ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 GENERALIDADES"

Transcripción

1 ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN... 7 CAPÍTULO 1 GENERALIDADES I. De algunos aspectos generales relativos al peculado II. Sobre la complicidad en las diversas modalidades de peculado III. Sobre la cuestión de la coautoría en las diversas modalidades de peculado IV. Sobre la instigación en las diversas modalidades de peculado V. Del bien jurídico tutelado en los delitos de peculado VI. De la tentativa en las modalidades del peculado VII. Del concurso del delito de peculado con otros injustos penales CAPÍTULO 2 DE ALGUNOS CONCEPTOS UTILIZADOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA I. Del patrimonio en la Administración Pública II. Del concepto de servicio público III. Del concepto de función pública CAPÍTULO 3 FUNDAMENTOS, RAZÓN DE PUNIBILIDAD, CLASES DE PECULADO Y OTROS CONCEPTOS EN RELACIÓN CON EL INJUSTO PENAL I. Razón de punibilidad del peculado II. Clases de peculado establecidas en nuestra legislación penal III. El injusto penal peculado y el concepto de funcionario o servidor público III.1. De las fuentes del artículo 425 del Código Penal III.2. El concepto de funcionario o servidor público en la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción III.3. El concepto de funcionario o servidor público en el artículo 425 del Código Penal peruano III.4. El concepto de funcionario o servidor público en la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción y lo prescrito en el inciso 2) del artículo 425 del Código Penal. Afinidades y vacíos III.5. El concepto de funcionario o servidor público a efectos penales III.6. Tratamiento del concepto de funcionario o servidor público en la jurisprudencia nacional III.7. El concepto de funcionario o servidor público en la legislación comparada

2 JORGE B. HUGO ÁLVAREZ / EL PECULADO IV. De las primeras manifestaciones históricas del injusto penal peculado V. El peculado y sus modalidades en la legislación comparada CAPÍTULO 4 ANTECEDENTES LEGISLATIVOS EN EL PERÚ I. La configuración del tipo penal en el Código Penal de II. La configuración del tipo penal en el Código Penal de III. Cuadro comparativo de las modalidades de peculado contempladas por los Códigos Penales de 1863, 1924 y el vigente Código Penal de IV. El injusto penal en el Proyecto del Código Penal de V. El Proyecto del Código Penal de VI. El Proyecto del Código Penal de VII. El Proyecto del Código Penal de CAPÍTULO 5 PECULADO POR APROPIACIÓN, UTILIZACIÓN Y CULPOSO I. Consideraciones históricas y generales de tipicidad II. Evolución legislativa del peculado en el Derecho peruano III. De las fuentes y algunas consideraciones generales del tipo penal peculado IV. Naturaleza jurídica del injusto penal peculado V. Características del injusto penal peculado VI. La configuración del delito del peculado en el artículo 387 del Código Penal VII. De la expresión en razón del cargo contenida en el artículo 387 del Código Penal VIII. La tesis de la custodia IX. La cuestión de la complicidad en el delito de peculado X. La cuestión de la coautoría en el delito de peculado XI. La cuestión de la instigación en el delito de peculado XII. Hipótesis reales de complicidad en el injusto penal peculado XIII. Del concurso con otros delitos XIII.1. Peculado y falsedad genérica XIII.2. Peculado y apropiación ilícita XIII.3. Peculado y receptación XIV. De la tentativa en el delito de peculado XV. El peculado en sus diversas modalidades y su tratamiento en la jurisprudencia nacional XVI. Del sujeto activo en las modalidades del peculado por apropiación, por utilización y culposo XVII. De los conceptos de: caudales o efectos, administración, percepción y custodia XVIII. Del sujeto pasivo XIX. Del bien jurídico tutelado XX. El injusto penal en la legislación comparada

3 XXI. Peculado por apropiación XXI.1. De la expresión utilizada por el legislador en la configuración del tipo: ( ) para sí o para otro ( ) XXI.2. Formas más usuales de apropiación XXI.3. Sobre el valor o la cuantía de lo apropiado por el agente XXI.4. Sobre la pena prescrita en la norma penal XXI.5. El injusto penal peculado doloso por apropiación en la jurisprudencia nacional XXII. Peculado por utilización XXII.1. Del verbo rector en el tipo penal XXII.2. La diferencia con el peculado de uso (artículo 388) XXII.3. De algunas apreciaciones críticas al injusto penal peculado por utilización descrito en el artículo 387 del Código Penal XXII.4. Formas más usuales de utilización XXII.5. De las conductas que admite el tipo penal en cuanto al peculado por utilización XXII.6. De la tentativa en el delito de peculado por utilización XXII.7. De la instigación, coautoría y complicidad en el peculado por utilización XXII.8. Del bien jurídico tutelado por la norma XXII.9. Del sujeto activo XXII.10. Del sujeto pasivo XXII.11. De la pena a aplicarse al sujeto activo XXII.12. Del peculado por utilización en la legislación comparada XXIII. Peculado doloso agravado por la destinación (apropiación y utilización) XXIII.1 Consideraciones generales XXIII.2 De la complicidad en el peculado doloso agravado por la destinación XXIII.3. De la cuestión de la coautoría en el delito de peculado doloso agravado XXIII.4. Hipótesis reales de complicidad en el injusto penal peculado doloso agravado XXIII.5. Del concurso con otros delitos XXIII.6. De la tentativa en el delito de peculado doloso agravado XXIII.7. De las expresiones: fines asistenciales o programas de ayuda social XXIII.8. Del sujeto activo XXIII.9. Del sujeto pasivo XXIII.10. De la pena contemplada en la norma penal XXIV. Peculado culposo XXIV.1. De la tentativa en el delito de peculado culposo XXIV.2. Del sujeto activo

4 JORGE B. HUGO ÁLVAREZ / EL PECULADO XXIV.3. Del sujeto pasivo XXIV.4. De la pena prescrita en el delito de peculado culposo XXIV.5. El injusto penal peculado culposo en la jurisprudencia nacional XXIV.6. El injusto penal peculado culposo en la legislación comparada XXV. Peculado culposo agravado XXV.1. De la pena contemplada por la norma penal CAPÍTULO 6 PECULADO DE USO I. Consideraciones generales II. Caracterización del tipo penal III. Del empleo del término para fines ajenos al servicio IV. Del comportamiento que admite el tipo penal V. Del sujeto activo VI. Del sujeto pasivo VII. Del bien jurídico tutelado VIII. De la aplicación extensiva del peculado de uso IX. Del sujeto activo en el peculado de uso por extensión X. Excepción al tipo penal XI. El injusto penal en la legislación comparada CAPÍTULO 7 PECULADO POR MALVERSACIÓN I. Consideraciones generales II. De las fuentes del injusto penal peculado por malversación III. El injusto penal peculado por malversación en los proyectos de Códigos Penales IV. Características del tipo penal V. Del carácter público del dinero y de los bienes VI. De la administración del dinero o de los bienes VII. De la aplicación definitiva diferente de aquella a la que están destinados, que afecta al servicio o a la función encomendada VIII. Del sujeto activo IX. Del sujeto pasivo X. Del bien jurídico tutelado XI. De la malversación agravada por el resultado y por la circunstancia XII. De la cuestión de la coautoría en el delito de peculado por malversación XIII. De la instigación en el peculado por malversación XIV. De la complicidad en el delito de peculado por malversación XV. De la cuestión de la teoría analítica negativa en el delito de peculado por malversación. 335 XVI. De la penalidad XVII. El injusto penal peculado por malversación en la jurisprudencia nacional XVIII. El injusto penal peculado por malversación en la legislación comparada

5 CAPÍTULO 8 PECULADO POR DEMORA INJUSTIFICADA DE PAGO I. Consideraciones generales II. Caracterización del tipo penal III. De la complicidad en el peculado por demora injustificada de pago IV. Del concurso con otros delitos V. Del bien jurídico tutelado VI. De la tentativa VII. Del sujeto activo VIII. Del sujeto pasivo IX. De la penalidad X. El injusto penal peculado por demora injustificada de pago en la legislación comparada CAPÍTULO 9 PECULADO POR RETENCIÓN DE BIENES I. Consideraciones generales II. Caracterización del tipo penal III. De los conceptos de dinero, cosas o efectos IV. Del requerimiento previo V. De la complicidad en el peculado por retención de bienes VI. Del concurso con otros delitos VII. Del sujeto activo VIII. Del sujeto pasivo IX. Del bien jurídico tutelado X. De la pena a aplicarse XI. El injusto penal peculado por retención de bienes en la legislación comparada CAPÍTULO 10 PECULADO POR EXTENSIÓN I. Consideraciones generales II. De las fuentes del artículo 392 del Código Penal III. De las características de la norma penal IV. De los administradores o la custodia de dinero de la beneficencia o similares V. De los ejecutores coactivos, administradores o depositarios de dinero o bienes embargados VI. De las personas o representantes legales de personas jurídicas VII. Del sujeto activo VIII. Del sujeto pasivo IX. Del bien jurídico tutelado X. De la pena XI. Del injusto penal peculado por extensión en la legislación comparada XII. Del injusto penal peculado por extensión en la jurisprudencia nacional

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 14

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 14 Esteban D. Semachowicz Í n d i ce Página 7 1.1 1.2 1.3 1.4 Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5 Abreviaturas de la colección 13 Lectura de íconos y simbología de la colección 14

Más detalles

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino ALABANZAS Laudes Domino pro PAX et BONUM servum satelles 1 I T e a l a b o S e ñ o r : A m a e l c i e l o t u v o z y l a n u b e d e r r a m a l a l l u v i a c o n s u s a b e r s i n m e n g u a. A

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de Córdoba PLANIFICACIÒN ELABORADA MEDIANTE EL SOFTWARE GNSS SOLUCTIONS FECHA: 07/11/2012 COLONIA SAN RAFAEL Página I TORO PUJIO Página II LAS TORDILLAS Página III FECHA: 14/11/2012 BLAS DE ROSALES Página IV TEJEDA

