Propiciar la Participación de la Ciudadanía en la construcción de las Políticas Públicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propiciar la Participación de la Ciudadanía en la construcción de las Políticas Públicas"

Transcripción

1 Propiciar la Participación de la Ciudadanía en la construcción de las Políticas Públicas Jornada: La Participación Ciudadana en el ámbito del Gobierno de Aragón Sala de la Corona 21 de octubre de 2008 Nacho Celaya Pérez Director General de Participación Ciudadana

2 1 Partimos de un diagnóstico, por desgracia, excesivamente evidente. Vivimos tiempos de desafección democrática Desconfianza hacia los mecanismos de representación política institucional Desinterés y desencanto por la política en una sociedad muy politizada. Fragmentación de lo público La Unión Europea nos advertía en su directiva sobre Gobernabilidad: La calidad de nuestra democracia es frágil y se detecta un deterioro en la cultura democrática Crisis de legitimidad de las entidades representativas; Representatividad, significatividad, los ciudadanos?; una dialéctica complicada

3 2 Que quizás nos pone en alerta sobre una crisis un poco más profunda. La desafección democrática no tiene como consecuencia la crisis de legitimidad de la democracia, pero sí afecta a la calidad de la misma Y, la democracia no se regala, se conquista. Por eso, es preciso empezar aclarando que: Queremos hablar de participación pero, desde una apuesta inequívoca por la democracia representativa Estoy en completo desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a expresarlo Voltaire

4 3 Desde la POLÍTICA, tenemos un doble reto Que la ciudadanía recupere el gusto por la POLÍTICA, por ocuparse de lo de todos, por profundizar en su ser democrático y el respeto y la credibilidad de los gestores de lo público; políticos, funcionarios y ciudadanos... Y a la vez, una primera conclusión: Hablar de democracia participativa, de democracia deliberativa, hablar de participación es en realidad, hablar de la esencia de la democracia.

5 4 Vivimos tiempos de profundos cambios sociales Tiempos de complejidad! Y, LOS PROBLEMAS COMPLEJOS REQUIEREN SOLUCIONES COMPLEJAS nuevos tiempos que exigen volver a definir, entre todos, el interés público afrontar con eficacia la transversalidad institucional reflexionar sobre el papel de Europa, Estados, Autonomías, lo local explorar nuevas maneras para resolver los conflictos reforzar la calidad de nuestra democracia aprender a gobernar desde las relaciones La participación, la democracia deliberativa, no pone en duda quién tiene que tomar las decisiones, sino cómo se pueden tomar mejores decisiones Dejando claro que una cosa es participar y otra decidir

6 5 Una mirada a la legislación, privilegiada palanca de cambio Libro Blanco sobre Gobernanza Europea Año 2000 Tres palancas para el cambio Convicción Convivencia Coacción Convenio de Aarhus, de acceso a la información, participación y acceso a la justicia en materia de medio ambiente Directiva Marco del Agua La Constitución Española Art. 9.2 Nuestro Estatuto de Autonomía Art Consultas populares, Iniciativa Legislativa Popular

7 Una opción del presidente Que depende del Departamento de Presidencia 6 Porqué una Dirección General de Participación Ciudadana?

8 7 Para qué una Dirección General de Participación Ciudadana?

9 8 Es pero en un Gobierno Autónomo, es evidente que es una apuesta y una novedad y que queda mucho aprendizaje por compartir verdad que no partimos de cero Porque hay mucha participación que surge de abajo a arriba sin el protagonismo de las instituciones Porque existen procesos, órganos, experiencias puntuales, manifestaciones, foros, entidades, redes, que quieren reivindicar su papel en la configuración de las políticas públicas. Porque la participación y la democracia participativa, hace tiempo que se ensayan pegadas a las entidades locales y a la histórica demanda de los movimientos sociales... Agendas XXI, presupuestos participativos, reglamentos de participación ciudadana, consejos locales y sectoriales, foros sociales

10 9 Misión de la Direccion General de Participación Ciudadana Propiciar, en un campo de juego adecuado, la participación n de la ciudadanía a en la elaboración, implementación n y evaluación n de las políticas públicas, p desde el absoluto respeto a las instituciones democráticas, para asegurar decisiones más m s eficaces en la construcción n de lo públicop

11 10 Cuatro líneas de trabajo 1.- Acompañar procesos de participación en el diseño y evaluación de las políticas públicas. 2.- Fomentar los valores, la formación, las prácticas, las investigación y la sensibilización de la sociedad para generar un discurso compartido sobre la democracia participativa 3.- Propiciar cauces adecuados y accesibles de información y participación que hagan posible el compartir valores, cultura y prácticas democráticas al conjunto de la sociedad 4.- Profundizar en las competencias que nos marca la legislación y reflexionar sobre posibles diseños de instrumentos de participación que permitan consolidar la Dirección General generando derechos y garantías

