Lic. Alejandro Gómez Tamez Presidente Ejecutivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lic. Alejandro Gómez Tamez Presidente Ejecutivo"

Transcripción

1

2 Lic. Alejandro Gómez Tamez Presidente Ejecutivo CDMX a 14 de febrero de 2018

3

4 /p Comercio México - Estados Unidos Exportaciones, importaciones y saldo de la balanza comercial (USD) $350,000,000,000 $300,000,000,000 $250,000,000,000 $200,000,000,000 $150,000,000,000 $100,000,000,000 $50,000,000,000 $- -$50,000,000,000 Exportaciones Importaciones SBC Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

5 Crecimiento % de las exportaciones e importaciones de México con Estados Unidos 120.0% 100.0% 80.0% 60.0% 40.0% 20.0% 0.0% -20.0% -40.0% Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI Exportaciones Promedio % 17.2% Promedio % 3.1% Importaciones

6 /p Comercio México - China Exportaciones, importaciones y saldo de la balanza comercial (USD) $80,000,000,000 $60,000,000,000 $40,000,000,000 $20,000,000,000 $- -$20,000,000,000 -$40,000,000,000 -$60,000,000,000 -$80,000,000,000 Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI Exportaciones Importaciones SBC

7 Crecimiento % de las exportaciones e importaciones de México hacía China 500.0% 400.0% 300.0% 200.0% 100.0% 0.0% % Exportaciones Importaciones Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI Promedio % 29.5% Promedio % 20.9%

8

9 El costo de importación en China es mayor al de México: Tasa arancelaria aplicada, media simple, para productos manufacturados en China es 2.7 veces más grande que la aplicada en México. El costo para el cumplimiento de la documentación para importar en china es 70% más elevado que en México (Lerin, 2017). Retórica oficial de China apunta a impulsar exportaciones mexicanas hacia ese país, no hay acciones concretas que mejoren las condiciones para facilitar el comercio desde México.

10 /p Importaciones de China / Exportaciones a EE.UU. (%) 45.0% 40.0% 38.6% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

11

12 China penetró significativamente muchos de los nuevos mercados que se abrieron con el TLCAN (CEPAL). Productos chinos robaron parte sustancial de la participación de mercado en México y Estados Unidos. De 1994 hasta 2001, México disfrutó de una luna de miel con los Estados Unidos, ningún otro país había gozado de la proximidad y las preferencias arancelarias. No obstante esto, la brecha del PIB entre ambos países no se cerró e incluso se incrementó: el PIB per cápita de México representó en 1993 el 20.95% del de Estados Unidos y en 2016 fue de 16.13% (Dussel, 2017). La luna de miel terminó en 2001 cuando China ingresó a la OMC y comenzó a tener acceso similar al mercado estadounidense. En 2009, el 84% de las exportaciones manufactureras a Estados Unidos estaban bajo amenaza china (sectores en los que México pierde participación de mercado). El 96% de las exportaciones de Estados Unidos a México bajo amenaza china.

13 El TLCAN incrementó significativamente la participación del comercio importaciones y exportaciones- intrarregionales: de niveles inferiores al 38% a principios de 90s hasta un 46.4% en ; desde entonces ha descendido a niveles cercanos al 40%. Este reciente y creciente proceso de desintegración regional es generalizado, aunque con diferencias en cadenas de valor específicas y considerando al menos dos fases del TLCAN: a , con un importante dinamismo en el comercio, las inversiones y la generación de empleo y, b hasta hoy en día, en donde el proceso de integración ha retrocedido en las mismas variables (Dussel Peters y Ortiz Velásquez 2016)

14 Estados Unidos es por mucho el principal socio comercial de México, aunque su participación ha disminuido de niveles superiores al 81% en 1999 al 63.37% en Este proceso coincide con una profundización de la integración regional del TLCAN durante y su creciente desintegración desde entonces, también ante la creciente presencia de China en México y en la región del TLCAN. Este proceso es notorio con las importaciones mexicanas aunque la participación de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos también han caído de niveles superiores al 88% en al 80.94% en Por su parte, las importaciones de México originarias de Estados Unidos habían alcanzado niveles superiores al 75% durante buena parte de la década de los noventa, desde 2007 representan menos del 50% y el 46.40% en El creciente superávit comercial de México con Estados Unidos es resultado de la significativa caída de la competitividad de las exportaciones estadounidenses y su desplazamiento en el mercado mexicano por la competencia asiática, particularmente de China, quien se convierte en el segundo socio comercial de México desde (Dussel Peters 2016).

15

16 Con respecto al comercio de Estados Unidos en el calzado (capítulo 64): Abultado y creciente déficit comercial en el calzado por parte de Estados Unidos. China y Vietnam se han consolidado como los principales socios comerciales de Estados Unidos: en 1990 China y Vietnam apenas y conformaban el 15.43% de las importaciones estadounidenses, en 2016 lo hicieron con el 57.81% y 19.16%, respectivamente.

