PROGRAMA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON APTITUDES SOBRESALIENTES Y/O TALENTOS ESPECÍFICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON APTITUDES SOBRESALIENTES Y/O TALENTOS ESPECÍFICOS"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON APTITUDES SOBRESALIENTES Y/O TALENTOS ESPECÍFICOS M G. M A R U J A E S P I N O Z A C I E N F U E G O S

2 La atención educativa a niños, niñas y jóvenes con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos Tiene como propósito impulsar el desarrollo de las potencialidades de estos alumnos, a través de apoyos escolares y extraescolares. Enriquecimiento En el aula En la escuela Fuera de la escuela (actividades extraescolares) Aceleración 2

3 Favorecer la inclusión para atender a la diversidad La educación es: Un derecho fundamental Una estrategia para ampliar las oportunidades Una estrategia para reducir las desigualdades entre grupos sociales Impulsa la equidad Todos los alumnos Tienen Necesidades Requieren Apoyos Pueden enfrentar Barreras del contexto 3

4 Qué implica atender a la diversidad La diversidad de culturas, contextos e individuos es una realidad innegable en las sociedades actuales que tiene su reflejo en las escuelas. Las personas tenemos características que nos asemejan y otras que no hacen ser únicos e irrepetibles: Socioeconómicas Culturas Género Capacidades Intereses Motivaciones Concepciones del mundo Identidades Experiencias Por lo tanto el proceso de aprendizaje de cada persona es único e irrepetible. 4

5 Educación Inclusiva Proceso orientado a responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos incrementando su participación en el aprendizaje, la cultura y las comunidades; reduciendo y eliminando la exclusión desde la educación (UNESCO, 2009). Está relacionada con: El acceso La permanencia La participación El aprendizaje 5

6 Qué necesitamos hacer para alcanzar el ideal de la educación inclusiva? Orientar esfuerzos a eliminar, minimizar o evitar barreras que limiten el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes. Todas las acciones deben incluir una transformación en: las políticas la cultura las prácticas de una sociedad C U R S O D E P R E P A R A C I Ó N I N T E N S I V A P A R A L A E V A L U A C I Ó N E X C E P C I O N A L D E R E U B I C A C I Ó N D E E S C A L A M A G I S T E R I A L 6

7 La educación especial Como un sistema paralelo y de apoyos: Un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicas, conocimientos especializados y ayudas para atender a las necesidades educativas especiales que puedan presentar algunos alumnos. Enfoque articulado de la educación básica: La educación especial ha de ser parte del sistema regular de educación, apoyando y complementando la acción educativa de las escuelas comunes y sus docentes para satisfacer de forma integral las necesidades educativas especiales de los estudiantes. 7

8 Enfoque inclusivo Dónde radican las principales transformaciones Legislación Currículo Sistema Educativo Escuelas Materiales Evaluación Normas Infraestructura Gestión Oportunidades Docentes C U R S O D E P R E P A R A C I Ó N I N T E N S I V A P A R A L A E V A L U A C I Ó N E X C E P C I O N A L D E R E U B I C A C I Ó N D E E S C A L A M A G I S T E R I A L 8

9 Principios del modelo de atención educativa 9

10 CONCEPTO ALUMNO CON APTITUD SOBRESALIENTE Aquellos capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano: científico-tecnológico, humanístico-social, artístico o de acción motriz. Estos alumnos, por presentar necesidades específicas, requieren de un contexto facilitador que les permita desarrollar sus capacidades personales y satisfacer sus necesidades e intereses para su propio beneficio y el de la sociedad. 10

11 Campos de manifestación de las aptitudes sobresalientes Científico-tecnológico Humanístico- social Deportivo Artístico Aptitudes Sobresalientes Intelectual Creativa Socioafectiva Artística Psicomotriz 11

12 CONCEPTO ALUMNO CON TALENTO ESPECÍFICO Aquel que presenta un conjunto de competencias que lo capacitan para dominar la información dentro de un área concreta del actuar humano. Lo esencial en el talento es que es específico, a diferencia de las aptitudes sobresalientes. A consecuencia requieren de instrumentos de evaluación específicos de cada área y una atención diferenciada para que potencialice. 12

13 CAMPOS DE MANIFESTACIÓN DE LOS TALENTOS ESPECÍFICOS Lingüístico Matemático Científico Artístico Teatro Danza Música Artes Visuales Artesanal Deportivo 13

14 Diagrama explicativo de los talentos específicos 14

15 FALSAS IDEAS SOBRE LAS APTITUDES SOBRESALIENTES No necesitan ayuda para sobresalir. No saben que son sobresalientes. Deben tener mayor disciplina porque tiene más potencial. Tienen que estar haciendo algo todo el tiempo. Su única necesidad es su área de potencial. Sobresalen en todo lo que hacen. Tienen intereses diferentes al resto de los alumnos. Tienen la misma madurez académica, física, social y emocional. 15

16 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Sensibilidad Dedicación Disincronías Jerarquía de valores Motivación Sentido del humor Preocupación Perfeccionismo 16

17 Identificación ESQUEMA DETECCIÓN Y ATENCIÓN Detección inicial Evaluación Psicopedagógica Propuesta Curricular Adaptada INTERVENCIÓN Modelo socio cultural Enriquecimiento Aceleración 17

18 I D E N T I F I C A C I Ó N 18

19 PROCESO DE DETECCIÓN INICIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA Inventario de autonominación Cuestionario para los docentes Análisis de evidencias y productos tangibles Entrevista a padres y alumno Integración de la información: Informe de la detección inicial 19

20 EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Evaluación Integral Áreas del Desarrollo Intelectual Socioafectivo Físico Familiar Escolar Social Contexto Pruebas Formales Pruebas Informales Solamente se realiza a los alumnos que la requieren. 20

21 A T E N C I Ó N E D U C A T I V A 21

22 ENRIQUECIMIENTO El enriquecimiento del contexto educativo se entiende como una serie de acciones planeadas estratégicamente para la mejora de la práctica educativa mediante el enriquecimiento del contexto escolar, áulico y extracurricular que se lleva a cabo al interior de la escuela a través del trabajo colaborativo, dinámico y facilitador del conjunto de sus actores y que, a su vez, ofrece una mejora en la organización y funcionamiento escolar y en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 22

23 TIPOS DE ENRIQUECIMIENTO En el aula En la escuela Fuera de la escuela 23

24 Primaria ÉNFASIS DEL ENRIQUECIMIENTO POR NIVELES EDUCATIVOS Escolar Extraescolar Preescolar Extraescolar En el aula En el aula Escolar En el aula Escolar Extraescolar Secundaria 24

25 ACELERACIÓN La aceleración es un modelo de intervención educativa, que permite a los alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos, moverse a través del currículo a un ritmo más rápido de lo que se establece en el sistema educativo nacional. Para la implementación de este modelo, es fundamental considerar el contexto familiar, escolar y social del alumno. 25

Normas de Control Escolar relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación en la Educación Básica

Normas de Control Escolar relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación en la Educación Básica Normas de Control Escolar relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación en la Educación Básica CAPÍTULO V.2 ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Más detalles

INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa. INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Perfil docente: Corresponde a la función docente en los tres niveles (Preescolar, Primaria y Secundaria) expresa las características, cualidades y aptitudes

Más detalles

C O N S I D E R A C I O N E S

C O N S I D E R A C I O N E S ACUERDO POR EL QUE LA HONORABLE XIV LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, EXHORTA A LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN PARA QUE CONSIDEREN Y ETIQUETEN UNA PARTIDA ESPECÍFICA

Más detalles

PROYECTO: ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA MEJORAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EDUCACIÓN BÁSICA

PROYECTO: ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA MEJORAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EDUCACIÓN BÁSICA Justificación Disminuir los indicadores que limiten la inclusión y equidad en educación básica. Es una tarea que les compete a todos los actores educativos. Reducir desigualdades académicas. Cerrar brechas

Más detalles

INTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

INTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES EN EDUCACIÓN SUPERIOR INTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES EN EDUCACIÓN SUPERIOR Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante Nivel del sistema escolar: Licenciatura

Más detalles

La educación inclusiva

La educación inclusiva Inclusión Educativa Toda experiencia histórica confirma la verdad de que el hombre no hubiera obtenido lo posible si no hubiera pugnado una y otra vez por alcanzar lo imposible. M. Weber La educación inclusiva

Más detalles

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo Noemí Rodríguez Hernández. Coordinadora de USAER Eva Díaz Chávez. Coordinadora de Desarrollo Curricular

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos.

d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos. TEMA 4 Cómo garantizar la inclusión y la equidad en la escuela básica? Subtemas: II) La incorporación a la escuela de estudiantes con capacidades diferentes III) Cómo debe ser la escuela inclusiva? Qué

Más detalles

Necesidades educativas especiales

Necesidades educativas especiales Necesidades educativas especiales Quiénes son los alumnos con necesidades educativas especiales? Los que presentan un desempeño escolar significativamente distinto al de la mayoría de los compañeros de

Más detalles

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Plan de estudios Plan de estudios 2011 Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación

Más detalles

Intervenció educativa Inclusió i competències en els estudiants amb alta capacitat

Intervenció educativa Inclusió i competències en els estudiants amb alta capacitat Intervenció educativa Inclusió i competències en els estudiants amb alta capacitat Luz F. Pérez Universidad Complutense de Madrid Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación luzperez1@psi.ucm.es

Más detalles

Política Pública: Referente Normativo para la intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica

Política Pública: Referente Normativo para la intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica Política Pública: Referente Normativo para la intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica Martha Valdés Cabello Subdirección de Gestión y Proyectos Estratégicos Dirección de Educación

Más detalles

1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad

1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad 1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad la educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las

Más detalles

PLAN DE APOYO A LA INCLUSIÓN Año 2017 DIRECCIÓN/UTP/UCE

PLAN DE APOYO A LA INCLUSIÓN Año 2017 DIRECCIÓN/UTP/UCE I. FUNDAMENTACIÓN La educación inclusiva es un reto y no un problema, es normal que los alumnos sean diferentes, por lo tanto, más que preocuparnos por cómo podemos conseguir grupos homogéneos (para reducir

Más detalles

Asignatura Bases Pedagógicas de la Educación Especial código:7704 Troncal Título Maestro todas las especialidades. Asunción LLedó Carreres

Asignatura Bases Pedagógicas de la Educación Especial código:7704 Troncal Título Maestro todas las especialidades. Asunción LLedó Carreres Asignatura Bases Pedagógicas de la Educación Especial código:7704 Troncal Título Maestro todas las especialidades Asunción LLedó Carreres Provisiones educativas para el alumnado superdotado Las medidas

Más detalles

5 FORO DE EGRESADOS 2014

5 FORO DE EGRESADOS 2014 5 FORO DE EGRESADOS 2014 Persona con Discapacidad Ajustes Razonables BAP Derechos Humanos Pobres Feos Hospitales Monasterios. Deficiencia Enfermedad. Minusvalía Retraso Psicometría. Escuela de Educ. Esp.

Más detalles

Programa Estrella Atención Educativa para altas capacidades

Programa Estrella Atención Educativa para altas capacidades Programa Estrella Atención Educativa para altas capacidades La mayor parte de las estructuras sociales y educativas están organizadas para el grupo mayoritario de la población; no obstante, existen grupos

Más detalles

UNIDAD DE SERVICIO DE APOYO A LA EDUCACION REGULAR (USAER)

UNIDAD DE SERVICIO DE APOYO A LA EDUCACION REGULAR (USAER) 2014. Año de los Tratados de Teoloyucan DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL VALLE DE TOLUCA SUBJEFATURA TECNICA PEDAGOGICA DE APOYO A LA SUPERVISIÓN Y AL DOCENTE LINEAMIENTO TÉCNICO UNIDAD DE SERVICIO DE

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS El objetivo de la Maestría en Educación Especial es formar un profesional capacitado para afrontar las exigencias del desarrollo de los sujetos con

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica La inclusión en el Sistema Básico de Mejora Dirección General de Educación Indígena Diciembre 2013, León, Guanajuato La inclusión en la

Más detalles

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje La Educación Básica en un contexto inclusivo Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje Mª Antonia Casanova México, 6 de diciembre de 2011 Integración y educación inclusiva La integración

Más detalles

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Elaboración y seguimento: Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con

Más detalles

Orientaciones para la intervención de la USAER en las escuelas de Educación Básica

Orientaciones para la intervención de la USAER en las escuelas de Educación Básica Orientaciones para la intervención de la USAER en las escuelas de Educación Básica Prioridades de la Educación Básica SEP PROSEDU 2007-2012 AFSEDF DGOSE DEE Enfrenta el reto de fortalecer los procesos

Más detalles

Perspectivas actuales de la educación inclusiva: aportes para la discusión del sistema escolar chileno

Perspectivas actuales de la educación inclusiva: aportes para la discusión del sistema escolar chileno Perspectivas actuales de la educación inclusiva: aportes para la discusión del sistema escolar chileno Rosa Blanco Israel Ferreira Organización de Estados Iberoamericanos Estado del Arte EDUCACIÓN INCLUSIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS POSGRADOS DESARROLLADOS EN ESTA UNIDAD ACADÉMICA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO ADAPTACIONES CURRICULARES

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO ADAPTACIONES CURRICULARES EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO ADAPTACIONES CURRICULARES FUNDACIÓN DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN MEDELLÍN NECESIDADES EDUCATIVAS COMUNES NECESIDADES EDUCATIVAS INDIVIDUALES NECESIDADES

Más detalles

De manera breve, le compartimos información relacionada con el tema, además de la estrategia en la cual solicitamos atentamente su participación.

De manera breve, le compartimos información relacionada con el tema, además de la estrategia en la cual solicitamos atentamente su participación. Estimadas maestras y maestros de educación secundaria: Como es de su conocimiento, la Subsecretaría de Educación Básica, ha emprendido acciones encaminadas a favorecer la atención educativa de la población

Más detalles

Tipos de diversidad que identifican los docentes de. Educación Básica y Educación Especial

Tipos de diversidad que identifican los docentes de. Educación Básica y Educación Especial Tipos de diversidad que identifican los docentes de Educación Básica y Educación Especial Consejo Trejo María de la Caridad consejo7@hotmail.com Hernández Trujillo Silvia Silvina silsil2710@hotmail.com

Más detalles

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin

Más detalles

EL NUEVO PLAN DE ESTUDIO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EL NUEVO PLAN DE ESTUDIO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA EL NUEVO PLAN DE ESTUDIO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA El Plan de Estudio de la Formación Inicial de Docentes de Educación Primaria fue estructurado a partir de Agosto del 2010,

Más detalles

DESARROLLO Y EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS SUPERDOTADOS

DESARROLLO Y EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS SUPERDOTADOS DESARROLLO Y EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS SUPERDOTADOS AUTORES QUE HAN COLABORADO EN ESTE LIBRO INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN E IDENTIFICACIÓN 1. CONCEPTO DE SUPERDOTACIÓN Y MODELOS DE INTELIGENCIA Principales modelos

Más detalles

Adecuaciones Curriculares en un Aula Inclusiva Mtra. Francesca Munda Magill

Adecuaciones Curriculares en un Aula Inclusiva Mtra. Francesca Munda Magill Adecuaciones Curriculares en un Aula Inclusiva Mtra. Francesca Munda Magill ADECUACIONES CURRICULARES EN UN AULA INCLUSIVA ADECUACIONES CURRICULARES EN UN AULA INCLUSIVA EN UN * Todas las imágenes de esta

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.1.5 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 EDUCACIÓN ESPECIAL CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La evolución de

Más detalles

. CURSO A DISTANCIA HOMOLOGADO: ALUMNOS MÁS CAPACES: EL DESARROLLO DEL TALENTO

. CURSO A DISTANCIA HOMOLOGADO: ALUMNOS MÁS CAPACES: EL DESARROLLO DEL TALENTO . CURSO A DISTANCIA HOMOLOGADO: ALUMNOS MÁS CAPACES: EL DESARROLLO DEL TALENTO LUGAR: Plataforma de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. (Imprescindible registrarse en www.psicoaragon.net/cursos)

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN Para fortalecer la atención educativa de la población que presenta necesidades educativas especiales

Más detalles

Modelo centrado en el desarrollo de talentos académicos, socio-afectivos, artísticos, creativos y psicomotores.

Modelo centrado en el desarrollo de talentos académicos, socio-afectivos, artísticos, creativos y psicomotores. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA SECUNDARIA ESTATAL NO. 12 Modelo centrado en el desarrollo de talentos académicos, socio-afectivos, artísticos, creativos y psicomotores.

Más detalles

TIPO EDUCATIVO: EDUCACION BASICA TEMA DE LA PONENCIA: COMO GARANTIZAR LA INCLUSION Y LA EQUIDAD EN LA ESCUELA BASICA

TIPO EDUCATIVO: EDUCACION BASICA TEMA DE LA PONENCIA: COMO GARANTIZAR LA INCLUSION Y LA EQUIDAD EN LA ESCUELA BASICA TIPO EDUCATIVO: EDUCACION BASICA TEMA DE LA PONENCIA: COMO GARANTIZAR LA INCLUSION Y LA EQUIDAD EN LA ESCUELA BASICA. REGION: UNO TITULO: LA EDUCACION INCLUSIVA NOMBRE: MARTIN LOPEZ FLORES La equidad y

Más detalles

INTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

INTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE INTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE Eje temático: 4. Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante Nivel del

Más detalles

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ATENDER LA DIVERSIDAD De la segregación a la integración y la inclusión José Luis Bernal Agudo Universidad Zaragoza Hasta los años 80 el sistema educativo se había preocupado

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de OCTUBRE MÚSICA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de OCTUBRE MÚSICA HOJA INFORMATIVA A.5.1.2 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 MÚSICA CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La música como lenguaje y como medio de

Más detalles

ÍNDICE 1.- PRESENTACIÓN. 2.- INTRODUCCIÓN. 3.- QUIEN ES ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES. 4.- PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN.

ÍNDICE 1.- PRESENTACIÓN. 2.- INTRODUCCIÓN. 3.- QUIEN ES ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES. 4.- PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN. 1 2 ÍNDICE 1.- PRESENTACIÓN. 4 2.- INTRODUCCIÓN. 5 3.- QUIEN ES ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES. 6 4.- PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN. 9 5.- OBJETIVOS DEL PLAN Y DESARROLLO 10 DE. 6.- TEMPORALIZACION. 17 7.-

Más detalles

ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS

ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS Francisco Vela Mota* El derecho a tener oportunidades nos hace capaces. Ernesto Sábato. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La Convención sobre los derechos de las personas

Más detalles

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO Directrices de política para mejorar la permanencia en la Educación Media Superior Directriz no. 1 Propósito: Fortalecer, con un

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Estudio Propio: MÁSTER EN CUIDADOS A PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. EDUCACIÓN INCLUSIVA Código del Plan de Estudios: EM58 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas

Más detalles

Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología

Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL. Juan de Dios Rojo Gómez. Inspector de Educación

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL. Juan de Dios Rojo Gómez. Inspector de Educación PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL Atención a la Diversidad Preámbulo LOE I En la etapa primaria se pone el énfasis en la atención a la diversidad del alumnado y en la prevención de las dificultades de aprendizaje,

Más detalles

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública Propuesta curricular para 3 y 4 medio Proceso de Consulta Pública ETAPAS DEL PROCESO ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 Mayo 2015 a julio 2016 Agosto a octubre 2016 Noviembre 2016 a febrero

Más detalles

Aborda el saber disciplinario necesario para el desarrollo de una práctica docente de alta calidad, trascendiendo los requerimientos de la educación

Aborda el saber disciplinario necesario para el desarrollo de una práctica docente de alta calidad, trascendiendo los requerimientos de la educación Aborda el saber disciplinario necesario para el desarrollo de una práctica docente de alta calidad, trascendiendo los requerimientos de la educación básica. Se pretende que el futuro maestro logre un dominio

Más detalles

POLÍTICA DE INCLUSIÓN

POLÍTICA DE INCLUSIÓN INSTITUTO KIPLING DE IRAPUATO 1 CONTENIDO FILOSOFÍA DE INCLUSIÓN... 2 OBJETIVO... 3 MARCO CONTEXTUAL... 3 FUNCIONES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS... 4 REFERENCIAS... 7 BIBLIOGRAFÍA... 7 2 FILOSOFÍA DE INCLUSIÓN

Más detalles

TAREAS EVALUATIVAS ETAPA 2. PROYECTO DE ENSEÑANZA. DOCENTE DE EDUCACIÓN ESPECIAL

TAREAS EVALUATIVAS ETAPA 2. PROYECTO DE ENSEÑANZA. DOCENTE DE EDUCACIÓN ESPECIAL TAREAS EVALUATIVAS ETAPA 2. PROYECTO DE ENSEÑANZA. DOCENTE DE EDUCACIÓN ESPECIAL Instrucciones para el sustentante De acuerdo al tipo de servicio que brinda, elabore un diagnóstico del grupo (CAM) o de

Más detalles

Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013

Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013 Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013 01 CALIDAD EN NUESTRA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE UN CURRÍCULUM ENRIQUECIDO Una propuesta específica para la enseñanza básica, que responde a sus necesidades:

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7) DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: INFORME TRIMESTRAL (4) ESTÁNDAR (ES): A.9. Los docentes planifican sus clases considerando alternativas que toman en cuenta la diversidad de sus estudiantes.

Más detalles

Componente Autonomía Curricular. No citar, no divulgar

Componente Autonomía Curricular. No citar, no divulgar Componente Autonomía Curricular Preguntas que guían las observaciones de los Lineamientos de Autonomía Curricular Cómo se entiende el componente Autonomía Curricular? Qué retos, dificultades, oportunidades

Más detalles

Respuesta educativa integral al alumnado con altas capacidades. Emma Arocas Sanchis

Respuesta educativa integral al alumnado con altas capacidades. Emma Arocas Sanchis Respuesta educativa integral al alumnado con altas capacidades Emma Arocas Sanchis 3 GRUPO DIVERSO Emma Arocas Sanch ESTRATEGIAS EDUCATIVAS NINGUNA ACTUACIÓN ESPECÍFICA RECURSO QUE HAY QUE RENTABILIZAR

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA E = ELECTIVO O= OBLIGATORIO PLAN DE ESTUDIOS CICLO CODIGO CURSO NOMBRE CREDITOS TIPO CARÁCTER Primer Año CODIGO PRE REQUISITO Primer semestre

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) Página 1 de 6 La Secretaría de Educación Pública (SEP), para promover la mayor calidad en los servicios de educación inicial, básica -incluyendo la indígena- especial y normal; así como para la formación

Más detalles

PRINCIPIOS. El quehacer institucional está fundamentado en una pedagogía críticosocial, la cual conduce a la construcción y apropiación de saberes.

PRINCIPIOS. El quehacer institucional está fundamentado en una pedagogía críticosocial, la cual conduce a la construcción y apropiación de saberes. POLÍTICA DE CALIDAD La comunidad Educativa de Fe y Alegría Luis Amigó, del barrio Moravia, está comprometida con la búsqueda del mejoramiento continuo, con el respeto a la diferencia en todas sus manifestaciones,

Más detalles

DISCAPACIDAD Y EVALUACIÓN EN UN

DISCAPACIDAD Y EVALUACIÓN EN UN SEMINARIO INTERNACIONAL EVALUACIÓN Y DIVERSIDAD: JUSTICIA Y EQUIDAD EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA PANEL: ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD EN LA EVALUACIÓN DISCAPACIDAD Y EVALUACIÓN EN UN MARCO INCLUSIVO Ciudad

Más detalles

La Paz, Bo livia Ene ro Julio, 2017

La Paz, Bo livia Ene ro Julio, 2017 Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Curso Taller Planificación Institucional y Curricular en el Subsistema de Educación Alternativa y Especial Julio, 2017 La Paz, Bo livia Ene ro 2 018 PLAN

Más detalles

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DISCAPACIDAD SUGERENCIAS A LAS NORMAS DE CONTROL ESCOLAR 2010-2011 EN RELACIÓN CON EDUCACIÓN

Más detalles

Ejemplos orientadores para el diseño de las configuraciones prácticas de apoyo:

Ejemplos orientadores para el diseño de las configuraciones prácticas de apoyo: ANEXO III Resolución CFE N 311/16 Observaciones acerca de las Configuraciones de Apoyo a consignar en el punto 15 del ANEXO II Detección de las barreras y obstáculos: - Barreras de acceso físico. - Barreras

Más detalles

Educación Especial Desde la etapa escolar a la Educación Superior. Coordinación Nacional de Educación Especial Alida Salazar Urrutia Mayo 2016

Educación Especial Desde la etapa escolar a la Educación Superior. Coordinación Nacional de Educación Especial Alida Salazar Urrutia Mayo 2016 Educación Especial Desde la etapa escolar a la Educación Superior Coordinación Nacional de Educación Especial Alida Salazar Urrutia Mayo 2016 Educación Especial: Marco normativo Panorama actual: Datos

Más detalles

Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores G3_MEDELLIN_MATILDE_ GUERRERO. Universidad San Buenaventura

Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores G3_MEDELLIN_MATILDE_ GUERRERO. Universidad San Buenaventura 1 ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores G3_MEDELLIN_MATILDE_ GUERRERO Universidad San Buenaventura Docente Yolima Henao Nota del

Más detalles

INTERVENCIÓN OPORTUNA EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE

INTERVENCIÓN OPORTUNA EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE INTERVENCIÓN OPORTUNA EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE Mtra. Esp. Belsy Ma. del S. Rivero Díaz Noviembre /14 Visión histórica (1858-1872), 1867 Se funda Esc. Sordos (sordomudo s) En 1870 fundó

Más detalles

El Desafío de Avanzar Hacia el Desarrollo de Escuelas Inclusivas o El Reto de Una Educación de Mayor Calidad

El Desafío de Avanzar Hacia el Desarrollo de Escuelas Inclusivas o El Reto de Una Educación de Mayor Calidad El Desafío de Avanzar Hacia el Desarrollo de Escuelas Inclusivas o El Reto de Una Educación de Mayor Calidad La educación inclusiva no es un tema suplementario, secundario ni mucho menos circunstancial

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 Orientaciones Técnicas para PIE Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 ORIENTACIONES PIE Las orientaciones

Más detalles

CONCEPTO, ALCANCE Y CONTENIDO. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010

CONCEPTO, ALCANCE Y CONTENIDO. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 CONCEPTO, ALCANCE Y CONTENIDO Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 1 Educación Inclusiva: acercamientos conceptuales Atención a los estudiantes con necesidades especiales. Escuelas especiales,

Más detalles

EDUCACIÓN ESPECIAL EN BOLIVA ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL (SEP)

EDUCACIÓN ESPECIAL EN BOLIVA ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL (SEP) EDUCACIÓN ESPECIAL EN BOLIVA ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL (SEP) La Constitución Política del Estado y la Ley de la Educación

Más detalles

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo CONVOCA A

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo CONVOCA A La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo CONVOCA A Docentes, Subdirectores, Directores Escolares, Apoyos Técnico Pedagógico, Supervisores Escolares, Supervisores Generales de Sector, Jefes de Enseñanza,

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LAS COMPETENCIAS CLAVE

ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LAS COMPETENCIAS CLAVE ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LAS COMPETENCIAS CLAVE Han de estar integradas en las áreas o materias de las propuestas curriculares. Todas las áreas del currículo deben participar en el desarrollo de las distintas

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 41 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, A CARGO DEL DIPUTADO FERNANDO ALEJANDRO LARRAZÁBAL BRETÓN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 41 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, A CARGO DEL DIPUTADO FERNANDO ALEJANDRO LARRAZÁBAL BRETÓN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN QUE REFORMA EL ARTÍCULO 41 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, A CARGO DEL DIPUTADO FERNANDO ALEJANDRO LARRAZÁBAL BRETÓN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN Planteamiento del problema Las capacidades y aptitudes

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA ÍNDICE 1. Introducción 2. Atención a la diversidad según la LEA 3. Medidas aplicables 4. Bibliografía 1. INTRODUCCIÓN Por atención a la

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio. Artes 2015-2016 Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de 2013,

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2017-2018 Educación Secundaria Guía de estudio Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

DATOS ESCUELAS. 1.- Se ha cumplido hasta el momento con el número de días establecidos en el calendario escolar?

DATOS ESCUELAS. 1.- Se ha cumplido hasta el momento con el número de días establecidos en el calendario escolar? SERETRÍ DE EDUIÓN DE OHUIL OORDINIÓN DE INNOVIÓN Y LIDD EDUTIV PROGRM PR L INLUSIÓN Y L EQUIDD EDUTIV DTOS ESUELS..T: Turno: NOMRE DE L ESUEL INSTRUIONES: En esta ocasión se está realizando un estudio

Más detalles

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la

Más detalles

Guía Práctica para los Servicios de Educación Especial Estatal en el Proceso de Educación Inclusiva

Guía Práctica para los Servicios de Educación Especial Estatal en el Proceso de Educación Inclusiva Guía Práctica para los Servicios de Educación Especial Estatal en el Proceso de Educación Inclusiva Segunda Edición Ciclo escolar 2014-2015 Departamento de Educación Especial Estatal PROCESO DE INTERVENCIÓN

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN NUEVO LEÓN EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR. ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 4 de septiembre de 2018

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN NUEVO LEÓN EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR. ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 4 de septiembre de 2018 FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN NUEVO LEÓN EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 4 de septiembre de 2018 EDUCACIÓN BÁSICA PRINCIPALES CONTRIBUCIONES REFERENTES A LA

Más detalles

Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia

Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia Región de Murcia Población: 1.465.000 (2016) Alumnado escolarizado en enseñanzas no universitarias: 278.253 (2106-2017) Alumnado con

Más detalles

Conceptos Fundamentales para una Universidad Inclusiva

Conceptos Fundamentales para una Universidad Inclusiva Conceptos Fundamentales para una Universidad Inclusiva Qué es la Discapacidad? Discapacidad Un concepto tan complejo como Discapacidad no tiene una mirada única. A grandes rasgos, podemos distinguir dos

Más detalles

PROCESO DE SELECCIÓN Modelo centrado en el desarrollo de talentos académicos, socio-afectivos, artísticos, creativos y psicomotores.

PROCESO DE SELECCIÓN Modelo centrado en el desarrollo de talentos académicos, socio-afectivos, artísticos, creativos y psicomotores. PROCESO DE SELECCIÓN 2018-2019 Modelo centrado en el desarrollo de talentos académicos, socio-afectivos, artísticos, creativos y psicomotores. Colima, Col., Mayo de 2018 PROPÓSITO Impulsar el desarrollo

Más detalles

Dirección para la Formación Integral

Dirección para la Formación Integral Dirección para la Formación Integral Aprender a convivir Promover la vivencia de valores en los docentes y alumnos, a través del currículum formal y acciones extracurriculares, que contribuyan a la formación

Más detalles

Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa PIEE- Atención a Población Infantil Migrante

Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa PIEE- Atención a Población Infantil Migrante Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa PIEE- Atención a Población Infantil Migrante DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA SEB: Políticas Integrales Prioridades: Calidad en el aprendizaje del

Más detalles

ARGENTINA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

ARGENTINA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos Organización e información estadística del nivel inicial ARGENTINA Legislación vigente (principios rectores) La educación inicial se encuentra regida por la Ley Federal de Educación de 1993, constituye

Más detalles

SEMINARIO DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL

SEMINARIO DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL SEMINARIO DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Propuestas basadas en el Informe de la Mesa Técnica Educación Especial - MINEDUC 2015 HACIA UN SISTEMA EDUCATIVO INCLUSIVO

Más detalles

MODIFICA LAS DIRECTRICES NACIONALES PARA LA EDUCACION INCLUSIVA, ESTABLECIDAS MEDIANTE LA ORDEN DEPARTAMENTAL

MODIFICA LAS DIRECTRICES NACIONALES PARA LA EDUCACION INCLUSIVA, ESTABLECIDAS MEDIANTE LA ORDEN DEPARTAMENTAL 1 ORDEN DEPARTAMENTAL No.03-2008 QUE MODIFICA LAS DIRECTRICES NACIONALES PARA LA EDUCACION INCLUSIVA, ESTABLECIDAS MEDIANTE LA ORDEN DEPARTAMENTAL 24-2003. CONSIDERANDO: Que la ratificación de la Declaración

Más detalles

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. CUADRO COMPARATIVO RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES, PERFILES, E DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LOS 12 PRINCIPIOS DEL ACUERDO 592 DIMENSIONES, PERFILES, DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos,

Más detalles

De dónde viene la inclusión educativa?

De dónde viene la inclusión educativa? INCLUSIÓN De dónde viene la inclusión educativa? Se favorecen las prácticas educativas y didácticas que no solo acojan la diversidad sino que saquen provecho de ella La inclusión plantea el reconocimiento

Más detalles

Convocatoria

Convocatoria GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL REGIONAL DE ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

Proyecto Educativo Colegio Pablo Apóstol Buin

Proyecto Educativo Colegio Pablo Apóstol Buin Proyecto Educativo Colegio Pablo Apóstol Buin PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO PABLO APÓSTOL DE BUIN MISIÓN La unidad educativa Pablo Apóstol es inspirada por una concepción Humanista Cristiana donde el amor

Más detalles

LIC. IRENE GUTIÉRREZ FLORES LIC. GLORIA E. BELMARES CASTILLO

LIC. IRENE GUTIÉRREZ FLORES LIC. GLORIA E. BELMARES CASTILLO LIC. IRENE GUTIÉRREZ FLORES LIC. GLORIA E. BELMARES CASTILLO DIRECCIÓN DE EQUIDAD Y APOYO A LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA No. 06 CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE:

Más detalles