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2006-2007 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2006/2007 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2007-2008 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2007/2008 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA LEY Nº 27815

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA LEY Nº 27815 CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA LEY Nº 27815 Artículo 2.- Función Pública A los efectos del presente Código, se entiende por función pública toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria,

Más detalles

X. ASPECTOS FISCALES, LABORALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

X. ASPECTOS FISCALES, LABORALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES 1.ª PARTE. SOCIEDADES MERCANTILES I. CONCEPTO II. NORMAS REGULADORAS DEL DERECHO MERCANTIL. III. CLASES DE SOCIEDADES IV. CONTRATO DE SOCIEDAD MERCANTIL V. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD VI. PERSONALIDAD

Más detalles

DERECHO PENAL II SECCIÓN PRIMERA: DELITOS CONTRA LA VIDA E INTEGRIDAD CORPORAL

DERECHO PENAL II SECCIÓN PRIMERA: DELITOS CONTRA LA VIDA E INTEGRIDAD CORPORAL DERECHO PENAL II OBJETIVO GENERAL: El alumno poseerá un conocimiento metódico e integral de las figuras delictivas contempladas en el programa; en consecuencia, sabrá como analizar los casos concretos

Más detalles

"La Responsabilidad Civil por Hechos Ilícitos" (3ª Edición actualizada de la doctrina, legislación y jurisprudencia) Autor: José Mélich-Orsini

La Responsabilidad Civil por Hechos Ilícitos (3ª Edición actualizada de la doctrina, legislación y jurisprudencia) Autor: José Mélich-Orsini "La Responsabilidad Civil por Hechos Ilícitos" (3ª Edición actualizada de la doctrina, legislación y jurisprudencia) Autor: José Mélich-Orsini Prólogo ÍNDICE GENERAL PARTE PRIMERA LOS ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

INDICE 561 EDITORIAL JURIDICA DECHU.

INDICE 561 EDITORIAL JURIDICA DECHU. INDICE Prólogo a la tercera edición... 7 Prólogo a la segunda edición... 9 Prólogo a la primera edición. Alfredo Etcheberry... 13 Prólogo a la primera edición. Carlos Blanco Lozano... 17 Recensión... 18

Más detalles

TÍTulO i. normativa nacional. SiSTema nacional para la prevención Y mitigación de emergencias Y desastres agropecuarios ley

TÍTulO i. normativa nacional. SiSTema nacional para la prevención Y mitigación de emergencias Y desastres agropecuarios ley ÍNDICE GENERAL TÍTulO i. normativa nacional SiSTema nacional para la prevención Y mitigación de emergencias Y desastres agropecuarios ley 26.509 capítulo i. Objeto y creación del sistema 1. aspectos generales...

Más detalles

29/05/2013 FISCALIA SUPERIOR CORPORATIVA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS JEREMÍAS ROJAS VELÁSQUEZ. Huánuco, 23 de Abril de 2013

29/05/2013 FISCALIA SUPERIOR CORPORATIVA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS JEREMÍAS ROJAS VELÁSQUEZ. Huánuco, 23 de Abril de 2013 FISCALIA SUPERIOR CORPORATIVA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS JEREMÍAS ROJAS VELÁSQUEZ Huánuco, 23 de Abril de 2013 1 2 «3 QUE ES EL DELITO? El delito es el comportamiento humano

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MONTILLA ORDENANZAS FISCALES 2016

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MONTILLA ORDENANZAS FISCALES 2016 ORDENANZA POR LA QUE SE REGULA EL ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS PÚBLICOS POR LA PUBLICIDAD EN SOPORTES INFORMATIVOS EDITADOS POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MONTILLA El Excmo. Ayuntamiento de Montilla, de conformidad

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL DELITO

TEORÍA GENERAL DEL DELITO FRANCISCO MUÑOZ CONDE TEORÍA GENERAL DEL DELITO Quinta reimpresión de la tercera edición EDITORIAL TEMIS S. A. Bogotá - Colombia 2018 ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I EL CONCEPTO DE DELITO 1. El concepto de delito...

Más detalles

CALIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES EN LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Luis Alberto Bramont Arias Torres

CALIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES EN LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Luis Alberto Bramont Arias Torres LA TEORÍA DEL DELITO Y LA CALIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES EN LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Luis Alberto Bramont Arias Torres ESTRUCTURA DEL DELITO TIPICIDAD ANTIJURIDICIDAD CULPABILIDAD

Más detalles

Palabras preliminares Nociones generales CAPITULO I DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Palabras preliminares Nociones generales CAPITULO I DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ín d ic e g e n e r a l Palabras preliminares... 19 Nociones generales... 21 CAPITULO I DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 1.1 Definición... 27 1.2 Fundamentos... 28 1.2.1 Naturaleza sociable...29 1.2.2 El

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 4790 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA ORDEN de 16 de febrero de 2009 por la que se publican las tarifas actualizadas de las tasas y precios públicos de la Comunidad

