Instituto Alexander Dul Por la permanente responsabilidad de educar para la vida

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Alexander Dul Por la permanente responsabilidad de educar para la vida"

Transcripción

1 DOSIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR Campo de Formación Académica Lenguaje y Comunicación PREESCOLAR 2 UNIDAD 1 Semana ÁMBITO Prácticas es del lenguaje 1 Contenido Lectura de rima. Expresión Elementos básicos de las artes. Coordinación. Motriz 2 Coordinación. Identificación de la A,a. Trazo de la A,a. Trazo y escritura de la A,a. Coordinación. Aprendizaje Esperado Construye colectivamente rimas sencillas. Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. Dice rimas, canciones, trabalenguas, Construye colectivamente narraciones con la expresión de las ideas que quiere comunicar por escrito y que dicta a la educadora.

2 3 Oralidad Narración. Identificación de la E,e. Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender. Oralidad Descripción. Trazo de la E,e. Menciona características de objetos y 4 Trazo y escritura de la E,e. Lectura de un cartel. Lectura de un poema. 5 Expresión Elementos básicos de las artes. Coordinación. 6 Oralidad 7 Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural. Coordinación. Identificación de la I,i. personas que conoce y observa. Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia. Aprende poemas y los dice frente a otras personas Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y reconoce su significado. Trazo de la I,i. Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía. Trazo y escritura de la I,i. Escribe instructivos, cartas, recados y Coordinación. Identificación de la O,o. Trazo de la O,o. Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía. Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia.

3 8 Trazo y escritura de la O,o. Escribe instructivos, cartas, recados y Dimensión socioemocional: Autorregulación Uso de documentos que regulan la Habilidad: Expresión de las emociones. Lectura y escritura del nombre propio. Practico lo que aprendí Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. Indicador de logro: Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y expresa lo que siente.

4 UNIDAD 2 Semana ÁMBITO Prácticas es del lenguaje Contenido Lectura de un poema. Expresión Elementos básicos de las artes. Coordinación. Manejo del espacio gráfico. Coordinación. Manejo del espacio gráfico. Aprendizaje Esperado Aprende poemas y los dice en público. Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. materiales en actividades que requieren de Uso de documentos que regulan la Identificación de la U,u. Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. Trazo de la U,u. Construye colectivamente rimas y poemas. Oralidad Explicación. Trazo y escritura de la U,u. Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan. Búsqueda, análisis y registro de Lectura de cartel. Comenta e identifica algunas características de textos informativos. Lectura de una fábula. Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.

5 12 Expresión Elementos básicos de las artes. Coordinación. Manejo del espacio Gráfico Coordinación. Manejo del espacio gráfico. Identificación de la M,m. Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. materiales en actividades que requieren de Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía. Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. Uso de documentos que regulan la Trazo de la M,m. Oralidad Explicación. Trazo y escritura de la M,m. Argumenta por qué está de acuerdo o en desacuerdo con ideas y afirmaciones de otras personas. Oralidad Conversación Coordinación. Manejo del espacio gráfico. Dimensión socioemocional: Autoconocimiento. Uso de documentos que regulan la Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. Identificación de la P,p Dice rimas, canciones, trabalenguas, Trazo de la P,p. Trazo y escritura de la P,p. Lectura de letreros. Practico lo que aprendí Habilidad: Autoestima Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía. Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos. Indicador de logro: Reconoce y expresa características personales: su nombre, como es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.

6 UNIDAD 3 Semana ÁMBITO Prácticas es del lenguaje Contenido Aprendizaje Esperado Lectura de un poema. Aprende poemas y los dice en público. Expresión Elementos básicos de las artes. Coordinación. Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. Coordinación. Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Búsqueda, análisis y registro de Identificación de la L,l Comenta e identifica algunas características de textos informativos. Uso de documentos que regulan la Trazo de la L,l. Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. Trazo y escritura de la L,l. Dice rimas, canciones, trabalenguas, Expresión Elementos básicos de las artes. Coordinación. Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. Oralidad Conversación Identificación de la S,s. Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. Trazo de la S,s Trazo y escritura de la S,s Dice rimas, canciones, trabalenguas, Coordinación.

