Gestión empresarial. avanzada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gestión empresarial. avanzada"

Transcripción

1 Gestión empresarial avanzada

2 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN Y ÁMBITO DEL SERVICIO 2. OBJETIVOS / RESULTADOS PERSEGUIDOS 3. METODOLOGÍA PROCESO Y FASES 4. METODOLOGÍA CONTENIDO Y HERRAMIENTAS 5. ENTREGABLE

3 1. DESCRIPCIÓN Y ÁMBITO DEL SERVICIO El servicio contempla tres líneas de actuación 1. Realización de un diagnóstico empresarial global referido a: Procesos / actividades de la empresa Organización actual Sistemas de gestión generales y en cada proceso / área / actividad Situación económico-financiera actual 2. Benchmarking económico-financiero con empresas competidoras. 3. Proponer acciones de mejora El servicio se considera de rápida intervención, contemplando la entrega de un informe final en un plazo máximo de 6 semanas. A excepción del benchmarking con competidores, el trabajo se realizará exclusivamente en base a la información interna recogida en las entrevistas con el personal de la empresa. No se realizará, por tanto, ninguna auditoría o revisión limitada de las cuentas. 3

4 2. OBJETIVOS / RESULTADOS PERSEGUIDOS Detectar: Disfuncionamientos y/o carencias y/o riesgos con efectos sobre la: Competitividad Captación de negocio Rentabilidad / eficiencia Continuidad de la empresa Y poder, finalmente, proponer / recomendar: Acciones correctivas Acciones de mejora lógicamente con efectos sobre la: Competitividad Captación de negocio Rentabilidad / eficiencia Continuidad de la empresa 4

5 3. METODOLOGÍA PROCESO Y FASES El trabajo se realizará de la siguiente forma: 1. Intervención en la empresa. Recogida de información: Entrevistas personales individuales y/o en grupo de un Consultor de SAYMA, con dilatada experiencia en Gestión Empresarial, con los responsables de los principales procesos / actividades de la empresa (Gerencia, Comercial, Producción, Compras, Financiero...). Recogida de información económico-financiera de la empresa de los últimos 5 años (en formato digital y en papel). Duración estimada de la intervención del Consultor en la empresa: 3 días. 2. Benchmarking con competidores. Recogida de información: Nombres de competidores más cercanos (nacionales), aportados por la empresa. Analizar disponibilidad y obtención de la información (Registro Mercantil). 3. Análisis y redacción del informe. 4. Exposición del trabajo en la empresa (diagnóstico, benchmarking y recomendaciones). 5. Entrega del informe final. Plazo estimado para la redacción y entrega del informe: 3 días. 5

6 4. METODOLOGÍA CONTENIDO Y HERRAMIENTAS 1. Utilización de un cuestionario de diagnóstico empresarial, agrupando preguntas referentes a las siguientes áreas y contenidos COMERCIAL 1. Organización del área comercial (PDCA) 2. Conocimiento de la generación de valor (rentabilidad) 3. Conocimiento de factores de competitividad 4. Conocimiento de la competencia 5. Conocimiento de clientes PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 1. Organización del área de producción (PDCA) 2. Grado de consolidación de los procesos productivos 3. Idoneidad de los recursos productivos 4. Conocimiento de la productividad SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE 1. Recepción de pedidos 2. Atención a consultas de clientes 3. Registro de reclamaciones / incidencias 4. Post-venta APROVISIONAMIENTO Y LOGISTICA 1. Gestión de compras 2. Gestión de almacenes 3. Gestión del transporte ORGANIZACIÓN Y PERSONAS 1. Grado de definición de la organización 2. Canales de comunicación 3. Actitud / clima / control 4. Capacitación 5. Remuneraciones 6. Conocimiento en el área laboral 7. Conciliación laboral y familiar 8. Prevención de riesgos laborales SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DE GESTIÓN 1. Planificación. 2. Control de gestión 3. Estilo de dirección. Toma de decisiones. Delegación. Participación 4. Empresa familiar: sucesión 5. Conocimiento en el área fiscal 6. Implantación de TIC s (Tecnologías de Información y Comunicación) 7. Seguridad / protección de la información 6

