Concepto, Aplicaciones y Casos. Elsa S. Arias Ninán

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Concepto, Aplicaciones y Casos. Elsa S. Arias Ninán"

Transcripción

1 Concepto, Aplicaciones y Casos Elsa S. Arias Ninán

2 El Ordenamiento Territorial es un instrumento que forma parte de la política de estado sobre Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. Es un proceso político, en la medida que involucra la toma de decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio. Asimismo, es un proceso técnico administrativo porque orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial.

3 a) Mejorar la calidad de vida de la población a través de la ocupación ordenada del territorio asegurando el usos sostenible de los recursos naturales y el patrimonio cultural. b) Impulsar la competitividad territorial y el aprovechamiento de oportunidades de desarrollo económico c) Prevenir y corregir la localización de infraestructura económica, social y actividades productivas y de asentamientos poblacionales reduciendo las condiciones de vulnerabilidad (desastres) d) Coadyuvar a revertir los procesos de exclusión territorial y de pobreza e) Revertir los procesos de deterioro de los ecosistemas f) Institucionalizar el proceso de ordenamiento territorial.

4

5 Territorio Ordenamiento Oferta Demanda Compatibilización : ordenamiento territorial - Identificando usos sostenibles del territorio - Dirigiendo la ocupación ordenada del territorio Ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible

6 Capacidad de uso mayor de la tierra (D.S AG) Agricultura intensiva Agricultura permanente Pastoreo Forestería Protección

7 Nuevo Reglamento de Clasificación de Tierras D.S AG Incluyen 3 subclases Limitación por sales Uso temporal (condiciones especiales) Terraceo o andenería (condiciones especiales)

8

9 Ejemplo simplificado del concepto de ordenamiento territorial ZONA RESERVADA GANADERIA ZONA DE MANEJO FORESTAL AGRICULTURA ZONA DE MANEJO FORESTAL PESCA

10 Ejemplo simplificado del concepto de zonificación ecológica económica ZONA PARA PASTURAS ZONA DE ALTO VALOR BIOLOGICO URBANO ZONA DE VOCACION AGRICOLA ZONA DE APTITUD FORESTAL ZONA DE APTITUD URBANO INDUSTRIAL ZONA PESQUERA

11 6. Implementación 4. Etapa de consulta ciudadana 5. Aprobación legal 1. Etapa preparatoria 2. Etapa de diagnóstico 3. Etapa de planeación

12 Fuente: Asencio, F

13

14

15 El Área de aplicación : DESCRIPCION ESCALA AMBITOS MACROZONIFICACIÓN 1: MESOZONIFICACIÓN 1: NACIONAL, MACROREGIONAL Y REGIONAL REGIONAL, CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y AREAS ESPECIFICAS MICROZONIFICACION 1: LOCAL

16 Cajamarca Subcuencas Cascasen y Muyoc Piura Morropon Frías: Sub cuenca Gallega y Bigote Puno OT Chucuito Juli, Puno OT El Collao, Puno OT Yunguyo, Puno

17 Arequipa Pampacolca Pasco ZEE Oxapampa San Martin Nueva Cajamarca, Soritor Madre de Dios ZEE Madre de Dios

18

19

20 Zona de Guacamayo, Madre de Dios

21

22

23 (MDI, 2009)

24

25

26 Gestión Ambiental ENFOQUES DE GESTIÓN POR CUENCAS (Dourojeanni, 2001) Gestión Gestión m u l t i s e c t o r i a l s e c t o r i a l d e d e r e c u r s o s r e c u r s o s hídricos h í d r i c o s Manejo de Cuencas G e Ns FUENTE: ECLAC/Dourojeanni/modified by L. Garcia and E. Aguilar

27 (MDI, 2009)

28

29

30

31 Gracias AMBYFOR E.I.R.L. AMBIENTE Y FORESTERIA Consultora Ambiental, Forestal y de Desarrollo Sostenible ambyfor@gmail.com

