Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: COMUNICATIVO EXPRESIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: COMUNICATIVO EXPRESIVO"

Transcripción

1 Guía No: 4 Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Docente NANCY LUCIA APARICIO DIAZ Pensamiento: COMUNICATIVO EXPRESIVO PROYECTO COLABORATIVO Fecha: 15 DE SEPTIEMBRE AL 9 DE NOVIEMBRE Asignatura: CASTELLANO Grado: CUARTO quinto SABER - SABER: Caracterizar el funcionamiento de códigos no verbales en situaciones comunicativas contextualizadas SABER- HACER: Hace descripciones que involucran clasificaciones claras de un contexto SABER-SER: Expresa opiniones y conceptos sobre una situación determinada. ACTIVADOR COGNITIVO Copia el alfabeto braille en tu cuaderno y transcribe las siguientes oraciones a Braille. 1. El caballo blanco es hermoso y grande. 2. El sol calienta el día en las mañanas. 3. Catalina tiene dos hermosos ojos azules. ACCESO A LA INFORMACION

2 Prerrequisitos y preconceptos: Definición y características Lenguaje No verbal Difícilmente un emisor se mantendrá inmóvil al momento de entregar un mensaje, ya que tendrá la necesidad de moverse, gesticular o desplazarse dependiendo de la información que esté recibiendo. Al contrario, continuamente el cuerpo comunica por sí mismo sin necesidad de recurrir al lenguaje verbal consciente o inconscientemente. De esta forma, el modo simbólico en la comunicación va a estar dado por los mensajes no verbales, que se caracterizan por ser subjetivos, individuales, emotivos y estéticos, dependiendo del emisor. Así, la comunicación interpersonal, se va a producir por la interacción de los mensajes verbales y de los no verbales. El lenguaje No verbal considera tres áreas importantes: - Kinésica: se refiere a todos aquellos movimientos faciales y corporales, gestos o mímica (ceño, sonrisa, mueca, dirección de la mirada, postura de los brazos y piernas) que realizan tanto el emisor como el receptor de un mensaje en un acto comunicativo. Dichos movimientos y gestos van a depender del tipo de información que se entregue, de la emisión y recepción del mensaje, de la situación y el contexto. - Proxémica: está relacionado, directamente, con la distancia, el contacto físico, posición y desplazamientos entre quienes participan del proceso comunicativo, quienes consciente o inconscientemente reaccionarán dependiendo de la relación con el hablante, de la situación y del contexto en que se dé el acto comunicativo. - Icónica: apunta a todos aquellos símbolos o signos visuales, que son entendidos y habituales a una comunidad que entregan información. Por ejemplo: los símbolos del tránsito, el código morse, etc. Lenguaje paraverbal Se define como el uso, que hace el emisor de un mensaje, de entonaciones, ruidos (carraspeos, llanto) pausas, silencios, énfasis y variaciones de la voz (tono, volumen, ritmo) en un acto comunicativo.

3 Dichos elementos ayudan a otorgar un sentido y coherencia al mensaje verbal que se está entregando, aunque muchas veces no exista esta coherencia. Es ilógico que un receptor crea que el emisor está triste si éste se está riendo, por ejemplo. La comunicación oral, no se concibe sin el paraverbal. Por el contrario, éste último habla por sí mismo. Este tipo de lenguaje se caracteriza por favorecer la manifestación de emociones, sentimientos y actitudes del hablante. TRABAJO INDIVIDUAL: 1. Realiza un dibujo que exprese una de las areas del lenguaje no verbal. 2. Como trabajoe en casa recorta y pega imágenes de personas en donde expresen en su rostro o actitud algun areaa de lenguaje no verbal. Nueva Información: El hombre vive en sociedad, por eso los seres humanos nos relacionamos unos con otros, comunicándonos a través de mensajes. De este modo en nuestra vida cotidiana vivismos rodeados de signos, símbolos y señales, como un gesto, una propaganda o un diálogo, entre otros. Nos referimos al acto comunicativo cuando intercambiamos información a través de cualquier medio, sea visual, sonoro, etc. Entre el emisor y el receptor habrá un código en común que facilitará decodificar el mansaje y entenderlo. Para comunicarnos usamos señales, símbolos y signos que van a cumplir diversos objetivos:

