Taller Nacional de Seguimiento a la implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático La Estrategia Regional de Cambio Climático 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller Nacional de Seguimiento a la implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático La Estrategia Regional de Cambio Climático 2010"

Transcripción

1 Taller Nacional de Seguimiento a la implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático La Estrategia Regional de Cambio Climático 2010 Presenta: Yvette Aguilar (yvette.a@gmail.com)

2

3 Diagnóstico Políticas y Medidas Puesta en ejecución

4 2 Objetivos estratégicos 3 1 Componentes o áreas de acción 4 1

5 Fase Fecha Mandato jefes de Estado y gobierno de elaborar ERCC y lineamientos 2008 Mandato ministros ambiente de elaborar la ERCC bajo CT-CC Dic CCAD facilita a CT-CC proceso apoyando con asesoría y facilitación: 2010 Considerar marco normativo: principios rectores, objetivo y compromisos Sustentar diagnóstico y propuestas en hallazgos científicos Aplicar criterios metodológicos: orientaciones y buenas prácticas Proceso de consulta a actores y sectores relevantes: Mujeres, indígenas, CC-SICA, CRRH, CEPREDENAC, gobiernos, etc Incorporación de observaciones y ajustes: nueva versión ERCC 2010 Adopción de ERCC por Consejo ministros de la CCAD y lanzamiento Nov Mandato jefes de estado y gobierno de elaborar Plan de Acción de ERCC Jul CCAD facilita elaboración del Plan de Acción de ERCC y finalización Feb Proceso de consulta del Plan de Acción de la ERCC: fue finalizado?? Adopción del Plan de Acción: ha sido adoptado?? Implementación del Plan de Acción y la ERCC: qué ha pasado??

6 Principios rectores de la Convención Marco de Cambio Climático Medidas de respuesta ante el cambio climático

7 Mandato de los jefes de estado y de gobierno en 2008 para la elaboración de Estrategia Regional de cambio climático y aprobación de los lineamientos La ERCC es adoptada por los jefes de estado y de gobierno en 2010 Mandato de jefes de estado y de gobierno en julio 2011 para elaboración del Plan de Acción de la Estrategia Regional Principios de la Estrategia Regional

8 Análisis del clima actual y escenarios futuros de cambio climático PLANES NACIONALES DE ADAPTACION Orientaciones Técnicas Evaluación de las vulnerabilidades climáticas Análisis de las opciones de adaptación Integración y comunicación de la estrategia o plan de adaptación

9 Objetivo Áreas programáticas estratégicas

10

11 Institucionalización para la implementación: Subsistema Ambiental del SICA Comité Técnico de Cambio Climático CT-ERAS CT-CCAD Comité Consultivo del SICA (CC-SICA) Conformación del Panel Regional de Expertos en Ciencia del Clima Conformación del Comité Consultivo de la Estrategia: Todos los CT de la CCAD CC-SICA Entidades técnicas regionales (CRRH, etc.) Planeación Evaluación anual Informes anuales BCIE: mecanismo de financiamiento para ejecución de la Estrategia

12 ACCIONES EN MARCHA DE LA ESTRATEGIA

13 Coherencia entre las áreas estratégicas y los objetivos estratégicos y principios Objetivo general Objetivo Estratégico 1 Objetivo Estratégico 2 Objetivo Estratégico 6 Área Estratégica 1 Área Estratégica 2 Área Estratégica 6 Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Medidas Medidas Medidas Consistencia mutua entre las diferentes áreas estratégicas

14 Área programática estratégica 1. Vulnerabilidad y Adaptación Área estratégica 1.3. Ecosistemas forestales y biodiversidad 1.7. Turismo y cambio climático Tema REDD+ Incluye REDD Incluye REDD 1.8. Pueblos indígenas, etnias y afro-descendientes 2. Mitigación Opciones forestales y suelos Incluye REDD Incluye REDD Biocombustibles 3. Transferencia de tecnología Biocombustibles

