Empresa Informes estadísticos anuales Elche 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Empresa Informes estadísticos anuales Elche 2013"

Transcripción

1 Empresa Informes estadísticos anuales Elche 2013

2 LAS EMPRESAS ILICITANAS Teniendo en cuenta la información proveniente de las cuentas de cotización inscritas en el régimen general de la Seguridad Social, excluyendo por tanto las cuentas inscritas en el sistema especial agrario y en el sistema especial de trabajadores de los hogares (a partir de 2012) y los trabajadores por cuenta propia para un mejor análisis de la demografía de empresas; la evolución del número de empresas, en la última década, nos indica que el mayor número se registró en 2005 (8.877) y a partir de entonces no ha hecho más que disminuir hasta el último año 2012 en el que, aunque tímidamente, aumenta el número de empresas registradas respecto al año anterior (16 más, un 0,24%). La mayor destrucción de tejido empresarial se produjo tras el estallido de la crisis económica: en 2008 y 2009 cada año se perdieron setecientas empresas. A la reestructuración de la industria del calzado, que provocó una pérdida de 467 empresas y empleos directos entre 2003 y 2008 se le añadió el desplome del sector de la construcción que en sólo un año, 2008, destruyó 309 empresas y puestos de trabajo por cuenta ajena. Sin embargo, la industria del cuero y calzado ha ido remontando en los dos últimos años, reflejado la creación de 55 nuevas empresas (aunque su recuperación se reflejó con anterioridad en el mercado laboral con la generación de 873 nuevos empleos desde 2009), mientras que el sector de la construcción no parece haber tocado fondo todavía, desde un máximo histórico de empresas dadas de alta en 2007 se ha pasado a 539 en 2012, es decir han desaparecido más de la mitad (697 en total). Resumiendo la década, la industria del calzado (1.131 empresas), el comercio al por menor (1.129 empresas) y la construcción (1.008 empresas) eran en 2003 actividades económicas que mantenían un equilibrio en cuanto a centros de trabajo registrados no así en empleo donde el peso del calzado es mucho mayor (9.581, y empleos respectivamente) además el comercio al por mayor con 902 empresas y puestos de trabajo está muy ligado a la actividad de la fabricación del calzado. En 2012, la industria del calzado (644 empresas) y la construcción (539 empresas) se han alejado del comercio minorista (1.111 empresas) y del mayorista (886 empresas) aunque las empresas de calzado todavía emplean a un gran número de trabajadores (6.260) siendo la tercera actividad generadora de empleo tras el comercio minorista (8.385 empleos) y el mayorista (7.676 empleos). Otra actividad importante en la estructura económica de Elche es la hostelería que ha sido la que más empresas ha creado en el balance de la década, sobre todo en el último año; con 651 empresas que ocupan a trabajadores ha visto aumentar el empleo un 160% desde 2003 y un 37% el número de empresas. En total, la crisis ha destruido empresas y empleos por cuenta ajena. La estructura económica de Elche, según sectores económicos, se compone de un 76% de empresas de servicios (74% del empleo), un 15% de empresas industriales (18% del empleo), un 7% de empresas de la construcción (5% del empleo) y un 2% de empresas agrícolas (3% del empleo). 1 Desde diciembre 2007 a diciembre

3 El tamaño medio de las empresas ilicitanas, según número de trabajadores, es de 7 empleados. La industria manufacturera y la hostelería se encuentran levemente por encima de la media (7,47 y 7,14 respectivamente) y el comercio y la construcción por debajo (5,86 y 3,97). Aunque en Elche predomina la pequeña empresa, como en general en todo el país, existen grandes empresas no sólo por el empleo generado sino también en ventas y sobre todo en su capacidad exportadora que permite, en especial en estos momentos de depresión del consumo interior, mantener un sostén económico en el municipio. Según un estudio de la Cámara de Comercio de Alicante de 2009, en Elche existían 415 empresas exportadoras en su mayoría pertenecientes a la industria del calzado. Pikolino s, Mustang, Gioseppo, Wonders, Bata, 24HRS, Garvalín, etc. son algunas de las marcas de calzado más internacionales a las que les acompañan otras de componentes para el calzado como Analco o Caster. En el ranking de empresas de la Comunitat Valenciana de Valenciaplaza tres empresas de Elche se encontraban entre las 100 primeras por ventas 2010: Musgrave España S.A. (puesto 25), Neumáticos Soledad S.L. (puesto 28) y Hiperber Distribución y Logística S.A.(puesto 90). Por número de empleados figuraba Servicios Integrales de Limpieza Net S.L. (puesto 41), Musgrave España S.A. (puesto 42), Neumáticos Soledad S.L. (puesto 68) y Hiperber Distribución y Logística S.A. (puesto 98). Un caso aparte lo constituye la empresa Tempe que está ubicada en Elche Parque Empresarial aunque su razón social no se encuentra en el municipio ya que diseña, fabrica y distribuye calzado y complementos para las marcas del Grupo Inditex (Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear, etc.). Tempe es sin duda la mayor productora y distribuidora de calzado y complementos de Elche y de España así como la que mayor número de empleos directos e indirectos genera en el municipio dentro de este sector. 3