7 Identificación de la T,t. Construye colectivamente rimas sencillas Oralidad Conversación Trazo de la T,t. Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. Búsqueda, análisis y registro de Trazo y escritura de la T,t. Comenta e identifica algunas características de textos informativos. Lectura de un menú Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos. Oralidad Descripción Coordinación. Coordinación. Búsqueda, análisis y registro de Uso de documentos que regulan la Búsqueda, análisis y registro de Lectura de una canción Dice rimas, canciones, trabalenguas, Identificación de la N,n. Trazo de la N,n Trazo y escritura de la N,n. Coordinación. Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. Comenta e identifica algunas características de textos informativos. Dice rimas, canciones, trabalenguas, Identificación de la V,v Dice rimas, canciones, trabalenguas, Trazo de la V,v. Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. Trazo y escritura de la V,v. Comenta e identifica algunas características de textos informativos. Coordinación.

8 23 Oralidad Conversación Identificación de la D,d. Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. Trazo de la D,d. Dice rimas, canciones, trabalenguas, Trazo y escritura de la D,d. Dimensión socioemocional: Empatía Lectura de una invitación Escribe instructivos, cartas, recados y Practico lo que aprendí Habilidad: Sensibilidad y apoyo hacia otros Indicador de logro: Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros.

9 UNIDAD 4 Semana ÁMBITO Prácticas es del lenguaje Contenido Aprendizaje Esperado Lectura de un poema Aprende poemas y los dice en público. Expresión Elementos básicos de las artes. Coordinación. Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. Oralidad Descripción Coordinación. Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. Oralidad Conversación Expresa con eficacia sus ideas acerca de Identificación de la B,b diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. Narra historias que le son familiares, habla Trazo de la B,b. acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan. Búsqueda, análisis y registro de Trazo y escritura de la B,b. Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otras personas. Coordinación. Identificación de la F,f. Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que se relaciona con experiencias propias o algo que no conocía. Oralidad Explicación Trazo de la F,f. Argumenta por qué está de acuerdo o en desacuerdo con ideas y afirmaciones de otras personas. Trazo y escritura de la F,f. Dice rimas, canciones, trabalenguas,

10 27 28 Lectura de un cartel. Escribe instructivos, cartas, recados y Lectura de una canción. Dice rimas, canciones, trabalenguas, Expresión Elementos básicos de las artes. Coordinación. Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. Coordinación. 29 Búsqueda, análisis y registro de 30 Dimensión socioemocional: Colaboración Habilidad: Comunicación asertiva. Identificación de la G,g con sonido suave Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje Identificación de la G,g con Escribe instructivos, cartas, recados y sonido fuerte. Trazo de la G,g Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje Trazo y escritura de la G,g Escribe instructivos, cartas, recados y Explica las razones por las que elige un Identificación de la Q,q. material de su interés, cuando explora los Trazo de la Q,q. acervos. Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra persona. Interpreta instructivos, cartas, recados y Trazo y escritura de la Q,q. señalamientos. Escribe instructivos, cartas, recados y Practico lo que aprendí Indicador de logro: Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera las de los demás cuando participa en actividades en equipo y en grupo.

11 UNIDAD 5 Semana ÁMBITO Prácticas es del lenguaje Contenido Lectura de una fábula. Expresión Elementos básicos de las artes. Coordinación. Coordinación. Uso de documentos que regulan la Aprendizaje Esperado Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan. Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. Identificación de la R,r Dice rimas, canciones, trabalenguas, Trazo de la R,r Trazo y escritura de la R,r. Coordinación. Identificación de la Z,z. Trazo de la Z,z. Escribe instructivos, cartas, recados y Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. Dice rimas, canciones, trabalenguas, Expresa gráficamente narraciones con recursos personales

12 Escribe instructivos, cartas, recados y Trazo y escritura de la Z,z Empleo de acervos impresos y digitales. Lectura de una portada de revista. Lectura de una revista. Narración de un suceso. Coordinación. Identificación de la Y,y. Trazo de la Y,y. Comenta e identifica algunas características de textos informativos. Narra historias que les son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan. Construye colectivamente narraciones con la expresión de las ideas que quiere comunicar por escrito y que dicta a la educadora. Dice rimas, canciones, trabalenguas, 36 Oralidad Conversación Búsqueda, análisis y registro de Trazo y escritura de la Y,y. Lectura de un texto informativo. Practico lo que aprendí Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra persona. Dimensión socioemocional: Colaboración Habilidad: Inclusión Indicador de logro: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.