12 1.- Acompañar procesos de participación en el diseño y evaluación de las políticas públicas. Hemos acompañado la elaboración Plan Director de Cooperación al Desarrollo Plan Integral de Inmigración Ley de Servicios Sociales Debate sobre criterios de adjudicación de V.P.O con la D.G. de Vivienda Vamos a abordar Cómo acompañar a las entidades locales Cómo apoyar a las entidades sociales Estamos acompañando (Consultoría-calidad, diseño, implementación) Departamento de Medio Ambiente: Plan de participación para elaborar la Estrategia de Cambio Climático Departamento de Salud Elaboración del Modelo de Participación en Salud Departamento de Educación Evaluación de la implantación de Educación para la ciudadanía D.G. Función Pública Plan de participación para elaborar la Ley de Función Pública D.G. de Ordenación del Territorio Ley de la Montaña Proceso de revisión de las directrices de Ordenación del Territorio D.G. de Juventud Consultoría interna

13

14 2.- Fomentar los valores, la formación, las prácticas, las investigación y la sensibilización de la sociedad para generar un discurso compartido sobre la democracia participativa Para ello: Tenemos diseñado un Plan de Formación Hacia la administración Hacia la sociedad Para altos cargos Tenemos en marcha varias investigaciones: Nuevas tecnologías y participación, Participación no institucional, Creación de un mapa de organismos de participación, Evaluación de procesos de participación Vamos a colaborar con la Fundación Giménez Abad, con el Departamento de Educación y con la Universidad Tenemos diseñada una política de publicaciones Vamos a crear espacios de debate y reflexión Queremos premiar las buenas prácticas

15 3.- Propiciar cauces adecuados y accesibles de información y participación que hagan posible el compartir valores, cultura y prácticas democráticas al conjunto de la sociedad Con Un Portal Y Una Imagen

16 4.- Profundizar en las competencias que nos marca la legislación y reflexionar sobre posibles diseños de instrumentos de participación que permitan consolidar la Dirección General generando derechos y garantías Un debate importante Ley de Participación? ya? qué tipo de Ley? En todo caso, un reto para la Legislatura Sistematizar los procedimientos contemplados en la legislación sobre Consultas Populares Estudiar posibilidades legislativas dentro de las competencias de la D.G. Participación Ciudadana. Profundizar en la transversalidad de la Participación en las Políticas del Gobierno de Aragón

17 Somos conscientes de que el camino es duro Sabemos que la participación se mueve, a priori, en la política en territorio hostil y descoloca los roles tradicionales. No porque haya una Dirección General, todo se va a teñir de participación de manera inmediata Hemos empezado un camino y queda mucho por explorar por eso, estamos llamados/as a una construcción común!

18 Tenemos dudas Que se convierten en retos Una Ley de Participación Ciudadana? Para regular, para habilitar Un libro Blanco? Con las entidades locales? Acompañar, facilitar, propiciar procesos y experiencias significativas? Con las entidades sociales? Mejorar la calidad democrática Y los ciudadanos? El derecho a la información y la modernización de la administración, la transparencia No son participación, pero son esenciales para hacer posible este camino Cómo combinar la artesanía con la necesaria universalización que aporta una administración. Actuar a demanda?

19 alguna certeza La clave es: Gestionar bien las expectativas de la gente Marcando el terreno de juego con honestidad Aclarar de qué vamos a hablar, qué vamos a poner en juego y qué vamos a hacer con lo que la gente aporte Compartir que la participación no empieza con una página en blanco. Sin participación había límites,,, con participación también Hay límites legales, políticos, presupuestarios, competenciales, técnicos Haciendo una buena selección de actores Reforzando legitimidades y respetando autonomías Diferenciando la legitimidad de la representatividad y de la extensión y asumiendo desde el principio, que al final, las decisiones las toman los que tienen competencia para hacerlo

20 alguna convicción La Participación Ciudadana no es NO es una forma de legitimar las actuaciones de los Gobiernos. NO es una herramienta para gestionar la satisfacción de los usuarios de los servicios públicos. NO es sólo una metodología NO es una alternativa que sustituye la democracia representativa. NO es un encuentro de mucha gente, ni sólo propiciar que la gente hable. NO es una finalidad en sí misma, sino un instrumento al servicio de la mejora sustantiva y operativa de una política.

21 Pero, a pesar de todo Estamos convencidos que merece la pena la apuesta Porque la participación es generadora de REDES y de comunidad política Porque la participación genera mejores diagnósticos, mejores soluciones y acuerdos sociales muy potentes Porque la participación, lejos de suplir a la democracia representativa, la hace más plena Porque nos permite recuperar el noble arte de la política Porque nos ayuda a vacunarnos contra la crispación y la intolerancia Porque nos marca el camino hacia la transparencia y el buen Gobierno Muchas gracias

Fernando Beltrán Gabinete del Presidente Gobierno de Aragón. Abril 2011

Fernando Beltrán Gabinete del Presidente Gobierno de Aragón. Abril 2011 PARTICIPAR PARA CONSTRUIR POLÍTICAS PÚBLICAS EN RED. EL CASO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN Fernando Beltrán Gabinete del Presidente Gobierno de Aragón Abril 2011 ÍNDICE La democracia y la participación ciudadana

Más detalles

Aportaciones del Consejero Javier Velasco Jornada sobre: Participación Ciudadana en el ámbito local 29 de octubre de 2008

Aportaciones del Consejero Javier Velasco Jornada sobre: Participación Ciudadana en el ámbito local 29 de octubre de 2008 Aportaciones del Consejero Javier Velasco Jornada sobre: Participación Ciudadana en el ámbito local 29 de octubre de 2008 Presidentes y consejeros comarcales, alcaldes, técnicos, representantes de las

Más detalles

Transparencia y Rendición de Cuentas

Transparencia y Rendición de Cuentas + Transparencia y Rendición de Cuentas Organizaciones de la Sociedad Civil Julio, 2010 + Por qué es importante la Transparencia? Antes: OSC eran percibidas como legítimas solo por su propia razón de ser

Más detalles

JORNADAS DE FORMACIÓN GOBERNANZA LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA EN ANDALUCIA: INSTRUMENTOS Y PROCESOS PARA EL BUEN GOBIERNO

JORNADAS DE FORMACIÓN GOBERNANZA LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA EN ANDALUCIA: INSTRUMENTOS Y PROCESOS PARA EL BUEN GOBIERNO JORNADAS DE FORMACIÓN GOBERNANZA LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA EN ANDALUCIA: INSTRUMENTOS Y PROCESOS PARA EL BUEN GOBIERNO La Administración Local: un espacio para la participación ciudadana La proximidad

Más detalles

MANIFIESTO DE ADHESION AL PACTO ANDALUZ POR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CALIDAD DEMOCRÁTICA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE ANDALUCÍA

MANIFIESTO DE ADHESION AL PACTO ANDALUZ POR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CALIDAD DEMOCRÁTICA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE ANDALUCÍA MANIFIESTO DE ADHESION AL PACTO ANDALUZ POR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CALIDAD DEMOCRÁTICA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE ANDALUCÍA Las Administraciones Públicas y, de manera más destacada las Entidades

Más detalles

Presupuestos Participativos: Una herramienta de Planificación Participativa. Prof. Nilsa Medina Piña Oficina de Participación Ciudadana y ALIANZAS

Presupuestos Participativos: Una herramienta de Planificación Participativa. Prof. Nilsa Medina Piña Oficina de Participación Ciudadana y ALIANZAS Presupuestos Participativos: Una herramienta de Planificación Participativa Prof. Nilsa Medina Piña Oficina de Participación Ciudadana y ALIANZAS Política Pública Municipal El Municipio de San Juan tiene

Más detalles

DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN EN EL ESTADO AUTONÓMICO: HACIA EL MODELO DE GOBIERNO ABIERTO

DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN EN EL ESTADO AUTONÓMICO: HACIA EL MODELO DE GOBIERNO ABIERTO SEMINARIO DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN EN EL SIGLO XXI: RETOS Y PROPUESTAS DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN EN EL ESTADO AUTONÓMICO: HACIA EL MODELO DE GOBIERNO ABIERTO Sergio Castel Gaán EL EL MODELO DE DE GOBIERNO

Más detalles

PALABRAS PARA LA INTERVENCION DEL SR. ALCALDE DE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA (SEVILLA)

PALABRAS PARA LA INTERVENCION DEL SR. ALCALDE DE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA (SEVILLA) PALABRAS PARA LA INTERVENCION DEL SR. ALCALDE DE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA (SEVILLA) con motivo del Acto Inaugural de las Jornadas de Formación 04.11.13 Los dirigentes políticos de toda Europa se enfrentan

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 17691 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA ACUERDO 17/2012, de 8 de marzo, de la Junta de Castilla y León, por el que se pone en marcha el Modelo de

Más detalles

Santiago, 14 de enero de 2016

Santiago, 14 de enero de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en presentación del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Santiago, 14 de enero de

Más detalles

Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo. Misión y Estrategia

Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo. Misión y Estrategia Departamento de Industria y Tecnología, Misión y Estrategia 1.- Bases de la Organización 2.- Implantación y Desarrollo del Sistema de la Calidad 3.- Nuestro Futuro 4.- Líneas Estratégicas y Principales

Más detalles

FEMP MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FEMP MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FEMP MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Comisión de Modernización, Participación Ciudadana y Calidad 11/02/2015

Más detalles

LA COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO IBEROAMERICANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LA COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO IBEROAMERICANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LA COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO IBEROAMERICANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA I Encuentro Internacional de Directores de Instituciones de Administración Pública - ESAP - Una mirada a la administración pública

Más detalles

COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA CIUDADES y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS Grupo de Trabajo de Democracia Participativa Algunas cuestiones sobre el concepto Democracia Participativa 1

Más detalles

Sergio Castel Gayán LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: NORMATIVA, ESTRATEGIAS Y RETOS

Sergio Castel Gayán LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: NORMATIVA, ESTRATEGIAS Y RETOS Sergio Castel Gayán LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: NORMATIVA, ESTRATEGIAS Y RETOS ESTRUCTURA DE DE LA LA SÉSIÓN 1.- 1.- INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Contexto Contexto actual actual

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS. Dirección General de Participación Ciudadana

CATÁLOGO DE SERVICIOS. Dirección General de Participación Ciudadana CATÁLOGO DE SERVICIOS Octubre de 2007 La participación ciudadana contribuye a mejorar el resultado de las políticas públicas y, en definitiva, la calidad de vida, el bienestar y el desarrollo personal

Más detalles

El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes.

El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes. El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes. Jornada de presentación del Observatorio del Tercer Sector Bilbao 14 diciembre 2007 Víctor Bayarri ESQUEMA Un mundo en proceso de

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓNDEL PLAN ENERGÉTICO DE ARAGÓN

PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓNDEL PLAN ENERGÉTICO DE ARAGÓN PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓNDEL PLAN ENERGÉTICO DE ARAGÓN 2013-2020 SESIÓN INFORMATIVA Sala Bayeu Edificio Pignatelli 12 de junio de 2013, 10:30-12:30 h. 1. 1. POR QUÉ LA LA PARTICIPACIÓN

Más detalles

ARAGÓN PARTICIPA. APOYO A LAS ENTIDADES LOCALES

ARAGÓN PARTICIPA. APOYO A LAS ENTIDADES LOCALES ARAGÓN PARTICIPA. APOYO A LAS ENTIDADES LOCALES 17 de febrero de 2016, 17:30 horas. Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ayerbe Plaza Aragón, 40. AYERBE. Aragón Participa. Elementos de partida QUÉ ES? AragónParticipa

Más detalles

TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL

TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL DESDE LA EXPERIENCIA DE ARAGÓN PARTICIPA SESIÓN: PARTICIPACIÓN CIUDADANA 27 de Octubre de 2015 Alcañiz 28 de Octubre de 2015 Teruel 12:30-14:00

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO 1. Luchar contra la represión y el control de las personas migrantes, el racismo y la xenofobia. 1.1. Visibilizar el racismo y promover acciones en su contra. 1.1.1. Definir y posicionar una postura clara

Más detalles

DECLARACION DE EUSKADI

DECLARACION DE EUSKADI DECLARACION DE EUSKADI Las Presidentas y los Presidentes que participan en la XII Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales Europeas celebrada en Euskadi el 3 y 4 de Noviembre (Lista de los

Más detalles

Avances y desafíos de la participación social en Políticas Públicas. Una mirada internacional.-

Avances y desafíos de la participación social en Políticas Públicas. Una mirada internacional.- Avances y desafíos de la social en Políticas Públicas. Una mirada internacional.- Dr. Pablo Paño Yáñez.- 1era Jornada Nacional de Participación Ciudadana y Trato al usuario. MINSAL; Santiago de Chile;

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO Elías Escanero, Asesor técnico de la Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Acción Exterior (Aragón Participa)

Más detalles

Nuevos esquemas de Gobernanza para el Nuevo León (México) del 2030

Nuevos esquemas de Gobernanza para el Nuevo León (México) del 2030 Nuevos esquemas de Gobernanza para el Nuevo León (México) del 2030 Estructura de la presentación 1. Contexto 2. Punto de partida 3. Dos ejemplos de acción: a) Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica

Más detalles

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO febrero de 2012 15 de REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO HABLAR DE HIDALGO, ES REFERIRSE A UNA TIERRA DE TRABAJO, UN HOGAR GENEROSO

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015 Contenido PRESENTACIÓN... 2 PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015... 3 Metodología... 3 Objetivos... 4 1. Apoyar actividades, iniciativas y proyectos de organizaciones empresariales de

Más detalles

DECLARACIÓN FORO DE PARLAMENTARIOS

DECLARACIÓN FORO DE PARLAMENTARIOS DECLARACIÓN FORO DE PARLAMENTARIOS Conferencia de Estados Partes Mar Muerto, Jordania: 13 de diciembre de 2006 NOSOTROS LOS PARLAMENTARIOS de 4 continentes presentes en el Foro de Parlamentarios celebrado

Más detalles

Del 5 al 25 de noviembre

Del 5 al 25 de noviembre INNOVACION Y CREATIVIDAD EN ORGANIZACIONES APLICACIONES PRÁCTICAS DE GOBERNANZA EN LO LOCAL (Participación Ciudadana y Mejora de los Servicios) Del 5 al 25 de noviembre Conocer las mejores prácticas de

Más detalles

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca El Sr. Jesús Martínez Cuenca, del Área de planificación para el uso sostenible del agua de la Agencia Catalana del Agua nos ha

Más detalles

Dirección General de Participación Ciudadana. memoria 2008

Dirección General de Participación Ciudadana. memoria 2008 Dirección General de Participación Ciudadana memoria 2008 Promueve y edita Dirección General de Participación Ciudadana Departamento de Presidencia, Gobierno de Aragón Coordinación Dirección General de

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO DE LAS CIUDADES INTERCULTURALES

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO DE LAS CIUDADES INTERCULTURALES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO DE LAS CIUDADES INTERCULTURALES JORNADA DE TRABAJO FUNDACIÓN KALEIDOS MÁLAGA 17 abril 2018 Dani de Torres PARTICIPACIÓN Y NUEVAS DIVERSIDADES El aumento de la

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

SET HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

SET HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR SET HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR UTE, MINEDUC - PEC, Universidad de Chile 2017 SET DE HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS Bienvenidos y bienvenidas a conocer algunas herramientas

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL DESDE LA EXPERIENCIA DE ARAGÓN PARTICIPA LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Planes y Programas 2014.

Planes y Programas 2014. Programa: Subprograma: Proyecto: 1. Democracia Participativa y Estado de Derecho 11.Gobierno Cercano a la Gente de Calidad y Transparente 15.Estabilidad Político-Social Misión Institucional: Somos una

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SABIÑANIGO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SABIÑANIGO PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SABIÑANIGO III JORNADA SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL Federico Escobar Albertín Concejal de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Sabiñánigo (2007-2011)

Más detalles

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

El Voluntariado hoy: participación y diversidad www.observatoriotercersector.org El Voluntariado hoy: participación y diversidad Pamplona, 12 de diciembre 2009 Contenidos 1. El Observatorio del Tercer Sector 2. El contexto actual 3. El valor de aportación

Más detalles

PEM Plan Estratégico Municipal

PEM Plan Estratégico Municipal PEM 2010-2012 Plan Estratégico Municipal Visión: Queremos ser un Ayuntamiento excelente en la mejora continua del servicio a los ciudadanos, orientado en una atención cercana, útil y generadora de confianza,

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Democracia Participativa y Estado de Derecho. SUBPROGRAMA: Gobierno cercano a la gente de calidad y transparente. PROYECTO: Modernización del Control Ejecutivo. Misión Institucional: "Somos una

Más detalles

Programa Operativo Anual y Proyecto de Presupuesto de Egresos del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal para el ejercicio

Programa Operativo Anual y Proyecto de Presupuesto de Egresos del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal para el ejercicio Programa Operativo Anual y Proyecto de Presupuesto de Egresos del Instituto de Acceso a la Pública del Distrito Federal para el ejercicio fiscal del año 2007 OBJETIVOS GENERALES 2 V. Objetivos generales:

Más detalles

Cartilla. Gobernanza

Cartilla. Gobernanza Cartilla Gobernanza Proyecto Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto - andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales

Más detalles

Red de Escuelas de Ciudadanía

Red de Escuelas de Ciudadanía Red de Escuelas de Ciudadanía 2016 Proyecto para la creación de una red de centros comprometidos con la educación de ciudadanas y ciudadanos activos y participativos. RED DE ESCUELAS DE CIUDADANÍA Todos

Más detalles

Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina

Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina Dialogo sobre Participación Publica para el Desarrollo Sostenible en el marco de la Iniciativa Caminos

Más detalles

DIAGNOSTICO DE PARTICIPACION CIUDADANA. Comarca Andorra- Sierra de Arcos

DIAGNOSTICO DE PARTICIPACION CIUDADANA. Comarca Andorra- Sierra de Arcos DIAGNOSTICO DE PARTICIPACION CIUDADANA Comarca Andorra- Sierra de Arcos LEY REGULADORA DE LAS BASES DEL RÉGIMEN LOCAL Ley 7/1985, de 2 de abril LEY ARAGONESA ADMINISTRACIÓN LOCAL Ley 7/1999, de 9 de abril

Más detalles

Objetivos curso. E-Administración y Banca Electrónica

Objetivos curso. E-Administración y Banca Electrónica Objetivos curso Dar a conocer los potenciales campos de aplicación existentes y realizar distintas aplicaciones prácticas concretas que permitan comprobar a los formados, las posibilidades en distintos

Más detalles

La adaptación de la organización municipal a los nuevos tiempos haciéndola más operativa, sencilla, flexible y próxima.

La adaptación de la organización municipal a los nuevos tiempos haciéndola más operativa, sencilla, flexible y próxima. Unión Democrática de Tegueste está formada por un grupo de ciudadanos y ciudadanas del municipio de Tegueste abierto a la sociedad a la que sirve y con el objetivo de defender los intereses de nuestro

Más detalles

Uso de la evaluación como herramienta para la toma de decisiones en la Asamblea Legislativa

Uso de la evaluación como herramienta para la toma de decisiones en la Asamblea Legislativa Uso de la evaluación como herramienta para la toma de decisiones en la Asamblea Legislativa San José, 25 de abril de 2016 Juan Carlos Sanz DEval Proyecto FOCEVAL Qué es evaluación? La evaluación es una

Más detalles

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 1998 : Rosario: Experiencias en planificación estratégica Construcción de la visión colectiva de la ciudad y sus líneas estratégicas Plan Estratégico Rosario 2008

Más detalles

106º Pleno, 2 y 3 de abril de RESOLUCIÓN del Comité de las Regiones SOBRE LA CARTA DE LA GOBERNANZA MULTINIVEL EN EUROPA

106º Pleno, 2 y 3 de abril de RESOLUCIÓN del Comité de las Regiones SOBRE LA CARTA DE LA GOBERNANZA MULTINIVEL EN EUROPA 106º Pleno, 2 y 3 de abril de 2014 RESOL-V-012 RESOLUCIÓN del Comité de las Regiones SOBRE LA CARTA DE LA GOBERNANZA MULTINIVEL EN EUROPA Rue Belliard/Belliardstraat 101 1040 Bruxelles/Brussel BELGIQUE/BELGIË

Más detalles

La importancia de la transparencia para la construcción de la confianza social en el tercer sector

La importancia de la transparencia para la construcción de la confianza social en el tercer sector La importancia de la transparencia para la construcción de la confianza social en el tercer sector Pau Vidal Escuela de Otoño PSVE Sevilla. Octubre 2007 Principales contenidos El Observatorio del Tercer

Más detalles

* El Senado en la Constitución española y sus relaciones con los Parlamentos autonómicos * Funcionamiento de los Parlamentos

* El Senado en la Constitución española y sus relaciones con los Parlamentos autonómicos * Funcionamiento de los Parlamentos Reuniones previas a la creación de la COPREPA: - 1983 - Asamblea Regional de Murcia I Convocatoria Nacional de Parlamentos Regionales * Organización y funcionamiento de los parlamentos regionales * El

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES

PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES Consejería de Educación, Dirección General de Ordenación 1 IDEAS INTRODUCTORIAS Qué es el plan de convivencia (PC)? Es un documento en el que se recoge el ejercicio

Más detalles

LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Curso IAAP 17 y 19 de noviembre de 2015 SERGIO CASTEL GAYÁN Jefe de Servicio

Más detalles

La participación ciudadana y el presupuesto público

La participación ciudadana y el presupuesto público La participación ciudadana y el presupuesto público Ricardo Castaneda Ancheta Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) San Salvador, 31 de mayo de 2018 1. Consideraciones iniciales Contenido

Más detalles

MARCO NORMATIVO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL

MARCO NORMATIVO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL MARCO NORMATIVO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL II JORNADA SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL Reglamentos de Participación Ciudadana Retos y oportunidades 27 de mayo de 2009

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA CONFORMACION DE UNA UNIDAD DE GESTION DE CUENCAS. GRUPO HUASAMAYO. JUJUY. ARGENTINA

ESTRATEGIAS PARA LA CONFORMACION DE UNA UNIDAD DE GESTION DE CUENCAS. GRUPO HUASAMAYO. JUJUY. ARGENTINA ESTRATEGIAS PARA LA CONFORMACION DE UNA UNIDAD DE GESTION DE CUENCAS. GRUPO HUASAMAYO. JUJUY. ARGENTINA 1.ANTECEDENTES El territorio de la Cuenca del Rio Grande ha sido objeto, no solo de investigaciones

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES Tema: Visión de Futuro RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES conclusiones -Fomentar la cultura cívica a jóvenes y diseñar estrategias que permitan el acercamiento. - Activar los movimientos en las colonias.

Más detalles

BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia

BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia 2016-2017 Motivación del Programa de Acción El Ayuntamiento apuesta por favorecer e impulsar una participación ciudadana intercultural,

Más detalles

Yo también soy una convencida de que el protagonismo ciudadano es uno de los elementos más relevantes y potentes de la democracia actual.

Yo también soy una convencida de que el protagonismo ciudadano es uno de los elementos más relevantes y potentes de la democracia actual. Discurso S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, recibe el Informe Final de la Comisión Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil. Amigas y amigos: Yo también

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

Santiago, 13 de enero de 2017

Santiago, 13 de enero de 2017 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al recibir el Informe Final de la Comisión Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Santiago,

Más detalles

Retos para la eficiencia de la gestión del sector público costarricense

Retos para la eficiencia de la gestión del sector público costarricense Retos para la eficiencia de la gestión del sector público costarricense Olga Marta Sánchez Oviedo 1 Ministra de Planificación Nacional y Política Económica Qué es un Reto? Es un objetivo que pretende conseguir

Más detalles

ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORALES Departamento de Empleo y Asuntos Sociales FEBRERO 2011

ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORALES Departamento de Empleo y Asuntos Sociales FEBRERO 2011 ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORALES 2011-2014 Departamento de Empleo y Asuntos Sociales FEBRERO 2011 12 LÍNEAS DE ACTUACIÓN ESTRATÉGICAS LA.1. - CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN LA.2. - PARTICIPACIÓN

Más detalles

Muchas gracias por la invitación y por la oportunidad de estar. aquí con ustedes. Felicidades a la Fundación Esquipulas por

Muchas gracias por la invitación y por la oportunidad de estar. aquí con ustedes. Felicidades a la Fundación Esquipulas por Guatemala, 18 de agosto 2015 VI. FORO REGIONAL ESQUIPULAS Convergencia de los procesos de integración en Latinoamérica para el desarrollo regional Muchas gracias por la invitación y por la oportunidad

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a) Las metas y objetivos de conformidad con sus programas operativos PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO de Gestión de la Política Representar y dirigir la gestión institucional, a través de

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016 El Plan Operativo Anual de la Federación de personas sordas de la Comunitat Valenciana se ha realizado, para el ejercicio 2016, teniendo en cuenta los resultados obtenidos

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL DESDE LA EXPERIENCIA DE ARAGÓN PARTICIPA LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Changuinola 30 mayo de 2017 SOCIALIZACIÓN TALLERES 3º FASE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. Santander / Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos

Changuinola 30 mayo de 2017 SOCIALIZACIÓN TALLERES 3º FASE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. Santander / Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Santander / 2012 Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Directora de Área de Medio Ambiente, Consultoría Intermodal y Especialidades Changuinola 30 mayo de 2017 SOCIALIZACIÓN TALLERES 3º FASE PRESENTACIÓN

Más detalles

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 3. Elementos históricos de la construcción europea

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 3. Elementos históricos de la construcción europea Tema 3. Elementos históricos de la construcción europea EL ACTA ÚNICA EUROPEA 1986 AMPLIACIÓN Reforma del sistema de toma de decisiones Política de I + D Política de medio ambiente Mercado único Reformas

Más detalles

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI)

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Constitucionales 2016/2008(INI) 5.10.2016 PROYECTO DE INFORME sobre la democracia digital en la Unión Europea: posibilidades y retos (2016/2008(INI)) Comisión

Más detalles

ESTRATEGIA MUNICIPAL DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN 2018

ESTRATEGIA MUNICIPAL DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN 2018 ESTRATEGIA MUNICIPAL DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN 2018 AYUNTAMIENTO DE TOLEDO pág. 0 Toledo, enero de 2016 pág. 1 Contenido Presentación... 6 Diagnóstico y análisis del estado actual... 8 Idea principal

Más detalles

ASOCIACION PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN A D I A DOSSIER DE PRENSA

ASOCIACION PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN A D I A DOSSIER DE PRENSA A D I A DOSSIER DE PRENSA La Asociación para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional en Aragón, ADIA, se define como una entidad laica, neutral y no confesional. Es independiente de cualquier grupo

Más detalles

Modelo de Gestión Municipal basado en la Gobernanza Democrática Local y una Gestión Relacional

Modelo de Gestión Municipal basado en la Gobernanza Democrática Local y una Gestión Relacional Modelo de Gestión Municipal basado en la Gobernanza Democrática Local y una Gestión Relacional Modelo de Gestión Relacional de los Gobiernos Municipales Gobierno Relacional: gobierno que se aparta del

Más detalles

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 3: ELEMENTOS HISTÓRICOS EN LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA. 1. Los orígenes de las Comunidades Europeas

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 3: ELEMENTOS HISTÓRICOS EN LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA. 1. Los orígenes de las Comunidades Europeas TEMA 3: ELEMENTOS HISTÓRICOS EN LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA 1. Los orígenes de las Comunidades Europeas 2. El Acta Única Europea 3. El Tratado de la Unión Europea 4. El Tratado de Ámsterdam 5. El Tratado de

Más detalles

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 2. Elementos históricos de la construcción europea

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 2. Elementos históricos de la construcción europea Tema 2. Elementos históricos de la construcción europea EL ACTA ÚNICA EUROPEA 1986 AMPLIACIÓN Nuevas políticas comunitarias Reforma del sistema de toma de decisiones Política de I + D Política de medio

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

Intervención Juan Vicente Herrera Campo

Intervención Juan Vicente Herrera Campo Intervención Juan Vicente Herrera Campo Presentación Ponencia Política Sevilla, 18 de febrero de 2012 Queridas amigas y amigos. En el contexto de la grave y prolongada crisis que sufrimos, los españoles

Más detalles

Seminario internacional. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas: el ODS 16 y su implementación

Seminario internacional. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas: el ODS 16 y su implementación Marco conceptual Seminario internacional Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas: el ODS 16 y su implementación Presentación Seminario sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en

Más detalles

21 de Septiembre 2017 ISABEL MOYA PÉREZ SUBDIRECTORA GENERAL DE GOBIERNO ABIERTO MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCION PÚBLICA

21 de Septiembre 2017 ISABEL MOYA PÉREZ SUBDIRECTORA GENERAL DE GOBIERNO ABIERTO MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCION PÚBLICA 21 de Septiembre 2017 ISABEL MOYA PÉREZ SUBDIRECTORA GENERAL DE GOBIERNO ABIERTO MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCION PÚBLICA 1. INTRODUCCIÓN: El Gobierno Abierto, concepto y principios informadores. 2. Los

Más detalles

Intervención del presidente de La Rioja, Pedro Sanz

Intervención del presidente de La Rioja, Pedro Sanz Intervención del presidente de La Rioja, Pedro Sanz Una administración moderna para un país con futuro Madrid, 24 de enero de 2015 1 1. INTRODUCCIÓN. La estructura de las administraciones públicas es fruto

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO Comarca de la Sierra de Albarracín. Comarca de la Sierra de Albarracín

PROCESO PARTICIPATIVO Comarca de la Sierra de Albarracín. Comarca de la Sierra de Albarracín FORO ARAGONÉS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL PROCESO PARTICIPATIVO Comarca de la Sierra de Albarracín Begoña García Belenchón Vicepresidenta 1ª Comarca de la Sierra de Albarracín MOTIVACIÓN

Más detalles

AGENDA LOCAL PARA LA PARTICIPACIÓN (APROBADO POR LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA FEMP EL 19 DE DICIEMBRE DE 2006)

AGENDA LOCAL PARA LA PARTICIPACIÓN (APROBADO POR LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA FEMP EL 19 DE DICIEMBRE DE 2006) AGENDA LOCAL PARA LA PARTICIPACIÓN (APROBADO POR LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA FEMP EL 19 DE DICIEMBRE DE 2006) AGENDA LOCAL PARA LA PARTICIPACIÓN (APROBADO POR LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA FEMP EL 19 DE

Más detalles

Gobernabilidad y Financiamiento del Agua en México

Gobernabilidad y Financiamiento del Agua en México Gobernabilidad y Financiamiento del Agua en México Dip. Gerardo Gaudiano Rovirosa Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos Cámara de Diputados México, D.F. 24 de octubre de 2012 Gobernabilidad

Más detalles

ACTA APORTACIONES ESCRITAS

ACTA APORTACIONES ESCRITAS Proceso Participativo para elaborar el Reglamento de Participación Ciudadana de Calamocha ACTA APORTACIONES ESCRITAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Pág.3 2. APORTACIONES AL RESULTADO DE LA DELIBERACIÓN Pág.7 4.1

Más detalles

Qué es OBITen? Eugenio Hernández Amador

Qué es OBITen? Eugenio Hernández Amador Eugenio Hernández Amador Qué es OBITen? OBITen es el OBservatorio de la Inmigración de Tenerife y constituye una iniciativa conjunta del Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna, que suscriben

Más detalles

JORNADA ADMINISTRACIÓN Y CIUDADANÍA Transparencia, Buen Gobierno y Participación

JORNADA ADMINISTRACIÓN Y CIUDADANÍA Transparencia, Buen Gobierno y Participación JORNADA ADMINISTRACIÓN Y CIUDADANÍA Transparencia, Buen Gobierno y Participación EGUN ON, BUENOS DÍAS. REUNIÓN INTERNA 3 marzo 2016 Muchas gracias por su asistencia a esta reunión interna programada en

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo

Plan Estatal de Desarrollo Modernización del Poder Legislativo Diagnóstico Una tradición que ha trascendido a la largo de la vida institucional de nuestro Estado, ha sido, la visión, disposición, actitud y voluntad política, hacia

Más detalles

CUMBRE REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO

CUMBRE REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO CUMBRE REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO Argentina 2017 Ejes temáticos Los siguientes ejes temáticos están pensados para orientar la discusión y coordinar los intereses

Más detalles

Objetivo del curso. Conocer las políticas de gobierno abierto e. innovación pública de Latinoamérica desde su concepciones teóricas a sus

Objetivo del curso. Conocer las políticas de gobierno abierto e. innovación pública de Latinoamérica desde su concepciones teóricas a sus Universidad Panamericana Sede Santa Fe 14-19 de Mayo de 2018 1 Objetivo del curso. Conocer las políticas de gobierno abierto e innovación pública de Latinoamérica desde su concepciones teóricas a sus aplicaciones

Más detalles

Programa Nacional de Ciudades Hermanas. La Planeación Participativa en el Contexto de la Creación de Comités de Ciudades Hermanas

Programa Nacional de Ciudades Hermanas. La Planeación Participativa en el Contexto de la Creación de Comités de Ciudades Hermanas La Planeación Participativa en el Contexto de la Creación de Comités de Ciudades Hermanas Conceptos Clave: Planeación, Participación, Ciudadanía, Buen Gobierno La importancia de la planeación como instrumento

Más detalles

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid Esquema El contexto El reto Gestión de la demanda Gestión de la oferta Coordinación

Más detalles

POR QUÉ UN PROCESO DE CAPACITACIÓN Formular recomendaciones conceptuales y metodológicas encaminadas a transformar y crear espacios de participación a

POR QUÉ UN PROCESO DE CAPACITACIÓN Formular recomendaciones conceptuales y metodológicas encaminadas a transformar y crear espacios de participación a ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Proceso de capacitación técnica sobre Participación Ciudadana UTEBO POR QUÉ UN PROCESO DE CAPACITACIÓN Formular recomendaciones conceptuales y metodológicas

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS Aproximación conceptual y desarrollo del modelo RSO Pau Vidal Nicaragua, abril 2005 ww.tercersector.net Contenidos 1. El Observatorio del Tercer

Más detalles

Compromiso Federal para la Modernización del Estado

Compromiso Federal para la Modernización del Estado Introducción Las sociedades evolucionan constantemente y sus necesidades también. Los Estados son protagonistas esenciales en un mundo en permanente cambio. La demanda de mayor participación ciudadana,

Más detalles

EUROPA. TERCER SECTOR, GOBERNANZAY DIALOGO SOCIAL. UNA PROPUESTA PARA LA REFLEXIÓN

EUROPA. TERCER SECTOR, GOBERNANZAY DIALOGO SOCIAL. UNA PROPUESTA PARA LA REFLEXIÓN EUROPA. TERCER SECTOR, GOBERNANZAY DIALOGO SOCIAL. UNA PROPUESTA PARA LA REFLEXIÓN PRIMERA PARTE Nuestra Europa hoy. Libro Blanco sobre el futuro de Europa. El desafío de la desigualdad. NUESTRA EUROPA

Más detalles