4 El signo: es una unidad que transmite contenidos representativos, es decir es un significante que se percibe gracias a los sentidos y que porta una determina información (significado). De este modo el signo tiene un significado preciso, por ejemplo en nuestro idioma castellano la palabra perro se refiere y representa a algo concreto. El símbolo: es un signo que no solo tiene un significado, sino que también se acompaña de valores y sentimientos, ya que representa ideas abstractas de una manera metafórica. Como ejemplo podemos nombrar a los símbolos que usan las religiones que evocan ciertos valores o creencias como la cruz en el cristianismo. La señal: es un signo que encuentra por finalidad cambiar u originar una acción concreta. Cuando observamos una señal esta nos indica que hay que prestar atención para modificar alguna actividad o tener en cuenta algo. El ejemplo más claro son las señales de tránsito. TRABAJO COOPERATIVO: Con tus compañeros de grupo áulico, inventa una señal. Un símbolo y un código que indique el valor de la amistad entre ustedes. CODIGOS PUBLICITARIOS La comunicación publicitaria no es una codificación, sino un lenguaje que articula varias codificaciones. De este carácter complejo del mensaje publicitario y de la diversidad de signos que emplea, resulta la dificultad de su análisis y al mismo tiempo lo hacen más complejo las diversas y variadas relaciones contextuales y de sentidos que pueden completarlo

5 Muchas de las características de estos códigos vienen determinadas, por el medio o soporte. Pero también por los imperativos y funciones extralingüísticas del mensaje. La publicidad debe dotar a sus productos de una imagen de marca que lo identifique, con una personalidad propia, y que lo distinga de otros productos del mercado: todo ello debe resultar del empleo efectivo de todos los códigos empleados. Incluso en los mensajes publicitarios que apelan a un único sentido, se da esta pluralidad de signos y códigos en relación. APLICACION TRABAJO COOPERATIVO En pequeño grupo, recordemos que en tercer periodo ustedes crearon una micro empresa, van a dibujar cada publicitario uno en su cuaderno el símbolo publicitario que crearon para esa empresa Recordación: En nuestro Paìs existen una cantidad de grandes empresas reconocidas a nivel mundial y cuyo símbolo es fácil de identificar entre estas tenemos. Refinamiento: TRABAJO INDIVIDUAL Del periódico recorta y pega en tu cuaderno diferentes símbolos publicitarios. RECAPITULACION

6 Socialización al Gran Grupo: Cada pequeño grupo consultara sobre un tema especifico y lo expondrá Verificación: Se hará un puesta en común y se sacaran las conclusiones más relevantes de los temas tratados en la guía. Reflexión: El respeto por las ideas, opiniones y sentimientos de los demás son una forma de convivencia democrática. Regulación: La maestra realizara una evaluación de tres preguntas estilo icfes, para medir el grado de aprendizaje en los niños de forma individual y escrita.

COMUNICACIÓN NO VERBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL Liceo Industrial Ramón Barros Luco Año 2011 Departamento : Profesor: Nivel: Lenguaje y Comunicación Marco González R. Primero Medio. SUBSECTOR: Lengua Castellana y Comunicación N y NOMBRE DE LA UNIDAD:

Más detalles

1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5.

1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5. La comunicación 1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5. La doble articulación 6. Las señales. 7. El signo lingüístico.

Más detalles

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código:

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código: La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en el acto comunicativo son los siguientes: Emisor: elemento

Más detalles

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO!

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Qué es la comunicación no verbal y paraverbal? Es un hecho constatable que diariamente las personas comunicamos gran cantidad de mensajes no sólo con palabras,

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Comunicativo Expresivo

GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Comunicativo Expresivo Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Guía No: 3 Docente: LIBIA GONZALEZ V. Pensamiento: Comunicativo Expresivo Asignatura INGLES:

Más detalles

Vuelve a copiar las tres definiciones anteriores

Vuelve a copiar las tres definiciones anteriores Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (SOLUCIONES) 1. INTRODUCCIÓN: LA LINGÜÍSTICA 2. QUÉ ES EL LENGUAJE? Para la lingüística, lenguaje es la capacidad común a todos los seres humanos para

Más detalles

Comunicación No Verbal

Comunicación No Verbal Comunicación No Verbal 1. Qué es la Comunicación? Es un proceso mediante el cual dos o más personas se ponen en contacto y se relacionan entre sí, para transmitirse algo. COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL

Más detalles

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro.

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro. HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO Conocimiento y Habilidades Análisis del Lenguaje Proyección de Estilo Imagen verbal Credibilidad Autodominio organización de expresivas auditorio adecuado emociones

Más detalles

Catedrática: Licda. Graciela Fantina Cabrera Jordán de Hércules

Catedrática: Licda. Graciela Fantina Cabrera Jordán de Hércules UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PUBLICA CARRERA TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PLAN SEMI PRESENCIAL SEDE COBÁN ALTA VERAPAZ Curso: LENGUAJE Código: Catedrática: Licda. Graciela

Más detalles

Factores de la comunicación

Factores de la comunicación Factores de la comunicación Objetivos de esta clase: Comprender el concepto de comunicación. Identificar los elementos que intervienen en toda situación comunicativa. Diferenciar significado denotativo

Más detalles

Comunicación. Unidad 2 TSGO TSL / ISP2

Comunicación. Unidad 2 TSGO TSL / ISP2 Comunicación Unidad 2 TSGO TSL / ISP2 Comunicación oral y escrita Comunicación Verbal Paraverbal No verbal Oral Escrita Prosodia Vocalizaciones Kinésica Proxémica Entonación Intensidad Ritmo Onomatopeyas

Más detalles

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela LA PERCEPCIÓN VISUAL: Qué es La percepción visual es la sensación producida

Más detalles

TEMA 0 EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN Eva maría Fernández espejo

TEMA 0 EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN Eva maría Fernández espejo TEMA 0 EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN Eva maría Fernández espejo La comunicación según Eva Hache Introducción Desde que se levanta por la mañana y durante todo el día, cualquier persona está sometida a un constante

Más detalles

LA COMUNICACIÓN QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

LA COMUNICACIÓN QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? LA COMUNICACIÓN QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN La teoría de la Información apareció a finales de los años 50. Estudia las capacidades que poseen algunos seres vivos de relacionarse

Más detalles

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN DE. La comunicación 2 La comunicación 3 La comunicación 4 En qué consiste la comunicación entre las personas? El proceso de la comunicación 5 Elementos básicos de la comunicación El proceso

Más detalles

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. 2 2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Sesión No. 10 Nombre: Comunicación Oral Contextualización Cuando hablamos con una persona, o frente a un grupo de personas, nuestro cuerpo, su

Más detalles

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. Lidia Murga Licenciatura en traducción Curso de Comunicación Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. Lidia Murga Licenciatura en traducción Curso de Comunicación Universidad Mariano Gálvez de Guatemala COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL Lidia Murga Licenciatura en traducción Curso de Comunicación Universidad Mariano Gálvez de Guatemala COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN VERBAL Es aquella que se refiere al

Más detalles

DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300

DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300 DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300 LA COMUNICACIÓN: LOS SERES HUMANOS COMO SERES SOCIALES, PASAMOS LA MAYOR PARTE DE NUESTRAS VIDAS INTERACTUANDO CON OTRAS PERSONAS. POR TAL RAZÓN, ES IMPORTANTE APRENDER

Más detalles

Reconocer las principales nociones asociadas a la idea de Lenguaje, pudiéndolas diferenciar de otras comunes e interrelacionadas.

Reconocer las principales nociones asociadas a la idea de Lenguaje, pudiéndolas diferenciar de otras comunes e interrelacionadas. Reconocer las principales nociones asociadas a la idea de Lenguaje, pudiéndolas diferenciar de otras comunes e interrelacionadas. Comprender la hipótesis del origen indoeuropeo de la lengua. Identificar

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.1. Elementos Audiovisuales Cultura Audiovisual 1º Bachillerato El lenguaje audiovisual El lenguaje audiovisual es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje

Más detalles

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada COLEGIO CAFAM BELLAVISTA CED CURSO COMPLEMENTARIO GRADO SEXTO

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada COLEGIO CAFAM BELLAVISTA CED CURSO COMPLEMENTARIO GRADO SEXTO Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada COLEGIO CAFAM BELLAVISTA CED Docente: ANDREA DUEÑEZ CURSO COMPLEMENTARIO GRADO SEXTO Pensamiento: Comunicativo Expresivo Asignatura: CASTELLANO

Más detalles

Guía del tema de taller de comunicación 1: Comunicación no verbal Rafael Cervantes Medina. 1.- Se inicia con una serie de preguntas que le permitan a

Guía del tema de taller de comunicación 1: Comunicación no verbal Rafael Cervantes Medina. 1.- Se inicia con una serie de preguntas que le permitan a Guía del tema de taller de comunicación 1: Comunicación no verbal Rafael Cervantes Medina. 1.- Se inicia con una serie de preguntas que le permitan a los alumnos identificar el tema a desarrollar. 2.-

Más detalles

TEMA 1. LENGUAJES VISUALES.

TEMA 1. LENGUAJES VISUALES. TEMA 1. LENGUAJES VISUALES. Vivimos en un mundo y en una época en el que la importancia de la IMAGEN es trascendental. Vemos imágenes continuamente cuyo significado muchas veces no somos capaces de entender

Más detalles

Fundamentos básicos de comunicación

Fundamentos básicos de comunicación Fundamentos básicos de comunicación Observa Todos tenemos una idea acerca de lo que es COMUNICACIÓN Intercambiar información: ideas, hechos, opiniones Hacer a otro partícipe de algo Descubrir o hacer

Más detalles

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN PERCEPCIÓN Acción de percibir: Conocer las cosas a través de los sentidos. Nuestros sentidos nos acercan a la realidad. Nuestro cerebro se encarga de procesar y organizar

Más detalles

1.5 Proceso comunicativo triangular de la oralidad y la escritura

1.5 Proceso comunicativo triangular de la oralidad y la escritura 1.5 Proceso comunicativo triangular de la oralidad y la escritura Proceso Comunicativo Triangular de la Oralidad y la Escritura El lenguaje oral y escrito son un vehículo de expresión y una herramienta

Más detalles

BLOQUE I: LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

BLOQUE I: LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA BLOQUE I: LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA UNIDAD 1: EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA 1.- La comunicación en la empresa 2.- Etapas y elementos en un proceso de comunicación 3.- Niveles de comunicación

Más detalles

Imagen pública y persuasión. Dra. Anna Laura Montiel

Imagen pública y persuasión. Dra. Anna Laura Montiel Imagen pública y persuasión Dra. Anna Laura Montiel Qué es imagen? La imagen tiene gran trascendencia en la opinión de las personas. PERCEPCIÓN Para Dan Nimmo y Savage, la imagen es la construcción que

Más detalles

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Científico-Tecnológico

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Científico-Tecnológico Guía No: 1 Docente: Jenny Patricia Valbuena Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Pensamiento: Científico-Tecnológico Fecha: Abril

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

TEMA 5: LA COMUNICACIÓN

TEMA 5: LA COMUNICACIÓN TEMA 5: LA COMUNICACIÓN El hombre no se encuentra solo en el mundo, junto a él existen otras personas con las que se comunica. Para comunicarnos utilizamos diferentes medios como gestos, mímica, símbolos,

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL LENGUAJE VERBAL Es el contenido, la palabra, lo que no decimos. Por medio de él, comunicamos ideas, damos información acerca de nuestros conocimientos, experiencias, pedimos información

Más detalles

curso-teleoperador.com

curso-teleoperador.com LA COMUNICACIÓN 1.1. Introducción En esta unidad vamos a estudiar el proceso comunicativo en general, los elementos que participan en el mismo, y las condiciones para que la comunicación sea efectiva.

Más detalles

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED Fecha: febrero GUIA DE APRENDIZAJE

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED Fecha: febrero GUIA DE APRENDIZAJE Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED Fecha: febrero Guía No: 1 Docente: NANCY GONZALEZ GUIA DE APRENDIZAJE Pensamiento: Lógico matemático Asignatura:

Más detalles

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua)

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua) COMPRENSIÓN ORAL Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua) Francisco Javier Vázquez CEP de Huelva Isla Cristina Mayo 2013 La comunicación ocupa

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Carmen Liliana Rivera Alarcón Grado: SEXTO Periodo: PRIMERO GUÍA 2 Duración: 8 HORAS Área: HUMANIDADES. Asignatura: LENGUA CASTELLANA. ESTÁNDAR:

Más detalles

1. Colorea el movimiento de la tierra alrededor del sol

1. Colorea el movimiento de la tierra alrededor del sol Guía No: 3 Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista GUÍA DE MEJORAMIENTO Fecha: IV PERIODO Saber- Saber: Relacionar el movimiento de traslación y rotación

Más detalles

Principios de Psicología de la Comunicación

Principios de Psicología de la Comunicación Principios de Psicología de la Comunicación 1 Sesión No. 5 Nombre: Procesos psicosociales de la comunicación Contextualización Durante nuestra vida, el proceso de la comunicación se presenta continuamente