17

18 Con respecto al comercio de Estados Unidos en el calzado (capítulo 64): Para el caso de México llama la atención que la participación de México cae tanto en las importaciones como en las exportaciones de Estados Unidos. Importaciones estadounidenses de calzado de México: del 2.36% en al 1.61% en Durante las exportaciones de calzado de Estados Unidos a México presentan una TCPA negativa (-3.2%) y una TCPA positiva de sus importaciones a México (1.0%). El déficit comercial de Estados Unidos con México es secundario y representó 317 millones de dólares o el 1.31% del déficit comercial de Estados Unidos en calzado con el mundo. La cadena del calzado incurre en altas y relativamente inalteradas tasas arancelarias: durante la tasa arancelaria al total de sus importaciones del calzado se ha mantenido en un rango del 10-11%. Sobresale México, que desde 2010 paga una tasa arancelaria inferior al 1% y del 0.16% en Fuente: La cadena del calzado de México ante la renegociación del tratado de libre comercio de américa del norte: condiciones y propuestas, Dussel 2017).

19 Si en 2016 se cancelara el TLCAN, las importaciones totales de Estados Unidos provenientes de México gravarían un 3.25% (y no un 0.12% como lo hicieron en 2016, es decir, 29 veces más), pagando 9,545 millones de dólares adicionales. El calzado (capítulo 64) se encuentra entre los sectores más afectados por la cancelación del TLCAN y la tasa arancelaria aumentaría de 0.16% en 2016 a 8.22% (o en 50 veces) aunque, como se analizó más arriba, las exportaciones del sector son menores en comparación con su producción y en comparación con otros sectores de México. Fuente: La cadena del calzado de México ante la renegociación del tratado de libre comercio de américa del norte: condiciones y propuestas, Dussel 2017).

20 Exportaciones Capítulo 64 (excluyendo partida 6406) Total mundo y Estados Unidos (pares) Exportaciones Capítulo 64 (excluyendo partida 6406) Total mundo y Estados Unidos (dólares) 70,000, ,000,000 60,000, ,000,000 50,000, ,000,000 40,000, ,000,000 30,000, ,000,000 20,000, ,000,000 10,000, ,000, Mundo (pares) Estados Unidos (pares) Mundo (dólares) Estados Unidos (dólares) Exportaciones Capítulo 64 (excluyendo partida 6406) China (pares) Exportaciones Capítulo 64 (excluyendo partida 6406) China (dólares) Volumen (Pares) Valor (Dolares)

21 120,000, ,000,000 80,000,000 60,000,000 40,000,000 20,000,000 - Importaciones Capítulo 64 (excluyendo partida 6406) Total mundo y China (pares) 1,200,000,000 1,000,000, ,000, ,000, ,000, ,000,000 - Importaciones Capítulo 64 (excluyendo partida 6406) Total mundo y China (dólares) Mundo (pares) China (pares) Mundo (dólares) China (Dólares) Importaciones Capítulo 64 (excluyendo partida 6406) Estados Unidos (pares) Importaciones Capítulo 64 (excluyendo partida 6406) Estados Unidos (Dólares) 25,000,000 25,000,000 20,000,000 20,000,000 15,000,000 15,000,000 10,000,000 10,000,000 5,000,000-5,000,000 - Volumen (Pares) Valor (Dolares)

22 /P 80,000,000 60,000,000 40,000,000 20,000, ,000,000-40,000,000-60,000,000-80,000,000 Saldo de la Balanza Comercial Capítulo 64 (excluyendo partida 6406) Total mundo, Estados Unidos y China (pares) 600,000, ,000, ,000, ,000, ,000,000 Saldo de la Balanza Comercial Capítulo 64 (excluyendo partida 6406) Total mundo, Estados Unidos y China (Dólares) -100,000, ,000,000 Mundo (pares) China (pares) Estados Unidos (pares) Mundo (Dólares) China (Dólares) Estados Unidos (Dólares)

23 Al igual que en otros capítulos, el calzado refleja un significativo desplazamiento de Estados Unidos por países asiáticos y particularmente de China y Vietnam. Desplome de la participación de Estados Unidos en las importaciones mexicanas de niveles superiores al 50% en la década de los noventa y del 37.5% de las importaciones del calzado en al 3.0% en 2016; para el mismo período la participación de China y Vietnam aumentó de niveles cercanos al 2% en la década de los noventa a niveles inferiores al 4.5% y 7.5% en al 42.1% y 28.6% en el 2016, respectivamente. Las exportaciones juegan un papel menor en la cadena del calzado de México y se mantuvieron prácticamente estancadas durante y apenas desde entonces presentan una dinámica de crecimiento importante, aunque inferior a sus importaciones: como resultado la cadena del calzado de México es deficitaria desde 2002 y particularmente con China y Vietnam. Estados Unidos concentra más del 80% de las exportaciones mexicanas, en algunos años antes de 2004 incluso más del 94%. Fuente: La cadena del calzado de México ante la renegociación del tratado de libre comercio de américa del norte: condiciones y propuestas, Dussel 2017).