32 Iniciativa y decisión política Revisión del marco normativo y conceptual y definición del tipo de Plan Acuerdos sobre objetivos, plazos, compromisos, convenios Conformación de un Comité Gestor Conformación del Equipo técnico Definición de la estrategia comunicacional Elaboración del plan operativo Elaboración del perfil del proyecto de OT

33 Determinación de: Potencialidades y recursos del territorio Limitaciones y riesgos de desastres Desequilibrios existentes Tendencias en el comportamiento poblacional y la expansión de sus necesidades Prácticas, tradiciones, intereses y conflictos en la ocupación y uso del territorio

34 Se socializa, se concreta, se negocia y se toman acuerdos sobre la organización del territorio a partir de las propuestas trabajadas. Se construye socialmente la imagen organizada del territorio que interesa alcanzar, mediano y largo plazo.

35 Se recogen las observaciones, sugerencias y recomendaciones de los ciudadanos, las cuales serán tomadas en consideración por el equipo responsable. Cómo? Consulta pública, 45 días Quién? Todos los actores Qué se hace? Campaña de comunicación Mecanismos de articulación a otros planes de desarrollo Discutir mecanismos de concertación, mesas de negociación Consolidación del documento final

36 Diseño de la ordenanza de aprobación Aprobación por el órgano de Gobierno Difusión de ordenanza

37 Definición de políticas lineamientos, estrategias y normas Elaboración de mecanismos de incorporación de OT a los planes desarrollo Articulación del POT con planes operativos y financieros institucionales Emisión de normas operativas Instalación de mesas de resolución de conflictos Diseño de incentivos y sanciones Implementación del sistema de monitoreo y evaluación Implementar y evaluar la estrategia comunicacional permanentemente

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE) Es proceso dinámico y flexible que identifica las alternativas

Más detalles

Ordenamiento Territorial Zonificación Ecológica Económica. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial Zonificación Ecológica Económica. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial Zonificación Ecológica Económica Trujillo, 17 de mayo del 2010 AGENDA 1. ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA 2. OBJETIVOS 3. NIVELES DE APLICACIÓN DE LA ZEE ZONIFICACION ECOLOGICA

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL APURIMAC ZEE

GOBIERNO REGIONAL APURIMAC ZEE GOBIERNO REGIONAL APURIMAC ZEE DESARROLLO DE APURIMAC El manejo sostenible de los recursos naturales El aumento de la competitividad agroalimentaria El desarrollo social La modernización n institucional

Más detalles

MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ

MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ Abg. Lizbeth Giovanna Ayala Calero Piura, 05 de agosto de 2014 ORDENAMIENTO TERRITORIAL Proceso político y técnico administrativo de toma

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA GENERAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Trujillo, 03 de junio del 2015 LA GENERAL Hay muchos recursos sin uso : Recursos Boques. Cientos de depósitos de minerales sin explotar. Comunidades nativas que son

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica PROCESO, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL En cumplimiento

Más detalles

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ZEE? ETAPA INICIAL ETAPA DE FORMULACIÓN ETAPA DE APROBACIÓN ETAPA DE APLICACIÓN

Más detalles

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA ZONIFICACIÓN Es el proceso de división o parcelamiento, ya sea regular o irregular en un área determinada. Conducen

Más detalles

Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento

Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento Territorial - MINAM Qué es el Ordenamiento Territorial

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ing. Ronald Ruiz Chapilliquén Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente MÉSO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

Más detalles

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE) Es proceso dinámico y flexible que identifica las alternativas

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007 ZONIFICACION C ECOLOGICA OG C ECONOMICA C Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN Agosto 2007 Que es la ZEE? Proceso participativo y de concertación Dinámico i y flexible Analiza integralmente

Más detalles

Avances del Proceso de Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial de Cajamarca

Avances del Proceso de Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial de Cajamarca Avances del Proceso de Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial de Cajamarca Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE-OT Julio 2011 Proceso de Planificación Territorial

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co 2014 Propuesta formulación Política General de Ordenamiento Territorial Justificación DESEQUILIBRIOS EN EL OT Conflictos en el Uso Vs Vocación del suelo