Más detalles

Constitución Financiera Española. Veinticinco años

Constitución Financiera Española. Veinticinco años PERFECTO YEBRA MARTUL-ORTEGA Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Santiago Constitución Financiera Española. Veinticinco años Prólogo: MANUEL FRAGA IRIBARNE MINISTERIO DE HACIENDA

Más detalles

DERECHO PENAL (Delitos en especial) TERCER AÑO materia anual 3 horas semanales

DERECHO PENAL (Delitos en especial) TERCER AÑO materia anual 3 horas semanales Contenidos mínimos DERECHO PENAL (Delitos en especial) TERCER AÑO materia anual 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Al final del curso el alumno conocerá los elementos que integran las

Más detalles

IV. CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TABASCO

IV. CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TABASCO 2018, Año del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos en Tabasco. GUÍA DE ESTUDIO RELATIVA AL CONCURSO PARA INTEGRAR LA BOLSA DE TRABAJO EN LA CATEGORÍA DE ACTUARIO (A) JUDICIAL CIVIL. ENERO 2018. I.

Más detalles

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California Ley de Transparencia y Acceso a Pública para el Estado de Baja California Artículo 12.- Los sujetos obligados deberán actualizar de oficio contenida en el artículo anterior, conforme a los plazos siguientes:

Más detalles

Se consideran tipos de cuantía fija aquellos que no se determinan por un porcentaje de la base o ésta no se valora en unidades monetarias.

Se consideran tipos de cuantía fija aquellos que no se determinan por un porcentaje de la base o ésta no se valora en unidades monetarias. 4188 ORDEN de 15 de febrero de 2008 por la que se publican las tarifas actualizadas de las tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en virtud de lo dispuesto en la Ley de Presupuestos

Más detalles

Asunto: Segunda Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2017 y sus Anexos 1, 1-A, 10, 21 y 22.

Asunto: Segunda Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2017 y sus Anexos 1, 1-A, 10, 21 y 22. Boletín número: B17-086 H. Veracruz, Ver., a 01 de septiembre de 2017. Asunto: Segunda Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2017 y sus Anexos 1, 1-A, 10, 21 y 22.

Más detalles

Índice. Prólogo... XVII. Índice de abreviaturas... XIX. Índice bibliográfico... XXIII

Índice. Prólogo... XVII. Índice de abreviaturas... XIX. Índice bibliográfico... XXIII Índice Prólogo... XVII Índice de abreviaturas.... XIX Índice bibliográfico.... XXIII 1. Introducción... 1 A. Derecho Penal y Código Penal... 1 B. Teorías de la pena y fines de la pena... 3 I. Fundamentos...

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE DEFENSA PENITENCIARIA Defensoría Penal Pública

TEMARIO PRUEBA DE DEFENSA PENITENCIARIA Defensoría Penal Pública TEMARIO PRUEBA DE DEFENSA PENITENCIARIA Defensoría Penal Pública DETALLE TEMARIO: 1. Derecho internacional de los derechos humanos en el ámbito penitenciario, con énfasis en el Pacto Internacional de Derechos

Más detalles

su fundamento constitucional y su regulación en la Ley Federal del Trabajo. El alumno conocerá la organización, competencia y funcionamiento de las

su fundamento constitucional y su regulación en la Ley Federal del Trabajo. El alumno conocerá la organización, competencia y funcionamiento de las su fundamento constitucional y su regulación en la Ley Federal del Trabajo. El alumno conocerá la organización, competencia y funcionamiento de las diferentes autoridades laborales ante las cuales se substancian

Más detalles

EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Se consideran funcionarios o servidores públicos: 1. Los que están comprendidos en la carrera administrativa 2. Los que desempeñan cargos políticos

Más detalles

Lectura de iconos y simbología de la colección 16

Lectura de iconos y simbología de la colección 16 Marcelo L. Perciavalle Índice Página 9 1.1 Actualización on line 5 Prólogo 7 Abreviaturas de la colección 15 Lectura de iconos y simbología de la colección 16 Introducción 17 1.2 1.3 1.4 1.5 UNIÓN TRANSITORIA

Más detalles

STJ GUSTAVO EDUARDO ABOSO

STJ GUSTAVO EDUARDO ABOSO GUSTAVO EDUARDO ABOSO Doctor en Derecho - UNED, Madrid (Espafla) Profesor de Derecho Penal Universídad de Buenos Aires; Universidad de Belgrano; Universidad de Mar dei Plata; Universidad Católica de Cuyo;

Más detalles

PROCESAMIENTO EFICAZ DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, SEGÚN LAS REGLAS DEL CPP (Leyes 29574, de , y 29648, de 1.1.

