ANEXO I DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INFANCIA. En consonancia con los objetivos que se plantea la Consejería de Educación, Universidades y

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO I DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INFANCIA. En consonancia con los objetivos que se plantea la Consejería de Educación, Universidades y"

Transcripción

1 Folio 1/1 Primero. Objetivos del Programa Infancia ANEXO I DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INFANCIA En consonancia con los objetivos que se plantea la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad para reducir el abandono escolar y propiciar el éxito educativo del alumnado, se inició en el curso el Programa Infancia que, a través de la creación de las condiciones apropiadas para iniciar el desarrollo de las competencias básicas desde edades tempranas, se afianza en tres pilares fundamentales: La actualización metodológica del profesorado de Educación Infantil y del primer ciclo de Educación Primaria. La potenciación de la coordinación interetapas para facilitar la transición del alumnado. La aplicación de medidas específicas de apoyo al profesorado tutor orientadas a favorecer el desarrollo de las competencias básicas, prioritariamente el de la competencia en comunicación lingüística, a la vez que se previenen posibles desajustes o dificultades en el proceso de aprendizaje. Segundo. Actualización metodológica del profesorado

2 Folio 2/5 Con el objeto de impulsar el desarrollo de las competencias profesionales a través de la revisión de la práctica docente en el aula y de la participación en la dinámica de la vida del centro, la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa organizará diferentes acciones formativas dirigidas al profesorado participante. Estas se centrarán en el dominio de técnicas de trabajo didáctico que favorezcan la adquisición de las competencias básicas entre el alumnado de 3 a 8 años. Tercero. Coordinación interetapas: el Plan de Transición 1. Para favorecer la transición del alumnado de Educación Infantil a Educación Primaria se requiere de una adecuada coordinación entre el profesorado de ambas etapas. Esta coordinación debe centrarse fundamentalmente en los siguientes objetivos: a) Establecer la coherencia curricular entre las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria, especialmente entre el segundo ciclo de Educación Infantil y el primer ciclo de Educación Primaria. b) Fortalecer y consolidar los aprendizajes a través de la continuidad en los principios metodológicos y los enfoques de la enseñanza, e iniciar la adquisición de las competencias básicas. c) Crear las condiciones apropiadas para que el clima del aula sea el idóneo en ambas etapas y el tránsito de una a otra facilite el proceso de integración del alumnado. d) Adoptar acuerdos y decisiones que se concreten en la Programación General Anual en medidas que garanticen dicha coordinación a través de un Plan de Transición.

3 Folio 3/5 2. Atendiendo a lo establecido en el apartado anterior, los centros educativos que participen en el Programa Infancia deberán diseñar un Plan de Transición. Cuarto. Plan de Apoyo Si bien es indudable la importancia que tiene la adquisición de la competencia en comunicación lingüística como medio para la expresión, la comunicación y la comprensión del mundo, también cabe destacar la importancia de los primeros años de vida para el desarrollo de la personalidad, para la construcción de las estructuras mentales y para el impulso y estímulo de todas las potencialidades y competencias personales. Con el objeto de favorecer el desarrollo de las competencias básicas, el Programa Infancia proporciona al profesorado los recursos adicionales necesarios para prestar una atención aún más personalizada a los alumnos y a las alumnas del primer ciclo de Educación Primaria, fundamentalmente en el contexto ordinario del aula, y siempre teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestaria. Excepcionalmente el Programa podrá desarrollarse con el alumnado de Educación Infantil cuando el centro no cuente con una línea completa en el primer ciclo de Educación Primaria. Así, atendiendo a las características de cada centro y, en particular, a su disponibilidad horaria, los centros elaborarán un Plan de Apoyo Docente en la modalidad de pareja pedagógica que recoja la planificación de la intervención conjunta de dos docentes en el aula. La pareja pedagógica estará formada por el profesorado tutor y un maestro o una maestra del centro que será la persona encargada de coordinar el Programa.

4 Folio 4/5 Quinto. Implementación del Programa Infancia 1. Los centros educativos de la Comunidad Autónoma que deseen incorporarse al Programa Infancia deberán presentar un proyecto atendiendo a los requisitos establecidos en el anexo II de la presente resolución. 2. Para la implementación del Programa en el curso se seleccionará un máximo de 30 centros atendiendo a los criterios de valoración establecidos en el anexo II de la presente resolución. A estos efectos, la Administración educativa nombrará, a jornada completa, a un maestro o a una maestra para que la persona coordinadora pueda realizar las acciones inherentes a esa coordinación y pueda desempeñar su rol como pareja pedagógica. 3. Las acciones formativas que organice la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa tendrán carácter obligatorio para el profesorado participante de los centros adscritos al Programa. Sexto. Seguimiento y evaluación del Programa Infancia 1. Seguimiento y orientación durante el curso La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, en colaboración con la Inspección Educativa, realizará el seguimiento en cada centro en las condiciones que se establezcan, con el objeto de asesorar y conocer el desarrollo del Programa Infancia en el centro.

5 Folio 5/5 2. Evaluación del Programa en el centro. La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa y la Inspección Educativa evaluarán la consecución de los objetivos del Programa planificados en su Plan de Transición y en su Plan de Apoyo Docente. 3. Eficacia general del Programa. Se realizará una evaluación externa del Programa Infancia para conocer los efectos producidos en el rendimiento académico del alumnado, la organización de los centros, el desarrollo profesional del profesorado, la implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos y la coordinación interetapas.

1. Líneas de innovación de los centros de la RedCICE en la Programación General Anual (PGA)

1. Líneas de innovación de los centros de la RedCICE en la Programación General Anual (PGA) Folio 1/5 INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE CENTROS INNOVADORES PARA LA CONTINUIDAD ESCOLAR DURANTE

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO PLAN DE TUTORÍA CRA MIGUEL DE CERVANTES CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO 2015/16 1 Tabla de contenido 1. JUSTIFICACIÓN LEGISLATIVA... 3 2. LA TUTORÍA... 4 2.1 Primer Nivel:... 4 2.2 Segundo Nivel... 4 2.3

Más detalles

INDICADORES PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO CURSO 2015/2016 (BASADO EN SENECA)

INDICADORES PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO CURSO 2015/2016 (BASADO EN SENECA) INDICADORES PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO CURSO 2015/2016 (BASADO EN SENECA) LOS CICLOS DEBEN CUMPLIMENTAR TODOS LOS APARTARDOS Y LLEVARLOS VALORADOS CON SUS PROPUESTAS AL ETCP. 1. La utilización del

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO:

ANTECEDENTES DE HECHO: Examinada la propuesta del Servicio de Innovación Educativa correspondiente al desarrollo y ejecución del proyecto presentado por UNICEF denominado Educación en derechos. Cómo integrar en el currículum

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS El Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios

Más detalles

Jornada de COORDINADORES DE FORMACIÓN CALIDAD E INNOVACIÓN DE CENTRO

Jornada de COORDINADORES DE FORMACIÓN CALIDAD E INNOVACIÓN DE CENTRO Jornada de COORDINADORES DE FORMACIÓN CALIDAD E INNOVACIÓN DE CENTRO Mayo 2018 Normativa sobre Formación Permanente del Profesorado DECRETO 51/2014 Regula la formación permanente del profesorado de enseñanzas

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Partimos que la finalidad de la enseñanza es el desarrollo integral de los alumnos-as. Por ello todo profesor-a deberá contribuir a que la educación sea integral

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO Consejería de Educación Dirección Provincial de Educación León PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2010-2011 1.- CARACTERÍSTICAS: Los Proyectos de Formación en Centro son una modalidad de formación

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Vista la necesidad de dictar instrucciones para el desarrollo de la modalidad de aprendizaje integrado de lengua inglesa y contenidos de otras áreas o materias para el curso 2011-2012 y teniendo en cuenta

Más detalles

ANEXO II. 3. La coordinación recaerá preferentemente en un profesor o una profesora de Inglés del centro.

ANEXO II. 3. La coordinación recaerá preferentemente en un profesor o una profesora de Inglés del centro. Folio 1/6 ANEXO II INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA INGLESA Y CONTENIDOS DE OTRAS MATERIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. Primera. Desarrollo del programa CLIL.

Más detalles

Folio 1/12 ANEXO. 1. Objeto y finalidad.

Folio 1/12 ANEXO. 1. Objeto y finalidad. Folio 1/12 ANEXO INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO EN CENTROS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE DETERMINAN LAS CONDICIONES DEL PILOTAJE DEL MODELO

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE DETERMINAN LAS CONDICIONES DEL PILOTAJE DEL MODELO Folio 1/6 RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE DETERMINAN LAS CONDICIONES DEL PILOTAJE DEL MODELO RtI (RESPUESTA A LA INTERVENCIÓN TEMPRANA),

Más detalles

RED de CENTROS INNOVADORES para la CONTINUIDAD ESCOLAR CEP LA PALMA

RED de CENTROS INNOVADORES para la CONTINUIDAD ESCOLAR CEP LA PALMA RED de CENTROS INNOVADORES para la CONTINUIDAD ESCOLAR CEP LA PALMA ESTRUCTURA de la RED Orden Art. 1 RED de INNOVACIÓN para 1 curso escolar. PROGRAMA INFANCIA: 80 centros de 2º ciclo de E. Infantil y

Más detalles

ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Folio 13/33 ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Primera. Organización y funcionamiento. Las Redes para la educación ambiental son tres: la Red Canaria de Centros Educativos

Más detalles

Apartado k) El plan de formación del profesorado. Su aprobación corresponde al Claustro de profesorado.

Apartado k) El plan de formación del profesorado. Su aprobación corresponde al Claustro de profesorado. Apartado k) El plan de formación del profesorado. Su aprobación corresponde al Claustro de profesorado. Elementos El plan de formación del profesorado debe estar dirigido a la realización de acciones formativas

Más detalles

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA OFERTA FORMATIVA ÍNDICE 1.- DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y HORARIOS 2.- PROPUESTA DE CONTENIDOS. JUSTIFICACIÓN 3.- OFERTA DE REFUERZO EN ASIGNATURAS TRONCALES 2 OFERTA FORMATIVA 1. DISTRIBUCION DE AREAS Y HORARIOS

Más detalles

adquieren el compromiso necesario para hacer posible el desarrollo del programa y su ampliación.

adquieren el compromiso necesario para hacer posible el desarrollo del programa y su ampliación. Orden de 13 de marzo de 2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula el desarrollo del Programa de Secciones Europeas en los centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO PLAN DE CEIP LOS DRAGOS CURSO 2017-18 ÁMBITO ORGANIZATIVO El objetivo basico del servicio de comedor, atendiendo a su caracter social y educativo, es cubrir las necesidades nutritivas de los/las alumnos

Más detalles

ANEXO INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA INGLESA Y CONTENIDOS DE OTRAS ÁREAS O MATERIAS

ANEXO INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA INGLESA Y CONTENIDOS DE OTRAS ÁREAS O MATERIAS Folio 1/6 La Orden de 28 de mayo de 2009, por la que se establecen los requisitos para la solicitud y autorización de la modalidad de aprendizaje integrado de lengua inglesa y contenidos de otras áreas

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas. 7. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS MISMOS SEGÚN LA ORDEN DE 10/8/2010 7.1. Determinación

Más detalles

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA Consejería de educación

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA Consejería de educación página 206 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Resolución de 1 de agosto de 2018, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, por la que se determina el desarrollo de

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN

Más detalles

ANEXO V BASES ESPECÍFICAS DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD (RCEPS)

ANEXO V BASES ESPECÍFICAS DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD (RCEPS) Folio 26/33 ANEXO V BASES ESPECÍFICAS DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD (RCEPS) Primera. Organización y funcionamiento de la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud (RCEPS) El trabajo

Más detalles

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único

Más detalles

ORDEN DE 21 DE FEBRERO DE 1996 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS (B.O.E. DEL 29).

ORDEN DE 21 DE FEBRERO DE 1996 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS (B.O.E. DEL 29). ORDEN DE 21 DE FEBRERO DE 1996 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS (B.O.E. DEL 29). Mejorar la calidad de la enseñanza es el objetivo principal de la Ley Orgánica

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. 4.12.- PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. El plan de formación del profesorado está dirigido a la realización de acciones formativas a nivel de centro, en función de las necesidades detectadas para mejorar

Más detalles

CEIP FERNANDO MIRANDA PLAN DE MEJORA CURSO 2015/2016 CEIP FERNANDO MIRANDA FERNÁN NÚÑEZ PLAN DE MEJORA

CEIP FERNANDO MIRANDA PLAN DE MEJORA CURSO 2015/2016 CEIP FERNANDO MIRANDA FERNÁN NÚÑEZ PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA CEIP FERNANDO MIRANDA PLAN DE MEJORA CURSO 2015/2016 CEIP FERNANDO MIRANDA FERNÁN NÚÑEZ PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA DISEÑADO POR EL CENTRO FACTORES CLAVE Y PROPUESTAS DE MEJORA 1. LA UTILIZACIÓN

Más detalles

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA Folio 1/8 ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA 1.1. El Consejo Escolar de cada uno de los centros fijará los criterios

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Folio 1/5 Siendo necesario dictar instrucciones precisas para los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias para el curso 2015-16, en el área de gestión de esta Consejería

Más detalles

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Estas actividades se completan con actuaciones derivadas de otras iniciativas, de líneas marcadas en anteriores ediciones que requieren de una continuidad, de las

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 11935 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN D. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 13 de marzo de 2018, de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, por la que se establece

Más detalles

Resumen con funciones del EOC/DO en el protocolo de detección e identificación de las NEAE.

Resumen con funciones del EOC/DO en el protocolo de detección e identificación de las NEAE. Resumen con funciones del EOC/DO en el protocolo de detección e identificación de las NEAE. Los equipos de orientación de centro (EO), en los C.E.I.P., y los departamentos de orientación (DO), en los I.E.S.,

Más detalles

PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES JOAQUÍN A. MORALES DÍAZ

PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES JOAQUÍN A. MORALES DÍAZ PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES JOAQUÍN A. MORALES DÍAZ PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES DE LA LOGSE A LA LOE PROYECTOS LOGSE LOE PLANTEAMIENTO PARALELO PLANTEAMIENTO INTEGRADOR PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES

Más detalles

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO PLANES DE EQUIPOS DE PROFESORES: CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO 2018-2019 La alta cualificación profesional del profesorado es cada vez más

Más detalles

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA Con el fin de cumplir el artículo 43 del Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios que dice que al finalizar cada curso escolar el Equipo

Más detalles

Página 33/51 ANEXO VI

Página 33/51 ANEXO VI Página 33/51 ANEXO VI BASES ESPECÍFICAS DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS PARA LA IGUALDAD Primera. Organización y funcionamiento de la Red Canaria de Escuelas para la Igualdad La Red Canaria de Escuelas para

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) La Acción Tutorial es el conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el Equipo Docente de cada grupo tendentes principalmente

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII Diseño, evaluación y puesta en práctica de situaciones de aprendizaje 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO Procedimientos de evaluación interna

PROYECTO EDUCATIVO Procedimientos de evaluación interna Procedimientos de evaluación interna CEIP Juan Pasquau www.ceipjuanpasquau.com 23005190.edu@juntadeandalucia.es Úbeda (Jaén) LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INTERNA 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- FUNDAMENTACIÓN

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 35009206 IES Haría PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN La empatía del profesorado es clave para el desarrollo académico del alumnado IES Haría Curso: 2018/2019 Departamento de Orientación ÍNDICE

Más detalles

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO 2017-2018 Con el impulso de los modelos de formación en los centros educativos se promueve el desarrollo de otras

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 9 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Educación y Universidades 3 Resolución de la Dirección General de Calidad Educativa y Formación Profesional por la que se procede

Más detalles

PGA C 6. Las medidas para garantizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas.

PGA C 6. Las medidas para garantizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas. DECRETO 183/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo del 2º ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias. DECRETO 89/2014, de 1 de agosto, por el

Más detalles

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD Fascículo 43 - Sec. III. - Pág. 8503 Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD 2753 Resolución de la directora

Más detalles

Guía para la elaboración de la PGA

Guía para la elaboración de la PGA 1/9/2017 Guía para la elaboración de la PGA CURSO 2017_18 SIGEE La Programación General Anual (PGA) La Programación General Anual es el documento institucional de planificación académica de los centros

Más detalles

En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos:

En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos: En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos: 1. Equipos de ciclo de Educación Infantil y Primaria.

Más detalles

Dirección General de Educación Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Comunidad de Madrid

Dirección General de Educación Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Comunidad de Madrid Instrucciones de la Dirección General de Educación Infantil y Primaria para el funcionamiento de las Unidades Escolares de Apoyo en Instituciones Hospitalarias de la. La Constitución Española contempla

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN

ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN 1. La educación como derecho fundamental del ciudadano. La educación obligatoria: origen,

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.1.5 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 EDUCACIÓN ESPECIAL CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La evolución de

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 148 Jueves, 2 de agosto de 2012 Pág. 50070 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 20 de julio de 2012, de la

Más detalles

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros II. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros 1. La autonomía pedagógica de los centros se concretará en el proyecto educativo, el proyecto curricular, las programaciones didácticas,

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI Departamento de Orientación Con el objeto de facilitar la transición del alumnado de E. Primaria a E. Secundaria se realiza este plan, según

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. El Chaparil

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. El Chaparil Objetivos del Plan de Centro priorizados: 1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula. 1.1. Criterios de asignación de enseñanzas, grupos

Más detalles

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio.

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio. ORDEN de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la elaboración del Proyecto Curricular de los Centros Específicos de Educación Especial y de la programación de las aulas específicas de educación

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Código: 2563 Créditos ECTS: 4 Porcentaje de presencialidad: 30% Plataforma virtual:. Horas de trabajo

Más detalles

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE REPITE CURSO. Curso 2017/2018. Centro: Código:

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE REPITE CURSO. Curso 2017/2018. Centro: Código: PLAN DE RECUPERACIÓN (ALUMNADO QUE REPITE CURSO) Curso 2017/2018 Centro: Código: CURSO ESCOLAR 2017/18: Ed.Primaria: Orden de 21 de abril de 2015, por la que se regula la evaluación y la promoción del

Más detalles

INSTRUCCIONES. b) Establecer los cauces de coordinación entre los distintos profesionales que intervienen en la atención de los alumnos enfermos.

INSTRUCCIONES. b) Establecer los cauces de coordinación entre los distintos profesionales que intervienen en la atención de los alumnos enfermos. Instrucciones de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria para el funcionamiento de las Unidades Escolares de Apoyo en Instituciones Hospitalarias de la Comunidad de Madrid. La

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 1162 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 23 de diciembre de 2010 por la que se regula el desarrollo del practicum de las titulaciones de Grado en Educación Infantil y en Educación Primaria y se establecen

Más detalles

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE

Más detalles

INSTRUCCIÓN Primero. Objetivos Generales del Programa de Lengua y Cultura Portuguesa

INSTRUCCIÓN Primero. Objetivos Generales del Programa de Lengua y Cultura Portuguesa INSTRUCCIÓN 14/2002 DE 7 DE OCTUBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PROMOCIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE LENGUA Y CULTURA PORTUGUESA EN LOS CENTROS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 82 Viernes 5 de abril de 2013 Sec. III. Pág. 25620 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 3648 Resolución de 21 de marzo de 2013, de la Secretaría de Estado de Educación,

Más detalles

Melilla, 2005 ISBN:

Melilla, 2005 ISBN: Melilla, 2005 ISBN: 84-689-8328--4 Universidad de Granada Facultad de Educación y Humanidades I JORNADAS DE PSICOPEDAGOGÍA Evaluación e Intervención en Contextos Educativos Proyecto de Innovación Docente

Más detalles

Y para ello, uno de los objetivos es reducir el abandono escolar temprano elevando

Y para ello, uno de los objetivos es reducir el abandono escolar temprano elevando RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL, POR LA QUE SE DESARROLLA EL PLAN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO EN CENTROS DE EDUCACIÓN DE

Más detalles

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria)

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Orden 46/2011, de 8 de junio (DOCV 23.06.2011) Colegio Ntra. Sra. del Socorro Benetússer Código: 46001734

Más detalles

desfase curricular como consecuencia de su falta de escolarización previa en el país de origen.

desfase curricular como consecuencia de su falta de escolarización previa en el país de origen. CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO SERVICIO DE APOYO ITINERANTE A ALUMNADO INMIGRANTE (S.A.I.) DURANTE EL CURSO ESCOLAR

Más detalles

HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA

HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA 2016-2017 HORARIO COMPLETA MEDIA TERCIO DE JORNADA LECTIVAS 25 12 h 30 min 8 h 40 min INFANTIL Y PRIMARIA Obligada permanencia en el Centro COMPLEMENTARIAS

Más detalles

VALENCIA.- ORDEN DE 3 DE MAYO DE 1993, DE LA CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACION Y CIENCIA, SOBRE EVALUACION EN EDUCACION INFANTIL

VALENCIA.- ORDEN DE 3 DE MAYO DE 1993, DE LA CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACION Y CIENCIA, SOBRE EVALUACION EN EDUCACION INFANTIL VALENCIA.- ORDEN DE 3 DE MAYO DE 1993, DE LA CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACION Y CIENCIA, SOBRE EVALUACION EN EDUCACION INFANTIL. (DOGV 2031/93 DE 25 DE MAYO DE 1993). TITULO: VALENCIA.- ORDEN DE 3 DE

Más detalles

INSTRUCCIÓN de 12 de septiembre de 2007, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, sobre

INSTRUCCIÓN de 12 de septiembre de 2007, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, sobre INSTRUCCIÓN de 12 de septiembre de 2007, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, sobre las condiciones y el procedimiento que deben seguir los centros públicos en los

Más detalles

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEFINICIÓN Decreto 56/2007, currículo EP Decreto 74/2007, currículo ESO PRINCIPIOS Diversidad Inclusión Normalidad Flexibilidad Contextualización Perspectiva múltiple Expectativas positivas Validación

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECTORA DE LA AGENCIA CANARIA DE CALIDAD UNIVERSITARIA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN N.

RESOLUCIÓN DE LA DIRECTORA DE LA AGENCIA CANARIA DE CALIDAD UNIVERSITARIA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN N. Folio 1/11 Examinada la propuesta del Servicio de Innovación Educativa referente a la dotación horaria de los centros del Programa Tránsito y de acuerdo a los siguientes ANTECEDENTES HECHO Primero. La

Más detalles

ANEXO I BASES COMUNES DE LA CONVOCATORIA. Dirigida a todos los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

ANEXO I BASES COMUNES DE LA CONVOCATORIA. Dirigida a todos los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. Folio 4/33 ANEXO I BASES COMUNES DE LA CONVOCATORIA Primera. Centros a los que se dirige la presente convocatoria. Dirigida a todos los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma

Más detalles

2. Características formales que debe reunir la programación didáctica en la especialidad de Música:

2. Características formales que debe reunir la programación didáctica en la especialidad de Música: ANEXO V NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS I. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA

Más detalles

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso PLAN DE MEJORA

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 2016-2017 1 1. INTRODUCIÓN El constituye uno de los puntos fundamentales para el proceso de autoevaluación de un centro educativo. Para su elaboración, es necesario un proceso de análisis

Más detalles

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL AÑO XXXII Núm. 60 26 de marzo de 2013 8843 II.- AUTORIDADES Y PERSONAL SITUACIONES E INCIDENCIAS Consejería de Educación, Cultura y Deportes Orden de 18/03/2013, de la Consejería de Educación, Cultura

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL ANEXO 2 PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CURSO 2016/2017 IES ALJADA PUENTE TOCINOS MURCIA PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CÓDIGO: P-10-02-D-01 CURSO: 2016/2017 ÍNDICE. 1. Introducción

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXV Núm. 202 17 de octubre de 2016 22545 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación, Cultura y Deportes Orden de 03/10/2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la

Más detalles

Curso 2011/2012 CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N. D elegación Provincial en Sevilla. c/ Huracán nº Lebrija (SE)

Curso 2011/2012 CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N. D elegación Provincial en Sevilla. c/ Huracán nº Lebrija (SE) CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N D elegación Provincial en Sevilla Curso 2011/2012 (Según las Instrucciones de 14 de junio de 2011 de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos) c/ Huracán

Más detalles

ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA. RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo

ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA. RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Segovia, 28 de noviembre de 2012 ÍNDICE Recordatorio: Plataforma Educativa

Más detalles

DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre de 1995, por el que se regulan los equipos de orientación educativa.

DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre de 1995, por el que se regulan los equipos de orientación educativa. DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre de 1995, por el que se regulan los equipos de orientación educativa. BOJA de 29/11/1995 La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema

Más detalles

A N E X O Empresas, entidades u organismos participantes.

A N E X O Empresas, entidades u organismos participantes. 9756 A N E X O INSTRUCCIONES PARA QUE LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, SOLICITEN PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO, PARA EL CURSO ACADÉMICO

Más detalles

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V EL CENTRO DOCENTE CAPÍTULO

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Procedimiento de constitución.

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Procedimiento de constitución. ANEXO INSTRUCCIONES DE 5 DE JULIO DE 2012 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO, SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO. La Orden de 6 de

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 1. INTRODUCCIÓN.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 1. INTRODUCCIÓN. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 1. INTRODUCCIÓN. La formación permanente es un derecho y un deber del profesorado, un factor de calidad y una necesidad del propio sistema educativo. El concepto de Formación

Más detalles

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1. El desarrollo físico de los niños de 0 a 6 años OBJETIVOS Identificar las características de las fases del desarrollo físico de los niños. Conocer

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN MAESTROS EN EL AULA

PROGRAMA DE FORMACIÓN MAESTROS EN EL AULA PROGRAMA DE FORMACIÓN MAESTROS EN EL AULA El artículo noveno del Decreto 59/2012, de 23/02/2012, por el que se crea el Centro Regional de Formación del Profesorado, de Castilla-La Mancha y se regula la

Más detalles

ANEXO IV NUEVA ORDENACIÓN DE LA ORIENTACIÓN. ANÁLISIS DEL DECRETO DE ORIENTACIÓN

ANEXO IV NUEVA ORDENACIÓN DE LA ORIENTACIÓN. ANÁLISIS DEL DECRETO DE ORIENTACIÓN ANEXO IV NUEVA ORDENACIÓN DE LA ORIENTACIÓN. ANÁLISIS DEL DECRETO DE ORIENTACIÓN El Decreto Foral 153/1999 establece una nueva regulación de la Orientación Educativa. Por otra parte la Orden Foral 76/1993

Más detalles