Más detalles

Lambayeque bien ordenado

Lambayeque bien ordenado Lambayeque bien ordenado Proyecto Desarrollo de Capacidades para la Planificación del Ordenamiento Territorial de Lambayeque Edición Nº 21 - año 2014 -----------MINAM OTORGA OPINIÓN FAVORABLE A ZEE DEL

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL Gral. Lavalle-Tordillo 17-18 de Junio de 2015 Módulo 4 Fases metodológicas del proceso de OT Hugo Méndez Casariego mendezcasariego.h@inta.gob.ar Objetivos de un plan de OT

Más detalles

LA PROSPECTIVA TERRITORIAL

LA PROSPECTIVA TERRITORIAL TALLER GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 LA PROSPECTIVA TERRITORIAL Preparar el futuro... PDRS - GTZ Jaime Puicón Carrillo Asesor Técnico C1 - Piura QUÉ ES

Más detalles

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL. Lineamientos de Política. Juntos por un San Martín que Crece

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL. Lineamientos de Política. Juntos por un San Martín que Crece AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL Lineamientos de Política Juntos por un San Martín que Crece NUESTRA VISIÓN Al 2021 somos el modelo de región en bienestar social y competitividad, mirando al mundo global en

Más detalles

PASOS PARA FORMULA UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TEMAS TRANSVERSALES

PASOS PARA FORMULA UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TEMAS TRANSVERSALES TALLER GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 PASOS PARA FORMULA UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TEMAS TRANSVERSALES PDRS - GTZ Jaime Puicón Carrillo Asesor

Más detalles

Acciones priorizadas. 1. Consolidar la implementación del Programa de Ciudades Sostenibles - Seguridad Física en concordancia a la Declaración

Acciones priorizadas. 1. Consolidar la implementación del Programa de Ciudades Sostenibles - Seguridad Física en concordancia a la Declaración Lineamiento 3.2. Promover la reubicación de los asentamientos humanos y/o de las actividades económicas localizadas en zonas de alto riesgo no mitigable y la ubicación de las nuevas inversiones en zonas

Más detalles

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE) Es proceso dinámico y flexible que identifica las alternativas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIPLOMADO

Más detalles

Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Ámbito de la Zona de Selva del Departamento de Huánuco

Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Ámbito de la Zona de Selva del Departamento de Huánuco Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Ámbito de la Zona de Selva del Departamento de Huánuco Boletín Informativo Año I Nº 1 Huánuco, mayo de 2010 Editorial El aprovechamiento

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTOS. 2. Gestión del Medio Ambiente

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTOS. 2. Gestión del Medio Ambiente / PROYECTOS 1. Nombre de la actividad: Implementar el Sistema Regional de Gestión Ambiental La Implementación del Sistema de Gestión Ambiental conlleva a la Conformación de Mesas Ambientales en Cuencas

Más detalles

Instrumentos de planeación

Instrumentos de planeación Instrumentos de planeación Conceptos básicos Ordenamiento territorial Conjunto de acciones político administrativa y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas

Más detalles

Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y la Diversidad Biológica

Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y la Diversidad Biológica Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y la Diversidad Biológica Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GRD EN LA PLANIFICACIÓN URBANA: AVANCES Y DIFICULTADES

INCORPORACIÓN DE LA GRD EN LA PLANIFICACIÓN URBANA: AVANCES Y DIFICULTADES INCORPORACIÓN DE LA GRD EN LA PLANIFICACIÓN URBANA: AVANCES Y DIFICULTADES Municipalidad Provincial del Cusco Gerencia de Desarrollo urbano y Rural Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial Arq. Abel Gallegos

Más detalles

11 y 12 Marzo de 2010 Taller Participativo Generación del Submodelo de Valor Productivo de los Recursos No Renovables

11 y 12 Marzo de 2010 Taller Participativo Generación del Submodelo de Valor Productivo de los Recursos No Renovables 11 y 12 Marzo de 2010 Taller Participativo Generación del Submodelo de Valor Productivo de los Recursos No Renovables De Acuerdo al Decreto del Consejo Directivo Nº 010 2006 CONAM/CD, el cual aprueba la

Más detalles

Mesa de Investigación: INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y BIENESTAR