PROCESAMIENTO EFICAZ DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, SEGÚN LAS REGLAS DEL CPP (Leyes 29574, de , y 29648, de 1.1. PROCESAMIENTO EFICAZ DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, SEGÚN LAS REGLAS DEL CPP (Leyes 29574, de 17.9.2010, y 29648, de 1.1.2011) Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor UNMSM, PUCP y AMAG

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

INTRODUCCIÓN AL DERECHO MARCO GERARDO MONROY CABRA Tratadista y catedrático. Ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ex representante alterno de Colombia ante la Organización de Estados Americanos. Miembro

Más detalles

INDICE. VIII Tema I 1.- Concepto y contenido del derecho penal

INDICE. VIII Tema I 1.- Concepto y contenido del derecho penal INDICE Prologo, por el profesor don José A. Rodríguez-Muñoz VIII Tema I 1.- Concepto y contenido del derecho penal 1 A) Concepto del derecho penal B) Contenido del derecho penal 3 C) Las escuelas penales:

Más detalles

EL HOMICIDIO Y ABORTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA CONTENIDO

EL HOMICIDIO Y ABORTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA CONTENIDO EL HOMICIDIO Y ABORTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA CONTENIDO Autores: Dr. Ruben Figari / Dr. Carlos Parma Prólogo: Dr. Enrique Bacigalupo (Magistrado de la Corte Suprema de España) PALABRAS PREVIAS... CAPÍTULO

Más detalles

Revista digital CEMCI

Revista digital CEMCI Página 1 de 5 NOVEDADES EDITORIALES Negociación colectiva en el ámbito de las Administraciones Locales Remedios Roqueta Buj Colección: Análisis y Comentarios, 38 Año de publicación: 2013 ISBN: 978-84-941051-5-9

Más detalles

FOTOS DE MODELOS DE EQUIPOS----------------------------------------------------------------------- 3

FOTOS DE MODELOS DE EQUIPOS----------------------------------------------------------------------- 3 FOTOS DE MODELOS DE EQUIPOS----------------------------------------------------------------------- 3 1. INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

I. Índice General. vii. PARTE I Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia TÍTULO I

I. Índice General. vii. PARTE I Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia TÍTULO I vii I. Índice General PARTE I Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia TÍTULO I Estándares internacionales de aseguramiento de la información... TÍTULO II

Más detalles

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V. INDICE Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Los Mandamientos del Abogado 15 La Dama Ciega de la Justicia 17 Prólogo 27 Presentación 31 I. Derecho 1. Generalidades 35 2. Derecho, Hombre my Sociedad 35 3. Origen

Más detalles

I. Índice General. PARTE I Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia TÍTULO I

I. Índice General. PARTE I Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia TÍTULO I ix I. Índice General PARTE I Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia TÍTULO I Estándares internacionales de aseguramiento de la información... 1 TÍTULO II

Más detalles

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ HISTORIA DE FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ FUNDACIÖNrtAPFRE INDICE INTRODUCCIÖN GENERAL 15 PRIMERA PARTE: ECONOMIA Y SEGUROS EN AMERICA

Más detalles

ARCHIVO UNIVERSITARIO RAFAEL OBREGÓN LORIA

ARCHIVO UNIVERSITARIO RAFAEL OBREGÓN LORIA ARCHIVO UNIVERSITARIO RAFAEL OBREGÓN LORIA 301-32-56 aurol@cariari.ucr.ac.cr http://archivo.ucr.ac.cr Anales de la Universidad de Costa Rica existentes en el Archivo de la Rectoría (Por tomo, año y contenido

Más detalles

Número 146 BIS, viernes 01 de septiembre de Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.

Número 146 BIS, viernes 01 de septiembre de Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. Síntesis de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México Número 146 BIS, viernes 01 de septiembre de 2017 Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. Datos de localización en la

Más detalles

Manual de Derecho Penal Delitos Especiales. Hernán Silva

Manual de Derecho Penal Delitos Especiales. Hernán Silva Manual de Derecho Penal Delitos Especiales Hernán Silva THOMSON REUTERS PUNTOLEX Av. Lib. Bernardo O Higgins 1302, oficina 41, Santiago Mesa Central (562) 361 3400 - Fax (562) 361 3406 www.puntolex.cl

Más detalles

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL: PLAN DE PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 DE LA SCT

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL: PLAN DE PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 DE LA SCT CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL: PLAN DE PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) DE LA SCT Oficialía Mayor Dirección General de Recursos Humanos Dirección de Planeación y Desarrollo

Más detalles

Juzgado Federal N1: Procesamientos en la causa que investiga a policías de la dirección de drogas peligrosas

Juzgado Federal N1: Procesamientos en la causa que investiga a policías de la dirección de drogas peligrosas Córdoba, 6 de febrero de 2014 Juzgado Federal N1: Procesamientos en la causa que investiga a policías de la dirección de drogas peligrosas El Juzgado Federal N 1 de Córdoba, en los autos NIETO, Mario Rogelio

Más detalles

Política Económica Un estudio desde la economía política

Política Económica Un estudio desde la economía política Política Económica Un estudio desde la economía política Lucas Pacheco Prado CONTENIDO Prólogo 1 Introducción general 3 PRIMERA PARTE LOS CONTENIDOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA 9 Introducción 11 CAPÍTULO

Más detalles

INDICE Introducción Capitulo I Capitulo II Capitulo III Capitulo IV Sistemas doctrinales Capitulo V