4 Número de empresas y trabajadores, según actividad económica. Elche, 2012 Actividad económica Año 2012 Variación año anterior Variación (%) año anterior Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca ,26-15,13 Industrias extractivas ,00-11,11 Industria manufacturera ,18 1,18 Industria del cuero y del calzado ,89 5,51 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire ,33 20,00 Suministro de agua, actividades de saneamiento, ,17 5,82 Construcción ,93-19,04 Comercio al por mayor y al por menor; reparación ,22 0,93 Venta y reparación de vehículos de motor ,38-9,66 Comercio al por mayor e intermediarios d ,10 4,17 Comercio al por menor, excepto de vehícu ,89 0,19 Transporte y almacenamiento ,68-7,46 Hostelería ,84 3,72 Información y comunicaciones ,87 16,08 Actividades financieras y de seguros ,07 24,17 Actividades inmobiliarias ,28 5,22 Actividades profesionales, científicas y técnicas ,12-1,43 Actividades administrativas y servicios auxiliares ,04 32,63 Administració Pública y Defensa; Seguridad Social ,00-8,64 Educación ,70-3,34 Actividades sanitarias y de servicios sociales ,94 8,12 Actividades artísticas, recreativas y de entreteni ,23 13,13 Otros servicios ,11-3,18 Actividades de los hogares como empleadores del ,63 24,66 Total ,03 1,04 4

5 Número total de empresas, según cotización a la Seguridad Social. Elche Evolución del número de empresas (datos de cotización en régimen general). Elche Fuentes: Tesorería General de la Seguridad Social / Observatorio Ocupacional de Alicante, SEPE / Ajuntament d Elx 5

6 Número de empresas, según actividad. Elche 2012 Industrias extractivas Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire Administració Pública y Defensa; Seguridad Social Suministro de agua, actividades de saneamiento, Actividades financieras y de seguros Información y comunicaciones Actividades artísticas, recreativas y de entreteni Educación Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca Actividades inmobiliarias Actividades sanitarias y de servicios sociales Actividades administrativas y servicios auxiliares Transporte y almacenamiento Otros servicios Actividades profesionales, científicas y técnicas Construcción Hostelería Actividades de los hogares como empleadores del Industria manufacturera Comercio al por mayor y al por menor; reparación Número de trabajadores, según actividad. Elche 2012 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire Industrias extractivas Actividades inmobiliarias Información y comunicaciones Actividades financieras y de seguros Actividades de los hogares como empleadores del Suministro de agua, actividades de saneamiento, Actividades artísticas, recreativas y de entreteni Administració Pública y Defensa; Seguridad Social Otros servicios Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades sanitarias y de servicios sociales Educación Transporte y almacenamiento Construcción Actividades administrativas y servicios auxiliares Hostelería Industria manufacturera Comercio al por mayor y al por menor; reparación

7 Evolución del número de empresas, por sectores económicos. Elche Agricultura Industria Construcción Servicios Evolución del número de trabajadores, por sectores económicos. Elche Agricultura Industria Construcción Servicios 7

8 Media de trabajadores por empresa, según actividad (cotización en régimen general). Elche, 2012 Actividades económicas Media Administració Pública y Defensa; Seguridad Social 107,44 Suministro de agua, actividades de saneamiento, 42,35 Actividades administrativas y servicios auxiliares 19,27 Industrias extractivas 18,50 Educación 17,03 Actividades sanitarias y de servicios sociales 11,42 Transporte y almacenamiento 9,05 Industria manufacturera 7,47 Hostelería 7,14 MEDIA 7,00 Actividades artísticas, recreativas y de entreteni 6,06 Comercio al por mayor y al por menor; reparación 5,86 Información y comunicaciones 4,37 Construcción 3,97 Actividades financieras y de seguros 3,71 Actividades profesionales, científicas y técnicas 3,55 Otros servicios 2,84 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire 2,50 Actividades inmobiliarias 1,58 Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca 1,33 Actividades de los hogares como empleadores del 1,09 8

9 Porcentaje de empresas según sector económico Elche 2012 Agricultura 2% Industria 15% Construcción 7% Servicios 76% Porcentaje de trabajadores según sector económico Elche 2012 Agricultura 3% Industria 18% Construcción 5% Servicios 74% 9

