2011 Brasil. Brasil se prepara para la Copa Mundial de Fútbol Programa de Apoyo a Gobiernos Municipales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2011 Brasil. Brasil se prepara para la Copa Mundial de Fútbol Programa de Apoyo a Gobiernos Municipales"

Transcripción

1 2011 Brasil Brasil se prepara para la Copa Mundial de Fútbol Programa de Apoyo a Gobiernos Municipales

2 Brasil en cifras 2011 (en millones de USD) Durante 2011, CAF aprobó operaciones a favor de Brasil por USD millones, de las cuales un 71% (USD millones) correspondió a operaciones de riesgo no soberano y un 29% (USD 520 millones) a operaciones de riesgo soberano Aprobaciones Riesgo Soberano Riesgo No soberano Desembolsos Riesgo Soberano Riesgo No soberano Cartera 992 Riesgo Soberano 298 Riesgo No Soberano 694 La Institución aprobó dos operaciones al sector soberano a favor del Gobierno del Estado de Río de Janeiro que suman un total de USD 520 millones. La primera, por un monto de USD 320 millones, corresponde al Programa de Mejoras e Implementación de Infraestructura Vial del Estado de Río de Janeiro PROVIAS que consiste en la rehabilitación, mejoramiento y expansión de la red vial para apoyar el desarrollo económico y social del Estado. El segundo, por USD 200 millones, corresponde al Programa de Obras Complementarias del Arco Metropolitano del Estado de Río de Janeiro, programa que contribuirá a convertir a la Región Metropolitana de Río de Janeiro en uno de los principales y más modernos centros logísticos de la región, ya que favorecerá la vinculación entre las industrias siderúrgica, naviera y petroquímica con el Puerto de Itaguaí. región, particularmente en el sector infraestructura. Por último, destacan también las inversiones patrimoniales, por un monto de USD 50 millones, que se llevaron a cabo a lo largo del año en diversos fondos de inversión. Adicionalmente, CAF otorgó líneas de crédito rotativas por USD 975 millones a través del sector financiero con el objeto de financiar proyectos de inversión, operaciones de comercio exterior y capital de trabajo del sector productivo para responder oportunamente al favorable crecimiento económico del país. Por otra parte, CAF destinó USD 250 millones directamente al sector corporativo. Destaca la participación de CAF en un crédito sindicado a favor de Marfrig Alimentos para financiar las exportaciones de la compañía, así como el apoyo a la constructora Odebrecht mediante la aprobación de una línea de crédito Revolvente no Comprometida para la emisión de garantías parciales de crédito y para el financiamiento de capital de trabajo a corto plazo. Con esta facilidad, CAF desempeña un rol fundamental al cubrir la necesidad de nuevos garantes para continuar la ejecución de obras de relevancia en la 59

3 Aprobaciones en Brasil Monto Total (USD millones) Plazo (Años) Programa de Mejoras e Implementación de Infraestructura Vial del Estado de Río de Janeiro-Provias Cliente/Ejecutor: Estado de Ríos de Janeiro/Secretaría de Estado de Obras (SEOBRAS) Objetivo: Apoyar el desarrollo económico y social del Estado de Río de Janeiro, a través del mejoramiento de vías para promover el acceso y mayor seguridad de las carreteras, y favorecer el desarrollo económico y turístico del Estado. Programa de Obras Complementarias del Arco Metropolitano de Río de Janeiro Cliente/Ejecutor: Estado de Río de Janeiro/ Secretaría de Estado de Obras (SEOBRAS) Objetivo: Construir el Arco Metropolitano de Río de Janeiro y sus obras complementarias, además de mejorar la seguridad vial y la transitabilidad en su área de influencia que contribuirá a convertir a la Región Metropolitana de Río de Janeiro en uno de los principales y más modernos centros logísticos de la región. Línea de Crédito Revolvente no Comprometida Cliente: Constructora Norberto Odebrecht Objetivo: Financiar capital trabajo para atender el ciclo operativo, y emitir garantias parciales de crédito sobre fianzas emitidas por la empresa aseguradora AIG. Línea de Crédito Revolvente no Comprometida Cliente: Bradesco, Banco do Brasil, Banco Industrial y Comercial-BIC, Banco Itaú Unibanco, Banco Santander, Banco HSBC Brasil Objetivo: Financiar operaciones de comercio exterior, capital de trabajo e inversiones en bienes de capital. Cliente: Fundo de Investimento em Direitos Creditórios AGN Fornecedores Petrobras Objetivo: Adquirir derechos crediticios de contratos adeudas por Petrobras, incluyendo contratos de servicios. Cliente: Fondo Burrill Brasil, FMIEE Objetivo: Invertir en sectores como: biofarmacéutico, farmacéutico, médico, salud y bienestar, asistencia sanitaria, biotecnología, alimentación, combustibles renovables y productos químicos. Cliente: Stratus Capital Partners Brasil Objetivo: Apoyar a las medianas empresas industriales brasileñas, caracterizadas por un mercado poco capitalizado y altamente fragmentado, dominado por empresas familiares con problemas de sucesión. Cliente: CRP Empreendedor Objetivo: Financiar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas de la región Sur del Brasil, donde se capturará el alto potencial de crecimiento de la economía local y la cultura emprendedora. Préstamo Sindicado Cliente: Marfrig Alimentos Objetivo: Financiar exportaciones mediante capital de trabajo permanente a Marfrig Alimentos. Cliente: Fondo Caixa Astra Infraestructura I Objetivo: Invertir en empresas públicas o privadas que desarrollen actividades o proyectos en el sector infraestructura. Otras Operaciones con Recursos de Cooperación Varios Clientes Varios 975 Varios 10 Varios ,7 Varios 60 CAF Informe Anual 2011