INDICE Introducción Capitulo I Capitulo II Capitulo III Capitulo IV Sistemas doctrinales Capitulo V INDICE Capitulo I Nociones fundamentales de derecho internacional privado Reglas de derecho internacional privado 4 Factores de conexión 5 Normas directas de derecho internacional privado 9 Definiciones

Más detalles

UNIDAD DE POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS DE LA APF

UNIDAD DE POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS DE LA APF UNIDAD DE POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS DE LA APF ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA APF 2012 DESCRIPTORES DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2012 No. DEL FACTOR ECCO No. ROMAN O DEL FACTO

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 2983 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA ORDEN de 26 de enero de 2011 por la que se publican las tarifas actualizadas de las tasas y precios públicos de la Comunidad

Más detalles

EL ASPECTO FISCAL DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SU EVOLUCION Y PERSPECTIVA CONTENIDO. Abreviaturas utilizadas 13

EL ASPECTO FISCAL DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SU EVOLUCION Y PERSPECTIVA CONTENIDO. Abreviaturas utilizadas 13 EL ASPECTO FISCAL DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SU EVOLUCION Y PERSPECTIVA CONTENIDO INDICE Abreviaturas utilizadas 13 Introducción 15 Título I. La evolución del texto constitucional

Más detalles

PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 COFAA-IPN

PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 COFAA-IPN PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 COFAA-IPN ANTECEDENTES La SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, a través de la UNIDAD DE POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS de la ADMINISTRACIÓN

Más detalles

INDICE. Liminar Abreviaturas III VII

INDICE. Liminar Abreviaturas III VII Liminar Abreviaturas INDICE Primera parte Cosas y Bienes Capitulo I Objeto de derecho: Objeto de derecho II. Objeto y contenido de los derechos IIs doctrinales sobre el objeto de derecho 2 IV. Entidades

Más detalles

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Obligaciones de transparencia comunes de los sujetos obligados Artículo 63

Más detalles

SensorRetnicoEspacioVarianteBasado entecnologacmos

SensorRetnicoEspacioVarianteBasado entecnologacmos SensorRetnicoEspacioVarianteBasado entecnologacmos DepartamentodeInformaticayElectronica FernandoPardoCarpio UniversitatdeValencia SENSORRETINICOESPACIOVARIANTE MemoriaparaoptaralgradodeDoctorenIngenieraInformatica

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2008-2009 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2008/2009 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SEGURIDAD SOCIAL. LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE : SEMESTRE : 7 O PLAN : 006 ÁREA : FISCAL CARÁCTER

Más detalles

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA COMUNES A LOS SUJETOS OBLIGADOS

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA COMUNES A LOS SUJETOS OBLIGADOS I Aplica I II Aplica II III Aplica III IV Aplica IV V Aplica V VI Aplica VI Coordinación Jurídica Coordinación planeación Coordinación de planeación Coordinación de planeación Articulo 41 Reglamento Articulo

Más detalles

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO I JORNADAS, 19 21 DE OCTUBRE DE 1961, SANTIAGO. Temario: Análisis crítico de la Constitución de 1925; Revisión crítica del concepto ente autónomo en el derecho

Más detalles

Consumación penal CARLOS P. PAGLIER9690TECA1. Consumación. Condición. Causa Causación. No-evitación. Frustración Consumación hipotética.

Consumación penal CARLOS P. PAGLIER9690TECA1. Consumación. Condición. Causa Causación. No-evitación. Frustración Consumación hipotética. 001E90 DE ABOGADOS DE SAN ISIDRO CARLOS P. PAGLIER9690TECA1 Consumación penal Consumación. Condición. Causa Causación. No-evitación. Frustración Consumación hipotética. Reparación NUEVA TEORÍA DEL DELITO

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2010-2011 1 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2010/2011 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho penal

Más detalles

DELEGACIÓN INSTITUCIONAL DE LA PROCURADURIA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL SISTEMA DIF TEPATITLAN

DELEGACIÓN INSTITUCIONAL DE LA PROCURADURIA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL SISTEMA DIF TEPATITLAN DELEGACIÓN INSTITUCIONAL DE LA PROCURADURIA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL SISTEMA DIF TEPATITLAN Ley General de los Derechos de niñas, niños y adolescentes. Publicada en el diario oficial

Más detalles

ÍNDICE. Primera Parte. Análisis del delito de giro doloso de cheques. Capítulo Primero El cheque

ÍNDICE. Primera Parte. Análisis del delito de giro doloso de cheques. Capítulo Primero El cheque ÍNDICE Prólogo... 5 Primera Parte Análisis del delito de giro doloso de cheques Capítulo Primero El cheque I. Definiciones... 9 II. Definiciones legales del cheque... 14 III. Conclusiones... 16 Capítulo

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA 2. Misión, Visión y Objetivos Estratégicos 2.1. MISIÓN Conducir las políticas de asistencia social que promuevan el desarrollo integral de la familia y la comunidad, combatan las causas y efectos de la