15 Instrumentos de política del SICA (muestra) Macro-políticas socioeconómicas Liberalización Desregulación Privatización Marco estratégico de cambio climático Adaptación Mitigación Política Agrícola Centroamericana (PACA) Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS) Estrategia CA de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) Estrategia Energética Sustentable 2020 Estrategia CA de Vivienda y Asentamientos Humanos Estrategia MA de Sostenibilidad Ambiental (EMSA) Estrategia Forestal Regional CA (EFCA)

16 ABORDAJE DEL CAMBIO CLIMÁTICO: INSTRUMENTOS DE POLITICA ADOPTADOS EN EL MARCO DEL SICA (2011) Tipo de abordaje en los instrumentos de política evaluados Nº instrumentos de 14 Incorpora el cambio climático 10 Incorpora la mitigación del cambio climático 11 Subordina la mitigación a la adaptación ante el cambio climático 0 Fortalece y se subordina a macro-políticas socioeconómicas vigentes 8 Incorpora el PSA como mecanismo central para cambio climático 11 Incorpora la gestión del riesgo climático 12 Incorpora la seguridad alimentaria y nutricional 4 Aborda el problema del poco acceso a la tierra para la agricultura 1 Incorpora REDD+ como mecanismo para la mitigación: ERCC, ERAS, ECADERT, EMSA, PACA Incorpora biocombustibles como mecanismo para la mitigación: ERCC, ERAS, ECADERT, PACA y Estrategia Energética Sustentable

17 Fortalezas Instrumento con apoyo oficial del más alto nivel político regional y nacional Conceptualización adecuada de la Estrategia Regional Marco normativo internacional considerado Proceso metodológico general apropiado, salvo limitaciones en la consulta Instrumento regional que facilitaría la sinergia y articulación con sociedad y gobiernos Espacio regional que facilitaría el posicionamiento político-diplomático multilateral Instrumento que facilitaría la movilización de capacidades y recursos regionales Oportunidades El financiamiento multilateral y bilateral privilegia las iniciativas regionales Eficiencia por uso de recursos financieros y capacidades humanas regionales Complementariedad regional en la implementación de las acciones Intercambio regional de conocimientos y experiencias nacionales en cambio climático Programas regionales cooperativos en formación y educación en cambio climático Programas regionales cooperativos en investigación y desarrollo tecnológico

18 Debilidades Desvinculación de los marcos de política nacional con la Estrategia Regional No se realizó un análisis ex-post al proceso de consulta para asegurar la coherencia y consistencia de la ERCC respecto a sus objetivos estratégicos y principios rectores Se incorporaron medidas de respuesta cuestionadas: biocombustibles y REDD+ El CT-CC perdió el control técnico de la Estrategia Regional al final del proceso La CRRH no participa en Diálogo multilateral sobre investigación del cambio climático Las iniciativas de sinergias socio-ambientales responden a un enfoque utilitario La organización para la gestión de la Estrategia no ha tenido el apoyo requerido Amenazas Falta de recursos provenientes del ámbito internacional (multilateral y bilateral) Debilitamiento y pérdida de rumbo del proceso multilateral de cambio climático Falta de vigilancia y exigibilidad por parte de las organizaciones sociales (CC-SICA) Debilitamiento de la institucionalidad de la CCAD: estructura y capacidades Conflictos entre países del SICA debilitan las iniciativas y acercamientos regionales Dinámica de planeación de políticas públicas regida por macro-políticas del SICA Falta de sinergia en el Subsistema Ambiental del SICA (CAD, CEPREDENAC y CRRH)

19

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador. 18.10.13 CCAD: Integrada por el Consejo de Ministros de Ambiente de Centroamérica

Más detalles

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Foro Regional Medio Ambiente, Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Nutricional Junio 2016 MSc, Fernando Ochoa ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1) QUÉ ES LA

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

InterCLIMA 2012: Gestión del Riesgo Climático. Guía para la participación de los Gobiernos Regionales en la Feria de Experiencias Regionales

InterCLIMA 2012: Gestión del Riesgo Climático. Guía para la participación de los Gobiernos Regionales en la Feria de Experiencias Regionales InterCLIMA 2012: Gestión del Riesgo Climático Guía para la participación de los Gobiernos Regionales en la Feria de Experiencias Regionales I. Explicación de la Guía: El presente documento explica de qué

Más detalles

Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica

Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica PROYECTO MESOAMÉRICA Forma parte del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla Facilita el diseño, gestión, financiamiento y ejecución

Más detalles

Corredor Seco Centroamericano

Corredor Seco Centroamericano TALLER REGIONAL: PLAN DE ACCION A LA DECLARATOTIA DE ALERTA AGROPECIARIA Y PROCESO DE PREPARACIÓN PARA LA COP Corredor Seco Centroamericano Territorio afín de la ECADERT San Salvador, El Salvador 8 de

Más detalles

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA SUBSISTEMA AMBIENTAL

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA SUBSISTEMA AMBIENTAL 1 SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA SUBSISTEMA AMBIENTAL Integralidad y aplicabilidad de las políticas regionales para el desarrollo sostenible de Centroamérica OBJETIVO TRIANUAL Consolidar el

Más detalles

Fortalecimiento de Capacidades Seite 1

Fortalecimiento de Capacidades Seite 1 Fortalecimiento de Capacidades Seite 1 Resumen Insumos Talleres Nacionales Fortalecimiento de Capacidades 1) Sensibilización de altos niveles decisorios 2) Capacitación en temas REDD y REDD+ 3) Manejo

Más detalles

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe. Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe. Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo Guiar, coordinar e implementar la

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO. Secretaría Ejecutiva

CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO. Secretaría Ejecutiva CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO Secretaría Ejecutiva Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) El SICA fue creado con la firma del Protocolo de Tegucigalpa el 13 de diciembre de 1991. Inicia

Más detalles

Los agronegocios en el marco de políticas y estrategias regionales del CAC. Secretaría Ejecutiva del CAC Abril, 2013

Los agronegocios en el marco de políticas y estrategias regionales del CAC. Secretaría Ejecutiva del CAC Abril, 2013 Los agronegocios en el marco de políticas y estrategias regionales del CAC Secretaría Ejecutiva del CAC Abril, 2013 Antecedentes Características generales del CAC Creado en julio 1991 por la X Cumbre Ordinaria

Más detalles

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino Plan de Acción de la Estrategia Quiteña al Cambio Climático Primer Taller de Construcción Secretaría de Ambiente Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Estrategia Quiteña al Cambio Climático i Carolina

Más detalles

Objetivos del curso:

Objetivos del curso: PROYECTO CLIMIFORAD Curso Internacional de Capacitación Ecosistemas Forestales en Cordilleras Latinoamericanas y herramientas para la adaptación de la gestión al Cambio Climático INTRODUCCIÓN Objetivos

Más detalles

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Presentation prepared for the seminar: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Jueves 19 de junio 8:30 17:00 Salon Centroamérica Comisión Centroamericana

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 Qué está haciendo Argentina? Estrategia Nacional en Cambio Climático. Acciones

Más detalles

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Prioridades regionales de la CID mexicana Prioridades geográficas La LCID establece en materia de oferta de cooperación internacional, en primer

Más detalles

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional Oswaldo Segura oswaldo.segura@iica.int Anfitriones Contenido 1. Qué es la SECAC? 2. Cuál es la relación de la SECAC con cacao? 3. Cómo

Más detalles

El Sistema de la Integración Centroamericana y la SAN. Políticas, Planes Programas y Acciones Subregionales SICA / PRESANCA

El Sistema de la Integración Centroamericana y la SAN. Políticas, Planes Programas y Acciones Subregionales SICA / PRESANCA El Sistema de la Integración Centroamericana y la SAN Políticas, Planes Programas y Acciones Subregionales SICA / PRESANCA Adolfo Hurtado. PRESANCA II En: V Reunión del Grupo de Trabajo Iniciativa América