7 INNOVACIÓN / OPORTUNIDADES DE NEGOCIO 1. Observatorio del entrono 2. Generación de ideas 3. Valoración de proyectos 4. Gestión del conocimiento 5. Responsabilidad social 6. Conocimiento de programas de apoyo ECONÓMICO-FINANCIERA-PATRIMONIAL 1. Conocimiento contable 2. Control económico. 5. Gestión del patrimonio. 6. Gestión de tesorería 7. Financiación de proyectos 8. Gestión bancaria 2. Utilización de una aplicación de análisis económico-financiero, en excel, al objeto de efectuar: ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO 1. Análisis de la evolución de los resultados económicos de los 5 últimos años a. Evolución de las ventas b. Comportamiento de los costes c. Composición del valor añadido en el último año d. Umbral de rentabilidad 2. Análisis de la situación financiera actual y de su evolución en los 5 últimos años a. Equilibrio financiero b. Garantías, capacidad de endeudamiento 3. Análisis de la evolución global de la empresa a través de Indicadores de a. Crecimiento, b. Financieros, c. De rentabilidad y costes, d. De productividad 4. Benchmarking con competidores. Análisis comparativo de la evolución de las empresas a través de Indicadores de a. Crecimiento, b. Financieros, c. De rentabilidad y costes, d. De productividad 7

8 5. ENTREGABLES El trabajo realizado se recogerá en un INFORME que contará con los siguientes apartados 1. Descripción de la actividad de la empresa (breve) 2. Diagnóstico: resultado del análisis Valoración de la organización, ejecución y gestión de los procesos / actividades realizadas en las siguientes áreas: Comercial Producción de bienes y servicios Servicio de atención al cliente Aprovisionamiento y logística Organización y personas Sistemas de información y de gestión Innovación / oportunidades de negocio Económico-financiera-patrimonial Análisis económico-financiero Análisis económico Situación financiera Benchmarking con competidores 3. Recomendaciones: Propuesta de acciones Prioridades Anexos A. Estados financieros históricos de la empresa (Cuentas de Pérdidas y Ganancias y Balances de Situación) B. Estados financieros de los competidores C. Gráficos de indicadores de evolución 8

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Parte Específica. Opción A. Materias (elegir dos) - Economía de la Empresa - Idioma (inglés o francés) - Filosofía y Ciudadanía Familias Profesionales a las que da acceso - Administración y gestión - Comercio

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 1.- SECUENCIACION DE CONTENIDOS Los contenidos oficiales definidos por el currículo oficial se presentan en esta programación distribuidos en 13 unidades didácticas Unidad 1.- Concepto

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DIAGNÓSTICOS ORGANIZATIVOS INFORME DIAGNÓSTICO INICIAL

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DIAGNÓSTICOS ORGANIZATIVOS INFORME DIAGNÓSTICO INICIAL BORRADOR PROYECTO DE FORTALECIMIENTO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DIAGNÓSTICOS ORGANIZATIVOS INFORME DIAGNÓSTICO INICIAL ENTIDAD: Fecha de presentación del informe: ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN... 2 ÁREA

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de acceso a la universidad

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de acceso a la universidad Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de acceso a la universidad Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano CONTENIDOS El programa de la asignatura aparece detallado

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA DECRETO 87/2015, DEL CONSELL EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (PAU 2017) 24/01/2017 ORIENTACIONES

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA

GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA OBJETIVOS: Este curso pretende dar una visión integral de los conceptos e instrumentos clave de contabilidad y finanzas imprescindibles para el análisis, planificación

Más detalles

INDICE 1. Introducción al Análisis de Estados Financieros 2. Estados financieros 3. Análisis del balance de situación (I): Introducción

INDICE 1. Introducción al Análisis de Estados Financieros 2. Estados financieros 3. Análisis del balance de situación (I): Introducción INDICE 1. Introducción al Análisis de Estados Financieros 15 1.1. Conceptos y Objetivos del Análisis de estados financieros 16 1.2. Los problemas de las empresas y sus causas 16 1.3. Análisis y diagnostico

Más detalles

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3º ESO

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3º ESO Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Los contenidos mínimos que el alumno tiene que adquirir con el estudio de la materia de Iniciación a la Actividad Emprendedora

Más detalles

1.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas y las relaciona con las exigencias de capital y responsabilidades para cada tipo.