PREESCOLAR 3 UNIDAD 1

PREESCOLAR 3 UNIDAD 1 DOSIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR 2018-2019 Campo de Formación Académica Lenguaje y Comunicación PREESCOLAR 3 Semana ÁMBITO Prácticas es del lenguaje 1 2 3 UNIDAD 1 Contenido Oralidad Descripción Coordinación

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, PREESCOLAR Organizador curricular

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, PREESCOLAR Organizador curricular APRENDIZAJES CLAVE EDUCACIÓN PREESCOLAR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ORALIDAD ESTUDIO LITERATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, PREESCOLAR Conversación Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus

Más detalles

Lenguaje escrito. Lenguaje oral. Lenguaje y comunicación. Aspectos en los que se organiza el campo formativo

Lenguaje escrito. Lenguaje oral. Lenguaje y comunicación. Aspectos en los que se organiza el campo formativo Lenguaje y comunicación Aspectos en los que se organiza el campo formativo Lenguaje oral Lenguaje escrito Competencias Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje

Más detalles

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. LENGUJE Y OMUNIIÓN. OMPETENI: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. NOMRE E LOS NIÑOS UINOLOS EN EL NIVEL E ESRROLLO. Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse

Más detalles

PREESCOLAR 3 UNIDAD 1

PREESCOLAR 3 UNIDAD 1 DOSIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR 2018-2019 Áreas de Desarrollo Personal y Social Educación Socioemocional PREESCOLAR 3 UNIDAD 1 Autoconocimiento Autoestima Bienestar Valor: Autoestima Reconoce y expresa

Más detalles

Instituto Alexander Dul Por la permanente responsabilidad de educar para la vida

Instituto Alexander Dul Por la permanente responsabilidad de educar para la vida DOSIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR 2018-2019 Campo de Formación Académica Pensamiento Matemático PREESCOLAR 3 UNIDAD 1 Semana Ejes Temas Contenido Aprendizaje Esperado 1 2 Figuras geométricas, ubicación

Más detalles

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1A 10 TEMA SEMANA 1 y 2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. CONSOLIDACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven. ESCRITURA Jardín de niños: grado y grupo: Ciclo Escolar: Nombre del alumno: Educadora: COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

Más detalles

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura -Secuencia del cuento -Sistema de escritura -estabilidad NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Del topito virolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA EDUCAMUNDO CONTENIDOS DEL AÑO LECTIVO

UNIDAD EDUCATIVA EDUCAMUNDO CONTENIDOS DEL AÑO LECTIVO UNIDAD EDUCATIVA EDUCAMUNDO CONTENIDOS DEL AÑO LECTIVO 2017-2018 AÑO BÁSICO: SEGUNDO DE BÁSICA ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA UNIDAD #1 Palabras que comunican y divierten Literatura Juegos verbales para

Más detalles

Instituto Alexander Dul Por la permanente responsabilidad de educar para la vida

Instituto Alexander Dul Por la permanente responsabilidad de educar para la vida DOSIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR 2018-2019 Campo de Formación Académica Pensamiento Matemático PREESCOLAR 1 UNIDAD 1 Semana Ejes Temas Contenido Aprendizaje Esperado 1 2 medida Magnitudes y medidas. Ubicación

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa Este manual contiene las pautas básicas para realizar un correcto uso y aplicación de la imagen del Consejo de Representantes de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La