Más detalles

ÍNDICE. Sobre el autor Prólogo... 17

ÍNDICE. Sobre el autor Prólogo... 17 ÍNDICE Sobre el autor... 15 Prólogo... 17 I. Breve introducción hacia las normas que contemplan la responsabilidad civil en el Código Civil y Comercial vigente... 19 I. Reseña hacia la nueva legislación

Más detalles

Sistemas de Información

Sistemas de Información Programas de Estudio Modalidad Escolarizada Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Información Nombre de la asignatura (1) Programación SQL Ciclo, área o módulo (2) Clave de la asignatura (3) Cuarto

Más detalles

ELECTORES EN DISTRITOS ELECTORALES SEGÚN RANGO DE EDAD Y SEXO I SAN LUIS RIO COLORADO

ELECTORES EN DISTRITOS ELECTORALES SEGÚN RANGO DE EDAD Y SEXO I SAN LUIS RIO COLORADO ELECTORES EN DISTRITOS ELECTORALES SEGÚN RANGO DE EDAD Y SEXO A continuación se presenta la clasificación por rango de edad y sexo de personas que votaron en los distritos electorales. El encabezado describe

Más detalles

CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO

CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO 2 EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA / TOMÁS-RAMÓN FERNÁNDEZ CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO 3 EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA TOMÁS-RAMÓN FERNÁNDEZ Catedráticos de Derecho Administrativo

Más detalles

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA Obligaciones de transparencia comunes de los sujetos obligados

Más detalles

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA Obligaciones de transparencia comunes de los sujetos obligados

Más detalles

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública Tepic, Nayarit; 10 de julio de 2017 Oficio número CMPT/075/2017 Asunto: Verificación Diagnostica Expediente ITAI/C.M.P.T.-P.E.-OPD/01/2017 Lcda. María Belem Ibarra Bañuelos Titular de la Unidad de Transparencia

Más detalles

Administración Gubernamental

Administración Gubernamental ESCUELA DE GERENCIA GUBERNAMENTAL Administración Gubernamental José Alvarado Mairena 04 grandes volúmenes, 5500 páginas, 22 secciones y 75 capítulos sector Ficha Técnica: 17.5 x 24.5 cm. Foldcote plastificado

Más detalles

Cuadro Correlativo. de Normatividad. Presupuestaria CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 2015

Cuadro Correlativo. de Normatividad. Presupuestaria CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 2015 CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA PÚBLICA Cuadro PARA EL ESTADO Correlativo DE Cuadro Correlativo de Normatividad de la Normatividad Presupuestaria 1 CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD

Más detalles

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS REFORMAS DE 1926 A 1978 DECRETO PERIODICO OFICIAL REFORMAS 1 148 POE número 19 del 06-marzo-1926 Se reforman los artículos: - 101; - 118; - 119; - 123; 2

Más detalles

ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL

ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL José Alvarado Mairena Formato Grande 17 x 24.5 cms. Carátula Foldcote plastificado mate Páginas 5,600 (4 tomos) Papel Bond importado Acabado Cosido y colado caliente Separador

Más detalles

TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS GARANTÍAS PENALES Y DE LA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL

TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS GARANTÍAS PENALES Y DE LA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL INTRODUCCIÓN TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS GARANTÍAS PENALES Y DE LA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL LIBRO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS DELITOS, LAS PERSONAS RESPONSABLES, LAS PENAS, MEDIDAS DE SEGURIDAD

Más detalles

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública Tepic, Nayarit; 11 de julio de 2017 Oficio número CMPT/092/2017 Asunto: Verificación Diagnostica Expediente ITAI/C.M.P.T.-P.E.-OPD/32/2017 Lic. Diana Rebeca Govea Torres Titular de la Unidad de Transparencia

Más detalles

CWS CLUB WATERPOLO SEVILLA Pte. Adolfo Suárez, 14B. 10ºC. 41011 Sevilla www. waterpolosevilla.com cws@waterpolosevilla.com

CWS CLUB WATERPOLO SEVILLA Pte. Adolfo Suárez, 14B. 10ºC. 41011 Sevilla www. waterpolosevilla.com cws@waterpolosevilla.com COMPETICIONES OFICIALES NACIONALES DIVISION DE HONOR MASCULINA División de Honor 12º División de Honor 12º 1ª DIVISION NACIONAL MASCULINA 1ª División Nacional 4º 1ª División Nacional 4º 1ª División Nacional

Más detalles

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública Tepic, Nayarit; 10 de julio de 2017 Oficio número CMPT/076/2017 Asunto: Verificación Diagnostica Expediente ITAI/C.M.P.T.-P.E.-OPD/16/2017 L. A. E. Guillermo Fausto Jimenez Titular de la Unidad de Transparencia

Más detalles

Responsabilidades de los Servidores Públicos. Responsabilidades Administrativas

Responsabilidades de los Servidores Públicos. Responsabilidades Administrativas Temario: Tema1: PLAZA DE JEFE DE LA UNIDAD DE APROVECHAMIENTO Y RESTAURACION DE RECURSOS NATURALES EN LA DELEGACIÓN FEDERAL DE LA SEMARNAT EN QUINTANA ROO. Administración Pública Federal Subtema1: Conocimiento