10 Nº de solicitudes de licencias de funcionamiento de establecimientos, Elche Año Nº solicitudes aperturas Variación % , , , , , , , , , * ,91 *En 2012 se realizó la revisión de antiguos expedientes de establecimientos no legalizados. Nº de solicitudes de licencias de funcionamiento de establecimientos Elche Variación interanual (%) del nº de solicitudes de licencias de aperturas de establecimiento. Elche ,00 10,00 5,00 0,00-5,00-10,00-15,00-20,00-25,00-30,00-35,

11 ANEXO: FICHA EMPRESAS Y TRABAJADORES. ELCHE

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA 1. Introducción 1.1. El problema del desempleo juvenil en España El desempleo juvenil constituye uno de los principales problemas del mercado

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

ECONOMIAELCHE ÁREA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO CONCEJALÍA DE FOMENTO. Empresa

ECONOMIAELCHE ÁREA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO CONCEJALÍA DE FOMENTO. Empresa Empresa Informes estadísticos anuales Elche 2011 Nº de empresas ECONOMIAELCHE ÁREA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO CONCEJALÍA DE FOMENTO Nº de empresas y trabajadores por actividad económica. Elche, 2010

Más detalles

Industria Informes estadísticos anuales Elche 2014

Industria Informes estadísticos anuales Elche 2014 Industria Informes estadísticos anuales Elche 2014 2 LA INDUSTRIA EN 2013 El sector industrial ilicitano tiene un gran protagonista en la industria del Cuero y calzado, que se está acentuando con el aumento

Más detalles

Por primera vez en 5 años, aumenta el número de autónomos en España

Por primera vez en 5 años, aumenta el número de autónomos en España El papel de los autónomos en el mercado laboral Por primera vez en 5 años, aumenta el número de autónomos en España El número de trabajadores autónomos en España ha experimentado un incremento del 2,3%

Más detalles

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESARROLLADAS EN LAS ZONAS EN NAVARRA INFORME EJECUTIVO

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESARROLLADAS EN LAS ZONAS EN NAVARRA INFORME EJECUTIVO ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESARROLLADAS EN LAS ZONAS EN NAVARRA INFORME EJECUTIVO GABINETE DE ESTUDIOS DE LA UGT. 2013 2 Análisis de la evolución de las actividades económicas

Más detalles

Formación en las empresas 2013. País Vasco

Formación en las empresas 2013. País Vasco Formación en las empresas 2013 País Vasco - - - - - - - - - Tasa de cobertura participantes 30,1 29,0 Total País Vasco Tasa de cobertura formativa 33,4 30,1 Tasa de participantes formados Tasa de

Más detalles

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014 2015 Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014 SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 22 eeneerro 22001155

Más detalles

Formación en las empresas 2010

Formación en las empresas 2010 Formación en las empresas 2010 ASTURIAS El 28% de las empresas con su actividad principal en Asturias se han bonificado en concepto de formación. Las empresas asturianas han utilizado cerca de 10,4 millones

Más detalles

Formación en las empresas 2010

Formación en las empresas 2010 Formación en las empresas 2010 MADRID Dos de cada diez empresas con su actividad principal en Madrid se ha bonificado en concepto de formación. Las empresas madrileñas han utilizado 138,2 millones de euros

Más detalles

La actividad económica en Elche

La actividad económica en Elche 1. Empresa 2. Industria 3. Edificación y vivienda 4. Turismo 5. Agricultura DATOS ACTUALIZADOS 09 / 2005 Realización: Concejalía de Fomento 1. Empresa 1. Introducción... Pág. 3 Tabla 1. Nº de empresas

Más detalles

Informe de coyuntura del mercado de trabajo en el Principado de Asturias. Año 2002

Informe de coyuntura del mercado de trabajo en el Principado de Asturias. Año 2002 Informe de coyuntura del mercado de trabajo en el Principado de Asturias. Año 22 Situación económico-empresarial del Principado de Asturias. Producto Interior Bruto (pág. 2) Estructura empresarial por

Más detalles

COMUNIDAD VALENCIANA. Formación en las empresas 2010

COMUNIDAD VALENCIANA. Formación en las empresas 2010 Formación en las empresas 2010 COMUNIDAD VALENCIANA Cerca de una de cada cuatro empresas con su actividad principal en La Comunidad Valenciana se ha bonificado en concepto de formación. Las empresas valencianas

Más detalles

RESULTADOS 2009 DISMINUYE UN 1,28 POR CIENTO LA ACTIVIDAD DEL FACTORING EN ESPAÑA

RESULTADOS 2009 DISMINUYE UN 1,28 POR CIENTO LA ACTIVIDAD DEL FACTORING EN ESPAÑA Febrero 2010 RESULTADOS 2009 DISMINUYE UN 1,28 POR CIENTO LA ACTIVIDAD DEL FACTORING EN ESPAÑA El Factoring en España representa el 9,93 del Producto Interior Bruto. Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía

Más detalles

Formación en las empresas 2010

Formación en las empresas 2010 Formación en las empresas 2010 Extremadura Una de cada tres empresas con su actividad principal en Extremadura se ha bonificado en concepto de formación Las empresas extremeñas han utilizado algo más de

Más detalles

Cuentas de las sociedades mercantiles no financieras de Aragón. Año 2008.

