TALLER Cómo se elabora el Índice de Vulnerabilidad Social, Estatal y Municipal?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TALLER Cómo se elabora el Índice de Vulnerabilidad Social, Estatal y Municipal?"

Transcripción

1 TALLER Cómo se elabora el Índice de Vulnerabilidad Social, Estatal y Municipal? 17 y 18 de octubre 2005 MANUAL DEL PARTICIPANTE

2 Presentación... 3 Pág. Agenda de trabajo... 4 Desarrollo del tema. 6 Diapositivas del taller... 7 Glosario de términos Directorio de facilitadores MANUAL DEL PARTICIPANTE 2

3 El Índice de Vulnerabilidad Social surge de la necesidad de un mecanismo transparente y equitativo para distribuir los recursos federales correspondientes al Fondo V.I. del Ramo 33. Para este fin, se estableció un Comité de revisión de la fórmula de distribución integrado por los SEDIF Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro, Morelos, Zacatecas y DIF Nacional, iniciando sus actividades en 2001 para iniciar con su implementación en 2002 en acuerdo con los Directores de Alimentación y Desarrollo Comunitario y los Directores Generales de los Sistemas Estatales DIF. La fórmula de distribución de los recursos consta de tres componentes: 1. Componente Histórico, que se refiere al monto de recurso federal que recibe un Sistema Estatal hasta Componente IVS, que se refiere al monto ideal resultado del análisis y aplicación de este instrumento, para distribuir de forma equitativa proporcional a la cantidad de población vulnerable en el Estado 3. Componente Índice de Desempeño, el cual consiste en una proporción del total a distribuir a nivel nacional que se repartirá a través de la calificación obtenida por el buen cumplimiento de las Políticas de Alimentación y Desarrollo Comunitario establecidas desde Cada uno de los componentes tienen un ponderador (porcentaje del total a distribuir), los cuales sumados nos darán el 100%, de manera que se generen estrategias para no afectar de forma drástica la distribución a los Estados. MANUAL DEL PARTICIPANTE 3

4 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario TALLER: Cómo se elabora el Índice de Vulnerabilidad Social Estatal y Municipal? OBJETIVOS: El participante comprenderá la importancia del Índice de Vulnerabilidad Social como herramienta de planeación de la Asistencia Social El participante aprenderá a manejar información estadística para conocer la proporción de población vulnerable en un territorio determinado ACTIVIDAD 1. Presentación de objetivos y temas del taller 2. Integración grupal 3. Expectativas y reglas grupales 4. Índice de Vulnerabilidad Social 4.1. Marco Conceptual 4.2. Metodología 4.3. Importancia 4.4. Utilidad 4.5. Desarrollo 5. Taller para elaborar el IVS Estatal 6. Evaluación del taller 7. Conclusiones y cierre del taller MANUAL DEL PARTICIPANTE 4

5 a) Presentación de la metodología de construcción y utilidad del Índice de Vulnerabilidad Social b) Desarrollo Conceptual de los componentes del Índice de Vulnerabilidad Social c) Trabajo en hoja de cálculo de MS Excel, para realizar los cálculos necesarios para obtener el Índice de Vulnerabilidad Social Estatal d) Análisis de la información obtenida, y uso para distribuir recursos e) Interpretación de resultados f) Ejemplo de Índice de Vulnerabilidad Social Municipal MANUAL DEL PARTICIPANTE 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10 10