Más detalles

Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948

Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948 Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocídio Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948

Más detalles

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... IX PRÓLOGO A LA CUADRAGESIMACUARTA EDICIÓN... XIII INTRODUCCIÓN

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... IX PRÓLOGO A LA CUADRAGESIMACUARTA EDICIÓN... XIII INTRODUCCIÓN ÍNDICE PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... IX PRÓLOGO A LA CUADRAGESIMACUARTA EDICIÓN... XIII INTRODUCCIÓN I. Generalidades sobre el Derecho Penal y las ciencias penales... 1 1. Del Derecho en general... 1

Más detalles

INDICE. Nota Preliminar a la Tercera Edición...

INDICE. Nota Preliminar a la Tercera Edición... INDICE Nota Preliminar a la Tercera Edición... XI CAPÍTULO I NECESIDAD DE ESTUDIO DE LA NORMA REPRESIVA FISCAL, 1 1. La evasión fiscal y su justificación... 1 2. La concepción moderna... 3 3. El problema

Más detalles

Gaceta Universitaria. Acuerdo por el que se adiciona el artículo 46 bis, al Estatuto de Gobierno de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Gaceta Universitaria. Acuerdo por el que se adiciona el artículo 46 bis, al Estatuto de Gobierno de la Universidad Autónoma de Nayarit. Gaceta Universitaria Publicación oficial 20 de diciembre de 2016 Acuerdo por el que se adiciona el artículo 46 bis, al Estatuto de Gobierno de la Universidad Autónoma de Nayarit. Gaceta Universitaria

Más detalles

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Títulos, preceptos y/o Epígrafes Temario: Tema 1: Tema 2: Tema 3: Tema 4: Enlace de Servicios Forestales y Suelos en la Delegación Federal de la SEMARNAT en Chiapas. Administración Pública Federal Subtema1: Conocimiento sobre la Administración

Más detalles

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010 : MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL

Más detalles

GUÍA PARA LLENADO DEL TABLEROS DE INDICADORES

GUÍA PARA LLENADO DEL TABLEROS DE INDICADORES GUÍA PARA LLENADO DEL TABLEROS DE INDICADORES Matrimonio Secretario Diocesano de Área I OBJETIVOS: 1) Asegurar la vivencia del tema en las familias, con el fin de convertirlas en verdaderas Iglesias domésticas.

Más detalles

CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 2017 DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CHIAPAS PARA EL EJERCICIO FISCAL

CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 2017 DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CHIAPAS PARA EL EJERCICIO FISCAL CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 1 CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA Adecuaciones Presupuestarias. Artículos: 354 segundo párrafo, 359 tercer párrafo, 363 último

Más detalles

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Administrador (a) Regional del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Enero 2017. I. DERECHO PENAL 1. Ámbitos de validez

Más detalles

III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS IV. PERÍODO IMPOSITIVO. DEVENGO DEL IMPUESTO. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS

III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS IV. PERÍODO IMPOSITIVO. DEVENGO DEL IMPUESTO. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS 1.ª PARTE. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS I. NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN II. EL HECHO IMPONIBLE. EXENCIONES III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS

Más detalles

Cuadro. correlativo de la normatividad presupuestaria

Cuadro. correlativo de la normatividad presupuestaria CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA PARA EL Cuadro correlativo de la normatividad presupuestaria 1 CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA PARA EL A Adecuaciones Presupuestarias.

Más detalles

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE QUERÉTARO ÍNDICE

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE QUERÉTARO ÍNDICE CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE QUERÉTARO ÍNDICE LIBRO PRIMERO...15 TÍTULO PRIMERO. APLICACIÓN DE LA LEY PENAL...15 CAPÍTULO I. Aplicación en el Espacio... 15 CAPÍTULO II. Aplicación en el Tiempo... 15

Más detalles

Título III: El autor...35 Sección I: Imputabilidad y sus form as...35 Sección II: Autores y cómplices...37

Título III: El autor...35 Sección I: Imputabilidad y sus form as...35 Sección II: Autores y cómplices...37 I n d ic e g e n e r a l L ib r o p r im e r o D is p o s ic io n e s g e n e r a l e s Título I: La ley p en al... 17 Sección I: Normas preliminares...17 Sección II: Aplicación en el espació... 19 Sección

Más detalles

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INFONACOT PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ECCO 2014

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INFONACOT PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ECCO 2014 CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INFONACOT PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ECCO 2014 Índice Estadísticos Socio demográficos Resultados INFONACOT Resultados por factor 5 reactivos mejor calificados 5

Más detalles

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias

Más detalles

Ley Penal Tributaria Comentada

Ley Penal Tributaria Comentada Ley Penal Tributaria Comentada JORGE ENRIQUE HADDAD Ley Penal Tributaria Comentada Séptima edición Haddad, Jorge Enrique Ley penal tributaria comentada. - 7a ed. - Buenos Aires : Abeledo Perrot, 2012.

Más detalles