24

25 Es importante que las autoridades responsables de los tres miembros del TLCAN aborden explícitamente las causas de la creciente desintegración del TLCAN en términos comerciales y en cadenas de valor específicas (Dussel Peters y Ortiz Velásquez 2016). La renegociación del TLCAN permite una importante actualización y modernización del acuerdo. Se deben incorporar las disciplinas de otros acuerdos comerciales que han generado desde entonces. La inclusión de ventas electrónicas, incrementar el uso electrónico y las nuevas técnicas para la identificación del origen de las mercancías y la revisión y actualización de normas de origen. México debe continuar su proceso de diversificación comercial. La participación de Estados Unidos ha caído en forma significativa durante No obstante lo anterior, las exportaciones mexicanas totales y en la cadena del calzado todavía presentan una alta concentración en Estados Unidos.

26 El comercio intra-tlcan en la cadena del calzado ha disminuido sensiblemente desde su implementación y particularmente en el caso de las importaciones de México provenientes de Estados Unidos. Es importante generar incentivos para que la región del TLCAN fortaleciera su proveeduría regional. La renegociación del TLCAN debiera generar para la cadena del calzado incentivos a la proveeduría regional. Las autoridades gubernamentales deben implementar, de la mano de los organismos empresariales, un Programa de Competitividad de la Cadena del Calzado en México, un Fondo de Reconversión para la Cadena del Calzado en México, actividades específicas que permitan hacer frente a la competencia de países como China y Vietnam y la propia reconversión tecnológica de la cadena, así como el apoyo por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para reducir las múltiples actividades ilícitas en los diversos segmentos de su cadena.

27 Muchas Gracias

HACIA UNA RENEGOCIACION DEL TLCAN. Condiciones y propuestas

HACIA UNA RENEGOCIACION DEL TLCAN. Condiciones y propuestas HACIA UNA RENEGOCIACION DEL TLCAN. Condiciones y propuestas ENRIQUE DUSSEL PETERS Coordinador Centro de Estudios China-México Facultad de Economía Universidad Nacional Autónoma de México http://dusselpeters.com

Más detalles

LA NUEVA RELACIÓN COMERCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON CHINA. Integración o desintegración comercial?

LA NUEVA RELACIÓN COMERCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON CHINA. Integración o desintegración comercial? LA NUEVA RELACIÓN COMERCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON CHINA. Integración o desintegración comercial? Enrique Dussel Peters Coordinador General Red ALC-China http://dusselpeters.com http://www.redalc-china.org

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

EFECTOS DEL TPP EN LA CADENA DE VALOR DEL CALZADO EN MÉXICO. La industria del calzado en Vietnam

EFECTOS DEL TPP EN LA CADENA DE VALOR DEL CALZADO EN MÉXICO. La industria del calzado en Vietnam EFECTOS DEL TPP EN LA CADENA DE VALOR DEL CALZADO EN MÉXICO. La industria del calzado en Vietnam Enrique Dussel Peters Posgrado de Economía Centro de Estudios China-México Facultad de Economía Universidad

Más detalles

La industria del calzado mexicano. más de. 400 años.

La industria del calzado mexicano. más de. 400 años. La industria del calzado mexicano más de 400 años. Sector Calzado a nivel nacional unidades 11 mil 538 económicas 255 millones de pares de calzado. (producción anual) INEGI 2014 Sector manufacturero intensivo

Más detalles

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C.

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. 28 de marzo del 2017 La Voz de la Industria Vol. 5 N 86 Fortalecimiento industrial para un crecimiento sostenible El crecimiento

Más detalles

industria del calzado

industria del calzado 1 Por una industria del calzado fuerte y competitiva Desde que se integró el Consejo Directivo, que hoy dirige el rumbo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, nos dimos a la

Más detalles

ESTRUCTURA. Antecedentes de la integración comercial La cadena HTC La cadena AA Conclusiones y propuestas

ESTRUCTURA. Antecedentes de la integración comercial La cadena HTC La cadena AA Conclusiones y propuestas ESTRUCTURA Antecedentes de la integración comercial La cadena HTC La cadena AA Conclusiones y propuestas ANTECEDENTES (1) Múltiples modelos y estimaciones anteriores al TLCAN (USITC, Almon, Schott y Hufbauer,

Más detalles

RELACIONES COMERCIALES MÉXICO-CHINA. MRI Presenta: Montserrat S. Ochoa Ríos Asesora: Dra. Mónica Blanco

RELACIONES COMERCIALES MÉXICO-CHINA. MRI Presenta: Montserrat S. Ochoa Ríos Asesora: Dra. Mónica Blanco RELACIONES COMERCIALES MÉXICO-CHINA MRI Presenta: Montserrat S. Ochoa Ríos Asesora: Dra. Mónica Blanco México y la Alianza del Pacífico Alianza estratégica donde se da un proceso de integración entre México,

Más detalles

ESTADOS UNIDOS: EVOLUCIÓN DEL FLUJO DE IMPORTACIÓN DE CALZADO

ESTADOS UNIDOS: EVOLUCIÓN DEL FLUJO DE IMPORTACIÓN DE CALZADO ESTADOS UNIDOS: EVOLUCIÓN DEL FLUJO DE IMPORTACIÓN DE CALZADO 2003-2013 1. INTRODUCCIÓN Los grandes mercados de consumo históricamente se han ubicado principalmente en las urbes o regiones con mayor desarrollo,

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL. MÉXICO: Enero-Diciembre 2010

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL. MÉXICO: Enero-Diciembre 2010 Secretaría General ALADI/SEC/di 2394.5 15 de febrero de 2011 COMERCIO EXTERIOR GLOBAL MÉXICO: Enero-Diciembre 2010 El siguiente informe se elaboró en cumplimiento del punto III.10 del Programa de Actividades

Más detalles

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República Secretaría de Economía 27 de febrero de 2013 México es una economía dinámica Total Exports $350 billion Exportaciones

Más detalles

La inversión y su comportamiento en México y China: Samuel Ortiz Velasquez

La inversión y su comportamiento en México y China: Samuel Ortiz Velasquez La inversión y su comportamiento en México y China: 1980-2010 Samuel Ortiz Velasquez samveque@hotmail.com http://economiamexicanaennumeros.blogspot.mx http://www.facebook.com/#!/economia.mexicana.en.numeros

Más detalles

La balanza comercial de productos agropecuarios en México en el contexto de la dependencia alimentaria,

La balanza comercial de productos agropecuarios en México en el contexto de la dependencia alimentaria, ECONOMÍA ACTUAL La balanza comercial de productos agropecuarios en México en el contexto de la dependencia alimentaria, 2010-2015 Laura Elena del Moral Barrera Brenda Murillo Villanueva* Introducción *

Más detalles

Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria 1 de México, Diciembre 2017

Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria 1 de México, Diciembre 2017 Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria 1 de México, Diciembre 2017 Por tercer año consecutivo la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial reporta superávit, en 2017 fue de 5,411 millones

Más detalles

CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE JUNIO DE

CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE JUNIO DE CINCO PLANTEAMIENTOS Y PREGUNTAS CONCRETAS SOBRE ECONOMÍA Y DESARROLLO EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES 2018 Y DE CARA AL TERCER Y ÚLTIMO DEBATE PRESIDENCIAL En un ejercicio democrático y completamente apartidista,

Más detalles

Comercio Exterior de Servicios Evolución y performance en 2016

Comercio Exterior de Servicios Evolución y performance en 2016 OBSERVATORIO DE COMERCIO EXTERIOR de Servicios Evolución y performance en 216 de 217 Informe de Servicios El de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios presenta el informe especial de Servicios, en

Más detalles

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 04 Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 Comercio Exterior INTRODUCCIÓN La Balanza de la Industria Química de México al cierre del año 2015 presentó una variación del 5.3% al compararlo con

Más detalles

LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN, y China

LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN, y China LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN, y China Enrique Dussel Peters Posgrado de Economía Universidad Nacional Autónoma de México http://dusselpeters.com http://www.redalc-china.org Ciclo de Conferencias del Cechimex

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro 1. Introducción 2. Evolución reciente del comercio exterior 3. Retos 4. Posibles acciones Relevancia del Comercio Exterior Comercio exterior:

Más detalles

Informe de coyuntura Comercial de COSTA RICA

Informe de coyuntura Comercial de COSTA RICA Informe de coyuntura Comercial de COSTA RICA División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL www.cepal.org/comercio INFORME DE COYUNTURA COMERCIAL DE COSTA RICA NÚMERO 1 PRIMER SEMESTRE DE

Más detalles

Relaciones comerciales entre México y la UE a 13 años de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Estratégica

Relaciones comerciales entre México y la UE a 13 años de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Estratégica Relaciones comerciales entre México y la UE a 13 años de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Estratégica Horacio Rodríguez Vázquez Nahuel Oddone Seminario Internacional La Asociación Estratégica

Más detalles

TLCAN: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

TLCAN: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS TLCAN: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS El intercambio comercial entre México y Estados Unidos se ha regido desde 1994 por medio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),

Más detalles

Resultados históricos

Resultados históricos Sector externo Resultados históricos 30.000 Evolución de las exportaciones totales 2 20.000 1 14.321 18.818 13.863 17.490 22.322 23.765 24.751 25.724 18.331 16.798 10.000-2007 2008 2009 2010 2011 2012

Más detalles

SG/di DE ENERO DEL COMERCIO DE BIENES INTRA Y EXTRA-COMUNIDAD ANDINA

SG/di DE ENERO DEL COMERCIO DE BIENES INTRA Y EXTRA-COMUNIDAD ANDINA ESTADISTICAS SG/di 215 11 DE ENERO DEL 2000 5.2.5 COMERCIO DE BIENES INTRA Y EXTRA-COMUNIDAD ANDINA 1990-1998 Comercio de bienes intra y extra-comunidad Andina 1990-1998 Introducción La utilidad de las

Más detalles

Ubicación en la web: http//www.comunidadandina.org/estadistica/sgdi215/sgdi215.htm [08/05/2007]

Ubicación en la web: http//www.comunidadandina.org/estadistica/sgdi215/sgdi215.htm [08/05/2007] COMERCIO EXTERIOR Extracomunitario Comercio de Bienes Intra y extra-comunidad Andina 1990-1998 Secretaría General de la Comunidad Andina, enero de 2000 [08/05/2007] Introducción La utilidad de las estadísticas

Más detalles

Monitor de Economía. Junio 2018

Monitor de Economía. Junio 2018 Monitor de Economía Junio 2018 Como parte de la Política Monetaria, el Banco de México lleva a cabo diferentes acciones para influir sobre las tasas de interés y las expectativas inflacionarias, a fin

Más detalles

PERSPECTIVAS 2013 EL SECTOR EXTERNO EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA

PERSPECTIVAS 2013 EL SECTOR EXTERNO EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA PERSPECTIVAS 2013 EL SECTOR EXTERNO EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA LA BALANZA COMERCIAL 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0-2.000-4.000-6.000-8.000-10.000 BALANZA COMERCIAL (millones de Dólares) 2007 2008 2009

Más detalles

Crecimiento inercial, debilidad estructural

Crecimiento inercial, debilidad estructural Centro de Estudios de la Industria Crecimiento inercial, debilidad estructural Diciembre, 2016 www.concamin.mx 1 Centro de Estudios de la Industria El crecimiento económico de México continúa mostrando

Más detalles

PONENCIA DEL ING. JAVIER PLASCENCIA REYES, PRESIDENTE DE CICEG

PONENCIA DEL ING. JAVIER PLASCENCIA REYES, PRESIDENTE DE CICEG 10 de noviembre del 2016 Resultados para la Industria Automotriz, Petroquímica, Mercancías Textiles y Prendas de Vestir PONENCIA DEL ING. JAVIER PLASCENCIA REYES, PRESIDENTE DE CICEG Buenas tardes señoras

Más detalles

ÍNDICE ESTADOS UNIDOS: COMERCIO GLOBAL ANÁLISIS DE COMERCIO BILATERAL PANORAMA ECONÓMICO. Proyecciones FMI COMERCIO EXTERIOR 2

ÍNDICE ESTADOS UNIDOS: COMERCIO GLOBAL ANÁLISIS DE COMERCIO BILATERAL PANORAMA ECONÓMICO. Proyecciones FMI COMERCIO EXTERIOR 2 COMERCIO EXTERIOR 1 ÍNDICE ESTADOS UNIDOS: PANORAMA ECONÓMICO Proyecciones FMI COMERCIO GLOBAL - COMERCIO PETROLERO - COMERCIO NO PETROLEO - IMPORTACIONES - BALANZA COMERCIAL ANÁLISIS DE COMERCIO BILATERAL

Más detalles

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Costa Rica Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO 2011 Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Email: copades@copades.com.sv www.copades.com.sv COSTA RICA A G O S T O 2 0 1 1 C O N T E

Más detalles

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES COMERCIO EXTERIOR El sector externo de Antioquia ha tenido un buen comportamiento durante los

Más detalles

42 años de Integración Comercial de Bienes de la Comunidad Andina

42 años de Integración Comercial de Bienes de la Comunidad Andina DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 4 16 de marzo de 21 E.3.1 42 años de Integración Comercial de Bienes de la Comunidad Andina 19-20 CONTENIDO INTRODUCCIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN CUADROS ESTADISTICOS Cuadro 1

Más detalles

Valor Estratégico de las Manufacturas Eléctricas Mexicanas

Valor Estratégico de las Manufacturas Eléctricas Mexicanas Cámara Nacional de Asociación y Desarrollo Mexicana Sustentable para la Energía Valor Estratégico de las Manufacturas Eléctricas Mexicanas Febrero 22, 2006 AMEDES - Reunión Anual 2006 1 Contenido 1.- Antecedentes

Más detalles

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C.

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. 25 de noviembre del 2016 La Voz de la Industria Vol. 4 N 76 Crecimiento inercial, debilidad estructural El crecimiento económico

Más detalles

I. Evolución del comercio mundial

I. Evolución del comercio mundial I. Evolución del comercio mundial En 2, el valor de las exportaciones mundiales de mercancías aumentó un 2 por ciento y las exportaciones de servicios comerciales crecieron un por ciento. Instantánea de

Más detalles

El Pacífico: la inserción aplazada

El Pacífico: la inserción aplazada El Pacífico: la inserción aplazada La relación de Colombia con el Asia-Pacífico en el contexto de América Latina Saúl Pineda Hoyos Director CEPEC Universidad del Rosario Agosto 29 de 2012 Contenido 1.

Más detalles

Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP)

Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) Ficha Informativa Junio, 2012 1 Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) I. Antecedentes: Una iniciativa regional para Asia, Oceanía y América El Acuerdo de Asociación

Más detalles

México, cómo vamos? Valeria Moy

México, cómo vamos? Valeria Moy México, cómo vamos? Valeria Moy Semáforo Económico Nacional Semáforo Económico Nacional 0.6% Semáforo Económico Nacional Semáforo Económico Nacional 1. Crecimiento económico Crecimiento económico Promedio

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA GESTIÓN 2015 LIC. ANTONIO ROCHA GALLARDO PRESIDENTE IBCE

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA GESTIÓN 2015 LIC. ANTONIO ROCHA GALLARDO PRESIDENTE IBCE COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA GESTIÓN 2015 LIC. ANTONIO ROCHA GALLARDO PRESIDENTE IBCE Santa Cruz, diciembre del 2015 1 Índice I. Contexto económico mundial II. Comercio exterior boliviano

Más detalles

Revisión y actualización del TLC de América del Norte: El campo mexicano. Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Julio de 2017

Revisión y actualización del TLC de América del Norte: El campo mexicano. Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Julio de 2017 Revisión y actualización del TLC de América del Norte: El campo mexicano Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Julio de 2017 Al firmar México el TLCAN se propuso cinco objetivos: 1. Promover

Más detalles

INFORMACIÓN REVISADA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO DURANTE SEPTIEMBRE DE 2008

INFORMACIÓN REVISADA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO DURANTE SEPTIEMBRE DE 2008 PÁGINA 1/5 INFORMACIÓN REVISADA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO DURANTE SEPTIEMBRE DE 2008 La información revisada de comercio exterior de septiembre pasado muestra un déficit de la balanza comercial

Más detalles

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL CEFP/033/2004 INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL CORRESPONDIENTE A JULIO DE 2004 (cifras revisadas; dadas a conocer el 9 de septiembre de 2004 por la Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Lic. María Verónica Orendain de los Santos, Directora General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología (DGIPAT) Noviembre, 2016 1. Industria

Más detalles

CONTENIDO 21 de enero de 2019

CONTENIDO 21 de enero de 2019 SEMANA II Del 14 al 18 de enero de 2019 CONTENIDO 21 de enero de 2019 En Coahuila crece dependencia de municipios a recursos federales; hay baja autonomía financiera: ASE 2 Uno de cada 10 latinoamericanos

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA COMUNICADO DE PRENSA 19 de abril de 2010 No.1 EL CENTRO DEL SUR PROPONE MEDIDAS ENCAMINADAS A LOGRAR UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL SOSTENIBLE El Centro del Sur ha publicado un documento en el que

Más detalles

I. Evolución del comercio mundial

I. Evolución del comercio mundial I. Evolución del comercio mundial En 2012, el valor de las exportaciones mundiales de mercancías se estancó, mientras que el de las exportaciones de servicios comerciales aumentó en un 2%. Resumen de las

Más detalles

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. III. IV. Importancia estratégica. Consideraciones generales. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda,

Más detalles

Comercio e inversión de los países del TLCAN y del NEA en México, retos en la renegociación del TLC

Comercio e inversión de los países del TLCAN y del NEA en México, retos en la renegociación del TLC Comercio e inversión de los países del TLCAN y del NEA en México, retos en la renegociación del TLC Ángel Licona Michel XVII Seminario Anual de Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico. Retrospectivas

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en 24 de febrero de 2017 La Balanza de Pagos en 2016 1 En 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 428 millones de dólares. 2 Así, al cierre de diciembre el saldo de esta

Más detalles

Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria 1 de México, Enero 2018

Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria 1 de México, Enero 2018 Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria 1 de México, Enero 2018 Por tercer año consecutivo la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial reporta superávit, en el mes de enero de 2018 fue

Más detalles

LA PAZ EN CIFRAS INTRODUCCION 1. POBLACIÓN BOLETIN 001/ de Febrero

LA PAZ EN CIFRAS INTRODUCCION 1. POBLACIÓN BOLETIN 001/ de Febrero BOLETIN 001/2013 LA PAZ EN CIFRAS 1. POBLACIÓN 2-5. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) 6. EXPORTACIONES 7. IMPORTACIONES 8. SALDO COMERCIAL 9. BASE EMPRESARIAL 10. SECTOR FISCAL 11. PIB E INVERSIÓN PÚBLICA (En

Más detalles

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO ENERO DE

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO ENERO DE CEFP/001/2005 Informe sobre el Comportamiento de la Balanza Comercial correspondiente al tercer trimestre de 2004 (Con información revisada dada a conocer por el Banco de México en diciembre de 2004) PALACIO

Más detalles

Información Oportuna de Comercio Exterior, enero de 2018

Información Oportuna de Comercio Exterior, enero de 2018 Reporte Analítico 27 de febrero de 2018 Información Oportuna de Comercio Exterior, enero de 2018 La información oportuna de comercio exterior de enero de 2018 indica que en ese mes se registró un déficit

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ABRIL DE 2014

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ABRIL DE 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 248/14 26 DE MAYO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ABRIL DE La información oportuna de comercio

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de Comunicado de Prensa 25 de Noviembre de 2013 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2013 1 En el tercer trimestre de 2013, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un incremento

Más detalles

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO NEGOCIACIONES DE LA OMC ! LAS EXPORTACIONES JUEGAN UN PAPEL

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, DOCUMENTO ESTADISTICO SG/De 046 26 DE SETIEMBRE DE 2002 5.2.5 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS

Más detalles

Impacto del Acuerdo de Asociacio n Transpací fico en los paí ses del DR-CAFTA

Impacto del Acuerdo de Asociacio n Transpací fico en los paí ses del DR-CAFTA Impacto del Acuerdo de Asociacio n Transpací fico en los paí ses del DR-CAFTA El Acuerdo de Asociación Transpacífico o TPP por sus siglas en inglés es un tratado multilateral de libre comercio en el que

Más detalles

Posición actual de México ante la renegociación del TLCAN y la necesidad de buscar nuevos mercados

Posición actual de México ante la renegociación del TLCAN y la necesidad de buscar nuevos mercados TEMAS DE ACTUALIDAD Posición actual de México ante la renegociación del TLCAN y la necesidad de buscar nuevos mercados 10 El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha tenido un impacto

Más detalles

1 ESTADOS UNIDOS Todo parece indicar que la economía de Estados Unidos cerrará el 2017 con un crecimiento muy cercano al 3%, lo que constituiría el crecimiento más alto desde el año 2005, cuando creció

Más detalles

PANORAMA LABORAL Y EMPRESARIAL DEL ECUADOR

PANORAMA LABORAL Y EMPRESARIAL DEL ECUADOR PANORAMA LABORAL Y EMPRESARIAL DEL ECUADOR 2017 Laboratorio de Dinámica Laboral y Empresarial Contenido 1. Contexto macroeconómico 1.1. Estado y perspectivas de la economía ecuatoriana 1.2. Breve análisis

Más detalles

Sector Calzado: PermisoAutomático de Importación

Sector Calzado: PermisoAutomático de Importación Sector Calzado: PermisoAutomático de Importación SECTOR CALZADO PERMISO AUTOMÁTICO DE IMPORTACIÓN I. ANTECEDENTES II. PERMISO AUTOMÁTICO DE IMPORTACIÓN DE CALZADO. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN

Más detalles

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 Sudeste Asiático, Sudeste de Asia o Asia Sudoriental es la subregión de Asia situada al sur de China y al este

Más detalles

#FocoElectoral2017 Coahuila

#FocoElectoral2017 Coahuila #FocoElectoral2017 Coahuila Abril 2017 En junio de este año habrá elecciones para elegir gobernador en tres estados del país: Coahuila, Estado de México y Nayarit. En Veracruz habrá elecciones para elegir

Más detalles

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas. Contenido #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas Créditos: Daniel Legarda Presidente Ejecutivo Xavier Rosero Gerente Técnico

Más detalles

#FocoElectoral2017 Estado de México

#FocoElectoral2017 Estado de México #FocoElectoral2017 Estado de México Abril 2017 En junio de este año habrá elecciones para elegir gobernador en tres estados del país: Coahuila, Estado de México y Nayarit. En Veracruz habrá elecciones

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 25 de noviembre de 2015 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2015 1 En el tercer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 12,377 millones

Más detalles

CEFP/018/2002. Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios

CEFP/018/2002. Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios CEFP/018/2002 Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios Palacio Legislativo, abril de 2002 CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PUBLICAS Impacto de

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2013

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 17/14 27 DE ENERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE La información oportuna de

Más detalles

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO MARCO AUGUSTO MANRIQUE SÁNCHEZ DIRECTOR DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PARA ESTADOS UNIDOS México: una de las economías más abiertas del mundo La política de liberalización

Más detalles

ESTONIA. Coyuntura político-económica

ESTONIA. Coyuntura político-económica ESTONIA Coyuntura político-económica ESTONIA: Coyuntura político económica Evolución de las principales variables Cuadro 1: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2004 2005 2006 2007 PIB PIB (millones de a

Más detalles

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas. Contenido #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas Créditos: Daniel Legarda Presidente Ejecutivo Xavier Rosero Gerente Técnico

Más detalles

II. RESULTADOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE ANTAD 2017

II. RESULTADOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE ANTAD 2017 Enero 23, 2018 I. : RESULTADOS DE VENTAS, DICIEMBRE 2017 En diciembre 2017, el crecimiento nominal de las ventas de las cadenas asociadas a la a tiendas totales, incluyendo las aperturas, fue de 8.2 por

Más detalles

El comercio de Filipinas y su relación con México

El comercio de Filipinas y su relación con México Agustina Rodríguez Alegría* L as políticas comerciales adoptadas por Filipinas desde principios de los noventa incluyen la eliminación de las barreras no arancelarias y una reducción significativa de las

Más detalles

Conclusiones. Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala

Conclusiones. Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala Conclusiones Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala ENTORNO INTERNACIONAL El crecimiento mundial se prevé aumente a una tasa de 3.9% en 2018 frente al 3.7% de 2017. PROYECCIONES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Contenido 1 2 3 4 5 6 Panorama Internacional Economía Nacional Consumo e Inversión Privada y Pública Sector Externo Proyecciones

Más detalles

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE GUADALAJARA A.C. ACTUALIZACIONES DE INTERÉS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE GUADALAJARA A.C. ACTUALIZACIONES DE INTERÉS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR ACTUALIZACIONES DE INTERÉS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR VERSIÓN 7/2014 1 Artículos de comercio exterior 1. Ley Aduanera se está modificando 2. Crece 4.7% Exportaciones Mexicanas en mayo 3. Carne del

Más detalles

Efecto de la Dinámica de los Precios Internacionales sobre el Volumen de las Exportaciones de los Bienes Agropecuarios

Efecto de la Dinámica de los Precios Internacionales sobre el Volumen de las Exportaciones de los Bienes Agropecuarios Efecto de la Dinámica de los Precios Internacionales sobre el Volumen de las Exportaciones de los Bienes Agropecuarios Extracto del Informe Trimestral Enero Marzo 218, Recuadro 3, pp. 26-28, Mayo 218 Introducción

Más detalles

SG/de de mayo de INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

SG/de de mayo de INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE SG/de 085 14 de mayo de 2004 4.37.52 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS: ANDINA, MERCOSUR

Más detalles

DESEMPEÑO RECIENTE Y DEBATES EN TORNO A LA ECONOMÍA CHINA

DESEMPEÑO RECIENTE Y DEBATES EN TORNO A LA ECONOMÍA CHINA DESEMPEÑO RECIENTE Y DEBATES EN TORNO A LA ECONOMÍA CHINA Enrique Dussel Peters Posgrado de Economía Centro de Estudios China-México Facultad de Economía Universidad Nacional Autónoma de México http://dusselpeters.com

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MAYO DE 2018

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MAYO DE 2018 COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 281/18 27 DE JUNIO DE PÁGINA 1/2 Próxima publicación: 27 de julio INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MAYO DE La información oportuna

Más detalles

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Más de la mitad de las mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Exportaciones de los países en desarrollo, 2013 País de destino A economías en desarrollo A

Más detalles

Potenciales impactos de las medidas anunciadas por el Presidente Donald Trump en la industria automotriz mexicana

Potenciales impactos de las medidas anunciadas por el Presidente Donald Trump en la industria automotriz mexicana 1 SAI Derecho & Economía www.sai.com.mx Potenciales impactos de las medidas anunciadas por el Presidente Donald Trump en la industria automotriz mexicana 1. Relevancia de la industria El desarrollo de

Más detalles

SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA TOP TEN DEL COMERCIO Abril de 2014 País invitado: CANADÁ 1

SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA TOP TEN DEL COMERCIO Abril de 2014 País invitado: CANADÁ 1 SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA TOP TEN DEL COMERCIO Abril de 2014 País invitado: CANADÁ 1 En la edición de este mes es importante destacar acerca del comportamiento comercial de Colombia con el mundo:

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE JUNIO DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE JUNIO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 293/16 26 DE JULIO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE JUNIO DE La información oportuna de comercio

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2018

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2018 COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 140/18 27 DE MARZO DE PÁGINA 1/2 Próxima publicación: 27 de abril INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE FEBRERO DE La información oportuna

Más detalles

Cámara Argentina de Comercio

Cámara Argentina de Comercio Cámara Argentina de Comercio Comercio Exterior de Servicios Evolución y performance en Observatorio de Comercio Exterior 2015 Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía PRÓLOGO La Cámara Argentina

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO. Sector Real

ENTORNO MACROECONÓMICO. Sector Real ENTORNO MACROECONÓMICO Sector Real El crecimiento económico en el 2013 se ha mantenido estable con una tasa prevista del 4,1%. El sector petrolero continúa impulsando el crecimiento productivo nacional

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2012

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2012 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 017/13 25 DE ENERO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE De acuerdo con la información

Más detalles

Productividad y brechas estructurales en México

Productividad y brechas estructurales en México Productividad y brechas estructurales en México Sede subregional de la CEPAL en México Ciudad de México, 22 de junio de 2016 Contenido 1. Contexto 2. Las seis brechas 3. Recomendaciones Contexto Desempeño

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2014

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 19/15 27 DE ENERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2014 La información oportuna

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Julio - Septiembre 2016 Dr. Ronny Correa Mgs. Diego García Departamento de Economía Universidad Técnica Particular

Más detalles

Monitor Comercial Argentina - Brasil

Monitor Comercial Argentina - Brasil Monitor Comercial Argentina Brasil Monitor comercial Argentina Exportaciones totales, US$ MN Importaciones totales, US$ MN 90.000 Brasil 80.000 Brasil 80.000 70.000 70.000 60.000 14.434 17.319 16.457 15.949

Más detalles

Evolución reciente del comercio exterior en el sector industrial. Junio 2016

Evolución reciente del comercio exterior en el sector industrial. Junio 2016 Evolución reciente del comercio exterior en el sector industrial Junio 2016 Resumen Ejecutivo El déficit MOI de Argentina alcanzó los 32 mil millones de dólares en 2015, un 48% por encima del 2007. Con

Más detalles

Persiste bajo crecimiento económico en el norte de la región

Persiste bajo crecimiento económico en el norte de la región Persiste bajo crecimiento económico en el norte de la región Panamá y, en menor medida, Costa Rica son los únicos países que mantienen ritmos de crecimiento similares a los de países de altos ingresos

Más detalles

3. Comercio exterior por secciones arancelarias

3. Comercio exterior por secciones arancelarias 3. Comercio exterior por secciones arancelarias DEL 6 AL 26 DE JUNIO DE 2005 185 APÉNDICE ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR POR SECCIONES ARANCELARIAS 3.1. COMERCIO EXTERIOR POR SECCIONES ARANCELARIAS EXPORTACIONES

Más detalles