Cuentas de las sociedades mercantiles no financieras de Aragón. Año 2008. Cuentas de las sociedades mercantiles no financieras de Aragón. Año 2008. Cuentas de las sociedades mercantiles no financieras de Aragón. Ejercicio 2008. El Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) presenta

Más detalles

El número de empresas activas disminuyó un 1,6% durante 2011 y se situó en 3,2 millones

El número de empresas activas disminuyó un 1,6% durante 2011 y se situó en 3,2 millones 7 de agosto de 2012 Estructura y Demografía Empresarial Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2012 El número de empresas activas disminuyó un 1,6% durante 2011 y se situó en 3,2 millones

Más detalles

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 163.632 millones de euros y ocuparon a 603.265 personas en 2013

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 163.632 millones de euros y ocuparon a 603.265 personas en 2013 16 de septiembre de 2015 Estadística de Filiales de Empresas Españolas en el Exterior Año 2013 Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 163.632 millones de euros

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero - Febrero

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Formación en las empresas 2010

Formación en las empresas 2010 Formación en las empresas 2010 ANDALUCÍA Una de cada tres empresas con su actividad principal en Andalucía se ha bonificado en concepto de formación. Las empresas andaluzas han utilizado cerca de 68,6

Más detalles

20 de octubre de 2015

20 de octubre de 2015 20 de octubre de 2015 1 1.La Ley y sus antecedentes 2.Las obligaciones para las AAPP 3.Los derechos de los operadores 2 Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado (LGUM)» Buena

Más detalles

Formación en las empresas 2010

Formación en las empresas 2010 Formación en las empresas 2010 GALICIA Tres de cada diez empresas con su actividad principal en Galicia se ha bonificado en concepto de formación. Las empresas gallegas han utilizado cerca de 27 millones

Más detalles

Barcelona Activa Capital humano. Flash sectorial. y marketing. Indicadores Infojobs del mercado laboral de Barcelona

Barcelona Activa Capital humano. Flash sectorial. y marketing. Indicadores Infojobs del mercado laboral de Barcelona Activa Capital humano Flash sectorial Publicidad, RRPP y marketing Indicadores Infojobs del mercado laboral de 1er semestre de INDICADORES INFOJOBS DEL MERCADO LABORAL EN BARCELONA Contenido 1. Evolución

Más detalles

Barcelona Activa Capital humano. Banca y finanzas

Barcelona Activa Capital humano. Banca y finanzas Activa Capital humano Flash sectorial Banca y finanzas Indicadores Infojobs del mercado laboral de Indicadores Infojobs del mercado laboral de 1er semestre de INDICADORES INFOJOBS DEL MERCADO LABORAL EN

Más detalles

El sector Servicios de la Comunidad Foral factura 11.545 millones de euros en 2012 y desciende un 6,7%

El sector Servicios de la Comunidad Foral factura 11.545 millones de euros en 2012 y desciende un 6,7% Encuesta Anual de Servicios y Encuesta Anual de Comercio Comunidad Foral de Navarra, Año 2012 El sector Servicios de la Comunidad Foral factura 11.545 millones de euros en 2012 y desciende un 6,7% El personal

Más detalles

Encuesta de Presupuestos Familiares

Encuesta de Presupuestos Familiares Encuesta de Presupuestos Familiares 2010 Informe Instituto de Estadística de Navarra (IEN) Presentación La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) suministra información anual sobre la naturaleza y destino

Más detalles

CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2008 Serie 2008-2013 (1ª Estimación)

CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2008 Serie 2008-2013 (1ª Estimación) CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2008 Serie 2008-2013 (1ª Estimación) La Contabilidad Regional de España Base 2008 (CRE-2008) cifra el crecimiento real de la economía riojana para el año 2013 en un

Más detalles

Flash sectorial Telecomunicaciones y TIC

Flash sectorial Telecomunicaciones y TIC Activa Capital humano Flash sectorial Telecomunicaciones y TIC Indicadores Infojobs del mercado laboral de 1er semestre de INDICADORES INFOJOBS DEL MERCADO LABORAL EN BARCELONA Contenido 1. Evolución mensual

Más detalles

3. A FONDO: EL SECTOR TEXTIL Y DE LA MODA EN LA CIUDAD DE MADRID

3. A FONDO: EL SECTOR TEXTIL Y DE LA MODA EN LA CIUDAD DE MADRID 3. A FONDO: EL SECTOR TEXTIL Y DE LA MODA EN LA CIUDAD DE MADRID 3A FONDO EL SECTOR TEXTIL Y DE LA MODA EN LA CIUDAD DE MADRID 99 3.1. INTRODUCCIÓN El sector textil y de la moda comprende una amplia gama