Más detalles

APRENDIZAJES CLAVE PRIMARIA PRIMER GRADO LENGUA MATERNA, ESPAÑOL

APRENDIZAJES CLAVE PRIMARIA PRIMER GRADO LENGUA MATERNA, ESPAÑOL APRENDIZAJES CLAVE PRIMARIA PRIMER GRADO LENGUA MATERNA, ESPAÑOL AMBITOS ESTUDIO Prácticas sociales del lenguaje Intercambio de experiencias de lectura Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos

Más detalles

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario 3er Grado Primaria Familiar y Comunitario Hablar y escribir para participar en diálogos de la vida cotidiana 1A I mensajes en anuncios publicitarios 5B Escuchar y expresar necesidades prácticas e inmediatas

Más detalles

Manual de identidad gráfica Procuraduría General de la Nación

Manual de identidad gráfica Procuraduría General de la Nación Manual de identidad gráfica Procuraduría General de la Nación Índice Fundamento Legal Actualización 2017 Medidas Colores Usos y variaciones Restricciones de uso Otros usos permitidos Tipografía Distancia

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN MATEMÁTICA

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN MATEMÁTICA POSTULACIÓN A PRIMER AÑO MEDIO N 1.- Resolver operaciones con números, ecuaciones y potencias. N 2.- Aplicar transformaciones isométricas y teselaciones. N 3.- Evaluar problemas de cálculo de perímetro

Más detalles

SE LE DIFICULTA LOGRARLO AÚN CON APOYO OBSEVACIONES SE LE DIFICULTA LOGRARLO AÚN CON APOYO OBSEVACIONES

SE LE DIFICULTA LOGRARLO AÚN CON APOYO OBSEVACIONES SE LE DIFICULTA LOGRARLO AÚN CON APOYO OBSEVACIONES RUBRICAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DESCRIBE PERSONAS, PERSONAJES, OBJETOS, LUGARES Y FENÓMENOS DE SU ENTORNO, DE MANERA CADA VEZ MÁS PRECISA. IDENTIFICA LUGARES, OBJETOS, PERSONAS, ANIMALES. DE EXPRESA

Más detalles

OBJETIVO GENERAL PÁGINA 02

OBJETIVO GENERAL PÁGINA 02 OBJETIVO GENERAL Tener presencia en redes sociales y por este medio concientizar a los usuarios acerca de la importancia de las especificaciones técnicas, la norma mexicana y cualquier otro instrumento

Más detalles

Manual de identidad visual

Manual de identidad visual Manual de identidad visual Bienvenida Sobre este manual Logotipo Introducción Versiones del logotipo Área de respeto y tamaño mínimo Identidad Visual Introducción Paleta de color Tipografías principal

Más detalles

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Lectura Grado: Kinder

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Lectura Grado: Kinder Grado: Kinder Conciencia Producir los sonidos iniciales en las Producir el inicio el final de los sonidos en Producir el inicio, la mitad el final de los Fonética palabras las palabras sonidos en las palabras

Más detalles

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial representación Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones

Más detalles

Manual básico Fecha de actualización: 13 de marzo de 2015

Manual básico Fecha de actualización: 13 de marzo de 2015 Manual básico Fecha de actualización: 13 de marzo de 2015 2 Actitudes y valores 3 Liderazgo Somos líderes en el sector de la investigación sanitaria en Aragón y aspiramos a formar parte de la élite investigadora

Más detalles

Bienvenidos al Manual de Marca de Sol y Luna

Bienvenidos al Manual de Marca de Sol y Luna MANUAL DE MARCA Bienvenidos al Manual de Marca de Sol y Luna Para nosotros, nuestra marca es central e importante. Todas las personas que interactuan con ella deben tener la misma experiencia de marca,

Más detalles

Manual de Marca 1. Importancia del Manual de Marca

Manual de Marca 1. Importancia del Manual de Marca Manual de Marca 1. Importancia del Manual de Marca El presente Manual de Marca anula y sustituye al anterior. En este se explican todas las normas referidas al uso del imagotipo y sus respectivas aplicaciones.

Más detalles

APC. Manual de identidad visual

APC. Manual de identidad visual 01 Presentación 02 Isologotipo 03 Composición / Área de protección / Reducciones mínimas 04 Colores institucionales 05 Aplicación sobre fondos institucionales 06 Aplicación sobre fondos no institucionales

Más detalles

APRENDIZAJES CLAVE. Educación preescolar. Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación

APRENDIZAJES CLAVE. Educación preescolar. Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación APRENDIZAJES CLAVE Para la educación integral Educación preescolar Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR 186 1. lengua

Más detalles

Fonética Primaria. Actividades Reproducibles GP0004. Guerra Publishing, Inc. San Antonio, Texas www.guerrapublishing.com

Fonética Primaria. Actividades Reproducibles GP0004. Guerra Publishing, Inc. San Antonio, Texas www.guerrapublishing.com Fonética Primaria Actividades Reproducibles GP0004 Guerra Publishing, Inc. San Antonio, Texas www.guerrapublishing.com Table of Contents Introduction... 5 Prefacio... 6 Guide to Pronunciation of Spanish

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MARCA MINTIC

LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MARCA MINTIC LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MARCA MINTIC Libertad y Orden El objetivo de este documento más que entregar un lineamiento estricto y rígido - y el buen desarrollo de estas, enmarcado en los nuevos parámetros

Más detalles

manual de identidad visual

manual de identidad visual manual de identidad visual Versión 1 Bogotá - Colombia Julio 2013 Indice 1. Símbolo...................................... 03 2. Logosímbolo................................. 04 3. Logosímbolo / horizontal.....................

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo contribuir a la mejora

Más detalles

PA QUE LO VIVA TODO EL MUNDO

PA QUE LO VIVA TODO EL MUNDO PA QUE LO VIVA TODO EL MUNDO PRESENTACIÓN El Manual de Imagen Corporativa es la herramienta fundamental para aplicar en todos los mensajes visuales, impresos, audiovisuales, digitales y tridimensionales

Más detalles

DOSIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR

DOSIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR DOSIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR 2018-2019 Instituto Alexander Dul Por la permanente responsabilidad de educar para la vida Áreas de Desarrollo Personal y Social PREESCOLAR Artes UNIDAD 1 Hagamos teatro

Más detalles

Para qué un manual corporativo básico?

Para qué un manual corporativo básico? Para qué un manual corporativo básico? El es una herramienta más de tu marca para ti, que eres su dueño. En él limitamos una serie de normas de uso como si de un manual de instrucciones se tratase, para

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN % INDICADORES ÁREAS LENGUA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN % INDICADORES ÁREAS LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA- 2016-17 ÁREAS LENGUA -Control de la velocidad lectora (entonación, fluidez ) -Fichas de evaluación de las Unidades. -Pruebas de comprensión lectora -Fichas de

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO. Preescolar. PERIODOS 1, 2 y 3

PLAN DE ESTUDIO. Preescolar. PERIODOS 1, 2 y 3 PLAN DE ESTUDIO Preescolar PERIODOS 1, 2 y 3 2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ DIMENSIÓN COMUNICATIVA Ciclo Docentes Diana Teresa Jiménez Quintero, María Adalgisa Gómez López, Adelaida Álvarez

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

MANUAL DE IDENTIDAD UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER www.uts.edu.co MANUAL DE IDENTIDAD UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER INTRODUCCIÓN Este manual de identidad visual corporativa establece los lineamientos básicos de estructura, interrelaciones y aplicación

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: Educación Infantil CICLO: 2º CURSO: 3º Evaluación 1 01 Normas de la escuela. Respeta el turno de palabra. 1.2.3. 8, 5 02 Expresa sentimientos y emociones. 1.2.3. 5 03 Actúa de manera responsable.