4 USD 1.797,4 Total Millones Aprobaciones por área estratégica año ,1% Infraestructura de Integración 17,8% Infraestructura Económica 0,1% Gobernabilidad y Capital Social 16,7% Competitividad, Sector Productivo y MIPYME 54,2% Sistemas Financieros y Mercados de Capitales

5 Otras contribuciones al desarrollo sostenible de Brasil USD 1,7 Millones otorgados por CAF a Brasil en fondos de cooperación técnica Infraestructura Apoyo a las acciones públicas para la prevención y mitigación de inundaciones y desastres a través de la elaboración de un Catastro Georeferenciado de la Red Municipal de Drenaje Urbano de la ciudad de Fortaleza. Desarrollo Social Apoyo al Programa de Erradicación de la Extrema Pobreza del Gobierno Federal Brasil sin Miseria, a través de cooperación con el Ministerio de Desarrollo Social para el mapeo de bolsones de pobreza y la identificación de familias beneficiarias. Apoyo al Seminario del Instituto Multidisciplinar de Desarrollo y Estrategias (MINDS), vinculado con la Ford Foundation y la Universidad Federal del Río de Janeiro (UFRJ), con el objetivo de promover la reflexión entre los sectores político, académico y empresarial sobre los efectos de la globalización en el desarrollo económico de los países. Cooperación con la Prefectura del Municipio de Sorocaba para el fortalecimiento del Programa Escuela en Tiempo Integral-Oficina del Saber con la formación y capacitación de profesores comunitarios. Apoyo al Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) y al Planetary Skin Institute para el desarrollo de un sistema de monitoreo y alerta temprana de desastres naturales, concentrado en una primera etapa en Brasil pero que puede extenderse a otros países de la región. PyME y Microfinanzas Aprobación de fondos de capital de riesgo para apoyar a PyMEs relacionadas con innovación tecnológica, especialmente aquellas vinculadas con ciencias de la vida, como biotecnología e ingeniería genética. Resguardo de fauna en extinción 62 CAF Informe Anual 2011

6 Sostenibilidad Social Promoción de la cadena productiva de alimentos y gastronomía de la ciudad de Aparecida de Goiânia, como identidad cultural y turística del municipio, con la finalidad de que sea una opción de trabajo, entretenimiento y turismo para la población de la región. Ayuda humanitaria para los afectados por las inundaciones y deslaves, ocurridos en enero de 2011, en la región serrana de Río de Janeiro. Cooperación con el Ministerio del Trabajo y Empleo (MTE) para la realización de la I Conferencia Nacional sobre Empleo y Trabajo, con ejecución por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Medio Ambiente Cooperación con el municipio de Manaos para la elaboración de un plan estratégico de protección y valorización de cursos de agua del área urbana de dicha ciudad. Participación en las reuniones preparatorias para la Cumbre de Río+20 que se llevará a cabo en 2012, y en la Reunión Latinoamericana sobre Banca de Desarrollo e Inversiones Ambientalmente Sustentables, celebrada en Belém do Pará. Integración Regional Apoyo al Burrill American Life Sciences Conference con el objetivo de promover y destacar la innovación y la competitividad de los países latinoamericanos en el sector de las ciencias de la vida. Apoyo a la Conferencia Administración para el Desarrollo: Desafíos para la Implementación de Políticas de Integración Regional, con la participación de especialistas latinoamericanos y asiáticos. Cooperación con el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), vinculado a la Secretaría de Asuntos Estratégicos del Gobierno Federal, para realizar la primera publicación en español del IPEA, así como para ofrecer apoyo a la II Conferencia sobre el Desarrollo (CODE). Ambos proyectos promueven la integración de América Latina. Apoyo al Seminario Brasil-China en el Reordenamiento de las Relaciones Internacionales: Desafíos y Oportunidades. Apoyo al Instituto Brasil-China (IBRACH) para la identificación de oportunidades de desarrollo regional con China, incluida la realización de seminarios y capacitación de técnicos, gestores y estudiantes en América Latina. Acuerdos y Convenios Firma de un Acuerdo Marco de Cooperación con el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), organismo vinculado a la Secretaria de Asuntos Estratégicos del Gobierno Federal, para el desarrollo de acciones de mejoramiento de la gestión y políticas públicas, que contribuyan al desarrollo sostenible inclusivo de los países. Firma de un Acuerdo Marco de Cooperación con el Instituto Brasil- China (IBRACH), entidad académica vinculada a la Universidad Federal de Río de Janeiro, para fortalecer el conocimiento mutuo y las relaciones entre América Latina y China. El acuerdo prevé la realización de cursos de extensión dirigidos al sector público y empresarial latinoamericano, la elaboración de estudios, entre otras actividades. Firma de un Acuerdo Marco de Cooperación con el Instituto Camargo Correa para apoyar iniciativas de desarrollo sostenible en países de América Latina, incluido el intercambio de experiencias para la generación de oportunidades de trabajo, ingresos, salud y mejora de la calidad de vida de las poblaciones de la región. 63

Brasil. de los municipios que fueron afectados por las intensas lluvias ocurridas en enero de 2011.

Brasil. de los municipios que fueron afectados por las intensas lluvias ocurridas en enero de 2011. 52 2012 CAF INFORME ANUAL Brasil Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Brasil por un total de USD 1.903 millones, destinadas a contribuir con iniciativas de alto impacto social y productivo,

Más detalles

% (USD % (USD

% (USD % (USD brasil Durante 2015, CAF aprobó operaciones a favor de Brasil por un total de USD 1.234 millones, de los cuales el 20% (USD 252 millones) correspondieron a operaciones de riesgo soberano y el 80% (USD

Más detalles

BRASIL. empresa de interés estratégico para el desarrollo del sector eléctrico de Brasil.

BRASIL. empresa de interés estratégico para el desarrollo del sector eléctrico de Brasil. BRASIL CAF, en una de sus mayores transacciones a través de un contrato de préstamo A/B, financia parcialmente el plan de inversiones de Centrais Electricas Brasileras, S.A., empresa de interés estratégico

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 86 2014 CAF INFORME ANUAL Proyecto de mejoramiento de caminos vecinales y puentes en áreas rurales CAF INFORME ANUAL 2014 87 paraguay DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES EN PARAGUAY POR USD 181 MILLONES,

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 62 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo al desarrollo y mantenimiento de la infraestructura turística de Fortaleza CAF INFORME ANUAL 2014 63 BRASIL DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE BRASIL POR UN

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

BRA SIL DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE BRASIL POR USD MILLONES

BRA SIL DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE BRASIL POR USD MILLONES B 62 R A BRA S SIL I DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE BRASIL POR 1.371 I n f o r m e a n u a l 2 0 1 6 Impulso al Programa Ciudad Sostenible de Goi nia USD MILLONES de los cuales el 35%

Más detalles

527 57% (USD % (USD

527 57% (USD % (USD PANAMÁ Durante 2015, CAF aprobó operaciones a favor de Panamá por un total de USD 527 millones, de los cuales el 57% (USD 300 millones) correspondió a operaciones de riesgo soberano y el 43% (USD 227 millones)

Más detalles

2012 CAF INFORME ANUAL. Uruguay

2012 CAF INFORME ANUAL. Uruguay 88 2012 CAF INFORME ANUAL Uruguay Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 729 millones, de los cuales un 96% (USD 700 millones) correspondió a operaciones de riesgo

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 68 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo a la planificación vial y urbana con el proyecto Montería Amable CAF INFORME ANUAL 2014 69 COLOMBIA DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR UN TOTAL

Más detalles

construcción de las obras del segundo módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales del país.

construcción de las obras del segundo módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales del país. 70 2012 CAF INFORME ANUAL Panamá Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Panamá por un total de USD 328 millones, de los cuales USD 276 millones correspondieron a operaciones de riesgo soberano

Más detalles

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0 URUGUAY El Programa de Inversión Pública en Infraestructura Vial de Uruguay consta de obras de reconstrucción y rehabilitación de carreteras de las redes primarias y secundarias del país, además de obras

Más detalles

2011 Uruguay. Financiamiento de la construcción de la Torre Ejecutiva en Montevideo

2011 Uruguay. Financiamiento de la construcción de la Torre Ejecutiva en Montevideo 2011 Uruguay Financiamiento de la construcción de la Torre Ejecutiva en Montevideo Durante 2011, CAF aprobó operaciones a favor de Uruguay por USD 648 millones, de las cuales un 98% (USD 635 millones)

Más detalles

588 87% (USD % (USD

588 87% (USD % (USD uruguay Durante 2015, CAF aprobó cinco operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 588 millones, de los cuales el 87% (USD 510 millones) correspondió a operaciones de riesgo soberano y el 13% (USD

Más detalles

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY POR

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY POR I n f o r m e a n u a l 2 0 1 6 100 U T Estudio para la elaboración de un Plan Director del Sistema Nacional de Puertos de Uruguay R URU G GUAY I U DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY

Más detalles

PA NA MÁ DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PANAMÁ POR

PA NA MÁ DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PANAMÁ POR T 80 PA NA MÁ I DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PANAMÁ POR 595 I n f o r m e a n u a l 2 0 1 6 En 2016 se inaguró la ampliación del Canal de Panamá USD MILLONES de los cuales el 62% (USD

Más detalles

Bolivia. De igual forma, la Institución asignó el 15% de las aprobaciones totales (USD 72 millones) a favor de

Bolivia. De igual forma, la Institución asignó el 15% de las aprobaciones totales (USD 72 millones) a favor de 46 2012 CAF INFORME ANUAL Bolivia Durante la gestión 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Bolivia por USD 485 millones, de las cuales un 79% (USD 385 millones) correspondió a operaciones de riesgo soberano

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 50 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo estratégico al desarrollo del sector eléctrico CAF INFORME ANUAL 2014 51 Argentina DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE ARGENTINA POR USD 674 MILLONES DE LAS CUALES

Más detalles

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PARAGUAY POR USD MILLONES

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PARAGUAY POR USD MILLONES 86 P A R A PARA G GUAY U T I DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PARAGUAY POR 548 I n f o r m e a n u a l 2 0 1 6 Apoyo a la transmisión y distribución eléctrica USD MILLONES de los cuales

Más detalles

PARAGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano Desembolsos 4 25 Riesgo soberano 2 16 Riesgo no soberano 2 9

PARAGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano Desembolsos 4 25 Riesgo soberano 2 16 Riesgo no soberano 2 9 PARAGUAY Las obras viales y recreativas cercanas al Puente Internacional Encarnación-Posadas permitirán aliviar los problemas de tránsito derivados del alto grado de urbanización, así como permitir espacios

Más detalles

2011 Otros países accionistas

2011 Otros países accionistas 2011 Otros países accionistas Apoyo a la rehabilitación y construcción del Boulevard Turístico del Atlántico en República Dominicana Chile Costa Rica España Jamaica México Portugal República Dominicana

Más detalles

dicho financiamiento y que dicha circunstancia no tenga relación con el manejo fiscal y monetario del país.

dicho financiamiento y que dicha circunstancia no tenga relación con el manejo fiscal y monetario del país. 82 2012 CAF INFORME ANUAL Perú Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Perú por un total de USD 1.749 millones, de los cuales un 76% (USD 1.333 millones) correspondió a operaciones de riesgo no

Más detalles

Diciembre AcciónCAF. Reporte de operaciones. Paraguay

Diciembre AcciónCAF. Reporte de operaciones. Paraguay Diciembre 2013 AcciónCAF Índice Resumen ejecutivo 3 Líneas estratégicas 4 Resumen anual de operaciones 5 Resumen variables operativas 6 Aprobaciones directas y acción catalítica 7 Aprobaciones por producto

Más detalles

ECUADOR. Cartera Riesgo soberano Riesgo no soberano 274. Millones de USD Millones de USD 2009

ECUADOR. Cartera Riesgo soberano Riesgo no soberano 274. Millones de USD Millones de USD 2009 ECUADOR El proyecto de fortalecimiento del cluster hortofrutícola busca mejorar la competitividad de los pequeños productores agrícolas de las provincias de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Más detalles

PANAMÁ. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano Desembolsos 6 84 Riesgo soberano 6 83 Riesgo no soberano 0 1

PANAMÁ. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano Desembolsos 6 84 Riesgo soberano 6 83 Riesgo no soberano 0 1 PANAMÁ CAF financia el análisis de la construcción de un túnel de agua en el Canal de Panamá para el estudio aerodinámico de las estructuras sometidas a la interacción de diversos fluidos. Con esta operación,

Más detalles

2012 CAF INFORME ANUAL. Colombia

2012 CAF INFORME ANUAL. Colombia 58 2012 CAF INFORME ANUAL Colombia CAF aprobó operaciones por USD 841 millones en 2012 a través de líneas de crédito, operaciones de comercio exterior, financiamiento de capital de trabajo e inversiones

Más detalles

Los más destacado del BCIE en 2016

Los más destacado del BCIE en 2016 Los más destacado del BCIE en 2016 Estrategia Institucional 2015-2019 Ejes Estratégicos La región centroamericana ha definido una cantidad importante de prioridades para el futuro cercano algunas de las

Más detalles

ARGENTINA. Cartera Riesgo soberano Riesgo no soberano 49. Millones de USD Millones de USD 2009

ARGENTINA. Cartera Riesgo soberano Riesgo no soberano 49. Millones de USD Millones de USD 2009 ARGENTINA El Programa de obras de integración entre Argentina y Paraguay que adelanta la Entidad Binacional Yacyretá, incluye la rehabilitación de la infraestructura vial entre estos dos países a fin de

Más detalles

Además del financiamiento al sector eléctrico, se aprobó un Programa Sectorial de Enfoque

Además del financiamiento al sector eléctrico, se aprobó un Programa Sectorial de Enfoque venezuela Durante 2015, CAF aprobó operaciones a favor de Venezuela por USD 501 millones, de los cuales el 80% (USD 400 millones) correspondieron a operaciones de riesgo soberano y el 20% (USD 101 millones)

Más detalles

VENE ZUE LA V E N E DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE VENEZUELA POR

VENE ZUE LA V E N E DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE VENEZUELA POR 106 V E N E VENE ZUE Z U T LA I DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE VENEZUELA POR 541 I n f o r m e a n u a l 2 0 1 6 Apoyo al proyecto de modernización de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar

Más detalles

Ecuador. subordinado al Banco del Pichincha por USD 10 millones con el cual se busca fortalecer el patrimonio de esta institución financiera.

Ecuador. subordinado al Banco del Pichincha por USD 10 millones con el cual se busca fortalecer el patrimonio de esta institución financiera. 64 2012 CAF INFORME ANUAL Ecuador Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Ecuador por un total de USD 766 millones, de los cuales un 66% (USD 502 millones) correspondió a operaciones de riesgo

Más detalles

2012 CAF INFORME ANUAL. Venezuela

2012 CAF INFORME ANUAL. Venezuela 94 2012 CAF INFORME ANUAL Venezuela Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Venezuela por USD 327 millones, que correspondieron en su totalidad a operaciones de riesgo soberano y a recursos de

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable Unidad de FINAM Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores

Más detalles

CO LOM BIA APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR USD MILLONES

CO LOM BIA APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR USD MILLONES 68 C O CO L O I n f o r m e a n u a l 2 0 1 6 T LOM BIA DURANTE I Programa Ciudades Modernas e Infraestructura para la Integración Territorial Sostenible 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

COLOMBIA. Cartera Riesgo soberano 988 Riesgo no soberano 707. Millones de USD Millones de USD 2009

COLOMBIA. Cartera Riesgo soberano 988 Riesgo no soberano 707. Millones de USD Millones de USD 2009 COLOMBIA El Túnel Segundo Centenario-La Línea ubicado en el cruce de la Cordillera Central cuenta con 8,8 kilómetros de longitud, lo que lo convierte en el túnel más largo de Colombia. Su construcción

Más detalles

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios Carlos Alfredo Boj Banco Centroamericano de Integración Económica Guatemala I. BCIE en breve

Más detalles

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios. Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios. Sergio Avilés, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Honduras. INDICE I.

Más detalles

inorgánico del banco en la región e impulsando los proyectos de eficiencia energética, cogeneración y negocios verdes.

inorgánico del banco en la región e impulsando los proyectos de eficiencia energética, cogeneración y negocios verdes. colombia Durante 2015, CAF aprobó en Colombia un total USD 2.420 millones, de los cuales el 79% (USD 1.920 millones) corresponde a operaciones de riesgo no soberano y el 21% (USD 500 millones) a operaciones

Más detalles

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 1 MIF 1 of 22 Características del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Parte del Banco Interamericano

Más detalles

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen El Programa SELA-IBERPYME

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

Primera Plenaria: Transformación productiva para el desarrollo sustentable

Primera Plenaria: Transformación productiva para el desarrollo sustentable 46a Reunión ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Hacia dónde va América Latina y el Caribe? Primera Plenaria: Transformación productiva para el desarrollo sustentable Gustavo Ardila Latiff Vp. Corporativo

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 8 1401000 / E20301 FOMENTO AL DESARROLLO COMERCIAL / MERCADO INTERNO Y SERVICIOS Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Desarrollo y fortalecimiento de

Más detalles

RRD: Visiones regionales y globales

RRD: Visiones regionales y globales RRD: Visiones regionales y globales 5 de octubre de 2017 San José, Costa Rica Abenamar De La Cruz Dirección de Proyectos Región Norte Vicepresidencia de Desarrollo Social CONTENIDO 1.Contexto 2.Enfoque

Más detalles

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE Acceso al financiamiento para ciudades INVERSIONES, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE Marco Kamiya 24 25 de noviembre 2011 Porto Alegre, Brasil Un banco de desarrollo de América Latina para América

Más detalles

Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA)

Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA) Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA) ÍNDICE I. BCIE en breve II. BCIE en la Intermediación Financiera III. Iniciativa DINAMICA

Más detalles

Procesos de integración regional y sus políticas en materia de TIC para PYMES y empresas de economía social

Procesos de integración regional y sus políticas en materia de TIC para PYMES y empresas de economía social Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Procesos de integración

Más detalles

NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS. Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP)

NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS. Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP) NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP) índice 1. Marco normativo y cometidos del FONDES-INACOOP 2. Proceso de transformación 3. Líneas estratégico-programáticas

Más detalles

ECUA DOR DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE ECUADOR POR USD MILLONES

ECUA DOR DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE ECUADOR POR USD MILLONES E 74 C U A ECUA T DOR I DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE ECUADOR POR 766 I n f o r m e a n u a l 2 0 1 6 Programa de Obras Viales en Guayaquil USD MILLONES de los cuales el 61% (USD 464

Más detalles

PE RÚ DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PERÚ POR

PE RÚ DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PERÚ POR 92 P E PE RÚ T I DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PERÚ POR 2.139 I n f o r m e a n u a l 2 0 1 6 Proyecto de Construcción de la Línea 2 y Ramal AV. Faucett Gambetta de la Red Básica del

Más detalles

2011 Bolivia. Salar de Uyuni y Lagunas de Colores. Programa de Mejoramiento de la Infraestructura del Circuito Turístico

2011 Bolivia. Salar de Uyuni y Lagunas de Colores. Programa de Mejoramiento de la Infraestructura del Circuito Turístico 2011 Bolivia Salar de Uyuni y Lagunas de Colores. Programa de Mejoramiento de la Infraestructura del Circuito Turístico Bolivia en cifras 2011 (en millones de USD) Durante 2011, CAF aprobó operaciones

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL (C.I.D.I) 1. INTRODUCCIÓN El (C.I.D.I) nace de la necesidad de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad

Más detalles

2011 Perú. Apoyo al Sistema de Transporte Masivo de Lima

2011 Perú. Apoyo al Sistema de Transporte Masivo de Lima 2011 Perú Apoyo al Sistema de Transporte Masivo de Lima Durante 2011, CAF aprobó operaciones a favor de Perú por USD 2.184 millones, de las cuales un 67% (USD 1.455 millones) correspondió a operaciones

Más detalles

Turismo motor de desarrollo regional y local

Turismo motor de desarrollo regional y local Turismo motor de desarrollo regional y local Carmen Altés Consultor en turismo Reunión n Nacional de Municipios Turísticos Cancún n (México) Noviembre de 2006 Temas Contribución del turismo al desarrollo

Más detalles

AcciónCAF. Reporte de operaciones MARZO Brasil

AcciónCAF. Reporte de operaciones MARZO Brasil MARZO 2017 Índice Resumen ejecutivo 3 Líneas estratégicas 4 Resumen anual de operaciones 5 Resumen variables operativas 6 Aprobaciones directas y acción catalítica 7 Aprobaciones por producto 7 Aprobaciones

Más detalles

BOLIVIA. Cartera Riesgo soberano Riesgo no soberano 146. Millones de USD Millones de USD 2009

BOLIVIA. Cartera Riesgo soberano Riesgo no soberano 146. Millones de USD Millones de USD 2009 BOLIVIA La construcción de la línea de Transmisión Eléctrica Caranavi-Trinidad y subestaciones asociadas, en su recorrido de 374 kilómetros de longitud conecta a las poblaciones de Yucumo, San Borja, San

Más detalles

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial CLUSTERS Y AGRUPAMIENTOS EMPRESARIALES Guillermo Jiménez Blasco Oficial Senior de Desarrollo Industrial en la Oficina regional de ONUDI

Más detalles

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE DESARROLLO ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 TODOS POR EL DESARROLLO DE VILLAGRÁN H. AYUNTAMIENTO 2012-2015 DESARROLLO ECONÓMICO OBJETIVO GENERAL Conjuntar esfuerzos con la sociedad impulsados por el municipio

Más detalles

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía Green Rio 2017- Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía Banco Centroamericano de Integración Económica Mayo 2017 Índice 1. Bioeconomía: Oportunidades y Desafíos para la

Más detalles

Evidencia para el diseño de políticas de desarrollo PyME

Evidencia para el diseño de políticas de desarrollo PyME Evidencia para el diseño de políticas de desarrollo PyME Lucia Sánchez Directora, Programa PyME 29 de Agosto, 2018 Bogotá, Colombia En breve Contribuciones y desafíos del sector PyME a nivel global El

Más detalles

Formulación de Proyectos y Líneas de Financiamiento

Formulación de Proyectos y Líneas de Financiamiento BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Formulación de Proyectos y Líneas de Financiamiento Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores Productivos Sistemas Financieros

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática. Programática Sectorial Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones

Más detalles

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay Acción CAF para el Comercio y la Integración Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay Acerca de CAF De institución andina a Banco de Desarrollo de América Latina 1990 2000 2014 5 países 16

Más detalles

EMPRENDIMIENTO, INNOVACIÓN Y CAPITAL DE RIESGO ÁREA DEL CAPITAL EMPRENDEDOR

EMPRENDIMIENTO, INNOVACIÓN Y CAPITAL DE RIESGO ÁREA DEL CAPITAL EMPRENDEDOR EMPRENDIMIENTO, INNOVACIÓN Y CAPITAL DE RIESGO ÁREA DEL CAPITAL EMPRENDEDOR Reunión del Comité Técnico de ALIDE para el Financiamiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 19 de mayo 2016 Rio de Janeiro,

Más detalles

2011 Ecuador. Proceso de renovación urbana de Guayaquil

2011 Ecuador. Proceso de renovación urbana de Guayaquil 2011 Ecuador Proceso de renovación urbana de Guayaquil Ecuador en cifras 2011 (en millones de USD) Durante 2011, CAF aprobó operaciones a favor de Ecuador por USD 772 millones, de las cuales un 68% (USD

Más detalles

Resumen para el ciudadano Informe de ejecución de PO FEDER de Madrid,

Resumen para el ciudadano Informe de ejecución de PO FEDER de Madrid, Anualidad 2015 RESUMEN DEL CONTENIDO DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LAS ANUALIDADES 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014-2020 El PO FEDER de la Comunidad de Madrid

Más detalles

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración Julio2010 Tabla de Contenido Visión General del BCIE Antecedentes Misión y Visión Esquema Estratégico Rol del BCIE

Más detalles

Informe de Cartera El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)

Informe de Cartera El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) Al 31 de diciembre de 2013 Informe de Cartera El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo INDICE I. ACERCA DEL BANCO NACIONAL DE DESARROLLO

Más detalles

EL BANCO DE LAS OPORTUNIDADES!

EL BANCO DE LAS OPORTUNIDADES! EL BANCO DE LAS OPORTUNIDADES! GESTIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL SISTEMA FINANCIERO PARA FOMENTO AL DESARROLLO TITULO PRELIMINAR Artículo Único.- Constituyen el Sistema Financiero para Fomento al Desarrollo,

Más detalles

Reafianzamiento nacional y supranacional: Visión Latinoamericana. Lic. Alfredo Riera Hernández República Bolivariana de Venezuela

Reafianzamiento nacional y supranacional: Visión Latinoamericana. Lic. Alfredo Riera Hernández República Bolivariana de Venezuela Reafianzamiento nacional y supranacional: Visión Latinoamericana Lic. Alfredo Riera Hernández República Bolivariana de Venezuela Reafianzamiento nacional Concepto Instrumento técnico del cual se vale una

Más detalles

BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007

BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007 BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007 El FOMIN: Un instrumento único Establecido en 1993 con 1.300 millones de dólares para apoyar el desarrollo innovador del sector privado en América

Más detalles

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad Green Rio 2017- Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad Banco Centroamericano de Integración Económica Mayo 2017 Acerca del BCIE Misión del BCIE El Banco tendrá por objeto promover

Más detalles

BCIE. Banco Centroamericano de Integración Económica. Dirección por Costa Rica 2015

BCIE. Banco Centroamericano de Integración Económica. Dirección por Costa Rica 2015 BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica Dirección por Costa Rica 2015 El BCIE es un instrumento de Política Pública para la Integración Regional y el Desarrollo Económico de Centroamérica.

Más detalles

FINANCIAMIENTO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

FINANCIAMIENTO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN FINANCIAMIENTO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN CONGRESO CAMACOL Cartagena, Septiembre 2 de 2011 Urbanización Gonzalo Vallejo-Pereira CONTENIDO Análisis del sector Cómo vamos? Hacia donde vamos? Bocatoma

Más detalles

Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009

Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009 Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009 ACTIVIDADES DEL PROGRAMA SELA-IBERPYME 2009 ACTIVIDAD OBJETIVOS ORGANIZADORES LUGAR Y FECHA 1. III Diálogo MIPYME: Desarrollo de competencias de TIC en las MIPYMES

Más detalles

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos Contenido 1. Marco conceptual Los Principios Ambientales y Sociales 2. Objetivos y líneas de acción 3. Gestión institucional responsable Sistema de Gestión Ambiental y Social de las Operaciones Cumplimiento

Más detalles

NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP)

NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP) NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP) Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP) Cómo surge? El Fondo para el Desarrollo tiene como precedente el artículo 40

Más detalles

Intermediación Financiera

Intermediación Financiera BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Intermediación Financiera Unidad de FINAM Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores Productivos Sistemas Financieros Comercio

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización

Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización Fondo Nacional de Garantías Santiago de Cali, 4 de Octubre de 2006 EL SISTEMA NACIONAL DE GARANTIAS HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DE LA BANCARIZACION EN COLOMBIA

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018 Seguimiento de Acciones al Segundo Ultima Actualización 3/6/ Hoja No. 1 de 8 14 - SECRETARIA DE INNOVACION Y DESARROLLO ECONOMICO 2F618 / E25T2 FOMENTO AL COMERCIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL / ECONOMÍA,

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Articulación, desafíos y oportunidades de los bionegocios en la adaptación al cambio climático

Articulación, desafíos y oportunidades de los bionegocios en la adaptación al cambio climático Articulación, desafíos y oportunidades de los bionegocios en la adaptación al cambio climático René Gómez-García Coordinador Unidad Negocios Verdes, CAF CAF-Banco de desarrollo de América Latina Somos

Más detalles

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Logro de metas y avances Visión de internacionalización de la oferta de Guanajuato 2007-2012 COFOCE es un organismo descentralizado del Gobierno del Estado

Más detalles

Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo Regional

Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo Regional Seminario Territorialización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Desafíos de Política Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo

Más detalles

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo V Congreso Forestal Latinoamericano Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental José Carrera, Vicepresidente Corporativo Octubre 20 CAF: Financiando el Desarrollo de América Latina Institución financiera

Más detalles

LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo. Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana

LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo. Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana El abordaje del riesgo de desastres Enfoque de desarrollo

Más detalles

Objetivos estratégicos

Objetivos estratégicos Objetivos estratégicos 2000-2010 Objetivos estratégicos 2000-2010 Acuerdo 99-44: El Senado Universitario acordó aprobar los siguientes objetivos estratégicos 2000-2010: I. Tema: Formación de profesionales,

Más detalles

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Mauricio Beltrán Sanín Vicepresidente Jurídico Octubre 17 de 2008

Más detalles

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014 Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo 1 de julio de 2014 Antecedentes generales Innovar como Eje Central del Ministerio de Agricultura Fomento Productivo: AFC y

Más detalles

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal 1 Que es la UPAEP? Organización Regional Intergubernamental líder del sector postal Contribuye al desarrollo económico y social de sus

Más detalles

FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CIUDADES SOSTENIBLES. Mauricio Velasquez Agosto 25 de 2015

FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CIUDADES SOSTENIBLES. Mauricio Velasquez Agosto 25 de 2015 FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CIUDADES SOSTENIBLES Mauricio Velasquez Agosto 25 de 2015 Enfoque Estratégico de CAF Misión Internalizar de manera transversal la dimensión ambiental, social y de cambio

Más detalles

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 SITUACIÓN ACTUAL 811.466 Establecimientos Económicos 38.662.455,45 U$D Ventas Generadas por las Pymes 70.331 Establecimientos son

Más detalles

2011 Colombia. Programa de Transporte Masivo Transmilenio

2011 Colombia. Programa de Transporte Masivo Transmilenio 2011 Colombia Programa de Transporte Masivo Transmilenio Colombia en cifras 2011 (en millones de USD) Durante 2011, CAF aprobó operaciones a favor de Colombia por USD 1.456 millones, de los cuales un 16%

Más detalles

MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS

MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS 3.16. MARCO DE POLÍTICAS TEMPORAL OPERACIONES CRÉDITO DIRECTO Sin perjuicio de las políticas definidas en todos los numerales

Más detalles