Más detalles

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Presentation prepared for the seminar: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Jueves 19 de junio 8:30 17:00 Salon Centroamérica Comisión Centroamericana

Más detalles

Estrategia Regional de Cambio Climático:

Estrategia Regional de Cambio Climático: TALLER NACIONAL Recomendaciones para la Estrategia Regional de Cambio Climático Estrategia Regional de Cambio Climático: Avances y desafíos Jaime Guillén Managua, Nicaragua Jueves 14 de noviembre 2013

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011 ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011 CONTENIDO Dinámica Global del Cambio Climático La proyección de CC en los países SICA La problemática e impacto del CC en los países SICA La Respuesta:

Más detalles

Plan de Trabajo para el Desarrollo del Sistema Nacional de Información para REDD+ de Guatemala

Plan de Trabajo para el Desarrollo del Sistema Nacional de Información para REDD+ de Guatemala Julio 2016 Plan de Trabajo para el Desarrollo del Sistema Nacional de Información para REDD+ de Guatemala Felipe Casarim Ecosystem Services Unit Winrock International Licitación del BID Titulo Diseño de

Más detalles

CTCN Mandato, Lecciones y Oportunidades de Colaboración. CBD COP13, Cancún Diciembre 2016

CTCN Mandato, Lecciones y Oportunidades de Colaboración. CBD COP13, Cancún Diciembre 2016 CTCN Mandato, Lecciones y Oportunidades de Colaboración CBD COP13, Cancún Diciembre 2016 CMNUCC Mecanismos Tecnológico Negociado desde: 2001 (COP7) Establecido en: 2010 (COP16) Operativo desde: 2014 Mecanismo

Más detalles

CRRH: ACCIONES Y MANDATOS REGIONALES EN APOYO A LOS SAT. Patricia Ramírez, SE-CRRH

CRRH: ACCIONES Y MANDATOS REGIONALES EN APOYO A LOS SAT. Patricia Ramírez, SE-CRRH CRRH: ACCIONES Y MANDATOS REGIONALES EN APOYO A LOS SAT Patricia Ramírez, SE-CRRH Mandato del CRRH-SICA Los presidentes centroamericanos han aprobado en Cumbre Presidencial, entre 2007 y 2010, las siguientes

Más detalles

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino Seminario Internacional: La cooperación en los acuerdos de asociación entre América Latina y la Unión Europea: las experiencias de Chile y México y la perspectiva de Centroamérica Prioridades y Estrategias

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

Taller regional Agricultura, ambiente y cambio climático: perspectiva de América Central con vista a la COP21

Taller regional Agricultura, ambiente y cambio climático: perspectiva de América Central con vista a la COP21 Taller regional Agricultura, ambiente y cambio climático: perspectiva de América Central con vista a la COP21 Instituciones y gobernanza para enfrentar el cambio climático y promover una agricultura climáticamente

Más detalles

Programa Regional Cambio Climático en América Latina CIENCIA Y POLÍTICA UNIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Programa Regional Cambio Climático en América Latina CIENCIA Y POLÍTICA UNIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Programa Regional Cambio Climático en América Latina CIENCIA Y POLÍTICA UNIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Presentación "Acciones frente al CC retos y perspectivas de Cooperación" 5 nov 2015 Contexto regional

Más detalles

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana

Más detalles

COMPONENTE DE ADAPTACION

COMPONENTE DE ADAPTACION COMPONENTE DE ADAPTACION El Programa Regional de Cambio Climático Área de acción: Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Sede: San Salvador, El

Más detalles

Agenda de Ordenamiento Territorial del Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos. San salvador, Noviembre 2011

Agenda de Ordenamiento Territorial del Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos. San salvador, Noviembre 2011 Agenda de Ordenamiento Territorial del Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos San salvador, Noviembre 2011 Qué es el Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH)?