Más detalles

Visión global del año

Visión global del año Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para

Más detalles

1. Tabla de competencias

1. Tabla de competencias anexos 1. Tabla de competencias COMPETENCIAS DEL PEP 2004 POR CAMPOS FORMATIVOS Desarrollo personal y social Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras y compañeros Identidad personal

Más detalles

Manual de Identidad e Imagen Coporativa

Manual de Identidad e Imagen Coporativa Manual de Identidad e Imagen Coporativa Contenido 1.Introducción...3 2.Objetivos...3 3.Misión...4 4.Visión...4 5.Presentación...4 6.Isotipo...5 7.Isologotipo...5 8.Prueba de tamaño...6 9.Construccion técnica...7

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

MANUAL DE IDENTIDAD UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER www.uts.edu.co MANUAL DE IDENTIDAD UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER INTRODUCCIÓN Este manual de identidad visual corporativa establece los lineamientos básicos de estructura, interrelaciones y aplicación

Más detalles

Visión global del año

Visión global del año Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. (OA 8) Comprender y disfrutar versiones

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración CONCIENCIA FONOLÓGICA 3.1 1.1 1.2 Distingue sonidos de su entorno. Interpreta sonidos escuchados Interpreta imágenes presentadas. Relaciona sonidos con imágenes. Discrimina los sonidos escuchados. Distingue

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONSOLIDACION

Más detalles

Manual de Imagen Corporativa LNCA. Liga Nacional de Clubes Amateur. Todos los derechos reservados.

Manual de Imagen Corporativa LNCA. Liga Nacional de Clubes Amateur. Todos los derechos reservados. Manual de Imagen Corporativa Todos los derechos reservados. Misión Somos la liga que desarrolla a todos los jugadores principiantes y profesionales de los clubes que hay en todo el país, promoviendo el

Más detalles

Manual de Identidad: EL MEJOR PUENTE MANUAL DE USO DE LA MARCA

Manual de Identidad: EL MEJOR PUENTE MANUAL DE USO DE LA MARCA MANUAL DE USO DE LA MARCA Índice 1. Presentación de la Marca 2. Presentación del Manual de Identidad 3. Elementos Gráficos de la marca A. Logotipo B. Composición de la Marca C. Retícula de Trazo / Aislamiento

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Educación Preescolar para

Más detalles

de verbos y formas de leer Ilustraciones José G. Álvarez

de verbos y formas de leer Ilustraciones José G. Álvarez COLECCIÓN AQUILES NAZOA Yaraiví Alcedo de verbos y formas de leer Ilustraciones José G. Álvarez Nicolás Maduro Moros Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Tareck El Aissami Vicepresidente

Más detalles

SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL

SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL I. DATOS GENERALES: BIMESTRE : I GRADO : 1º II. CAPACIDADES: EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL COMPRENSIÓN DE IMÁGENES SÍMBOLOS Y/O TEXTOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS. III. E : EXPRESIÓN

Más detalles

A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION

A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION AREA CRITERIO DE EVALUACION LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA COMPE TENCIAS CONCRECION DE CRITERIO

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Preescolar para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente

Más detalles

Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros

Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos

Más detalles

LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 INSTRUMENTODE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 INSTRUMENTODE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 ÁREAS INSTRUMENTODE Control de la velocidad lectora (entonación, fluidez ) Fichas de evaluación de las Unidades. Pruebas de comprensión lectora

Más detalles

APRENDIZAJES CLAVE PRIMARIA SEGUNDO GRADO LENGUA MATERNA, ESPAÑOL

APRENDIZAJES CLAVE PRIMARIA SEGUNDO GRADO LENGUA MATERNA, ESPAÑOL APRENDIZAJES CLAVE PRIMARIA SEGUNDO GRADO LENGUA MATERNA, ESPAÑOL AMBITOS ESTUDIO Prácticas sociales del lenguaje Intercambio de experiencias de lectura Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA CINCO BIMESTRES CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANAS 1 a 42 TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANAS 1 y 2 Evaluación diagnóstica

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO DE LENGUA MATERNA. ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

PROGRAMA DE ESTUDIO DE LENGUA MATERNA. ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA PROGRAMA DE ESTUDIO DE LENGUA MATERNA. ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA OC1 OC2 Aprendizajes esperados Orientaciones didácticas Sugerencias de evaluación Estudio Uso de acervos impresos y digitales

