para la atención, ejercicio de derechos durante el ciclo

Más detalles

Detalle de la Matriz. Clasificación Funcional: Unidad de Medida. Tipo de Valor de la Meta

Detalle de la Matriz. Clasificación Funcional: Unidad de Medida. Tipo de Valor de la Meta Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 20 - Desarrollo Social G00 - Coordinación Nacional

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO TITULO DEL PROYECTO (Incluir beneficiarios y lugar, municipio, estado) Elaborado por: Departamento de Fecha: INDICE

Más detalles

1.- SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARTICIPATIVA

1.- SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARTICIPATIVA PRESUPUESTO DETALLE Iniciar un proceso de articulación con los actores 1 convenio marco suscrito con actores claves 1.1.1 claves de la provincia de acuerdo al Modelo de Documento de Convenio de la provincia

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA YESCA.

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA YESCA. 2015 PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA YESCA. MISION Fomentar y procurar medidas y acciones que promuevan el desarrollo integral de las familias

Más detalles

TdR Instrumentación y socialización PEVI, Tarija COTRIARG Marzo

TdR Instrumentación y socialización PEVI, Tarija COTRIARG Marzo TÉRMINOS DE REFERENCIA (CONSULTORIA PERSONA NATURAL) SOCIALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO VITIVINÍCOLA BASADO EN LA GESTION DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE TARIJA, BOLIVIA 1. ANTECEDENTES El

Más detalles

Los Convenios de Corresponsabilidad Interna fueron suscritos con las siguientes unidades ejecutoras, direcciones y Programas:

Los Convenios de Corresponsabilidad Interna fueron suscritos con las siguientes unidades ejecutoras, direcciones y Programas: PRIMER INFORME CUATRIMESTRAL DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES ESTABLECIDOS EN LOS CONVENIOS INTERNOS DE GESTIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN CUATRIMESTRE: ENERO-ABRIL

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 10 Desarrollo Territorial 000 Desarrollo Territorial Fin Propósito Contribuir a incrementar la sostenibilidad del medio ambiente y reducir la vulnerabilidad del cambio climático a través de promover e

Más detalles

Alineación al Plan Municipal de Desarrollo

Alineación al Plan Municipal de Desarrollo Alineación al Plan Municipal de Desarrollo Eje Isla Mujeres con Calidad de Vida Unidad Responsable Sistema para el desarrollo Integral de la Familia Área (s) Responsable (s) DIF Objetivo Atender la problemática

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Unidad Responsable: 000 Desarrollo Territorial Fin Propósito Contribuir a incrementar la sostenibilidad del medio ambiente y reducir la vulnerabilidad del cambio climático a través de promover e instrumentar

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA CAPITULO I.- De la información pública de oficio. Artículo 20.- Todo ente públicio deberá transparentar la siguiente información pública de oficio. Fraccion VII.- Los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo,

Más detalles

TÍTULO. El ser humano, prioridad de. la política social en la revolución ciudadana RENDICION DE CUENTAS - MIES DIRECCION DISTRITAL DE CUENCA 2014

TÍTULO. El ser humano, prioridad de. la política social en la revolución ciudadana RENDICION DE CUENTAS - MIES DIRECCION DISTRITAL DE CUENCA 2014 RENDICION DE CUENTAS - MIES DIRECCION DISTRITAL DE CUENCA 2014 El ser humano, prioridad de TÍTULO la política social en la revolución ciudadana BETTY TOLA EL POR QUÉ DE LA RENDICION DE CUENTAS? Fortalecer

Más detalles

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector)

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Katty Álvarez Silvia Molina Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) TEMA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE PARA POTENCIALIZAR

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016 Programa presupuestario: Alimentación a la población infantil Objetivo del programa presupuestario: Incluye acciones enfocadas a la mejora del estado de nutrición de los niños de edad preescolar y escolar

Más detalles

INFORME DE TRABAJO HUERTO AGROECOLÓGICO EN LA ESCUELA VILLA SAN JOSÉ TARATA, COCHABAMBA-BOLIVIA.

INFORME DE TRABAJO HUERTO AGROECOLÓGICO EN LA ESCUELA VILLA SAN JOSÉ TARATA, COCHABAMBA-BOLIVIA. INFORME DE TRABAJO HUERTO AGROECOLÓGICO EN LA ESCUELA VILLA SAN JOSÉ TARATA, COCHABAMBA-BOLIVIA. Cochabamba, Febrero de 2017 1 CONTENIDO 1. Antecedentes. 2. Objetivos. 3. Beneficiarios/as. 4. Desarrollo

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 21 - SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 03 - SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Programa Sectorial 08 - Educación Pública

Más detalles

COORDINACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO GENERACIÓN DE PORTALES Y COMUNIDADES

COORDINACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO GENERACIÓN DE PORTALES Y COMUNIDADES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ÁREA OBJETIVO ESTRATÉGICO: Coordinar, promover, apoyar e integrar los esfuerzos del Sistema Nacional e-méxico para llevar al

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son: La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1 en el país.

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 8 35-UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIHUAHUA 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos

Más detalles

BREVE GUÍA DEL MARCO LÓGICO.

BREVE GUÍA DEL MARCO LÓGICO. BREVE GUÍA DEL MARCO LÓGICO. El propósito del marco lógico es mostrar la estructura y el proceso de un proyecto, esencialmente es un resumen de la descripción narrativa del mismo. El marco lógico debe

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles