ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO. 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO. 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos?"

Transcripción

1 ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL 3. Qué entendemos por narrativa tradicional? 4. Menciona los ejemplos de narrativa tradicional vistos en clase. BLOQUE 1 PROYECTO 3 ESCRIBIR PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓN 5. Anota los siete tipos de referencia bibliográfica, vistos en clase. 6. Menciona los cuatro tipos de ficha de trabajo vistos en clase. Explica qué es una cita textual. 7. Qué signo de puntuación se utiliza en las citas textuales? BLOQUE 2 PROYECTO 4 LA MONOGRAFIA 8. Qué son las monografías? 9. Menciona las partes que debe llevar una monografía. GS1 P4 1/9

2 BLOQUE 2 PROYECTO 5 EL CUENTO DE CIENCIA FICCION 10. Cuáles son los temas que se tratan en los cuentos de ciencia ficción? 11. Menciona las partes que estructuran una narración. BLOQUE 2 PROYECTO 6 EL DEBATE 12. En qué consiste una noticia? 13. Menciona las características de una noticia según lo visto en clase. 14. Anota las partes que tiene una noticia, según lo visto en clase. BLOQUE 3 PROYECTO 7 LA EXPOSICION 15. En qué consiste la exposición? 16. Explica en qué consiste un guion de exposición. 17. Anota las partes que debe llevar un guion de exposición. 18. Explica qué debe llevar cada una de las partes del guion de exposición. 19. Anota los puntos que se deben tomar en cuenta antes de la exposición. 20. Anota los puntos que se deben tomar en cuenta durante la exposición. BLOQUE 3 PROYECTO 7 LOS POEMAS 21. Según lo visto en clase, explica qué es la poesía. 22. Qué es un poema? 23. Menciona los elementos que conforman un poema. 24. Explica en qué consiste una estrofa. 25. Qué es un verso? GS1 P4 2/9

3 26. Anota los tipos de versos vistos en clase. 27. Explica qué es un verso libre. 28. Explica qué es un verso regular. 29. En qué consiste la métrica? 30. Explica en qué consiste la rima. 31. Qué es la repetición en los poemas? 32. Qué es la aliteración en los poemas? 33. En qué consiste el ritmo? 34. Lee el siguiente fragmento de un poema y según lo visto en clase identifica en él las estrofas. 35. Identifica los versos. 36. Señala la rima. 37. Explica en qué consiste la sinalefa. 38. Realiza la métrica del poema. Regalo un verso travieso, un verso de mil sabores, a las gentes de mi tierra y a pájaros trinadores Sílabas Sinalefas Al panadero del pan, al obrero, al carbonero, al trabajador del campo y si tú me lo permites, enseguidita lo canto. 39. Explica en qué consistió el vanguardismo. 40. Anota los nombres de los principales movimientos vanguardistas que trabajaron la poesía. 41. En qué consiste un caligrama? 42. Anota un ejemplo de caligrama. 43. En qué consiste un haikú? 44. Anota un ejemplo de haikú. 45. En qué consiste la poesía concreta? GS1 P4 3/9

4 ESPAÑOL FUNDAMENTAL VOCABULARIO 1.-Campeonato 2.-Instantáneo 3.-Después 4.-Había 5.-Regocíjate 6.-Arbitrariedad 7.-Desleal 8.-Desacato 9.-Insubordinación 10.-Modoso 11.-Perdió 12.-Invirtió 13.-Ahorró 14.-Gastó 15.-Amar 16.-Pedir 17.-Odiar 18.-Dar 19.-Comenzar 20.-Terminar 21.-Tuvo 22.-Tubo 23.-Haz 24.-Disciplina 25.-Incluye 26.-malcriado 27.-Indisciplinado 28.-Militar 29.-Recibirá 30.-Necesita 31.-Adolescente 32.-A través 33.-Expulsión 34.-Culto 35.-Raya 36.-Ralla 37.-Amerita 38.-Errante 39.-Subversivo 40.-Efemérides 41.-Haraganear 42.-Amedrentarse 43.-Abeja 44.-Ovejas 45.-Adoptar 46.-Adaptado 47.-Efecto 48.-Efecto 49.-Afecto 50.-Cobarde 51.-Individualista. 52.-Auspiciar 53.-Invertir 54.-Perder 55.-Facilitar 56.-Repudiar 57.-Divertir 58.-Divergencia 59.-Distribuir 60.-Olvidar 61.-Actitud 62.-Coser 63.-Vaya 64.-Valla 65.-Banco 66.-Amo 67.-Mezclaba 68.-Mágicos 69.-Religiosos 70.-Maestro 71.-Competencia 1.- Divide silábicamente las palabras del 1 al Clasifica las palabras del 16 al 30 EN AGUDA, GRAVE, ESDRÚJULA Y SOBREESDRÚJULA. GS1 P4 4/9

5 3.- Elabora 8 oraciones con acento prosódico, enfático, diacrítico Define el concepto de homónimos y da 10 ejemplos= GS1 P4 5/9

6 Da el significado de las palabras de la 55 a la Define el concepto de sinónimo y da 4 sinónimos de la palabra 55 a la Define el concepto de antónimo y da 4 antónimo de la palabra 60 a 70 GS1 P4 6/9

7 8.-Define el concepto de homófonos y da 10 ejemplos GS1 P4 7/9

8 9.-Define el concepto de homógrafas y da 10 ejemplos GS1 P4 8/9

9 10.- Define el concepto de parónimos y da 10 ejemplos Dictado de ortografía. GS1 P4 9/9

ESPAÑOL I GS1 P4 1/6 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO. 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2

ESPAÑOL I GS1 P4 1/6 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO. 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2 ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL 3. Qué entendemos por narrativa

Más detalles

GS1 P5 1/ 7 ESPAÑOL BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO. 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2

GS1 P5 1/ 7 ESPAÑOL BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO. 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2 ESPAÑOL BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL 3. Qué entendemos por narrativa

Más detalles

ESPAÑOL I GS1 P2 1/5 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO

ESPAÑOL I GS1 P2 1/5 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO ESPAÑOL I PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? 3. Cuáles son las consecuencias de la ausencia de reglamentos? 4. En dónde puede haber reglamentos?

Más detalles

ESPAÑOL I GS1 P5 1/5. BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos?

ESPAÑOL I GS1 P5 1/5. BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? ESPAÑOL I PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL 3. Qué entendemos por narrativa tradicional?

Más detalles

Español 1 Bloque No. 1 Guía de estudios.

Español 1 Bloque No. 1 Guía de estudios. Español 1 Bloque No. 1 Guía de estudios. Nombre del alumno(a): Grupo: No. Lista: Instrucciones: Con apoyo de un diccionario, tu libro de Español (en algunos casos se indica dónde leer específicamente)

Más detalles

ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE GS1 P6 1/9

ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE GS1 P6 1/9 ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL 3. Qué entendemos

Más detalles

ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO

ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO GUIAS DE ESTUDIO DEL SEGUNDO PERIODO CICLO ESCOLAR 2016-2017 PRIMER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA Área o asignatura Lengua Castellana 7 1 Eje Literatura de Viajes y Aventuras. Desarrollar destrezas y habilidades para reconocer los diferentes géneros literarios, identificando características y estructura

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Ortografía: Las sílabas tónica y átona. La tilde. El diptongo. El hiato. Leer con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados un

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

Scope and Sequence. Unit Title Sequence Focus. Semana 1 Lección 1. Semana 2 Lección 2. Semana 3 Lección 3. Semana 4 Lección 4. Semana 5 Lección 5

Scope and Sequence. Unit Title Sequence Focus. Semana 1 Lección 1. Semana 2 Lección 2. Semana 3 Lección 3. Semana 4 Lección 4. Semana 5 Lección 5 rimada La calaca bailadora Semana 1 Lección 1 Lectura rimada (Opcional: lectura sinónimos-antónimos, 1 Mito Historia Sílabas abiertas, cerradas y trabadas Diptongos e hiatos Clasificación de palabras El

Más detalles

ESPAÑOL I GS1 P3 1/9 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO

ESPAÑOL I GS1 P3 1/9 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? 3. Cuáles son las consecuencias de la ausencia de reglamentos? 4. En dónde puede haber

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. Criterios de Evaluación. Tema 1. Lengua. 5º Primaria. Valora la importancia de las relaciones sociales y la convivencia. Lee fluidamente y con la

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Español I No. Módulo: 1 Área: Español Fecha de elaboración: 3-6-04 Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 6 Enfoque Este módulo se guía por las corrientes

Más detalles

ESPAÑOL II PRIMER SEMESTRE

ESPAÑOL II PRIMER SEMESTRE BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL ARTÍCULO ESPAÑOL II PRIMER SEMESTRE 1. Explica qué son los artículos. 2. En dónde se pueden encontrar los artículos? 3. Menciona los tipos de artículos vistos en clase. 4. Cuáles

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

Scope and Sequence. Unit Title Sequence Focus. Semana 1 Lección 1. Semana 2 Lección 2. Semana 3 Lección 3. Semana 4 Lección 4. Semana 5 Lección 5

Scope and Sequence. Unit Title Sequence Focus. Semana 1 Lección 1. Semana 2 Lección 2. Semana 3 Lección 3. Semana 4 Lección 4. Semana 5 Lección 5 1 2 En la cocina de mi casa Sílabas abiertas, cerradas y trabadas Diptongos e hiatos Clasificación de palabras La cabecita de Coco La oración simple Los artículos y los sustantivos Origen de los pobladores

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas / átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar

Más detalles

Apéndice G. Análisis del Libro del Alumno de español de 6 de primaria de la SEP

Apéndice G. Análisis del Libro del Alumno de español de 6 de primaria de la SEP 130 Apéndice G Análisis del Libro del Alumno de español de 6 de primaria de la SEP Tabla A1 Análisis de las actividades de de la lección 1 del Libro del Alumno de 1 Hacer una lista Identificar distintos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL

SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL I. DATOS GENERALES: SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL BIMESTRE : I GRADO : 6º II. CAPACIDADES: EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL COMPRENSIÓN DE IMÁGENES, SÍMBOLOS Y/O TEXTOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS III. E : EXPRESIÓN

Más detalles

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía -Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. - Expresión oral

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura Primero Utiliza el lenguaje y la entonación adecuados para comunicarse: hacer peticiones, agradecer una ayuda, formular deseos, hacer una sugerencia, manifestar una queja,

Más detalles

Orientaciones didácticas

Orientaciones didácticas Indicaciones Indicaciones a tener en cuenta: Aconsejamos al profesor que visualice todos los recursos y propuestas de cada unidad didáctica antes de comenzar a trabajar. El profesor deberá planificar los

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA 1 ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA 2 COMPETENCIAS GENERALES PARA EL GRADO TERCERO 3 ESTRUCTURA PLAN DE AREA AREA: HUMANIDADES MATERIA : LENGUA

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD E INSTITUTOS. Ejercicios y pruebas de cada materia

GUÍA PRÁCTICA PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD E INSTITUTOS. Ejercicios y pruebas de cada materia GUÍA PRÁCTICA PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD E INSTITUTOS Ejercicios y pruebas de cada materia Dorian González La Paz Bolivia 2018 LENGUAJE Y HABILIDAD VERBAL 1. Funciones de la Lengua 1.1

Más detalles

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. Expresión oral

Más detalles

ESPAÑOL I GS1P5 1/5 BLOQUE I PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL. 1.-Anota las características del mito.

ESPAÑOL I GS1P5 1/5 BLOQUE I PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL. 1.-Anota las características del mito. ESPAÑOL I BLOQUE I PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL 1.-Anota las características del mito. 2.-Anota las características de la leyenda. 3.- Qué es una memorata? 4.- Qué es un testimonio

Más detalles

LENGUA. 1. Identifica y utiliza palabras sinónimas, antónimas, palabras polisémicas, frases hechas y refranes.

LENGUA. 1. Identifica y utiliza palabras sinónimas, antónimas, palabras polisémicas, frases hechas y refranes. LENGUA Evaluación del primer trimestre 1. Identifica y utiliza palabras sinónimas, antónimas, palabras polisémicas, frases hechas y refranes. 2. Conoce los conceptos de comunicación, lenguaje y lengua.

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1.1. Captar el sentido global. 1.2. Contar un cuento. 1.3. Detectar errores. 1.4. Comprender noticias. 2.1. Palabras sinónimas y antónimas. 2.2. Palabras

Más detalles

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste.

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste. Guía del cuarto bimestre Español 1 Ámbito: Literatura Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios. Práctica específica: Escribir poemas tomando como referente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE - 2012 GUIA 01 DURACIÓN: PRIMER PERIODO Reconocer las características de los textos narrativos que hacen parte de nuestra tradición oral y cultural.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico. LENGUA 1º ESO Contenidos mínimos 1.-Lectura expresiva y comprensiva, análisis y redacción de textos sencillos literarios (narraciones, descripciones, diálogos) y no literarios (cartas, solicitudes, noticias,

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 3º- UNIDAD 1: 3. Identifica palabras sinónimas y las emplea adecuadamente. 4. Comprende el concepto

Más detalles

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. La comunicación y sus elementos. Los signos y sus clases. Comunicación oral y escrita.. El lenguaje y las lenguas. Lenguas en contacto.

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

Scope and Sequence. Unit Title Sequence Focus. Semana 1 Lección 1. Semana 2 Lección 2. Semana 3 Lección 3. Semana 4 Lección 4. Semana 5 Lección 5

Scope and Sequence. Unit Title Sequence Focus. Semana 1 Lección 1. Semana 2 Lección 2. Semana 3 Lección 3. Semana 4 Lección 4. Semana 5 Lección 5 1 2 Generosidad Sílabas abiertas, cerradas y trabadas Diptongos e hiatos s y fábulas La gallina de los huevos de oro El regalo mágico del conejito pobre La oración simple Los artículos y los sustantivos

Más detalles

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros.

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros. PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Lengua Castellana GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales DOCENTE: Teresita Grisales PERIODO: I ESTANDARES DE COMPETENCIA: Explico el sentido

Más detalles

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios. CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes

Más detalles

COORDINACIÓN DE SECUNDARIA CICLO GUÍAS DE ESTUDIO 1 BIMESTRE III

COORDINACIÓN DE SECUNDARIA CICLO GUÍAS DE ESTUDIO 1 BIMESTRE III COORDINACIÓN DE SECUNDARIA CICLO 2016-1017 GUÍAS DE ESTUDIO 1 BIMESTRE III ESPAÑOL Exposición: Características de una exposición oral Aspectos paralingüísticos no verbales: Características de un guion

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS TRAMO I LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS BLOQUE I: LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Características de la lengua hablada Características de la lengua hablada en los medios de comunicación

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 5º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA Utilizar habilidades y estrategias que facilitan la comunicación. 1. Se expresa con una pronunciación y una dicción (articulación, ritmo,

Más detalles

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo Objetivos Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo 1. Leer públicamente y de forma expresiva textos diversos. 2. Resumir textos orales o escritos de tipología diversa.

Más detalles

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS Aumenta el interés y el aprecio por la lectura y la escritura. Se expresa oralmente con coherencia, claridad y seguridad, utilizando distintas formas del discurso. Desarrolla

Más detalles

ESPAÑOL PRIMER GRADO DOSIFICACIÓN BIMESTRAL

ESPAÑOL PRIMER GRADO DOSIFICACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL PRIMER GRADO DOSIFICACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL 1.- DOSIFICACIÓN DEL BIMESTRE I ( Agosto, septiembre y octubre) de texto* Comprende la función regulatoria de los reglamentos Proyecto 1 en las sociedades.

Más detalles

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 5º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 REALIZACIÓN ESPAÑOL SEMANA 1-10 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: SEMANA 3 Estudio Identifica información

Más detalles

Anexo 1. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Español

Anexo 1. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Español Anexo 1 Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Español Anexo 1: Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por

Más detalles

I Parte. Identificación. (36 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta.

I Parte. Identificación. (36 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta. Trimestre: I Nombre: Prueba: Español 5 Puntos obtenidos: Tema: Vocabulario: sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos, polisemia, familias léxicas, campos semánticos, locuciones y modismos, raíces y afijos

Más detalles

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios: LENGUA 3º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Evaluación ordinaria Se tendrán en cuenta: -La asistencia a clase y el comportamiento en el aula -La participación en el aula y el trabajo diario -El cuaderno de

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO

TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6 B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen de septiembre

Más detalles

4.- Explique que son las oraciones subordinadas adverbiales y anote su clasificación, cite cinco ejemplos.

4.- Explique que son las oraciones subordinadas adverbiales y anote su clasificación, cite cinco ejemplos. TEMARIOS PARA LA EVALUACIÓN REMEDIAL DE 10 EGB 1.- La Noticia. Concepto. Características, Objetivos, Propósitos. 2.- Escriba la estructura de la noticia mediante un esquema. 3.- Escriba las seis preguntas

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE REALIZAR EL CUADERNO DE REFUERZO Y ESTUDIAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS PARA EL EXAMEN: 1. Ortografía: 1. Separación de palabras

Más detalles

ESPAÑOL II GS2 P5 1/5

ESPAÑOL II GS2 P5 1/5 ESPAÑOL II Proyecto 1 El artículo 1. Explica qué son los artículos. 2. Cuáles son los artículos expositivos? 3. Cuáles son los artículos argumentativos o de opinión? Proyecto 2 El cuento 4. Qué es un cuento?

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias Anno scolastico 2014-2015 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ Objetivos Contenidos Competencias 1. Hablar, escuchar y conversar. Expresar de forma detallada,

Más detalles

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017 1 AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017 DOCENTES: ARIAS OSORIO BLANCA AZUCENA - MATAJIRA MARIA CUSTODIA RINCON SANDRA - RODRIGUEZ ESTELA FECHA: SEMANAS : 13 ESTANDAR Produzco

Más detalles

COLEGIO LA SALLE. Bucaramanga Lasallista! "Lo mejor entre lo mejor" PLAN DE TRABAJO PARA ARS

COLEGIO LA SALLE. Bucaramanga Lasallista! Lo mejor entre lo mejor PLAN DE TRABAJO PARA ARS COLEGIO LA SALLE Bucaramanga Lasallista! "Lo mejor entre lo mejor" PLAN DE TRABAJO PARA ARS ASIGNATURA: Lengua castellana DOCENTE: Claudia Rocío Ortiz/ Gina Lucía Paredes PERÍODO: 3 ESTUDIANTE: GRADO:

Más detalles

1. Lee el texto El drama del desencantado y elabora el proceso comunicativo. 1. Investigar los elementos que conforman el proceso comunicativo.

1. Lee el texto El drama del desencantado y elabora el proceso comunicativo. 1. Investigar los elementos que conforman el proceso comunicativo. INVESTIGAR. 1. Investigar los elementos que conforman el proceso comunicativo. 2. Definición de las funciones de la lengua: Fática, poética, emotiva, apelativa, referencial, metalingüística. 3. Características

Más detalles

Clave del contexto y de la secuencia

Clave del contexto y de la secuencia Clave del contexto y de la secuencia X = Exposición El estudiante ve, reconoce y experimenta con los conocimientos/habilidades enumeradas. Se recomiendan los planteamientos de instrucción modelados y compartidos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: EL JUEZ HÁBIL Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribir

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities

Más detalles

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS ESCUELA Asignatura: Español_I Grado:_Primero Profesora. Morales Alemán Irais. INSTRUCCIONES GENERALES Si al terminar el pasado ciclo escolar tu aprovechamiento no fue favorable, deberás prepararte para

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE SECRETARÍA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN CONTENDOS RELEANTES PARA EALUACÓN 5 BMESTRE analizar sobre un Estudio Expositivo Comprensión e Analiza diferentes materiales

Más detalles

1º ESO LENGUA. Unidades lingüísticas (17-18). Morfemas ( ).

1º ESO LENGUA. Unidades lingüísticas (17-18). Morfemas ( ). 1º ESO LENGUA El 19 de junio a las 8.30 tendrás ocasión de recuperar la asignatura de Lengua 1º de ESO. Para ello, se te examinará sobre los siguientes contenidos mínimos: Comunicación y sus elementos

Más detalles

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística. Unidad 1 El diccionario. Palabras guía La sílaba. El guión. La comunicación y sus tipos. El lenguaje y las lenguas. La descripción de personas. La presentación. Los textos literarios. 1. Competencias básicas

Más detalles

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Hablar, escuchar, leer y escribir: - Aspectos formales de los textos escritos: el orden y la limpieza, los márgenes, el sangrado de los párrafos. Los conectores (uso de preposiciones

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS A PARTIR DE UNA LECTURA Y DE LA REALIZACIÓN DE UN TEXTO DE LA

Más detalles

ESPAÑOL I. 3. Qué entendemos por narrativa tradicional? 4. Menciona los ejemplos de narrativa tradicional vistos en clase y anota sus características.

ESPAÑOL I. 3. Qué entendemos por narrativa tradicional? 4. Menciona los ejemplos de narrativa tradicional vistos en clase y anota sus características. PRIMER SEMESTRE BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL 3. Qué entendemos

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 Corporación Educacional Masónica de Concepción COLEGIO FRATERNIDAD Lomas Coloradas San Pedro de la Paz LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 5 Básico A Definición y características

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo Revisado: Junio 15 2011 GRADO: 5 STANDARDS: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Evaluación 1 01. EXPRESIÓN ORAL: Se expresa correctamente de forma oral 1 Explica el sentido global de textos orales. T. 1-5 Participa en situaciones

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... XI XV 1. La acentuación... 1 1.A. Reglas generales... 3 1.1. Conocimientos previos... 3 1. La sílaba... 3 2. Las

Más detalles

Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos y literarios.

Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos y literarios. PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 3º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos Sezione: A - B - C CONTENIDOS Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Lectura de distintos tipos de texto:

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

Lengua Española y Literatura Currículum Universal

Lengua Española y Literatura Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 08-11 años EL PRINCIPITO Disfrutar de la lectura de una narración. Localizar información

Más detalles

COLEGIO LA SALLE. Bucaramanga Lasallista! "Lo mejor entre lo mejor" PLAN DE TRABAJO PARA ARS. ESTUDIANTE: GRADO: Primero CURSO: 1 FECHA:

COLEGIO LA SALLE. Bucaramanga Lasallista! Lo mejor entre lo mejor PLAN DE TRABAJO PARA ARS. ESTUDIANTE: GRADO: Primero CURSO: 1 FECHA: COLEGIO LA SALLE Bucaramanga Lasallista! "Lo mejor entre lo mejor" PLAN DE TRABAJO PARA ARS ASIGNATURA: Lengua castellana PERÍODO: 3 DOCENTE: Andrea Carolina Pimentel/ Gina Lucía Paredes ESTUDIANTE: GRADO:

Más detalles

Guía Temática de Lenguaje

Guía Temática de Lenguaje 1 Comunicación La comunicación Elementos de la comunicación Funciones del lenguaje Relación de los elementos de la comunicación con las funciones del lenguaje El juicio, el razonamiento y la argumentación

Más detalles

Localiza las preposiciones en las siguientes oraciones:

Localiza las preposiciones en las siguientes oraciones: 1. Qué personaje coincide en los tres textos que has leído? 2. De qué trata el primer texto? Y el segundo? 3. Aunque aparezcan los mismos personajes y temas parecidos, encuentras diferencias entre los

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO Nº 1 Demuestra competencia en

Más detalles

Plan de Recuperación por Nivel para su Publicación en la Web.

Plan de Recuperación por Nivel para su Publicación en la Web. DEPARTAMENTO Propuestas por curso PRIMERO DE LA ESO La prueba de septiembre constar de un texto sobre el que se le podrá proponer al alumnado una serie de cuestiones: Varias preguntas para que demuestre

Más detalles

UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla

UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado o contenido de los signos lingüísticos: las

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL OCTAVO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL OCTAVO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL OCTAVO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de mensajes;

Más detalles

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra. Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 3º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA OCTUBRE 2016 - FEBRERO 2017 Materia: Expresión oral y escrita Módulo: Primer Ciclo en Turismo Horas semanales: 2 Créditos: 32 Carácter: Análisis en Sistemas Duración: Quimestral

Más detalles

Compara las características de los textos literarios: narrativo, lírico, dramático y no literarios: carta, afiche, circulares, entre otros.

Compara las características de los textos literarios: narrativo, lírico, dramático y no literarios: carta, afiche, circulares, entre otros. PLAN DE APOYO NIVELACION Y SUPERACION DE DIFICULTADES ACADEMICAS FECHA: 14/06/01 GRADO: TERCERO AREA: ESPAÑOL AÑO:015 1 GRADO: TERCERO ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO PERIODO: CUATRO En cumplimiento del artículo

Más detalles