CURRICULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURRICULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO"

Transcripción

1 CURRICULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO RESUMEN EJECUTIVO El presente currículo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego, se alinea a la visión institucional y tiene como propósito fundamental contribuir decididamente al desarrollo sostenible de la macro región norperuana y del país mediante la formación de profesionales en la excelencia académica y preparados para asumir roles de liderazgo en la comunidad, orientadores de la opinión pública, constructores de imagen y contenidos de comunicación, gestores de producciones audiovisuales en multiplataformas y relacionadores de organizaciones y públicos de interés diversos. El currículo también es el resultado de un proceso de diagnóstico e n e l q u e participaron diversos públicos tales como docentes, estudiantes, profesionales egresados y administrativos. Asimismo, se tomó en consideración estudios sobre el mercado laboral de los comunicadores del país y la opinión de los empleadores locales. A continuación presentamos un extracto de los contenidos relevantes para el proceso de licenciamiento institucional. 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS: Los objetivos formativos y de gestión de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación son los siguientes: a. Promover el logro de las competencias, genéricas y específicas, del perfil al finalizar la formación profesional de la carrera de Ciencias de la Comunicación; en un grado progresivo superior por promoción de egreso y tomando como línea base la evaluación de los egresados del semestre b. Actualizar el currículo de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación, según directivas institucionales y en concordancia con el diagnóstico de las demandas de los grupos de interés. c. Incrementar, anualmente, los convenios y alianzas estratégicas de carácter académico, de investigación y de prácticas pre profesionales con instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales. d. Ofrecer servicios de tutoría, asesoría académica y orientación ocupacional a los estudiantes durante todo el proceso de formación profesional.

2 e. Desarrollar proyectos y actividades de servicio a la comunidad para fortalecer el compromiso y la responsabilidad social de la carrera de Ciencias de la Comunicación. f. Incrementar el número de estudiantes y docentes que participan en eventos académicos, de fortalecimiento de capacidades y de investigación a nivel nacional. 2. PERFIL DEL GRADUADO: El graduado de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego, es un profesional que cuenta con sólida formación científica y humanística; con una visión holística y plena conciencia de su rol social e imbuidos de un conjunto de valores que les permitan un ejercicio profesional responsable, respondiendo al modelo educativo de UPAO y acorde a las necesidades de desarrollo de la región y el país. A continuación detallamos las competencias y el campo de acción profesional del graduado. Competencias generales de la carrera Competencias articuladas al perfil del graduado en una universidad: a. Capacidad de análisis y síntesis. b. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. c. Capacidad de aprender a adaptarse al cambio. d. Capacidad creativa. e. Capacidad de aprender a actualizarse permanentemente. f. Capacidad de responsabilidad social y compromiso ciudadano. g. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad. h. Capacidad de resolución de problemas. i. Capacidad de toma de decisiones. j. Capacidad de realizar investigación. k. Capacidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. l. Capacidad de trabajo en equipo. m. Habilidades interpersonales. n. Capacidad de comunicación en su lengua materna y en un segundo idioma. o. Capacidad de desarrollar gestión de calidad. p. Compromiso con la calidad. q. Compromiso ético. r. Capacidad de promover acciones de sostenibilidad del sistema ecológico s. Capacidad de trabajar de forma autónoma t. Habilidades en uso de las tecnologías de la información y de la comunicación Funciones y competencias específicas. Las siguientes son las funciones vinculadas con la profesión que deben adquirir los futuros graduados durante su permanencia en la universidad: a. Comprender los procesos de comunicación en relación con los fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales del país y del mundo. b. Analizar públicos, discursos y procesos de comunicación. c. Gestionar procesos de comunicación desde una perspectiva estratégica. d. Elaborar productos comunicacionales; con fuerte compromiso social y respeto por la legislación y los principios deontológicos.

3 e. Facilitar el relacionamiento de las organizaciones con sus diversos grupos de interés. Campo de acción. El licenciado en Ciencias de la Comunicación podrá desempeñarse en los siguientes campos de acción laboral. a. En medios de comunicación Demostrará competencias para elaborar contenidos con el objetivo de informar, orientar, motivar, promover actitudes y comportamientos en favor del desarrollo de los públicos de los diferentes medios audiovisuales, digitales o alternativos. Asimismo, podrá dirigir medios de comunicación masiva preservando el enfoque integral, ético y humanista. b. En centros de investigación de la comunicación El egresado podrá trabajar en compañías investigadoras o centros destinados a la elaboración de reportes de diagnóstico de públicos, análisis de contenidos, discursos y tendencias predominantes en los medios de comunicación como sustento e insumo de proyectos de desarrollo sostenible. c. En los departamentos o áreas de comunicación corporativa o comunicación para el cambio social de organizaciones privadas y públicas. El egresado reunirá las competencias de planificador, diseñador, ejecutor y evaluador de iniciativas de comunicación. Por ello, podrá trabajar en las áreas o departamentos responsables del manejo de la comunicación interna y externa de una organización. Adquirida cierta experiencia, podrá desempeñar el rol de director de comunicación o gestor de la comunicación en organizaciones públicas y privadas. En situaciones complejas de desacuerdo, el licenciado en Ciencias de la Comunicación, estará capacitado para intervenir como relacionador y promotor de diálogos, acuerdos, compromisos y acciones concretas en diversos grupos de interés. d. En empresas o departamentos de publicidad y comunicaciones de marketing El egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación reunirá las competencias necesarias para gestiona el valor de las marcas y la vinculación emocional con sus usuarios a través de la planificación y ejecución de estrategias de branding y comunicaciones integradas de marketing preservando el enfoque integral, ético y humanista. Por tal razón, también es requerido para trabajar en agencias de publicidad y consultoras de comunicaciones de marca. e. En la dirección de una empresa propia El egresado posee las competencias para detectar oportunidades de mercado, asumir riesgos y emprender un negocio propio de producción, consultoría o medios de comunicación. Asimismo, puede elaborar proyectos independientes y de interés colectivo por su aporte en el cambio social o desarrollo sostenible y obtener financiamiento externo de organizaciones nacionales e internacionales.

4 . CUADRO DE PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN: ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLAN DE ESTUDIOS DISTRIBUCION DE HORAS CICLO ASIGNATURA CRE HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES DITO TEO RÍA PRÁC TICA TOTAL HORAS TEO RÍA PRÁC TICA TOTAL HORAS 1 METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO HISTORIA SOCIAL CONTEMPORÁNEA MATEMÁTICA TALLER DE FOTOGRAFIA I FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LENGUAJE I ACTIVIDAD FORMATIVA I: DESARROLLO PERSONAL ESTADISTICA APLICADA HISTORIA CRÍTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PSICOLOGÍA GENERAL TALLER DE FOTOGRAFIA II SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN LENGUAJE II ACTIVIDAD FORMATIVA II: APRECIACIÓN MUSICAL FILOSOFIA DE LA CIENCIA TALLER DE PRODUCCIÓN MULTIMEDIA PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN INTRODUCCCIÓN A LA COMUNICACIÓN DIGITAL ANTROPOLOGÍA CULTURAL TALLER DE NARRATIVA LITERARIA ACTIVIDAD FORMATIVA III: APRECIACIÓN ARTÍSTICA PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO SEMIÓTICA DE LAS COMUNICACIONES REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL TALLER DE DISEÑO EN PLATAFORMAS DIGITALES I TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN I NARRATIVA AUDIOVISUAL ACTIVIDAD FORMATIVA IV: SEMINARIO ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ANÁLISIS DE CONTENIDOS MEDIÁTICOS MARKETING GENERAL

5 TALLER DE DISEÑO EN PLATAFORMAS DIGITALES II TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN II INTRODUCCIÓN A LA REALIZACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL DRAMATURGIA Y GUIONIZACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA TEORÍAS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO APLICACIONES DEL MARKETING INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO INTRODUCCIÓN A LA RADIO REALIZACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL I RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GRUPOS DE INTERÉS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL I MARKETING POLÍTICO Y DE GOBIERNO TALLER DE REDACCIÓN PERIODISTICA I PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN RADIAL LEGISLACIÓN EN COMUNICACIONES INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL II TALLER DE PUBLICIDAD Y COMUNICACIONES INTEGRADAS I TALLER DE REDACCIÓN PERIODISTICA II TALLER DE RADIO EDUCATIVA REALIZACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL II TALLER DE COMUNICACIÓN TESIS I ELECTIVO TALLER DE PUBLICIDAD Y COMUNICACIONES INTEGRADAS II TALLER DE PERIODISMO RADIAL ETICA Y DEONTOLOGÍA TALLER DE EMPRENDIMIENTO EN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE CRISIS Y FORMACIÓN DE VOCEROS TESIS II ELECTIVO PRÁCTICAS PREPROFESIONALES TALLER DE PERIODISMO AUDIOVISUAL DIGITAL

6 . CUADRO DE ASIGNATURAS GENERALES Y ESPECÍFICAS. MATRIZ DE ASIGNATURAS DE FORMACIÓN GENERAL Y FORMACIÓN ESPECÍFICA DE CCOM N CICLO FORMACIÓN GENERAL I II III I METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CREDI TOS FORMACIÓN ESPECÍFICA CRÉDI TOS 2 TALLER DE FOTOGRAFIA I I HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN I MATEMATICA I LENGUAJE I I ACTIVIDAD FORMATIVA I: DESARROLLO PERSONAL 1 TOTAL POR CICLO 1 7 II ESTADÍSTICA APLICADA HISTORIA CRÍTICA DE LOS MEDIOS II PSICOLOGÍA GENERAL 2 TALLER DE FOTOGRAFIA II II LENGUAJE II 2 SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN II ACTIVIDAD FORMATIVA II: APRECIACIÓN MUSICAL III FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2 III ANTROPOLOGÍA CULTURAL III ACTIVIDAD FORMATIVA III: APRECIACIÓN ARTÍSTICA 1 TOTAL POR CICLO TALLER DE PRODUCCIÓN MULTIMEDIA PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN INTRODUCCCIÓN A LA COMUNICACIÓN DIGITAL TALLER DE NARRATIVA LITERARIA IV V VI TOTAL POR CICLO 6 1 IV REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL 2 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO IV IV ACTIVIDAD FORMATIVA IV: SEMINARIO ANTENOR ORREGO 1 SEMIÓTICA DE LAS COMUNICACIONES TALLER DE DISEÑO EN PLATAFORMAS DIGITALES I IV TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN I IV NARRATIVA AUDIOVISUAL V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TOTAL POR CICLO 16 ANÁLISIS DE CONTENIDOS MEDIÁTICOS V MARKETING GENERAL V TALLER DE DISEÑO EN PLATAFORMAS DIGITALES II V TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN II V INTRODUCCIÓN A LA REALIZACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL V DRAMATURGIA Y GUIONIZACIÓN VI TOTAL POR CICLO 20 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA VI TEORÍAS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO VI APLICACIONES DEL MARKETING VI INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO VI INTRODUCCIÓN A LA RADIO

7 VII VIII X VI REALIZACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL I VI RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GRUPOS DE INTERÉS TOTAL POR CICLO 0 21 VII INVESTIGACIÓN DE MERCADOS VII COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL I VII MARKETING POLÍTICO Y DE GOBIERNO VII TALLER DE REDACCIÓN PERIODISTICA I VII PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN RADIAL VII LEGISLACIÓN EN COMUNICACIONES VII INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN TOTAL POR CICLO 0 2 VIII PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2 VIII VIII COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL II TALLER DE PUBLICIDAD Y COMUNICACIONES INTEGRADAS I VIII TALLER DE REDACCIÓN PERIODISTICA II VIII TALLER DE RADIO EDUCATIVA VIII REALIZACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL II VIII TALLER DE COMUNICACIÓN TOTAL POR CICLO 0 22 ETICA Y DEONTOLOGÍA 2 TESIS I ELECTIVO 1: SOCIAL MEDIA Y COMUNITY MANAGER ELECTIVO 2: AUDITORÍA DE LA COM TALLER DE PUBLICIDAD Y COMUNICACIONES INTEGRADAS II TALLER DE PERIODISMO RADIAL TALLER DE EMPRENDIMIENTO EN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE CRISIS Y FORMACIÓN DE VOCEROS TOTAL POR CICLO 2 19 X TESIS II 2 X X ELECTIVO : GESTIÓN Y MÉTRICAS EN REDES SOCIALES ELECTIVO : DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN X PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 12 X TOTAL CREDITOS FORMACIÓN GENERAL 5 TALLER DE PERIODISMO AUDIOVISUAL DIGITAL TOTAL POR CICLO 0 21 TOTAL CRÉDITOS FORMACIÓN ESPECÍFICA TOTAL DE CREDITAJE

8 5. MALLA CURRICULAR:

CURRICULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CURRICULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CURRICULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO RESUMEN EJECUTIVO El presente currículo de la carrera de Ciencias de la de la Facultad de Ciencias

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. I. Objetivos Académicos. Perfil del Graduado

RESUMEN EJECUTIVO. I. Objetivos Académicos. Perfil del Graduado RESUMEN EJECUTIVO I. Objetivos Académicos 1. Mejorar el logro de competencias del perfil del graduado de Derecho (tanto genéricas como específicas) al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria. RESUMEN EJECUTIVO I. OBJETIVOS ACADÉMICOS. Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil de ingreso de la Carrera de al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 1. Objetivos Académicos de la Carrera

RESUMEN EJECUTIVO. 1. Objetivos Académicos de la Carrera RESUMEN EJECUTIVO 1. Objetivos Académicos de la Carrera La Escuela Profesional de Administración de la Universidad Privada Antenor Orrego, persigue los siguientes objetivos: a. Mejorar el logro de competencias,

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE Y CIENCIAS POLÍTICAS CURRÍCULO CARRERA PROFESIONAL DE (SEMIPRESENCIAL) CONDUCENTE AL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN Y AL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO P56

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ADECUACIÓN DEL PLAN CURRICULAR DE LA ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA EL PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UPAO

RESUMEN EJECUTIVO ADECUACIÓN DEL PLAN CURRICULAR DE LA ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA EL PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UPAO RESUMEN EJECUTIVO ADECUACIÓN DEL PLAN CURRICULAR DE LA ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA EL PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UPAO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS a. Mejorar el logro de competencias,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. I. Objetivos Académicos. Perfil del Graduado

RESUMEN EJECUTIVO. I. Objetivos Académicos. Perfil del Graduado RESUMEN EJECUTIVO I. Objetivos Académicos 1. Mejorar el logro de competencias del perfil del graduado de Derecho (tanto genéricas como específicas) al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo

Más detalles

[Resumen Ejecutivo] Página 1

[Resumen Ejecutivo] Página 1 RESUMEN EJECUTIVO I. Objetivos académicos 1) Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil al finalizar la formación profesional ; en un grado progresivo superior por promoción

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. I. Objetivos Académicos. Perfil del Graduado

RESUMEN EJECUTIVO. I. Objetivos Académicos. Perfil del Graduado RESUMEN EJECUTIVO I. Objetivos Académicos 1. Mejorar el logro de competencias del perfil del graduado de Derecho (tanto genéricas como específicas) al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Competencias articuladas al perfil profesional del Colegio de Profesores de La Libertad

RESUMEN EJECUTIVO. Competencias articuladas al perfil profesional del Colegio de Profesores de La Libertad RESUMEN EJECUTIVO. OBJETIVOS ACADÉMICOS. Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil de ingreso de las estudiantes de la Carrera de al finalizar la formación profesional; en un

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS

RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS Mejorar el logro de las competencias, genéricas y específicas, del perfil al finalizar la formación profesional en Ingeniería de Computación y Sistemas; en un

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS.

RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS. RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS. 1. Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil al finalizar la formación profesional del psicólogo; en un grado progresivo superior

Más detalles

I. OBJETIVOS ACADÉMICOS:

I. OBJETIVOS ACADÉMICOS: I. OBJETIVOS ACADÉMICOS: 1. Mejorar el logro de competencias del perfil (tanto genéricas como específicas) al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción de egreso.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS

RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS 1.1. Mejorar el logro de las competencias, genéricas y específicas, del perfil al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción de egreso.

RESUMEN EJECUTIVO. formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción de egreso. RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS 1.1. Mejorar el logro de las competencias, genéricas y específicas, del perfil al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción

Más detalles

RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS ACADÉMICOS Incrementar el número de trabajos de investigación que cumplan con las normas y lineamientos institucionales de investigación formativa.

Más detalles

RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS ACADÉMICOS Incrementar el número de trabajos de investigación que cumplan con las normas y lineamientos institucionales de investigación formativa.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS. Son objetivos académicos y de gestión, medibles, cuantificables y realizables.

RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS. Son objetivos académicos y de gestión, medibles, cuantificables y realizables. RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS Son objetivos académicos y de gestión, medibles, cuantificables y realizables. Mejorar el logro de las competencias, genéricas y específicas, del perfil al finalizar

Más detalles

RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS ACADÉMICOS Incrementar el número de trabajos de investigación que cumplan con las normas y lineamientos institucionales de investigación formativa.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Son objetivos académicos y de gestión, medibles, cuantificables y realizables:

RESUMEN EJECUTIVO. Son objetivos académicos y de gestión, medibles, cuantificables y realizables: RESUMEN EJECUTIVO I. OBJETIVOS ACADÉMICOS Son objetivos académicos y de gestión, medibles, cuantificables y realizables: 1. Actualizar los currículos según directivas institucionales en concordancia con

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA CURRÍCULO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL (SEMIPRESENCIAL) CONDUCENTE AL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN INGENIERÍA CIVIL Y AL TÍTULO PROFESIONAL

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS.

RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS. RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS. a. Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción

Más detalles

4.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA.- Denominación de la titulación: Ciencias Sociales y Comunicación.

4.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA.- Denominación de la titulación: Ciencias Sociales y Comunicación. 4.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA.- Denominación de la titulación: FACULTAD CARRERA DURACIÓN DE LA CARRERA TÍTULO TERMINAL Ciencias Sociales y Comunicación. Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2014

PLAN DE ESTUDIOS 2014 Escuela Profesional de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS 2014 PRIMER SEMESTRE L00202 Técnicas de Estudio e Información 3 2 2 L00404 Matemática Básica 3 2 2 L03023 Introducción a la Filosofía 4 3 2 L04495

Más detalles

CAPÍTULO VIII PLAN DE ESTUDIOS

CAPÍTULO VIII PLAN DE ESTUDIOS CAPÍTULO VIII PLAN DE ESTUDIOS El Modelo Educativo de la UNCP (2016), señala que el plan de estudio: Es la secuencia lógica y cronológica de los componentes, asignaturas, laboratorios, talleres, prácticas,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS P03 ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PLAN DE ESTUDIOS P03 ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN DE ESTUDIOS P03 ADMINISTRACION DE EMPRESAS LIMA NORTE, 2016 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS La Carrera de Administración de Empresas forma profesionales especializados en la gerencia de negocios, con

Más detalles

Medios Digitales y Comunicación Social

Medios Digitales y Comunicación Social Medios Digitales y Comunicación Social Ciencias Sociales y Humanidades Contenido promocional 2 Contenido Introducción Objetivos Generales y Específicos Competencias Salidas Profesionales Plan de Estudios

Más detalles

Competencias Genéricas Grupo Universidades Proyecto Tuning América Latina

Competencias Genéricas Grupo Universidades Proyecto Tuning América Latina Competencias Genéricas Grupo Universidades Proyecto Tuning América Latina 1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 3. Capacidad para organizar

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA VIGENTE DESDE / /8/ SOCIAL SEMESTRE : 7 7 RELACIONES HUMANAS PROPEDEUTICA DEL TRABAJO INTELECTUAL UNIVERSITARIO TEORIA DE LA CREATIVIDAD EN LIDERAZGO EN ANTROPOLOGIA CULTURAL 7 RELACIONES HUMANAS 7 RELACIONES

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. A. Objetivos Académicos

RESUMEN EJECUTIVO. A. Objetivos Académicos RESUMEN EJECUTIVO A. Objetivos Académicos a. Identificar la realidad de salud nacional, convirtiéndose en agentes de cambio de la problemática materno perinatal. b. Formar profesionales en obstetricia,

Más detalles

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P27 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING 2016-2020 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA TÍTULO OFICIAL DE Grado en Periodismo Murcia, febrero de 2008 EDUCACIÓN INTEGRAL Teología Teología I 1º Teología II 3º Doctrina Social de la Iglesia 5º Ética

Más detalles

ANEXO N 02 RESOLUCIÓN N R-UAP Lima, 25 de mayo de 2018 MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ANEXO N 02 RESOLUCIÓN N R-UAP Lima, 25 de mayo de 2018 MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ANEXO N 02 RESOLUCIÓN N 20287-2018-R-UAP Lima, 25 de mayo de 2018 MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA MODALIDAD I ciclo II ciclo III ciclo IV ciclo V ciclo VI ciclo VII ciclo VIII

Más detalles

comienza COMUNICACIÓN CORPORATIVA Facultad de Comunicaciones

comienza COMUNICACIÓN CORPORATIVA Facultad de Comunicaciones comienza COMUNICACIÓN CORPORATIVA Facultad de Comunicaciones COMIENZA A FORMAR UN MUNDO DONDE LAS EMPRESAS SEAN COHERENTES CON SU ENTORNO. POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS? ALTA CALIDAD EDUCATIVA EMPLEABILIDAD

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993) En todos los casos se sugiere que el profesor cuente con grado de Maestría en las áreas de conocimiento que se mencionan. ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) 1 Comunicación,

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 1 de 8 UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE:HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE: COMUNICACIÓN PLAN CURRICULAR: CARRERA PROFESIONAL: COMUNICACIÓN GRADO:

Más detalles

Introducción al Periodismo. Introducción a las RRPP. Taller de Periodismo Informativo

Introducción al Periodismo. Introducción a las RRPP. Taller de Periodismo Informativo 1º AÑO TN Teoría de la comunicación Procesos Creativos Artes Comparadas Medios de comunicación Introducción a la Publicidad Introducción al Periodismo Historia Contemporánea Psicología Herramientas de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN GRADO ACADÉMICO QUE

Más detalles

COMUNICACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA #SÉAMERICANA

COMUNICACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA #SÉAMERICANA SÉ COMUNICACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA #SÉAMERICANA OBJETIVOS DE LA CARRERA Formar licenciados en Ciencias de la Comunicación capaces de: Conocer el ejercicio periodístico y la gestión comunicacional en

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 3. Mejorar anualmente la satisfacción de los estudiantes respecto al desempeño docente.

RESUMEN EJECUTIVO. 3. Mejorar anualmente la satisfacción de los estudiantes respecto al desempeño docente. RESUMEN EJECUTIVO A. Objetivos Académicos 1. Verificar el logro de competencias del perfil al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción de egreso.. Mejorar anualmente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE GRADO ACADÉMICO QUE OTORGA: BACHILLER EN TÍTULO

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 1 de 9 UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PLAN CURRICULAR 2016 CARRERA PROFESIONAL: GRADO: TITULO PROFESIONAL:

Más detalles

Carrera Vespertina de Periodismo INCORPORACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS TRANSFERIBLES

Carrera Vespertina de Periodismo INCORPORACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS TRANSFERIBLES Carrera Vespertina de INCORPORACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS TRANSFERIBLES Diarios Radio PERIODISTA / REPORTERO MEDIOS TRADICIONALES Televisión Revistas Boletines Medios tradicionales Medios organizacionales

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a la Lic. en Comunicación de la BUAP deberá contar con conocimientos generales del área de ciencias sociales; capacidad

Más detalles

Psicología Social - Psicología Social (2002) Economía - Economía Política (2002)

Psicología Social - Psicología Social (2002) Economía - Economía Política (2002) 1º AÑO TM Teoría de la comunicación Artes Comparadas Medios de comunicación Introducción al Periodismo Introducción a las RRPP Psicología Historia Contemporánea Herramientas de medición y A. de las RRPP

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E INFORMÁTICA I SEMESTRE

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E INFORMÁTICA I SEMESTRE X. PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E INFORMÁTICA - 2018 I SEMESTRE EGL101 Comprensión lectora y redacción 3 7 5 - EGL102 Realidad Nacional y globalización

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico. CG-2. Capacidad para trabajar en equipo. CG-3. Capacidad de liderazgo,

Más detalles

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) Estado, Sistema y Poder Político (1104) Introducción al Estudio de la Ciencia (1109) 1 1 1 Economía, Actuaría, Ciencias de la Comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACIÓN CURRICULAR MAESTRÍA EN PERIODISMO Trujillo 28 DE JUNIO DEL 2016 Página: 1 de 6 PROPUESTA CURRICULAR 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Código: PLCU-EADE-2017 Versión: 1 Página 1 de 9 ESCUELA PROFESIONAL DE

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Código: PLCU-EADE-2017 Versión: 1 Página 1 de 9 ESCUELA PROFESIONAL DE Página 1 de 9 UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE PLAN CURRICULAR 2017 CARRERA PROFESIONAL: GRADO: TITULO

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO DE ADECUACIÓN CURRICULAR MAESTRIA EN MEDICINA CON MENCIÓN EN MEDICINA OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Elaborado por: Dra. Lucero Uceda Dávila

Más detalles

2- Procesos sociales y políticos contemporáneos. Segundo cuatrimestre Primer cuatrimestre 5- Introducción al

2- Procesos sociales y políticos contemporáneos. Segundo cuatrimestre Primer cuatrimestre 5- Introducción al ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR Ciclo Básico Común 1- Lectura y escritura I 2- Procesos sociales y políticos contemporáneos 3- y medios 1 4-, imagen y sonido 5- Introducción al 8- Epistemología de

Más detalles

TALLER MODELO EDUCATIVO Y ESTRUCTURA DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR DE LA UNFV

TALLER MODELO EDUCATIVO Y ESTRUCTURA DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR DE LA UNFV TALLER MODELO EDUCATIVO Y ESTRUCTURA DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR DE LA UNFV Lima, del 26 de abril a 17 de junio de 2018 LICENCIAMIENTO DE NUESTROS PROGRAMAS FORMATIVOS POR SUNEDU. TAREA DE TODOS Vicerrectorado

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS. [1] a. Objetivos Académicos de la Carrera Profesional de Arquitectura:

RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS. [1] a. Objetivos Académicos de la Carrera Profesional de Arquitectura: RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS. a. Objetivos Académicos de la Carrera Profesional de Arquitectura: Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil profesional; en un grado

Más detalles

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Universidad Católica de Honduras "Nuestra Señora Reina de la Paz" CIENCIAS DE LA I ESPAÑOL ES101 SOCIOLOGÍA SC101 HISTORIA DE HONDURAS HS101 MATEMÁTICAS MT101 FILOSOFÍA FI101 II EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Más detalles

Asignación horaria semanal de cada asignatura y sistema de correlatividades

Asignación horaria semanal de cada asignatura y sistema de correlatividades Asignación de cada asignatura y sistema de correlatividades Asignación total de la carrera: 2.730 horas reloj CICLO BÁSICO COMÚN 1 AÑO 1 Lectura y escritura I 2 Procesos sociales y políticos contemporáneos

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN IDIOMA EXTRANJERO EN INGLÉS MALLA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD EN IDIOMA EXTRANJERO EN INGLÉS

Más detalles

Politécnico Grancolombiano. Medios Audiovisuales. Debe aplicar rigurosamente sus conocimientos de formación humanística en su actividad profesional

Politécnico Grancolombiano. Medios Audiovisuales. Debe aplicar rigurosamente sus conocimientos de formación humanística en su actividad profesional Politécnico Grancolombiano Medios Audiovisuales PERFIL DEL EGRESADO Debe aplicar rigurosamente sus conocimientos de formación humanística en su actividad profesional Debe conocer los fundamentos teóricos

Más detalles

I. PLAN DE ESTUDIOS ESTUDIOS GENERALES I SEMESTRE Nº CODIGO ASIGNATURA HT HP TH C REQUISITOS

I. PLAN DE ESTUDIOS ESTUDIOS GENERALES I SEMESTRE Nº CODIGO ASIGNATURA HT HP TH C REQUISITOS I. PLAN DE ESTUDIOS ESTUDIOS GENERALES I SEMESTRE 1 EGL101 COMPRENSION LECTORA Y REDACCION 3 4 7 5 NINGUNO 2 EGL102 REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACION 2 2 4 3 NINGUNO 3 EGL103 FILOSOFIA Y ETICA 3 2 5 4

Más detalles

Programa de Estudios de Asignatura

Programa de Estudios de Asignatura Información General: A. Código de Asignatura: B. Asignatura: C. Carrera: D. Unidad de Organización Curricular: E. Período Académico: F. Modalidad: G. Nivel: H. Créditos: I. Profesor Responsable de la Asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LENGUA, LITERATURA Y MALLA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD LENGUA, LITERATURA Y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE GESTIÓN DE RECURSOS

Más detalles

SOMOS UNA UNIVERSIDAD ESTATAL

SOMOS UNA UNIVERSIDAD ESTATAL DISEÑO UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Somos una institución autónoma del Estado, con tradición en el área de la Educación y que desarrolla las Ciencias, Humanidades, Tecnologías y Artes. SOMOS UNA UNIVERSIDAD

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Más detalles

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P24 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE 2016-2020 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE 2016-2020 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN EP O.S.A MARZO

Más detalles

Tecnicatura y Licenciatura en Comunicación Social

Tecnicatura y Licenciatura en Comunicación Social Objetivos generales - Favorecer una formación tendiente a desarrollar una postura ética que privilegie al hombre, la libertad, el bien común, la defensa de los derechos humanos, la valoración de y la participación

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA MALLA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Versión N 18 Aprobado con Resolución N 1411-016-CU-ULADECH Católica

Más detalles

Desarrollo de Vida y Cultura 2 4 Universitaria

Desarrollo de Vida y Cultura 2 4 Universitaria I. PLAN DE ESTUDIOS 7.1. ESTUDIOS GENERALES I Ciclo 1 EGL101 Comprensión Lectora 3 4 7 5 Ninguno 2 EGL102 Realidad Nacional y Globalización 2 2 4 3 Ninguno 3 EGL103 Filosofía y Ética 3 2 5 4 Ninguno 4

Más detalles

PERIODISMO PLAN ESPECIAL

PERIODISMO PLAN ESPECIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIONES PERIODISMO PLAN ESPECIAL TÍTULO Periodismo GRADO Licenciado en Comunicación Social DURACIÓN 4 semestres JORNADA Vespertina POR QUÉ ESTUDIAR PERIODISMO PLAN

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL CONTABILIDAD Y FINANZAS CURRICULO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL CONTABILIDAD Y FINANZAS CURRICULO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL Y FINANZAS CURRICULO APROBADO POR RESOLUCION RECTORAL N 015-2017-UNID-R Del 27 Febrero del

Más detalles

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 Planificación de Medios X X X X X Comunicación Estratégica X X X X X Pensamiento Político y Cultural

Más detalles

P06 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

P06 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS P06 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Cajamarca 2018 OBJETIVOS ACADÉMICOS: La carrera profesional de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Empresariales

Más detalles

Relaciones Públicas. La persona profesional en Relaciones Públicas está capacitada para:

Relaciones Públicas. La persona profesional en Relaciones Públicas está capacitada para: Relaciones Públicas La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional a la presente ficha profesiográfica de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACION CURRICULAR MAESTRIA EN CHO Trujillo 28 DE JUNIO DEL 2016 PROPUESTA CURRICULAR ADECUACION DEL PROGRAMA DE MAESTRIA EN CHO

Más detalles

Código del plan 4057

Código del plan 4057 40042001 PROCESOS CREATIVOS 46580065 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 48001001 TENDENCIAS S 48001002 TALLER DE DISEÑO BÁSICO CONTEXTO I 2 40041089 PENSAMIENTO ESTRATÉGICO PROCESOS CREATIVOS 4800100 PUBLICIDAD Y

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES MALLA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Perfil del egresado

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Perfil del egresado Fundamentación de la Carrera Cada vez las instituciones y las empresas se vuelven más globalizadas por lo que deben presentar una excelente imagen corporativa a la opinión pública y a sus clientes. Es

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación Ciencias de la Comunicación Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002179 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada por: A qué

Más detalles

Programa: Comunicación Social - Periodismo Tabla de homologación Plan Actual al Plan 2012

Programa: Comunicación Social - Periodismo Tabla de homologación Plan Actual al Plan 2012 Programa: Comunicación Social - Periodismo Tabla de homologación Plan Actual al Plan 2012 Plan Actual Plan 2012 SEM COD. CA ASIGNATURA SEM COD. CA ASIGNATURA COMENTARIOS 1 431201 3 INGLÉS I 1 431201 3

Más detalles

Código del plan

Código del plan 40042001 PROCESOS CREATIVOS 46580065 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 48001001 TENDENCIAS S 48001002 TALLER DE DISEÑO BÁSICO CONTEXTO I 2 40041089 PENSAMIENTO ESTRATÉGICO PROCESOS CREATIVOS 4800100 PUBLICIDAD Y

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER PERUANA RESOLUCIÓN N CONAFU PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER PERUANA RESOLUCIÓN N CONAFU PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA I. GRADOS Y TÍTULOS Grado académico Título profesional BACHILLER EN ECONOMÍA ECONOMISTA II. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA Código del programa de estudios P02 Denominación del programa de estudios ECONOMÍA

Más detalles

Fundamentación de la carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

Fundamentación de la carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera Fundamentación de la carrera La Licenciatura en Ciencias de la Educación tiene como objetivo formar Profesionales de la Educación con las competencias cognoscitivas, éticas, comunicativas y tecnológicas

Más detalles

Psicología (plan ) MESAS EXAMEN FINAL TURNO JULIO 2015 SEGUNDO AÑO 9 horas

Psicología (plan ) MESAS EXAMEN FINAL TURNO JULIO 2015 SEGUNDO AÑO 9 horas PRIMER AÑO 9 horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 6 7 8 9 10 Medios de Comunicación Social I- Psicología (plan 2002-2012) Procesos Creativos Plan 2002 Artes Comparadas Historia de la cultura- Plan

Más detalles

Universidad Externado de Colombia Comunicación Social

Universidad Externado de Colombia Comunicación Social Universidad Externado de Colombia Comunicación Social La Facultad El proyecto académico del Comunicador Social externadista se forja como un proceso de transformación social e intelectual fundamentado:

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Perfil del egresado

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Perfil del egresado Fundamentación de la Carrera El objetivo de esta oferta académica es formar profesionales con sólidos conocimientos en el campo de la hotelería y turismo, sobre bases científicas, tecnológicas y humanísticas,

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: LENGUA Y LITERATURA FACULTAD DE HUMANIDADES PLAN CURRICULAR 2017

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: LENGUA Y LITERATURA FACULTAD DE HUMANIDADES PLAN CURRICULAR 2017 Página 1 de 10 UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PLAN CURRICULAR 2017 CARRERA PROFESIONAL: GRADO: TITULO

Más detalles

***** PLAN DE ESTUDIOS 2016-I ***** ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Ciclo I. Ciclo II. Ciclo III. Ciclo IV

***** PLAN DE ESTUDIOS 2016-I ***** ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Ciclo I. Ciclo II. Ciclo III. Ciclo IV ***** PLAN DE ESTUDIOS 2016-I ***** ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Ciclo I FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA 3 2 2 4 COMPRENSION DE TEXTOS Y REDACCION BASICA 3 1 4 5 MATEMÁTICA BÁSICA 3 1 4 5 DESARROLLO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS PLAN DE ESTUDIOS I SEMESTRE COD. H.T H.P T.H CREDITOS PRE REQUISITO 011B MATEMÁTICA BÁSICA 2 2 4 3 N 012B CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS I 2 2 4 3 N 013B REALIDAD NACIONAL 4 0 4 3 N 014B EPISTEMOLOGÍA y FILOSOFIA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN. En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE PLAN DE ESTUDIOS (LEY UNIVERSITARIA N 30220) LIMA, 2017 I. PERFIL DEL GRADUADO El egresado del Programa de estudios de la carrera profesional de de la Universidad

Más detalles

CEG101 Matemática Básica Ninguno EG CEG102 Comunicación I Ninguno EG. CEG103 Química Ninguno EG

CEG101 Matemática Básica Ninguno EG CEG102 Comunicación I Ninguno EG. CEG103 Química Ninguno EG CEG101 Matemática Básica Ninguno EG CEG102 Comunicación I Ninguno EG I CEG103 Química Ninguno EG CEG104 Metodología del Estudio Universitario Ninguno EG CEG105 Psicología 2 2 2 0 Ninguno EG CEG106 Filosofìa

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACION CURRICULAR MAESTRIA EN CHO Trujillo 28 DE JUNIO DEL 2016 ADECUACION DEL PROGRAMA DE MAESTRIA EN CHO Página: 1 de 6 PROPUESTA

Más detalles

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS a).- Antecedentes Generales. 1. Unidad Académica Responsable: Carrera

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA PLAN DE ESTUDIOS (LEY UNIVERSITARIA N 30220) LIMA, 2017 I. PERFIL DEL GRADUADO El egresado del Programa de estudios de la

Más detalles