1.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas y las relaciona con las exigencias de capital y responsabilidades para cada tipo. PRIMERA EVALUACIÓN Bloque 1. La empresa La empresa y el empresario. Clasificación, componentes, funciones y objetivos de la empresa. Análisis del marco jurídico que regula la actividad empresarial. Funcionamiento

Más detalles

Planes de Viabilidad y Mejora de la Competitividad

Planes de Viabilidad y Mejora de la Competitividad Planes de Viabilidad y Mejora de la Competitividad Índice de contenidos 1 2 Consultoría estratégica Metodología de trabajo 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.5 Auditoría inicial Toma de datos Análisis económico Sistema

Más detalles

CURSOS POR FAMILIAS FIS

CURSOS POR FAMILIAS FIS FAM SUB CURSOS e-learning HORAS PRECIO FIS CON Curso Práctico para Gestionar la Contabilidad en la Empresa con Microsoft Excel 60 450 FIS CON Curso Superior en Investigación Mercantil 300 2.250 FIS CON

Más detalles

Análisis de Balances. Duración: horas. Páginas del manual: 144 páginas. Descripción. Objetivos. Contenidos

Análisis de Balances. Duración: horas. Páginas del manual: 144 páginas. Descripción. Objetivos. Contenidos Análisis de Balances Duración: 25.00 horas Páginas del manual: 144 páginas Descripción En este curso, se exponen aquellos aspectos básicos que deben conocerse sobre el proceso a seguir para analizar correctamente

Más detalles

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. 2016 Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. [] La Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA SRL, cuenta con un gama de servicios de consultoría, asesoramiento y capacitación

Más detalles

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera INDICE Introducción XIII 1. Gestión Estratégica 1 1.1. La dirección estratégica 1 1.1.1. Estrategia. Misión y objetivos 1 1.1.2. La unidad estratégica de negocio 2 1.1.3. El proceso de dirección estratégica

Más detalles

Análisis de Interpretación de Balances

Análisis de Interpretación de Balances Análisis de Interpretación de Balances Descripción En este curso, se exponen aquellos aspectos básicos que deben conocerse sobre el proceso a seguir para analizar correctamente el balance de una empresa.

Más detalles

FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR. Cátedra Santander de Empresa Familiar- Universidad de Granada

FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR. Cátedra Santander de Empresa Familiar- Universidad de Granada FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR Cátedra Santander de Empresa Familiar- Universidad de Granada Jose Ant. MONTALBAN 19-04-2016 ANÁLISIS DE RIESGO DE LA EMPRESA FAMILIAR Objetivos Exposición practica

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas. Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas. Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano CONTENIDOS El programa de la asignatura aparece detallado en el BOE nº173 de 21 de julio de 2015 por

Más detalles

Analisis Cuantitativo del Riesgo con Clientes Empresa

Analisis Cuantitativo del Riesgo con Clientes Empresa Analisis Cuantitativo del Riesgo con Clientes Empresa Duración: 35 horas. Modalidad: online En este curso se desarrolla el denominado «Análisis Cuantitativo», o análisis de las cifras de las empresas solicitantes

Más detalles

Relación secuenciada de unidades didácticas

Relación secuenciada de unidades didácticas Hoja informativa inicial. Curso 2009-2010. Economía de la Empresa. 2º de Bachillerato TEMPORALIZACIÓN Relación secuenciada de unidades didácticas UNIDADES DIDÁCTICAS TÍTULO 1 La empresa desde un punto

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Bachillerato de Ciencias Sociales. Programa de la materia e indicaciones

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Bachillerato de Ciencias Sociales. Programa de la materia e indicaciones ECONOMÍA DE LA EMPRESA Bachillerato de Ciencias Sociales Programa de la materia e indicaciones COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL 2º BACHILLERATO Curso 2011-2012 Indicaciones para la materia: 1. El CONTENIDO

Más detalles

Análisis Cuantitativo del Riesgo con Clientes Empresa

Análisis Cuantitativo del Riesgo con Clientes Empresa Análisis Cuantitativo del Riesgo con Clientes Empresa Duración: 16.00 horas Descripción En este curso se desarrolla el denominado «Análisis Cuantitativo», o análisis de las cifras de las empresas solicitantes

Más detalles

Guía del Curso MBA Consultoría

Guía del Curso MBA Consultoría Guía del Curso MBA Consultoría Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 1200 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES. MÓDULO I. CONTABILIDAD

Más detalles

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O Duración 40 MICROEMPRESA Condicionada Código UF1819 Familia profesional ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional

Más detalles

M EMORIA DE PROYECTO

M EMORIA DE PROYECTO MEMORIA DE PROYECTO ÍNDICE DE MEMORIA DEL PROYECTO 0.- RESUMEN DEL PROYECTO. 1.- FICHA DE LA EMPRESA / C.V. PROMOTORES. 2.- MERCADO. 2.1.- Marco general del sector 2.2.- Situación actual del sector y perspectivas

Más detalles

EMPRENDEDORES CREACIÓN DE EMPRESAS. EL PLAN DE NEGOCIO

EMPRENDEDORES CREACIÓN DE EMPRESAS. EL PLAN DE NEGOCIO EMPRENDEDORES CREACIÓN DE EMPRESAS. EL PLAN DE NEGOCIO 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA: EL EMPRENDEDOR, LA OPORTUNIDAD Y EL PLAN DE NEGOCIO 1.1. El emprendedor y la cultura emprendedora

Más detalles

Consultoría de la PYME

Consultoría de la PYME Consultoría de la 360 0 de la empresa Quienes dirigen empresas están habituados a sentirse solos en la toma de decisiones, desde Grupo Jenasa le ofrecemos la orientación de un equipo de profesionales que

Más detalles

Consultoría de la PYME

Consultoría de la PYME Consultoría de la 360 0 de la empresa Quienes dirigen empresas están habituados a sentirse solos en la toma de decisiones, desde Grupo Jenasa le ofrecemos la orientación de un equipo de profesionales que

Más detalles

CONSULTORÍA ESENCIAL

CONSULTORÍA ESENCIAL CONSULTORÍA ESENCIAL Asesoramiento sobre TODOS LOS SERVICIOS de Consultoría PYME RELACIONES LABORALES o Auditoría Laboral o Inspección o SMAC RECURSOS HUMANOS o Planes de formación FISCALIDAD Y CONTABILIDAD

Más detalles

dime! d e Diagnósticos para la Mejora Empresarial

dime! d e Diagnósticos para la Mejora Empresarial d e Diagnósticos para la Mejora Empresarial Qué es DIME!? Es una metodología de trabajo que permite que los economistas ofrezcan una propuesta de mejora competitiva a las micro y pequeñas empresas. Qué

Más detalles

INDICE 1. La empresa, objetivos y funciones 2. La actividad económica de la empresa y su desarrollo 3. Los costes de la producción de la empresa

INDICE 1. La empresa, objetivos y funciones 2. La actividad económica de la empresa y su desarrollo 3. Los costes de la producción de la empresa INDICE 1. La, objetivos y funciones 1.1. Funciones de la 2 1.2. Actividades funcionales de la y factores condicionantes 4 2. La actividad económica de la y su desarrollo 2.1. La actividad productiva de

Más detalles

Familiarizarse con otras vías de financiación más habituales del mercado, conocer las ventajas y desventajas de cada una.

Familiarizarse con otras vías de financiación más habituales del mercado, conocer las ventajas y desventajas de cada una. EMPRENDEDORES Información del curso Título: EMPRENDEDORES Código: GW16010 Horas: 70 Objetivos Desarrollar la cultura emprendedora. Orientar al emprendedor para la puesta en marcha de su negocio o empresa.

Más detalles

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Impulso al Sector Solar de Navarra CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Agenda 1. Marco actuación, Objetivo, Metodología, Sesiones (10 ) 2. Valoración y aportaciones Informe,

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera y de mercadotecnia,

Más detalles

LVF. Consultoría Estratégica LVF. Para la INDUSTRIA. Consultoría Estratégica. industria

LVF. Consultoría Estratégica LVF. Para la INDUSTRIA. Consultoría Estratégica. industria Consultoría Estratégica Para la INDUSTRIA Índice de contenidos 1 2 3 4 Consultoría estratégica. Industria. Metodología de trabajo Auditoría inicial Análisis económico y financiero 5 Dirección estratégica

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR Sector: Alimentos - Confitería

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR Sector: Alimentos - Confitería ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR Sector: Alimentos - Confitería 1. CARACTERIZACION DEL SECTOR Variables económicas Importancia del sector en la economía Colombiana: Cuanto representa el sector en

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO Y MARKETING Gestión de equipos en operaciones de transporte de viajeros Análisis del escaparate Campaña divulgativas en materia de consumo Competencia y actuaciones administrativas en materia

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA 2º BACHILLERATO. Contenidos, indicadores, estándares y criterios de evaluación.

PROGRAMACIÓN EMPRESA 2º BACHILLERATO. Contenidos, indicadores, estándares y criterios de evaluación. PROGRAMACIÓN EMPRESA 2º BACHILLERATO. Contenidos, indicadores, estándares y criterios de evaluación. Bloque 1. 1ª Evaluación - La empresa y el empresario o la empresaria: concepto y áreas funcionales.

Más detalles

Gestión Integral de Riesgos

Gestión Integral de Riesgos Gestión Integral de Riesgos Mejores Prácticas Helmut Pabst, Proyecto el Salvador, México y Nicaragua 07 de mayo de 2014 Índice A. Orígen: El Buen Gobierno Corporativo B. Cimientos Teóricos y Pautas Prudenciales

Más detalles

Dirección Empresarial y Proyectos

Dirección Empresarial y Proyectos Curso Superior Dirección Empresarial y Proyectos OBJETIVOS Conocer y aprender a gestionar todos los ámbitos productivos y organizativos de la empresa. Proporcionar una visión global de la dirección de

Más detalles

Cursos de formación abalados con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS) por la URJC. Comercio y Marketing

Cursos de formación abalados con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS) por la URJC. Comercio y Marketing Cursos de formación abalados con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS) por la URJC Comercio y Marketing Inglés Profesional para Actividades Comerciales 90 2 Dirección Comercial

Más detalles

CFGM Actividades Comerciales

CFGM Actividades Comerciales CFGM Actividades Comerciales Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje Los datos de este proyecto, son datos reales extraídos de un proyecto

Más detalles

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular Nivel 1, área: COMERCIO Y MARKETING MF1325_1:Operaciones auxiliares de almacenaje MF1326_1: Preparación de pedidos MF0432_1: Manipulación de cargas con carretillas elevadoras (T) UC1325_1: Realizar las

Más detalles

GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA EMPRESA Julio 2017

GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA EMPRESA Julio 2017 PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA EMPRESA Julio 2017 PAE DATOS GENERALES Asignatura: Código: PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE EMPRESAS 801100 (ADE) Curso: 2017-18 Titulación: Grado en Administración y Dirección

Más detalles

Dirección Empresarial y Proyectos

Dirección Empresarial y Proyectos Curso Superior Dirección Empresarial y Proyectos OBJETIVOS Conocer y aprender a gestionar todos los ámbitos productivos y organizativos de la empresa. Proporcionar una visión global de la dirección de

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Yolanda González González Antonio José Escobar Burgos Salvador Romero Toro EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso,

Más detalles

Dirección estratégica

Dirección estratégica Dirección estratégica Objetivos Conocer el perfil estratégico de la empresa para detectar su relación producto mercado. Estudiar la tipología de políticas estratégicas genéricas, así como las actuaciones

Más detalles

Fundamentos de Marketing

Fundamentos de Marketing Capítulo 1 Material de Apoyo ESIC EDITORIAL ISBN: 978-84-7356-8913 Capítulo 2 La Dirección Objetivos Comprender el significado de la planificación empresa. Entender el papel del planificación. Conocer

Más detalles

Gestión administrativa del proceso comercial

Gestión administrativa del proceso comercial Duración: 60 horas. Gestión administrativa del proceso comercial Objetivos: - Confeccionar los documentos básicos de las operaciones de compraventa, utilizando los medios informáticos o telemáticos, realizando

Más detalles

C D A Asesoramiento Global

C D A Asesoramiento Global DCA Asesoramiento Global Presentación Desde nuestros inicios han sido muchos los pasos que hemos dado y que nos han ido consolidando como un despacho de referencia en el ámbito empresarial e institucional.

Más detalles

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación.

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación. Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación. Duración: 70 horas. Objetivos: Si trabaja en un sector relacionado con empresas u organizaciones y desea conocer las técnicas fundamentales

Más detalles

Técnico Auxiliar Administrativo

Técnico Auxiliar Administrativo Técnico Auxiliar Administrativo Duración: 60 horas. Objetivos: Este curso online de Técnico Auxiliar Administrativo capacita al alumno a llevar a cabo las tareas y procedimientos administrativos que suelen

Más detalles

IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS. Procedimiento IGE

IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS. Procedimiento IGE IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS Procedimiento IGE Maitane Urbieta Iceta 23 de junio de 2011 PROCEDIMIENTO IGE DEFINICIÓN Metodología de intervención en empresas que desean incorporar la igualdad de

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UCM. Obligatorio Créditos ECTS: 4 Presenciales: 2 No presenciales: 2

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UCM. Obligatorio Créditos ECTS: 4 Presenciales: 2 No presenciales: 2 Master en Administración y Dirección de Empresas (MBA) Plan: 2009 Nombre de asignatura: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Código: 600.210 Materia: Módulo: Carácter: CONTABILIDAD EMPRESA Obligatorio Créditos

Más detalles

Marketing - publicidad Mkt Marketing 100 Mkt Neuromarketing 40 Mkt Gestión del tiempo 40 Mkt Comunicación comercial y atp 40 Mkt Dirección de

Marketing - publicidad Mkt Marketing 100 Mkt Neuromarketing 40 Mkt Gestión del tiempo 40 Mkt Comunicación comercial y atp 40 Mkt Dirección de Marketing - publicidad Mkt Marketing 100 Mkt Neuromarketing 40 Mkt Gestión del tiempo 40 Mkt Comunicación comercial y atp 40 Mkt Dirección de marketing 35 Mkt Marketing y plan de negocio de la microempresa

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

BACHILLERATO A DISTANCIA

BACHILLERATO A DISTANCIA BACHILLERATO A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2012-2013 IES DIONISIO AGUADO (FUENLABRADA) 1 DOCUMENTO RELATIVO A LOS CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN Y CRITERIOS

Más detalles

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO*

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* Área: ADMINISTRACIÓN GENERAL 1. Funciones administrativas. 2. Los gerentes y su labor

Más detalles

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Municipio de Zempoala, Hidalgo. 1. MARCO DE REFERENCIA En cumplimiento

Más detalles

Máster en Administración De Empresas (MBA)

Máster en Administración De Empresas (MBA) OBJETIVOS Máster con doble titulación: Master in Business Administration + Posgrado en Coaching y Programación Neurolingüística. Nuestro Máster en administración de empresas, provee al alumno de la capaci-dad

Más detalles

(314): MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS.PLAN

(314): MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS.PLAN Titulo (314): MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS.PLAN 2015 CURSO PRIMERO (48 Obligatorias, 0 Optativas, 6 Prácticas, 6 Trabajo Fin de Máster) 6345 NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA CUATR.(1) 3 6346

Más detalles

LVF. Planificación Estratégica. Planificación estratégica 1 LVF

LVF. Planificación Estratégica. Planificación estratégica 1 LVF LVF Planificación Estratégica Planificación estratégica 1 LVF Consultoría estratégica Dentro del área de innovación del ITEC, se enmarca la actividad de consultoría estratégica, dirigida a empresas industriales

Más detalles

Creación de Empresas para emprendedores

Creación de Empresas para emprendedores Creación de Empresas para emprendedores Duración: 50.00 horas Descripción La finalidad de este curso es la capacitación técnica del emprendedor para el desarrollo de un proyecto de empresa, incluyendo

Más detalles

Formación y Servicios BCN, S.L. COMERCIO Y MARKETING

Formación y Servicios BCN, S.L. COMERCIO Y MARKETING COMERCIO Y MARKETING Acciones de formación a colectivos vulnerables en consumo Administrativo comercial Análisis de riesgos y medios de cobertura en las operaciones de comerciointernacional. Animación

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO Y MARKETING Acciones de formación a colectivos vulnerables en consumo Administrativo comercial Análisis de riesgos y medios de cobertura en las operaciones de comerciointernacional. Animación

Más detalles

Gestión logística. Indicadores de desempeño

Gestión logística. Indicadores de desempeño Gestión logística Indicadores de desempeño Indicadores de Desempeño Logístico - KPIs Lo que no se puede medir no se puede controlar, lo que no se puede controlar no se puede administrar. La métrica es

Más detalles

E-learning OFERTA OFERTA FORMATIVA

E-learning OFERTA OFERTA FORMATIVA ACADEMIA TÉCNICA OSCENSE, S.L ATO D. C/ del parque, nº 2, principal. 22002 - Huesca C/ Minería 3. 22006 - Huesca T. 974 238 238 / 666 845 510 formacion@academiaato.com MIEMBRO DE EN COLABORACIÓN CON OFERTA

Más detalles

BLOQUE I: CONTABILIDAD FINANCIERA. Tema 1 - Definición, Fines y Objetivos de la Contabilidad. Definición. Fines. Objetivos

BLOQUE I: CONTABILIDAD FINANCIERA. Tema 1 - Definición, Fines y Objetivos de la Contabilidad. Definición. Fines. Objetivos BLOQUE I: CONTABILIDAD FINANCIERA Tema 1 - Definición, Fines y Objetivos de la Contabilidad Definición Fines Objetivos Tema 2 - El Patrimonio Empresarial Patrimonio empresarial: definición y composición

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º Bachillerato Distancia.

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º Bachillerato Distancia. IES "P. M. SAGASTA" Dpto. de Economía. Prof.: Susana Domínguez Imaz. E-mail: smoodlesagasta@gmail.com ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º Bachillerato Distancia. Curso 2017/2018 Estimado alumno/a: Los contenidos

Más detalles

Creación de Empresas para emprendedores

Creación de Empresas para emprendedores Creación de Empresas para emprendedores Duración: 50.00 horas Descripción La finalidad de este curso es la capacitación técnica del emprendedor para el desarrollo de un proyecto de empresa, incluyendo

Más detalles

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. II. Materias de modalidad MATERIAS DE BACHILLERATO

Más detalles

PRIMER SEMESTRE EPÍGRAFE SUBEPÍGRAFE CR CONTENIDOS FORMATIVOS SES CR

PRIMER SEMESTRE EPÍGRAFE SUBEPÍGRAFE CR CONTENIDOS FORMATIVOS SES CR Cronograma de implantación. El Máster Universitario en Auditoría se comenzaría a impartir en el curso académico 204/205, de acuerdo al calendario académico que oportunamente apruebe la Universidad de Granada.

Más detalles

2 Definición de Servicio 2.1 Qué es el servicio al cliente 2.2 El contacto con el producto 2.3 El contacto con los documentos

2 Definición de Servicio 2.1 Qué es el servicio al cliente 2.2 El contacto con el producto 2.3 El contacto con los documentos 1 La empresa de Servicios 1.1 Introducción 1.2 El cliente invisible 1.3 Características del servicio 1.4 Importancia del cliente 1.5 Expectativas del cliente 1.6 Superación de las expectativas 1.7 El comportamiento

Más detalles

2 Definición de Servicio 2.1 Qué es el servicio al cliente 2.2 El contacto con el producto 2.3 El contacto con los documentos

2 Definición de Servicio 2.1 Qué es el servicio al cliente 2.2 El contacto con el producto 2.3 El contacto con los documentos 1 La empresa de Servicios 1.1 Introducción 1.2 El cliente invisible 1.3 Características del servicio 1.4 Importancia del cliente 1.5 Expectativas del cliente 1.6 Superación de las expectativas 1.7 El comportamiento

Más detalles

PROGRAMA DE DIAGNOSTICO Y PLANES DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS COOPERATIVAS ANTE LA CRISIS

PROGRAMA DE DIAGNOSTICO Y PLANES DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS COOPERATIVAS ANTE LA CRISIS PROGRAMA DE DIAGNOSTICO Y PLANES DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS COOPERATIVAS ANTE LA CRISIS Ferrol Del 2 de diciembre al 7 de febrero 1. Duración Ocho semanas,

Más detalles

6.5 Cuestionario: Cuestionario de evaluación

6.5 Cuestionario: Cuestionario de evaluación 1 MARCO ECONÓMICO DEL COMERCIO Y LA INTERMEDIACIÓN 1.1 El sector del comercio y la intermediación comercial 1.2 El sistema de distribución comercial en la economía 1.3 Fuentes de información comercial

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS VNIVERSITAS ON-LINE ADMINISTRACIÓN. Consultoría de Form ación i Marketing. Magister in Negotiis Adm inistrandis

CATALOGO DE CURSOS VNIVERSITAS ON-LINE ADMINISTRACIÓN. Consultoría de Form ación i Marketing. Magister in Negotiis Adm inistrandis CATALOGO DE CURSOS ON-LINE ADMINISTRACIÓN Consultoría de Form ación i Marketing VNIVERSITAS Magister in Negotiis Adm inistrandis C/ San Patricio 5-7 37002 - Salamanca www.vniversitas.es e-mail: info@vniversitas.es

Más detalles

ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2º B.H. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN: CURSO I.E.

ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2º B.H. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN: CURSO I.E. ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2º B.H. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN: CURSO 2010-2011 I.E.S. ZAURÍN, ATECA. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. La empresa: Concepto, elementos

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de competencia específica

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de competencia específica Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de competencia específica Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano CONTENIDOS Loscontenidosdelaasignaturaaparecendetallados

Más detalles

TEMARIO DE ECONOMÍA. Eco -1-

TEMARIO DE ECONOMÍA. Eco -1- TEMARIO DE ECONOMÍA 1 Nociones básicas de economía. 1.1 Objeto de la Economía. 1.2 El método en Economía. 1.3 Economía positiva y normativa. 1.4 Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos,

Más detalles

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. ECONOMIA 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. 2. Los métodos en Economía. Economía positiva y normativa. Los

Más detalles

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL. MÓDULO PROFESIONAL: CÓDIGO 0819 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Equivalencia en créditos ECTS: 4 1 1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2011 Guía para Elaborar un Diagnóstico Energético en Inmuebles 2/11 CONTENIDO Página

Más detalles

CURSO de CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS. FECHAS : 10 de Septiembre hasta el 22 de Noviembre 2013

CURSO de CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS. FECHAS : 10 de Septiembre hasta el 22 de Noviembre 2013 CURSO de CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS FECHAS : 10 de Septiembre hasta el 22 de Noviembre 2013 CURSO CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS Objetivos. - Planificar y dirigir iniciativas empresariales

Más detalles

ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS

ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS Duración: horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Titulación: Titulación Acreditativa del Certificado

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. CRITERIOS de EVALUACIÓN BACHILLERATO. Contenido

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. CRITERIOS de EVALUACIÓN BACHILLERATO. Contenido DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CRITERIOS de EVALUACIÓN BACHILLERATO Contenido I. Criterios de evaluación de ECONOMÍA... 1 II. Criterios de evaluación de ECONOMÍA de la EMPRESA... 4 III. Criterios de evaluación

Más detalles

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO*

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* Área: ADMINISTRACIÓN GENERAL Módulo 1: Introducción 1. El modelo de negocios. a. El modelo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Secretaría General

SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Secretaría General SISTEMA DE CONTROL INTERNO Secretaría General CONTROL INTERNO Definición Proceso integral de gestión que realiza el titular, funcionarios y servidores de ESSALUD a fin de administrar y gestionar sus recursos

Más detalles