Más detalles

Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana

Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana El proceso de negociación: el mapa de ruta de Bali Daniel Hugo Bouille Fundación Bariloche El contexto global

Más detalles

Encuentro Centroamericano y de República Dominicana sobre Agricultura Familiar de septiembre, 2014 San Salvador, El Salvador Resumen Ejecutivo

Encuentro Centroamericano y de República Dominicana sobre Agricultura Familiar de septiembre, 2014 San Salvador, El Salvador Resumen Ejecutivo El Encuentro Centroamericano y de República Dominicana sobre Agricultura Familiar 2014, realizado en El Salvador del 24 al 26 de setiembre del 2014, es parte de un conjunto de actividades relevantes a

Más detalles

Febrero diciembre 2018

Febrero diciembre 2018 PROCAGICA Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café Términos de Referencia para la Contratación de una Asistencia Técnica para el análisis de instrumentos de política nacionales

Más detalles

Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015

Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015 Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015 Francisco Pinto Septiembre, 2015 General Objetivos El objetivo general del proyecto es levantar información y sistematizar un proceso de reporte

Más detalles

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO SANDRA GUZMÁN GFLAC 9 DE OCTUBRE 2014 QUIÉN ES EL GRUPO DE FINANCIAMIENTO PARA CAMBIO

Más detalles

Juventud Rural en la Región SICA: un diálogo en construcción

Juventud Rural en la Región SICA: un diálogo en construcción Juventud Rural en la Región SICA: un diálogo en construcción Seminario Internacional Juventud Rural y Políticas Públicas By Glayson Ferrari Gerente de País del FIDA - Santiago, 03 de Mayo de 2017 1 Quienes

Más detalles

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador Foro Suelos y Paisajes, 30 de Abril de 2015 El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea y Cafetales

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT -

CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT - CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT - OPERATIVIZANDO LA LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y EL DESARROLLO INTEGRAL PARA EL VIVIR BIEN Lic. Mónica Montellano Ponce de León Problemática

Más detalles

Montreal, 7 marzo de 2017

Montreal, 7 marzo de 2017 Hacia una Estrategia Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Agrícola y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe Montreal, 7 marzo de 2017 Antecedentes

Más detalles

AGENDA CLIMÁTICA DE HONDURAS Objetivo, Planes, Programas y avances. Roatán, 6 septiembre del 2017

AGENDA CLIMÁTICA DE HONDURAS Objetivo, Planes, Programas y avances. Roatán, 6 septiembre del 2017 AGENDA CLIMÁTICA DE HONDURAS Objetivo, Planes, Programas y avances Roatán, 6 septiembre del 2017 2014 ANTECEDENTES 1.- Inicio de Ruta hacia una Agenda Climática Nacional (Plan de Acción de la ENCC) 2.-

Más detalles

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) Prioridades regionales y temáticas de la Cooperación Mexicana Prioridades temá0cas Convergencia entre agenda temá9ca global

Más detalles

Plan de Trabajo para el Desarrollo del Sistema Nacional de Información para REDD+ de Guatemala Proceso nacional REDD+

Plan de Trabajo para el Desarrollo del Sistema Nacional de Información para REDD+ de Guatemala Proceso nacional REDD+ Octubre 2016 Plan de Trabajo para el Desarrollo del Sistema Nacional de Información para REDD+ de Guatemala Proceso nacional REDD+ Licitación del BID Titulo Diseño de un Sistema Nacional de Información

Más detalles

El territorio afin del Corredor Seco Centroamericano

El territorio afin del Corredor Seco Centroamericano Taller: El enfoque territorial del desarrollo rural en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana: Oportunidades para el trabajo intersectorial y la cooperación focalizada El territorio afin

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN DEL AGRO PERUANO. Una experiencia desde la sociedad civil

COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN DEL AGRO PERUANO. Una experiencia desde la sociedad civil COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN DEL AGRO PERUANO Una experiencia desde la sociedad civil OBJETIVOS 1. Generar espacios de diálogo alturado con las organizaciones, las instituciones públicas,

Más detalles

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES Seminario de la actualización de la construcción de REDD+ a nivel nacional e internacional y su relación con el desarrollo rural sustentable

