Curso de Inducción sobre el Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso de Inducción sobre el Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización"

Transcripción

1

2 Curso de Inducción sobre el Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización I Reunión Grupo de Trabajo en Visión Estratégica Módulo III.

3 Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación

4 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

5 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

6 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

7 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

8 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

9 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

10 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

11 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

12 I. Generalidades Instancia de vinculación entre las Contralorías de las entidades federativas y la Secretaría de la Función Pública CPCE-F Dentro del Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública

13 I. Generalidades Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública OBJETIVOS 1 Promover mayores niveles de eficiencia, eficacia y productividad así como Modernización y Desarrollo de la Administración Publica 2 Lograr una gestión ágil y transparente del Sector Público 3 Coadyuvar y promover la racionalización del uso e inversión de los recursos públicos.

14 I. Generalidades Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública Control y evaluación Conjunto de instrumentos jurídicos, instancias, esquemas y mecanismos Gestión Pública Colaboración Materia de desarrollo administrativo Gobierno Federal Gobiernos de las entidades federativas SFP Órganos de Control

15 I. Generalidades Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública Operación y funcionamiento Asamblea Plenaria de Contralores Estados- Federación CPCE-F Órganos ejecutivos y decisorios para el funcionamiento del Sistema

16 I. Generalidades Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública Asamblea Plenaria Órgano supremo responsable Analiza y aprueba lineamientos de operación y vinculación Organismos gubernamentales participantes

17 I. Generalidades Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública Titular de la SFP (Presidente) Asamblea Plenaria de Contralores Estados- Federación Coordinador nacional Titulares de los órganos de control de cada entidad federativa

18 I. Generalidades Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública Para cumplir con los objetivos a la Asamblea Plenaria le corresponde Proponer al titular del Ejecutivo Federal las medidas convenientes para fortalecer y modernizar el Sistema, propiciando el desarrollo de la Administración Pública Promover la comunicación e intercambio de experiencias entre los órganos de control y evaluación Resolver e instruir sobre los informes o estudios que presenten la Comisión Permanente, comisiones y grupos de trabajo Analizar y resolver las proposiciones de sus integrantes Designar comisiones especiales y grupos de trabajo para la investigación de materias relacionadas con el Sistema.

19 I. Generalidades Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública Asamblea Plenaria Sesiona Número de veces que la misma determina Ordinarias y Extraordinarias Asambleas

20 I. Generalidades Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública Secretario de la Función Pública CPCE-F Coordinador Nacional de la Comisión Permanente Coordinadores Regionales Unidad de Asesoría Técnica

21 I. Generalidades Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública CPCE-F Proponer y aprobar los asuntos convenientes para incluirlos en el Programa de la Asamblea Plenaria que corresponda Analizar avances en el cumplimiento de las conclusiones, compromisos y recomendaciones asumidos en la Asamblea Plenaria Recibir, analizar y aprobar el informe de actividades que elabore la Coordinación Nacional Recibir e integrar los proyectos de los estudios y mesas de trabajo, para difundir su aplicación Nacional

22 I. Generalidades Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública CPCE-F Constituirse en Comisión Electoral para la elección del Coordinador Nacional y los Coordinadores Regionales Proponer y aprobar las modificaciones a los lineamientos para la operación de los órganos del Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública Realizar las acciones que la Asamblea Plenaria le encomiende Resolver los asuntos no previstos en los presentes lineamientos

23 I. Generalidades Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública CPCE-F Asambleas ordinarias 30 días de anticipación Asambleas extraordinarias 5 días de anticipación Las asambleas se consideran válidas con la asistencia de la mitad más uno de sus integrantes Los acuerdos se toman por votación directa y mayoría simple

24 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

25 II. Marco Regulatorio Lineamientos generales de la CPCE-F Regula la vinculación institucional de los Órganos de Control de los gobiernos Federal y de las entidades federativas Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública Bases de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública Constitución y funcionamiento de la Asamblea Plenaria de Contralores Estados- Federación y la CPCE-F Funciones de los presidentes de la Asamblea Plenaria, Comisión Permanente y la Comisión Electoral

26 II. Marco Regulatorio Acuerdos de Coordinación que se celebran por parte de la SFP y las entidades federativas Fortalecen y apoyan su participación en la CPCE-F Facilitar la coordinación de acciones e intercambio de experiencias

27 II. Marco Regulatorio Disposiciones del Sistema Nacional Anticorrupción Establecer principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.

28 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

29 III. Objeto de la CPCE-F Promover la modernización de los esquemas, instrumentos, mecanismos de control, verificación y evaluación de la Gestión Pública y el desarrollo de la Administración Publica. Ejercicio de una permanente y eficaz vigilancia en el manejo y aplicación de los recursos públicos convenidos, con criterios de probidad, transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía Homologación en los criterios para la ejecución de auditorías y la imposición de sanciones a los servidores públicos y particulares que incurran en faltas administrativas y hechos de corrupción, de conformidad con las disposiciones que regulan el SNA

30 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

31 IV. Integración y organización de la CPCE-F Secretario de la Función Pública (Presidencia) Coordinador Nacional CPCE-F Seis Coordinadores Regionales Unidad de Asesoría Técnica

32 IV. Integración y organización de la CPCE-F Coordinación Nacional Coordinador Nacional elegido entre los titulares de los órganos de control de las entidades federativas Artículo 22 de los Lineamientos Generales de la CPCE-F

33 Electo por mayoría simple entre los integrantes de la CPCE-F Presidente Coordinador Nacional saliente de la Comisión Permanente Comisión permanente (excepción del Presidente) Comisión Electoral Secretario Escrutadores Asesor Técnico Secretario Técnico de la Comisión Permanente y el Secretario Técnico de la región de la sede de la Asamblea Plenaria

34 IV. Integración y organización de la CPCE-F COORDINACIONES REGIONALES.- integradas por los Órganos de Control de las seis regiones: Región Noroeste Región Noreste Región Centro Occidente Región Centro Pacífico Región Centro Golfo Istmo Región Sureste Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas Guerrero, Estado de México, Michoacán, Morelos, Querétaro y Ciudad de México Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán

35 IV. Integración y organización de la CPCE-F Coordinaciones Regionales Responsables de atender los temas y coordinar la ejecución de los proyectos asignados del plan anual de trabajo Promover e impulsar temas específicos relevantes del Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública Elección Por mayoría simple mediante votación, durante la reunión de los Órganos Estatales de Control de cada región, previa a la Asamblea Plenaria

36 IV. Integración y organización de la CPCE-F Unidad de Asesoría Técnica Titular de Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la SFP Coordinador Nacional de la CPCE-F Cargo por 1 año Secretario Técnico fungirá como enlace operativo en el desarrollo de actividades de la CPCE-F Técnico en Control y Evaluación Asistente Jurídico Asistente Administrativo Asistente en Informática Coordinador Regional Cargo por 1 año Secretario Técnico designado por su propio Órgano Estatal de Control que le auxilie en el desarrollo de las actividades asignadas Asesor Técnico Duración en su cargo tanto tenga el nombramiento del Titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la SFP Solicita el apoyo de quien considere necesario

37 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

38 V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F I. Presentar agenda de trabajo, coordinar el desarrollo de las Asambleas Plenarias y las Asambleas de la Comisión Permanente y atender los asuntos que reciba II. Vigilar la ejecución de las disposiciones y acuerdos encomendados a la Comisión Permanente Presidente de la Comisión Permanente III. Informar a la Asamblea Plenaria de las actividades de la Comisión Permanente IV. Presentar en la última Asamblea Plenaria del año las conclusiones y resultados V. Definir la naturaleza de las acciones que resulten de cada informe, ponencia o trabajo, sin perjuicio de lo que corresponde a los moderadores.

39 V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F I. Enlace en el tratamiento de asuntos necesarios, ante el Titular de la SFP y ante los Coordinadores Regionales II. Promover ante los Coordinadores Regionales la realización de las Reuniones Regionales Coordinador nacional III. Fomentar la realización de estudios, proyectos y mesas de trabajo temáticas en cada región IV. Recibir y analizar los informes regionales sobre el cumplimiento de las conclusiones, compromisos y recomendaciones asumidos en las Reuniones Nacionales V. Enterar a la Asamblea Plenaria y a la Comisión Permanente sobre actividades desarrolladas VI. Sugerir a las Coordinaciones Regionales, para impulsar el cumplimiento de los compromisos asumidos en las Asambleas Plenarias

40 V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VII. Implementar mecanismos necesarios para la organización y funcionamiento de la Coordinación Nacional Coordinador nacional VIII. Seguimiento mensual a través de los Coordinadores Regionales de los Acuerdos emitidos en las Asambleas Plenarias y Reuniones Regionales, así como los de las Asambleas de la Comisión permanente IX. Continuidad y vigencia a la página de internet de la Comisión Permanente X. Colaborar con la Presidencia de la Asamblea Plenaria para el mejor desarrollo de eventos XI. Requerir la opinión de los Coordinadores Regionales, respecto a asuntos planteados por las Entidades federativas, con relación al Sistema XII. Las demás que la Asamblea Plenaria de Contralores Estados- Federación le encomiende

41 V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F I. Aplicar el procedimiento de elección de candidatos a la Coordinación Nacional Comisión Electoral II. Funcionar como órgano colegiado en el proceso de elección del Coordinador Nacional III. Vigilar que el proceso de elección del Coordinador Nacional se ajuste a los Lineamientos Generales de la Comisión Permanente

42 V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F I. Convocar a las Reuniones Ordinarias que se acuerden en la Asamblea Plenaria II. Coordinar y presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias de la región Coordinadores regionales III. Promover la realización y difusión de estudios, proyectos y mesas de trabajo temáticas IV. Someter, a consideración de la Comisión Permanente, Acuerdos o proyectos derivados de experiencias exitosas aprobados en la región, de posible alcance nacional V. Solicitar a los Contralores de la región, el informe mensual sobre los avances del cumplimiento de las conclusiones, compromisos y recomendaciones asumidos en las Asambleas Plenarias y Asambleas de la Comisión Permanente, para integrar y presentar el informe regional, a la Coordinación Nacional.

43 V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F Coordinadores regionales VI. Asistir a las reuniones que convoque la Coordinación Nacional, así como a las Asambleas de la Comisión Permanente VII. Coordinar las actividades y establecer mecanismos de interrelación para el funcionamiento de los Órganos Estatales de Control de su Región, mediante el intercambio de experiencias en materia de control, evaluación, modernización y desarrollo de la Administración Pública VIII. Preparar el programa de trabajo y el orden del día de las reuniones regionales IX. Impulsar el cumplimiento de las conclusiones, compromisos y recomendaciones asumidos en las Asambleas Plenarias

44 V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F X. Dar seguimiento a los Acuerdos que se suscriban en las Reuniones Regionales e informar mensualmente del cumplimiento y resultados a la Coordinación Nacional Coordinadores regionales XI. Mantener comunicación con sus representados, para saber sus opiniones y transmitirlas a la Comisión e informarles de los trabajos de ésta; asimismo, coordinar los trabajos que la Comisión Permanente encomienda a su grupo e integrantes XII. Las que encomiende la Asamblea Plenaria, la Comisión Permanente y el Coordinador Nacional

45 V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F I. Promover el cumplimiento de los Acuerdo o Convenios suscritos con la Federación, en el marco del Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública Órganos de control de las entidades federativas II. Inspeccionar y vigilar el adecuado ejercicio de los recursos públicos, organizar y coordinar el control interno y la evaluación de la gestión pública local, así como desarrollar acciones para la prevención, investigación y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, en el ámbito de sus atribuciones legales y reglamentarias III. Promover la implementación de los adelantos e innovaciones relacionados con acciones, sistemas, métodos o procedimientos que deban utilizarse para regular, integrar y ejercer la función de control, evaluación, modernización y desarrollo de la Administración Pública IV. Asistir a las Reuniones o Asambleas que convoque el Titular de la SFP, la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación, el Coordinador Nacional o los Coordinadores Regionales

46 V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F V. Impulsar el cumplimiento de las conclusiones, compromisos y recomendaciones asumidas en las Asambleas Plenarias y Reuniones Regionales, dentro de su Entidad Federativa Órganos de control de las entidades federativas VI. Presentar a las Coordinaciones Regionales los informes sobre los avances en el cumplimiento de las conclusiones, compromisos y recomendaciones asumidos en las Asambleas Plenarias y Reuniones Regionales VII. Efectuar las aportaciones que se aprueben en el seno de la Comisión Permanente, para el fondo de participaciones, y VIII. Las que expresamente les encomiende la Asamblea Plenaria, la Comisión Permanente, la Coordinación Nacional y las Coordinaciones Regionales

47 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

48 VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales Líneas de acción Coordinaciones Regionales Aprobadas en el Plan de Trabajo de la CPCE-F Coordinación y colaboración con SFP Anualmente o con la periodicidad aprobada Alcanzar mayor nivel de eficiencia y productividad en la gestión gubernamental

49 VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales Seminario de Auditoría Gubernamental Nivel Básico (SAG) En línea Objetivo: Capacitar servidores públicos en procesos de vigilancia, inspección y control de obras y acciones relacionadas con los fondos y programas federales En temas de Normas de Auditoría, Organización y Legalidad de los OEC, Control Interno Herramientas que mejoren sus resultados en las auditorías que practican

50 VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales SAG 6 generaciones de egresados Actualización de contenidos de nivel básico Rediseño curso totalmente virtual Temas de Contabilidad Gubernamental, Guías de Auditoría, Marco Normativo del SNF

51 2015 y 2015 VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales Lineamientos de Auditoría para la revisión de Fondos y Programas Federalizados Establecer procedimientos de auditoría que sirvan de referente Consultados en el sitio de internet de la SFP

52 VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales Región Tema Líneas de Acción 1. Control Interno. Control Interno y Seguimiento a Programas Federales. Noroeste Noreste Centro- Occidente Auditoría a Recursos Públicos. Jurídico y Mejora Normativa. 2. Seguimiento a programas y fondos federales. 3. Contrataciones Públicas. 1. Fortalecimiento de la Práctica de Auditoría. 2. Homologación de Capacidades. 3. Integridad y Ética 1. Mejora al marco legal y normativo de programas y fondos federales ejecutados por entes públicos locales. 2. Responsabilidades administrativas. 3. Conflicto de Intereses. 4. Sistemas Estatales de Control y Mejora de la Gestión.

53 VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales Región Tema Líneas de Acción Centro- Pacífico Gobierno Abierto. 1. Gobierno Abierto. 1. Promoción de Contraloría Social. Centro-Golfo- Istmo Participación Social. 2. Difusión de Contraloría Social. 3. Promoción de la Participación Social. 1. Armonización Contable. Sureste Proyectos Transversales. 2. Datos Abiertos. 3. Mecanismos de Denuncias Ciudadanas. 4. Entrega-Recepción en la Administración Pública.

54 VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales Lineamientos de Auditoría para la revisión de Fondos y Programas Federalizados de Educación Superior 2015 Objetivo: Establecer Procedimientos de Auditoría referentes para auditar recursos federales transferidos a las instituciones de Educación Superior mientos-de-auditoria-para-la-revision-defondos-y-programas-federalizados-deeducacion-superior-2015

55 VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales Portal de Transparencia Evaluación de la Gestión Gubernamental - Descripción Objetivo: Identificar, promover y dar seguimiento a mejores prácticas en transparencia de las entidades federativas -Ventanilla Única de Trámites y Servicios -Transparencia -Ética y Conflicto de Intereses -Auditoría a Obra Pública Información de 103 proyectos de las Líneas de Acción del Programa Anual de Trabajo de la CPCE-F - Avance - Impacto - Datos de contacto de unidad administrativa responsable -Responsabilidades -Hechos de Corrupción

56 VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales Concurso Nacional de Transparencia en Corto Espacio de expresión para la participación de jóvenes de 16 a 25 años Individual o equipo Sobre cultura de transparencia y rendición de cuentas Concurso de cortometrajes Organizar e incentivar la participación de los jóvenes Convocatoria 11 edición

57 VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales Premio Nacional de Contraloría Social Se creó en 2009 Impulsar y reconocer: Acciones realizadas por los Comités de Contraloría Social Iniciativas de ciudadanos con propuesta de innovación para mejorar eficiencia y repercusión de los procesos de Contraloría Social 2016 Octava Edición Premio Nacional de Contraloría Social -Materia de fondos - Programas federalizados

58 VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales Revista electrónica Atikuali Se inició en 2010 Promover y difundir proyectos, avances y logros de las acciones de Contraloría Social del Gobierno Federal y Órganos de Control de las entidades federativas Atik= transparente Kuali = bien y justo Consejo Editorial integrado por las 6 entidades federativas de la Región Centro-Golfo- Istmo de la CPCE-F

59 VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales Revista electrónica Atikuali A la fecha hay publicados 16 números de la revista

60 VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales SFP OEC Coadyuvar en la mejora de sus capacidades y conocimientos sobre: Control Interno Revisión y seguimiento a Programas Federales BEOP Talleres de asesoría y capacitación al personal de los órganos locales de control y ejecutoras de recursos públicos federales CompraNet Integración de expedientes Disposiciones SNA

61 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

62 VII. Aportaciones Fondo de Participaciones Aportaciones Anuales de los órganos a la CPCE-F Monto fijado por la CPCE-F Administrado por el Coordinador Nacional Cuenta de cheques productiva

63 VII. Aportaciones Aplicación del fondo: I. Actividades de investigación en materia de control, evaluación de la gestión pública y desarrollo administrativo El Coordinador Nacional rendirá a la Asamblea Plenaria un informe de la aplicación de los recursos II. Divulgación de temas, ponencias o estudios especializados III. Eventos nacionales y regionales

64 Índice I. Generalidades II. Marco Regulatorio III. Objeto de la CPCE-F IV. Integración y organización de la CPCE-F V. Funciones de los órganos que integran la CPCE-F VI. Líneas de Acción y Proyectos que desarrollan las Coordinaciones Regionales VII. Aportaciones

65 Mayor información

66 GRACIAS

Curso de Inducción. Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización. Módulo III: Comisión Permanente de Contralores Estados Federación

Curso de Inducción. Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización. Módulo III: Comisión Permanente de Contralores Estados Federación Curso de Inducción Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización Módulo III: Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (Versión: 09 de Septiembre de 2016) ÍNDICE Generalidades 03 Marco

Más detalles

Ciudad de México, 26 de enero de 2017

Ciudad de México, 26 de enero de 2017 Ciudad de México, 26 de enero de 2017 1 Objetivo Establecer acciones conjuntas, entre la Secretaría de la Función Pública y los Órganos de Control de las 32 entidades federativas, con el fin de impulsar

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES LINEAMIENTOS GENERALES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADOS-FEDERACIÓN CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Los presentes lineamientos tienen por objeto regular la vinculación

Más detalles

Curso de Inducción sobre el Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización

Curso de Inducción sobre el Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización Curso de Inducción sobre el Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización I Reunión Grupo de Trabajo en Visión Estratégica Modulo II Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior

Más detalles

Primera Asamblea Ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. Ciudad de México, 25 de enero de 2018

Primera Asamblea Ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. Ciudad de México, 25 de enero de 2018 Primera Asamblea Ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación Ciudad de México, 25 de enero de 2018 Línea de Acción I : CONTROL INTERNO Líder del Proyecto. Baja California 1.

Más detalles

Plan Anual de Trabajo Ciudad de México, 28 de enero de 2016

Plan Anual de Trabajo Ciudad de México, 28 de enero de 2016 Plan Anual de Trabajo 2016 Ciudad de México, 28 de enero de 2016 1 Objetivo Articular esfuerzos institucionales que impulsen la implementación de la Agenda Común en materia de Ética, Transparencia y Combate

Más detalles

XX Asamblea General Ordinaria ASOFIS XCI Reunión del Consejo Directivo de ASOFIS

XX Asamblea General Ordinaria ASOFIS XCI Reunión del Consejo Directivo de ASOFIS XX Asamblea General Ordinaria ASOFIS XCI Reunión del Consejo Directivo de ASOFIS Informe de Actividades 2016 Coordinación Nacional Hermosillo, Sonora. Abril 2017 Agenda Plan de Trabajo de la Coordinación

Más detalles

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO 21 de Noviembre 2013 1 Contenido I. Normas Generales de Control Interno en el Ámbito de la Administración Pública

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Guía de inducción al conocimiento de la constitución, organización y funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación

Guía de inducción al conocimiento de la constitución, organización y funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación Guía de inducción al conocimiento de la constitución, organización y funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación Enero de 2015 Qué es el Consejo Nacional de Participación

Más detalles

LXXXIX Reunión de Consejo Directivo

LXXXIX Reunión de Consejo Directivo LXXXIX Reunión de Consejo Directivo Informe de actividades 2015 Avances 2016 Coordinación Nacional Quintana Roo, mayo 2016 Agenda Plan de Trabajo de la Coordinación Nacional 2015 Cumplimiento Avances 2016

Más detalles

Avance de las Acciones para Prevenir la Corrupción SFP - CONAGO CPCE-F. Lic. David Olvera Romero

Avance de las Acciones para Prevenir la Corrupción SFP - CONAGO CPCE-F. Lic. David Olvera Romero Avance de las Acciones para Prevenir la Corrupción SFP - CONAGO CPCE-F Lic. David Olvera Romero 1 Avance de las Acciones para Prevenir la Corrupción SFP -CONAGO CPCE-F Objetivo Impulsar la consolidación

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA ASOFIS A.C. Ene-Dic 2015/Ene-May 2016

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA ASOFIS A.C. Ene-Dic 2015/Ene-May 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA ASOFIS A.C. Ene-Dic 2015/Ene-May 2016 1 Producto 1 Actividad 1 Plan de Trabajo 7 14 Productos Actividades 2 Producto

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

XCI Reunión de Consejo Directivo

XCI Reunión de Consejo Directivo XCI Reunión de Consejo Directivo Cumplimiento al Plan de Trabajo 2016 Avances 2017 Hermosillo, Sonora marzo 2017 Agenda Plan de Trabajo de la Vicepresidencia de TIC 2016 Cumplimiento Avances 2017 Participación

Más detalles

CÉDULAS DE AVANCES DE LA LVII REUNIÓN NACIONAL DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADOS-FEDERACIÓN

CÉDULAS DE AVANCES DE LA LVII REUNIÓN NACIONAL DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADOS-FEDERACIÓN CÉDULAS DE AVANCES DE LA LVII REUNIÓN NACIONAL DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADOS-FEDERACIÓN 23, 24 y 25 de noviembre de 2016 Mérida, Yucatán Región Noroeste Control Interno y Seguimiento

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACION EN MEXICO

HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACION EN MEXICO HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACION EN MEXICO CPC. René H. Márquez Arcila. MF, CFE, CRMA Auditor Superior del Estado de Yucatán Vicepresidente ASOFIS de desarrollo de capacidades 1 PRESENTE Y FUTURO

Más detalles

Región Noroeste Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

Región Noroeste Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno Región Noroeste Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno Programa Anual de Trabajo 2012 Lic. Maritza Muñoz Vargas Contralora General del Estado de B.C.S. y Coordinadora de la Región

Más detalles

COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración

COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración Subdirección General de Administración Dirección de Recursos Materiales Gerencia de Servicios COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración Índice Objetivo del Comité Interno

Más detalles

U n i d a d d e O p e r a c i ó n R e g i o n a l y C o n t r a l o r í a S o c i a l Dirección General Adjunta de Contraloría Social

U n i d a d d e O p e r a c i ó n R e g i o n a l y C o n t r a l o r í a S o c i a l Dirección General Adjunta de Contraloría Social U n i d a d d e O p e r a c i ó n R e g i o n a l y C o n t r a l o r í a S o c i a l Dirección General Adjunta de Contraloría Social Qué es? Monitoreo Es una estrategia de promoción y asesoría en materia

Más detalles

Curso de Inducción. Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización. Módulo II: ASOFIS. (versión: 15 de septiembre de 2016) Página1

Curso de Inducción. Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización. Módulo II: ASOFIS. (versión: 15 de septiembre de 2016) Página1 Curso de Inducción Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización Módulo II: ASOFIS (versión: 15 de septiembre de 2016) Página1 ÍNDICE Generalidades 03 Objeto Social 03 Marco Regulatorio 04 Asociados

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro 2011-2012 Junio, 2011 Prevenir Programa contra el secuestro Perseguir Articula esfuerzos institucionales Legislativo Ejecutivo Judicial

Más detalles

Consejo Directivo Fondo Nacional Emprendedor

Consejo Directivo Fondo Nacional Emprendedor Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 2, 4, 6, 10, 12 y 14 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES

INFORME DE ACTIVIDADES INFORME DE ACTIVIDADES CONTRALORÍA SOCIAL PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DEL CONALEP RESULTADOS 201 1 Programa Nacional de Becas CONALEP ÍNDICE INTRODUCCIÓN... NORMATIVIDAD... CONTRALORÍA SOCIAL EN

Más detalles

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS Se somete a consideración de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía el siguiente ACUERDO Con fundamento

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Lineamientos para la organización y funcionamiento de la Conferencia del Sistema Nacional de Evaluación Educativa

Lineamientos para la organización y funcionamiento de la Conferencia del Sistema Nacional de Evaluación Educativa (Publicado en el Diario oficial de la Federación el 28 de mayo de 2014) Texto vigente Ultima reforma publicada DOF 16-06-2016 2 PRIMERO.- Los presentes Lineamientos tienen por objeto regular la organización

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA INFORME PROYECTO: ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Reporte del gasto federalizado

Reporte del gasto federalizado Reporte del gasto federalizado Qué es el gasto federalizado? Los recursos que el Gobierno de la República transfiere a las entidades federativas y municipios, por medio de: participaciones, aportaciones

Más detalles

CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIAMIENTO (PIFI) ENERO - NOVIEMBRE

CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIAMIENTO (PIFI) ENERO - NOVIEMBRE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIAMIENTO (PIFI) ENERO - NOVIEMBRE NOMBRE DE LA INSTANCIA EJECUTORA: Universidad Politécnica de Guanajuato Reporte elaborado por la Dirección de Seguimiento

Más detalles

ÍNDICE PLAN DE TRABAJO 2015 AVANCES DEL PORTAL ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO III ESTATUS DE REGISTRO V DIFUSIÓN DEL PORTAL 08 NUMERALIA ESTADÍSTICA

ÍNDICE PLAN DE TRABAJO 2015 AVANCES DEL PORTAL ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO III ESTATUS DE REGISTRO V DIFUSIÓN DEL PORTAL 08 NUMERALIA ESTADÍSTICA NOVIEMBRE 2015 ÍNDICE I PLAN DE TRABAJO 2015 01 II AVANCES DEL PORTAL 03 III ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO 06 IV ESTATUS DE REGISTRO 07 V DIFUSIÓN DEL PORTAL 08 VI NUMERALIA ESTADÍSTICA 09 I. PLAN DE TRABAJO

Más detalles

PRIMER INFORME ANUAL DEL CONSEJO NACIONAL DE ARCHIVOS

PRIMER INFORME ANUAL DEL CONSEJO NACIONAL DE ARCHIVOS PRIMER INFORME ANUAL DEL CONSEJO NACIONAL DE ARCHIVOS 2012-2013 San Luís Potosí, México 18 Octubre de 2013 I. Integración Integración En la XXXIII Reunión Nacional de Archivos, de Manzanillo, Colima en

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Contexto Actual México hoy goza de reconocimiento internacional por la implementación

Más detalles

Consejo Directivo. Coordinación Nacional XIX Asamblea General Ordinaria Quintana Roo, mayo 2016

Consejo Directivo. Coordinación Nacional XIX Asamblea General Ordinaria Quintana Roo, mayo 2016 Consejo Directivo Resumen ejecutivo de actividades Acuerdo 2 de la XVII Asamblea General Ordinaria Coordinación Nacional XIX Asamblea General Ordinaria Quintana Roo, mayo 2016 Índice Antecedentes Resumen

Más detalles

El Índice de Estado de Derecho

El Índice de Estado de Derecho El Índice de Estado de Derecho Posiciones y puntajes El mapa y la siguiente tabla presentan las puntuaciones y rankings del Índice de Estado de Derecho en México 2018. Los puntajes oscilan entre 0 y 1,

Más detalles

CONAGO XLVIII REUNIÓN ORDINARIA Reunión Plenaria Privada de Gobernadores

CONAGO XLVIII REUNIÓN ORDINARIA Reunión Plenaria Privada de Gobernadores CONAGO XLVIII REUNIÓN ORDINARIA Reunión Plenaria Privada de Gobernadores Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal SETEC Durango, Durango. Febrero

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO 2. Y/O FORMA DE a. BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS CAPÍTULO VII I ESTADO LIBRE Y SOBERANO (ART. 4) PODERES PÚBLICOS/ RENOVACIÓN (ART. 5) PROCESO ELECTORAL (ART. 5) PARTIDOS POLÍTICOS (ART. 5) PARTICIPACIÓN

Más detalles

La vigilancia del gasto público subnacional en México. Una revisión histórica de las transferencias. Nancy Garcia Vazquez El Colegio de Jalisco

La vigilancia del gasto público subnacional en México. Una revisión histórica de las transferencias. Nancy Garcia Vazquez El Colegio de Jalisco La vigilancia del gasto público subnacional en México. Una revisión histórica de las transferencias Nancy Garcia Vazquez El Colegio de Jalisco Resumen En esta ponencia se analiza la evolución del gasto

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Octubre,

Más detalles

y Evaluación Programa de Contraloría Social (SICS) Jornadas de Capacitación

y Evaluación Programa de Contraloría Social (SICS) Jornadas de Capacitación Jornadas de Capacitación y Evaluación Programa de Contraloría Social (SICS) Ju1io 2009 ANTECEDENTES: La Contraloría Social tiene su sustento legal en la primacía de los derechos constitucionales a la información,

Más detalles

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA Antecedentes Pronunciamiento de la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, los Órganos de Control de los Estados y

Más detalles

TÍTULO SÉPTIMO CAPÍTULO ÚNICO DE LA HACIENDA PÚBLICA

TÍTULO SÉPTIMO CAPÍTULO ÚNICO DE LA HACIENDA PÚBLICA 15. HACIENDA PÚBLICA AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAPÍTULO DECIMOCUARTO HACIENDA PÚBLICA ESTATAL (ART. 63) PAGOS (ART. 64) PRESUPUESTO GENERAL (ART. 65) TÍTULO SÉPTIMO CAPÍTULO ÚNICO

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

Instituto Federal de Acceso a la información Pública Instituto Federal de información Pública s que cuentan con Legislación en Materia de Protección de Datos en entes / y Órga encargado de su protección de Datos 1 Aguascalientes si Órga encargado de la protección

Más detalles

Plazo de la Iniciativa De 15 a 65 días

Plazo de la Iniciativa De 15 a 65 días ENTIDADES Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua CD. México Suplirá: lo resolverá el Suplirá: Primero Suplirá: Primero Suplirá: Electo por el presidente Municipal

Más detalles

Curso de Inducción sobre el Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización. Módulo I

Curso de Inducción sobre el Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización. Módulo I Curso de Inducción sobre el Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización Módulo I Sistema Nacional de Fiscalización 3 Índice I. Antecedentes II. Definición del Sistema Nacional de Fiscalización

Más detalles

AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAPÍTULO DECIMOCUARTO DE LA HACIENDA PÚBLICA TÍTULO SÉPTIMO CAPÍTULO ÚNICO DE LA HACIENDA PÚBLICA

AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAPÍTULO DECIMOCUARTO DE LA HACIENDA PÚBLICA TÍTULO SÉPTIMO CAPÍTULO ÚNICO DE LA HACIENDA PÚBLICA 15. HACIENDA PÚBLICA Principales voces contenidas en los Títulos o Capítulos relativos a Hacienda Pública en los textos constitucionales de los estados de: Aguascalientes; Baja California; Baja California

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de acciones locales y gestión integrada de los recursos hídricos

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Subsecretaría de Educación Superior. Dirección General de Profesiones

Subsecretaría de Educación Superior. Dirección General de Profesiones Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Profesiones 1 CERTIFICACIÓN PROFESIONAL 2 ANTECEDENTES NACIONALES En los últimos años se han creado en México algunas instancias certificadoras

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

RED NACIONAL DE CARRETERAS

RED NACIONAL DE CARRETERAS RED NACIONAL DE CARRETERAS Reporte Semanal de Avance de Proyecto Semana del 02 al 06 de Julio de 2012 Dirección General de Geografía y Medio Ambiente Dirección General Adjunta de Integración de Información

Más detalles

16. FISCALIZACIÓN DE RECURSOS Y AUDITORÍA

16. FISCALIZACIÓN DE RECURSOS Y AUDITORÍA 16. FISCALIZACIÓN DE RECURSOS Y AUDITORÍA AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CAPÍTULO SÉPTIMO TÍTULO TERCERO CAPÍTULO XIX DE LAS FACULTADES DEL CAPÍTULO IV CONGRESO. DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SECCIÓN

Más detalles

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas, 2015

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas, 2015 Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas, 2015 Octubre 2014 Objetivo del Diagnóstico Conocer el avance en la institucionalización del monitoreo y evaluación en las

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN AGENDA Bienvenida y presentación de los participantes Presentación de los lineamientos Generales del Consejo Nacional de Vivienda (CNV) Presentación

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

INFORME al 30 de septiembre de 2016

INFORME al 30 de septiembre de 2016 INFORME al 30 de septiembre de 2016 Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control

Más detalles

INFORME al 31 de octubre de 2016

INFORME al 31 de octubre de 2016 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

INFORME al 31 de enero de 2017

INFORME al 31 de enero de 2017 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

INFORME al 31 de julio de 2017

INFORME al 31 de julio de 2017 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

INFORME al 31 de enero de 2018

INFORME al 31 de enero de 2018 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

INFORME al 31 de marzo de 2018

INFORME al 31 de marzo de 2018 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

Convenio de Coordinación para prevenir y atender casos de violencia escolar y Acciones de Consejos Escolares en materia de contraloría social

Convenio de Coordinación para prevenir y atender casos de violencia escolar y Acciones de Consejos Escolares en materia de contraloría social Convenio de Coordinación para prevenir y atender casos de violencia escolar y Acciones de Consejos Escolares en materia de contraloría social Mtro. César Becker Cuéllar Titular de la Unidad de Coordinación

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN REUNIÓN SOBRE LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR. REGIÓN NORESTE Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN Dignóstico de la Ciencia y la

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Subsecretaría de Educación Superior

Subsecretaría de Educación Superior Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Profesiones Dirección de Colegios de Profesionistas 2 Certificación Profesional 3 ANTECEDENTES NACIONALES En los últimos años se han creado en México

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN JUNIO 2011 ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA

Más detalles

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011 Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011 Edgar A. Martínez M. Director General Adjunto de Coordinación Septiembre 2012 Objetivo Conocer el avance en la institucionalización

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

CONCLUSIONES. A. Generales

CONCLUSIONES. A. Generales CONCLUSIONES A. Generales o Las facultades y ámbito de acción de la Secretaría de la Función Pública, las Contralorías estatales, la Auditoría Superior de la Federación, las Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

PROYECTO DE JUSTICIA COTIDIANA Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE MEJORA REGULATORIA. Magdo. Ángel Humberto Montiel Trujano

PROYECTO DE JUSTICIA COTIDIANA Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE MEJORA REGULATORIA. Magdo. Ángel Humberto Montiel Trujano PROYECTO DE JUSTICIA COTIDIANA Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE MEJORA REGULATORIA Magdo. Ángel Humberto Montiel Trujano Antecedentes Objetivos Diseño de ruta crítica Conjunto de indicadores para medir el

Más detalles