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CONTENIDOS DE HOY: Actos de habla Tipos de lenguaje: Verbal, no verbal y paraverbal Discursos públicos. Actos de habla RESUMEN ACTOS DE HABLA LOCUTIVO: Lo que se dice Componentes

Más detalles

Principios de Psicología de la Comunicación

Principios de Psicología de la Comunicación Principios de Psicología de la Comunicación 1 Sesión No. 5 Nombre: Procesos psicosociales de la comunicación Contextualización Durante nuestra vida, el proceso de la comunicación se presenta continuamente

Más detalles

Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. FUNCIONES DEL LENGUAJE

Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. FUNCIONES DEL LENGUAJE Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. Función apelativa o conativa FUNCIONES DEL LENGUAJE Se llama conativa de latín "conatus" (inicio),

Más detalles

La comunicación humana 26/09/2014

La comunicación humana 26/09/2014 La comunicación humana 26/09/2014 LLUVIA DE IDEAS Qué diferencias crees que hay entre la comunicación animal y la comunicación humana? Comunicación humana: Proceso por el que las personas intercambiamos

Más detalles

CLAUDIA MARIBEL BARRIOS GÒMEZ

CLAUDIA MARIBEL BARRIOS GÒMEZ CLAUDIA MARIBEL BARRIOS GÒMEZ QUÉ ES EL LENGUAJE? se considera a los procedimientos realizados por cualquier animal con el fin de comunicarse. Esto incluye al ser humano, quien posee el lenguaje más sofisticado

Más detalles

Área: INFORMÁTICA. Saber- Saber: Identificar DFD como herramienta para escribir los algoritmos de forma lógica.

Área: INFORMÁTICA. Saber- Saber: Identificar DFD como herramienta para escribir los algoritmos de forma lógica. Guía No: 2 Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Docente: Luz del Carmen Barrera Área: INFORMÁTICA Fecha: II BIMESTRE 2014 Grado:

Más detalles

Cómo tener una comunicación efectiva con los estudiantes?

Cómo tener una comunicación efectiva con los estudiantes? Cómo tener una comunicación efectiva con los estudiantes? Programa de Formación de Académicos Dra. Ma. Luisa Crispín Bernardo / 2015 Uno de los principales retos del profesor es lograr una comunicación

Más detalles

Historieta, TEMA: LA COMUNICACIÓN. SUB-TEMAS: Comunicación 1. Concepto 2. Elementos

Historieta, TEMA: LA COMUNICACIÓN. SUB-TEMAS: Comunicación 1. Concepto 2. Elementos COLEGIO LOS PROCERES Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y Convivir pacíficamente ASIGNATURA: LENGUA GRADO:4 TITULAR: Lic MARIBEL AYALA 2º Período Escolar TEMA: LA COMUNICACIÓN SUB-TEMAS:

Más detalles

1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 1 1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN En la base de cualquier hecho significativo (entidades semióticas o que significan algo) está el indicio; éste se define como la asociación, por parte de un individuo,

Más detalles

La comunicación interpersonal

La comunicación interpersonal La comunicación interpersonal Qué es la comunicación? es el proceso de transmisión de un mensaje, idea o pensamiento de manera congruente y precisa entre dos o más persones Es lo mismo informar que comunicar?

Más detalles

Pensamiento: Científico tecnológico

Pensamiento: Científico tecnológico Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Guía No: 3 Docente: Luz del Carmen Barrera Pensamiento: Científico tecnológico Fecha: Tercer

Más detalles

cuadernos DIGITALES La lengua española

cuadernos DIGITALES La lengua española cuadernos DIGITALES 2011 La lengua española L E N G U A El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Facultad o capacidad humana para comunicarse Lengua Conjunto de signos lingüísticos (código o idioma)

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: OMAIRA JURADO JURADO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO NUMERO FECHA DURACION

Más detalles

Leemos una lámina sobre las responsabilidades compartidas en familia

Leemos una lámina sobre las responsabilidades compartidas en familia SEGUNDO GRADO Leemos una lámina sobre las responsabilidades compartidas en familia UNIDAD 2 SESIÓN 14 Propósito de la sesión Usar el lenguaje para expresar e interpretar el mensaje de una imagen, a partir

Más detalles

GUIA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN CRIMINOLOGÍA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA FACDYC UANL LIC JANET IRAIS MARTINEZ CONTRERAS. 1 SEMESTRE 3 OPORTUNIDAD

GUIA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN CRIMINOLOGÍA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA FACDYC UANL LIC JANET IRAIS MARTINEZ CONTRERAS. 1 SEMESTRE 3 OPORTUNIDAD GUIA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN CRIMINOLOGÍA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA FACDYC UANL LIC JANET IRAIS MARTINEZ CONTRERAS. 1 SEMESTRE 3 OPORTUNIDAD Comunicación es llegar a compartir algo de nosotros mismos.

Más detalles

Lenguaje icónico iconolingüística lenguaje de la imagen

Lenguaje icónico iconolingüística lenguaje de la imagen Lenguaje icónico Con el término iconolingüística, o icono-lingüística, se designa principalmente el estudio del lenguaje visual (también llamado lenguaje de la imagen o lenguaje icónico). Sin embargo,

Más detalles

TIPS DE LENGUAJE Nº 2

TIPS DE LENGUAJE Nº 2 TIPS DE LENGUAJE Nº 2 1. Señale qué tipo de discurso está más cerca del plano denotativo. A) un poema de amor. B) un texto científico. C) un titular de periódico. D) un mensaje publicitario. E) una columna

Más detalles

TEMA 1. LENGUAJES VISUALES.

TEMA 1. LENGUAJES VISUALES. TEMA 1. LENGUAJES VISUALES. Vivimos en un mundo y en una época en el que la importancia de la IMAGEN es trascendental. Vemos imágenes continuamente cuyo significado muchas veces no somos capaces de entender

Más detalles

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para

Más detalles

Joaquín Fernández Cindy Daza Eduardo Sirtori Yurainis López

Joaquín Fernández Cindy Daza Eduardo Sirtori Yurainis López Joaquín Fernández Cindy Daza Eduardo Sirtori Yurainis López HABLAR HABLAR MUCHO + No Coherencia + No cohesión = RUIDO Comunicación!!! D e c i r l o c o r r e c t o d e f o r m a c o r r e c t a e s e s

Más detalles

CURSO SUPERIOR EN COMUNICACIÓN NO VERBAL

CURSO SUPERIOR EN COMUNICACIÓN NO VERBAL SÓCRATES BOOKS & STUDIES CENTER CURSO SUPERIOR EN COMUNICACIÓN NO VERBAL SÓCRATES BOOKS & STUDIES CENTER SEDE CENTRAL: C/Erillas, 17 C.P.28.220 Majadahonda Madrid DELEGACIONES: SEVILLA. MÁLAGA. Teléfonos:

Más detalles

SOLUCION. 14. enumera algunos actos que se estudien en la kinesia. Expresión facial, mirada, postura, gestos, proximidad.

SOLUCION. 14. enumera algunos actos que se estudien en la kinesia. Expresión facial, mirada, postura, gestos, proximidad. SOLUCION 1. Define en que consiste la comunicación no verbal. Es el lenguaje complementario a las palabras formado por los gestos, posturas, miradas utilizadas para expresar estados de ánimo o sentimientos

Más detalles

COMUNICACIÓN: CONCEPTO. Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado

COMUNICACIÓN: CONCEPTO. Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado COMUNICACIÓN: CONCEPTO Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN Emisor Mensaje Codificación

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC HME -DBA

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC HME -DBA Página: 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN: DOCENTE: PAULA ANDREA VARGAS LOZANO, MARIBEL SAUCEDA, DIANA RAMIREZ 2 PLANEACIÓN: LENGUA CASTELLANA Y LECTORA COMPONENTE D.B.A (Derechos Básicos de Aprendizaje) PERÍ ODO

Más detalles

TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA

TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA 1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA 2 COMUNICACIÓN Proceso interactivo entre personas Transmitiendo información Partiendo de un consenso entre ambas partes de signos verbales

Más detalles

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones UNIDAD 1. Área: castellano Grado: séptimo Periodo: primero REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD PRODUCCIÓN TEXTUAL. Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos

Más detalles

+ 8 = / 11 = * 9 = - 10 = 8

+ 8 = / 11 = * 9 = - 10 = 8 Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED Guía No: 3 GUIA DE APRENDIZAJE Docente: Luz del Carmen Barrera Área: Científico tecnológico Fecha: Tercer Bimestre

Más detalles

En términos generales, comunicación es el proceso de trasmisión y recepción de ideas, información y mensajes. (ver material no.1)

En términos generales, comunicación es el proceso de trasmisión y recepción de ideas, información y mensajes. (ver material no.1) COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL En términos generales, comunicación es el proceso de trasmisión y recepción de ideas, información y mensajes. (ver material no.1) Vivimos en un tiempo en que la comunicación

Más detalles

Técnicas de Entrevista y Observación

Técnicas de Entrevista y Observación Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología Técnicas de Entrevista y Observación Lic. Manuel Concha Huarcaya Técnicas de Comunicación Verbal Técnicas de Intervención verbal: Son estrategias

Más detalles

Pensamiento: Saber- Saber: Reconocer y diferenciar cada una de las reacciones químicas.

Pensamiento: Saber- Saber: Reconocer y diferenciar cada una de las reacciones químicas. Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Guía No: 1 Pensamiento: Fecha: Docente: Paola Andrea Ortegón Científico tecnológico Asignatura:

Más detalles

Comunicación no verbal

Comunicación no verbal Comunicación no verbal Regla 7 38 55 A. Mehrabian Expresión de emociones, sen6mientos, ac6tudes, etc. Lectura del mensaje por parte del receptor: 7% elementos verbales (significado palabras) 38% aspectos

Más detalles

ASIGNATURA: CASTELLANO TIPO DE GUIA: CONDUCTA DE ENTRADA PERIODO GRADO N FECHA DURACION ENERO/ UNIDADES

ASIGNATURA: CASTELLANO TIPO DE GUIA: CONDUCTA DE ENTRADA PERIODO GRADO N FECHA DURACION ENERO/ UNIDADES 1 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO DOCENTE: MARA CELINA MAZO T TIPO DE GUIA: CONDUCTA DE ENTRADA PERIODO GRADO N FECHA DURACION 1 6 01 ENERO/2017

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 1 ÁREA: Educación artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 1 ÁREA: Educación artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 1 ÁREA: Educación artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS DEL GRADO: Reconocer y explorar las posibilidades sensoriales del cuerpo a través

Más detalles

EL CONFLICTO: VIA MAESTRA

EL CONFLICTO: VIA MAESTRA EL CONFLICTO: VIA MAESTRA Nos acompaña toda la vida Afecta a todas las personas, sea cual sea su raza, credo, clase social, edad, época, nacionalidad o ideología. Afecta a todos los ámbitos de la actividad

Más detalles

LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE TEMA 1: La comunicación. Elementos. Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que

Más detalles

Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología Red de Salud UC-Christus

Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología Red de Salud UC-Christus Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología Red de Salud UC-Christus La comunicación es un proceso de interrelación entre dos o más personas donde se transmite una información desde un

Más detalles

Pensamiento: Saber Hacer: Construir modelos tridimensionales de moléculas orgánicas utilizando las Tic s

Pensamiento: Saber Hacer: Construir modelos tridimensionales de moléculas orgánicas utilizando las Tic s Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Guía No: 1 Pensamiento: Fecha: Docente: Paola Andrea Ortegón Científico tecnológico Asignatura:

Más detalles

CÓMO CONTAR MI HISTORIA? El usos de un nuevo lenguaje en el sistema oral

CÓMO CONTAR MI HISTORIA? El usos de un nuevo lenguaje en el sistema oral CÓMO CONTAR MI HISTORIA? El usos de un nuevo lenguaje en el sistema oral La paciente presenta un cuadro de rinofaringitis, faringoamigdalitis y otitis, lo que a su vez esta generando ambliopía, anosmia

Más detalles

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Son conocidos como SAACs y son recursos o técnicas, naturales o artificiales, que implican mecanismos de expresión y comprensión distintos de la

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 Grado: Segundo Área: Comunicación PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 TITULO DE LA UNIDAD ARRIBA EL TELÓN! PARTICIPAMOS EN UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El lenguaje nos permite

Más detalles

LA ENTREVISTA CUALITATIVA

LA ENTREVISTA CUALITATIVA LA ENTREVISTA CUALITATIVA 1 LA ENTREVISTA CUALITATIVA La entrevista es una técnica en la que una persona (entrevistador) solicita información de otra o de un grupo (entrevistados, informantes), para obtener

Más detalles

Módulo 2. Comunicación en equipo

Módulo 2. Comunicación en equipo 1 Módulo 2. Comunicación en equipo Presentación Las organizaciones no pueden existir sin la comunicación. Si ésta no existe, los empleados no pueden saber lo que están haciendo sus compañeros de trabajo,

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media TEMARIO PROCESO EVALUACIÓN AÑO 2016 I. Lengua castellana y comunicación Actos de habla básicos: directos con verbo performativo e indirectos. Condiciones extralingüísticas

Más detalles

PALABRAS PARA... QUERER: LA EMPATÍA COMUNICATIVA

PALABRAS PARA... QUERER: LA EMPATÍA COMUNICATIVA PALABRAS PARA... QUERER: 1 LA EMPATÍA COMUNICATIVA TODO SER HUMANO NECESITA SER 2 VALORADO Y ACEPTADO Hay palabras que sanan. EL mundo necesita presencias consoladoras. Si siente algo positivo por la persona

Más detalles

SGUCANLCLCA07002V1. Solucionario guía práctica Discurso dialógico II

SGUCANLCLCA07002V1. Solucionario guía práctica Discurso dialógico II SGUCANLCLCA07002V1 Solucionario guía práctica Discurso dialógico II Solucionario guía práctica Discurso dialógico II Programa Estándar Ítem Alternativa Habilidad 1 D 2 A 3 B Caracterizar 4 C Sintetizar

Más detalles

+ lo que quiere decir

+ lo que quiere decir TEMA 1. LA COMUNICACIÓN 1.- LA COMUNICACIÓN es un acto que consiste en transmitir información. El contenido de la información se denomina mensaje. Emisor Receptor Para que haya un acto comunicativo, es

Más detalles

Concepto de. Comunicación

Concepto de. Comunicación Comunicación social ES UN HECHO SOCIAL? Necesidad SUPERVIVENCIA Concepto de Proceso de adaptación Comunicación La unidad de análisis. El Grupo Observación del grupo. Somos observadores? http://www.youtube.com/watch?v=ubpta9kk2xs

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN La palabra comunicación deriva del latín communicare, que puede traducirse como "poner en común, compartir algo. Necesitamos vitalmente emitir, transmitir y recibir ideas, sentimientos, emociones y sensaciones

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA DE 1º DE ESO. OBJETIVOS 1.Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo

Más detalles

CURSO COMPLEMENTARIO Grado 5

CURSO COMPLEMENTARIO Grado 5 SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM NARANJOS CURSO COMPLEMENTARIO Grado 5 Fecha: junio 2016 Saber- Saber: Interpreta diferentes tipos de problemas a partir M.C.M

Más detalles

COMUNICACIÓN LA EFICACIA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS Y ENERGÍA

COMUNICACIÓN LA EFICACIA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS Y ENERGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS Y ENERGÍA LA EFICACIA DE LA COMUNICACIÓN CURSO DE ORATORIA Y LENGUAJE NO VERBAL Bruno Calero Nivia Mendes Rocco Ballester Jesús Remacha Jaime De Antonio INTRODUCCIÓN

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 7 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 7 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 7 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Fomentar la expresión artística musical, como medio de comunicación personal. Explorar

Más detalles

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1 Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Antes de empezar la unidad, redacta un texto en el recuadro siguiente, en el que expliques qué entiendes en las citas anteriores y qué relación

Más detalles

Guía para el maestro

Guía para el maestro Guía realizada por Laura Amparo Millán Delgado Guía Licenciada realizada en Idiomas por de la Institu- Kizzy ción Educativa Castro Jiménez Técnica José Ignacio Licenciada de Márquez en Ciencias Sociales

Más detalles

LENGUAJE Y REALIDAD S0CIAL 061 Preparándose para I prueba ordinaria 2017

LENGUAJE Y REALIDAD S0CIAL 061 Preparándose para I prueba ordinaria 2017 Seleccione marcando X en la respuesta correcta. 1. El medio por el cual tanto el emisor como el receptor comunican y reciben sus respectivos mensajes se denomina: 1. Canal 2. Contexto 3. Emisor 4. Receptor

Más detalles

Pensamiento: Científico tecnológico. Saber- Saber: Resolver problemas estequiométricos a partir de situaciones cotidianas.

Pensamiento: Científico tecnológico. Saber- Saber: Resolver problemas estequiométricos a partir de situaciones cotidianas. Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Guía No: 3 Pensamiento: Fecha: Docente: Paola Andrea Ortegón Científico tecnológico Asignatura:

Más detalles

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE Prof. Juanmanuel González ESPA 3101/ 3111 UPR Arecibo EL ACTO DE LA COMUNICACIÓN En lo que respecta a la transmisión del

Más detalles