Más detalles

Diálogo nacional sobre cambio climático hacia un acuerdo 2015

Diálogo nacional sobre cambio climático hacia un acuerdo 2015 Diálogo nacional sobre cambio climático hacia un acuerdo 2015 Mgs. Olga Cavallucci D. Coordinadora académica Posgrados en CC y Mecanismo de Desarrollo Limpio y CC y Negociaciones Internacionales Medioambientales

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Costa Rica Organización para la formulación SINAC/MINAE Responsable y Coordinación $$$: GEF/PNUD; SINAC, INBio INBio Facilita ejecución

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2017 INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO CONTENIDO 1. Presentación 2. Base Legal 3. Misión 4. Visión 5. Diagnóstico de Mejora Regulatoria 6. Escenario Regulatorio

Más detalles

La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas. Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega

La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas. Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega Debate sobre ambiente y desarrollo Bases de la gestión de cuencas a nivel local LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO

Más detalles

CONPES DE CAMBIO CLIMÁTICO, NUEVA INSTITUCIONALIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONPES DE CAMBIO CLIMÁTICO, NUEVA INSTITUCIONALIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONPES DE CAMBIO CLIMÁTICO, NUEVA INSTITUCIONALIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Andrés Morales Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Departamento Nacional de Planeación Buga-Valle del Cauca Septiembre

Más detalles

Reducción n de Emisiones por Deforestación n y Degradación en Mesoamérica

Reducción n de Emisiones por Deforestación n y Degradación en Mesoamérica Reducción n de Emisiones por Deforestación n y Degradación en Mesoamérica Temas críticos para comunidades indígenas y forestales Tercera Reunión n Regional del FILCC - Panamá,, 28 y 29 de junio de 2010

Más detalles

TEMA 6: PLATAFORMA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

TEMA 6: PLATAFORMA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO TEMA 6: PLATAFORMA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Oscar Rodríguez Oficial de Comunicaciones Seite 1 Seite 1 1 Actividades del Tema 6 Actividades Responsable Fecha Avances/Ajustes 6.1 Plataforma de Gestión

Más detalles

Política de Integración Económica Plan Plurianual Sistema de la Integración Centroamericana

Política de Integración Económica Plan Plurianual Sistema de la Integración Centroamericana Política de Integración Económica Plan Plurianual 2009 2011 Sistema de la Integración Centroamericana Introducción El presente documento ha sido elaborado en seguimiento al mandato establecido por la Cumbre

Más detalles

La política agrícola y la integración regional centroamericana

La política agrícola y la integración regional centroamericana La política agrícola y la integración regional centroamericana Óscar Quesada Madriz Secretaría Ejecutiva del CAC Diálogos sobre las Políticas Públicas Agrícolas en las Américas Frente a la agenda de Desarrollo

Más detalles

Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café

Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café Antecedentes 2012-2013 se perdieron 2.7 millones de sacos de café en América Central y República Dominicana por el brote de la roya(20%

Más detalles

PILARES Agricultura Sostenible Adaptada al Clima

PILARES Agricultura Sostenible Adaptada al Clima HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA, SOSTENIBLE E INCLUSIVA ADAPTADA AL CLIMA PILARES Agricultura Sostenible Adaptada al Clima Que contribuya con la seguridad alimentaria y nutricional Estrategia Agricultura

Más detalles

Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla

Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla MSc. Arq. Carlos A. Sazo G. Especialista en Planificación y Ordenamiento Territorial Delegación

Más detalles

PROGRAMA ACADEMICO DE CURSO DE POSTGRADO 2007 ESPECIALIZACIÓN EN ANALISIS Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN PROCESOS DE DESARROLLO

PROGRAMA ACADEMICO DE CURSO DE POSTGRADO 2007 ESPECIALIZACIÓN EN ANALISIS Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN PROCESOS DE DESARROLLO PROGRAMA ACADEMICO DE CURSO DE POSTGRADO 007 ESPECIALIZACIÓN EN ANALISIS Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN PROCESOS DE DESARROLLO 1. PLAN DE ESTUDIOS: Área de Formación s Créditos Estudios de Especialización

Más detalles

VI ENCUENTRO COMISIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA EL PLAN DE SALUD CA DOR

VI ENCUENTRO COMISIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA EL PLAN DE SALUD CA DOR VI ENCUENTRO COMISIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA EL PLAN DE SALUD CA DOR 2015 2019 Antigua Guatemala, 1 y 2 de junio de 2015 2012 2009 2009 2008 XXXIX

Más detalles

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en España: Marco estratégico, desarrollo y resultados

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en España: Marco estratégico, desarrollo y resultados Plan Nacional de al Cambio Climático en España: Marco estratégico, desarrollo y resultados José Ramón Picatoste Ruggeroni Oficina Española de Cambio Climático JRPicatoste@magrama.es UNA PERSPECTIVA GENERAL

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Academia Nacional de la. Ing. Angel Rangel SánchezS

Academia Nacional de la. Ing. Angel Rangel SánchezS Lineamientos de Políticas y Plan Nacional de Gestión n de Riesgos Academia Nacional de la Ingeniería a y el HábitatH Conferencias TécnicasT 14 Diciembre 2010 Ing. Angel Rangel SánchezS Lineamientos de

Más detalles

Consejo Ministros CAC. 16 de febrero, 2012

Consejo Ministros CAC. 16 de febrero, 2012 Consejo Ministros CAC 16 de febrero, 2012 Víctor M. Villalobos Director General 1 Estimados, Agradecemos la invitación a participar en esta primera reunión de Ministros del Consejo Agropecuario Centroamericano

Más detalles

Importancia de un enfoque de género en procesos de adaptación al cambio climático

Importancia de un enfoque de género en procesos de adaptación al cambio climático Importancia de un enfoque de género en procesos de adaptación al cambio climático Jennifer Twyman Tatiana Gumucio Mariana Tafur Científica Social Fellow Post-doctoral Consultora 6 marzo 2015 Esquema I.

Más detalles

Metodología y cronogramas para finalizar Fase I y desarrollar Fase II en la formulación de la Política Agrícola Centroamericana

Metodología y cronogramas para finalizar Fase I y desarrollar Fase II en la formulación de la Política Agrícola Centroamericana Metodología y cronogramas para finalizar Fase I y desarrollar Fase II en la formulación de la Política Agrícola Centroamericana Taller de inducción para la Fase II Tegucigalpa, Honduras 24 de abril de

Más detalles

"Experiencias en la implementación del Programa de Cambio Climático en Cuba".

Experiencias en la implementación del Programa de Cambio Climático en Cuba. Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del Programa peer to peer. "Experiencias en la implementación del Programa de Cambio Climático en Cuba".

Más detalles

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013 LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Oruro, julio de 2013 ASPECTOS FILOSOFICOS E IDEOLOGICOS ASPECTOS PROGRAMATICOS ASPECTOS OPERACIONALES

Más detalles

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Taller Interventanas - 16 de febrero de 2011 Contenido de la presentación Ubicación y contexto del

Más detalles

INTEGRACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR

INTEGRACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR INTEGRACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR Taller para medios de información Viernes 25 de noviembre 10:00 a 13:00 hrs. SEMARNAT Hesiquio Benítez Díaz Líder de Temas Sustantivos de la COP13 Biodiversidad

Más detalles

Estrategia Regional Agroambiental

Estrategia Regional Agroambiental Estrategia Regional Agroambiental LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS MBA Manuel Jiménez Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario.Centroamericano. (CAC) Turrialba, Costa Rica 11 de junio, 2007 Los tipos de área

Más detalles

Contenido. 1. Presentación. 2. Plan Operativo Anual Presupuesto 2017

Contenido. 1. Presentación. 2. Plan Operativo Anual Presupuesto 2017 1 Contenido 1. Presentación 2. Plan Operativo Anual 2017 3. Presupuesto 2017 2 1. Presentación En este documento presentamos la propuesta de Plan Operativo Anual (POA) de la Secretaría de la Integración