11 11

12 12

13 13

14 14

15 15

16 16

17 17

18 18

19 Asistencia Social : Un conjunto de acciones promovidas por el Estado a través del gobierno y la sociedad, dirigidas a cambiar la situación de vulnerabilidad social en que se encuentran las personas, familias y grupos vulnerables, mediante la intervención en las distintas problemáticas en que se manifiesta dicha vulnerabilidad, atacando su situación de desprotección física o social y mental y fortaleciendo las capacidades que les permitan satisfacer sus necesidades, ejercer sus derechos y en general propiciar su sano desarrollo y reintegración social a la que pertenecen Familia: La familia representa un espacio vital de intimidad en el que las personas pretenden conjugar su identidad personal, su expresión emotiva y afectiva. Prevención: La prevención está encaminada a detectar los factores de riesgo de vulnerabilidad y establecer programas, proyectos, servicios y acciones dirigidos a minimizarlos. Corresponsabilidad: La corresponsabilidad se puede definir en dos aspectos. Uno, el relacionado directamente con el sujeto de atención; en este sentido, el sujeto debe contribuir de manera activa en su propia transición y reincorporación social. Deja de ser pasivo, simple receptor de atención asistencial, y se convierte en protagonista, de manera que participa y define su propio empoderamiento. El segundo aspecto tiene que ver con otros actores de la asistencia social; instancias o instituciones que se corresponsabilizan del gran reto que implica este quehacer, por que la familia es articuladora del tejido social y ninguna instancia puede estar ajena a ella. Profesionalización: Pueden identificarse, al menos, dos intenciones fundamentales de la profesionalización: Una, la que está encaminada a formar y capacitar. en todos los niveles y ámbitos de acción, para establecer, por un lado, parámetros mínimos de calidad en el servicio y una operación planificada. Profesionalizar es, entonces, establecer normas mínimas de operación para los servicios asistenciales, que den paso a la construcción de modelos y programas que establezcan criterios mínimos de éxito en su operación. Profesionalizar implica también que el desarrollo de modelos, programas o servicios, responda una metodología que integre cada una de las variables de la problemática específica y que recoja la experiencia de manera sistemática. Vulnerabilidad: Aquella situación o condición de riesgo, resultado de la acumulación de desventajas sociales que impiden el pleno desarrollo de las personas. Vulnerabilidad social: Es el producto de la interrelación entre diversos elementos, tanto factores inherentes a la persona como elementos externos que se conjugan para dar por resultado diversos estados en los que las personas, las familias o los grupos poblacionales se encuentran inmersos en problemáticas distintas de difícil solución. MANUAL DEL PARTICIPANTE 19

20 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO Georgina Velázquez Ortega Zapata No er Piso Col. Santa Cruz Atoyac Benito Juárez C.P México D.F. Tel: Ext Fax: dadc@dif.gob.mx MANUAL DEL PARTICIPANTE 20

AGENDA DESDE LO LOCAL

AGENDA DESDE LO LOCAL AGENDA DESDE LO LOCAL AGENDA DESDE LO LOCAL Qué es? Es un programa desarrollado por la Secretaría de Gobernación a través del INAFED, creado para propiciar el desarrollo integral de los municipios. Identificación

Más detalles

PANORAMA DEL CAMBIO CLIMATICO Y SALUD EN MÉXICO

PANORAMA DEL CAMBIO CLIMATICO Y SALUD EN MÉXICO PANORAMA DEL CAMBIO CLIMATICO Y SALUD EN MÉXICO 2014-2018 05-Octubre-2018 OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-07 Rev. 00 CONTENIDO 1. Política Nacional de Cambio Climático, marco normativo e Institucional. 2. Estrategia

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2015

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2015 PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, PARA IMPLEMENTAR Y EJECUTAR PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (PAIMEF) 2015 Descripción del Servicio

Más detalles

beneficiarios verifiquen el cumplimiento

beneficiarios verifiquen el cumplimiento QUÉ ES la? Mecanismo de los beneficiarios para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo

Más detalles

Programa Fortalecimiento a las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia

Programa Fortalecimiento a las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia Programa Fortalecimiento a las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia Esquema de contraloría social 2015. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Dirección General Jurídica

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2015 PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y POBLACIÓN VULNERABLE (S150 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN)

Esquema de Contraloría Social 2015 PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y POBLACIÓN VULNERABLE (S150 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN) Esquema de Contraloría Social 2015 PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y POBLACIÓN VULNERABLE (S150 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN) CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 3 II. DIFUSIÓN... 3 III. CAPACITACIÓN Y ASESORÍA...

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA 2. Misión, Visión y Objetivos Estratégicos 2.1. MISIÓN Conducir las políticas de asistencia social que promuevan el desarrollo integral de la familia y la comunidad, combatan las causas y efectos de la

Más detalles

Dirección General de Profesionalización de la Asistencia Social. Ciudad de México 11 de noviembre de Mtro. Raúl Anaya Núñez

Dirección General de Profesionalización de la Asistencia Social. Ciudad de México 11 de noviembre de Mtro. Raúl Anaya Núñez Dirección General de Profesionalización de la Asistencia Social Ciudad de México 11 de noviembre de 2015 Mtro. Raúl Anaya Núñez Contenido Mtro. Raúl R. Anaya Núñez Director General de Profesionalización

Más detalles

LEO COMERCIAL DE EQUIPOS SA. DE C.V. NORTE 24 No. 67 COL INDUSTRIAL CP 07800 MÉXICO D.F. TEL: 5739 0717 FAX: 9112 3126 leo.comercial@leocomercial.

LEO COMERCIAL DE EQUIPOS SA. DE C.V. NORTE 24 No. 67 COL INDUSTRIAL CP 07800 MÉXICO D.F. TEL: 5739 0717 FAX: 9112 3126 leo.comercial@leocomercial. DISTRIBUIDOR: LEO COMERCIAL DE EQUIPOS SA. DE C.V. NORTE 24 No. 67 COL INDUSTRIAL CP 07800 MÉXICO D.F. TEL: 5739 0717 FAX: 9112 3126 leo.comercial@leocomercial.com DISTRIBUIDOR: LEO COMERCIAL DE EQUIPOS

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (PAIMEF) 2016.

PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (PAIMEF) 2016. PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (PAIMEF) 2016. Qué es el PAIMEF? Es un programa del Gobierno Federal de cobertura nacional que fue aprobado en 2005 por la LXI

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2017

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2017 INFORMACIÓN PROACTIVA O SOCIALMENTE ÚTIL 2017 TEMA. PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL El Programa de Coinversión Social apoya la realización de proyectos promovidos por las Organizaciones de la Sociedad Civil

Más detalles

SALUD LA ATENCIÓN DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO LOCAL

SALUD LA ATENCIÓN DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO LOCAL SALUD LA ATENCIÓN DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO LOCAL Octubre de 2009 Ejes rectores Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Igualdad de oportunidades. Desarrollo humano sustentable. Ejes transversales

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 18 DE MARZO DE 2011 No. 1056 Bis Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Delegación

Más detalles

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO Institución Breve descripción Datos de contacto Subsecretaría de Básica y Normal Delegación

Más detalles

Concertación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal 2013

Concertación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal 2013 Concertación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal 2013 ESTRATO Nivel 1 Nivel 2 ESTADO Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Distrito

Más detalles

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS SEDESOL de Avance de Trabajo del Programa: Programa de Apoo a las Instancias de

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÒN Subprograma Estrategia Integral de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente

REGLAS DE OPERACIÒN Subprograma Estrategia Integral de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente ACUERDO POR EL QUE EL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DA A CONOCER LA MODIFICACION A LAS REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DE ATENCION A FAMILIAS Y POBLACION VULNERABLE 2012.

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012 Pino Suárez No. 903, Col. Cubitos, C.P. 42090, Pachuca, Hgo Teléfono: 01 (771) 7 14 15 22 Curso: Ámbito de la Protección Civil Curso Básico de Protección Civil Curso: Programas Internos de Protección Civil

Más detalles

5.2 Combate a la desigualdad y atención prioritaria a grupos Ponderación 100 vulnerables.

5.2 Combate a la desigualdad y atención prioritaria a grupos Ponderación 100 vulnerables. Unidad de Planeación Dirección de Planeación Dependencia: Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia Reporte: Reporte Completo de Proyecto Evaluación Programatica 2015 1er Trimestre Proyecto

Más detalles

Programa Nacional de Ciudades Hermanas SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Programa Nacional de Ciudades Hermanas SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES ACUERDOS Y AVANCES DEL 2o. ENCUENTRO DE COORDINADORES ESTATALES MORELIA, MICHOACÁN MEXICO Programa Nacional de Ciudades Hermanas SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN POLÍTICA

Más detalles

Plan de Difusión de Contraloría Social 2016 PROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (S039 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN)

Plan de Difusión de Contraloría Social 2016 PROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (S039 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN) Plan de Difusión de Contraloría Social 2016 PROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (S039 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN) CONTENIDO I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS OBRAS Y ACCIONES QUE CONTEMPLA

Más detalles

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios Fondo de Aportaciones Múltiples (Asistencia social)

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios Fondo de Aportaciones Múltiples (Asistencia social) Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas 33 Aportaciones Federales para Entidades de Aportaciones Múltiples (Asistencia social) I-006 - FAM Asistencia Social s s cuya MIR se incluye en el reporte

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES Angélica María Razo González Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores Es uno de los grandes aciertos de las políticas a favor

Más detalles

EJERCICIO 2017 Atribuciones

EJERCICIO 2017 Atribuciones EJERCICIO 2017 Atribuciones Documento: Artículo (s): Fracción (es): Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo Artículo 26.- El Organismo, para el logro de sus objetivos, tendrá las siguientes

Más detalles

Promover el desarrollo comunitario en las localidades marginadas para mejorar las condiciones sociales de vida de personas y de familias.

Promover el desarrollo comunitario en las localidades marginadas para mejorar las condiciones sociales de vida de personas y de familias. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), en coordinación con los Sistemas Estatales DIF (SEDIF) y el DIF D.F., opera el Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad Diferente

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OPERACIÓN PROCEDIMIENTO SERVICIOS PAAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OPERACIÓN PROCEDIMIENTO SERVICIOS PAAD MANUAL DE ORGANIZACIÓN OPERACIÓN PROCEDIMIENTO SERVICIOS PAAD CONTENIDO PAGINAS ORGANIZACION 1 OPERACION 2 PROCEDIMIENTOS 3 SERVICIOS 4 INTRODUCCIÓN El presente manual de organización del PAAD tiene como

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con fundamento en los artículos 122, Apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

Casas Del Emprendedor Poder Joven

Casas Del Emprendedor Poder Joven Convocatoria 2017 Casas Del Emprendedor Poder Joven En el marco de sus facultades y con el objetivo de promover y fomentar acciones orientadas al desarrollo pleno de las y los jóvenes del país, el Instituto

Más detalles

DIAGNÓSTICO DESARROLLO COMUNITARIO. Sistema DIF Jalisco

DIAGNÓSTICO DESARROLLO COMUNITARIO. Sistema DIF Jalisco DIAGNÓSTICO DESARROLLO COMUNITARIO Sistema DIF Jalisco En el marco de lo que disponen la Ley General de Salud y La Ley de Asistencia Social establece la necesidad de la promoción de la participación y

Más detalles

Mesas de Trabajo. Subprograma Comunidad DIFerente

Mesas de Trabajo. Subprograma Comunidad DIFerente Mesas de Trabajo Subprograma Comunidad DIFerente Objetivo General Proponer líneas de trabajo generales, que refuercen los procesos del Subprograma Comunidad DIFerente y que éstos sean aplicados de forma

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II. GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto O. Capacitación en Modelos Policiales de Orientación Comunitaria con Énfasis en la Perspectiva

Más detalles

CONVOCATORIA VINCULACION ESCUELA TRABAJO JOVEN

CONVOCATORIA VINCULACION ESCUELA TRABAJO JOVEN CONVOCATORIA VINCULACION ESCUELA TRABAJO JOVEN El Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través del Instituto Potosino de la Juventud (INPOJUVE) en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud

Más detalles

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Participación de México

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Participación de México Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Participación de México P a n e l Independencia y Trabajo Dr. Sergio Salvador Valdés y Rojas Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Director

Más detalles

Foro Familias; un derecho de las niñas y los niños

Foro Familias; un derecho de las niñas y los niños UNIDAD DE ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Foro Familias; un derecho de las niñas y los niños Principales programas enfocados a los asuntos de la niñez y las

Más detalles

La Participación Social de las Personas Mayores. Mi Hogar es mi orgullo, mi vida es Medellín.

La Participación Social de las Personas Mayores. Mi Hogar es mi orgullo, mi vida es Medellín. La Participación Social de las Personas Mayores Mi Hogar es mi orgullo, mi vida es Medellín. La entendemos como un proceso capaz de satisfacer necesidades desde la definición de sus propios problemas y

Más detalles

Informe de Labores 2005

Informe de Labores 2005 Informe de Labores En la actualidad, quizá más que nunca, la información es un elemento fundamental en los procesos de toma de decisiones, así como en el seguimiento y evaluación de los resultados de la

Más detalles

Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Primaria del Distrito Federal

Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Primaria del Distrito Federal ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Marco para la Convivencia Escolar

Más detalles

Propuesta académica de la práctica comunitaria I y II periodos y

Propuesta académica de la práctica comunitaria I y II periodos y Propuesta académica de la práctica comunitaria I y II periodos 2015-2 y 2016-1 DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ. Lic. Araceli Álvarez Herrera. ZONA DE TRABAJO. La práctica se desarrollara en la Delegación Benito

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

H. AYUNTAMIENTO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 DEPARTAMENTO: PROGRAMA GENERAL: MISIÓN: SM DIF GRUPOS VULNERABLES Conducir las políticas públicas de asistencia social que promuevan el desarrollo integral de la familia y la comunidad, que combatan las

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

CONGRESO ESTATAL DE TRABAJO SOCIAL ESTADO DE MÉXICO MTRA. LAURA ORTEGA GARCÍA

CONGRESO ESTATAL DE TRABAJO SOCIAL ESTADO DE MÉXICO MTRA. LAURA ORTEGA GARCÍA CONGRESO ESTATAL DE TRABAJO SOCIAL ESTADO DE MÉXICO 2014 MTRA. LAURA ORTEGA GARCÍA TANATOLOGIA SALUD MENTAL REHABILITACIÓN FÍSICA ASISTENCIA SOCIAL TRABAJO SOCIAL EN LA SALUD TRASPLANTES ENFERMEDADES INFECTO

Más detalles

NUMERALIA. Primer Trimestre 2014

NUMERALIA. Primer Trimestre 2014 NUMERALIA Primer Trimestre 2014 1 La Subsecretaria de Desarrollo Político (SDP), es dependiente de la Secretaría de Gobierno, que tiene dentro de sus funciones establecer la vinculación y coordinación

Más detalles

Casas del Emprendedor Poder Joven

Casas del Emprendedor Poder Joven Convocatoria Casas del Emprendedor Poder Joven En el marco de sus facultades y con el objetivo de promover y fomentar acciones orientadas al desarrollo pleno de las y los jóvenes del país, el Instituto

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL

H. AYUNTAMIENTO MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO 2012-2016 MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL MISION EL SISTEMA DIF MUNICIPAL TIENE LA MISION DE atender y proteger de manera solidaria a las personas y familias en condiciones de

Más detalles

SUBDIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO

SUBDIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO SUBDIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO Nuestra misión en ésta Subdirección de Desarrollo Comunitario es servir a todas y cada una de las personas que requieren de un apoyo en materia de alimentación, servicios

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS

MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS 1 FIN Contribuir a mejorar la calidad de la vida de la poblacion que se Asistencia Integral

Más detalles

consiste Derivado Muy por encima Por encima Por debajo del 14/Junio/2013 Página1/5 Ficha Técnica 121/2013 Expectativas Muy por

consiste Derivado Muy por encima Por encima Por debajo del 14/Junio/2013 Página1/5 Ficha Técnica 121/2013 Expectativas Muy por /Junio/ Página/5 2/ de empleo Manpower Análisis trimestral al tercer trimestre del Comparativo por Estado La empresa Manpower con base en resultados de su encuesta de expectativas, que consiste en una

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS) Morelos 70, colonia Centro Histórico Tlalpan, Delegación Tlalpan. CP. 14000 REFERENCIA DE UBICACIÓN:

Más detalles

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres FASP 2016 Ciudadana, FASP 2016 Eje Estratégico Prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana Acciones complementarias: Campañas para prevenir los diferentes tipos de violencia

Más detalles

19ª. SEMANA CONALEP EN LA COMUNIDAD

19ª. SEMANA CONALEP EN LA COMUNIDAD 19ª. SEMANA CONALEP EN LA COMUNIDAD Profesionales Técnicos en acción Noviembre 2017 Introducción El Sistema CONALEP durante el mes de noviembre, a través de una fase intensiva de actividades de Servicios

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social No discriminación Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Temas transversales

Más detalles

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Diciembre 2015 Contenido Orientaciones generales para la construcción

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 18 DE MARZO DE 2011 No. 1056 Bis Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Delegación

Más detalles

GESTIÓN DE REDES LOCALES Y EQUIPOS APS

GESTIÓN DE REDES LOCALES Y EQUIPOS APS GESTIÓN DE REDES LOCALES Y EQUIPOS APS 120 Curso 01 INTRO- DUCCIÓN En la actualidad, las competencias de liderar y gestionar equipos de personas, se torna cada vez necesario por las heterogeneas caracteríicas

Más detalles

Diplomado sobre Control Interno y Riesgos Abril Junio 2016

Diplomado sobre Control Interno y Riesgos Abril Junio 2016 Diplomado sobre Control Interno y Riesgos Abril Junio 2016 Calendario 4 Abril 5 Mayo 6 Junio D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S 1 2 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8

Más detalles

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS PARA EL EJERCICIO 2011

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS PARA EL EJERCICIO 2011 El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), es el organismo público encargado de instrumentar, aplicar y dar dimensión a las políticas públicas en el ámbito de la asistencia

Más detalles

LXXXIX Reunión de Consejo Directivo

LXXXIX Reunión de Consejo Directivo LXXXIX Reunión de Consejo Directivo Informe de actividades 2015 Avances 2016 Coordinación Nacional Quintana Roo, mayo 2016 Agenda Plan de Trabajo de la Coordinación Nacional 2015 Cumplimiento Avances 2016

Más detalles

Profesionalización en Línea

Profesionalización en Línea Programa de Formación y Desarrollo con base en Competencias de Desempeño Integrado por 7 Temas y 8 Diplomados que se ofrecen en la modalidad de educación a distancia, vía internet (E-learning) Secretaría

Más detalles

Coinversión en Programas Sujetos a Reglas de Operación del Sistema Nacional DIF

Coinversión en Programas Sujetos a Reglas de Operación del Sistema Nacional DIF Taller sobre Participación Ciudadana en la Administración Pública Federal: Sector Salud Panel Apoyos, Estímulos y Programas de Coinversión del Sector Salud Coinversión en Programas Sujetos a Reglas de

Más detalles

PROYECTO DE JUSTICIA COTIDIANA Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE MEJORA REGULATORIA. Magdo. Ángel Humberto Montiel Trujano

PROYECTO DE JUSTICIA COTIDIANA Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE MEJORA REGULATORIA. Magdo. Ángel Humberto Montiel Trujano PROYECTO DE JUSTICIA COTIDIANA Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE MEJORA REGULATORIA Magdo. Ángel Humberto Montiel Trujano Antecedentes Objetivos Diseño de ruta crítica Conjunto de indicadores para medir el

Más detalles

Desarrollo disciplinar de enfermería Dirección de enfermería Comisión Permanente de Enfermería

Desarrollo disciplinar de enfermería Dirección de enfermería Comisión Permanente de Enfermería Desarrollo disciplinar de enfermería Dirección de enfermería Comisión Permanente de Enfermería Mtra. María de Jesús Posos González Coordinadora Normativa de Enfermería Subtemas: 1. Rectoría de la enfermería

Más detalles

Estrategias. Líneas de Acción

Estrategias. Líneas de Acción El SNDIF, proporciona servicios de rehabilitación extrahospitalaria, que da respuesta a la necesidad de atención a población abierta, es decir, a la que no cuenta con servicios de salud, o bien a la que

Más detalles

Es una organización civil que desde 1989 se dedica a trabajar a favor de niños, niñas y jóvenes en situación de calle.

Es una organización civil que desde 1989 se dedica a trabajar a favor de niños, niñas y jóvenes en situación de calle. Es una organización civil que desde 1989 se dedica a trabajar a favor de niños, niñas y jóvenes en situación de calle. Misión institucional Fomentar iniciativas a favor de la infancia y de la juventud

Más detalles

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DEL EXTENSIONISMO Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 Fondo de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios (Ramo 33) transferido al Estado de San Luis Potosí Secretaría

Más detalles

Beca Salario Universal. Taller Triple Diagnóstico

Beca Salario Universal. Taller Triple Diagnóstico Beca Salario Universal Taller Triple Diagnóstico Comunidades Educativas de Sana Convivencia antecedentes: Programa Comunidades Educativas Libres de Violencia Programa Escuelas Libres de Violencia Objetivos:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS. Dirección General MNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS. Dirección General MNO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General 28/05/2010 Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Proyectos Av. Javier Barros Sierra No. 515, 4 Piso, Col. Lomas de Santa

Más detalles

III.1 Proyecto: TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

III.1 Proyecto: TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO CAPÍTULO III ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL III.1 Proyecto: TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO III.2 Fundamentación Los alumnos de secundaria que inciden y reinciden en el

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Programa Nacional de Becas, Becas Nacionales para la Educación Superior (Manutención) Objetivo G eneral : Contribuir a lograr la equidad educativa en los programas del tipo educativo superior que ofrezcan

Más detalles

Justicia en línea. La regulación jurídica de

Justicia en línea. La regulación jurídica de Justicia en línea. La regulación jurídica de las comunicaciones electrónicas y su aplicación en el ámbito judicial. Maldonado Sánchez, Adán México, Tirant lo Blanch, 2014, 455 pp. A finales de la década

Más detalles

AGENDA DESDE LO LOCAL Y POLÍTICAS MUNICIPALES EN MATERIA AMBIENTAL, VERACRUZ.

AGENDA DESDE LO LOCAL Y POLÍTICAS MUNICIPALES EN MATERIA AMBIENTAL, VERACRUZ. AGENDA DESDE LO LOCAL Y POLÍTICAS MUNICIPALES EN MATERIA AMBIENTAL, VERACRUZ. DRA. MARIA DE LOS ANGELES PIÑAR ALVAREZ Profesora-Investigadora El Colegio de Veracruz. LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL En las

Más detalles

FOLLETO DE TARIFAS B U PA S E C U R E CARE

FOLLETO DE TARIFAS B U PA S E C U R E CARE FOLLETO DE TARIFAS B U PA S E C U R E CARE E F E C T I VA S 1 DE ENERO DE 2017 NOTAS ADMINISTRATIVAS Las tarifas son anuales, en Pesos, efectivas a partir del 1 de enero de 2017 y no incluyen IVA. Costo

Más detalles

CURSO AUTOGESTIONADO: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GENERO

CURSO AUTOGESTIONADO: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GENERO CURSO AUTOGESTIONADO: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GENERO EDUFORS 2018 Objetivo de aprendizaje El Programa tiene como objetivo general introducir a lxs alumnxs en la producción y uso de indicadores a

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE)

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE) PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE) Padres educadores: Una propuesta para fortalecer su papel en la formación y

Más detalles

1. Qué es el Observatorio?

1. Qué es el Observatorio? 1. Qué es el Observatorio? WWW.ONMR.ORG Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria El Observatorio es una instancia de participación ciudadana y de interés público que permite a los sectores privado,

Más detalles

FOLLETO DE TARIFAS B U PA ESSENTIAL CARE

FOLLETO DE TARIFAS B U PA ESSENTIAL CARE FOLLETO DE TARIFAS B U PA ESSENTIAL CARE E F E C T I VA S 1 DE ENERO DE 2017 NOTAS ADMINISTRATIVAS Las tarifas son anuales, en Pesos, efectivas a partir del 1 de enero de 2017 y no incluyen IVA. Costo

Más detalles

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO ACAPULCO, GRO., JUNIO 2012 PRESENTACIÓN Este protocolo fundamenta y describe la

Más detalles

CONVOCATORIA. Taller Sede fecha. Primer taller Distrito Federal 8 al 10 de agosto de 2012

CONVOCATORIA. Taller Sede fecha. Primer taller Distrito Federal 8 al 10 de agosto de 2012 CONVOCATORIA La SAGARPA y el INCA Rural convocan a participar en el Taller para la Identificación y Desarrollo de Proyectos Territoriales en el marco del Componente Activos Productivos Tradicional L 1.

Más detalles

imjuventud.gob.mx Diciembre Octubre Septiembre Julio Junio Tlaxcala Jalisco GALERÍA DE EVENTOS Morelos Quintana Roo imjuventud.gob.

imjuventud.gob.mx Diciembre Octubre Septiembre Julio Junio Tlaxcala Jalisco GALERÍA DE EVENTOS Morelos Quintana Roo imjuventud.gob. Tlaxcala Jalisco GALERÍA DE EVENTOS Quintana Roo Morelos Aguascalientes Queretaro Nayarit San Luis Potisí Baja California Sur GALERÍA DE EVENTOS Chiapas Distrito Federal Michoácan Puebla Moviendo a México

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO Mecánica Operativa

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO Mecánica Operativa PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO 2012 Mecánica Operativa COMPONENTE: APOYO PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS Tabla de contenido: I. Objetivo y beneficiarios...

Más detalles

FAPP Para conocer su organización, su proyecto y sus intereses específicos, les pedimos que llenen este cuestionario y nos lo hagan llegar.

FAPP Para conocer su organización, su proyecto y sus intereses específicos, les pedimos que llenen este cuestionario y nos lo hagan llegar. FAPP 2016 Para el Centro de Estudios Ecuménicos es un gusto que se pongan en contacto con nosotros y se interesen en el Programa Fondo de Apoyo a Pequeños Proyectos 2016. Recibiremos proyectos, para una

Más detalles

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Presentan Indicadores municipales sobre derechos de la Infancia La ciudad de Pachuca, Hidalgo, fue sede de la presentación del sistema electrónico Indicadores Municipales sobre Derechos de la Infancia:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016 Seguimiento de Acciones al Segundo Ultima Actualización 30/06/ Hoja No. 1 de 8 0320616 / E10901 FAM - ASISTENCIA SOCIAL ALIMENTARIA / DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Definición del Programa Beneficiarios

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Auditoría para Efectos Fiscales. Carrera: Contador Publico. Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Auditoría para Efectos Fiscales. Carrera: Contador Publico. Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Auditoría para Efectos Fiscales Contador Publico Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 CPD-1007 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Esta asignatura

Más detalles

Catálogo de Cursos que ofrece DECA Equipo Pueblo, AC 2017

Catálogo de Cursos que ofrece DECA Equipo Pueblo, AC 2017 Catálogo de Cursos que ofrece DECA Equipo Pueblo, AC 2017 P R E S E N T A C I Ó N DECA, Equipo Pueblo es una Asociación Civil que próximamente cumplirá 40 años de trabajo desde el ámbito de la sociedad

Más detalles

Directorio de servicios estatales de salud

Directorio de servicios estatales de salud Directorio de servicios estatales de salud SSA - Aguascalientes Subdirección de Enseñanza, Capacitación e Investigación en Salud. SS Calle Margil de Jesús No. 1501, Fracc. Las Arboledas, C.P. 20020 Aguascalientes,

Más detalles

Intervención de la Red TAES de Enfermería en la atención de tuberculosis: retos y desafíos

Intervención de la Red TAES de Enfermería en la atención de tuberculosis: retos y desafíos Reunión Nacional de Evaluación 2014 y Taller de TB en Grandes Ciudades Intervención de la Red TAES de Enfermería en la atención de tuberculosis: retos y desafíos RED TAES de Enfermería en Tuberculosis

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABJO SOCIAL PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I y II. CAIS Villa Mujeres

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABJO SOCIAL PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I y II. CAIS Villa Mujeres UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABJO SOCIAL PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I y II CAIS Villa Mujeres Profesora: María Margarita Sandoval Nieto. Turno Vespertino. Ubicación de

Más detalles

Red Mexicana de Municipios por la Salud

Red Mexicana de Municipios por la Salud Red Mexicana de Municipios por la Salud Índice Qué es la Red Antecedentes Propósitos Conformación Dimensión actual Logros Retos Índice Qué es la Red Antecedentes Propósitos Conformación Dimensión actual

Más detalles

si IN6GI INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMÁTICA

si IN6GI INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMÁTICA Estadísticas de matrimonios y divorcios si IN6GI INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMÁTICA Estadísticas de matrimonios y divorcios m INGGI INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMÁTICA

Más detalles

Contador Publico CPD

Contador Publico CPD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Auditoria para efectos Fiscales Contador Publico CPD-1007 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Esta asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA Programa Educativo: Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 Médico Cirujano Área de Formación : Integral

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS

EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS PROPÓSITO GENERAL Desarrollar la concientización de los profesores sobre temas ambientales, con el fin de que transmitan dicha información a sus

Más detalles

Plan de Vida para Adolescentes

Plan de Vida para Adolescentes Plan de Vida para Adolescentes La Convención sobre los Derechos del Niño contiene 54 artículos que contempla los Derechos humanos: civiles, económicos, políticos y sociales para los menores de 18 años.

Más detalles

Seguimiento FASP 2012 Centros Estatales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana

Seguimiento FASP 2012 Centros Estatales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana Seguimiento FASP 2012 Centros Estatales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana Mtro. Enrique Betancourt Gaona Titular del Centro Nacional de Prevención del Delito

Más detalles

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC Presentación Existen aspectos que pueden contribuir

Más detalles

8 Y 9 de julio de Salón Hispanoamericano, de la Secretaría de Educación Pública, Brasil 31, Col. Centro. Ciudad de México.

8 Y 9 de julio de Salón Hispanoamericano, de la Secretaría de Educación Pública, Brasil 31, Col. Centro. Ciudad de México. TALLER NACIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DE SU REGISTRO PÚBLICO 8 Y 9 de julio de 2010 Salón Hispanoamericano,

Más detalles

C O N V O C A N. 3er FORO REGIONAL DE SERVICIO SOCIAL "Hacia una nueva visión del servicio social y las prácticas profesionales en las IES".

C O N V O C A N. 3er FORO REGIONAL DE SERVICIO SOCIAL Hacia una nueva visión del servicio social y las prácticas profesionales en las IES. El Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla y la Red de Servicio Social Región Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) C O N V O C A N

Más detalles