Mesa de Investigación: INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y BIENESTAR Mesa de Investigación: INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y BIENESTAR XXIV Seminario Anual CIES 2013 Economía Global, Minería e Inclusión Social Industrias extractivas y desarrollo territorial en los Andes peruanos:

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL Gral. Lavalle-Tordillo17-18 de Junio de 2015 Módulo 3 Metodología para elaborar planes de Ordenamiento Territorial Hugo Méndez Casariego mendezcasariego.h@inta.gob.ar Ordenamiento

Más detalles

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE ng. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT ZONFCACÓN ECOLÓGCA ECONÓMCA (ZEE) Es proceso dinámico y flexible que identifica las alternativas

Más detalles

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011

Más detalles

COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA

COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA LEY 99 DE 1993 TITULO VI DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL UNA MIRADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: CADA COSA EN SU LUGAR CON EL APOYO DE PRESENTACIÓN Alcanzar el desarrollo para todos y todas supone la vigencia de los derechos de las personas

Más detalles

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL:

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL: LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA 2017. INFORMACIÓN GENERAL: Datos del Responsable de la Entidad (Apellidos y nombres / DNI / Área donde

Más detalles

INVERSIÓN DE GRAN ESCALA, INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y COMPENSACIÓN POR IMPACTOS EN LA BIODIVERSIDAD

INVERSIÓN DE GRAN ESCALA, INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y COMPENSACIÓN POR IMPACTOS EN LA BIODIVERSIDAD Segundo Taller de Difusión y Planificación Gestión de los Impactos Ambientales de Proyectos de Inversión en Energía,Transporte, Minería y Petróleo INVERSIÓN DE GRAN ESCALA, INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

BIENVENIDOS AMIGAS Y AMIGOS A ESTE PRIMER BOLETÍN:

BIENVENIDOS AMIGAS Y AMIGOS A ESTE PRIMER BOLETÍN: BIENVENIDOS AMIGAS Y AMIGOS A ESTE PRIMER BOLETÍN: Dar el primer paso siempre es dificil, pero no imposible, y es asi como Gobierno Regional de Arequipa a través de la Autoridad Regional Ambiental ARMA

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

Deficion conceptual ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Una Herramienta para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales

Deficion conceptual ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Una Herramienta para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Deficion conceptual ORDENAMIENTO TERRITORIAL Una Herramienta para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales TERRITORIO Concepto Político Administrativo (Art. 54 Constitución Política). Es

Más detalles

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999 PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999 1. Se identifican y priorizan los principales problemas del Municipio tanto en el área rural como el urbano 2. Se hace un análisis de los

Más detalles

COMITÉ DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL

COMITÉ DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL COMITÉ DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL Seminario Internacional: Ordenamiento Territorial en Colombia Mesa: Instrumentos de integración regional y metropolitana Agosto 29 de 20717 Origen del CIT - 2015 Durante

Más detalles

Iniciativa ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE LAMAS DEPARTAMENTO SAN MARTÍN

Iniciativa ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE LAMAS DEPARTAMENTO SAN MARTÍN Iniciativa ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE LAMAS DEPARTAMENTO SAN MARTÍN 1. El Territorio 1.1. Delimitación política geográfica Distritos Lamas, Caynarachi, Barranquita, Pinto Recodo, Shanao,

Más detalles

EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL: UNA HERRAMIENTA DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO

EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL: UNA HERRAMIENTA DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL: UNA HERRAMIENTA DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales

Más detalles

" ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA DE LA CUENCA CAMANA MAJES COLCA, INCLUIDA LA INTER CUENCA QUILCA - SIGUAS

 ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA DE LA CUENCA CAMANA MAJES COLCA, INCLUIDA LA INTER CUENCA QUILCA - SIGUAS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y GESTION TERRITORIAL SUB-GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL " ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA DE LA CUENCA CAMANA MAJES COLCA, INCLUIDA LA INTER CUENCA QUILCA

Más detalles

BALANCE DE LAS EXPERIENCIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA CAJAMARCA