Más detalles

Institucionalidad local: base para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos

Institucionalidad local: base para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos Institucionalidad local: base para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos El caso de la Alianza Bosque Modelo Reventazón y las comunidades Cabécares Mildred Jiménez. M.Sc. Coordinadora Bosque

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS Y DESAFÍOS DE LA ECADERT. Julio Calderón Artieda Secretario Ejecutivo del CAC

PRINCIPALES RESULTADOS Y DESAFÍOS DE LA ECADERT. Julio Calderón Artieda Secretario Ejecutivo del CAC PRINCIPALES RESULTADOS Y DESAFÍOS DE LA ECADERT Julio Calderón Artieda Secretario Ejecutivo del CAC Contenido 1. Marco institucional de la Integración Regional 2. La ECADERT 3. Principales resultados Marco

Más detalles

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno Taller de Participación Ampliada del

Más detalles

Seminario Taller Nacional

Seminario Taller Nacional Seminario Taller Nacional Recomendaciones a la Estrategia Regional de Cambio Climático para Centroamérica 30 octubre 2013 San José, Costa Rica 1. Qué es la Estrategia Regional de Cambio Climático? 2. Areas

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

Keith Andrews, Representante del IICA en Guatemala

Keith Andrews, Representante del IICA en Guatemala Keith Andrews, Representante del IICA en Guatemala ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Contenido de la presentación 1. Por qué ECADERT? 2. Visión, Misión y Finalidad de

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co SISCLIMA y Hoja de ruta para la formulación de planes de adaptación Diana Hernández Gaona Contenidos 1. Evolución de la gestión del cambio climático en

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS Primer Taller Hacia una Agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS Lima, 25 de Marzo

Más detalles

DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA Discurso de Sacha Llorenty, Embajador del Estado Plurinacional de

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC

Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Sector en crecimiento En

Más detalles

Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche

Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche 19/10/2012 Inicio Abril/2008. En Tuxtla Gutiérrez, el Secretario

Más detalles

Desarrollo Rural Territorial en Honduras: Oportunidades y Desafíos

Desarrollo Rural Territorial en Honduras: Oportunidades y Desafíos Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Municipalidad de Zacatecoluca, La Paz, El Salvador Desarrollo Rural Territorial en Honduras: Oportunidades

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES El Consejo Nacional

Más detalles

Plan de Trabajo para el Desarrollo del Sistema Nacional de Información para REDD+ de Guatemala Proceso nacional REDD+

Plan de Trabajo para el Desarrollo del Sistema Nacional de Información para REDD+ de Guatemala Proceso nacional REDD+ Septiembre 2016 Plan de Trabajo para el Desarrollo del Sistema Nacional de Información para REDD+ de Guatemala Proceso nacional REDD+ Licitación del BID Titulo Diseño de un Sistema Nacional de Información

Más detalles

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño www.ciifen.org Rodney Martínez Güingla Elba Fiallo Pantziou r.martinez@ciifen.org: e.fiallo@ciifen.org Desafíos relacionados con el cambio

Más detalles

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Metas

Más detalles

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente! Alto Magdalena: CAMBIOS EN LA COBERTURA NATURAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PARA EL PERIODO 2001-2007 - PGOF PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

Más detalles

LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LO LOCAL: EL CASO COLOMBIANO

LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LO LOCAL: EL CASO COLOMBIANO LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LO LOCAL: EL CASO COLOMBIANO MARIANA ROJAS LASERNA Directora de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 1 junio 2017 PANEL: INCORPORACIÓN DE

Más detalles

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA Taller Regional de Lanzamiento de PIDERAL San José, Costa Rica 19 de abril de 2012 Contenido La Estrategia Centroamericana de Desarrollo

Más detalles

Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua

Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua Etapas de la presentación Presentación de Quebec Modelo de gestión del agua

Más detalles