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES ACTUALIZADO A OCTUBRE 2018 INFRAESTRUCTURA

INFORME DE ACTIVIDADES ACTUALIZADO A OCTUBRE 2018 INFRAESTRUCTURA INFORME DE ACTIVIDADES ACTUALIZADO A OCTUBRE 2018 INFRAESTRUCTURA ENERO 2018 A) SERVICIOS: Integración, Vigilancia en la Ejecución y Verificación en la Aplicación de B) Ejecución, operación, vigilancia,

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el

Más detalles

Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica. Ciclos Primero grado Primero periodo Primero

Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica. Ciclos Primero grado Primero periodo Primero Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica Ciclos Primero grado Primero periodo Primero Objetivo del área para el ciclo Generar confianza para el desarrollo lenguajes artísticos en los estudiantes

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS SUSECRETARIA DE PLANEACIÓN TALA DE PARA CONSTRUIR REACTIVOS I 1 I 2 I 3 I 7 I 8 I 9 Adivina quién es Vamos a conocernos! Identifiquen personajes en una imagen, mediante la descripción oral que haga un

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:

Más detalles

Manual Corporativo. Manual de Imagen e Identidad Corporativa

Manual Corporativo. Manual de Imagen e Identidad Corporativa Manual Corporativo Manual de Imagen e Identidad Corporativa Ceduc UCN "Ceduc UCN es el Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte, que desde sus inicios en el año 1999, se ha dedicado

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.6. Área : COMUNICACION 1.7. Grado : 2 A Y B 1.8. Nº de Horas : 10 1.9. Duración : 2 de marzo al 18 de diciembre 1.10. Profesora : Verónica Castro Rivera Giovana Ruiz Prieto

Más detalles

Cuando escucho una palabra o frase por primera vez, me gusta...

Cuando escucho una palabra o frase por primera vez, me gusta... Mi biografía lingüística Conozco personas cercanas a mí que hablan el francés. Escribo sus nombres: Viajo o he viajado a lugares donde se habla: ACTIVIDADES LO HAGO ME GUSTARÍA campamentos intercambios

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL COLEGIO ALEXANDER ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio

Más detalles

Para la señalética del Estado de Jalisco se ha adoptado como fuente oficial la Lynotype Frutiguer Next, que se ilustra en ésta página.

Para la señalética del Estado de Jalisco se ha adoptado como fuente oficial la Lynotype Frutiguer Next, que se ilustra en ésta página. tipografía Para la señalética del stado de Jalisco se ha adoptado como fuente oficial la Lynotype Frutiguer Next, que se ilustra en ésta página. MANUAL D SÑALÉTICA DL STADO D JALISCO DSCRIPCIÓN GNRAL GUÍA

Más detalles

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1 A 10 TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 EVALUACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO A CUARTO AÑO BÁSICO. Lenguaje y Comunicación Matemática

PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO A CUARTO AÑO BÁSICO. Lenguaje y Comunicación Matemática PROGRAMACIÓN ANUAL 2013 PRIMERO A CUARTO AÑO BÁSICO Lenguaje y Comunicación Matemática Lenguaje y Comunicación Programación Anual de Primero a Cuarto Básico. Período 1 al 4 Abril - Noviembre 2013 Programación

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO? PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de primer grado en su tránsito

Más detalles

Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado

Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado Programa de Español NIVEL: K - 3 COMUNICACIÓN ORAL ESTÁNDAR DE CONTENIDO 1: El estudiante es capaz de comprender y producir con propiedad y corrección, discursos

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: ASIGNATURA: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I CICLO ESCOLAR: NÚMERO DE HORAS: DOCENTE:

Más detalles

Espanol Kindergarten Código de Propósito Materia: Spanish Language Arts = LA.SP.K