BALANCE DE LAS EXPERIENCIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA CAJAMARCA BALANCE DE LAS EXPERIENCIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA CAJAMARCA Ing. Germán H. Alcántara Boñón Equipo Técnico ZEE-OT Septiembre 2011 Planificación Territorial Evaluar

Más detalles

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN MARCO LEGISLATIVO E INSTITUCIONAL

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN MARCO LEGISLATIVO E INSTITUCIONAL CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN MARCO LEGISLATIVO E INSTITUCIONAL Constitución República de Panamá, 1972 Régimen Ecológico Capítulo 7-7 Título III LEY No. 41 GENERAL

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL mejora el uso y ocupación del territorio de Piura ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA - ZEE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL mejora el uso y ocupación del territorio de Piura ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA - ZEE ORDENAMIENTO TERRITORIAL mejora el uso y ocupación del territorio de Piura ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA - ZEE CONTENIDO I II III Introducción Aplicación de la Zonificación Ecológica y Económica en

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Una Herramienta para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Fernando Neyra DIRECTOR GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Lima, 4 de Marzo 2015 FUNCIONES DEL ESTADO

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 2016-2025 Rioja - 2016 INTRODUCCIÓN: El Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), es el instrumento de planificación ambiental a mediano y

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 La Política Ambiental Regional se presenta a la ciudadanía en concordancia al Decreto

Más detalles

Económica como apoyo a la promoción de las. Geog. Nancy Huillcahuanaco Ccoscco Dirección General de Ordenamiento Territorial Ministerio del Ambiente

Económica como apoyo a la promoción de las. Geog. Nancy Huillcahuanaco Ccoscco Dirección General de Ordenamiento Territorial Ministerio del Ambiente Económica como apoyo a la promoción de las Geog. Nancy Huillcahuanaco Ccoscco Dirección General de Ordenamiento Territorial Ministerio del Ambiente Territorio competitivo Un territorio competitivo Territorios

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION 1. SUBSISTEMA BIOFISICO 1.1. DESCRIPCION 1.2. ANTECEDENTES 1.3. GEOLOGIA 1.4. GEOMORFOLOGIA 1.5. CLIMA 1.5.1 TEMPERATURA 1.5.2 BALANCE HÍDRICO. E.T.P. 1.5.3

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA 2012 DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA Foto: Vista panorámica de la ciudad de Bellavista Bellavista Perú E INTRODUCCIÓN l Diagnóstico Ambiental Local (), es una herramienta clave para la planificación de la

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Una iniciativa de: Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Ministerio del Ambiente Contenido 1.

Más detalles

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Guayabal de Síquima, 14 de Julio del 2001. Dr. JOSÉ GUILLERMO BERNAL Alcalde Municipal Guayabal de Síquima Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS

Más detalles

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA Plan Básico de Ordenamiento Territorial, 000. Municipio de Inírida Guainía.. POLÍTICO ADMINISTRATIVO DIVISIÓN TERRITORIAL REGLAMENTACIÓN DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS Y ZONAS DE

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS

Más detalles

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad

Más detalles

La gestión. del agua. por cuencas. Experiencias exitosas para el desarrollo del Perú

La gestión. del agua. por cuencas. Experiencias exitosas para el desarrollo del Perú La gestión del agua por cuencas Experiencias exitosas para el desarrollo del Perú Construyendo la Gestión Integrada de Recursos Hídricos y los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca como modelo de gestión

Más detalles

BolEtIn ZonIFICAnDo Nº 3

BolEtIn ZonIFICAnDo Nº 3 Nº 3 BIENVENIDOS AMIGAS Y AMIGOS A ESTE TERCER BOLETÍN: Continuando con los avances que el Gobierno Regional de Arequipa a través de la Autoridad Regional Ambiental ARMA y el Proyecto Desarrollo de Capacidades

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE PIURA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA EXPERIENCIA DE PIURA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL VIII CURSO NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA EXPERIENCIA DE PIURA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Piura, 5,6,7 de Agosto, 2014 INSUMOS CARTA NACIONAL ESC. 1: 100 000 MOSAICO DE IMÁGENES SATELITALES

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE REVISIÓN DE LOS AJUSTES REALIZADOS AL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE POPAYAN

CONSIDERACIONES SOBRE REVISIÓN DE LOS AJUSTES REALIZADOS AL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE POPAYAN C OMITÉ DE EVALU AC IÓN DE LOS PLAN ES DE OR DEN AMIENTO TERRI TORIAL MUN ICI PAL DEL D EPAR TAMENTO DEL C AU CA CON CEPTO TÉCNI CO N o. 54 CONSIDERACIONES SOBRE REVISIÓN DE LOS AJUSTES REALIZADOS AL PLAN

Más detalles

Ordenamiento del uso del suelo La perspectiva del INE

Ordenamiento del uso del suelo La perspectiva del INE Ordenamiento del uso del suelo La perspectiva del INE Dirección General de Investigación en Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas Instituto Nacional de Ecología (INE) Consejo Consultivo

Más detalles

Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos

Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos SONIA ARCE SERPA Dirección General de Presupuesto Público Noviembre 2017 Qué es el Apoyo Presupuestario a Programas

Más detalles

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DOCUMENTO DE TRABAJO COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DOCUMENTO DE TRABAJO COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DOCUMENTO DE TRABAJO COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA, EL SAUCE, SAN MARTIN 30 DE ABRIL DE 2013

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL Ing. Antenor Florindez Díaz Gerente de Desarrollo Ambiental Piura, 10 de marzo del 2017 GESTIÓN AMBIENTAL 2016 ORGANIGRAMA GERENCIA DE DESARROLLO

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION

SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION CAPITULO V 1. Metodología La caracterización de los sistema de producción es fundamental, dado que es el aspecto más relevante en el análisis económico de la zona rural,

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash. Manuel Mendoza

Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash. Manuel Mendoza Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash Manuel Mendoza 2006 La cuenca, dimensión territorial Sus componentes están n definidos por el relieve, es decir, por la altitud y cambios en

Más detalles

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06: Comisión Intersectorial Ley 29293: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Implementación de Medidas para lograr el Desarrollo Urbano Sostenible Concertado y la Reubicación de la Ciudad

Más detalles

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Uso Eficiente y Ahorro del Agua Mayo 13 de 2016 Bogotá, D.C. Contenido 1. Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) Instrumentos de gestión y Planificación

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL SECTOR AMBIENTE PARA EL CRECIMIENTO VERDE. Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

LINEAMIENTOS DEL SECTOR AMBIENTE PARA EL CRECIMIENTO VERDE. Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales LINEAMIENTOS DEL SECTOR AMBIENTE PARA EL CRECIMIENTO VERDE Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Lima, 06 de diciembre del 2016 DÉFICIT HÍDRICO Cuencas

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO NIVELES DE PLANIFICACIÓN HIDROGRÁFICA NACIONAL 1 2 3 4 AREAS HIDROGRAFICAS ZONAS

Más detalles

Articulación de los niveles de gobierno para la gestión del territorio en un contexto de descentralización. Raúl Molina M.

Articulación de los niveles de gobierno para la gestión del territorio en un contexto de descentralización. Raúl Molina M. Articulación de los niveles de gobierno para la gestión del territorio en un contexto de descentralización Raúl Molina M. En descentralización la relación dominante entre los niveles de organización del

Más detalles

roceso de ordenamiento territorial

roceso de ordenamiento territorial P El Jorge Iberico* y Rafael Vera Tudela** roceso de ordenamiento territorial Situación actual y recomendaciones Ordenamiento Territorial es un proceso político y técnico administrativo de toma de decisiones

Más detalles

AVANCES EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

AVANCES EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL AVANCES EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Adrian Fernando Neyra Palomino DIRECTOR GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL En cumplimiento de sus funciones de Ordenamiento Territorial, el Ministerio del Ambiente,

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS

ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS PERU ESTRATEGIA REGIONAL DE LA GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Los pasos metodológicos.

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Los pasos metodológicos. FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Los pasos metodológicos. Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Jaime Puicón Coordinador Regional Cajamarca PDRS-GIZ PARTICIPATIVO TRANSPARENTE DEMOCRATICO

Más detalles

Estado Situacional Plan Nacional De Recursos Hídricos

Estado Situacional Plan Nacional De Recursos Hídricos PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Plan Nacional De Recursos Hídricos Acuerdo Nacional Políticas de Estado sobre los Recursos Hídricos Nos comprometemos a cuidar el agua como patrimonio

Más detalles

Cuenca del rio Mantaro

Cuenca del rio Mantaro 2003 2004 2005 AÑO FECHA NORMA NOMBRE RESUMEN LEY Nº 28082 LEY Nº 28608 02 de Julio 242-2004-GRJ/PR 01 de 315-2004-GRJ/PR 20 de Enero 025-2005-GRJ/PR 26 de Enero 034-2005-GRJ/PR 26 de Abril RESOLUCIÓN

Más detalles

Ordenamiento territorial y desarrollo en el Perú Notas conceptuales y balance sobre logros y limitaciones

Ordenamiento territorial y desarrollo en el Perú Notas conceptuales y balance sobre logros y limitaciones Ordenamiento territorial y desarrollo en el Perú Notas conceptuales y balance sobre logros y limitaciones MANUEL GLAVE Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) SEMINARIO II: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO

Más detalles

Programa Presupuestal

Programa Presupuestal Ministerio del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Programa Presupuestal Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica Nombre del Programa

Más detalles

Qué es el OET? naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Qué es el OET? naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos. Ordenamiento Ecológico Territorial Qué es el OET? Es un instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección

Más detalles

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo V Congreso Forestal Latinoamericano Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental José Carrera, Vicepresidente Corporativo Octubre 20 CAF: Financiando el Desarrollo de América Latina Institución financiera

Más detalles

Modificación Clasificador Funcional

Modificación Clasificador Funcional Función Programa Subprograma Modificación Clasificador Funcional 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia 012 Identidad y ciudadanía Conjunto de acciones orientadas a promover y garantizar el

Más detalles

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal Tanume, Marzo 2011 Susana Benedetti Ingeniero Forestal Instituto Forestal Territorio Espacio físico conformado por el paisaje

Más detalles

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y TERRITORIAL DESAFÍOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y TERRITORIAL DESAFÍOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL Foro de la Agenda para el Desarrollo Municipal SEGOB / INAFED ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y TERRITORIAL DESAFÍOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL CÉSAR RAFAEL CHÁVEZ, JOSÉ JUAN HERNÁNDEZ MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE, 2015

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA El desarrollo territorial en la gestión del agua y el suelo, una experiencia desde la Gestión Social del Agua y el Ambiente

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD Arq. Luciano Paredes Jordán Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica - DIFAT CENEPRED DESARROLLO SIN PLAN O PLAN SIN DESARROLLO? La

Más detalles

METODOLOGÍA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD CAPITAL POT CAPITAL

METODOLOGÍA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD CAPITAL POT CAPITAL Secretaría General Secretaría Técnica Secretaría de Gestión Ambiental y de Riesgo Oficina del Plan Estratégico Dirección de Planeamiento Urbano Dirección de Tránsito y Movilidad Año de la Inclusión Secretaría

Más detalles

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015 PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015 PAPA VERDE Países acreedores y deudores ecológicos Desarrollo sostenible Equilibrio Dinamico entre formas de capital

Más detalles

INVENTARIO DE LOS PRINCIPALES CONFLICTOS POR EL AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA

INVENTARIO DE LOS PRINCIPALES CONFLICTOS POR EL AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA INVENTARIO DE LOS PRINCIPALES CONFLICTOS POR EL AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA IPROGA-IRAGER-GRP- AACHCHP-PDRS/GTZ-SNV-UNIGECC Proyecto Gobernabilidad del Agua Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica

Más detalles

Integración del enfoque intercultural en la gobernanza climática: EL CASO DE PIURA

Integración del enfoque intercultural en la gobernanza climática: EL CASO DE PIURA Una iniciativa de: Integración del enfoque intercultural en la gobernanza climática: EL CASO DE PIURA Ing. Ms. Ronald Ruiz Chapilliquén Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Más detalles