Más detalles

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Cuarto Trimestre de 2014

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Cuarto Trimestre de 2014 17 de marzo de 2015 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Principales resultados El coste laboral de las empresas disminuye un 0,5% en el cuarto trimestre de 2014 respecto al mismo periodo de 2013

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Empresas Inscritas en la Seguridad Social (EMP)

Empresas Inscritas en la Seguridad Social (EMP) Empresas Inscritas en la Seguridad Social (EMP) EMP-01. Empresas, según tengan asalariados o sean Autónomos sin asalariados, por sector y sección de actividad, tipo, tamaño de empresa y comunidad autónoma

Más detalles

Encuesta de Estructura Salarial 2010 Resultados definitivos

Encuesta de Estructura Salarial 2010 Resultados definitivos 24 de octubre de 2012 (actualizado el 3 de diciembre de 2012) Encuesta de Estructura Salarial 2010 Resultados definitivos Principales resultados El salario bruto medio anual fue de 22.790,20 euros por

Más detalles

TITULACIÓN Hombre Mujer Total. TITULACIÓN Hombre Mujer Total

TITULACIÓN Hombre Mujer Total. TITULACIÓN Hombre Mujer Total DATOS GENERALES 1. Descripción del colectivo. Hombre Mujer Total 2153 3451 5604 Total de personas tituladas (Licenciado, Diplomado, Máster y Doctor) por la 2. Situación laboral a 30 de septiembre de 2011.

Más detalles

Instituto Nacional de

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Estadística Estructura Salarial Resultados definitivos Resumen Noviembre 2012 Objetivo del documento Presentamos el resumen del estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

ELCHE Y LA INDUSTRIA DEL CALZADO

ELCHE Y LA INDUSTRIA DEL CALZADO ELCHE Y LA INDUSTRIA DEL CALZADO Elche es una ciudad plenamente identificada con la industria del calzado, no en vano el 34,5% de los ilicitanos trabajan en la fabricación de este producto (lo que significa

Más detalles

COMARCA COSTA ORIENTAL 2006

COMARCA COSTA ORIENTAL 2006 F I C H A S L A B O R A L E S COMARCA COSTA ORIENTAL 2006 bservatorio cupacional de Cantabria PRESENTACIÓN... El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE-INEM) de Cantabria, a través de su Observatorio

Más detalles

La empresa en el mundo global Estadísticas sobre empresas filiales

La empresa en el mundo global Estadísticas sobre empresas filiales La empresa en el mundo global Estadísticas sobre empresas filiales La Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España recoge información de todas las filiales extranjeras con actividad principal

Más detalles

empresas incubadas INFORME DE SEGUIMIENTO 2014 Estudios y Análisis Gestión del Conocimiento 0

empresas incubadas INFORME DE SEGUIMIENTO 2014 Estudios y Análisis Gestión del Conocimiento 0 empresas incubadas INFORME DE SEGUIMIENTO 2014 Estudios y Análisis Gestión del Conocimiento 0 Notas metodológicas 2 PARTE I. ANÁLISIS BASE DE DATOS 4 1. Empresas y Empleos creados 5 2. Empresas Incubadas

Más detalles

Cuentas de las sociedades mercantiles no financieras de Aragón. Año 2009. Instituto Aragonés de Estadística

Cuentas de las sociedades mercantiles no financieras de Aragón. Año 2009. Instituto Aragonés de Estadística Cuentas de las sociedades mercantiles no financieras de Aragón. Año 2009. Instituto Aragonés de Estadística Cuentas de las sociedades mercantiles no financieras de Aragón. Ejercicio 2009. El Instituto

Más detalles

SECTOR SERVICIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

SECTOR SERVICIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA SECTOR SERVICIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA MAYO 2015 DESTACA: EXPORTACIÓN DE SERVICIOS 1 COMUNITAT VALENCIANA 2014 ÚLTIMOS DATOS: Las exportaciones de servicios de la Comunitat Valenciana en 2014 tuvieron

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS NOTA METODOLÓGICA

TRABAJADORES AUTÓNOMOS NOTA METODOLÓGICA TRABAJADORES AUTÓNOMOS NOTA METODOLÓGICA El Plan Estadístico de Castilla y León 2014-2017 incluye la operación número 15003 denominada Trabajadores Autónomos, que tiene por objetivo obtener información

Más detalles

CAMBIO DE AÑO BASE DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Y ACTUALIZACIÓN DEL DIRECTORIO NACIONAL DE EMPRESAS Y SUS LOCALES (DINEL)

CAMBIO DE AÑO BASE DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Y ACTUALIZACIÓN DEL DIRECTORIO NACIONAL DE EMPRESAS Y SUS LOCALES (DINEL) BANCO DE GUATEMALA CAMBIO DE AÑO BASE DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Y ACTUALIZACIÓN DEL DIRECTORIO NACIONAL DE EMPRESAS Y SUS LOCALES (DINEL) Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Febrero de

Más detalles

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL JUNIO 2014 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias y CC.AA

Más detalles

Comprar y vender Panorámica del comercio en España

Comprar y vender Panorámica del comercio en España Comprar y vender Panorámica del comercio en España En la economía española los servicios de mercado (comercio, hostelería, transporte...) aportan más de la mitad al Producto Interior Bruto (51,2%). Dentro

Más detalles

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Dos años de la actual legislatura del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid con sus políticas de ajustes, recortes y privatizaciones

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LAS MUJERES. ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística

DATOS BÁSICOS DE LAS MUJERES. ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística Población de 16 y más años en relación con la actividad económica, según sexo.. Unidad: miles de personas. Medias anuales. 21 26 213 Población Activa 321,3 193,2 359,5 251,6 348,9 29,6 Población Ocupada

Más detalles

Resumen ejecutivo. Cambio estructural. La industria frente a los servicios La terciarización de las economías occidentales

Resumen ejecutivo. Cambio estructural. La industria frente a los servicios La terciarización de las economías occidentales Resumen ejecutivo Cambio estructural. La industria frente a los servicios La terciarización de las economías occidentales Estas últimas décadas se ha producido una caída progresiva del peso del sector

Más detalles

Las contrataciones a personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana crecen por encima de la media: un 22% frente al 14,6% general

Las contrataciones a personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana crecen por encima de la media: un 22% frente al 14,6% general NOTA DE PRENSA La contratación a personas en riesgo de exclusión crece por encima de la media, según el SEPE Las contrataciones a personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana crecen por encima

Más detalles

Tasa de desempleo más baja en este siglo en Bogotá

Tasa de desempleo más baja en este siglo en Bogotá Tasa de desempleo más baja en este siglo en La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) anunció que el número de desempleados en continúa disminuyendo con cifras récord. En el último trimestre de 2013, la

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

Sistema financiero 47

Sistema financiero 47 Sistema financiero 47 En general, el proceso de desregulación del sistema financiero, la entrada a la Unión Económica Monetaria y la globalización han creado un entorno más competitivo en este sector,

Más detalles

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la 3. Empleo 1 Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la provincia de Huesca, es decir, la proporción de población que, estando en edad de trabajar, ha decidido buscar empleo

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras en España.

Las filiales de empresas extranjeras en España. Las filiales de empresas extranjeras en España. Mayo 2012 1 Resumen Ejecutivo Existen 14.251 empresas con capital extranjero 1 en la Base de Datos de INFORMA D&B a fecha 1 de abril 2012. Representan el

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H.

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Septiembre de 2007 Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Aglomerado: Rawson Trelew Informe producido por el Departamento de Encuestas y Estadísticas Socio-económicas. Trabajo realizado por: José

Más detalles

El sector Servicios de Mercado facturó 822.868 millones de euros en 2001, un 7,5% más que en el año 2000

El sector Servicios de Mercado facturó 822.868 millones de euros en 2001, un 7,5% más que en el año 2000 17 de julio de 2003 Encuesta Anual de 2001 El sector de Mercado facturó 822.868 millones de euros en 2001, un 7,5% más que en el año 2000 El personal ocupado se situó en 6.908.509 personas, con un aumento

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

HUMANIDADES 4 FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

HUMANIDADES 4 FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 4 FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 40 41 OBSERVATORIO HUMANIDADES ÍNDICE 4.FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 1.CONCLUSIONES 45 2.DATOS GENERALES A. EGRESADOS POR SEXO B. EGRESADOS POR EDAD

Más detalles

DATOS PERSONALES DATOS EMPRESA

DATOS PERSONALES DATOS EMPRESA DATOS PERSONALES Nombre: Apellidos: Fecha de nacimiento: Teléfono: Skype: Email: Ciudad de residencia: Linkedin: DATOS EMPRESA Denominación social Nombre comercial:* Página web: Facebook: Twitter: - Calle:

Más detalles

Las empresas en España

Las empresas en España Las empresas en España A 1 de enero de 11 hay en España 3,5 millones de empresas. Predominan las de pequeño tamaño o sin asalariados, dedicándose en su mayor parte a actividades de servicios. Más de la

Más detalles

ESTUDIO SOBRE OUTSOURCING 2010

ESTUDIO SOBRE OUTSOURCING 2010 ESTUDIO SOBRE OUTSOURCING 2010 La externalización de servicios ha experimentado un incremento del 8% respecto a 2009 en este sector. Un 83,3% de las empresas usuarias de outsourcing afirma que ha mantenido

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

Formación en las empresas 2010

Formación en las empresas 2010 Formación en las empresas 2010 CATALUÑA Cerca de dos de cada diez empresas con actividad principal en Cataluña se ha bonificado en concepto de formación. Las empresas catalanas han utilizado casi 94,5

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial Año 2012

Encuesta Anual de Estructura Salarial Año 2012 25 de junio de 2014 Encuesta Anual de Estructura Salarial Año 2012 Principales resultados La ganancia media por trabajador fue de 22.726,44 euros en 2012, un 0,8% menos que el año anterior. El salario

Más detalles

ÍNDICE. Formación en las empresas cántabras 2012

ÍNDICE. Formación en las empresas cántabras 2012 Formación en las empresas 2012 El 35,9 % de las empresas con su actividad principal en Cantabria se han bonificado en concepto de formación. Las empresas han utilizado 6,7 millones de euros de los fondos

Más detalles

17º Barómetro Sectorial de la Comunidad de Madrid OCTUBRE 2013

17º Barómetro Sectorial de la Comunidad de Madrid OCTUBRE 2013 INICIO RESUMEN PANEL PESOS DETALLES GRÁFICO DATOS EXPECT TREND i 1 2 3 4 1 17 Barómetro Sectorial de Madrid Puntos fuertes a tener en cuenta: 1. Consolidación del análisis: Disponibilidad de valoraciones

Más detalles

6. Productividad. Los sectores más productivos

6. Productividad. Los sectores más productivos Cuál es el nivel de productividad en la industria? Qué influencia tienen la dimensión de la empresa y la rama de actividad? Cuáles son los sectores industriales más productivos? Qué cambios ha experimentado

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA DE EMPLEO Y SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero - Diciembre 2014 ACCIDENTES DE TRABAJO

Más detalles

Seminario. Evolución de la economía informal en España. Seminario sobre economía informal

Seminario. Evolución de la economía informal en España. Seminario sobre economía informal CEMLA - BCV Seminario Seminario sobre economía informal Evolución de la economía informal en España Alfredo Cristóbal Cristóbal Director de Cuentas Económicas y Empleo Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Estadística de los Productos

Estadística de los Productos Estadística de los Productos Objetivos El principal objetivo de esta encuesta es conocer las características específicas de cada uno de los sectores que componen el Sector Servicios de Mercado en concreto

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras en España.

Las filiales de empresas extranjeras en España. Las filiales de empresas extranjeras en España. Mayo 2012 1 Resumen Ejecutivo Existen 14.251 empresas con capital extranjero 1 en la Base de Datos de INFORMA D&B a fecha 1 de abril 2012. Representan el

Más detalles

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Barcelona, 6 de octubre de 2014 Perspectivas Económicas A diferencia de otros años, el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CURSO 2012-2013 ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CURSO 2012-2013 ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SUBSECRETARÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y ESTUDIOS ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS

Más detalles

Tema 2: LA EMPRESA INFORMATIVA

Tema 2: LA EMPRESA INFORMATIVA Tema 2: LA EMPRESA INFORMATIVA 2.1 Concepto de empresa informativa. 2.2 Naturaleza del producto. 2.3 Tipo de empleados. 2.4 Función social. 2.5 Organización bicéfala. 2.6 Doble mercado. TEMA 2: LA EMPRESA

Más detalles

DESEMPLEO Y FORMACIÓN DE LOS JÓVENES MADRILEÑOS

DESEMPLEO Y FORMACIÓN DE LOS JÓVENES MADRILEÑOS DESEMPLEO Y FORMACIÓN DE LOS JÓVENES MADRILEÑOS Julio 14 2010 L os jóvenes de la Comunidad de Madrid están viviendo la crisis con mayor dureza que el resto de los trabajadores. La tasa de desempleo, entre

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

guía FRANQUICIAS DE ESPAÑA

guía FRANQUICIAS DE ESPAÑA guía FRANQUICIAS DE ESPAÑA 2015 Informe elaborado por: Enero de 2015 Evolución del número de centrales de franquicia ha finalizado con un ascenso del 1,07% en el número de redes de franquicia respecto

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO POR SECTORES DE ACTIVIDAD. COMUNIDAD DE MADRID

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO POR SECTORES DE ACTIVIDAD. COMUNIDAD DE MADRID EVOLUCIÓN DEL EMPLEO POR SECTORES DE ACTIVIDAD. COMUNIDAD DE MADRID 28 211 Evolución anual de la población ocupada y en situación de desempleo de la Comunidad de Madrid, desagregada por sectores, ramas

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

M.14 DETALLE DEL CRÉDITO A OTROS SECTORES (Negocios en España)

M.14 DETALLE DEL CRÉDITO A OTROS SECTORES (Negocios en España) ESTADO M.14-1 ágina 1 de 3 M.14-1 CRÉDITO A OTROS SECTORES RESIDENTES EN ESAÑA CLASIFICADO SEGÚN SU FINALIDAD (a) M 2 1 4 1 Crédito total (c) Del que: Activos dudosos de la CNAE/2009 Total Del que: Crédito

Más detalles

Cuenta con una superficie de 5.321 km², con una densidad de población de 109,2 hab. /km² y una población total de 581.215 habitantes.

Cuenta con una superficie de 5.321 km², con una densidad de población de 109,2 hab. /km² y una población total de 581.215 habitantes. 1. El sector de Automoción en Cantabria Cantabria es una región histórica y comunidad autónoma uniprovincial de España. Situada al norte del país, limita al este con el País Vasco, al sur con Castilla

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Precios, Costes y Salarios

Precios, Costes y Salarios Precios, Costes y Salarios A pesar de que 2014 fue un año de recuperación económica tanto en Euskadi como en las economías del entorno, en general los precios no acusaron ninguna presión de demanda y,

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos. Seguro de Desempleo Análisis por Departamento

Departamento de Estudios Económicos. Seguro de Desempleo Análisis por Departamento Departamento de Estudios Económicos Seguro de Desempleo Análisis por Departamento 1. En materia de disponibilidad de información estadística a nivel de los diferentes departamentos del país, se encuentran

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES EGRESADOS. DATOS GENERALES EGRESADOS POR SEXO. Mujeres 28% Hombres 72%

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES EGRESADOS. DATOS GENERALES EGRESADOS POR SEXO. Mujeres 28% Hombres 72% Correspondencia con: - Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial - Ingeniería Industrial - Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad - Ingeniería Técnica Industrial, especialidad

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA Málaga, septiembre de 2002 bservatorio cupacional Son muchos los indicadores que ponen de manifiesto el buen momento que está atravesando

Más detalles

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea Observatorio Laboral de Fedea: Madrid Brindusa Anghel Universidad Autónoma de Madrid y Fedea fedea 1 introducción En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de Fedea, particularmente

Más detalles

Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA). Año 2013

Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA). Año 2013 14 de noviembre de 2014 Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA). Año 2013 Principales resultados El 30% de los asalariados españoles recibió en 2013 un salario bruto

Más detalles

ÍNDICE. Formación en las empresas andaluzas 2012

ÍNDICE. Formación en las empresas andaluzas 2012 Formación en las empresas 2012 El 37 % de las empresas con su actividad principal en Andalucia se han bonificado en concepto de formación. Las empresas han utilizado 76 millones de euros de los fondos

Más detalles

Mercado de Oficinas de Madrid 4T 2014 SITUACIÓN ECONÓMICA

Mercado de Oficinas de Madrid 4T 2014 SITUACIÓN ECONÓMICA SITUACIÓN ECONÓMICA La economía española sigue teniendo una tendencia positiva; la producción industrial aumenta y los precios de las exportaciones se reducen, con lo que se puede presagiar el fortalecimiento

Más detalles

Turismo Informes estadísticos anuales Elche 2016

Turismo Informes estadísticos anuales Elche 2016 Turismo Informes estadísticos anuales Elche 2016 2 EL TURISMO EN ELCHE 2015 La oferta turística permanece muy similar a la del año anterior en la que se mantenía estable la oferta de alojamientos, sólo

Más detalles

Informe sectorial de movimientos empresariales. Industria textil, del cuero y el calzado y confección. Comparativa 2009/2010

Informe sectorial de movimientos empresariales. Industria textil, del cuero y el calzado y confección. Comparativa 2009/2010 Informe sectorial de movimientos empresariales Industria textil, del cuero y el calzado y confección Comparativa 2009/2010 RESUMEN El presente informe analiza la evolución demográfica de las empresas de

Más detalles

A. MACROMAGNITUDES 1. Personal ocupado Se entiende por personal ocupado al conjunto de personas, fijas o eventuales, remuneradas o no, que se

A. MACROMAGNITUDES 1. Personal ocupado Se entiende por personal ocupado al conjunto de personas, fijas o eventuales, remuneradas o no, que se A. MACROMAGNITUDES 1. Personal ocupado Se entiende por personal ocupado al conjunto de personas, fijas o eventuales, remuneradas o no, que se encontraban ejerciendo para la empresa armadora una labor en

Más detalles

El gasto medio por hogar fue de 27.098 euros en 2013, un 3,7% menor que en 2012

El gasto medio por hogar fue de 27.098 euros en 2013, un 3,7% menor que en 2012 16 de junio de 2014 Encuesta de Presupuestos Familiares Año 2013 El gasto medio por hogar fue de 27.098 euros en 2013, un 3,7% menor que en 2012 Los grupos donde más se redujo el gasto fueron Hoteles,

Más detalles