Espanol Kindergarten Código de Propósito Materia: Spanish Language Arts = LA.SP.K Espanol Kindergarten Código de Propósito Materia: Spanish Language Arts = LA.SP.K Eje 1= Literatura Eje 2= Texto Informativo Eje 3= Habilidades Fundamentales Eje 4= Proceso de Escritura/Aplicación Eje

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA ÍNDICE Introducción Terminología 02 03 CREACIÓN DE LA MARCA LINEAMIENTOS DE USO Marca Elementos de la marca Composición, tamaño t área de seguridad Color Tipografías Restricciones

Más detalles

HOJA 4: APLICACIONES LINEALES

HOJA 4: APLICACIONES LINEALES HOJA 4: APLICACIONES LINEALES Estudio de la linealidad 1) Estudie la linealidad de las siguientes aplicaciones: a) ff: RR RR 2, ff(xx) = ( 3xx, 2xx) b) ff: RR 2 RR, ff(xx, yy) = xxxx c) ff: RR 2 RR 3,

Más detalles

Plantillas de Auditoría en Base a Nias y NIIF

Plantillas de Auditoría en Base a Nias y NIIF www.auditoriapractica.com Recursos. Software. Consultoría Plantillas de Auditoría en Base a Nias y NIIF Que le ayudarán a solucionar sus problemas Descargainmediataal hacer tu pago Objetivo El objetivo

Más detalles

Tipo de texto: Expositivo

Tipo de texto: Expositivo Bloque I Práctica social del lenguaje: Ampliar información acerca de un tema Tipo de texto: Expositivo Identifica las características generales de los textos expositivos. Localiza información específica

Más detalles

1. Lenguaje y comunicación

1. Lenguaje y comunicación b) Competencias, que corresponden a los aspectos en que se organiza cada campo. c), que definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; le dan concreción al trabajo

Más detalles

REPORTE DE EVALUACIÓN

REPORTE DE EVALUACIÓN Logo entidad federativa REPORTE DE EVALUACIÓN CICLO ESCOLAR 2018-2019 1 er grado de primaria Nombre del alumno(a): CURP: Nombre de la escuela: Grupo Turno CCT Nombre del docente de Grupo: CURP: ESTIMADOS

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA IV PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA IV PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA IV PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 3º ASIGNATURA: Lenguaje PERIODO: IV PROFESOR: Patricia de Salinas UNIDAD Nº 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: Las Imágenes

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo Revisado: Junio 15 2011 GRADO: 5 STANDARDS: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP

Más detalles

ºCurriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Books: HABLA 3 Websites:

ºCurriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Books: HABLA 3 Websites: ºCurriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Books: HABLA 3 Websites: www.rae.es PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Fábulas de Esopo Jerry Pinkney Vicens Vives Criteria / Topics

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL. HABLAR Y ESCUCHAR. 1.4. Expresión y producción de textos orales sencillos. 1.6. Comprensión

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO Nº 1 Demuestra competencia en

Más detalles

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA TABLA DE CONTENIDOS Racional Creativo Tipografía Construcción de la Identidad Gráfica Espacios de Seguridad Color y Versión Blanco y Negro Uso en Fondos Blancos, Negros y de

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código: 0650 Módulo profesional: COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE Profesor/a: Mª TERESA SOPENA MARCELLÁN Curso:

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código: 0650 Módulo profesional: COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE Profesor/a: Mª TERESA SOPENA MARCELLÁN Curso: IDENTIFICACIÓN Ciclo: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código: 0650 Módulo profesional: COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE Profesor/a: Mª TERESA SOPENA MARCELLÁN Curso: 2017-2018 ÍNDICE - Procedimientos e instrumentos

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE ESTÁNDAR COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. NÚCLEO TEMÁTICO LENGUA CASTELLANA

Más detalles

REPORTE DE EVALUACIÓN

REPORTE DE EVALUACIÓN Logo entidad federativa REPORTE DE EVALUACIÓN 1 er grado de preescolar CICLO ESCOLAR: 2018-2019 Nombre del alumno(a): CURP: Nombre de la escuela: Turno CCT ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA: Durante el tiempo

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles